Está en la página 1de 42

PLAN DE CAPACITACIÓN

Según PUMISACHO, M., SHERWOOD, S. (2000), en un plan de capacitación que se vaya a


desarrollar se debe incluir: el tema, el objetivo de aprendizaje, la metodología y los materiales
que se vayan a utilizar, es según este concepto que se desarrolló los siguientes planes para las
actividades del proyecto de LOUVAIN. Va dirigido a Mujeres y hombres de familias rurales y
representantes de la sociedad civil de los distritos de Huata y Coata, del departamento de Puno.
Población objetivo
Actualmente el Proyecto Programa quinquenal 2022-2026 "Hombres y mujeres de familias
campesinas de los distritos de Huata y Coata, mejoran su seguridad alimentaria y agricultura
familiar de manera sostenible" cuenta con 7 organizaciones agropecuarias que están dedicadas a
diferentes rubros productivos como: venta leche, ovinos, porcinos, venta de yogurt, producción
avena, alfalfa, quinua, cahiñua, papa, haba, olluco, oca, producción orgánica en biohuertos, etc.
Los grupos en los cuales se desarrollaron las actividades del proyecto forman parte de la
plataforma.
Condiciones y requisitos para ser beneficiarios del proyecto:

 Pertenecer a los Distritos de Huata y Coata, de la región y departamento de Puno.


 Estar Activo y pertenecer a un grupo o asociación inscrita con RUC.
 Deseos de aprender.
 Disposición al cambio y la innovación.
 Disposición a compartir las experiencias.
 Ejercer papel protagónico en la demostración de tecnologías y compartir conocimientos
en su comunidad.
 Dedicar el tiempo que el proyecto requiere (Ser constante en el desarrollo de las
reuniones.
 Personas con intereses comunes a desarrollar
 Participar en pareja
 Usualmente el grupo puede estar conformado entre 25 - 32 personas

4.1 ACTIVIDAD 2.1.1 Asesoramiento en el establecimiento de compromisos más


amigables con el medio ambiente, a 150 personas en 30 reuniones grupales.

Tema: Establecimiento de compromisos amigables con el medio ambiente

Objetivo de Aprendizaje.

Objetivo General:

 Estructurar un diálogo, una reflexión, a nivel medioambiental entre un/una agente


económico/a responsable de una actividad productiva apoyada por el proyecto y el
equipo técnico encargado.

Objetivos específicos:

 Realizar un diagnóstico medioambiental respecto a la actividad del productor o de la


productora, destacando; las influencias recíprocas entre su actividad y el medio
ambiente, su voluntad de comprometerse para tomar más en cuenta el medio ambiente
en su actividad, así como sus capacidades y necesidades para comprometerse.
 Guiar al productor o la productora a adquirir compromisos autodefinidos, así como a la
implementación de ciertas acciones de apoyo por parte del proyecto que le acompaña.

 Según los términos acordados, evaluar el progreso de la implementación de los


compromisos.

Metodología: Desarrollo e Implementación de la Herramienta de Integración Medioambiental


(HIMA)productor/ productora.

10 Asoc. 3 reuniones por asos.

1ra reunión
2da reunión
3ra reunión :
Cuando se desarrolla el contenido en la 2 da reunión

Procedimiento para implementación del HIMA:


Tiempo y frecuencia de aplicación 3 reuniones por Asoc.

Firma Adopción Seguimientos Plazo esperado


Rotación de cultivos
(llevar cedula de
cultivo)
Elaboración y
preparación de
abonos orgánicos
(Biol, compost,
humus)
Manejo integrado de
plagas en verduras,
hortalizas, cereales
andinos y forrajes a
través de …..
Asociaciones de
cultivos.
-Avena + vicia.
-Alfalfa + dactiles
Policultivos (siembras
de Biohuertos
diversificadas)
5. Conservación
de forrajes.
-Elaboración y
preparación de
Ensilado (alfalfa,
avena + vicia).
-Henificación manual
y mecánica.
1. Selección de
semilla,
(mejores
panojas de
quinua,
kañiwa).

2. Optimización
del manejo y
uso del agua

El diagnóstico medioambiental se realizará a través de un cuestionario semi estructructurado, el


cual está dividido en cuatro temáticas: Los efectos del medio ambiente en la actividad del
productor o la productora; Los efectos de la actividad del productor o la productora en el medio
ambiente; La voluntad de compromiso del productor o la productora para el medio ambiente y
Sus capacidades y necesidades para comprometerse.
Para desarrollar el cuestionario se sigue los siguientes pasos:

 Definir la manera en la cual será llevada a cabo la entrevista, si será de forma


individual, familia o grupo de individuos (asociación/comunidad).
 Coordina con la asociación o productor la disponibilidad de tiempo, hora y lugar
para la entrevista.
 Explicar a los productores en qué consiste la herramienta. tiempo
 Solicitar al productor(es)/productor(as) autorización para la utilización de la
información escrita en el documento mediante su firma.
 Mediante una entrevista se llena del cuestionario.
 Al finalizar el cuestionario el entrevistador agrupa a todos en un solo lugar y se les
pregunta ¿Cómo les fue? ¿Qué les pareció las preguntas? ¿Estarían dispuestos a
cambiar para mejorar su medio ambiente?, etc.
 El seguimiento de compromisos se realizará en las asistencias técnicas por el
personal de campo encargado.
 El tiempo de la entrevista es de aprox. 1- 1.30 h minutos y el de los seguimientos
de 40 min como máximo.
En qué consisten las Reuniones.

Materiales e insumos:

 Lapicero
 Cuestionario
 Refrigerios

Detallar la ficha de seguimientos del HIMA

ACTIVIDAD 2.2.1 Producción de forrajes con prácticas agroecológicas en el marco de la


gestión ambiental (30 ha de alfalfa y 50 ha de avena por año), para 200 productores/as.

Tema: Producción de forrajes con prácticas agroecológicas

Objetivo de Aprendizaje.

Objetivo General:
 Contribuir a la adopción de tecnologías para mejorar la producción de alfalfa y avena
mediante practicas agroecológicas con la recuperación de los saberes populares y
fusionados con los saberes técnicos.
Objetivos específicos

 Facilitar el proceso de desarrollo de las Familias campesinas participantes a través del


mejoramiento de conocimientos, habilidades y cambio de actitudes que les permita una
capacidad de análisis para la toma de decisiones en su unidad productiva y su hogar.

 Mejorar los beneficios con la toma de mejores decisiones en el manejo integrado de sus
forrajes, buscando mayores beneficios netos, que les permita una sostenibilidad social,
económica y ambiental.

 Desarrollar capacidades en los participantes para el desarrollo y análisis de información


producto de la experimentación.

 Divulgar los resultados y experiencias de los beneficiarios del proyecto a través eventos
de interaprendizaje y días campo.

 Fomentar la participación con equidad entre hombres y mujeres.

Metodología: La capacitación se realizará a través de Asistencias Técnicas y Días de Campo


mediante explicación teórico-práctico.
Procedimiento para implementación de las Asistencias Técnicas:

Se realizará por asociaciones a través de visitas organizadas a cada integrante con el objetivo de
implementar nuevas prácticas mejoradas observadas en los días de campo que se realizaran por
lo menos de forma trimestral, la frecuencia de visitas a cada productor será de 2 veces por mes
mediante intervenciones en campo en los cultivos de alfalfa y avena.

Luego de cada visita de asistencia técnica, se registra el evento y se concluye con las
recomendaciones y compromisos, los cuales serán detallados en las fichas de asistencia técnica
de las cuales se le entrega una copia al agricultor. Conjuntamente con estas actividades el
productor/ra será entrenado en la conducción de registros productivos y de ingresos – egresos.
La relación que desarrollará el asistente técnico con él productor/ra será de extrema confianza y
familiaridad.

La duración de la asistencia técnica es de máximo 20-30 min y los días de campo de 40-1h.

Tema Metodología Materiales Utilizados


Establecimiento del Un sondeo del lugar y la información de las - Formato N° 1 impreso
grupo de trabajo autoridades del sector nos permite seleccionar y - Transporte, papel,
tener un grupo sólido y perdurable. Es mejor lapiceros
identificar grupos de asociaciones y/o comunidades - Banner
conformadas que tengan mayor trayectoria y un - Trabajo de gabinete:
buen fortalecimiento organizativo. Se registra al Computador,
productor mediante el formato N° 1(padrón de presentaciones digitales,
inscripción) fotografías, folletos, etc.
MOD 1. EL LUGAR DE SIEMBRA
Localización de la Dia de campo: Formato N° 2 - Banner informativo
siembra Se hará la práctica en campo mediante una folletos, trípticos, formatos
explicación con banner de Muestreo de suelos Antes N°2 y N°3 impresos,
de llevar a cabo la preparación del suelo debe - 5 hojas bond, 5 lapiceros
efectuarse el análisis del terreno, para la práctica se (Croquis del campo), 1
tomará una muestra de suelo, Se enviará a Lampa, 1 balde, 1 manta, 1
laboratorio y se Interpretará los resultados del bolsa negra, 1 etiqueta,
análisis con los productores. Resultado del análisis para
• Plan de enmiendas la interpretación.
toma de muestra de suelo se realizará con los - Refrigerios
agricultores mediante un día de campo. El grupo no Cinta métrica o flexómetro
debe exceder los 25-30 participantes. de 100 m
Sub Temas:
- Selección de lote a sembrar
- Tipo de suelo
- Muestreo de suelos
Asistencia Técnica: Formato N° 3
Se determina el lugar donde se sembrará (Tipo de
suelo) la Avena y la Alfalfa para poder dar
seguimiento y determinar el área que comprenderá
dicho cultivo en Ha.
Preparación Dia de Campo: Formato N° 2 - Banner informativo,
del suelo Se hará la práctica en campo mediante una formatos N° 2 y N°3
explicación con banner de preparación del terreno y impresos.
desinfección del suelo, para la práctica se utilizará - 1 carretilla estiércol de
200 mg cal agrícola y/o aplicaciones de 200 mg de vaca o borrego
ceniza vegetal por metro cuadrado y se incorporará 1 pala, 1 regadera,
materia orgánica 1 carretilla (Estiércol de vaca o 1 rastrillo, 1 pico,
borrego). 25-30 participantes 1 flexómetro, 200 mg cal y
Sub Temas: 200 mg ceniza.
- Estado del terreno - Refrigerios
- Laboreo del suelo
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórico - práctica de una
correcta preparación del terreno.
MOD. II LA SIEMBRA
Tipos de siembra Dia de Campo: Formato N° 2 y N° 6 - Semilla de Avena Tayko y
Se entregará semilla de avena y alfalfa (formato Alfalfa W-350
N°6) a los participantes de la Asoc. y por medio de - Banner informativo
una explicación teórica y práctica en banner se folletos, trípticos o revistas
realizará la siembra y trasplante en campo con 25-30 didácticas, formato N°2 y
participantes. N°3 impresos.
Sub temas: - Registros de entrega de
- Época de siembra semilla (formato N°6)
- Calidad de la semilla papel y lapicero.
- Variedad de la semilla - Herramientas de labranza:
- Cantidad de semillas 1 rastrillos, 1 pala, 1 picos
Asistencia Técnica: Formato N°3 y 1 tabla para nivelar el
Se hará una explicación teórica mediante folletos, terreno
trípticos o revistas didácticas.
MOD. III LABORES CULTURALES Y PRACTICAS AGROECOLÓGICAS
TEMA: Riego y Asistencia Técnica: Formato N°3 Para la Explicación teórica:
fertilización Se hará una explicación de por qué el riego en - Folletos, trípticos, formato
lugares alejados, en épocas de sequía es una tarea N°3.
difícil y por qué es necesario que el lote a sembrar
esté cercano a la casa o algún pozo de agua. - * Los materiales para la
Además, es necesario hacer una explicación teórica elaboración de abonos
del tema de fertilización y elaboración de abonos orgánicos se describen
orgánicos mediante folletos o trípticos con el apoyo más adelante
y colaboración de los participantes para elaborar
abonos orgánicos para que ellos luego repitan lo
aprendido en sus parcelas.
Deshierbo Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
Se hará una explicación teórico - práctica de la revistas didácticas y
importancia de eliminar malezas que causan formato N°3.
problemas a los forrajes, compiten con ellos por - Rastrillos
recursos, atraen y hospedan insectos plaga, etc.
Sub temas
- Deshierbo manual
Conservación de Taller: Formato N° 2 - 1 banner de conservación
forrajes La práctica se realizará en dos talleres, se hará la de Forrajes (Heno y
práctica en campo mediante una explicación con Ensilado), folletos,
banner. trípticos o revistas
didácticas, formato N°2 y
Heno: N°3 impreso.
El heno es el alimento del ganado que se obtiene - Alfalfa, Avena,
desecando los pastos y forrajes verdes al medio Avena/vicia,
ambiente por acción de los rayos solares y el viento, Alfalfa/dactylis,
es decir eliminar el agua contenido en los forrajes Trebol/Rye Grass.
frescos hasta 20%. - 1 rastrillos, 1 horqueta, 1
balanza, 1 manta y
Esta práctica se dividirá en dos talleres: 1) maquina empacadora
Elaboración de heno: Se realizará en campo se
utilizará Forraje (Avena), pasto (Alfalfa) o pastos
asociados (Avena/vicia, Alfalfa/dactylis, Trebol/Rye
Grass), el secado del forraje se realizará a medio
ambiente, es decir el forraje cortado se expondrá al
sol por un tiempo de 4 a 6 días para un buen secado,
se realizará el volteado manual del forraje, la
recolección se hará cuando el forraje este seco con
rastrillos y horquetas para acumular el forraje y para
realizar las pacas se usará maquinaria (empacadora o
enfardadora) en el mismo campo, el peso promedio
deberá de ser de 16 kg a 18 kg/paca.
2) Características De Un Buen Heno:
Se evaluará luego de una semana de secado del heno
lo siguiente: Coloración del forraje (color verde
signo de un buen heno), N° de hojas adheridas,
(mayor hojas
mayor cantidad de nutrientes), N° de Tallos flexibles
y blandos, Contenido de otras hierbas y rastrojos
(alteran el sabor) y Olor (Deberá ser agradable para
la apetencia del ganado).
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
1) Elaboración de heno
2) Características De Un Buen Heno
Taller: Formato N° 2 - 1 banner de conservación
La práctica se realizará en dos talleres, se hará la de Forrajes (Heno y
práctica en campo mediante una explicación con Ensilado), folletos,
banner. trípticos o revistas
didácticas, formato N°2 y
Ensilado: N°3 impreso.
Consiste en cortar el forraje verde y se colocan en - Avena Forrajera, Cebada
una poza o silo, para mantener su valor alimenticio Forrajera y alfalfa
como si fuera natural mejorando en calidad y - 1rastrillo, maquinaria
palatabilidad. picadora-segadora, tractor
pequeño, personal
Esta práctica se dividirá en dos talleres: - Sustancias conservadoras
1)Elaboración de Ensilado: (10x4x2) Para el ensilaje o preservadores: 40 a 50 K
se utilizará principalmente Avena Forrajera, Cebada Melaza, 250 L de Suero, 1
Forrajera y alfalfa, Se cortará el forraje a madurez K de sal, 40 m2 plástico
fisiológica (Avena y cebada antes del grano agrícola ensilaje negro
lechoso), se utilizará picadora ajustando el corte de
2.5 a 3.5 cm, se transportará y una vez en el silo se
utilizará melaza como conservante de 40 a 50 kilos,
por cada tonelada métrica de forraje (diluir agua
caliente para facilitar la aspersión), Suero de leche
250 litros por una
tonelada de forraje y sal común en una cantidad de 1
kilo por 1 000 kilos de forraje verde distribuyendo
uniformemente por capas de 30 a 40 cm de la masa
forrajera, procurando colocar la mayor cantidad de
sal en las capas superiores finalmente se apisonará
fuertemente para la exclusión completa del aire con
apisonado del forraje se realiza con tractor, con el
paso de ovejas, vacunos o en todo caso se podrá
apisonar con la presión humana, es decir con los
pies. El ensilado deberá sobrepasar los 60 cm por
encima del nivel del silo y tener forma de arco para
que la lluvia no lo inunde.

2) Características De Un Buen Ensilado:


Se evaluará en el ensilado características como:
Color (tiene que ser verde intenso o verde
amarillento), Olor (Tiene que tener olor agradable no
muy fuerte), Acidez (El pH tiene que ser menor a
4.5, % ácido láctico deseable), Textura (Tiene que
ser suave y uniforme)

Asistencia Técnica: Formato N°3


Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
1) Elaboración de Ensilado
2) Características De Un Buen Ensilado

MOD. VI ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS


1.- Abonos Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de
sólidos La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
En una reunión complementado con un día de campo mediante una trípticos y formato N° 2 y
puertas dentro explicación con banner. N°3 impresos.
es necesario realizar una - Fuente vegetal: ramas,
explicación teórica y 1.2 El compost: (Sobre el suelo 1x4x1 m) Esta hojas, tallos frescos de
reflexiva del daño y las práctica es una de las primeras que se debe realizar, arbustos, malezas,
consecuencias puesto que en descomponer la materia orgánica se desperdicios orgánicos de
que causa al hombre y al toman 3-4 meses y se debe tener preparado al cocina, residuos de
clima la utilización de momento de fertilizar la avena y alfalfa. El ánimo cosecha.
agroquímicos y las predispuesto por parte de todos los participantes es - 2 tubos de PVC, 1
ventajas de producir necesario al momento de seleccionar los materiales y Carretilla, 1Pala, 1Barreta,
abono en las propias aditamentos para preparar el compost, la designación 1Pico,1Manguera,2 estacas
fincas. de comisiones y responsabilidades para la práctica madera de 1m, 6 m2
toman mayor importancia para obtener buenos Plástico agrícola ensilaje
resultados. En cada grupo de trabajo existe la negro.
necesidad de realizar un compost como ejemplo para - Fuente animal: estiércoles
que posteriormente los participantes lo realicen en de vaca, oveja, cerdo,
sus parcelas. El Ph recomendado es de 6.6 - 7.5. 25- conejo, cabra, cuy, gallina.
30 participantes - Fuente mineral: cal
Asistencia Técnica: Formato N°3 agrícola, roca fosfórica,
Se hará una explicación teórica mediante folletos, ceniza, tierra
trípticos o revistas didácticas agrícola(negra).

Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de


La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
complementado con una presentación digital y un trípticos y formato N° 2 y
día de campo mediante una explicación con banner. N°3 impresos.
- Lombriz californiana,
1.2. Humus de lombriz: Esta práctica se tiene que materia orgánica
realizar primero mediante presentación digital para descompuesta parcial o
la explicación de los beneficios que se obtienen de totalmente, estiércol de
este método de obtener abono orgánico, éste se vaca, oveja, cuyes,
produce porque las lombrices californianas se conejos, porcinos,
alimentan de los desechos orgánicos y transforman mezclada con paja, hierba,
la materia orgánica en minerales. Como las pasto, hojas, cascaras de
lombrices no tienen dientes, para alimentarlas es vegetales y frutas,
recomendable picar los desechos orgánicos o darles desechos de cocina, etc.
compost de un mes de fabricación. No debemos - Infraestructura de la cama,
darles estiércoles puros, viejos o muy frescos, sino 6 m2 Plástico agrícola
mezclados con paja o aserrín. El Ph recomendado es ensilaje negro.
de 6-7.5. 25-30 participantes -
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas

2.- Abonos Taller: Formato N° 2 y formato N° 7 - Banner informativo,


líquidos. La práctica se realizará mediante un taller folletos, trípticos y
Los más aceptados por complementado con una presentación digital y un formato N° 2 y N°7
los agricultores día de campo mediante una explicación con banner. impresos.
pues el tiempo - Cilindro de 1100L,
en que se tarda 2.1 Biol: Esta práctica se realizar cada 3 meses de Pegamento
en prepararlos forma teórico – practico, se puede fabricar con un sicaflex,1botella
y estar listos cilindro de plástico (Rotoplas) de 500 a 1100 L con descartable de 3L,
para ser utilizados es tapa hermética, una manguera y una botella con agua Manguera de 1M.
menor a los para el escape de gases. El proceso de fermentación - Estiércol de vaca 250 k,
abonos sólidos. concluye luego de 90 a 120 días (dependiendo de la Azúcar rubia16 k,
temperatura en zonas frías se prolonga más él Rumen de vaca 16 K,
tiempo), cuando se observe que ya no salen gases Suero de leche 16 L,
por la manguera. Se lo puede usar inmediatamente Chicha 8 L, Hojas picadas
después de colarlo aplicando de 3 a 5 veces durante de leguminosas 5 K,
el desarrollo del cultivo en forma foliar con un Ceniza 20 K,
aspersor. Para una mochila de 20 litros, se mezclan 5 Eucalipto 2 K,
litros de BIOL con 15 litros de agua. La mejor hora Muña 1K, Rocoto 1K,
de aplicación es por las mañanas (hasta las 10 am) y Sangre 1K.
por las tardes (a partir de las 4 pm).
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y N°3
La práctica se realizará mediante un taller impresos.
complementado con un día de campo mediante una - Compost elaborado Agua,
explicación con banner. contenedores plásticos,
2.2 Té de compost: Por la sencillez para preparar botellas, galoneras
este abono líquido se realizará la práctica en la
misma sección de aprendizaje del Biol. Además,
resulta muy económica la obtención de este abono
ya que se elabora a partir del compost maduro. Al
remojar el compost este libera sus nutrientes en el
agua, haciéndalos disponibles para las plantas y está
listo para ser utilizado de inmediato. Se aplica al
follaje cada 8 a 15 días en dosis de tres a uno es
decir tres partes de agua por una de abono.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y Formato
La práctica se realizará mediante un taller N°3 impresos
complementado con un día de campo mediante una - ½ K de alfalfa hojas,
explicación con banner. ½ K de ortiga entera
2.3. Purín de hierbas ½ L de alcohol
Esta práctica tiene doble funcionamiento como 300 gr de rocoto
biofertilizante y como repelente de plagas. La 300 gr de ajo
preparación consiste en machacar ½ kg de alfalfa, ½ 1 balde o galonera
litro de alcohol, 300 gr de ajo picado, 300 gr de
rocoto picado y ½ K de ortiga entera. Dejamos
remojando la mezcla durante 5 días en un balde o
galón de agua. Antes de aplicarla la diluimos en la
siguiente proporción: un cuarto de litro de purín de
hierbas por un galón de agua. Luego aplicamos
directamente al follaje.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
MOD. V MANEJO INTEGRADO FORRAJES (MIP)
TEMA: Asistencia Técnica: Formato N°3 - Paleógrafos, plumones,
1.Conceptualización Mediante presentación teórica que revele la folletos, trípticos.
del manejo integrado importancia del manejo ecológico de plagas y - Computador, formato N° 3
enfermedades, facilitará la comprensión, impreso, presentación
concientización y desarrollo de la práctica en el digital.
campo. Tiempo 30min
2.Control Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
cultural Se hará una explicación teórica-practica mediante revistas didácticas
folletos, trípticos o revistas didácticas. - Rastrillo, plantas
Una manera de controlar las plagas y enfermedades aromáticas, materia
es la prevención. Para eso orgánica.
realizamos actividades como el laboreado - hojas bond, lupa, frascos o
adecuado del suelo, deshierbas periódicas, la botellas con tapa para
siembra de hospederos para especies benéficas como capturas.
hinojo, mostaza, crotalaria, girasol, la siembra de
cultivos asociados, siembra de plantas repelentes
como la ruda, menta, melisa, lavanda, geranios,
hiedra, sauco, etc. incorporación de materia
orgánica. Se realizará dos prácticas de control
cultural (Ejemplo: deshierbo y Eliminación manual
de plagas). Tiempo 20min
3. Control físico Asistencia Técnica: Formato N°3 - Estacas de madera de 1.5
y mecánico Una ligera explicación recordatoria es necesaria para m de largo, Una botella de
el desarrollo de la práctica en la que se indicarán los plástico, tijeras, pabilo
materiales a utilizarse, para los dos tipos de trampas, para sujetar la madera a la
el botella
modo de actuar y la ubicación de las mismas la - Atrayentes como: cáscara
parcela. de piña cocida, chicha
levadura o cerveza,
La primera se trata de trampas con algún vinagre.
material que atrae a las plagas, por ejemplo - Plástico o pedazo de tela
una botella plástica que contenga cáscara de piña de diferentes colores,
cocida, jugo de fruta, chicha, levadura o cerveza, se aceite o agua azucarada,
amarra una botella a la estaca y se ubica en la pincel, estacas de madera,
parcela con el líquido oloroso a una altura de 20-30 tijera y chinches.
cm de la superficie del suelo y se coloca en medio
huerto; las trampas que sean necesarias. Tiempo 15
min.

Las trampas plásticas consisten en colocar


banderines con plástico de color amarillo
embadurnado de materiales pegajosos como aceite
vegetal, aceite quemado o melaza en sitios en donde
proliferan los insectos dañinos. Tiempo 15 min.
4. Control de Plagas y Asistencia Técnica: Formato N°3 - Plantas con propiedades
Enfermedades Se hará una explicación teórica-practica mediante químicas y repelentes
folletos, trípticos o revistas didácticas. (Manzanilla, rocoto, muña,
A continuación, tenemos varios mecanismos de marigol, ajo, etc)
cómo preparar a base de plantas con propiedades Aditamentos Materiales:
repelentes de plagas y enfermedades. olla, botellas plásticas
4.1 Plantas repelentes:
Infusiones: remojamos 1 kg de hierbas frescas o
secas en 10 litros de agua caliente
y dejamos reposar la infusión por 24 horas antes de
fumigar.
Decocciones: Ponemos al remojo las hierbas frescas
o secas en agua por 24 horas, luego hacemos hervir
la preparación a fuego lento por 10 minutos y
esperamos que se enfríe en la misma olla, sin
destaparla. Aplicamos en una dilución al 10%.
Taller: Formato N° 2 - 1 kilo de Cal, 2 kilos de
La práctica se realizará mediante un taller Azufre en polvo, 10 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - Materiales: 1 recipiente
4.2 Caldo Sulfocalcico (Fungicida – Acaricida metálico (de 15 litros),
Orgánico): Paso 1. Poner el agua a hervir Paso 2. leña, fogón, pala para
Cuando esté hirviendo agregar simultáneamente el menear, bomba mochila
azufre y la cal
Paso 3. Remover constantemente la mezcla hasta
que se torne de color vino tinto o color ladrillo Paso
4. Dejarlo enfriar (reposar) y guardar en envases
plásticos (gaseosas), sellar con aceite para que
perdure.
Aplicar medio litro de Caldo Sulfocálcico en 20
litros de agua
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
Taller: Formato N° 2 - 12 onzas de Cal, 5 onzas de
La práctica se realizará mediante un taller Sulfato de Cobre, 20 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - 2 baldes plásticos de 20
4.3 Caldo Bórdales (Fungicida): Paso 1. En un litros, 1Pala de madera
balde plástico disolver el sulfato de cobre en 5 litros para revolver, 1 machete, 1
de agua Paso 2. En el otro balde plástico disolver la bomba mochila.
cal en los 15 litros de agua restante Paso 3. Mezclar
los dos productos en un solo balde. Mover hasta que
se combinen bien. Paso 4. Se comprueba la acidez
de la mezcla sumergiendo la hoja del machete en el
caldo, si la hoja sale oxidada se debe agregar más cal
al caldo para neutralizarlo.
Aplicar 10 litros de caldo Bórdales y 10 litros de
agua.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
MOD. VI CLAUSURA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN
TEMA: Gira de La gira de observación pretende intercambiar - Registro de asistencia
observación experiencias comunes entre los participantes de (Formato N°2) Transporte
diferentes asociaciones que desarrollaron el proceso (bus), refrigerios para los
de aprendizaje. Aprender técnicas nuevas e asistentes
intercambiar conocimientos.
Evaluación de Para poder establecer un grado de aceptación de los - Formato N°2
lo aprendido métodos de capacitación y aprendizaje por parte de - Cuestionario de 25
los agricultores es necesario llevar a cabo un preguntas y lapicero
pequeño cuestionario con preguntas básicas de los
temas que se desarrollaron durante el proceso de
enseñanza.
ACTIVIDAD 2.2.3 Prestación de 2060 asistencia técnica en gestión de sistemas
agropecuarios sostenibles - SAS (suelo, agua, cambio climático), para 200 productores/as.
Tema: Sistemas Agropecuarios Sostenibles (SAS)

Objetivo de Aprendizaje.

Objetivo General:

Conocer nuevos métodos para mejorar los sistemas de producción mediante la integración de
prácticas que permitan una producción sostenible más limpia, haciendo énfasis en la producción
de alimentos naturales inocuos y nutritivos.

Objetivos específicos

 Aplicación de modelos agroecológicos SAS dentro de sistemas de alimentación


sostenible de diez asociaciones de productores de los distritos de Huata y Coata.

 Desarrollar capacidades en los participantes para el desarrollo y análisis de información


producto de la experimentación.

 Divulgar los resultados y experiencias de los beneficiarios del proyecto a través eventos
de interaprendizaje y días campo.

Metodología: La capacitación se realizará a través de Asistencias Técnicas y Días de Campo


mediante explicación teórico-práctico.
Procedimiento para implementación de las Asistencias Técnicas:

- Primero la parte teórica, en la que se realizan exposiciones relatadas por el facilitador/a del
equipo técnico de CEDER en Asistencias técnicas personalizadas y Días de campo a
grupos de productores por asociación.

Segunda parte mediante demostraciones en campo: En donde se elegirá la parcela de un


integrante de la asociación para realizar las prácticas. Esto facilitará la fijación de la teoría
estudiada ya que los participantes pueden observar y participar activamente en los procesos
de producción, selección y de semilla, elaboración de insecticidas y abonos orgánicos, etc.
Se desarrolla en 3 módulos:
MODULO I: Manejo ecológico del suelo
1. Preparación de Camas composteras e importancia de la conservación del recurso suelo.
MODULO II: Diseño de predios agroecológicos
1. Manejo de plagas y enfermedades (trampas amarillas, cebos atrayentes, feromonas,
trampas de luz, trampas caseras, macerados con plantas biocidas, caldo bordelés, control
biológico con organismos benéficos, recojo manual de insectos y uso de plantas repelentes.
2. Preparación de Camas de Lombris, alimento, dosis y cuidados e importancia de la
conservación del recurso agua.
3. Preparación de Biol
MODULO III: Chacras Agroecológicas integrales
1. Incorporación de hortalizas y verduras a la dieta de vacunos como suplemento
alimenticio e importancia para la conservación del medio ambiente.
2. Forestación (Instalación de especies forestales y cortinas corta viento)

Tema Metodología Materiales Utilizados


Establecimiento del Un sondeo del lugar y la información de las - Formato N° 1 impreso
grupo de trabajo autoridades del sector nos permite seleccionar y - Transporte, papel,
tener un grupo sólido y perdurable. Es mejor lapiceros
identificar grupos de asociaciones y/o comunidades - Banner
conformadas que tengan mayor trayectoria y un - Trabajo de gabinete:
buen fortalecimiento organizativo. Se registra al Computador,
productor mediante el formato N° 1(padrón de presentaciones digitales,
inscripción) fotografías, folletos, etc.
MOD. I ROTACIÓN DE CULTIVO
Producción de Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
Hortalizas Se hará una breve explicación de la importancia de revistas didácticas y
la rotación de cultivos dentro del biohuerto para el formato N°3.
aprovechamiento de nutrientes. Esta actividad - Banner de rotación y
consiste en intercalar los cultivos periódicamente, es asociación de cultivos
decir, no producir la misma especie o plantas con
características similares continuamente en el mismo
lugar. Se recomienda hacer la rotación después de
dos campañas o momentos de siembra en un periodo
máximo de un año y posteriormente establecer otro
cultivo que no sea de la misma familia. La rotación
juega un rol muy importante en el tema fitosanitario,
ya que evita la proliferación de patógenos y
enfermedades que se transmiten por semilla, además
de un mejor aprovechamiento de la fertilidad de
suelo como un mejor control de malezas.

Producción de Granos Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o revistas


Andinos Se hará una breve explicación de la importancia de didácticas y formato N°3.
la rotación de cultivos en granos Andinos. En el caso
de la quinua, se recomienda las rotaciones Quinua- - Banner de rotación y
papa, Quinua-haba o Quinua-alfalfa. No se asociación de cultivos
recomienda sembrar quinua en monocultivo por más
de dos años consecutivos, tampoco se recomienda
utilizar la rotación quinua-barbecho (un año de
descanso), puesto que los rendimientos
obtenidos de la quinua no compensan el no uso del
suelo por un año. Además, esta última rotación da
como resultado una proliferación excesiva de malas
hierbas.

Para el cultivo de la quinua, se recomienda rotar:


papa > quinua > avena y/o cebada > haba y/o
arveja.
Producción de Forrajes Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o revistas
Se hará una breve explicación de la importancia de didácticas y formato N°3.
la rotación de cultivos en forrajes y pastos.
Para forrajes, se recomienda rotar: - Banner de rotación y
1) Papa > Avena > Alfalfa o tréboles > barbecho asociación de cultivos
o pasto >
2) Alfalfa > Trigo > Avena o Cebada >Papa
MOD. II ASOCIACIÓN DE CULTIVOS
Producción de Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o revistas
Hortalizas Se hará una breve explicación de la importancia de didácticas y formato N°3.
(BIOHUERTOS) la asociación de cultivos dentro del biohuerto.
- Banner de rotación y
• Gramíneas y leguminosas. Las raíces de las asociación de cultivos
leguminosas excretan nitrógeno que puede ser
absorbido directamente por las raíces de las
gramíneas asociadas.

• Hortalizas de crecimiento rápido y lento. Por


ejemplo: lechuga con zanahoria. La lechuga sombrea
el suelo, con esto la humedad se mantiene y permite
una mejor germinación de la semilla y posterior
emergencia de la plántula de zanahorias, las cuales
son muy lentas de germinar.

• Hortalizas de raíz y de hoja. Los cultivos asociados


no compiten por nutrientes, ya que sus sistemas
radiculares son diferentes, los cultivos de hoja
poseen raíces más superficiales que los cultivos de
raíz como zanahoria, cebolla, betarraga, que son más
profundas, provocando que la extracción de
nutrientes se genere en diferentes estratos del suelo.

• Hortalizas de crecimiento vertical y horizontal.


Esta asociación busca mejorar el aprovechamiento
del espacio, por ejemplo, maíz y Zapallo.

Lechuga: zanahoria/rabanito/aguaymanto
/Zapallo/Cebollita China.
Orégano: Favorece en general a todo asociado
Cebolla: Lechuga/ tomate
Beterraga: Cebolla /col/rabanito
Espinaca: Brócoli
Hinojo: Favorece en general a todo asociado, ya que
secreta toxinas controladoras de malezas.
Perejil: Tomate
Rabanito:
Lechuga/pepino/zanahoria/espinaca/
acelga/tomate/cebollita china
Tomate: Cebolla china/perejil/Zanahoria/Espinaca
Zanahoria: Lechuga/cebolla
Zapallo: Acelga
Producción de Forrajes Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o revistas
Se hará una breve explicación de la importancia de didácticas y formato N°3.
la Asociación de cultivos en forrajes y pastos.
- Banner de rotación y
Avena/vicia dacicarpa; Alfalfa/dactylis; Trebol/Rye asociación de cultivos
grass
Producción de granos Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o revistas
andinos Se hará una breve explicación de la importancia de didácticas y formato N°3.
la asociación de cultivos con granos andinos.
- Banner de rotación y
Para el cultivo de quinua: asociación de cultivos
- Las asociaciones quinua+haba y quinua+arveja,
incrementaron la producción al disminuir las
malezas.
Para el cultivo de kiwicha:
- Las asociaciones kiwicha+haba y
kiwicha+arveja, se ha observado un ligero
incremento del nitrógeno del suelo después de la
cosecha y un mejor reciclaje de los nutrientes del
sistema.
MOD. III PRODUCCIÓN Y MANEJO DE FORRAJES
Conservación de Taller: Formato N° 2 - 1 banner de conservación
forrajes La práctica se realizará en dos talleres, se hará la de Forrajes (Heno y
práctica en campo mediante una explicación con Ensilado), folletos,
banner. trípticos o revistas
didácticas, formato N°2 y
Heno: N°3 impreso.
El heno es el alimento del ganado que se obtiene - Alfalfa, Avena,
desecando los pastos y forrajes verdes al medio Avena/vicia,
ambiente por acción de los rayos solares y el viento, Alfalfa/dactylis,
es decir eliminar el agua contenido en los forrajes Trebol/Rye Grass.
frescos hasta 20%. - 1 rastrillos, 1 horqueta, 1
balanza, 1 manta y
Esta práctica se dividirá en dos talleres: 1) maquina empacadora
Elaboración de heno: Se realizará en campo se
utilizará Forraje (Avena), pasto (Alfalfa) o pastos
asociados (Avena/vicia, Alfalfa/dactylis, Trebol/Rye
Grass), el secado del forraje se realizará a medio
ambiente, es decir el forraje cortado se expondrá al
sol por un tiempo de 4 a 6 días para un buen secado,
se realizará el volteado manual del forraje, la
recolección se hará cuando el forraje este seco con
rastrillos y horquetas para acumular el forraje y para
realizar las pacas se usará maquinaria (empacadora o
enfardadora) en el mismo campo, el peso promedio
deberá de ser de 16 kg a 18 kg/paca.
2) Características De Un Buen Heno:
Se evaluará luego de una semana de secado del heno
lo siguiente: Coloración del forraje (color verde
signo de un buen heno), N° de hojas adheridas,
(mayor hojas mayor cantidad de nutrientes), N° de
Tallos flexibles y blandos, Contenido de otras
hierbas y rastrojos (alteran el sabor) y Olor (Deberá
ser agradable para la apetencia del ganado).
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
3) Elaboración de heno
4) Características De Un Buen Heno

Taller: Formato N° 2 - 1 banner de conservación


La práctica se realizará en dos talleres, se hará la de Forrajes (Heno y
práctica en campo mediante una explicación con Ensilado), folletos,
banner. trípticos o revistas
didácticas, formato N°2 y
Ensilado: N°3 impreso.
Consiste en cortar el forraje verde y se colocan en - Avena Forrajera, Cebada
una poza o silo, para mantener su valor alimenticio Forrajera y alfalfa
como si fuera natural mejorando en calidad y - 1rastrillo, maquinaria
palatabilidad. picadora-segadora, tractor
pequeño, personal
Esta práctica se dividirá en dos talleres: - Sustancias conservadoras
1)Elaboración de Ensilado: (10x4x2) Para el ensilaje o preservadores: 40 a 50 K
se utilizará principalmente Avena Forrajera, Cebada Melaza, 250 L de Suero, 1
Forrajera y alfalfa, Se cortará el forraje a madurez K de sal, 40 m2 plástico
fisiológica (Avena y cebada antes del grano agrícola ensilaje negro
lechoso), se utilizará picadora ajustando el corte de
2.5 a 3.5 cm, se transportará y una vez en el silo se
utilizará melaza como conservante de 40 a 50 kilos,
por cada tonelada métrica de forraje (diluir agua
caliente para facilitar la aspersión), Suero de leche
250 litros por una
tonelada de forraje y sal común en una cantidad de 1
kilo por 1 000 kilos de forraje verde distribuyendo
uniformemente por capas de 30 a 40 cm de la masa
forrajera, procurando colocar la mayor cantidad de
sal en las capas superiores finalmente se apisonará
fuertemente para la exclusión completa del aire con
apisonado del forraje se realiza con tractor, con el
paso de ovejas, vacunos o en todo caso se podrá
apisonar con la presión humana, es decir con los
pies. El ensilado deberá sobrepasar los 60 cm por
encima del nivel del silo y tener forma de arco para
que la lluvia no lo inunde.

2) Características De Un Buen Ensilado:


Se evaluará en el ensilado características como:
Color (tiene que ser verde intenso o verde
amarillento), Olor (Tiene que tener olor agradable no
muy fuerte), Acidez (El pH tiene que ser menor a
4.5, % ácido láctico deseable), Textura (Tiene que
ser suave y uniforme)

Asistencia Técnica: Formato N°3


Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
3) Elaboración de Ensilado
4) Características De Un Buen Ensilado

MUESTREO DE Practica de Muestreo de Suelos: (equipos de 5 - Cubeta de plástico


SUELOS integrantes) - Bolsa de plástico
Para la práctica se tomará una muestra de suelo con - Etiquetas
los agricultores mediante un día de campo, se - Marcador indeleble
enviará a laboratorio y se Interpretará los resultados - Lapicero y libreta de
del análisis con los productores. campo
- Tijeras, o navajas
-Hacer un croquis y dibujar el área del terreno a - Báscula portátil
muestrear. - Herramientas de
- limpiar la superficie del suelo a fin de evitar la
perforación:
contaminación de la muestra.
Pala
- Usar una pala para sacar suelo de una profundidad
de 15-30 cm del ancho de la pala y colocar en la
cubeta de plástico o bolsa, realizando de 15 a 20
muestreos.
MOD. IV ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
1.- Abonos Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de
sólidos La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
En una reunión complementado con un día de campo mediante una trípticos y formato N° 2 y
puertas dentro explicación con banner. N°3 impresos.
es necesario realizar una - Fuente vegetal: ramas,
explicación teórica y 1.2 El compost: (Sobre el suelo 1x4x1 m) Esta hojas, tallos frescos de
reflexiva del daño y las práctica es una de las primeras que se debe realizar, arbustos, malezas,
consecuencias puesto que en descomponer la materia orgánica se desperdicios orgánicos de
que causa al hombre y al toman 3-4 meses y se debe tener preparado al cocina, residuos de
clima la utilización de momento de fertilizar la avena y alfalfa. El ánimo cosecha.
agroquímicos y las predispuesto por parte de todos los participantes es - 2 tubos de PVC, 1
ventajas de producir necesario al momento de seleccionar los materiales y Carretilla, 1Pala, 1Barreta,
abono en las propias aditamentos para preparar el compost, la designación 1Pico,1Manguera,2 estacas
fincas. de comisiones y responsabilidades para la práctica madera de 1m, 6 m2
toman mayor importancia para obtener buenos Plástico agrícola ensilaje
resultados. En cada grupo de trabajo existe la negro.
necesidad de realizar un compost como ejemplo para - Fuente animal: estiércoles
que posteriormente los participantes lo realicen en de vaca, oveja, cerdo,
sus parcelas. El Ph recomendado es de 6.6 - 7.5. 25- conejo, cabra, cuy, gallina.
30 participantes - Fuente mineral: cal
Asistencia Técnica: Formato N°3 agrícola, roca fosfórica,
Se hará una explicación teórica mediante folletos, ceniza, tierra
trípticos o revistas didácticas agrícola(negra).

Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de


La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
complementado con una presentación digital y un trípticos y formato N° 2 y
día de campo mediante una explicación con banner. N°3 impresos.
- Lombriz californiana,
1.2. Humus de lombriz: Esta práctica se tiene que materia orgánica
realizar primero mediante presentación digital para descompuesta parcial o
la explicación de los beneficios que se obtienen de totalmente, estiércol de
este método de obtener abono orgánico, éste se vaca, oveja, cuyes,
produce porque las lombrices californianas se conejos, porcinos,
alimentan de los desechos orgánicos y transforman mezclada con paja, hierba,
la materia orgánica en minerales. Como las pasto, hojas, cascaras de
lombrices no tienen dientes, para alimentarlas es vegetales y frutas,
recomendable picar los desechos orgánicos o darles desechos de cocina, etc.
compost de un mes de fabricación. No debemos - Infraestructura de la cama,
darles estiércoles puros, viejos o muy frescos, sino 6 m2 Plástico agrícola
mezclados con paja o aserrín. El Ph recomendado es ensilaje negro.
de 6-7.5. 25-30 participantes -
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas

2.- Abonos Taller: Formato N° 2 y formato N° 7 - Banner informativo,


líquidos. La práctica se realizará mediante un taller folletos, trípticos y
Los más aceptados por complementado con una presentación digital y un formato N° 2 y N°7
los agricultores día de campo mediante una explicación con banner. impresos.
pues el tiempo - Cilindro de 1100L,
en que se tarda 2.1 Biol: Esta práctica se realizar cada 3 meses de Pegamento
en prepararlos forma teórico – practico, se puede fabricar con un sicaflex,1botella
y estar listos cilindro de plástico (Rotoplas) de 500 a 1100 L con descartable de 3L,
para ser utilizados es tapa hermética, una manguera y una botella con agua Manguera de 1M.
menor a los para el escape de gases. El proceso de fermentación - Estiércol de vaca 250 k,
abonos sólidos. concluye luego de 90 a 120 días (dependiendo de la Azúcar rubia16 k,
temperatura en zonas frías se prolonga más él Rumen de vaca 16 K,
tiempo), cuando se observe que ya no salen gases
por la manguera. Se lo puede usar inmediatamente Suero de leche 16 L,
después de colarlo aplicando de 3 a 5 veces durante Chicha 8 L, Hojas picadas
el desarrollo del cultivo en forma foliar con un de leguminosas 5 K,
aspersor. Para una mochila de 20 litros, se mezclan 5 Ceniza 20 K,
litros de BIOL con 15 litros de agua. La mejor hora Eucalipto 2 K,
de aplicación es por las mañanas (hasta las 10 am) y Muña 1K, Rocoto 1K,
por las tardes (a partir de las 4 pm). Sangre 1K.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y N°3
La práctica se realizará mediante un taller impresos.
complementado con un día de campo mediante una - Compost elaborado Agua,
explicación con banner. contenedores plásticos,
2.2 Té de compost: Por la sencillez para preparar botellas, galoneras
este abono líquido se realizará la práctica en la
misma sección de aprendizaje del Biol. Además,
resulta muy económica la obtención de este abono
ya que se elabora a partir del compost maduro. Al
remojar el compost este libera sus nutrientes en el
agua, haciéndalos disponibles para las plantas y está
listo para ser utilizado de inmediato. Se aplica al
follaje cada 8 a 15 días en dosis de tres a uno es
decir tres partes de agua por una de abono.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y Formato
La práctica se realizará mediante un taller N°3 impresos
complementado con un día de campo mediante una - ½ K de alfalfa hojas,
explicación con banner. ½ K de ortiga entera
2.3. Purín de hierbas ½ L de alcohol
Esta práctica tiene doble funcionamiento como 300 gr de rocoto
biofertilizante y como repelente de plagas. La 300 gr de ajo
preparación consiste en machacar ½ kg de alfalfa, ½ 1 balde o galonera
litro de alcohol, 300 gr de ajo picado, 300 gr de
rocoto picado y ½ K de ortiga entera. Dejamos
remojando la mezcla durante 5 días en un balde o
galón de agua. Antes de aplicarla la diluimos en la
siguiente proporción: un cuarto de litro de purín de
hierbas por un galón de agua. Luego aplicamos
directamente al follaje.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
MOD. V MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
1.Conceptualización Asistencia Técnica: Formato N°3 - Paleógrafos, plumones,
del manejo integrado Mediante presentación teórica que revele la folletos, trípticos.
importancia del manejo ecológico de plagas y - Computador, formato N° 3
enfermedades, facilitará la comprensión, impreso, presentación
concientización y desarrollo de la práctica en el digital.
campo. Tiempo 30min
2.Control Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
cultural Se hará una explicación teórica-practica mediante revistas didácticas
folletos, trípticos o revistas didácticas. - Rastrillo, plantas
Una manera de controlar las plagas y enfermedades aromáticas, materia
es la prevención. Para eso orgánica.
realizamos actividades como el laboreado - hojas bond, lupa, frascos o
adecuado del suelo, deshierbas periódicas, la botellas con tapa para
siembra de hospederos para especies benéficas como
hinojo, mostaza, crotalaria, girasol, la siembra de capturas.
cultivos asociados, siembra de plantas repelentes
como la ruda, menta, melisa, lavanda, geranios,
hiedra, sauco, etc. incorporación de materia
orgánica. Se realizará dos prácticas de control
cultural (Ejemplo: deshierbo y Eliminación manual
de plagas). Tiempo 20min
3. Control físico Asistencia Técnica: Formato N°3 - Estacas de madera de 1.5
y mecánico Una ligera explicación recordatoria es necesaria para m de largo, Una botella de
el desarrollo de la práctica en la que se indicarán los plástico, tijeras, pabilo
materiales a utilizarse, para los dos tipos de trampas, para sujetar la madera a la
el botella
modo de actuar y la ubicación de las mismas la - Atrayentes como: cáscara
parcela. de piña cocida, chicha
levadura o cerveza,
La primera se trata de trampas con algún vinagre.
material que atrae a las plagas, por ejemplo - Plástico o pedazo de tela
una botella plástica que contenga cáscara de piña de diferentes colores,
cocida, jugo de fruta, chicha, levadura o cerveza, se aceite o agua azucarada,
amarra una botella a la estaca y se ubica en la pincel, estacas de madera,
parcela con el líquido oloroso a una altura de 20-30 tijera y chinches.
cm de la superficie del suelo y se coloca en medio
huerto; las trampas que sean necesarias. Tiempo 15
min.

Las trampas plásticas consisten en colocar


banderines con plástico de color amarillo
embadurnado de materiales pegajosos como aceite
vegetal, aceite quemado o melaza en sitios en donde
proliferan los insectos dañinos. Tiempo 15 min.
4. Control de Plagas y Asistencia Técnica: Formato N°3 - Plantas con propiedades
Enfermedades Se hará una explicación teórica-practica mediante químicas y repelentes
folletos, trípticos o revistas didácticas. (Manzanilla, rocoto, muña,
A continuación, tenemos varios mecanismos de marigol, ajo, etc)
cómo preparar a base de plantas con propiedades Aditamentos Materiales:
repelentes de plagas y enfermedades. olla, botellas plásticas
4.1 Plantas repelentes:
Infusiones: remojamos 1 kg de hierbas frescas o
secas en 10 litros de agua caliente
y dejamos reposar la infusión por 24 horas antes de
fumigar.
Decocciones: Ponemos al remojo las hierbas frescas
o secas en agua por 24 horas, luego hacemos hervir
la preparación a fuego lento por 10 minutos y
esperamos que se enfríe en la misma olla, sin
destaparla. Aplicamos en una dilución al 10%.
Taller: Formato N° 2 Barreras vivas
- Incrementar la diversidad
La práctica se realizará mediante un taller de plantas en los bordes del
complementado con un día de campo mediante una campo, por ejemplo, con
explicación con banner. mostaza (Brassica rapa) u
4.2 Barreras vivas: Estos son cultivos que se otras plantas florícolas y
establecen alrededor de las especies que aromáticas (manzanilla,
deseamos producir (forrajes, quinua, papa, etc). Para hinojo, etc.) porque brindan
esta práctica se utilizará como barreras vivas: refugios y alimento para
mostaza, manzanilla, hinojo, etc, ya que estas los controladores
especies proveen refugio y alimento a los biológicos.
controladores biológicos de las plagas, se sembrará
30 días antes del trasplante definitivo o siembra del
cultivo,

Taller: Formato N° 2 - 1 kilo de Cal, 2 kilos de


La práctica se realizará mediante un taller Azufre en polvo, 10 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - Materiales: 1 recipiente
4.3 Caldo Sulfocalcico (Fungicida – Acaricida metálico (de 15 litros),
Orgánico): Paso 1. Poner el agua a hervir Paso 2. leña, fogón, pala para
Cuando esté hirviendo agregar simultáneamente el menear, bomba mochila
azufre y la cal
Paso 3. Remover constantemente la mezcla hasta
que se torne de color vino tinto o color ladrillo Paso
4. Dejarlo enfriar (reposar) y guardar en envases
plásticos (gaseosas), sellar con aceite para que
perdure.
Aplicar medio litro de Caldo Sulfocálcico en 20
litros de agua
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
Taller: Formato N° 2 - 12 onzas de Cal, 5 onzas de
La práctica se realizará mediante un taller Sulfato de Cobre, 20 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - 2 baldes plásticos de 20
4.4 Caldo Bórdales (Fungicida): Paso 1. En un litros, 1Pala de madera
balde plástico disolver el sulfato de cobre en 5 litros para revolver, 1 machete, 1
de agua Paso 2. En el otro balde plástico disolver la bomba mochila.
cal en los 15 litros de agua restante Paso 3. Mezclar
los dos productos en un solo balde. Mover hasta que
se combinen bien. Paso 4. Se comprueba la acidez
de la mezcla sumergiendo la hoja del machete en el
caldo, si la hoja sale oxidada se debe agregar más cal
al caldo para neutralizarlo.
Aplicar 10 litros de caldo Bórdales y 10 litros de
agua.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
MOD. VI SELECCIÓN DE SEMILLAS
Panojas de Quinua Asistencia Técnica: Formato N°3 - 5 panojas seleccionadas,
Se hará una explicación teórica-practica mediante Tamices o zarandas, cinta
folletos, trípticos o revistas didácticas. azul para selección y
marcaje de panojas,
La selección masal como tal es más recomendada plumones
para las especies alógamas. La selección consiste en
seleccionar plantas sobresalientes (panojas grandes),
trillar juntas y sembrar en una parcela relativamente
grande para obtener las progenies de las plantas
seleccionadas, donde se puede aplicar el mismo
método hasta conseguir las características de
homogeneidad del material. La Selección de la
semilla se realizará con tamices o zarandas para
separar los granos por tamaño, así mismos granos
pardos, restos de broza, entre otras impurezas no se
seleccionan.
Panojas de Cahiñua Asistencia Técnica: Formato N°3 - 5 panojas seleccionadas,
Se hará una explicación teórica-practica mediante Tamices o zarandas, cinta
folletos, trípticos o revistas didácticas. azul para selección y
marcaje de panojas,
La selección consiste en seleccionar plantas plumones
sobresalientes (panojas grandes), trillar juntas y
sembrar en una parcela relativamente grande para
obtener las progenies de las plantas seleccionadas,
donde se puede aplicar el mismo método hasta
conseguir las características de homogeneidad del
material.
MOD. VII CLAUSURA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN
Gira de La gira de observación pretende intercambiar - Registro de asistencia
observación experiencias comunes entre los participantes de (Formato N°2) Transporte
diferentes asociaciones que desarrollaron el proceso (bus), refrigerios para los
de aprendizaje. Aprender técnicas nuevas e asistentes
intercambiar conocimientos.
Evaluación de Para poder establecer un grado de aceptación de los - Formato N°2
lo aprendido métodos de capacitación y aprendizaje por parte de - Cuestionario de 25
los agricultores es necesario llevar a cabo un preguntas y lapicero
pequeño cuestionario con preguntas básicas de los
temas que se desarrollaron durante el proceso de
enseñanza.

ACTIVIDAD 3.1.2 Cultivo de 225 ha de cereales andinos durante todo el proyecto con
métodos agroecológicos (25 ha al primer año), para 200 productoras/es.
METODOLOGÍA DE TRABAJO: Expositiva – Talleres mediante Dia de campo

 El asesoramiento se da de manera individual y grupal.


 Se visita a cada uno de los productores/se convoca a un grupo de productores al
campo y se hace la demostración no sin antes agradecer por la hospitalidad.
 Se hace un breve recordatorio de la reunión anterior y temas tratados para reforzar
conocimientos 15 min.
 Se expone el tema a tratar y se hace la demostración en el campo 25 a 30 min.
 Se define y evalúa compromisos para la siguiente visita (Materiales a traer, tareas a
realizar, etc) para generar responsabilidad en el productor 15 min.
 Se hace una breve evaluación de la sesión preguntando al productor si le agrado el
asesoramiento y aspectos a mejorar tanto del participante como del encargado o
responsable de la Asistencia técnica. 10 min.
 Se realiza la despedida con palabras de agradecimiento al productor/ra 3 min.
 La duración de cada asesoramiento es de máximo 40 min.

Tema Metodología Materiales Utilizados


Establecimiento del Un sondeo del lugar y la información de las - Formato N° 1 impreso
grupo de trabajo autoridades del sector nos permite seleccionar y - Transporte, papel,
tener un grupo sólido y perdurable. Es mejor lapiceros
identificar grupos de asociaciones y/o comunidades - Banner
conformadas que tengan mayor trayectoria y un - Trabajo de gabinete:
buen fortalecimiento organizativo. Se registra al Computador,
productor mediante el formato N° 1(padrón de presentaciones digitales,
inscripción) fotografías, folletos, etc.
EL LUGAR DE SIEMBRA
Localización de la Dia de campo: Formato N° 2 - Banner informativo
siembra Se hará la práctica en campo mediante una folletos, trípticos, formatos
explicación con banner de Muestreo de suelos Antes N°2 y N°3 impresos,
de llevar a cabo la preparación del suelo debe - 5 hojas bond, 5 lapiceros
efectuarse el análisis del terreno, para la práctica se (Croquis del campo), 1
tomará una muestra de suelo, Se enviará a Lampa, 1 balde, 1 manta, 1
laboratorio y se Interpretará los resultados del bolsa negra, 1 etiqueta,
análisis con los productores. Resultado del análisis para
• Plan de enmiendas la interpretación.
toma de muestra de suelo se realizará con los - Refrigerios
agricultores mediante un día de campo. El grupo no Cinta métrica o flexómetro
debe exceder los 25-30 participantes. de 100 m
Sub Temas:
- Selección de lote a sembrar
- Tipo de suelo
- Muestreo de suelos
Asistencia Técnica: Formato N° 3
Se determina el lugar donde se sembrará (Tipo de
suelo) la Avena y la Alfalfa para poder dar
seguimiento y determinar el área que comprenderá
dicho cultivo en Ha.
Preparación Dia de Campo: Formato N° 2 - Banner informativo,
del suelo Se hará la práctica en campo mediante una formatos N° 2 y N°3
explicación con banner de preparación del terreno y impresos.
desinfección del suelo, para la práctica se utilizará - 1 carretilla estiércol de
200 mg cal agrícola y/o aplicaciones de 200 mg de vaca o borrego
ceniza vegetal por metro cuadrado y se incorporará 1 pala, 1 regadera,
materia orgánica 1 carretilla (Estiércol de vaca o 1 rastrillo, 1 pico,
borrego). 25-30 participantes 1 flexómetro, 200 mg cal y
Sub Temas: 200 mg ceniza.
- Estado del terreno - Refrigerios
- Laboreo del suelo
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórico – práctica de una
correcta preparación del terreno.
LA SIEMBRA
Tipos de siembra Dia de Campo: Formato N° 2 y N° 6 - Semilla de Quinua Salcedo
Se entregará semilla de Quinua y Cahiñua (formato INIA y Cañihua cupi
N°6) a los participantes de la Asoc. Y por medio de - Banner informativo
una explicación teórica y práctica en banner se folletos, trípticos o revistas
realizará la siembra y trasplante en campo con 25-30 didácticas, formato N°2 y
participantes. N°3 impresos.
Sub temas: - Registros de entrega de
- Época de siembra semilla (formato N°6)
- Calidad de la semilla papel y lapicero.
- Variedad de la semilla - Herramientas de labranza:
- Cantidad de semillas 1 rastrillos, 1 pala, 1 picos
Asistencia Técnica: Formato N°3 y 1 tabla para nivelar el
Se hará una explicación teórica mediante folletos, terreno
trípticos o revistas didácticas.

LABORES CULTURALES
Riego y fertilización Asistencia Técnica: Formato N°3 Para la Explicación teórica:
Se hará una explicación de por qué el riego en - Folletos, trípticos, formato
lugares alejados, en épocas de sequía es una tarea N°3.
difícil y por qué es necesario que el lote a sembrar
esté cercano a la casa o algún pozo de agua. - * Los materiales para la
Además, es necesario hacer una explicación teórica elaboración de abonos
del tema de fertilización y elaboración de abonos orgánicos se describen
orgánicos mediante folletos o trípticos con el apoyo más adelante
y colaboración de los participantes para elaborar
abonos orgánicos para que ellos luego repitan lo
aprendido en sus parcelas.
Deshierbo Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
Se hará una explicación teórica – práctica de la revistas didácticas y
importancia de eliminar malezas que causan formato N°3.
problemas a los forrajes, compiten con ellos por - Rastrillos
recursos, atraen y hospedan insectos plaga, etc.
Sub temas
- Deshierbo manual
ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
1.- Abonos Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de
sólidos La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
En una reunión complementado con un día de campo mediante una trípticos y formato N° 2 y
puertas dentro explicación con banner. N°3 impresos.
es necesario realizar una - Fuente vegetal: ramas,
explicación teórica y 2. El compost: (Sobre el suelo 1x4x1 m) hojas, tallos frescos de
reflexiva del daño y las Esta práctica es una de las primeras que se arbustos, malezas,
consecuencias debe realizar, puesto que en descomponer desperdicios orgánicos de
que causa al hombre y al la materia orgánica se toman 3-4 meses y cocina, residuos de
clima la utilización de se debe tener preparado al momento de cosecha.
agroquímicos y las fertilizar la avena y alfalfa. El ánimo - 2 tubos de PVC, 1
ventajas de producir predispuesto por parte de todos los Carretilla, 1Pala, 1Barreta,
abono en las propias participantes es necesario al momento de 1Pico,1Manguera,2 estacas
fincas. seleccionar los materiales y aditamentos madera de 1m, 6 m2
para preparar el compost, la designación de Plástico agrícola ensilaje
comisiones y responsabilidades para la negro.
práctica toman mayor importancia para - Fuente animal: estiércoles
obtener buenos resultados. En cada grupo de vaca, oveja, cerdo,
de trabajo existe la necesidad de realizar conejo, cabra, cuy, gallina.
un compost como ejemplo para que - Fuente mineral: cal
posteriormente los participantes lo realicen agrícola, roca fosfórica,
en sus parcelas. El Ph recomendado es de ceniza, tierra
6.6 – 7.5. 25-30 participantes agrícola(negra).
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas

Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de


La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
complementado con una presentación digital y un trípticos y formato N° 2 y
día de campo mediante una explicación con banner. N°3 impresos.
- Lombriz californiana,
3. Humus de lombriz: Esta práctica se tiene materia orgánica
que realizar primero mediante presentación descompuesta parcial o
digital para la explicación de los beneficios totalmente, estiércol de
que se obtienen de este método de obtener vaca, oveja, cuyes,
abono orgánico, éste se produce porque las conejos, porcinos,
lombrices californianas se alimentan de los mezclada con paja, hierba,
desechos orgánicos y transforman la pasto, hojas, cascaras de
materia orgánica en minerales. Como las vegetales y frutas,
lombrices no tienen dientes, para desechos de cocina, etc.
alimentarlas es recomendable picar los - Infraestructura de la cama,
desechos orgánicos o darles compost de un 6 m2 Plástico agrícola
mes de fabricación. No debemos darles ensilaje negro.
estiércoles puros, viejos o muy frescos, -
sino mezclados con paja o aserrín. El Ph
recomendado es de 6-7.5. 25-30
participantes
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
2.- Abonos Taller: Formato N° 2 y formato N° 7 - Banner informativo,
líquidos. La práctica se realizará mediante un taller folletos, trípticos y
Los más aceptados por complementado con una presentación digital y un formato N° 2 y N°7
los agricultores día de campo mediante una explicación con banner. impresos.
pues el tiempo - Cilindro de 1100L,
en que se tarda 2.1 Biol: Esta práctica se realizar cada 3 meses de Pegamento
en prepararlos forma teórico – practico, se puede fabricar con un sicaflex,1botella
y estar listos cilindro de plástico (Rotoplas) de 500 a 1100 L con descartable de 3L,
para ser utilizados es tapa hermética, una manguera y una botella con agua Manguera de 1M.
menor a los para el escape de gases. El proceso de fermentación - Estiércol de vaca 250 k,
abonos sólidos. concluye luego de 90 a 120 días (dependiendo de la Azúcar rubia16 k,
temperatura en zonas frías se prolonga más él Rumen de vaca 16 K,
tiempo), cuando se observe que ya no salen gases Suero de leche 16 L,
por la manguera. Se lo puede usar inmediatamente Chicha 8 L, Hojas picadas
después de colarlo aplicando de 3 a 5 veces durante de leguminosas 5 K,
el desarrollo del cultivo en forma foliar con un Ceniza 20 K,
aspersor. Para una mochila de 20 litros, se mezclan 5 Eucalipto 2 K,
litros de BIOL con 15 litros de agua. La mejor hora Muña 1K, Rocoto 1K,
de aplicación es por las mañanas (hasta las 10 am) y Sangre 1K.
por las tardes (a partir de las 4 pm).
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y N°3
La práctica se realizará mediante un taller impresos.
complementado con un día de campo mediante una - Compost elaborado Agua,
explicación con banner. contenedores plásticos,
2.2 Té de compost: Por la sencillez para preparar botellas, galoneras
este abono líquido se realizará la práctica en la
misma sección de aprendizaje del Biol. Además,
resulta muy económica la obtención de este abono
ya que se elabora a partir del compost maduro. Al
remojar el compost este libera sus nutrientes en el
agua, haciéndalos disponibles para las plantas y está
listo para ser utilizado de inmediato. Se aplica al
follaje cada 8 a 15 días en dosis de tres a uno es
decir tres partes de agua por una de abono.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y Formato
La práctica se realizará mediante un taller N°3 impresos
complementado con un día de campo mediante una - ½ K de alfalfa hojas,
explicación con banner. ½ K de ortiga entera
2.3. Purín de hierbas ½ L de alcohol
Esta práctica tiene doble funcionamiento como 300 gr de rocoto
biofertilizante y como repelente de plagas. La 300 gr de ajo
preparación consiste en machacar ½ kg de alfalfa, ½ 1 balde o galonera
litro de alcohol, 300 gr de ajo picado, 300 gr de
rocoto picado y ½ K de ortiga entera. Dejamos
remojando la mezcla durante 5 días en un balde o
galón de agua. Antes de aplicarla la diluimos en la
siguiente proporción: un cuarto de litro de purín de
hierbas por un galón de agua. Luego aplicamos
directamente al follaje.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
1.Conceptualización Asistencia Técnica: Formato N°3 - Paleógrafos, plumones,
del manejo integrado Mediante presentación teórica que revele la folletos, trípticos.
importancia del manejo ecológico de plagas y - Computador, formato N° 3
enfermedades, facilitará la comprensión, impreso, presentación
concientización y desarrollo de la práctica en el digital.
campo. Tiempo 30min
2.Control Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
cultural Se hará una explicación teórica-practica mediante revistas didácticas
folletos, trípticos o revistas didácticas. - Rastrillo, plantas
Una manera de controlar las plagas y enfermedades aromáticas, materia
es la prevención. Para eso orgánica.
realizamos actividades como el laboreado - hojas bond, lupa, frascos o
adecuado del suelo, deshierbas periódicas, la botellas con tapa para
siembra de hospederos para especies benéficas como capturas.
hinojo, mostaza, crotalaria, girasol, la siembra de
cultivos asociados, siembra de plantas repelentes
como la ruda, menta, melisa, lavanda, geranios,
hiedra, sauco, etc. Incorporación de materia
orgánica. Se realizará dos prácticas de control
cultural (Ejemplo: deshierbo y Eliminación manual
de plagas). Tiempo 20min
3.Control físico Asistencia Técnica: Formato N°3 - Estacas de madera de 1.5
y mecánico Una ligera explicación recordatoria es necesaria para m de largo, Una botella de
el desarrollo de la práctica en la que se indicarán los plástico, tijeras, pabilo
materiales a utilizarse, para los dos tipos de trampas, para sujetar la madera a la
el botella
modo de actuar y la ubicación de las mismas la - Atrayentes como: cáscara
parcela. de piña cocida, chicha
levadura o cerveza,
La primera se trata de trampas con algún vinagre.
material que atrae a las plagas, por ejemplo - Plástico o pedazo de tela
una botella plástica que contenga cáscara de piña de diferentes colores,
cocida, jugo de fruta, chicha, levadura o cerveza, se aceite o agua azucarada,
amarra una botella a la estaca y se ubica en la pincel, estacas de madera,
parcela con el líquido oloroso a una altura de 20-30 tijera y chinches.
cm de la superficie del suelo y se coloca en medio
huerto; las trampas que sean necesarias. Tiempo 15
min.

Las trampas plásticas consisten en colocar


banderines con plástico de color amarillo
embadurnado de materiales pegajosos como aceite
vegetal, aceite quemado o melaza en sitios en donde
proliferan los insectos dañinos. Tiempo 15 min.
4. Control Biológico Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o revistas
Una ligera explicación recordatoria es necesaria para didácticas y formato N°3.
el desarrollo de la práctica. - Semillas de maíz, mostaza,
Cultivos intercalados: Se puede intercalar con habas manzanilla o hinojo para
y/o maíz. sembrar en bordes.
Siembra de plantas en bordes:
Incremento de diversidad de plantas en los bordes
del campo, por ejemplo, con mostaza (Brassica rapa)
u otras plantas florícolas y aromáticas (manzanilla,
hinojo, etc.)
Ambas practicas brindan refugios y alimentos a los
controladores biológicos. Tiempo 15 min.
5. Otros Asistencia Técnica: Formato N°3 - Plantas con propiedades
Se hará una explicación teórica-practica mediante químicas y repelentes
folletos, trípticos o revistas didácticas. (Manzanilla, rocoto, muña,
A continuación, tenemos varios mecanismos de marigol, ajo, etc)
cómo preparar a base de plantas con propiedades Aditamentos Materiales:
repelentes de plagas y enfermedades. olla, botellas plásticas
5.1 Plantas repelentes:
Infusiones: remojamos 1 kg de hierbas frescas o
secas en 10 litros de agua caliente
y dejamos reposar la infusión por 24 horas antes de
fumigar.
Decocciones: Ponemos al remojo las hierbas frescas
o secas en agua por 24 horas, luego hacemos hervir
la preparación a fuego lento por 10 minutos y
esperamos que se enfríe en la misma olla, sin
destaparla. Aplicamos en una dilución al 10%.
Tiempo 20-30 min.
Taller: Formato N° 2 - 1 kilo de Cal, 2 kilos de
La práctica se realizará mediante un taller Azufre en polvo, 10 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - Materiales: 1 recipiente
5.2 Caldo Sulfocalcico (Fungicida – Acaricida metálico (de 15 litros),
Orgánico): Paso 1. Poner el agua a hervir Paso 2. leña, fogón, pala para
Cuando esté hirviendo agregar simultáneamente el menear, bomba mochila
azufre y la cal
Paso 3. Remover constantemente la mezcla hasta
que se torne de color vino tinto o color ladrillo Paso
4. Dejarlo enfriar (reposar) y guardar en envases
plásticos (gaseosas), sellar con aceite para que
perdure.
Aplicar medio litro de Caldo Sulfocálcico en 20
litros de agua
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
Taller: Formato N° 2 - 12 onzas de Cal, 5 onzas de
La práctica se realizará mediante un taller Sulfato de Cobre, 20 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - 2 baldes plásticos de 20
5.3 Caldo Bórdales (Fungicida): Paso 1. En un litros, 1Pala de madera
balde plástico disolver el sulfato de cobre en 5 litros para revolver, 1 machete, 1
de agua Paso 2. En el otro balde plástico disolver la bomba mochila.
cal en los 15 litros de agua restante Paso 3. Mezclar
los dos productos en un solo balde. Mover hasta que
se combinen bien. Paso 4. Se comprueba la acidez
de la mezcla sumergiendo la hoja del machete en el
caldo, si la hoja sale oxidada se debe agregar más cal
al caldo para neutralizarlo.
Aplicar 10 litros de caldo Bórdales y 10 litros de
agua.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
SELECCIÓN DE SEMILLAS
Panojas de Quinua Asistencia Técnica: Formato N°3 - 5 panojas seleccionadas,
Se hará una explicación teórica-practica mediante Tamices o zarandas, cinta
folletos, trípticos o revistas didácticas. azul para selección y
marcaje de panojas,
La selección masal como tal es más recomendada plumones
para las especies alógamas. La selección consiste en
seleccionar plantas sobresalientes (panojas grandes),
trillar juntas y sembrar en una parcela relativamente
grande para obtener las progenies de las plantas
seleccionadas, donde se puede aplicar el mismo
método hasta conseguir las características de
homogeneidad del material. La Selección de la
semilla se realizará con tamices o zarandas para
separar los granos por tamaño, así mismos granos
pardos, restos de broza, entre otras impurezas no se
seleccionan.
Panojas de Cahiñua Asistencia Técnica: Formato N°3 - 5 panojas seleccionadas,
Se hará una explicación teórica-practica mediante Tamices o zarandas, cinta
folletos, trípticos o revistas didácticas. azul para selección y
marcaje de panojas,
La selección consiste en seleccionar plantas plumones
sobresalientes (panojas grandes), trillar juntas y
sembrar en una parcela relativamente grande para
obtener las progenies de las plantas seleccionadas,
donde se puede aplicar el mismo método hasta
conseguir las características de homogeneidad del
material.
CLAUSURA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN
Gira de La gira de observación pretende intercambiar - Registro de asistencia
observación experiencias comunes entre los participantes de (Formato N°2) Transporte
diferentes asociaciones que desarrollaron el proceso (bus), refrigerios para los
de aprendizaje. Aprender técnicas nuevas e asistentes
intercambiar conocimientos.
Evaluación de Para poder establecer un grado de aceptación de los - Formato N°2
lo aprendido métodos de capacitación y aprendizaje por parte de - Cuestionario de 25
los agricultores es necesario llevar a cabo un preguntas y lapicero
pequeño cuestionario con preguntas básicas de los
temas que se desarrollaron durante el proceso de
enseñanza.
ACTIVIDAD 3.1.3 Asistencia técnica (2000) en la producción sostenible de cereales
andinos y hortalizas y verduras (60 biohuertos), para 260 productoras/es.
CEREALES ANDINOS QUINUA Y KAÑIWA:
El plan de capacitación consta de 3 módulos:
MODULOS: PRODUCCION ECOLOGICA DE LA QUINUA Y KAÑIWA
MODULO I: Preparación del terreno y siembra Y Preparación y aplicación de abonos
orgánicos
MODULO II: Labores culturales: Raleo, deshierbo, aporque y segundo abonamiento Y
Control de plagas y enfermedades
MODULO III: Cosecha Post cosecha y comercialización

Tema Metodología Materiales Utilizados


Establecimiento del Un sondeo del lugar y la información de las - Formato N° 1 impreso
grupo de trabajo autoridades del sector nos permite seleccionar y - Transporte, papel,
tener un grupo sólido y perdurable. Es mejor lapiceros
identificar grupos de asociaciones y/o comunidades - Banner
conformadas que tengan mayor trayectoria y un - Trabajo de gabinete:
buen fortalecimiento organizativo. Se registra al Computador,
productor mediante el formato N° 1(padrón de presentaciones digitales,
inscripción) fotografías, folletos, etc.
MOD. I PREPARACIÓN DEL TERRENO Y SIEMBRA Y PREPARACIÓN Y APLICACIÓN
DE ABONOS ORGÁNICOS
Localización de la Dia de campo: Formato N° 2 - Banner informativo
siembra Se hará la práctica en campo mediante una folletos, trípticos, formatos
explicación con banner de Muestreo de suelos Antes N°2 y N°3 impresos,
de llevar a cabo la preparación del suelo debe - 5 hojas bond, 5 lapiceros
efectuarse el análisis del terreno, para la práctica se (Croquis del campo), 1
tomará una muestra de suelo, Se enviará a Lampa, 1 balde, 1 manta, 1
laboratorio y se Interpretará los resultados del bolsa negra, 1 etiqueta,
análisis con los productores. Resultado del análisis para
• Plan de enmiendas la interpretación.
toma de muestra de suelo se realizará con los - Refrigerios
agricultores mediante un día de campo. El grupo no Cinta métrica o flexómetro
debe exceder los 25-30 participantes. de 100 m
Sub Temas:
- Selección de lote a sembrar
- Tipo de suelo
- Muestreo de suelos
Asistencia Técnica: Formato N° 3
Se determina el lugar donde se sembrará (Tipo de
suelo) la Avena y la Alfalfa para poder dar
seguimiento y determinar el área que comprenderá
dicho cultivo en Ha.
Preparación Dia de Campo: Formato N° 2 - Banner informativo,
del suelo Se hará la práctica en campo mediante una formatos N° 2 y N°3
explicación con banner de preparación del terreno y impresos.
desinfección del suelo, para la práctica se utilizará - 1 carretilla estiércol de
200 mg cal agrícola y/o aplicaciones de 200 mg de vaca o borrego
ceniza vegetal por metro cuadrado y se incorporará 1 pala, 1 regadera,
materia orgánica 1 carretilla (Estiércol de vaca o 1 rastrillo, 1 pico,
borrego). 25-30 participantes 1 flexómetro, 200 mg cal y
Sub Temas: 200 mg ceniza.
- Estado del terreno - Refrigerios
- Laboreo del suelo
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórico - práctica de una
correcta preparación del terreno.
LA SIEMBRA
Tipos de siembra Dia de Campo: Formato N° 2 y N° 6 - Semilla de Avena Tayko y
Se entregará semilla de avena y alfalfa (formato Alfalfa W-350
N°6) a los participantes de la Asoc. y por medio de - Banner informativo
una explicación teórica y práctica en banner se folletos, trípticos o revistas
realizará la siembra y trasplante en campo con 25-30 didácticas, formato N°2 y
participantes. N°3 impresos.
Sub temas: - Registros de entrega de
- Época de siembra semilla (formato N°6)
- Calidad de la semilla papel y lapicero.
- Variedad de la semilla - Herramientas de labranza:
- Cantidad de semillas 1 rastrillos, 1 pala, 1 picos
Asistencia Técnica: Formato N°3 y 1 tabla para nivelar el
Se hará una explicación teórica mediante folletos, terreno
trípticos o revistas didácticas.

MOD. II LABORES CULTURALES


Riego y fertilización Asistencia Técnica: Formato N°3 Para la Explicación teórica:
Se hará una explicación de por qué el riego en - Folletos, trípticos, formato
lugares alejados, en épocas de sequía es una tarea N°3.
difícil y por qué es necesario que el lote a sembrar
esté cercano a la casa o algún pozo de agua. - * Los materiales para la
Además, es necesario hacer una explicación teórica elaboración de abonos
del tema de fertilización y elaboración de abonos orgánicos se describen
orgánicos mediante folletos o trípticos con el apoyo más adelante
y colaboración de los participantes para elaborar
abonos orgánicos para que ellos luego repitan lo
aprendido en sus parcelas.
Deshierbo Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
Se hará una explicación teórico - práctica de la revistas didácticas y
importancia de eliminar malezas que causan formato N°3.
problemas a los forrajes, compiten con ellos por - Rastrillos
recursos, atraen y hospedan insectos plaga, etc.
Tiempo 20min
Sub temas
- Deshierbo manual
Aporque Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
Se hará una explicación teórico – práctica revistas didácticas y
El aporque es necesario para sostener y facilitar la formato N°3.
aireación de las plantas. Esta labor evita el tumbado - Lampa, rastrillo
o vuelco de las plantas provocado por los fuertes
vientos. Generalmente se recomienda un buen
aporque antes de la floración. Tiempo 20 min

ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS


TEMA: 1.- Abonos Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de
sólidos La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
En una reunión complementado con un día de campo mediante una trípticos y formato N° 2 y
puertas dentro explicación con banner. N°3 impresos.
es necesario realizar una - Fuente vegetal: ramas,
explicación teórica y 1.2 El compost: (Sobre el suelo 1x4x1 m) Esta hojas, tallos frescos de
reflexiva del daño y las práctica es una de las primeras que se debe realizar, arbustos, malezas,
consecuencias puesto que en descomponer la materia orgánica se desperdicios orgánicos de
que causa al hombre y al toman 3-4 meses y se debe tener preparado al cocina, residuos de
clima la utilización de momento de fertilizar la avena y alfalfa. El ánimo cosecha.
agroquímicos y las predispuesto por parte de todos los participantes es - 2 tubos de PVC, 1
ventajas de producir necesario al momento de seleccionar los materiales y Carretilla, 1Pala, 1Barreta,
abono en las propias aditamentos para preparar el compost, la designación 1Pico,1Manguera,2 estacas
fincas. de comisiones y responsabilidades para la práctica madera de 1m, 6 m2
toman mayor importancia para obtener buenos Plástico agrícola ensilaje
resultados. En cada grupo de trabajo existe la negro.
necesidad de realizar un compost como ejemplo para - Fuente animal: estiércoles
que posteriormente los participantes lo realicen en de vaca, oveja, cerdo,
sus parcelas. El Ph recomendado es de 6.6 - 7.5. 25- conejo, cabra, cuy, gallina.
30 participantes - Fuente mineral: cal
Asistencia Técnica: Formato N°3 agrícola, roca fosfórica,
Se hará una explicación teórica mediante folletos, ceniza, tierra
trípticos o revistas didácticas agrícola(negra).

Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de


La práctica se realizará mediante un taller Abonos Org, folletos,
complementado con una presentación digital y un trípticos y formato N° 2 y
día de campo mediante una explicación con banner. N°3 impresos.
- Lombriz californiana,
1.2. Humus de lombriz: Esta práctica se tiene que materia orgánica
realizar primero mediante presentación digital para descompuesta parcial o
la explicación de los beneficios que se obtienen de totalmente, estiércol de
este método de obtener abono orgánico, éste se vaca, oveja, cuyes,
produce porque las lombrices californianas se conejos, porcinos,
alimentan de los desechos orgánicos y transforman mezclada con paja, hierba,
la materia orgánica en minerales. Como las pasto, hojas, cascaras de
lombrices no tienen dientes, para alimentarlas es vegetales y frutas,
recomendable picar los desechos orgánicos o darles desechos de cocina, etc.
compost de un mes de fabricación. No debemos - Infraestructura de la cama,
darles estiércoles puros, viejos o muy frescos, sino 6 m2 Plástico agrícola
mezclados con paja o aserrín. El Ph recomendado es ensilaje negro.
de 6-7.5. 25-30 participantes -
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas

2.- Abonos Taller: Formato N° 2 y formato N° 7 - Banner informativo,


líquidos. La práctica se realizará mediante un taller folletos, trípticos y
Los más aceptados por complementado con una presentación digital y un formato N° 2 y N°7
los agricultores día de campo mediante una explicación con banner. impresos.
pues el tiempo - Cilindro de 1100L,
en que se tarda 2.1 Biol: Esta práctica se realizar cada 3 meses de Pegamento
en prepararlos forma teórico – practico, se puede fabricar con un sicaflex,1botella
y estar listos cilindro de plástico (Rotoplas) de 500 a 1100 L con descartable de 3L,
para ser utilizados es tapa hermética, una manguera y una botella con agua Manguera de 1M.
menor a los para el escape de gases. El proceso de fermentación - Estiércol de vaca 250 k,
abonos sólidos. concluye luego de 90 a 120 días (dependiendo de la Azúcar rubia16 k,
temperatura en zonas frías se prolonga más él Rumen de vaca 16 K,
tiempo), cuando se observe que ya no salen gases Suero de leche 16 L,
por la manguera. Se lo puede usar inmediatamente Chicha 8 L, Hojas picadas
después de colarlo aplicando de 3 a 5 veces durante de leguminosas 5 K,
el desarrollo del cultivo en forma foliar con un Ceniza 20 K,
aspersor. Para una mochila de 20 litros, se mezclan 5 Eucalipto 2 K,
litros de BIOL con 15 litros de agua. La mejor hora Muña 1K, Rocoto 1K,
de aplicación es por las mañanas (hasta las 10 am) y Sangre 1K.
por las tardes (a partir de las 4 pm).
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y N°3
La práctica se realizará mediante un taller impresos.
complementado con un día de campo mediante una - Compost elaborado Agua,
explicación con banner. contenedores plásticos,
2.2 Té de compost: Por la sencillez para preparar botellas, galoneras
este abono líquido se realizará la práctica en la
misma sección de aprendizaje del Biol. Además,
resulta muy económica la obtención de este abono
ya que se elabora a partir del compost maduro. Al
remojar el compost este libera sus nutrientes en el
agua, haciéndalos disponibles para las plantas y está
listo para ser utilizado de inmediato. Se aplica al
follaje cada 8 a 15 días en dosis de tres a uno es
decir tres partes de agua por una de abono.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y Formato
La práctica se realizará mediante un taller N°3 impresos
complementado con un día de campo mediante una - ½ K de alfalfa hojas,
explicación con banner. ½ K de ortiga entera
2.3. Purín de hierbas ½ L de alcohol
Esta práctica tiene doble funcionamiento como 300 gr de rocoto
biofertilizante y como repelente de plagas. La 300 gr de ajo
preparación consiste en machacar ½ kg de alfalfa, ½ 1 balde o galonera
litro de alcohol, 300 gr de ajo picado, 300 gr de
rocoto picado y ½ K de ortiga entera. Dejamos
remojando la mezcla durante 5 días en un balde o
galón de agua. Antes de aplicarla la diluimos en la
siguiente proporción: un cuarto de litro de purín de
hierbas por un galón de agua. Luego aplicamos
directamente al follaje.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante folletos,
trípticos o revistas didácticas
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
1.Conceptualización Asistencia Técnica: Formato N°3 - Paleógrafos, plumones,
del manejo integrado Mediante presentación teórica que revele la folletos, trípticos.
importancia del manejo ecológico de plagas y - Computador, formato N° 3
enfermedades, facilitará la comprensión, impreso, presentación
concientización y desarrollo de la práctica en el digital.
campo. Tiempo 30min
2.Control Asistencia Técnica: Formato N°3 - Folletos, trípticos o
cultural Se hará una explicación teórica-practica mediante revistas didácticas
folletos, trípticos o revistas didácticas. - Rastrillo, plantas
Una manera de controlar las plagas y enfermedades aromáticas, materia
es la prevención. Para eso orgánica.
realizamos actividades como el laboreado - hojas bond, lupa, frascos o
adecuado del suelo, deshierbas periódicas, la botellas con tapa para
siembra de hospederos para especies benéficas como capturas.
hinojo, mostaza, crotalaria, girasol, la siembra de
cultivos asociados, siembra de plantas repelentes
como la ruda, menta, melisa, lavanda, geranios,
hiedra, sauco, etc. incorporación de materia
orgánica. Se realizará dos prácticas de control
cultural (Ejemplo: deshierbo y Eliminación manual
de plagas). Tiempo 20min
3. Control físico Asistencia Técnica: Formato N°3 - Estacas de madera de 1.5
y mecánico Una ligera explicación recordatoria es necesaria para m de largo, Una botella de
el desarrollo de la práctica en la que se indicarán los plástico, tijeras, pabilo
materiales a utilizarse, para los dos tipos de trampas, para sujetar la madera a la
el botella
modo de actuar y la ubicación de las mismas la - Atrayentes como: cáscara
parcela. de piña cocida, chicha
levadura o cerveza,
La primera se trata de trampas con algún vinagre.
material que atrae a las plagas, por ejemplo - Plástico o pedazo de tela
una botella plástica que contenga cáscara de piña de diferentes colores,
cocida, jugo de fruta, chicha, levadura o cerveza, se aceite o agua azucarada,
amarra una botella a la estaca y se ubica en la pincel, estacas de madera,
parcela con el líquido oloroso a una altura de 20-30 tijera y chinches.
cm de la superficie del suelo y se coloca en medio
huerto; las trampas que sean necesarias. Tiempo 15
min.

Las trampas plásticas consisten en colocar


banderines con plástico de color amarillo
embadurnado de materiales pegajosos como aceite
vegetal, aceite quemado o melaza en sitios en donde
proliferan los insectos dañinos. Tiempo 15 min.
4. Control de Plagas y Asistencia Técnica: Formato N°3 - Plantas con propiedades
Enfermedades Se hará una explicación teórica-practica mediante químicas y repelentes
folletos, trípticos o revistas didácticas. (Manzanilla, rocoto, muña,
A continuación, tenemos varios mecanismos de marigol, ajo, etc)
cómo preparar a base de plantas con propiedades Aditamentos Materiales:
repelentes de plagas y enfermedades. olla, botellas plásticas
4.1 Plantas repelentes:
Infusiones: remojamos 1 kg de hierbas frescas o
secas en 10 litros de agua caliente
y dejamos reposar la infusión por 24 horas antes de
fumigar.
Decocciones: Ponemos al remojo las hierbas frescas
o secas en agua por 24 horas, luego hacemos hervir
la preparación a fuego lento por 10 minutos y
esperamos que se enfríe en la misma olla, sin
destaparla. Aplicamos en una dilución al 10%.
Taller: Formato N° 2 - 1 kilo de Cal, 2 kilos de
La práctica se realizará mediante un taller Azufre en polvo, 10 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - Materiales: 1 recipiente
4.2 Caldo Sulfocalcico (Fungicida – Acaricida metálico (de 15 litros),
Orgánico): Paso 1. Poner el agua a hervir Paso 2. leña, fogón, pala para
Cuando esté hirviendo agregar simultáneamente el menear, bomba mochila
azufre y la cal
Paso 3. Remover constantemente la mezcla hasta
que se torne de color vino tinto o color ladrillo Paso
4. Dejarlo enfriar (reposar) y guardar en envases
plásticos (gaseosas), sellar con aceite para que
perdure.
Aplicar medio litro de Caldo Sulfocálcico en 20
litros de agua
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
Taller: Formato N° 2 - 12 onzas de Cal, 5 onzas de
La práctica se realizará mediante un taller Sulfato de Cobre, 20 litros
complementado con un día de campo mediante una de agua.
explicación con banner. - 2 baldes plásticos de 20
4.3 Caldo Bórdales (Fungicida): Paso 1. En un litros, 1Pala de madera
balde plástico disolver el sulfato de cobre en 5 litros para revolver, 1 machete, 1
de agua Paso 2. En el otro balde plástico disolver la bomba mochila.
cal en los 15 litros de agua restante Paso 3. Mezclar
los dos productos en un solo balde. Mover hasta que
se combinen bien. Paso 4. Se comprueba la acidez
de la mezcla sumergiendo la hoja del machete en el
caldo, si la hoja sale oxidada se debe agregar más cal
al caldo para neutralizarlo.
Aplicar 10 litros de caldo Bórdales y 10 litros de
agua.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica-practica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.
MOD. III Cosecha Post cosecha y comercialización
TEMA: SELECCIÓN DE SEMILLAS
Panojas de Quinua Asistencia Técnica: Formato N°3 - 5 panojas seleccionadas,
Se hará una explicación teórica-practica mediante Tamices o zarandas, cinta
folletos, trípticos o revistas didácticas. azul para selección y
marcaje de panojas,
La selección masal como tal es más recomendada plumones
para las especies alógamas. La selección consiste en
seleccionar plantas sobresalientes (panojas grandes),
trillar juntas y sembrar en una parcela relativamente
grande para obtener las progenies de las plantas
seleccionadas, donde se puede aplicar el mismo
método hasta conseguir las características de
homogeneidad del material. La Selección de la
semilla se realizará con tamices o zarandas para
separar los granos por tamaño, así mismos granos
pardos, restos de broza, entre otras impurezas no se
seleccionan.
Panojas de Cahiñua Asistencia Técnica: Formato N°3 - 5 panojas seleccionadas,
Se hará una explicación teórica-practica mediante Tamices o zarandas, cinta
folletos, trípticos o revistas didácticas. azul para selección y
marcaje de panojas,
La selección consiste en seleccionar plantas plumones
sobresalientes (panojas grandes), trillar juntas y
sembrar en una parcela relativamente grande para
obtener las progenies de las plantas seleccionadas,
donde se puede aplicar el mismo método hasta
conseguir las características de homogeneidad del
material.
CLAUSURA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN
Gira de La gira de observación pretende intercambiar - Registro de asistencia
observación experiencias comunes entre los participantes de (Formato N°2) Transporte
diferentes asociaciones que desarrollaron el proceso (bus), refrigerios para los
de aprendizaje. Aprender técnicas nuevas e asistentes
intercambiar conocimientos.
Evaluación de Para poder establecer un grado de aceptación de los - Formato N°2
lo aprendido métodos de capacitación y aprendizaje por parte de - Cuestionario de 25
los agricultores es necesario llevar a cabo un preguntas y lapicero
pequeño cuestionario con preguntas básicas de los
temas que se desarrollaron durante el proceso de
enseñanza.

METODOLOGÍA DE TRABAJO: Expositiva – Charla – Taller

 El asesoramiento se da de manera individual/grupal


 Se visita a cada uno de los productores o reúne con un grupo de productores
agradeciendo por la hospitalidad.
 Se hace un breve recordatorio de la reunión anterior y temas tratados para reforzar
conocimientos 15 min.
 Se expone el tema a tratar y a través del dialogo se pide participación en el tema al
productor/es 25 a 40 min.
 Se define y evalúa compromisos para la siguiente visita (Materiales a traer, tareas a
realizar, etc) para generar responsabilidad en el productor 15 min.
 Se hace una breve evaluación de la sesión preguntando al productor/res si les
agrado el asesoramiento y aspectos a mejorar tanto del participante como del
encargado o responsable de la Asistencia técnica. 10 min.
 Se realiza la despedida a través de una lectura motivadora, oración o simplemente
palabras de agradecimiento 5 min.
 La duración de cada asesoramiento es de máximo 1h 40 min.

BIOHUERTOS:
Tema: Producción sostenible de Hortalizas y verduras
Objetivos de Aprendizaje:
Objetivo general
Fortalecer la capacidad de manejo y producción sostenible de biohuertos orgánicos familiares
de las asociaciones de productores agropecuarios de los distritos de Huata y Coata.
Objetivos específicos

 Elaborar una guía de capacitación acorde a las condiciones de superficie, socio-


económicas locales de los agricultores sobre el manejo y producción de biohuertos
orgánicos familiares.
 Realizar un seguimiento del desarrollo vegetativo de los biohuertos que se vayan a
implementar en los predios de los socios pertenecientes a las asociaciones de
productores agropecuarios de huata y coata.
 Evaluar el grado de aprendizaje de los agricultores luego del proceso de capacitación
sobre manejo y producción de biohuertos orgánicos familiares.
Metodología: La capacitación se realizará a través de Asistencias Técnicas y Días de Campo
mediante explicación teórico-práctico.
Procedimiento para implementación de las Asistencias Técnicas:
Se elaboró un plan de capacitación con la metodología ECA, metodología de capacitación
participativa en manejo integrado del biohuerto familiar que se basa en el concepto de aprender
por descubrimiento y análisis agroecológico con grupos de 25 a 30 agricultores durante todo el
sistema productivo de hortalizas y verduras.
Los temas a considerarse en el plan de capacitación sugerido son:
- Importancia de la agricultura Ecológica-orgánica
- Siembra en Biohuerto
- Labores de mantenimiento del Biohuerto
- Elaboración de abonos orgánicos (líquidos y sólidos) Biol, Compost, Humus
- Manejo integrado de plagas y enfermedades en el Biohuerto
- Cosecha y post cosecha en el biohuerto

ESTRUCTURA GENERAL DE UNA SESIÓN


1. Apertura: Tiene por finalidad: Dar la bienvenida a todos los asistentes, Registrar la
asistencia de los participantes de la ECA, Revisar la aplicación o tareas de la sesión
anterior para examinar el grado de comprensión de lo tratado, Ofrecer el marco de lo que se
tratará en la sesión; los participantes querrán saber en qué invertirán su tiempo y despejar o
calificar sus expectativas de resultado.
2. Dinámica de activación: Su propósito es generar un clima de distensión, a través del
movimiento corporal, que facilite la intervención de los integrantes y, por tanto, su activa
participación.
3. Diagnóstico o reconocimiento de necesidades (Análisis de Agroecosistema ): Tiene
como objetivo valorar y organizar el conocimiento previo, la experiencia de los
productores e identificar aquellos aspectos que deben ser abordados y profundizados en el
proceso de aprendizaje.
4. Actividad(es) de aprendizaje: Son ejercicios prácticos que permiten a los participantes
desarrollar y asimilar conocimientos a través del planteamiento de diferentes alternativas,
la dinámica del ensayo/error y la sistematización de su experiencia de forma grupal.
5. Refuerzo participativo: Momento de reforzamiento de los conocimientos adquiridos de
acuerdo a los objetivos de la sesión, mediante preguntas o ejercicios que permiten también
homogeneizar los temas aprendidos, afianzando conceptos y términos, así como su
aplicación práctica.
6. Cierre: Tiene como objetivo: Terminar la sesión resaltando la importancia de lo visto,
Recordar o solicitar a los participantes la realización de los ejercicios o tareas que permitan
reforzar las prácticas esperadas, Puntualizar y registrar los compromisos asumidos en
forma personal y grupal que serán revisados en la siguiente sesión.
CURRÍCULO DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE BIOHUERTOS
ECOLÓGICOS ORGÁNICOS 3.5 x 6 metros

N° de
sesión Tema Metodología Materiales a Utilizar

- Aplicación de encuesta - Aplicación de un - Encuesta.


- Definición e cuestionario - Proyector, cartel.
importancia de la - Explicación teórica mediante - Agua oxigenada, fertilizante químico,
agricultura orgánica- diapositivas suelo, recipientes.
1
Ecológica. - Explicación teórica práctica
- El suelo como (Prueba del agua oxigenada)
organismo vivo

- Porque producir y - Se realizó una explicación - Proyector, cartel.


consumir hortalizas. teórica, provocando una
concientización en la forma de
cómo se lleva la alimentación
familiar.
- Presentación didáctica y digital de
alimentación nutritiva
- Realizada una presentación en
- Alimentación y - Computador, proyector carteles.
digital posteriormente se ejecutó el
Nutrición
mecanismo para dar los primeros
pasos para elaborar el huerto.
- Computador, proyector, materiales para
- Se entregó plántulas y semillas de
hacer labranza (azadón, rastrillo, piola,
hortalizas que por medio de una
flexómetro, estacas, regadera, humus, cal
explicación teórica y práctica se
agrícola etc)
2 realizó la siembra y trasplante.
- Seleccionar un área de 3.5x6m de largo que
este cerca de su vivienda y que tenga
disponibilidad de agua, tubos PVC, 9 Agro
film amarillo calibre 10.0 mils (254micras)
- Como hacer un (plástico para invernadero), 5 palos, soga,
biohuerto. alambre, clavos, pernos, puerta, bisagras,
aldabas, ventanas, Computador, proyector,
materiales de campo: pala, regadera, etc).

3 Siembra de hortalizas - Los biohuertos tienen una Plántulas de hortalizas, rastrillo


y verduras: dimensión de 3.5x6m de largo.
Sub temas: Se necesita 1 m3 de sustrato por biohuerto con
- Dentro del biohuerto se elaborará 12
- Elaboración de las siguientes proporciones:
camas de siembra de 1mx1m para el
semillero cultivo de 8 hortalizas y verduras 2 1. Tierra negra40%
- Desinfección y frutas y 2 plantas repelentes de 2. Estiércol de ovino 40%
trasplante plagas. 3. Arena de rio 20%
- El cambio de sustrato se efectúa
generalmente cada dos cosechas o
cada 8 meses.
- Una vez cosechada las hortalizas y
frutas, debe sembrar
inmediatamente más en un nuevo
ciclo.
- La siembra se realizará en secciones
asociando especies (Hort. de Raíz –
Hort. Hoja). Sembrando diversas
hortalizas (preferentemente de
cincos colores diferentes) que hagan
más completa y nutritiva la
alimentación.
- La desinfección del sustrato se hará
espolvoreando Cal por lo menos 1
vez por año.
- Humedecer y cubrir con plástico
negro o pajilla la superficie es
importante para el desarrollo
uniforme de las plántulas.
- El trasplante se realiza cuando las
plántulas tengan por lo menos tres
hojas verdaderas.
- Se registra el número de semillas y
plantas entregado a cada agricultor
(Formato N°5)

- Labores culturales - Explicación teórica-práctica - Computador, proyector, materiales de


Sub temas: campo: azadón, regadera, humus, etc).
- Preparación del - Computador, proyector, materiales para
suelo elaboración de abonos orgánicos (líquidos
- siembra - Explicación teórica-práctica, y sólidos).
- riego fotografías.
- abonado y
4
desmalezado
- Otras actividades.

- Elaboración de abonos
orgánicos.

5 - Manejo integrado de - Explicación teórica-práctica - Computador, proyector, materiales


plagas y - Elaboración de trampas de colores, - Elaboración:
enfermedades Elaboración de bio-insecticidas, y
Subtemas: repelentes de insectos, uso de Trampas atrayentes:
- Principales plagas barreras vivas de plástico y control - 2 estacas de madera de 1.5 m, 1 botella de
y enfermedades de biológico mediante avispitas, plástico, 1 tijeras, 1 rollo de pabilo para
las hortalizas crisopas, mariquitas y sapos del sujetar la madera a la botella.
- prácticas mismo biohuerto. Atrayentes: cáscara de piña cocida, chicha
agroecológicas levadura o cerveza, vinagre.
(Uso de trampas
de colores, Trampas de colores:
Barreras vivas, - Plástico o pedazo de tela de color amarillo
Rotación de 1mx1m, aceite o agua azucarada, 1 pincel, 2
estacas de madera, 1 tijera y 1 caja de
cultivos,
chinches.
Insecticida
botánico y Control Insecticidas Botánicos repelentes:
biológico)
- Plantas repelentes (Manzanilla, rocoto,
muña, eucalipto, marigol, ajo, etc) Se
remoja 1 kg de hierbas frescas o secas en 10
litros de agua caliente y deja reposar por 24
horas.
Materiales: olla, botellas plásticas.

Barreras físicas y vivas:

- Incrementar la diversidad de plantas en los


bordes del campo, por ejemplo, con mostaza
(Brassica rapa) u otras plantas florícolas y
aromáticas (manzanilla, hinojo, etc.) porque
brindan refugios y alimento.

Controladores biológicos:

- Uso de cuyecitos (carábidos), mariquitas,


crisopas, gallinas y sapos.
- Colección nocturna de adultos por medio de
sacudidas de planta uso de barreras de
plástico (evita el ingreso del gorgojo)

6 - Elaboración De Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de Abonos Org,


Abonos Orgánicos La práctica se realizará mediante un taller folletos, trípticos y formato N° 2 y N°3
complementado con un día de campo impresos.
mediante una explicación con banner. - Fuente vegetal: ramas, hojas, tallos frescos
de arbustos, malezas, desperdicios
1.2 El compost: (Sobre el suelo 1x4x1 orgánicos de cocina, residuos de cosecha.
m) Esta práctica es una de las primeras - 2 tubos de PVC, 1 Carretilla, 1Pala,
que se debe realizar, puesto que en 1Barreta, 1Pico,1Manguera,2 estacas
descomponer la materia orgánica se madera de 1m, 6 m2 Plástico agrícola
toman 3-4 meses y se debe tener ensilaje negro.
preparado al momento de fertilizar la - Fuente animal: estiércoles de vaca, oveja,
avena y alfalfa. El ánimo predispuesto cerdo, conejo, cabra, cuy, gallina.
por parte de todos los participantes es Fuente mineral: cal agrícola, roca fosfórica,
necesario al momento de seleccionar los ceniza, tierra agrícola(negra).
materiales y aditamentos para preparar el
compost, la designación de comisiones y
responsabilidades para la práctica toman
mayor importancia para obtener buenos
resultados. En cada grupo de trabajo
existe la necesidad de realizar un compost
como ejemplo para que posteriormente
los participantes lo realicen en sus
parcelas. El Ph recomendado es de 6.6 -
7.5. 25-30 participantes
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 - 1 banner Elaboración de Abonos Org,
La práctica se realizará mediante un taller folletos, trípticos y formato N° 2 y N°3
complementado con una presentación impresos.
digital y un día de campo mediante una - Lombriz californiana, materia orgánica
explicación con banner. descompuesta parcial o totalmente, estiércol
de vaca, oveja, cuyes, conejos, porcinos,
1.2. Humus de lombriz: Esta práctica se mezclada con paja, hierba, pasto, hojas,
tiene que realizar primero mediante cascaras de vegetales y frutas, desechos de
presentación digital para la explicación de cocina, etc.
los beneficios que se obtienen de este - Infraestructura de la cama, 6 m2 Plástico
método de obtener abono orgánico, éste agrícola ensilaje negro.
se produce porque las lombrices
californianas se alimentan de los
desechos orgánicos y transforman la
materia orgánica en minerales. Como las
lombrices no tienen dientes, para
alimentarlas es recomendable picar los
desechos orgánicos o darles compost de
un mes de fabricación. No debemos
darles estiércoles puros, viejos o muy
frescos, sino mezclados con paja o
aserrín. El Ph recomendado es de 6-7.5.
25-30 participantes
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas
Taller: Formato N° 2 y formato N° 7 - Banner informativo, folletos, trípticos y
La práctica se realizará mediante un taller formato N° 2 y N°7 impresos.
complementado con una presentación - Cilindro de 1100L, Pegamento
digital y un día de campo mediante una sicaflex,1botella descartable de 3L,
explicación con banner. Manguera de 1M.
- Estiércol de vaca 250 k, Azúcar rubia16 k,
2.1 Biol: Esta práctica se realizar cada 3 Rumen de vaca 16 K,
meses de forma teórico – practico, se Suero de leche 16 L,
puede fabricar con un cilindro de plástico Chicha 8 L, Hojas picadas de leguminosas 5
(Rotoplas) de 500 a 1100 L con tapa K,
hermética, una manguera y una botella Ceniza 20 K,
con agua para el escape de gases. El Eucalipto 2 K,
proceso de fermentación concluye luego Muña 1K, Rocoto 1K, Sangre 1K.
de 90 a 120 días (dependiendo de la
temperatura en zonas frías se prolonga
más él tiempo), cuando se observe que ya
no salen gases por la manguera. Se lo
puede usar inmediatamente después de
colarlo aplicando de 3 a 5 veces durante
el desarrollo del cultivo en forma foliar
con un aspersor. Para una mochila de 20
litros, se mezclan 5 litros de BIOL con 15
litros de agua. La mejor hora de
aplicación es por las mañanas (hasta las
10 am) y por las tardes (a partir de las 4
pm).
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.

Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y N°3 impresos.


La práctica se realizará mediante un taller Compost elaborado Agua, contenedores
complementado con un día de campo plásticos, botellas, galoneras
mediante una explicación con banner.
2.2 Té de compost: Por la sencillez para
preparar este abono líquido se realizará la
práctica en la misma sección de
aprendizaje del Biol. Además, resulta
muy económica la obtención de este
abono ya que se elabora a partir del
compost maduro. Al remojar el compost
este libera sus nutrientes en el agua,
haciéndalos disponibles para las plantas y
está listo para ser utilizado de inmediato.
Se aplica al follaje cada 8 a 15 días en
dosis de tres a uno es decir tres partes de
agua por una de abono.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas.

Taller: Formato N° 2 - Formato N° 2 y Formato N°3 impresos


La práctica se realizará mediante un taller - ½ K de alfalfa hojas,
complementado con un día de campo ½ K de ortiga entera
mediante una explicación con banner. ½ L de alcohol
2.3. Purín de hierbas 300 gr de rocoto
Esta práctica tiene doble funcionamiento 300 gr de ajo
como biofertilizante y como repelente de 1 balde o galonera
plagas. La preparación consiste en
machacar ½ kg de alfalfa, ½ litro de
alcohol, 300 gr de ajo picado, 300 gr de
rocoto picado y ½ K de ortiga entera.
Dejamos remojando la mezcla durante 5
días en un balde o galón de agua. Antes
de aplicarla la diluimos en la siguiente
proporción: un cuarto de litro de purín de
hierbas por un galón de agua. Luego
aplicamos directamente al follaje.
Asistencia Técnica: Formato N°3
Se hará una explicación teórica mediante
folletos, trípticos o revistas didácticas

- Cosecha de las - Explicación teórica-práctica. - Pala para jardín, mantas, pico de


hortalizas - Pesado de Hortalizas jardinería, balanza digital, bolsas plásticas.
- Determinación - Computador, proyector, materiales de
7 rendimiento cosecha (cartones, etc.)
(kg/m2)

- Siembra de la semilla - Después de haber recolectado, - 1 recipiente (jarro o balde)


producida tratado y secado las semillas - 100 ml de cloro
Sub tema: producidas, estas se pueden sembrar - 1 L agua
8 - Tratamiento de las inmediatamente o almacenar - 1 colador
semillas - Práctica de desinfección de semilla - 1 rollo de papel secante
producidas (inmersión en cloro) - Semillas

- Gira de observación - Se visitará la una parcela - Transporte (bus), refrigerios para los
- Se culminará con la aplicación asistentes.
de un cuestionario final a los
agricultores quienes culminaron
9 con todo el proceso de capacitación. - Cuestionario

- Evaluación final

Se realizará una gira de observación, el objetivo principal impulsar el desarrollo de la


agricultura orgánica en sus parcelas en forma prolongable, la demostración de producción
orgánica de diferentes cultivos, nuevas técnicas de producción y la buena aceptación de estos
productos en el mercado. El quinto paso finaliza con la aplicación de la encuesta de salida y el
grupo realiza la cosecha. (Gráfico 1)
El formato que se cita a continuación está considerado como una base a seguir puede ser
modificado de acuerdo al análisis de la problemática local.
ACTIVIDAD 3.2.1 Capacitación en acreditación de prácticas agroecológicas sostenibles
(40 talleres a 10 organizaciones, 300 personas).
4 MODULOS

ACTIVIDAD 3.2.2 240 Asesoramiento en acreditación de prácticas agroecológicas


sostenibles, para 80 persona.
El asesoramiento se viene realizando mediante la metodología ECAs por parte de SENASA -
Puno. Esta metodología se detalla a continuación:

CAPACITACIÓN MEDIANTE ESCUELA DE CAMPO DE AGRICULTORES (ECAS)


La ECA es una metodología de aprendizaje no convencional, participativo y vivencial en la que
las personas aprenden haciendo, intercambiando conocimientos y experimentando directamente,
usando el campo de cultivo como lugar de enseñanza y aprendizaje. Es decir, la ECA crea un
espacio de interaprendizaje, en la que el participante “enseña y aprende” a la vez ya que son
portadores de experiencias y saberes y por tanto actores de su aprendizaje. Con la ayuda de
herramientas y experimentos sencillos, el agricultor desarrollas capacidades para la toma de
decisiones basándose en su propia experiencia.
Metodología:
Establecimiento del grupo
1. Identificar la comunidad o localidad en la que se implementará la ECA.
2. Convocar y presentar a las autoridades comunales y locales, así como a la población la
metodología ECA.
3. Seleccionar a los participantes de la ECA y proceder a su inscripción.
Planificación de la ECA
1. Formular el diagnóstico rural participativo (DRP) enfocado al grupo de interés
(ECA) teniendo en cuenta la realidad de la zona. En el DRP utilizamos tres
matrices:

 Mapeo de la Comunidad o Mapa parlante, visión del presente y futuro.


 Plan de cultivo e identificación de los problemas principales.
 Cuadro de Causas, Efecto y Alternativas de Solución.

2. Elaborar la línea base de la ECA, según rubro productivo seleccionado por el grupo
de interés. Para la elaboración de la línea de base se utiliza las siguientes
herramientas:
 El DRP
 Prueba de caja (segunda sesión)
 Flujograma de las actividades del cultivo
 Flujograma de las BP en las actividades del cultivo

3. Construir la estructura curricular de capacitación con el grupo de interés de la ECA.


4. Formular el Plan de Actividades de la ECA, teniendo en cuenta calendarios
productivos y culturales.
Implementación de la ECA
1. Instalar Unidades Productivas de Aprendizaje (UPA) de acuerdo a los objetivos
propuestos en la ECA.
2. Facilitar las sesiones de aprendizaje de acuerdo a la propuesta curricular, utilizando
ejercicios prácticos y herramientas metodológicas.
3. Evaluar las sesiones de aprendizaje haciendo uso de metodologías participativas e
implementando propuestas de mejora.
Evaluación de la ECA
1. Monitorear y acompañar a los actores de la UPA, registrando avance de actividades de
acuerdo a la programación curricular de la ECA.
2. Realizar la evaluación económica de las tecnologías y los costos de producción en la
UPA.
3. Elaborar el informe de seguimiento y evaluación referido a la organización, asistencia,
evaluación y desarrollo de sesiones de la ECA.
Documentos anexados requeridos para la certificación:
1. Copia de DNI (persona natural) o Razón social (persona jurídica)
2. Documento que acredite la propiedad (posesión/herencia del predio o productor)
3. Acreditación de asistencia técnica el predio
Asistencia técnica independiente
Asistencia técnica en ECAS
4. Plano del predio: señalización de las áreas destinadas al cultivo y croquis de llegada al
predio.
5. Permiso de uso de aguas otorgado por la autoridad competente (cuando sea aplicable)

También podría gustarte