Está en la página 1de 7

Análisis comparativo de las técnicas de Espectroscopía Infrarroja Fourier-Transform y de

Espectrometría de Masa por Temperatura Directa para la identificación de resinas en


patrimonio cultural
Alejandra Barajas y Santiago Navarrete

Resumen
Hay una gran variedad de técnicas a escoger para la identificación de resinas en el patrimonio
cultural, cada una con particularidades y cada una implica tiempo, recursos, energía y destrucción
de patrimonio. Por eso es importante tener claro tanto las particularidades del proyecto de
restauración en el que se participa como el funcionamiento de las técnicas disponibles para así
poder realizar una toma de decisiones argumentada, consciente e informada. En este artículo, se
plantea comparar una técnica separativa (DTMS) y una técnica no separativa (FTIR) para exponer
las consideraciones de cada técnica para el profesional en la restauración-conservación.

There’s a wide variety of techniques to choose from when it comes to the identification of natural
resins on cultural heritage objects, each one has its own features and each procedure implies time,
money, energy and the destruction of said objects. That is why it is important to have in mind the
particularities of the project a conservator is working on as well as the characteristics of the
available techniques in order to make well-thought and informed decisions that can be supported
with evidence. In this article a comparison is made between a separative (DTMS) and a non-
separative identification technique (FTIR) with the intention to provide to the conservator a list of
considerations for smart decision-making.

Palabras clave
Resinas naturales, FTIR, DTMS, MS, envejecimiento, conservación, patrimonio cultural.

Introducción
La identificación de materiales es sumamente importante para la labor del profesional en la
restauración-conservación. Es necesaria para determinar la compatibilidad de los productos a usar
en procedimientos de limpieza, de consolidación, de reintegración, etc.. Históricamente las
resinas naturales han sido un material presente en los objetos culturales como pinturas de
caballete, escultura policromada, etc. y en su restauración.
Hay una gran variedad de técnicas que se pueden utilizar para la identificación de resinas
naturales; cromatografía de gas (GC), cromatografía de capa fina, espectroscopía micro-Raman y
cromatografía líquida (HPLC), por ejemplo [Findeisen: 2007]. Sin embargo, cada una de estas
técnicas tiene sus particularidades y cada una implica recursos, tiempo y la destrucción del
patrimonio cultural, por lo que resulta poco práctico realizar todas estas técnicas en una sola pieza
y es difícil que una persona que restaura comprenda a fondo cada una de ellas, pues suelen ser
técnicas muy complejas.
En este artículo, se plantea comparar una técnica separativa (espectrometría de masas por
temperatura directa) y una técnica no separativa (FTIR) a partir de distintos artículos que reportan
el uso de FTIR y MS para la identificación de resinas naturales específicamente para patrimonio
cultural. Se expondrán primero las características generales de las resinas para que el lector pueda
comprender qué es lo que busca identificar una técnica analítica. Posteriormente se expondrá el
funcionamiento general de cada técnica y por último se hará un listado de las particularidades de
cada técnica que se consideraron adecuadas de mencionar, enfocándonos en lo que podría serle
útil al profesional en la conservación-restauración.

Objetivo
Exponer de manera organizada el tipo de resultados que se obtienen al realizar pruebas de
identificación sobre resinas naturales presentes en el patrimonio cultural por medio de dos
diferentes técnicas analíticas. No se plantea exponer un listado de ventajas y desventajas, pues
esos son conceptos subjetivos que dependen de lo que requiera cada caso, pero sí se quiere
presentar una lista de las consideraciones que se deberían saber para que la persona que restaura
tome una decisión argumentada e informada.

Problematización del objeto de estudio: ¿Qué son las resinas? ¿Cómo identificarlas? y ¿Por
qué?

Las resinas naturales son hidrocarburos aromáticos solubles en alcohol e insolubles en agua que
constantemente encontramos en patrimonio cultural ya sea como adhesivo, restos orgánicos,
barnices, o incluso consolidantes. Las resinas naturales se constituyen a partir de terpenos;
derivados del isopreno, un hidrocarburo de 5 átomos de carbono que pueden enlazarse entre sí
para formar los compuestos aromáticos que encontramos en las resinas, tales como
sesquiterpenos, diterpenos y triterpenos. Teóricamente, es posible diferenciar a las resinas
naturales entre sí a partir del tipo de derivados del terpeno que encontremos en una muestra dada.
Por ejemplo, la resina proveniente de coníferas está compuesta por dipertenos (estructuras de 20
carbonos totales) [Findeisen: 2007], mientras que la resina proveniente de árboles de Bursera, la
que se utiliza para la fabricación de copal, está compuesta principalmente de mono y
sesquiterpenos (10 y 15 carbonos respectivamente) [Piña Torres: 2018]. En consecuencia, las
técnicas que se empleen para la identificación de resinas deben de ser capaces de identificar
cadenas de carbonos y poder diferenciarlas entre sí.
Al trabajar con patrimonio cultural es importante considerar que las resinas analizadas no
suelen encontrarse de forma pura, sino que están envejecidas y adheridas o mezcladas con otros
materiales. Cuando las resinas envejecen, no tienen los mismos compuestos que cuando son
relativamente nuevas. Las resinas tienden a auto-oxidarse, por lo que se generan radicales y
compuestos con grupos hidroxilo y oxígeno que aparecerán en los resultados de la técnica que se
emplee [Dietemann: 2009].
Hay muchas preguntas y factores externos que la persona restauradora tiene que
considerar una vez que se determine que el análisis de materiales es necesario. No basta con saber
la composición de la resina que se encuentra en la pieza a restaurar, se tiene que tener claro para
qué se necesita así como tomar en cuenta el presupuesto del proyecto, el tiempo dado para su
realización y la urgencia de la información que se quiere obtener. La persona que restaura tiene
que tener sus prioridades en orden y saber poner en la balanza todos estos factores para decidir
qué tipo de técnica de caracterización le conviene a su proyecto en particular.

Distintos planteamientos: ¿Cómo funcionan la MS y la FTIR?

Espectrometría de Masa (MS)


La espectrometría de masas (MS por sus siglas en inglés) es una técnica analítica separativa y
destructiva utilizada para conocer la estructura molecular y distribución de compuestos químicos.
Esta consiste en la ionización de la muestra por medio de un bombardeo de electrones. Existen
múltiples variantes de la MS, por lo que en este trabajo sólo nos centraremos en la aplicación
directa de temperatura (DTMS). En esta técnica la muestra diluida o en estado sólido se aplica a
una placa de platino o rodio y la temperatura de la sonda aumenta linealmente a 800ºC en el plazo
de dos minutos [Ribechini: 2009].
La ionización de la espectrometría de masas es capaz de obtener información sobre las
moléculas volátiles y de alta masa molecular de las muestras tomadas [Scalarone.: 2003].
Mientras que cualquier información sobre envejecimiento, polimerización y oxidación se obtiene,
principalmente, de la pirólisis inducida sobre la muestra.
El uso de temperaturas elevadas para hacer una degradación pirolítica requiere diferentes
rangos de temperatura según el material o la estructura molecular de la muestra. Para di- y
triterpenos, ceras y ácidos grasos se requiere una temperatura relativamente baja [Van der Doelen:
1998]. Consecuente, son las zonas polares y apolares de las moléculas las que se degradan con
más facilidad. Mientras que el material reticulado de alto peso molecular se descompone una vez
alcanzados los últimos valores de temperatura [Theodorakopoulos: 2009].
A través de la DTMS también es posible determinar a qué profundidad de la muestra se
localizan los triterpenos de la muestra analizada [Theodorakopoulos: 2009], tanto los que oxidan
por el contacto con la luz solar o artificial como, aquellos que no reaccionaron. La capa superior
contiene los triterpenos que se oxidan: dicha área es donde se encuentra mayor concentración de
material de alto peso molecular, el cual disminuye conforme la profundidad de la muestra.
Espectroscopía Infrarroja (sistema Fourier-Transform)(FTIR)
La Espectroscopía Infrarroja Fourier-Transform (FTIR por sus siglas en inglés) es una técnica
micro destructiva no separativa de análisis de materiales. La Espectroscopía Infrarroja consiste en
emitir un rayo de luz infrarroja que es absorbido por los componentes de la muestra. Por medio de
la ley de Beer-Lambert, que estima que el nivel de absorción A (logaritmo de la luz transmitida I
sobre luz incidente I0) es proporcional a la concentración molar del compuesto a analizar c por la
distancia entre la fuente de luz y la muestra l por una constante ϵ, [Von Aulock: 2014]:

A = − log I/I0 = ϵ l c

El valor obtenido es entonces graficado por Fourier-Transform. La Fourier-Transform son dos


ecuaciones que pueden transformar cualquier valor inconmensurable en patrones circulares
mensurables que se plasman en una gráfica [Azad: 2012]. De este modo, los datos obtenidos
gracias a la ley de Beer-Lambert se grafican en un espectro de FTIR en la que a cada compuesto
se le asigna una banda o sección numérica. Por ejemplo, la banda que cubre 1730–1695 cm-1,
indica la presencia de grupos COOR y COOH con doble enlace C=O. Una resina diterpénica (20
carbonos), que contiene este tipo de dobles enlaces siempre mostrará un pico ligeramente por
debajo de la marca 1700 cm-1, mientras que las resinas triterpénicas (30 carbonos) tendrán su
pico por encima de la misma marca. [Burni: 2014].

Discusión
Detalles sobre DTMS
Algunas características que hacen atractiva y práctica esta técnica son que, incluso décimas de
gramos de la muestra a analizar son suficientes, en cuestión de minutos otorga resultados y que la
muestra puede analizarse en estado sólido o diluido. De igual forma, la DTMS, permite
cuantificar la cantidad de átomos que constituyen un compuesto. En el caso de las resinas es
posible hacer un estudio de las reacciones que sufrió una muestra envejecida, siempre y cuando se
sepa cómo se compone una resina inalterada y pueda compararse con ésta.

Detalles sobre la FTIR


Es un método de escaneo rápido y eficaz, se pueden realizar al menos 10 escaneos en cuestión de
unos pocos minutos [Von Aulock: 2014]. Los grupos funcionales de cada resina se mueven
ligeramente de posición en el espectro dependiendo de su origen botánico [Piña Torres: 2018],
por lo que se puede caracterizar una resina por la especie de la que procede o incluso estimar su
nivel de envejecimiento a partir de los grupos radicales formados [Dietemann: 2009].
Las muestras deben ser molidas y presionadas a modo de Kbr pellets o pulidas para tener
una superficie homogénea en la que se pueda reflejar la luz [Von Aulock: 2014]
En comparación con técnicas separativas (DTMS), la FTIR es capaz de analizar muestras
heterogéneas sin que se separen en sus componentes derivados y sin necesidad de pre
tratamientos, lo que reduce el costo, tiempo del análisis y la posibilidad de contaminación de la
muestra [Piña Torres: 2018] [Chen: 2016].
La FTIR nos da una idea de lo que sería la “huella digital” de la muestra, pero al no
separarse, las bandas de absorción de algunos componentes se sobreponen. Si se necesita una
interpretación más detallada de la muestra, identificar componentes específicos es mucho más
difícil [Chen: 2016]. Para solucionar esta desventaja suelen emplearse técnicas de análisis
complementarias:
●Estimulación calórica de la muestra para identificar qué componentes hay a partir de su
volatilidad. [Chen: 2016]
●En muestras de resina adheridas a otro material como madera o piedra es posible
identificar componentes de acuerdo a su posición con la técnica microespectroscópica de FTIR a
partir de la imagen (FT-IR microspectroscopic imaging technique). Una variación de la técnica
capaz de diferenciar entre las paredes de la madera o piedra de la resina contenida de acuerdo de
su posición [Chen: 2016].
●El Análisis de Componentes Principales (PCA por sus siglas en inglés) puede agrupar
componentes de acuerdo a sus características dadas por el espectro. Se identifican los
componentes generales del espectro y se agrupan de acuerdo a los componentes principales. Esto
presenta la información correspondiente a madera, resina, piedra u otro tipo de tejido de manera
que se pueda diferenciar con facilidad [Piña Torres: 2018] [Chen:2016]

Conclusión
La diferencia principal entre ambas técnicas es que la MS es separativa y destructiva, mientras
que la FTIR no lo es. Esto hace a la FTIR una técnica más rápida, útil para obtener una “huella
digital” del material a analizar o para analizar mezclas heterogéneas donde no interesa la posición
o procedencia posible de la muestra. Sin embargo, si se tiene que hacer un análisis más
exhaustivo de los componentes de una mezcla, la MS permite obtener con más claridad y
seguridad la identificación de compuestos individuales.
Por el otro lado la DTMS, permite cuantificar la cantidad de átomos que
constituyen un compuesto. En el caso de las resinas es posible hacer un estudio de las reacciones
que sufrió una muestra envejecida, siempre y cuando se sepa cómo se compone una resina
inalterada y pueda compararse con ésta.
En conclusión, ambas técnicas resultan eficaces siempre y cuando se tenga control
presente las condiciones que comprometen la exactitud de los resultados de cada técnica.
Reconocimientos y fuentes

1. Azad, K. (2012). An Interactive Guide to the Fourier Transform. Better Explained Blog:
https://betterexplained.com/articles/an-interactive-guide-to-the-fourier-transform/
2. Bruni, S., & Guglielmi, V. (2014). Identification of archaeological triterpenic resins by the
non-separative techniques FTIR and 13C NMR: The case of Pistacia resin (mastic) in
comparison with frankincense. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular
Spectroscopy, 121, 613–622. doi:10.1016/j.saa.2013.10.098
3. Chen, J., Zhou, Q., & Sun, S. (2016). Direct chemical characterization of natural wood resins
by temperature-resolved and space-resolved Fourier transform infrared spectroscopy.
Journal of Molecular Structure, 1115, 55–62. doi:10.1016/j.molstruc.2016.02.079
4. Dietemann, P., Higgitt, C., Kälin, M., Edelmann, M. J., Knochenmuss, R., & Zenobi, R.
(2009). Aging and yellowing of triterpenoid resin varnishes – Influence of aging conditions
and resin composition. Journal of Cultural Heritage, 10(1), 30–40.
doi:10.1016/j.culher.2008.04.007
5. Findeisen, A., Kolivoska, V., Kaml, I., Baatz, W., & Kenndler, E. (2007). Analysis of
diterpenoic compounds in natural resins applied as binders in museum objects by capillary
electrophoresis. Journal of Chromatography A, 1157(1-2), 454–461.
doi:10.1016/j.chroma.2007.05.010
6. Minor, Elizabeth C., et al. “Direct Temperature-Resolved Mass Spectrometry as a Technique
for the Semi-Quantitative Analysis of Marine Particulate Organic Matter.” Journal of
Analytical and Applied Pyrolysis, vol. 53, no. 1, Jan. 2000, pp. 19–34, 10.1016/s0165-
2370(99)00053-4.
7. Piña-Torres, C., Lucero-Gómez, P., Nieto, S., Vázquez, A., Bucio, L., Belio, I., …
Vieillescazes, C. (2018). An analytical strategy based on Fourier transform infrared
spectroscopy, principal component analysis and linear discriminant analysis to suggest the
botanical origin of resins from Bursera . Application to archaeological Aztec Samples.
Journal of Cultural Heritage. doi:10.1016/j.culher.2018.02.006
8. Ribechini, E. (2009). Direct Mass Spectrometric Techniques: Versatile Tools To Characterise
Resinous Materials. En M. P. Colombini & Modugno, F. (Eds.), Organic Mass Spectrometry
in Art and Archaeology. (pp. 77- 95). Pisa: Wiley.
9. Scalarone, D., van der Horst, J., Boon, J. J., & Chiantore, O. (2003). Direct-temperature mass
spectrometric detection of volatile terpenoids and natural terpenoid polymers in fresh and
artificially aged resins. Journal of Mass Spectrometry, 38(6), 607–617. DOI: 10.1002/jms.470
10. Theodorakopoulos, C., Boon, J. J., & Zafiropulos, V. (2009). Direct temperature mass
spectrometric study on the depth-dependent compositional gradients of aged triterpenoid
varnishes. International Journal of Mass Spectrometry, 284(1–3), 98–107.
https://doi.org/10.1016/j.ijms.2008.11.004
11. Van der Doelen, G. A., Van den Berg, K. J., & Boon, J. J. (1998). “Comparative
chromatographic and mass-spectrometric studies of triterpenoid varnishes: fresh material and
aged samples from paintings”. Studies in Conservation, 43(4), 249–264.
https://doi.org/10.1179/sic.1998.43.4.249
12. Von Aulock, F. W., Kennedy, B. M., Schipper, C. I., Castro, J. M., E. Martin, D., Oze, C., …
Tuffen, H. (2014). Advances in Fourier transform infrared spectroscopy of natural glasses:
From sample preparation to data analysis. Lithos, 206-207, 52–64.
doi:10.1016/j.lithos.2014.07.017

También podría gustarte