Está en la página 1de 9

Cuarta clase virtual de Epistemología General

Unidad 5 (pluralismo de la explicación. Es decir, las múltiples explicaciones que pueden darse
como consecuencia de que tipo de objeto de estudio estamos analizando)

El método hipotético-deductivo no es el único apropiado para todos los objetos de estudio que
existen. Existen otras ciencias sociales, otras disciplinas que utilizan otro tipo de métodos que
no dejan de ser científicos pero que no son exclusivamente procedimientos estancos, sino que
tienen determinadas problemáticas sobre todo en dos ejes centrales que en la ciencia son
fundamentales que son la objetividad y la universalidad.

La ciencia pretende objetividad. Una objetividad racional.

La noción de falsasionismo: Popper. Que una hipótesis sea falseada es una virtud, no un
defecto, porque lo que hace es perfeccionar la hipótesis para fundamentarla más
eficientemente al objeto de estudio en cuestión.

¿Qué ocurre cuando un mismo método epistemológico no se adecúa necesariamente a todos


los objetos de estudio? Sobre todo en ciencias humanas donde el nivel de complejidad es
mucho mayor que otro tipo de ciencias, como por ejemplo las ciencias más duras.

Monismo: único. El único procedimiento necesario para evaluar determinados objetos


científicos.

Características esenciales que debe tener la ciencia:

 Universalidad
 Objetividad
 Regularidad

Universalidad: Chalmers: consideraciones que había que tener para que el inductivismo sea
considerado científico. Es decir, yo no puedo hacer ciencia de un caso singular. Una de las
condiciones que tiene que cumplir el inductivismo para ser considerado científico es tratar de
aumentar la base empírica. Es decir, que ese caso singular yo lo pueda replicar en la mayor
cantidad de casos posibles. Esta es la primer condición.

Objetividad: No alcanza con que solamente se repita tal caso, sino que además lo tendré que
evaluar en todas las condiciones posibles a las cuales ese objeto puede quedar delimitado.
Regularidad: esta es la condición esencial según Chalmers. Ningún enunciado observacional
singular me puede contradecir una ley universal. Esta es la condición esencial, mientras que las
dos primeras son las condiciones necesarias porque si no se cumple esta última todo habrá
sido erróneo.

Método hipotético-deductivo: siempre se comienza con una hipótesis (un enunciado


afirmativo conjetural que siempre vamos a tratar de verificar, confirmar o refutar). Luego viene
el paso de extraer consecuencias de esa hipótesis y una vez que se extraen consecuencias de la
hipótesis había que contrastarlas con la experiencia empírica.

Noción de falsasionismo de Popper: el establecía el criterio de la enmarcación en donde había


que distinguir entre las ciencias empíricas y las ciencias metafísicas. Solo se hace ciencia de lo
empírico, de lo fáctico, no de lo metafísico con lo cual el falsasionismo es el criterio esencial en
Popper donde una verdad es solamente algo temporario hasta que pueda ser probada a partir
de procedimientos de contrastabilidad. El falsasionismo lo que hace es poner a prueba esa
verdad para saber qué tan sustentable es esa verdad, cuál es su fuerza, hasta el momento en
que todas esas pruebas tengas que ser reconfirmadas o sustituidas por otra verdad. Esto
también está en el paradigma de Kuhn. Kuhn cuando habla del paradigma dice bueno primero
tenemos el estado pre paradigmático en el cual todos los científicos tienen diferentes puntos
de vista sobre la solución de un problema. Luego vendrá el estado paradigmático donde todos
esos científicos se ponen de acuerdo sobre cuál es la mejor solución posible y luego vendrá el
estado revolucionario que es algo similar a lo que estaba diciendo Popper que sería que ese
paradigma no está cumpliendo con el rigor de verdad y con lo cual habría que sustituirlo por
un nuevo paradigma. La similidad entre Kuhn y Popper radica acá, en que no hay verdades de
una vez y para siempre. En todo caso la verdad está ocupando siempre un lugar temporario
hasta que sea sustituida por otra mucho más fuerte.

Función del monismo metodológico: intenta normar la correcta investigación científica. Si no


tenemos un procedimiento claro y sobre todo estandarizado acerca de cómo debemos
investigar, es muy complicado poder definir un procedimiento científicamente probado.
Necesitamos que la investigación tenga un correcto procedimiento. Pero el monismo
metodológico dificulta poder ver que hay otros modos posibles, otros procedimientos
epistemológicos para analizar diversos objetos de estudio. Como ventaja del monismo
metodológico es que permite delimitar la investigación, es decir los pasos que deben cumplirse
(problema, hipótesis, consecuencias contrastables, que eso tenga estructura lógica válida,
confirmarla o refutarla en la realidad empírica para ver si eso se cumple, y al final confirmo o
refuto la hipótesis. Todo este procedimiento del método hipotético deductivo tiene un
procedimiento estandarizado, que lo que da es cierta seguridad de que estoy normando bajo
las reglas legitimas del procedimiento científico.

El problema que esto implica es si siempre debemos actuar de forma o va a depender del
objeto de estudio que estemos analizando.

Esto nos lleva al concepto de anarquismo metodológico. Feyerabend va a analizar la cuestión


en términos de bueno, si no tenemos entonces un procedimiento estandarizado cómo operar
científicamente, el problema que surge acá es que cualquiera puede hacer ciencia y si eso
ocurre estaríamos cayendo en este anarquismo metodológico del cual habla Feyerabend.
Osea, este concepto del todo vale. Y este todo vale es absolutamente relativo. Es una ilusión.
En el método de Interpretativismo las limitaciones suelen ser un poco más flexibles y no tan
claras, abocado a entender la conciencia del investigador. Al meternos de algún modo en la
cabeza que investiga seria para algunos investigadores caer en un tipo de psicologismo, con lo
cual la filosofía de la ciencia no se lleva bien con el psicologismo. Es decir, al meternos dentro
de la cabeza que investiga ya no estaríamos aplicando el método estandarizado de la ciencia.

Para Feyerabend, un método inalterable (estrictamente rígido) tiene ciertas dificultades. No


nos deja margen de maniobra para poder establecer otros procedimientos también válidos y
más adecuados a los diferentes objetos de estudio. El da como alternativa este anarquismo
metodológico, que es esta lógica aparente ilusoria del todo vale y aparece por dos motivos:

- La ciencia no es realista. Por un lado, la ciencia la hacen los hombres entonces los
hombres tienen siempre una posición subjetiva. Si bien uno de los criterios esenciales
de la ciencia es la objetividad esta es algo inalcanzable de manera plena y completa
porque siempre hay cierto grado de subjetividad que es imposible de arrancar
completamente porque el que analiza es un científico. Real es un recorte arbitrario de
la realidad propuesto por un tipo de consenso social. Ahora la ciencia hace un recorte
subjetivo de ese proceso social que lo hace el investigador. El concepto de realidad en
ciencia ya es polémico.
- La ciencia está viciada. Un anarquismo metodológico implica un mismo método que se
utilice indespectiblemente del objeto de estudio que estamos analizando la va a viciar
de reglas demasiado estrictas que si se levantarían esas barreras imposibilitaría ver
otras perspectivas y puntos de vistas que esas reglas tan rígidas no nos están
permitiendo ver. Eso es una especie de obstáculo.
Dicen que es un saber teórico proposicional este anarquismo metodológico. En el cual
destacan dos tipos de saberes, el saber implícito y el saber explícito. El saber implícito es lo
que justamente hacen los epistemólogos. La epistemología es una meta ciencia, es la
ciencia que estudia la ciencia. Analiza cuáles son las condiciones que tiene que tener un
correcto método científico. Sería el saber implícito, como saber hacer ciencia. El saber
explícito tiene que ver con las indicaciones que cada método científico va a tener que
cumplir para no caer en lo que se llama el todo vale. El saber implícito tiene que ver con
que es la ciencia, para que sirve, los objetos de estudio. En cambio el saber explícito son
todas las indicaciones y procedimientos que se deben llevar a cabo para tener un método
científico legitimado por la comunidad. Nadie puede hacer cualquier cosa. Cada tipo de
procedimiento metodológico va a tener su rigurosidad. El problema es que no es siempre
el único. No siempre es el método hipotético-deductivo el único válido para analizar todos
los objetos de estudio, sobre todo en ciencias sociales.

Definir cuál es la tarea del epistemólogo, la funcionalidad. Intenta explicitar las reglas, las
correctas reglas que deben utilizarse en la práctica científica. Para esto va a tener que
echar mano de la filosofía, de otras disciplinas para verificar y comprobar cuál es la tarea
fundamental del epistemólogo. Básicamente es esa, la de guiarlos en función de lograr un
correcto funcionamiento del método.

La explicación de modelos lo que intenta hacer es vincular de manera estrecha la


teorización con la especulación en general. Es un poco entre la teoría fundada, legitimada,
rígida y por el otro lado la especulación que es un poco ese sexto sentido, llamado
intuitivo, que también interviene a la hora de definir cuál es el procedimiento adecuado
según el método de estudio.

Tres tipos de modelos:

- Ideales (trata de reconstruir análogamente a una apoyatura empírica o fáctica que lo


que intenta es a través de argumentos (demostraciones científicamente
comprobables) poder definir cuál es la solución de un determinado problema, o
confirmar o refutar una hipótesis.
- Maquetas. Es algo del orden de la infografía, para tratar de graficar de manera
homogénea algo del orden más de lo abstracto que sin esa maqueta sería difícil de
identificar.
- Matemáticos abstractos. A partir de una estructura de una ciencia formal como la
matemática, tratar de encontrarle una apoyatura empírica o fáctica para darle algún
tipo de sustento argumentativo.

Un modelo es un intento de explicación a partir de, por ejemplo, alguna maqueta, algún
dispositivo, algo que me permita graficar algo del orden de lo abstracto.

Hempel sostiene que los modelos son agregados descartables de la ciencia. Hempel es un
defensor de la perspectiva proposicional sintáctica de la ciencia con lo cual Hempel siente que
los modelos sirven como apoyatura, no es que reemplaza a la teoría sino que serían una mera
herramienta que tiene valor pedagógico, estético o también psicológico en algún sentido
porque para lograr la comprensión necesitamos tener determinadas herramientas pedagógicas
y recursos visuales a los elementos complejos para que puedan llegar a la comprensión
cognitiva. Estos modelos no tienen según Hempel un valor epistemológico en sí mismo. El
modelo es simplemente un agregado que sirve para explicar la teoría de manera pedagógica. Y
por el otro lado un modelo establece una similitud formal entre dos ámbitos de explicaciones
no nomológicas deductivas. Es decir, el modelo nos da la razón para trasladar las explicaciones
causales utilizadas en un ámbito abstracto a otro que sea análogo a este primero. Nomológica
quiere decir una ciencia que se basa en leyes y en la interpretación. Y deductiva porque la
ciencia es deductiva en sí misma, siempre se parte de lo general para llegar a una conclusión
singular. ¿Qué establece Hempel entre los modelos y teorías? Una especie de emisomorfismo,
de igualdad entre sintáctico, proposicionales entre dos conjuntos de leyes, el conjunto de ley
que abarca la teoría y el conjunto de ley que abarca el modelo. Hempel dice que el modelo que
no va agregar ningún tipo de información que no lo contenga la teoría, sino que simplemente
es un ejemplo isomórfico en el cual en el modelo vamos a encontrar todos los elementos que
ya están en la teoría pero de una manera más pedagógica, más explicativa.

Los modelos como explicación externa a la teoría. Diferentes tipos de modelos.

1) El modelo como complemento a una teoría. Se usa como conjunción a una teoría.
Existe la teoría y también existe el modelo que la grafica de alguna manera. Tiene una
independencia relativa, va a depender siempre de la teoría pero podríamos decir que
la teoría que quizás no se comprende completamente sin el modelo, con lo cual hay un
juego entre modelo y teoría en el cual el modelo tiene una preponderancia
fundamental. No están sujetos a ella de una manera estricta, si bien la independencia
es relativa, algún pequeño margen de independencia este modelo va a tener.
2) Modelo de la simplificación lo que intenta explicar son fenómenos para los cuales se
debería utilizar una teoría con explicaciones más simplificadas. Es decir, un modelo
complejo desde lo teórico se lo simplifica en función que su explicación sea mucho
más plausible. No quiere decir que se genere un reduccionismo de la teoría, lo que
quiere decir es poder encontrar aquel elemento metodológico que permita generar
una apropiación del conocimiento de una manera más acabada.
3) El modelo como teoría preliminar. Un modelo como antesala a la teoría propiamente
dicha. A veces primero se hace un modelo y en función del modelo elaboramos
consecuentemente después una teoría. Se lo usa cuando no hay un tipo de explicación
nomológica-deductiva apropiada para empezar a conjeturar sobre el tema. Se usa
cuando no hay un fundamento firme, una teoría bien constituida con pasos, con
reglas, con estructuras, entonces directamente es prueba y error, osea, pruebo el
modelo, veo como se configura ese modelo, que propiedades tiene y a partir de él
elaboro la teoría pertinente.

Comprensivismo: Implica cómo comprendemos, como entendemos la realidad, los procesos


científicos metodológicos. Estamos analizando ciencias humanas, que son ciencias mucho más
flexibles a la hora de generar causas más determinadas o generar regulaciones mucho más
universales.

Las ciencias humanas no pueden detectar irregularidades como ocurre en otras ciencias ya que
trabajan sobre acontecimientos irrepetibles. Mientras que la biología con la fotosíntesis es
algo absolutamente regular para todas las plantas.

En el comprensivismo y las ciencias sociales es muy difícil generar una regularidad o


universalidad, como criterio obligatorio que exige la ciencia, en cuestiones que son irrepetibles
y que no van a volverse a dar en la misma forma sino que cada vez son distintas y diferentes.

La comprensión implica ponerse en el lugar de cierto agente social cuya acción intentamos
volverla inteligible. (Este es el punto más polémico). Como cada caso es particular y no
podemos generalizarlo, la comprensión va a implicar ponerme en el lugar del historiador, por
ejemplo. Las ciencias sociales se basan en la mirada subjetiva que haya tenido el historiador en
función del recorte que ha hecho de la propia visión subjetiva que él tiene de la historia.
Ponerse en el lugar de significa tener la capacidad de conocer ese autor para poder establecer
como actuaría frente a determinadas situaciones.
El comprensivismo se va a oponer al monismo metodológico. Es decir, ya no hay más un único
modelo para establecer diferentes objetos de estudio.

Se trata de reconstruir cuales fueron los valores, las creencias de la época, y los deseos de los
sujetos en determinado contexto o situación. El comprensivista es aquel que entiende que las
ciencias humanas deben enfocarse en la comprensión y no en la explicación. Enfocarse en la
comprensión significa que tenemos que entender un montón de otras cuestiones del orden de
la singularidad subjetiva que no pasa únicamente por explicar un modelo en términos de
procedimientos estandarizados sino que comprender significa tratar de meterme en la cabeza
de ese sujeto histórico, antropológico, sociológico y desde ahí analizar cuáles son sus valores,
sus formas de ver el mundo y la situación y el contexto para tratar de verificar como actúa de
acuerdo a esa situación en particular.

Al comprensivista le interesa las acciones humanas, y esas acciones humanas tienen un


aspecto que se llama aspecto interior. Lo que nos interesa es saber cómo se ejecuta ese
aspecto interior de las personas que hicieron la historia, de los sociólogos. Está relacionado a la
interioridad subjetiva. Primero hay que meterse en la cabeza del historiador para saber cómo
actuaría ese sujeto en determinadas situaciones.

Este método es el más polémico dado que no hay una serie de pasos rigurosos a seguir como
en el hipotético-deductivo, sino que implica otro tipo de posicionamiento científico.

Por ejemplo, en el caso de la Revolución Francesa, habría que analizar por qué Napoleón actúo
de determinada manera en función de cuál es su psicología, cuál es su forma de ver el mundo,
cuál es su rol en ese mundo, cuál es el contexto que lo lleva a eso y demás. Tengo que
comprender cuál es el sentido que le llevó a ese sujeto ejecutar determinada acción. A
diferencia de las ciencias naturales que son más estáticas, permanentes y universales porque
se rigen bajo leyes de la naturaleza.

En el comprensivismo es más difícil reafirmar o refutar una comprensión. La subjetividad en


este caso está normalizada, sino que hay un procedimiento pero no es el procedimiento
estanco y estructurado como lo hemos visto hasta el momento.

Comprender razones significa evaluar razones. En el momento en el que uno está


comprendiendo, según dice “Habermas”, ya está valorando, ya está generando juicios de valor
en relación a lo que comprendió porque el comprender ya me posiciona en una determinada
forma de ver el mundo. Y ese posicionamiento de ver el mundo ya está valorado
intrínsecamente. La comprensión ya es una evaluación en sí misma.
La comprensión se diferencia de la explicación en que ya que no puede realizarse desde una
perspectiva neutral. En la comprensión ya estamos implicados subjetivamente con lo cual la
explicación tiene más pretensión de subjetividad que la comprensión.

“Habermas” dice que el sujeto va a actuar de acuerdo a sus condiciones históricas. El científico
toma el concepto de razón. ¿Cuáles son las razones (argumentos) que ejecutan o determinan
determinada acción social o determinado hecho histórico? Teniendo en cuenta la personalidad
de los sujetos históricos, la personalidad del sujeto que cuenta lo que ocurrió durante esa
época y toda la coyuntura y el contexto.

El peligro del comprensivismo es terminar cayendo en un psicologismo. El psicologismo sería


todo lo opuesto a lo que significa hacer ciencia, porque implica conocer primero cuál es
psicología de los participantes históricos, sociológicos para a partir de ahí ejecutar alguna
consecuencia motivada de sus acciones. Entonces el comprensivismo sigue siendo polémico y
discutido.

Complementariedad entre comprensión y explicación. Ambas pueden complementarse y


enriquecer mucho más el procedimiento científico. Un investigador siempre va a intentar
comprender los sucesos históricos en función de los agentes (personas que hacen más
relevante, más conocida la historia). Ahí pone su propia capacidad interpretativa de lo que el
supone que son las razones motivadas necesarias de acuerdo a la personalidad del sujeto en
cuestión más la coyuntura y el contexto que lo habilitó a que accionara como ejecutó.

La posibilidad de fracaso no tiene por qué ser un elemento insalvable para la investigación
social. La interpretación de un investigador también puede ser interpretada por otro sociólogo
e investigador, con lo cual el problema que esto tiene es que uno puede interpretar mal, la
posibilidad del fracaso siempre está, pero la cuestión de si es buena o mala dicha
interpretación se va a fijar más del orden de la cuestión subjetiva. Es decir, para decir si una
interpretación es correcta o incorrecta habrá que definir de manera objetiva un consenso en el
cual debamos tener en cuenta como es la personalidad de los sujetos, cuáles fueron las
razones por las cuales se dice que actuó de determinada manera en función de esa
personalidad y cuál fue la coyuntura que habilitó esa ejecución. No es insalvable porque los
supuestos teóricos de un investigador pueden ser reinterpretados a la luz de una
inadecuación interpretativa.

El único elemento firme dentro del Interpretativismo es que en primer lugar debemos confiar
en que la interpretación del cientista social no es un juicio de valor basado en la mera opinión,
sino que tiene un sustento tan epistemológico o tal científico como puede tenerlo cualquier
otro precepto del método hipotético-deductivo.

Positivismo: Las ciencias naturales son positivistas porque tienen que ser fenómenos que estén
confirmados por los sentidos. Todo positivismo se basa en el principio de observación, osea si
no es observable no pasa por la ciencia. Entonces, tiene que ser confirmado por los sentidos,
en especial el sentido de la vista, después tiene que generar hipótesis que puedan ser
testeadas, que pueda recolectar hechos y se basa en proposiciones científicas. Es objetiva
porque al basarse en principios del orden de la naturaleza no da lugar a distintas
interpretaciones. Por ejemplo la planta y la fotosíntesis. Para el positivismo todo lo que vaya
en contra de una ley natural no es considerado científico.

Interpretativismo: la realidad es constituida por la interacción de los agentes individuales. No


es que existe la cultura y yo me adapto a ella, la cultura es en sí misma una interpretación.

Objetivismo: Lo contrario al Interpretativismo. Cuando el sujeto piensa en un hecho social


externo es algo dado naturalmente y que su inferencia no lo modificaría bajo ningún aspecto.
Mientras que el Interpretativismo piensa que todo lo que le ocurre al sujeto social tiene que
ver con algo de su propia subjetividad, el objetivismo ya piensa que el sujeto actúa dentro de
un marco estructurado y estandarizado con lo cual el agente individual no modificaría nada del
orden de esa estructura.

Ninguna de estas posiciones de manera extrema son plausibles. Lo importante es que


tratemos de ir y venir entre ellas, no posicionarnos estrictamente en la cuestión objetiva ni
estrictamente en la cuestión interpretativa sino tratar de encontrar una posición intermedia o
un equilibrio entre todas ellas.

También podría gustarte