Está en la página 1de 1

LÓPEZ PASCUAL KAREN GUADALUPE 101

La Mercancía: Karl Marx


Karl Marx en el primer capítulo de El Capital, habla sobre el proceso de
producción del capital, su relación con lo que llamamos mercancía y los
distintos procesos por los que la mercancía pasa, por ejemplo, muchas veces al
comprar algún producto, no nos ponemos a pensar todo el trabajo que requirió antes
de salir a la venta.
Otro punto importante que menciona es que las leyes del mercado se rigen
solamente por lo económico, sin tener ese aspecto moral que comprende el
trabajo de las personas, pone un ejemplo muy claro para comprender el tema,
se trata de un campesino al que su cosecha de maíz le cuesta más de 10 horas
de trabajo, sin embargo, en la industria solamente lo puede cobrar como si le
hubiera tomado solamente una hora.
Otro de los puntos acerca de la mercancía es que se tiene que llevar a cabo
una etapa de socialización durante todo el proceso de la industria, pues se
necesita de mucha comunicación entre las distintas partes del proceso, un
ejemplo es la producción, el empaquetado de productos, la distribución y la
comercialización misma, ya que todos estos procesos conllevan algún tipo de
interacción social.
También habla sobre otro punto de este proceso en el cual se podría decir que
clasifica el valor de la mercancía en valor de uso, que como su nombre lo dice es el
valor que nosotros le damos, de acuerdo a la utilidad y el uso por el cual adquirimos
ese producto y esto nos lleva al valor de cambio, el cual yo lo comparo en cierta
parte con el precio económico que se le da al producto, y entre estos dos tipos de
valor se relacionan, un ejemplo sería el cómo actualmente pagamos distintos
precios por un mismo producto, pues para nosotros puede ser necesario en ese
momento y no nos ponemos a comparar precios justo porque es una necesidad en
ese momento.

También podría gustarte