Está en la página 1de 227

1

ELABORACION DE SHORTS PARA DAMA

WILLIAM DARIO CHAPARRO MACIAS

TRABAJO DE TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE


BACHILLER ACADEMICO CON ENFASIS EN GESTION

PRESENTADO A:

LIC: VICTORIA ESPERANZA CASTILLO ARIAS LICENCIADA EN


MATEMATICAS CON ENFASIS EN INFORMATICA, EN DERECHOS
HUMANOS Y ADMINISTRACION PUBLICA E.S.A.P.

PROYECTO DE GESTION EMPRESARIAL

SOACHA CUNDINAMARCA

AÑO

2017

2
JULEFS LTDA

WILLIAM DARIO CHAPARRO MACIAS

COLEGIO

CENTRO EDUCATIVO JORGE ELIECER GAITAN

SUACHA CUNDINAMARCA

2017

3
Nota de aceptación

Aprobado por el comité de grado en cumplimiento a los requisitos exigidos por el


Centro Educativo Jorge Eliecer Gaitán para optar el título de bachiller académico con
énfasis en Gestión Empresarial.

Jurado

Jurado

Jurado

Jurado

Soacha Cundinamarca (15/02/2017) ( )

4
DEDICATORIA

Este logro se lo dedico a mi madre OLGA LUCIA MACIAS RICO y a mi hermana


LIDIA ESPERANZA CHAPARRO MACIAS puesto que gracias a ellas el proyecto fue
realizado con una mayor facilidad en monetario y lo material y a la profesora
VICTORIA ESPERANZA CASTILLO ARIAS porque gracias a ella que fue la que
inspiro este proyecto con sus críticas constructivas y con su apoyo moral.

5
AGRADECIMIENTO

Le agradezco a mi madre por colaborarme en todo este proceso y por tenerme siempre
lo que necesitaba con mi proyecto de grado, a mi hermana y mi cuñado puesto que si
ellos no hubiera sido posible la realización de este proyecto.

6
MISIÒN

Ser líder en la comercialización de shorts para dama satisfaciendo las necesidades de los
clientes, llenando sus expectativas, brindándoles productos de calidad con excelencia
en el servicio.

7
VISION

En el año 2022 julefs será una empresa reconocida a nivel nacional ubicada en los
principales centros comerciales del país innovando con diferentes prendas de vestir para
dama.

8
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivo especifico
3. Antecedentes
3.1. Definición del proyecto
3.2. Justificación del proyecto
4. Planeamiento del problema
5. Marca referencial
5.1. Reseña histórica de Soacha
5.2. Población
5.2.1. Cantidad de población
5.2.2. Estrato sociales
5.2.3. Poder adquisitivo
5.2.4. Costumbres
5.2.5. Barrios
5.2.6. Posición geográfica
5.2.7. Localización
5.2.7.1. Limites
5.2.8. Avenidas principales
5.2.9. Transporte
5.2.10. Economía
5.2.11. Mas sitios de interés
6. Reglamentación del producto
6.1. Invima
6.2. Normas de higiene
6.3. Bomberos

9
6.4. Secretaria distrital de ambiente
6.5. Seguridad industrial
6.6. Sayco y acimpro
6.7. Normas ambientales
7. Marco jurídico
7.1. Requisitos legales
7.1.1. Pasos para la creación de la empresa
7.1.2. Acta de constitución de la empresa
7.1.3. Minuta de constitución
7.1.4. Inscripción cámara de comercio rit u Rut
7.1.5. Inscripción ante cámara y comercio de Bogotá (formulario)
7.1.5.1. Rit
7.1.5.2. Rut
7.1.6. Afiliaciones a seguro social
7.1.6.1. Eps
7.1.6.2. Arp
7.1.6.3. Caja de compensación familiar
7.1.6.4. Parafiscales

o Afiliación a pensiones

 Caja de compensación familiar

 Administradora de Riesgos Profesionales

 Servicio Nacional de Aprendizaje

 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

 Marco administrativo

 Planeacion estrategica

 Matriz DOFA

10
 Estrategias

 Organigrama

 Logo de la empresa

 Tarjeta de presentación

 Slogan

 Empaque del producto

 Hoja de vida

 Contrato de los empleados

 Manual de funciones

 Marco contable

 Documentos contables

 Factura

 Recibos

 Comprobante de egreso

 Consignaciones

 Proviciones denomina

 Prestaciones sociales

 Prima

 Cesantias

 Vacaciones

11
 Control de inventarios

 Comprobante de contabilidad

 Comprobante diario

 Hoja de trabajo

 Estados financieros

 Estados de resultados

 Balance general

 Activos

 Pasivos

 Patrimonio

 Costo de venta

 Marco conceptual

 Clases de servicio

 Tonalidad

 Forma

 Producción

 Recursos humanos

 Materia prima

 Almacenamiento de materia prima

 Metodología

12
 Area de estado

 Fuentes de informacion

 Paso a paso

 Estudio de mercadeo

 Trabajo de campo

 Competencia

 Mercado

 Fijacion de precios

 Margen y fijacion de precios

 Margen y calidad

 Oferta

 Demanda

 Analisis

 Respuesta del estudio de mercadeos

 Reglamento del producto

 Conclusiones

 Recomendaciones

 glosario

 Bibliografía

 anexos

13
INTRODUCCIÓN
Julefs Ltda. Es una empresa que busca el crecimiento y reconocimiento a partir de su
comercialización y distribución de las prendas, también busca el desarrollo y
mejoramiento de la calidad de los shorts, ya que uno de sus mayores objetivos es ser
reconocida por su alta calidad y sus grandes diseños.
Julefs Ltda. Es un proyecto con una gran base de emprendimiento que busca el
crecimiento económico de la región y brindar una oportunidad de empleo a las personas
interesadas en confecciones tanto para el área de producción como el área de ventas.
El producto será exhibido al público en locales ubicados
La venta y exhibición del producto por medio de vitrinas, propagandas, anuncios etc.,
así el cliente tiene una fácil conexión con la empresa.
La empresa también quiere que el cliente este satisfecho con el producto ya que si un
short es costoso quede satisfecho con su buena calidad, buscamos innovar en la parte de
calidad y diferentes tipos de diseños ya que así la comunidad no solo quedara satisfecha
sino que también empezara a promocionar el producto.

14
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
- Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de shorts para dama siendo
reconocidos por la calidad en los productos que ofrecemos generando un
impacto en el mercado ofreciendo bajos costos.

Objetivos Específicos
- Ofrecer un servicio de amabilidad en la atención de los clientes
- Proyectar la empresa en el país para que sea reconocida
- Satisfacer las necesidades de los clientes con excelente calidad

15
ANTECEDENTES

La idea de julefs inicia desde el año 2017 por el requisito de la institución para adquirir
el título de bachiller academico en el colegio jorge eliecer gaitan fue iniciada por motivo
a que fue la obra mas sencilla que vi de realisar un proyecto puesto q en este proyecto
me es mas facil por el motivo en que mi hermana me puede facilitar esto. Hoy en dia mi
proyecto sigue adelante gracias a ella que me enseño como realizar un short de buena y
de alta calidad.

16
DEFINICIÒN DEL PROYECTO

Julefs ltda esta formado por tela hilos e hilasas. Esta hecho normalmente para las
personas que les gusta vestir de prendas corta pero ala ves elegantes.

Julefs ltda busca innovar la nueva tendencia en la moda sin olvidar nuestros antepasados
y seguir con la nueva moda y sacar nueva ropa para las damas.

17
JUSTIFICACIÒN DEL PROYECTO

Este proyecto fue iniciado para obtener el título de bachiller académico con énfasis en
Gestión Empresarial.

Viendo la oportunidad de negocios en esta actividad económica nació la idea de crear la


empresa julefs ltda, que se enfocara principalmente en satisfacer las necesidades del
consumidor ofreciéndoles shorts con estilo y calidad que vayan a tono con su forma de
ser adaptándose a sus exigencias, con una amplia gama de productos que ofrece
alternativas para las damas, y tener diferentes estilos, contemplando las diferencias en
las preferencias de los consumidores., con variación de calidad, envase y modo de usar
de acuerdo al poder adquisitivo de las personas.

18
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

Julefs tiene conflictos con la sociedad comercial por que julefs está proporcionando los
nuevos y muy creativos shorts, esto genera un conflicto con la sociedad puesto que en la
sociedad hay muchas más clases de ropa y también de alta calidad

19
MARCO REFERECIAL

MARCO CONCEPTUAL

HILOS DE LOS SHORTS

Puede contener diferentes referecias pero para los shorts se utilisa solo el indicado

TELA

20
Es de diferentes tamaños y colores pero normalmete se utilisa solo una medida para
cada talla dependiendo que tan grande quiera el short

MAQUINAS

Normalmente se utilisa la maquina plana y la fileteadorta para hacer un short de alta


calidad

RESEÑA HISTORICA

HISTORIA
En la época precolombina, Soacha era una aldea indígena de la Confederación Muisca,
en la cual, según la tradición indígena, Bochica enseñó la agricultura, los tejidos, y el
culto al sol. La leyenda cuenta que viendo estas tierras inundadas por Chibchacum,
Bochica tomó un bastón mágico y rompió una gran roca con lo cual creó unas cataratas
y desecó la sabana de Bogotá, formando el Salto del Tequendama, en cuyos abrigos
rocosos se encontraron los restos fósiles del Hombre del Tequendama.

21
Con la llegada de la colonización española y la caída de la Confederación, Soacha
continuó siendo un resguardo indígena hasta 1600, cuando el visitador Luis Henríquez
tradujo su nombre al español y fundó el nuevo pueblo de Suacha.
Durante los siglos posteriores y luego de la Independencia, Soacha no pasó de ser más
que un poblado cualquiera, con muy poca importancia más allá del Salto del
Tequendama que generaba el interés turístico de quienes visitaban Bogotá o de los
residentes en ella.
Un cambio trascendental para la historia de este lugar ocurrió en 1875, cuando se
produjo el levantamiento del plano de la población por parte del Ingeniero Alejandro
Caicedo y además se le cambió su nombre a Soacha; en ese año, además, es reconocido
como Municipio del departamento de Cundinamarca.
Veinte años después se pudo consolidar otro proyecto, se inició la construcción de la
línea sur del Ferrocarril de Bogotá, la tercera que se construía para la Capital, ésta
llegaba hasta el municipio de Soacha, en esa época distanciado 18 km de Bogotá
En 1898 llegó el primer tren del Ferrocarril a Soacha y esto mejoró ampliamente su
comunicación con la capital colombiana (hasta ese momento limitada a carrozas y
movilización a caballo)
Un año más tarde llega el servicio telegráfico y la línea de Ferrocarril es ampliada hasta
el caserío de Sibaté llegando hasta el Salto de Tequendama, otro gran proyecto que se
concreta con el inicio de siglo en 1900 es la Hidroeléctrica del Charquito que había
iniciado a construirse en 1897.
Para 1903 la línea sur del Ferrocarril llega hasta los caseríos de Chusaca y El Muña, lo
que equivalía a casi 25 km de vías férreas de servicio de transporte con el que contaba.
Siglo XX y XXI.
En las primeras décadas del siglo XX, Soacha se convirtió en una parte muy esencial de
los alrededores de Bogotá por la presencia de la Planta Hidroeléctrica de El Charquito
para la capital y su correlación con ella había aumentado muchísimo desde la llegada
del servicio de tren y luego los buses intermunicipales.
En 1953 bajo la dictadura militar se elabora otra importante obra en Soacha, la
construcción de la represa del Muña, muy importante para la generación de energía
eléctrica y el desarrollo del sector y de Bogotá, en 1955 se proyectó un primer Anillo
Metropolitano futuro para Bogotá fuera de los municipios que ya estaban dentro del
Distrito Especial y Soacha fue incluida en este conglomerado por su ya evidente

22
cercanía. En realidad hay que decir que tanto la hidroeléctrica como la represa se
encontraban ubicados en los caseríos de Sibaté y El Muña respectivamente, pero que en
ese tiempo eran pertenecientes al municipio de Soacha y dependían de él, hasta que en
la década de los años 1960, el caserío de Sibaté fue erigido como municipio y estas
zonas pasaron a estar bajo su jurisdicción y en 1995, lo haría Granada.
Esta década también permitió que Soacha se transformara en un centro industrial de
Bogotá, aunque no desarrollara una zona residencial de importancia y se conservara en
su mayoría como pueblo, para el censo de 1973 su población era de apenas 28.000
habitantes, sería en la década siguiente cuando tendría una gran urbanización y
crecimiento de población, para el censo de 1985 su cantidad de habitantes se había
disparado y llegó a las 122.276 personas, pasando a ser la segunda ciudad con más
habitantes del departamento, por encima del puerto de Girardot.
El límite entre Soacha y la capital desapareció, formándose una conurbación. La línea
del Ferrocarril del Sur continuó ayudando en esta unión incluso hasta 1989 cuando
prestaba servicio ocasionalmente y en especial cuando ocurrían los paros de
transportadores de buses y partiendo que habitantes de Soacha pudieran llegar hacia
Puente Aranda y el Centro de Bogotá y viceversa, a partir de allí se suspendió el
servicio y hoy quedan pocos rastros su existencia que la Carrera Séptima. En agosto de
ese año fue asesinado presuntamente por el Cartel de Medellín el político Luis Carlos
Galán Sarmiento, candidato presidencial del Partido Liberal cuando se encontraba en el
municipio. En los últimos años del siglo XX el municipio ha sufrido constantes
acusaciones de corrupción por causa de la familia tradicional que durante finales de la
década de los 90 hasta el año 2005 gobernó al municipio.
A principios de 1990, Soacha ya tenía una población de 169.071 que con la década de
los años 90 iría cada vez en mayor aumento, ya que con la urbanización y crecimiento
de la localidad de Bosa, la Autopista Sur terminó por unir completamente a Soacha con
el Distrito Capital sin que haya ninguna diferencia entre ambos cascos urbanos. En el
censo de 1993, Soacha tenía 183.997 habitantes y esta cifra para 1999 ya se había
elevado hasta los 278.000. Hoy en día, Soacha es un gran suburbio conurbado con el
Área Metropolitana de Bogotá y que además funciona como municipio dormitorio.
Esto ha implicado serios problemas como la sobrepoblación, la pobreza, la invasión de
zonas montañosas para la construcción de casas, el caos de transporte y la falta de
presupuesto para atender a una población que en 2003 llegó ya casi al medio millón

23
(370.000 personas) y el censo de 2005 reveló que alcanza casi los 400.000 habitantes,
su parte rural prácticamente se ha limitado a los dos corregimientos de los alrededores
de la ciudad
En diciembre de 2004 se llevó a cabo en Soacha, el evento deportivo más importante
que haya visto el municipio, los Juegos Deportivos Nacionales, los cuales fueron
además realizados en Bogotá. Fusagasugá, y Girardot y que permitieron que en los
escenarios de Soacha se llevaran a cabo diversas competencias deportivas. Durante los
años 1980 y comienzos de los 1990 Soacha fue considerada como uno de los
municipios pioneros en la cultura musical del Rock en Cundinamarca y una de las
influencias fundamentales en la escena del rock y el metal de Bogotá, siendo una de sus
bandas pioneras, Darkness. En 2008, ocurrió un escándalo nacional sobre falsos
positivos de jóvenes durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, el cual afectó a muchos
soachunos.
A finales de la primera década del siglo XXI, se decidió crear varios barrio nuevos con
apoyo del gobierno nacional para atender la demanda de población ante la escasez de
tierras del área urbana de Bogotá en forma de macro proyectos de vivienda como
Ciudad Verde, Maiporé y Hogares Soacha, permitiendo modificar el transporte urbano
con la ampliación de la Línea G de TransMilenio.

POBLACIÓN

CANTIDAD DE POBLACIÓN
522.442 (2016)

24
ESTRATOS SOCIALES

El barrio San Mateo está lejos de poder alcanzar un estrato 4, 5 o 6 porque son barrios
de interés social que no cumplen con las condiciones sociales ni económicas de estos
estratos.
Fuimos a Planeación de Bogotá para informar sobre este caso, y nos dijeron que Soacha
no tenía por qué radicar los estratos de esta manera, pues no cumple con los requisitos

25
de vías pavimentadas, un buen acueducto, etc., y los barrios circunvecinos son estratos 1
y 2. Entonces, cómo van a cobrar los impuestos y demás rubros de estos estratos 4,5, 6?
Solicitamos muy comedidamente su colaboración para que los estratos sean acordes con
nuestra situación económica y del sector. Estaremos pendientes de su buena labor.

BARRIOS

El municipio cuenta con más de 400 barrios, los más conocidos son: San Bernardino,
San Luis, Maranatha, León XIII, Tequendama, Las Ferias, Ciudad Satélite, Quintas de
la Laguna, Ciudad Latina, Compartir, Santa Ana, Ducales, San Marcos, San Nicolás,
San Mateo, La Amistad, Santillana, Quintanares, Las Acacias, Cerezos, Simón Bolívar,
El Mirador, El Bosque, San Humberto, Cien Familias, Las Villas, Andalucía, El Sol,

26
Doce de Marzo, El Dorado, San Luis, El Altíco, Villas de Santa Isabel, El Nogal, Los
Olivos, Los Olivares, La María, Lincoln, Ricaurte, San Carlos, Ciudad Verde, Llano
Grande, Chusacá, Tierra Blanca, Parque Campestre, Hogares Soacha, El Danubio, La
Veredita, Santo Domingo, Torrentes, Camilo Torres, Portalegre, Altos de la Florida,
Altos de Cazucá, Villa Mercedes, Luis Carlos Galán, Minuto de Dios, Villa Esperanza,
El Barreno, El Arroyo, La Capilla, Julio Rincón, La Isla, Los Robles, El Progreso, La
Nueva Unión, Lomalinda, Casaloma, Villas de Casaloma, Villa Italia, Maiporé y
Ciudadela Sucre.
En el Municipio de Soacha, la zona rural se divide en dos corregimientos:
- Corregimiento 1: Alto del Cabra, Chacua, Fusungá, Hungría, Panamá, Romeral, San
Jorge, Villanueva y Primavera
- Corregimiento 2: Alto de la Cruz, Bosatama, Cascajal, El Charquito y San Francisco.

POSICIÓN GEOGRAFICA

Soacha está ubicada en el área central del país, sobre la cordillera oriental, al sur de la
sabana de Bogotá. Administrativamente hace parte de la provincia de Soacha junto con
Sibaté en lo que se refiere a su división política del Departamento de Cundinamarca.
Fisiografía e hidrografía

27
Una parte de su territorio está ubicado en una zona de diversos cordones montañosos,
entre los cuales se forman pequeñas quebradas y cañadas fértiles. Y el otro, el mayor de
todos, en la sabana de Bogotá, tierra apropiada para la agricultura y la ganadería. El
relieve es de destacar varios sitios como los cerros de las Dos Tetas, San Mateo, Altos
de Cazucá, La Chucuita, Canoas y La Veredita. La región montañosa es atravesada por
el río Soacha, el cual desemboca en el río Bogotá, el cual también cruza su territorio.
También en Soacha posee varios humedales como el Neuta, Tierra Blanca, Tibaníca
(compartido con Bogotá), San Isidro, El Vínculo, La Muralla-El Cajón y la Laguna de
Terreros. La laguna de los Colorados, esta se encuentra en los límites de Soacha,
ubicada en la cordillera oriental piso térmico de páramo y perteneciente al sistema del
páramo del Sumapaz.
Clima
En la zona montañosa el clima es bastante frío, de páramo. En la parte baja el clima es
moderado, entre 12 y 15 °C, aproximadamente.

LOCALIZACIÓN

Localización
Coordenadas: 4°35′N 74°13′O

28
LIMITES

Límites
Norte: Bojacá y Mosquera.
Sur: Sibaté y Pasca.
Este: Bogotá (Localidades de Bosa y Ciudad Bolívar).
Oeste: Granada y San Antonio del Tequendama.
29
AVENIDAS PRINCIPALES

 Carrera 7, o Avenida Julio Cesar Turbay conocida como La Paralela, que va


desde la frontera con Bogotá en el barrio Despensa hasta la Diagonal 9 , pasando
por el Parque Central.
 La Avenida San Mateo (Calle 30)
30
 La Terreros (Diagonal 40-Transversal 19 y Calle 38)
 La Avenida Eugenio Díaz Castro (Carrera 9 Este)
 La Las Torres (Carrera 20, sector norte, procedente de Bosa),
 La Longitudinal de Occidente (desde el sector de Canoas hasta la frontera con
Bosa)
 La Avenida Indumil (Transversal 7 y Carrera 17 ,de acuerdo con la nueva
nomenclatura es la entrada a Villa Italia y Ciudad Latina), es también la vía a los
municipios de La Mesa , Mosquera y Funza
 La Avenida Potrero Grande (Calle 33 y Diagonal 33) que sirve de acceso al
barrio de Ciudad Verde.
 La Avenida San Marón (Calle 1), que sirve de acceso a Hogares Soacha

TRANSPORTE

Las empresas que prestan el servicio de Transporte Urbano son: Cootransoacha,


Coopintransvegas, Cooptranssanmateo, Coopcasur, Cootransucre y Líneas Nevada

31
ECONOMÍA

La población afecta la dimensión económica y viceversa en la precaria oferta laboral en


Municipio para la población, esto apoyado en el censo de 2003 que reporta una tasa de
desempleo del 15.6 pero que puede ser mayor se tuviese en cuenta el subempleo. En la
encuesta SISBEN las personas que se declaran desempleadas es del 25 % según en gran
parte debido a la estructura productiva del municipio en términos de transición de la
32
vocación productiva del municipio de industrial de la década de los años 50 hasta 80, a
la de Servicios en los 90, la calificación de la mano de obra, requerida (técnica o
superior), riesgo para nuevas inversiones por inseguridad jurídica (revisión y ajustes
POT), el bajo consumo interno y la baja competitividad de la producción local.
Es necesario para abordar la dimensión económica desde la perspectiva del Municipio
contando con un Fortalecimiento institucional para la implementación de políticas de
fomento y desarrollo económico, al igual que con un marco legal en materia de
ordenamiento territorial y de incentivos y beneficios y la concertación del sector público
y privado para la promoción de la actividad económica hacia el fortalecimiento de la
visión a largo plazo y la concreción y el posicionamiento de la vocación económica.

MAS SITIOS DE INTERESES

Como principales lugares de interés en Soacha se encuentran la Plaza y el Parque


Principal que conservan su ambiente de pueblo, la casa de la cultura, algunas haciendas
y zonas verdes que aún conservan en su pequeña parte rural, así como las formaciones
rocosas que se encuentran en sus afueras. El histórico Salto de Tequendama1, una
catarata de 157 m sigue siendo reconocido como sitio turístico del municipio, pero la

33
contaminación y el represamiento del río Bogotá ha mermado su interés, demandando
con urgencia un plan de rescate ecológico.
A tan solo 10 minutos del centro urbano de Soacha se encuentra el Parque Arqueológico
y Eco turístico Boquemonte, reserva natural con importante desarrollo ecológico.
Saliendo por la autopista sur, por Alfagres, se encuentra el camino hacia la entrada
principal del parque Nacional Natural Chicaque, donde se pueden avistar venados, osos
de anteojos, entre otras especies nativas de la sabana soachuna.
Otros lugares son los Centros Comerciales de Mercurio, Antares y Unisur, situados a
ambos lados de la Autopista Sur.
A nivel cultural se destaca el Teatro Sua, situado a pocas cuadras de la Plaza Principal
hacia el norte por la calle 13. Mientras que en el deportivo, se destaca el Estadio Luis
Carlos Galán.
En la vereda Canoas Gómez se encuentra las ruinas del poblado de El Tuso, de cuya
historicidad data del siglo XVII.

INVIMA

INVIMA, es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, es una


entidad de vigilancia y control de carácter técnico científico, que trabaja para la
protección de la salud individual y colectiva de los colombianos, mediante la aplicación
de las normas sanitarias asociada al consumo y uso de alimentos, medicamentos,
dispositivos médicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria.

34
Es una entidad pública del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, con
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente
al Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de la Protección Social y con sujeción a las
disposiciones generales que regulan su funcionamiento. Ejecuta las políticas formuladas
por el Ministerio de la Protección Social en materia de vigilancia sanitaria y de control
de calidad de: medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas alcohólicas,
cosméticos, dispositivos, elementos médicoquirúrgicos, odontológicos, productos
naturales, homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y
otros que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva.

35
NORMAS DE HIGIENE
Si bien es cierto que se debe cuidar la máquina de coser tomando en cuenta la
importancia que ésta tiene para la ejecución de nuestro trabajo, es aun más importante el
cuido de la persona que la manipula. Para evitar accidentes y conservar una buena salud
es necesario cumplir las siguientes normas
 . Evitar comer o beber cuando se esté usando la mesa donde se trazan y se cortan las
piezas que formarán las prendas de vestir.
 Mantener las manos bien limpias al momento de trabajar con la tela, de lo contrario
puede correr el riesgo de echarla a perder si no se cumple con esta norma.
 Mantener el cabello recogido cuando se esté usando la máquina, para no correr el
riesgo de que éste se enrede en ella.
 No usar cadenas ni pulseras para evitar que éstas se enreden en la máquina.
 Usar zapatos planos/bajos para apoyar mejor el pie en el pedal.
 Realizar el trabajo con luz directa ya sea natural o artificial.
 No comer ni tomar líquidos al momento de usar la máquina.

36
 Adoptar una postura adecuada al momento de usar la máquina, mantener la espalda
recta, colocando la punta del pie izquierdo en la parte superior del pedal y el talón
del pie derecho sobre la esquina inferior del mismo. De esta manera evitará provocar
fatiga.
 Tenga cuidado al hacer uso de las agujas y alfileres de cabeza durante la confección
de las prendas.
 Mantenga la atención al momento de usar la máquina de coser, para evitar pincharse
los dedos con la aguja.
 Aplicar todas las precauciones antes mencionadas al momento de usar la máquina
para evitar accidentes.

BOMBEROS

Es la persona que se dedica a extinguir incendios y rescatar personas en incendios y


otros tipos de siniestros, además de prevenir siniestros.

Tradicionalmente realizan su trabajo mediante bombas hidráulicas, que se utilizaban


para sacar agua de pozos, ríos o cualquier otro depósito cercano al lugar del siniestro. Se
atribuye al emperador César Augusto la creación del primer cuerpo de bomberos
en Roma

Cuerpo oficial de bomberos (Soacha)

Personal - Oficiales, Suboficiales y Bomberos.


Maquinas Extintoras y Vehículos de Apoyo.

37
Equipos y Herramientas para Atención de Emergencias.

SERVICIOS
Actividades Preventivas a la Comunidad
Actividades Preventivas en la Industria Rescate vehicular
Materiales peligrosos
Control de incendios
Formación de brigadas
Asesorías y consultorías en salud ocupacional y seguridad industrial
Inundaciones
Deslizamientos

CAPACITACIONES
Conformación de Brigadas
Elaboración de Planes de Emergencia
Asesoría en elaboración de planes de Emergencia
Primeros Auxilios Básico
Primeros Auxilios Avanzado
Materiales Peligrosos
Control de Incendios
Administración de Incidentes
Trabajos en alturas en la Industria

38
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE

La Secretaría Distrital de Ambiente nace de la voluntad política de orientar y dar un uso


y manejo adecuado a los recursos naturales del Distrito, y de articular y conciliar el

39
proceso de desarrollo con la protección del medio ambiente. Así, el Concejo de Bogotá
aprobó el Acuerdo 9 de 1990, mediante el cual se crea el Departamento Administrativo
del Medio Ambiente y se otorga al Alcalde Mayor facultades extraordinarias y
temporales para organizar jurídica, operativa y financieramente al Departamento.
Dentro de las principales funciones de la Secretaría Distrital de Ambiente, se
encuentran:

 Formular participativamente la política ambiental del Distrito Capital.


 Liderar y coordinar el Sistema Ambiental del Distrito Capital -SIAC-.
 Liderar y Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y
proyectos de desarrollo medio ambiental que deban formular los diferentes
organismos y entidades integrantes del Sistema Ambiental del Distrito Capital -
SIAC-. y en especial, asesorar a sus integrantes en la definición de los planes de
desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de protección
del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera que se
asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por el
Distrito.
 Ejercer la autoridad ambiental en el Distrito Capital, en cumplimiento de las
funciones asignadas por el ordenamiento jurídico vigente, a las autoridades
competentes en la materia.
 Formular, ajustar y revisar periódicamente el Plan de Gestión Ambiental del
Distrito Capital y coordinar su ejecución a través de las instancias de
coordinación establecidas.
 Formular y orientar las políticas, planes y programas tendientes a la
investigación, conservación, mejoramiento, promoción, valoración y uso
sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales del Distrito Capital y
sus territorios socio ambientales reconocidos,
 Promover planes, programas y proyectos tendientes a la conservación,
consolidación, enriquecimiento y mantenimiento de la Estructura Ecológica
Principal y del recurso hídrico, superficial y subterráneo del Distrito Capital.
 Formular, implementar y coordinar, con visión integral, la política de
conservación, aprovechamiento y desarrollo sostenible de las áreas protegidas
del Distrito Capital.
40
 Definir los lineamientos ambientales que regirán las acciones de la
administración pública distrital.
 Definir y articular con las entidades competentes, la política de gestión
estratégica del ciclo del agua como recurso natural, bien público y elemento de
efectividad del derecho a la vida.
 Formular, ejecutar y supervisar, en coordinación con las entidades competentes,
la implementación de la política de educación ambiental distrital de conformidad
con la normativa y políticas nacionales en la materia.
 Ejercer el control y vigilancia del cumplimiento de las normas de protección
ambiental y manejo de recursos naturales, emprender las acciones de policía que
sean pertinentes al efecto, y en particular adelantar las investigaciones e imponer
las sanciones que correspondan a quienes infrinjan dichas normas.
 Implantar y operar el sistema de información ambiental del Distrito Capital con
el soporte de las entidades que producen dicha información.
 Dirigir el diseño, implementación y seguimiento de planes, programas y
proyectos ambientales relacionados con la planificación urbanística del Distrito
Capital.
 Coordinar las instancias ambientales de los procesos de integración regional.
 Diseñar y coordinar las estrategias de mejoramiento de la calidad del aire y la
prevención y corrección de la contaminación auditiva, visual y electro
magnética, así como establecer las redes de monitoreo respectivos.
 Fortalecer los procesos territoriales y las organizaciones ambientales urbanas y
rurales.
 Realizar el control de vertimientos y emisiones contaminantes, disposición de
desechos sólidos y desechos o residuos peligrosos y de residuos tóxicos, dictar
las medidas de corrección o mitigación de daños ambientales y complementar la
acción de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB- para
desarrollar proyectos de saneamiento y descontaminación, en coordinación con
la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.
 Ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinación con las entidades
Distritales y territoriales, proyectos, programas de desarrollo sostenible y obras
de infraestructura cuya realización sea necesaria para la defensa y protección o

41
para la descontaminación o recuperación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables.
 Promover y desarrollar programas educativos, recreativos e investigativos en
materia ecológica, botánica, de fauna, medio ambiente y conservación de los
recursos naturales.
 Desarrollar programas de arborización y ornamentación de la ciudad, en
particular de especies nativas, coordinar con las entidades competentes y
efectuar el registro e inventario en estas materias.
 Aprobar el plan de arborización urbano de la ciudad cuya formulación estará a
cargo del Jardín Botánico José Celestino Mutis.
 Formular y coordinar la difusión de la política rural en el Distrito Capital y
brindar asistencia técnica y tecnológica, agropecuaria y ambiental a los
productores rurales.
 Trazar los lineamientos ambientales de conformidad con el plan de desarrollo, el
plan de ordenamiento territorial y el plan de gestión ambiental

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Son todas las actividades legales, socio-económicas, organizativas, técnicas e higiénico-


sanitarias, dirigidas y/o enfocadas hacia el trabajador, por la organización y/o empresa,
para crear conciencia hacia la seguridad e higiene a través de la capacitación, ambiente

42
laboral y cultura, a fin de producir con calidad y eficiencia, evitando accidentes y/o
enfermedades profesionales.
FUNCIONES:
 Son esencialmente, identificar y evaluar las condiciones y prácticas de trabajo
con el fin de evitar accidentes y enfermedades laborales.
 Identificar y evaluar las condiciones y prácticas de trabajo con el fin de evitar
accidentes.
 Desarrollar programas, métodos y procedimientos tendientes a evitar accidentes.
 Difundir la información sobre los accidentes.
 Evaluar la eficacia de los programas.
 Conducir los programas de Higiene Industrial.
 Evaluar el medio ambiente laboral.
No se puede hablar de bienestar, ni de calidad o nivel de vida, sin considerar la
protección e higiene del trabajo. El hombre tiene capacidades y limitaciones que hay
que tener en cuenta para adecuar el trabajo a ellas. No son buenas, ni admisible,
soluciones que afecten al hombre, ni medidas de protección que impidan el desarrollo.
Ambas cosas deben considerarse íntegramente. 

 Evaluar la eficacia de las medidas de control.


 Desarrollar normas y procedimientos de trabajo
 Dirigir estudios entre los trabajadores para detectar enfermedades profesionales.

SAYCO Y ACINPRO
La OSA es una organización con personería jurídica y autorización de funcionamiento
otorgada por la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
 

43
En la OSA tenemos como objeto social el recaudo de las remuneraciones provenientes
de la comunicación de obras musicales y producciones audiovisuales como también el
almacenamiento de fonogramas…
 
¿Cómo funciona la OSA?
 
Cuando un establecimiento quiere comunicar públicamente obras, puede acudir a la
OSA, quien hará el estudio y establecerá con el usuario cuál será su tarifa anual para el
pago de Derechos de Autor y Conexos. 
 
Una vez realizado el pago, se le otorga una paz y salvo que autorizará la comunicación
pública del catálogo universal de obras musicales que representamos. Este recaudo se
entrega posteriormente a los mandantes y titulares de Derechos de Autor y Conexos
como Sayco, Acinpro, Apdif, MPLC quienes se encargan de retribuir a los autores,
intérpretes y productores.  

¿CUÁNDO Y CUÁNTO PUEDE COBRARNOS SAYCO Y ACINPRO?


Cuando exista un acto de comunicación pública de una o varias obras musicales que
hagan parte del catálogo de la OSA.
 ¿Por qué existe la Organización Sayco y Acinpro?

Imagine que usted fue el compositor de la letra o la melodía de Barbie Girl,


CrazyFrog, TheKillersSong de Carolina Márquez o de cualquier otro One Hit
Wonder de esos que le dieron la fama efímera a sus compositores.
Por supuesto usted espera lucrarse de sus 20 minutos de fama y una forma de
hacerlo es a través de la gestión colectiva de sus derechos de autor.
Para eso, los artistas acuden a las sociedades de gestión colectiva de derechos de
autor de obras musicales, las cuales existen porque es virtualmente imposible
que un artista visite todos los bares y eventos del mundo esperando a que suene
una de sus canciones para cobrar regalías por su uso.Por eso, la mayoría de
artistas del mundo se han unido en sus respectivos países para crear sociedades
de gestión colectiva de derechos de autor en las que delegan el derecho de cobrar
por la comunicación pública de sus obras musicales.

44
 ¿La Organización Sayco y Acinpro cobra impuestos?

La OSA no cobra impuestos por la sencilla razón de que los derechos de autor
no generan impuestos (al menos en Colombia).

Sin embargo, la OSA sí puede cobrar por el uso de obras musicales que hagan
parte de su catálogo porque los titulares de los derechos de autor de las obras
musicales son los únicos que pueden autorizar o prohibir el uso de esas obras. Es
por esta razón que la OSA puede cobrar por la comunicación pública de las
obras musicales de su catálogo (más adelante vamos a entender mejor estos
conceptos).

NORMAS AMBIENTALES

El Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará, junto con el Presidente de la


República la política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, de manera
45
que se garantice el derecho de todas las personas a gozar de un medio ambiente sano y
se proteja el patrimonio natural y la soberanía de la Nación.
Corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dirigir el Sistema
Nacional Ambiental -SINA-, organizado de conformidad con la Ley 99 de 1993, para
asegurar la adopción y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos
respectivos, en orden a garantizar el cumplimiento de los deberes y derechos del Estado
y de los particulares en relación con el ambiente y el patrimonio natural de la Nación.
Además de las funciones determinadas en la Constitución Política y en el artículo 59 de
la Ley 489 de 1998 y en las demás leyes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible cumplirá las siguientes funciones:
l. Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los recursos
naturales renovables, y establecer las reglas y criterios de ordenamiento ambiental de
uso del territorio y de los mares adyacentes, para asegurar su conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente.
2. Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el
saneamiento del ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación,
restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir,
eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o destructivas
del entorno o del patrimonio natural, en todos los sectores económicos y productivos.
3. Apoyar a los demás Ministerios y entidades estatales, en la formulación de las
políticas públicas, de competencia de los mismos, que tengan implicaciones de carácter
ambiental y desarrollo sostenible. Y establecer los criterios ambientales que deben ser
incorporados en esta formulación de las políticas sectoriales.
4. Participar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la formulación de la política
internacional en materia ambiental y definir con éste los instrumentos y procedimientos
de cooperación, y representar al Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y
convenios internacionales sobre ambiente recursos naturales renovables y desarrollo
sostenible."
5. Orientar, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Atención de
Desastres, las acciones tendientes a prevenir el riesgo ecológico.
6. Preparar, con la asesoría del Departamento Nacional de Planeación, los planes,
programas y proyectos que en materia ambiental, o en relación con los recursos
naturales renovables y el ordenamiento ambiental del territorio, deban incorporarse a los

46
proyectos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones que el
Gobierno someta a consideración del Congreso de la República.
7. Evaluar los alcances y efectos económicos de los factores ambientales, su
incorporación al valor de mercado de bienes y servicios y su impacto sobre el desarrollo
de la economía nacional y su sector externo; su costo en los proyectos de mediana y
grande infraestructura, así como el costo económico del deterioro y de la conservación
del medio ambiente y de los recursos naturales renovables.
8. Realizar investigaciones, análisis y estudios económicos y fiscales en relación con los
recursos presupuestales y financieros del sector de gestión ambiental, tales como,
impuestos, tasas, contribuciones, derechos, multas e incentivos con él relacionados; y
fijar el monto tarifario mínimo de las tasas por el uso y el aprovechamiento de los
recursos naturales renovables, de conformidad con la ley.
9. Dirigir y coordinar el proceso de planificación y la ejecución armónica de las
actividades en materia ambiental de las entidades integrantes del Sistema Nacional
Ambiental -SINA-, dirimir las discrepancias ocasionadas por el ejercicio de sus
funciones y establecer criterios o adoptar decisiones cuando surjan conflictos entre ellas
en relación con la aplicación de las normas o con las políticas relacionadas con el uso,
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables o del ambiente.
10. Ejercer la inspección y vigilancia sobre las Corporaciones Autónomas Regionales, y
ejercer discrecional y selectivamente, cuando las circunstancias lo" ameriten, sobre los
asuntos asignados a estas corporaciones la evaluación y control preventivo, actual o
posterior, de los efectos del deterioro ambiental que puedan presentarse por la ejecución
de actividades o proyectos de desarrollo, así como por la exploración, explotación,
transporte, beneficio y utilización de los recursos naturales renovables y no renovables,
y ordenar al organismo nacional competente para la expedición de licencias ambientales
a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la suspensión de los
trabajos o actividades cuando a ello hubiese lugar.
11. Coordinar, promover y orientar las acciones de investigación sobre el ambiente y los
recursos naturales renovables y sobre modelos alternativos de desarrollo sostenible.
12. Establecer el Sistema de Información Ambiental, organizar el inventario de la
biodiversidad y de los recursos genéticos nacionales; y administrar el Fondo Nacional
Ambiental (FONAM) y sus subcuentas.

47
13. Diseñar y formular la política, planes, programas Y proyectos, y establecer los
criterios, directrices, orientaciones y lineamientos en materia de áreas protegidas, y
formular la política en materia del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
14. Reservar y alinderar las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales
Naturales; declarar, reservar, alinderar, re alinderar, sustraer, integrar o re categorizar
las áreas de reserva forestal nacionales, reglamentar su uso y funcionamiento; y declarar
y sustraer Distritos Nacionales de Manejo Integrado. Las corporaciones autónomas
regionales en desarrollo de su competencia de administrar las reservas forestales
nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 99 de 1993,
realizarán los estudios técnicos, ambientales y socioeconómicos para los fines previstos
en el presente numeral, con base en los lineamientos establecidos por este Ministerio.
15. Elaborar los términos de referencia para la realización de los estudios con base en
los cuales las autoridades ambientales declararán, reservarán, alinderarán, re
alinderarán, sustraerán, integrarán o re categorizarán, las reservas forestales regionales y
para la delimitación de los ecosistemas de páramo y humedales sin requerir la adopción
de los mismos por parte del Ministerio.
16. Expedir los actos administrativos para la delimitación de los páramos
17. Adquirir, en los casos expresamente definidos en la Ley 99 de 1993, los bienes de
propiedad privada y los patrimoniales de las entidades de derecho público; adelantar
ante la autoridad competente la expropiación de bienes por razones de utilidad pública o
interés social definidas por la ley, e imponer las servidumbres a que hubiese lugar.
18. Constituir con otras personas jurídicas de derecho público o privado, asociaciones,
fundaciones o entidades para la conservación, manejo, administración y gestión de la
biodiversidad, promoción y comercialización de bienes y servicios ambientales, velando
por la protección del patrimonio natural del país.
19. Las demás señaladas en las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 que no resulten
contrarias a lo dispuesto en el presente Decreto.
Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales (PDF ADJUNTO)

MARCO JURIDICO

48
Imagen número 3

ACTA DE CONSTITUCION DE LA EMPRESA

49
En la ciudad de Soacha, siendo las 11:30a.m, del día 03 agosto, del año 2017, se reúnen
las siguientes personas con el propósito de constituir una Entidad Sin Ánimo de Lucro:

NOMBRES TIPO DE NUMERO DE DOMICILIO


DOCUMENTO IDENTIFICACION (municipio de
residencia)
William Darío Cedula de 1073719305 Soacha
Chaparro Macías ciudadanía
Lidia Esperanza Cedula de 1022350677 Soacha
Chaparro Macías ciudadanía

Orden del Día:

1. Designación de Presidente y Secretario de la reunión.


2. Manifestación de voluntad de constituir una Entidad Sin Ánimo de Lucro.
3. Aprobación de los Estatutos.
4. Nombramiento de Representante Legal, Junta Directiva y Revisor Fiscal.
5. Lectura y aprobación del texto integral del acta.

1. DESIGNACION DE PRESIDENTE Y SECRETARIO DE LA REUNION.

Se nombran para estos cargos a:

Presidente: William Darío Chaparro Macías, identificado con cedula de ciudadanía No.
1073719305.

Secretario: Lidia Esperanza Chaparro Macías, identificado con Cedula de ciudadanía


No. 1022350677.

50
2. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA ENTIDAD SIN
ÁNIMO DE LUCRO.

Los constituyentes relacionados en la presente acta, manifiestan su voluntad de


constituir una entidad sin ánimo de lucro, del tipo ltda, persona jurídica de derecho
privado, de las reguladas, en lo pertinente, por el Decreto 2150 de 1995, el Decreto 427
de 1996 y demás disposiciones especiales, denominada julefs y cuya sigla será js.

3. APROBACION DE LOS ESTATUTOS

El presidente de la reunión hace énfasis que para la constitución de la entidad sin ánimo
de lucro, se han observado todas las disposiciones legales vigentes y se han conformado
los estatutos según lo indicado en las normas especiales que la regulan.

Una vez elaborados y analizados los estatutos de la entidad sin ánimo de lucro que se
constituye, los constituyentes y/o fundadores dieron su APROBACIÓN por medio de
la constitución. Los estatutos se adjuntan a la presente acta y forman parte integral de la
misma.

4. NOMBRAMIENTO DE DIRECTIVOS, REPRESENTANTE LEGAL Y


ORGANOS DE FISCALIZACIÓN (FISCAL, REVISOR FISCAL).

De conformidad con lo previsto en los estatutos que rigen a la entidad, se APROBÓ por
el comité de personas la designación de las siguientes personas para integrar sus
órganos de administración y fiscalización:

a. Representante Legal:

51
Nombre completo: William Dario Chaparro Macías
Tipo de documento de identificación: Cedula de ciudadanía
No. del documento de identificación: 103719305
Fecha de expedición del documento de identificación (D/M/A) 28/03/2017

b. Junta Directiva:

FECHA DE
NOMBRE TIPO DE NO. DEL EXPEDICION
COMPLETO DOCUMENTO DOCUMENTO DEL
CARGO
DE DE DOCUMENTO
IDENTIFICACIO IDENFICACIÓ DE
N N IDENTIFICACIO
N (DD/MM/AA)

William Dario Cedula de 103719305 28/03/2017 gerente


Chaparro ciudadanía
Macías

Lidia Esperanza Cedula de 1022350677


Chaparro ciudadanía
Macías

c. Revisor Fiscal

Nombre completo: _________________________________________________


Tipo de documento de identificación __________________________
No. del documento de identificación __________________________
Fecha de expedición del documento de identificación (D/M/A) __________________
No. de la tarjeta profesional ___________________
52
La(s) persona(s) nombrada(s) estando presente(s) acepta(n) el cargo para el cual ha(n)
sido designada(s).

6. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA

Sometida a consideración de los constituyentes, la presente acta fue leída y aprobada y


en constancia de todo lo anterior se firma por el presidente y secretario de la reunión.

PRESIDENTE SECRETARIO
C.C. _________________ C.C. ____________________

53
MINUTA DE CONSTITUCION

Es un documento elaborado por un abogado que contiene el acto de constitución de


empresa (llamado ‘contrato’), que debe presentarse ante un notario para su elevación
ante escritura pública.
La minuta contiene la descripción de la actividad económica que se realizará. También
debe especificar el aporte que hará el dueño o cada socio del negocio. Asimismo, debe
de señalar cuándo se iniciarán las actividades, el domicilio comercial y el tiempo de
duración de la empresa.
Hay 10 modelos, dependiendo del tipo de empresa:
1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
Bienes No Dinerarios

2. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)


Bienes Dinerarios

3. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)


Bienes No Dinerarios

4. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)


Aporte Dinerario (Efectivo)

5. Sociedad Anónima (SA)


Aporte No Dinerario (Bienes Muebles)

6. Sociedad Anónima (SA)


Aporte Dinerario (Efectivo)

7. Sociedad Anónima Cerrada (SAC)


Con Directorio con Aporte Dinerario (Efectivo)

54
8. Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
Con Directorio en bienes No Dinerarios

9. Sociedad Anónima Cerrada (SAC)


Sin Directorio en bienes No Dinerarios

10. Sociedad Anónima Cerrada (SAC)


Sin Directorio con Aporte Dinerario (Efectivo)
Requisitos para la elaboración de la minuta
 La Reserva del Nombre en Registros Públicos
Permite comprobar que no existen otras empresas con nombre similar o igual
inscritas en el registro. A) Búsqueda de índices. B) Reserva de preferencia

 Presentación de los Documentos Personales


Copia simple de DNI vigente del titular o de los socios.

 Descripción de la Actividad Económica


Redactarlo en un documento y firmarlo por las partes interesadas.

 Capital de la Empresa
Indicar el aporte del titular o de los socios para la constitución de empresas.

 Estatuto
Adjunta el Estatuto que regirá a la empresa: régimen del directorio, la gerencia,
la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas, etc.

55
1 REQUISITOS LEGALES

“REGLAMENTO DE CONFECCIONES” RESOLUCIÓN 1950 DE 2009 Ministerio


de Comercio, Industria y Turismo ← OBJETO El objeto fundamental del presente
Reglamento Técnico es el de establecer medidas tendientes a reducir o eliminar la
inducción a error a los consumidores. CAMPO DE APLICACIÓN. (Artículo 3) Las
disposiciones contenidas en el reglamento técnico, se aplican a los productos
clasificados en el Arancel de Aduanas Colombiano, dentro de las Subpartidas
Arancelarias de la Sección XI, correspondientes a los Capítulos 61 (Confecciones
Punto), 62 (Confecciones Plano) y 63 (Confecciones Hogar), así como los productos
que se clasifican dentro de la Partida 4203 (Prendas de vestir en Cuero) (Artículo 3 de la
Resolución 1950 de 2009) EXCEPCIONES. (Artículo 3 Parágrafo) El presente
Reglamento Técnico no aplicará a los productos determinados como: a) Material
publicitario, que ingrese al país de manera ocasional para participar en ferias,
exposiciones, o que tengan intención por objeto promocionar mercancías, siempre que
su cantidad no refleje intención alguna de carácter comercial, su presentación lo
descalifique para su venta, y su valor FOB no supere el monto establecido por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. La importación de material
bajo estas condiciones sólo podrá efectuarse por cada importador, una vez en el
semestre. b) Donaciones, según lo establecido sobre este particular por la DIAN. c)
Efectos personales o equipaje de viajeros, según lo establecido sobre este particular por
la DIAN. d) Envíos de correspondencia, los paquetes postales y los envíos urgentes,
según lo estipulado sobre este particular por la DIAN. e) Prendas de uso privativo de la
Fuerza Pública. Requisitos del Etiquetado de los productos confeccionados. (Artículo
5). 5.2 Requisitos Generales: La información del etiquetado de los productos que
suministre el fabricante como el importador, la cual podrá estar en una o más etiquetas,
deberá cumplir con los siguientes requisitos generales: 1. Etiqueta permanente. (Por lo
menos hasta el momento de la comercialización al consumidor) 2. Letras durables en el
etiquetado. 3. Etiqueta legible a simple vista, colocada en sitio visible y de fácil acceso.
4. Para pares confeccionados (guantes, medias,…), la etiqueta en al menos uno de las
dos piezas. 5. Para “conjuntos” la etiqueta en cada una de las piezas. 6. Para productos
56
empacados o que la etiqueta dañe su funcionalidad, la etiqueta estará en el empaque. 7.
La información de la etiqueta o de las instrucciones, deberá estar como mínimo en
idioma español. 8. La Etiqueta deberá contener al menos los siguientes datos e
información: a) País de origen, b) Nombre del fabricante o importador (en Colombia),
c) Instrucciones de cuidado y conservación de ropa, d) Participación porcentual de los
materiales textiles utilizados, e) Información acerca del forro (si lo tiene…). f) Si el
producto es “imperfecto” la etiqueta debe anunciarlo. 5.3 Requisitos Específicos. 5.3.1
Además de la información requerida en los requisitos generales, los siguientes
productos deberán llevar en la misma etiqueta o en otra, como mínimo la siguiente
información adicional: a) Talla. : Las tallas de las prendas de vestir deben expresarse en
idioma español, sin perjuicio de que puedan indicarse además en cualquier otro idioma
en segundo término, admitiéndose para tal efecto las expresiones o abreviaturas que
tradicionalmente se vienen utilizando de acuerdo con el uso cotidiano y las costumbres.
b) Dimensiones, tamaños y formas, de acuerdo con su diseño. Para la ropa de hogar, las
medidas deben expresarse de acuerdo con los símbolos que correspondan al Sistema
Internacional de Unidades, sin perjuicio de que se exprese adicionalmente en otros
sistemas de unidades de medida. 5.3.2 Para confecciones Importadas: a) El código del
importador de materias textiles y sus manufacturas autorizado por la DIAN, si está
obligado a hacerlo. b) El NIT para los demás importadores o el Número de Registro
ante la SIC. 5.3.2 Para confecciones nacionales: a) El Código del importador de
materias textiles y sus manufacturas autorizado por la DIAN, cuando éste se tenga por
ser a la vez importador. b) El NIT o el Número de Registro ante la SIC.
DEMOSTRACION DE LA CONFORMIDAD Artículo 7º Para efectos de evaluación
de la conformidad con este Reglamento Técnico, la información contenida en la etiqueta
será asumida como declaración expresa del fabricante, del importador, o del
comercializador, según corresponda, y como tal acredita las condiciones por medio de
las cuales el consumidor escoge el producto, y a su vez, servirá de prueba para efectos
civiles y comerciales, mientras ella sea legible. Si como resultado de una investigación
administrativa adelantada por el organismo de control competente, el fabricante o el
importador no logra demostrar que el material o los materiales declarados en la etiqueta
son los que realmente se utilizaron para elaborar las confecciones, el fabricante o el
importador, según corresponda, deberá dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha
de la demostración antes mencionada, para las confecciones que se elaboren o

57
introduzcan al país y que se encuentren hechas con el material respecto del cual se
demostró inexactitud en la información, demostrar el cumplimiento del reglamento
técnico a través de certificación de tercera parte emitida bajo la modalidad de lote por
un organismo certificador debidamente acreditado o autorizado por la autoridad
nacional competente. Esta certificación de tercera parte deberá soportarse con análisis
físico o químico de composición, realizado en un laboratorio acreditado o autorizado
para el fin correspondiente por la autoridad nacional competente y de acuerdo con
pruebas contenidas en normas internacionales o en las que establezca el regulador
nacional competente. No ajustarse a los requisitos puede acarrear las sanciones de que
tratan los decretos 2269 de 1993 y 3144 de 2008. Multas y prohibiciones de
comercialización. La Alcaldía también es competente para investigar y sancionar a
comercializadores, fabricantes e importadores de bienes controlados de acuerdo con lo
establecido en el decreto 3735 de 2009.

58
REQUISITOS COMERCIALES:
Crear empresa en Colombia exige una serie de requisitos de carácter comercial, laboral,
tributario y de funcionamiento; en el presente artículo se observan detalladamente los
requisitos de carácter comercial que deben seguirse para oficializar la creación de una
empresa. Es importante tener en cuenta que el procedimiento comercial aquí presentado
responde a las obligaciones estándar con las que deben cumplir la mayoría de las
empresas, sin embargo hay algunos casos específicos como los de las entidades sin
ánimo de lucro, en los que éste proceso tiene algunas pequeñas modificaciones.

REQUISITOS MERCANTILES:
El Registro Mercantil  permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad
comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, el Registro
Mercantil les permite a los empresarios tener acceso a información clave para que
amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores.
 Acredita y hace pública su calidad de comerciante.
 Hace visible su negocio frente a potenciales clientes pues la información
consignada en el registro es pública y frecuentemente consultada por empresas
que buscan proveedores.
 Brinda estructura legal que soporta jurídicamente sus negocios.
 Le facilita la participación en licitaciones y obtención de créditos ante entidades
financieras.

REQUISITOS TRIBUTARIOS:

 Diligenciamiento del formulario oficial


 Realizar la formalización de la inscripción.
 Registro Único Tributario.

59
 diligenciar solicitud en formulario 1302 “Solicitud sobre numeración para
Facturación” en original y copia.
 Documento de identidad del obligado, representante o apoderado.
 Certificado de Existencia y Representación Legal.
 Diligenciar formulario 1302 solicitud sobre numeración para Facturación en
original y copia.
 Documento de identidad del obligado, representante o apoderado.
 Certificado de Existencia y Representación Legal.
 Certificado de Existencia y Representación Diligenciar formulario 1302
solicitud sobre numeración para Facturación en original y copia.

REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO:

 Diligenciar formulario con los datos personales y los del lugar en el cual se
desea desarrollar la actividad económica.
 Pagar el valor correspondiente por concepto de la solicitud.
 Recibo de Predial original o copia.
 Solicitar en Tesorería Municipal la visita del inspector.
 Adjuntar copia del certificado de Cámara de Comercio y del RUT.
 Cancelar el valor de la inspección si es aprobada la solicitud.
 Solicitar visita  de la Secretaría de Salud Municipal al establecimiento de
comercio.
 Solicitar visita  de la Secretaría de Salud Municipal al establecimiento de
comercio
 Presentar certificado de Cámara y Comercio, de fumigación y la notificación de
visita del inspector
 Presentar certificado de Cámara y Comercio actualizado* Presentar Certificado
de Uso de Suelo
 Cancelar el valor respectivo y las estampillas requeridas según el caso.
 Presentar Fotocopia de la certificación de la inscripción ante la Cámara de
Comercio

60
 Adjuntar carta donde solicite una visita previa al establecimiento para verificar
la NO UTILIZACIÓN de la música. Los requisitos que debe tener dicha
solicitud son:
 Dirección del establecimiento
 Actividad y nombre comercial
 Horario de atención
 Nombre del Propietario
 Documento de identificación

REQUISITOS LABORALES:

 Que la persona tenga la mayoría de edad, o autorización respectiva


 Presentar los documentos necesarios, como cédula, examen médico, pasado
judicial
 Diligenciar el formulario que permita la afiliación de los trabajadores.
 Presentar fotocopia de la cédula de los trabajadores y la del representante legal.
 Para que el trabajador vincule a sus beneficiarios debe presentar documentos
como registro de matrimonio y cédula del cónyuge si son casados o extra juicio
con menos de 30 días si viven en unión libre , registro civil y tarjeta de identidad
para los hijos, si son mayores de edad, cedula y certificado de estudio.
 Llenar la solicitud de vinculación de la empresa por parte del empleador, esta
solicitud la otorga gratuitamente la ARL.
 Se debe establecer una tarifa de riesgo la cual es asumida por el empleador.
 Registrar a cada trabajador, diligenciando las vinculaciones a la ARL, se debe
presentar fotocopia de la cédula, del contrato de trabajo, y de la afiliación a la
EPS.
 Que el trabajador devengue hasta dos (2) S.M.M.L.V.
 Que el trabajador lleve mínimo tres meses laborando en la empresa.
 La dotación debe ser acorde a la labor desempeñada por el empleado.
 El empleador debe llenar un formulario de afiliación.
 Entregar certificado de cámara y comercio.

61
 Suministrar a la entidad la fotocopia de la cédula tanto del representante legal,
como del trabajador.
 Afiliar en primera instancia a la empresa, enviando la respectiva solicitud de
vinculación.
 Presentar certificado de existencia expedido por la Cámara de Comercio.
 Este documento debe considerar datos concernientes a prevención de accidentes,
y evaluación médica de los empleados.
 Debe registrarse el programa ante el ministerio de protección social.
 Presentar la respectiva copia del reglamento al ministerio de protección social,
teniendo como plazo los cinco días siguientes a la radicación.
 Entregar copia del respectivo reglamento al sindicato de la empresa, delegados
del personal y comités, y paritarios de higiene y seguridad social.

62
INSCRIPCION CAMARA DE COMERCIO RIT Y RUT

Una cámara de comercio es una organización formada por empresarios o dueños de


pequeños, medianos o grandes comercios con el fin de elevar la productividad, calidad y
competitividad de sus negocios. Las personas que la conforman eligen a sus autoridades
o consejo ejecutivo para definir las políticas de la cámara. El consejo o directorio
contrata un presidente o director ejecutivo y empleados para administrar la
organización.
En el marco del Quinto Congreso del Pacto Global, la CCB, ratifica su compromiso con
acciones concretas que aportan algo a la construcción de la paz e invita a empresarios y
ciudadanos a trabajar en el tema.
Una cámara de comercio no es un organismo o institución gubernamental, y no posee
un rol directo en la escritura y aprobación de leyes o regulaciones que afecten a los
negocios. Sin embargo, actúa como un grupo de lobby en un intento de influir sobre la
promulgación de leyes que sean favorables para las empresas.

63
RIT

El RIT es la inscripción que hacemos por medio de un formulario al régimen del


Impuesto de Industria y Comercio, es un impuesto municipal obligatoria a cada
actividad comercial que se realice en el territorio colombiano, también es obligatorio
para quienes realicen servicios, es de anotar que no importa si es el establecimiento de
comercio tiene o no domicilio. También se tiene en cuenta el Impuesto de Avisos y
Tableros, correspondiente a aquellos avisos de propaganda que sean usados para
identificar un comercio.
Este último impuesto corresponde a un porcentaje del Impuesto de Industria y
Comercio.

Para qué sirve el RIT

Como ya se ha explicado en este mismo artículo, sirve para tener un registro de todas
las actividades que cuadren en dicho Impuesto de Industria y Comercio De más está
decir que no contar con el mismo constituye un delito comercial.
La inscripción en el RIT es muy sencilla, ya que solamente hay que presentar
certificado de existencia y representación legal o en su defecto certificado de existencia.
Se debe entregar de forma personal o por medio de un apoderado ante la Secretaría de
Hacienda.

64
Consultar RIT de una empresa

Se puede consultar el RIT de nuestra empresa a través del siguiente formulario que
dejamos a continuación.
Cómo inscribirse en el RIT

Este trámite debe realizarse al menos dos meses luego del inicio de actividades que
obliga a pagar el impuesto de Industria y Comercio.

Para realizar el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario es necesario


contar con el documento de identidad. Además, si hay constituida una empresa, se debe
traer también el Certificado de Existencia y Representación Legal, que no debe tener
una vigencia mayor a 90 días.

También es necesario contar con el Registro Único Tributario – RUT. Puedes ver más
info del RUT aquí. Hay que llevar un original y una fotocopia del documento.

Hay que descargar el formulario de RIT Contribuyente y el formulario de RIT


Establecimiento. Ambos formularios se pueden descargar desde aquí

No es necesario llevar la libreta militar colombiana, en caso de contar con la misma.

El trámite se realiza presencialmente en alguno de los siguientes puntos de atención:


Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá

SuperCADE CAD
SuperCADE Calle 13
SuperCADE Suba
SuperCADE 20 de Julio
SuperCADE Bosa
Luego hay que esperar 15 días hábiles y luego ya estaremos inscriptos en el Registro
Único Tributario.

65
RUT

El Registro Único Tributario, RUT, administrado por la Dirección de Impuestos y


Aduanas Nacionales, constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar
las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del
impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los
responsables del Régimen Común y los pertenecientes al régimen simplificado; los
agentes retenedores; los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros, y los
demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, respecto de los cuales esta requiera su inscripción.

¿Para qué sirve el RUT?


Contar con el RUT le permite:
Que terceros con quienes usted sostenga una relación comercial, laboral o económica
identifiquen su actividad económica registrada en el RUT.
Acreditar e identificar la actividad económica ante terceros con quienes sostenga una
relación comercial, laboral o económica en general.
Identificar y reconocer sus obligaciones Tributarias Aduaneras y Cambiarias TAC
frente al Estado Colombiano.
Realizar los trámites relacionados con el cumplimiento de las obligaciones TAC a través
de los servicios en línea y presenciales que le ofrece la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales.

66
¿Qué costo tiene la inscripción en el RUT?
La inscripción en el RUT no tiene ningún costo, el trámite es completamente gratuito
así como el formulario requerido para ello.

¿Qué vigencia tiene la inscripción en el RUT?


Sin perjuicio de las actualizaciones a que haya lugar, la inscripción en el Registro Único
Tributario (RUT), tendrá vigencia indefinida y, en consecuencia, no se exigirá su
renovación.

67
AFILIACIONES A SEGURIDAD SOCIAL

68
Todo colombiano, y en especial todo trabajador, tiene derecho a que se le garantice la
seguridad social integral, entendida esta como la cobertura en salud y los riesgos de
invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de accidentes de trabajo.
Aunque la constitución nacional establece que el estado debe garantizar la seguridad
social de los ciudadanos, quienes realmente la deben garantizar son los empleadores que
vinculan trabajadores mediante contrato de trabajo, puesto que deben afiliar al
trabajador a las distintas entidades que administran la seguridad social.

La ley 100 de 1993, que es el marco legal general de la seguridad social, define a esta de
la siguiente forma:
“La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos,
de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante
el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad
desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente
las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.”
La seguridad social integral se compone de tres elementos:
Salud
Pensión
Riesgos laborales
Todo empleador debe afiliar a sus empleados tanto al sistema de salud, como al de
pensión y riesgos laborales.
La salud es gestionada por las EPS. La pensión es gestionada por los fondos de pensión.
Los riesgos laborales son gestionados por las ARL.
La cotización a salud es del 12.5 distribuida así: 4% aporta el trabajador y 8.5% aporta
el empleador.
La cotización a pensión es del 16% distribuida así: 4% aporta el trabajador y 12%
aporta el empleador.
La cotización a riesgos laborales varía según el riesgo a que se exponga cada
trabajador, y en su totalidad es aportada por la empresa o empleador. Los aportes varían
entre un 0,348% para el nivel I de riesgo y 8.7% para el nivel V de riesgo.
El trabajador elige la EPS y el fondo de pensión donde se quiere afiliar. El empleador
elige la ARP donde desea afiliar a sus trabajadores.

69
En el caso de los trabajadores independientes, son estos quienes deben afiliarse al
sistema de seguridad social y realizar la cotización respectiva.
El sistema de salud colombiano creado con la ley 100 de 1993 incorpora en su diseño
varios mecanismos orientados a hacer de él un sistema eficiente y equitativo y, en el
contexto latinoamericano, un sistema innovador (Gráfico 1.1). El carácter universal de
la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) establecido por
el artículo 153 de la ley, conlleva dos tipos de obligaciones: por un lado, la obligación
de todo empleador de afiliar a sus trabajadores a este Sistema, y por el otro, la
obligación del Estado de facilitar la afiliación a quienes carezcan de vínculo con algún
empleador o de capacidad de pago.

El diseño original de largo plazo contempla la agrupación de la población nacional en


dos grandes categorías desde el punto de vista de sus derechos y obligaciones en salud:
la población perteneciente al Régimen Contributivo (RC) que financia su aseguramiento
mediante cotizaciones obligatorias de salud, y la población del Régimen Subsidiado
(RS), que recibe subsidios públicos y privados para financiar su aseguramiento. Deben
pertenecer al RC, junto con los miembros de sus grupos familiares, los trabajadores
dependientes e independientes cuyos salarios superan montos establecidos por ley con
relación al salario mínimo legal vigente (SMLV)1. El resto de la población considerada
“vulnerable”, debe pertenecer al RS. En el largo plazo, todos los colombianos tienen
derecho a consumir las atenciones individuales de salud contenidas en un Plan
Obligatorio de Salud (POS) y las atenciones colectivas contenidas en el Plan de
Atención Básica (PAB).

Para acceder al POS, los afiliados al RC deben cotizar mensualmente el 11% de su


sueldo o ingreso. Además, los afiliados deben cotizar mensualmente un 1% adicional de
su ingreso para conferir un subsidio cruzado que financia parcialmente el aseguramiento
en salud de los miembros del RS. La cotización es realizada individualmente por los
trabajadores independientes o en colaboración con el empleador en el caso de los
dependientes2. El resto del financiamiento del RS proviene de los Ingresos Generales de
la Nación.

70
Para acceder al POS, los miembros del RS deben haber establecido su condición de
beneficiarios, sometiéndose a un mecanismo de clasificación socioeconómica.

1. Trabajadores asalariados con ingresos iguales o superiores a 1 SMLV.


Trabajadores independientes con ingresos iguales o superiores a 2 SMLV. En
ambos casos el sueldo base de cotización tiene un techo de 20 SMLV.

2. En el caso de los trabajadores dependientes la cotización mensual es igual al


12% del sueldo (4% el trabajador y 8% el empleador). Los trabajadores
independientes deben cotizar un 12% de su ingreso.

EPS
71
Una entidad promotora de salud conocida en sus siglas como EPS, son empresas
del Sistema de Salud en Colombia, las cuales no prestan servicios médicos, sino que
promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. Las personas
se afilian a las EPS para luego ser atendidas en clínicas y hospitales, las cuales sí
brindan los servicios médicos pero no cobran por estos a los pacientes.

Ámbitos de gestión de las EPS


Las EPS actúan en los dos regímenes de afiliación en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud: el régimen contributivo y el régimen subsidiado. Algunas EPS tienen
autorización para actuar en los dos regímenes citados.
 El régimen contributivo en el país fue creado por medio de la Ley 100 de 1993
del Congreso de Colombia, como: un conjunto de normas que rigen la
vinculación de los individuos y las familias al sistema general de seguridad
social en salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una
cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado
directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador. En el
sistema de salud colombiano (ver sistema de salud en Colombia), las personas
con capacidad de pago deben estar afiliadas a una EPS y pagar periódicamente
por el servicio de salud que estas presten. Las personas son atendidas por
personal médico en instituciones prestadores de salud (IPS), que son los centros
asistenciales, y estos hacen los cobros de sus servicios brindados a las EPS.

 El régimen subsidiado es aquel en que se encuentran las personas sin capacidad


de cotizar al Sistema por lo cual el Estado les proporciona los medios para su
afiliación mediante los subsidios a la demanda.

Tipos de EPS
En Colombia, el aseguramiento de la atención en salud está casi por completo en manos
de EPS privadas, que por lo general concentran una economía mixta, es decir, su capital
financiero está compuesto por una riqueza privada y pública (del Estado) con el objeto
de proveer servicios médicos más accesibles a la población. La principal entidad pública
de Seguridad Social en Salud en Colombia antes de la reforma era el Instituto de Seguro

72
Social (ISS), que fue liquidada y transformada en una entidad de derecho privado en
2008.3
Existen también EPS mixtas y la principal EPS pública existente era Caprecom EPS
hasta el 2016 que se liquidó, siendo originalmente la Caja de Previsión Social del sector
de las Comunicaciones.

Red de servicios
Para cumplir con sus responsabilidades las EPS deben conformar una red de servicios
para lo cual cualquier entidad promotora de salud puede contratar a clínicas y hospitales
(IPS) de forma independiente y autónoma o pueden garantizar el acceso a los servicios
con su propia red en lo que se denomina integración vertical, en una magnitud permitida
por la Ley. Además deben contratar un porcentaje determinado mínimo con
instituciones prestadoras de servicios públicos.

Vigilancia y control de las EPS


Las EPS están supervisadas por la Superintendencia de Salud colombiana y reguladas
por las legislaciones gubernamentales y el Ministerio de Protección Social.

73
74
75
76
77
ARL
Es una entidad legalmente constituida, encargada de realizar la Administración de los
Riesgos Profesionales de toda aquella empresa que utilice sus servicios. Por Riesgos
Profesionales se entiende el riesgo de ocurrencia directa del trabajo o labor
desempeñada, así como de la enfermedad que se considere de origen profesional.

Las administradoras de Riesgos Profesionales o ARP son aquella entidades legalmente


constituidas contratadas obligatoriamente por la empresa, según el Sistema General de
Riesgos Profesionales,   encargadas de prevenir, proteger y atender a los trabajadores
contra todo riesgos profesional que puede haber en un ambiente laboral, es decir, contra
todo tipo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales ( ATEP).

Entre los objetivos de la ARP tenemos:

·        Establecer las actividades de promoción y prevención que mejoren las condiciones de


trabajo y salud de los trabajadores de la empresa, protegiéndola contra los ATEP
derivados de la actividad laboral realizada diariamente y las condiciones de trabajo
donde se efectúan que pueden provocar riesgos a la salud de los empleados en los
lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos,
psicosociales, de saneamiento y de seguridad.
 Fijar las prestaciones económicas y de atención a los trabajadores por incapacidad
temporal en caso de ocurrencia de un ATEP.
 Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad
permanente, que se deriven de las contingencias de ATEP y muerte de origen
profesional.
 Fortalecer las actividades que establezcan el origen de los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

Entre sus derechos tenemos:

78
 Contratar o conformar equipos de prevención de riesgos profesionales.
  Contratación de personas naturales o jurídicas debidamente licenciadas por las
Secretarías de Salud locales, para la prestación de servicios de salud ocupacionales a
terceros.
  Adquirir, facilitar o arrendar los equipos y materiales para el control de factores de
riesgo en la fuente y en el medio laboral.

Y entre sus deberes están:

 Aceptar a todos los afiliados que soliciten vinculación a la ARP.


 Asesoría básica para las empresas en cuanto al diseño del Programa de Salud
Ocupacional.
 Capacitación básica para Brigadas de Emergencia.
 Capacitación a los vigías ocupacionales o a los comités paritarios de salud
ocupacional (COPASO) de las empresas afiliadas.
  Fomento de estilos de vida saludables.
 Campañas de educación, y prevención en ATEP.
 Asesoría técnica.
 Evaluación del Programa de Salud Ocupacional.
 Vigilancia y control a sus empresas afiliadas.
 Actualmente en la ciudad de Barranquilla funcionan las siguientes ARP:
·        ARP COLPATRIA
·        ARP SURA
·        COLMENA RIESGOS PROFESIONALES
·        POSITIVA COMPAÑIA DE SEGUROS
·        ARP LIBERTY
·        MAPFRE ARP
·        ARP BOLÍVAR

79
80
81
82
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR

Es una entidad de carácter privado, sin  ánimo de lucro, de redistribución económica y


naturaleza solidaria.
Estas fueron creadas para mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores
colombianos, por medio de la gestión y entrega de subsidios y servicios de una parte de
los aportes de seguridad social que realizan los empleadores.
Entre los beneficios que entregan las cajas de compensación se pueden encontrar: salud,
educación, recreación, cultura, turismo, deporte, vivienda, crédito y microcrédito.

Cajas de Compensación Familiar: Recursos


Estas cajas reciben el 4% de los aportes de seguridad social que pagan los empleadores
sobre el salario de los trabajadores permanentes que tienen a su cargo. Sin embargo se
debe destacar que algunas cajas de compensación del país han logrado multiplicar estos
ingresos reinvirtiendo los fondos remanentes.
 Cajas de Compensación Familiar: ¿Quiénes deben aportar?
Los empleadores deben afiliar y pagar los aportes de sus trabajadores permanentes o
que realicen actividades para un patrono por más de cuatro horas al día o durante más de
93 horas al mes.
 Cajas de Compensación Familiar: Afiliados
Tanto los trabajadores como sus personas a cargo, hijos legítimos, naturales, adoptivos
o hijastros que sean menores de 18 años, así como también hermanos huérfanos de
padres, padres que tienen más de 60 años o  cuya capacidad de trabajo esté disminuida
en al menos un 50%, y que no reciben renta, pensión o salario.
 Cajas de Compensación Familiar: Beneficios
Entre los beneficios de las Cajas de Compensación Familiar es posible encontrar:
 Administrar una prestación social de los trabajadores
 Brindar protección y seguridad social mediante el pago de la “cuota moderadora” y la
prestación de servicios subsidiarios.
 El ministerio de la protección social, la superintendencia del subsidio familiar y la
contraloría general orientar, controla y vigila el comportamiento de las cajas.
 Ofrecer a sus afiliados posibilidades de desarrollo humano, familiar, laboral y social.

Cajas de Compensación Familiar: Categorías


Entre las categorías de las Cajas de Compensación Familiar es posible observar:
83
 Categoría A: Trabajadores y su grupo familiar cuyo salario básico no supera 2 salarios
mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).
 Categoría B: Trabajadores y su grupo familiar cuyo salario básico está entre 2 y 4
salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).
 Categoría C: Trabajadores y su grupo familiar cuyo salario básico supere los 4 salarios
mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).
 Categoría D: Trabajadores y su grupo familiar particulares, no afiliados a la caja de
compensación.

84
PARAFISCALES

Los parafiscales son gravámenes establecidos por la ley de carácter obligatorio que
afectan a las empresas y los aportes que estas realizan se utilizan para beneficio de los
empleados. Estos aportes don dados por el gobierno nacional y los aportan las empresas
por los siguientes conceptos:
Los parafiscales son los aportes que por ley deben realizar mensualmente los
empleadores. Estos recursos, que en su totalidad representan el 9% sobre el valor
completo de la nómina que pagan mensualmente los empresarios, se discriminan en 3%
con destino al ICBF, 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y 4% para
las Cajas de Compensación Familiar.
El SENA está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en
el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando
la formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico
del país. Los aportes al Sena están reglamentados por la ley 119 de 1994

Es función del ICBF ejecutar las políticas en materia de fortalecimiento de la familia y


protección al menor de edad; así como la coordinación del Sistema Nacional de
Bienestar Familiar y como tal proponer e implementar políticas, prestar asesoría y
asistencia técnica y socio legal a las comunidades y a las organizaciones públicas y
privadas del orden nacional y territorial.

Dentro de las funciones de las cajas de compensación familiar están las de repartir, de


acuerdo con la Ley, entre los trabajadores de los empleadores afiliados, las cuotas de
Subsidio Familiar y de girar a las entidades que la Ley designe los aportes que les
correspondan; y de organizar, administrar y ejecutar las obras y programas sociales y de
servicios que estime convenientes para el pago del Subsidio Familiar, de acuerdo con el
orden de prioridades que señale la Ley. El subsidio familiar administrado por las Cajas
de Compensación Familiar, está regulado por la ley 21 de 1982.

Los aportes parafiscales los deben pagar:

 Empleadores públicos o privados


85
 Trabajadores Independientes
 Entidades o Universidades Públicas con régimen especial en Salud.
 Agremiaciones o asociaciones.
 Cooperativas y pre cooperativas de trabajo asociado.
 Misiones diplomáticas, consulares o de organismos multilaterales no sometidos a la
legislación colombiana.
 Organizaciones Administradoras del Programa de Hogares de Bienestar.
 Pagador de aportes de los concejales municipales o distritales, o de los ediles.
 Los pensionados (únicamente al  Sistema de Seguridad Social en Salud)

86
AFILIACION A PENSIONES

¿Cómo afiliarse?

Hay dos tipos de afiliación. Según tu caso se define el procedimiento.


Vinculación inicial: se realiza cuando es la primera vez que te vas a afiliar. En este caso
se requiere:
 Copia del documento de identidad.
 Diligenciar por escrito el correspondiente formulario o solicitud de afiliación, en
original y dos copias.
Si eres un trabajador independiente, debes diligenciar además una Declaración de
ingresos de independientes.
Traslado de AFP o traslado de régimen: se presenta cuando el trabajador desea cambiar
de administradora o migrar del Régimen de Prima media (ISS) al Régimen de Ahorro
individual. En este caso se debe:
 Entregar una copia del documento de identidad.
 Diligenciar por escrito el correspondiente formulario o solicitud de afiliación, en
original y dos copias.
 Si has cotizado memos de 150 semana en el ISS y te faltan menos de 15 años
para cumplir la edad de pensión, mujeres 57 años y hombres 62, debes
diligenciar un Formato de validación de la asesoría.

87
88
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR

Imagen número 12

89
Imagen número 13

90
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES

Imagen número 14

91
Imagen número 15

92
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana


encargada de dar programas de formación complementaria y titulada.4 Con lo anterior,
se busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para vincularlas al
mercado laboral y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y
tecnológico.
La oferta regular para formación profesional: técnicos, tecnólogos y trabajadores
especializados incluye más de 522 programas. A lo largo de sus más de 50 años el
SENA se ha destacado por ser una de los más importantes centros de educación técnica
de América Latina.5
Fue fundado en 1957, cuenta con varias sedes en Bogotá y en los 32 departamentos que
componen ese país, el enfoque principal del SENA durante sus primeros años fue
brindar instrucción técnica a los trabajadores y empleados de la industria, el comercio y
el sector agropecuario. Sin embargo, en la actualidad atiende la demanda de sectores
como el financiero, tecnológico y salud. Lo anterior lo ha llevado a convertirse en una
de las mejores alternativas de instrucción para colombianos de escasos recursos, así
como trabajadores y empresarios.

Imagen número 16
 ¿Quiénes están exonerados del pago de los aportes parafiscales al SENA y
al ICBF?

93
Desde el 26 de abril de 2013 dicen que los exonerados de pagar los aportes parafiscales
a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA) y del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) son las sociedades, personas jurídicas y asimiladas que sean
sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad – CREE, es decir que si
estoy obligado a éste nuevo tributo también estaría exonerado de realizar dichos aportes
correspondiente a los trabajadores que devengue menos de 10 SMLMV, para el año
2013 menos de $5.895.000.
Al decir general de los contribuyentes faltó incluir las personas naturales empleadoras
siempre y cuando cumplan con tres condiciones: 1. Empleen dos o más trabajadores, 2.
La vinculación sea mediante contrato laboral y 3. Cumplan con todas las obligaciones
derivadas de la relación laboral; igualmente se omitió aclarar que esa popularizada
aseveración corresponde a lo “legislado” por el artículo 8 del Decreto 0862.
Cuando el Congreso de Colombia expidió la reforma tributaria bajo la ley 1607 de 2012
señaló en su artículo 25 que la exoneración de esos aportes era para las sociedades y
personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y
complementarios, especificando en el parágrafo 2 que las entidades sin ánimo de lucro
al no estar sujetas al nuevo tributo seguirán estando obligadas a realizar los
mencionados aportes, sin condicionar de manera general a que la exoneración proceda
cuando también sea sujeto pasivo del CREE.
No obstante, el Gobierno Nacional en su respectiva reglamentación adicionó esa
condición cuando en el citado artículo 8 dispuso “…las sociedades, y personas jurídicas
y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios
y sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE, estarán
exoneradas del pago de los aportes parafiscales…”
En ese orden de ideas, con el expedición del decreto las sociedades que les aplica el
régimen de las zonas francas y son beneficiarias de la tarifa del 15% en el impuesto
sobre la renta, pasan de estar exoneradas del pago de los aportes a estar obligadas a
realizarlos por no ser sujetos pasivos del impuesto CREE; aunque en mi opinión esa
parte del decreto resulta equitativa, ésta reglamentación que goza de la presunción de
legalidad podrá ser objeto de demanda ante el Contencioso Administrativo con el fin de
que sea retirada del ordenamiento jurídico y así éstas sociedades puedan estar
exoneradas de los aportes y al mismo tiempo del nuevo impuesto CREE.

94
95
Imagen número 17

INSTITUTO COLOMBIANO DEL BIENESTAR FAMILIAR

Imagen número 18

Para hacer seguimiento a su petición, debe realizar su consulta ingresando en los


campos que se encuentran abajo de esta página, el número de radicado generado por el
sistema y la información del correo electrónico y el tipo y número de documento
registrados en el momento del diligenciamiento del formulario. 

Si necesita más información, comuníquese con nosotros a la línea 01 8000 91 8080 o al


4377630 en Bogotá.

Código Caso Correo electrónico Tipo de Documento No Documento

     

96
Imagen número 19

¿Qué es el ICBF?

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, es la entidad del estado


colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la
niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención
especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de
sus derechos, llegando a más de 8 millones de colombianos con sus programas,
estrategias y servicios de atención con 33 sedes regionales y 209 centros zonales en todo
el país.

Misión:

Trabajar con calidad y transparencia por el desarrollo y la protección integral de la


primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas.

Visión:

97
Cambiar el mundo de las nuevas generaciones y sus familias, siendo referente en
estándares de calidad y contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz,
próspera y equitativa.

Objetivos

 Ampliar cobertura y mejorar calidad en la atención integral a la primera


infancia.
 Promover los Derechos de los niños y niñas y adolescentes y prevenir los riesgos
o amenazas de vulneración de los mismos.
 Fortalecer con las familias y comunidades las capacidades para promover su
desarrollo, fortalecer sus vínculos de cuidado mutuo y prevenir la violencia
intrafamiliar y de género.
 Promover la seguridad alimentaria y nutricional en el desarrollo de la primera
infancia, los niños y niñas y adolescente y la familia.
 Garantizar la protección integral de los niños y niñas adolescentes en
coordinación con las instancias del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
 Lograr una adecuada y eficiente gestión institucional a través de la articulación
entre servidores, áreas y niveles territoriales; el apoyo administrativo a los
procesos misionales, la apropiación de una cultura de la evaluación y la
optimización del uso de los recursos.

MARCO ADMINISTRATIVO

RECURSOS
98
Recursos Humanos:

 Olga Lucia Macías Rico


 Lidia Esperanza Chaparro Macías

Recursos Materiales:

 Computador
 Tipografía
 Diseños
 tela
 hilos
 hilazas
 maquina plana
 fileteadora

Presupuesto

PRESUPUESTO

MATERIALES PRESUPUESTO TARIO

Internet $8.000

Tipografía

Pendón: $40.000

99
Tarjetas: $30.000

Tela para los shorts por metro $7500

Hilos tubo $3000

Hilazas tubo $5000

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

100
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos
planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de
alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo
plazo.

Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es
esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero
puede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla.

La planeación estratégica como sistema de gerencia surge entre las décadas del ’60 y
’70, con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas. La gestión o
management comenzó a exigir la planificación de las tareas a cumplir, con un gerente
que analizaba cómo y cuándo ejecutarlas.

Por otra parte, el tiempo existente entre la inversión de un bien y su introducción al


mercado comenzó a acortarse, con un ciclo de vida de los productos cada vez más
breve. Por eso, la planeación estratégica pasó a ser una faceta fundamental de las
empresas en su búsqueda de mayor competitividad.

De esta forma, la planeación estratégica se especializó en qué hacer (las estrategias)


para alcanzar los objetivos perseguidos en función de las oportunidades y amenazas que
ofrece el entorno.

En este sentido, es importante que todas las personas vinculadas a la gerencia puedan
desarrollar sus conocimientos y comprender con exactitud las necesidades de la
empresa, para que la planeación estratégica les permita interactuar con un mundo
dinámico y en constante evolución.

Tipos de planes estratégicos

Los planes estratégicos de una empresa pueden ser a corto, mediano o largo plazo,
depende estrictamente de la magnitud de la compañía debido a que la planeación
responde a la cantidad de actividades que deberán realizar las diversas partes de la
empresa, las cuales suelen estar divididas en jerarquías que abarcan desde niveles
inferiores a superiores. Es fundamental que estos planes, antes de ser llevados a la
práctica, sean analizados detenidamente y se hallan trazado adecuadamente las metas

101
que se desean alcanzar a fin de aprovechar adecuadamente los recursos económicos
dispuestos para eso.

Pese a que los planes de estrategia suelen ser puntuales y deben hacerse efectivos en un
tiempo determinado sus consecuencias se mantienen a lo largo del tiempo, ya que los
cambios en el ambiente del negocio perduran; por eso se dice que la planeación
estratégica pertenece a un proceso continuo y debe ser apoyada por acciones
desarrolladas con el fin de posibilitar el buen desempeño de estos planes.

De todas formas, es importante señalar que la planeación estratégica no intenta tomar


decisiones mirando el futuro, sino respondiendo a determinadas problemáticas del
presente; por lo tanto, no se encarga de pronosticar las futuras ventas sino de resolver
problemas actuales que pudieran estar relacionados con ellas. Debido a esto es que todas
las empresas deben revisar anualmente su planeación estratégica y crear nuevos planes
para resolver aquellos conflictos que pudieran afectar el presente; además anualmente
deben revisarse los objetivos para enfocarse en las exigencias que cada etapa tiene.

Según lo expresan diversos especialistas; se trata de un conjunto de planes funcionales


en los que se invierte un determinado presupuesto y cuyo enfoque está puesto en guiar a
la empresa en un determinado tiempo teniendo en cuenta sus recursos y el entorno en el
que se desarrolla, para lograr alcanzar las metas planificadas.

Para terminar es importante señalar que antes de poner en práctica un programa


estratégico de planeación es necesario que todas las partes que se verán involucradas en
él tengan a su disposición las metas que se esperan alcanzar y la forma en la que se
trabajará. Generalmente se les entrega un documento escrito con todo lo que la empresa
espera de este programa y qué expectativas tiene puestas en cada parte.

MATRIZ DOFA

102
DEBILIDADES

 Formas de pago
 Escases en recursos de capital
 No se cuenta con amplio surtido debido a la diversidad en productos de shorts
para dama

OPORTUNIDADES

 Buen proveedor
 Incremento del calor en Soacha.
 Amplio mercado de acuerdo al estilo de vida actual
 Julefs ltda tiene una gran variedad de diseños, colores y réplicas de las marcas
más reconocidas del mercado con el fin de brindarle varias opciones al cliente.

FORTALEZAS

 Precios
 Organización
 Publicidad
 Julefs ltda tiene como prioridad garantizarle al cliente la entrega efectiva del
producto en buenas y amplias condiciones de higiene.

AMENAZAS

 Alta competencia
 Altos índices de desempleo
 El ingreso de nuevas empresas al mercado que fabrican productos iguales o
similares al nuestro a un precio más bajo.
ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:
103
JULEFS LTDA tiene como estrategia principalmente el conocimiento de importantes
proveedores que suministran los productos a precios muy competitivos para lograr la
comercialización y distribución por medio de anuncios y de propagandas.

 Ofrecer nuestros productos vía Internet.


 Aumentar nuestros puntos de ventas en suacha y sus alrededores.
 Establecer Alianzas Estrategias con otros negocios para colocar tus productos en
sus tiendas físicas o virtuales.
 Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas que sean
convenientes para el tipo de producto que vendemos (distribución selectiva).

ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO:

El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores.


Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas al producto son:

 Incluir nuevos servicios al cliente, que le brinden mayor comodidad o


satisfacción, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de
instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, asesoría en la compra.
 Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo empaque, un
nuevo diseño, nuevos colores, nuevo logo.
 Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras,
nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.

ESTRATEGIAS PARA EL PRECIO:

El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de


ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas al
precio son:

 Hacer promociones tipo 2 x 1 ó en la compra de tu producto reciben algún


incentivo de más.

104
 Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese
modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos
hacerlo rápidamente conocido.
 Precios especiales para clientes distinguidos.
 Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una
mayor clientela.
 Ofrecer cupones o vales de descuentos.
 Obsequiar regalos por la compra de determinados productos.

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN:

La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la existencia de


un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o
adquisición. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promoción son:

 Crear boletines tradicionales o electrónicos.


 Participar en ferias.
 Crear carteles, volantes, presentaciones, folletos o calendarios publicitarios.
 Crear sorteos o concursos entre nuestros clientes.

ESTRATEGIAS PARA EL SERVICIO:

El servicio son todas aquellas acciones que tienen relación directa con la atención y la
satisfacción del cliente. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas el
servicio son:

 Asegurarnos de que todas las personas en contacto directo con el cliente tengan
el perfil de servicio necesario.
 Capacitar al personal sobre la atención al cliente de manera constante.
 Orientar los procesos de tu negocio a las necesidades el cliente, no a las nuestras.

ORGANIGRAMA
105
JULEFS LTDA

SOCIOS: WILLIAM
Este producto fue creado DARIO CHAPARRO
principalmente para las damas que MACIAS
les gusta vestirse de una manera VISIÓN
diferente a las demás

En el año 2022 julefs


será una empresa
reconocida a nivel
nacional ubicada en OBJETIVOS
MISIÓN los principales
centros comerciales
del país innovando Ser el mayor
con diferentes distribuidor a nivel
Ser líder en la comercialización
prendas de vestir nacional de shorts para
de shorts para dama satisfaciendo
para dama. dama siendo
las necesidades de sus clientes,
reconocidos por la
llenando sus expectativas,
calidad en los productos
brindándoles productos de
que ofrecemos
calidad con excelencia en el
generando un impacto
servicio.
en el mercado
ofreciendo bajos costos.

JULEFS LTDA busca innovar la nueva


moda en la nueva generación

Generamos empleo para las


personas q les guste la confección

LOGO DE LA EMPRESA
106
TARJETA DE PRESENTACION

107
108
SLOGAN

109
HOJA DE VIDA

William Dairo Chaparro Macias


Número de cédula: C.C: 1073719305
Fecha de nacimiento: 18, marzo, 1999
Teléfono móvil: 3102828936
Dirección: Transversal 18h n: 11:33
Ciudad: Bogotá D.C
Estado civil: soltero
E-mail: julefsltda@gmail.com

PERFIL PROFESIONAL
Soy una persona líder, alegre, trabajadora responsable, me apasionan los trabajos
exigentes, en los cuales pueda demostrar lo mejor de mí, puntual al momento de
entregar mi trabajo, tengo capacidad de trabajar bajo presión y en supervisión, estoy
interesado en ser un administrador de empresas.

FORMACIÓN ACADÉMICA

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Titulación: Titulo carrera


Año graduación: Año en el que se graduó
Institución: Nombre de institución académica

SECUNDARIA

110
Titulación: Bachiller
Especialidad: Énfasis en Gestión Empresarial
Institución: Jorge Eliecer Gaitán

CURSOS

Curso: Creación de video juegos en 3d


Institución: Sena Tecnoparque Central

Curso: Nombre del curso


Institución: Nombre de la institución

Curso: Nombre del Curso


Institución: Nombre de la institución

Curso: Nombre del curso


Institución: Nombre de la institución

TALLERES, SEMINARIOS Y OTROS

Evento: Nombre del evento / Ponente


Fecha: Fecha del evento y ciudad

Evento: Nombre del evento / Ponente


Fecha: Fecha del evento y ciudad

Evento: Nombre del evento / Ponente

111
Fecha: Fecha del evento y ciudad

Evento: Nombre del evento / Ponente


Fecha: Fecha del evento y ciudad

Evento: Nombre del evento / Ponente


Fecha: Fecha del evento y ciudad

Evento: Nombre del evento / Ponente


Fecha: Fecha del evento y ciudad

EXPERIENCIA LABORAL

NOMBRE DE LA EMPRESA

Cargo: Cargo que desempeñó


Funciones: Funciones hechas en el cargo
Fecha: Fecha inicio de labores – Fecha final de labores
Teléfono: Teléfono de la empresa

NOMBRE DE LA EMPRESA

Cargo: Cargo que desempeñó


Funciones: Funciones hechas en el cargo
Fecha: Fecha inicio de labores – Fecha final de labores
Teléfono: Teléfono de la empresa

NOMBRE DE LA EMPRESA

Cargo: Cargo que desempeñó


Funciones: Funciones hechas en el cargo
Fecha: Fecha inicio de labores – Fecha final de labores
Teléfono: Teléfono de la empresa

112
NOMBRE DE LA EMPRESA

Cargo: Cargo que desempeñó


Funciones: Funciones hechas en el cargo
Fecha: Fecha inicio de labores – Fecha final de labores
Teléfono: Teléfono de la empresa

NOMBRE DE LA EMPRESA

Cargo: Cargo que desempeñó


Funciones: Funciones hechas en el cargo
Fecha: Fecha inicio de labores – Fecha final de labores
Teléfono: Teléfono de la empresa

REFERENCIAS FAMILIARES

Olga Lucia Macias Rico

Cargo: lavandería, oficios varios


Empresa: Lavandería OLM
Teléfono: 3227748086

Lidia Esperanza Chaparro Macias

Cargo: operaria de maquina plana


Empresa:
Teléfono:

113
REFERENCIAS PERSONALES

Yenny Soraida González Moncada

Cargo: Profesora
Empresa: Centro Educativo Jorge Eliecer Gaitán
Teléfono: 3163737587

Angi lizeth Gonzales Gonzales

Cargo: Profesora
Empresa: Centro Educativo Jorge Eliecer Gaitán
Teléfono: 3163396234

_________________William Dario Chaparro Macias________________________


C.C:1073719305 de soacha

114
CONTRATO DE LOS EMPLEADOS

Entre_______________________, persona mayor de edad, identificado con la cedula de


ciudadanía No. __________de____________, domiciliado y residente en
_________________y  la  empresa__________________, con N.I.T.  y  domicilio
en____________, quien a través de su representante legal Señor_______________,
persona mayor de edad, domiciliado y residente en________________, quienes para los
efectos legales se denominan el TRABAJADOR, la primera, y el EMPLEADOR, la
segunda, acuerdan celebrar el presente  CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
A TERMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO, regido por las siguientes cláusulas:
PRIMERA : El empleador contrata los servicios personales, del
trabajador______________ para desempeñar labor de______________, a partir del 
día____(___), del mes______, del año________(____), en un horario de  ocho (8) horas
diarias, para un total de cuarenta y ocho (48)  horas  semanales, labor que desarrollará
en la ciudad de _____________en la dirección ___________domicilio actual del
empleador, devengando un salario  de ____________pesos   moneda   corriente
($_____) mensuales, pagaderos en el domicilio del empleador, dentro de los primeros
días de cada mes.
SEGUNDA: Son obligaciones especiales del trabajador:
a. Colocar al servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, de manera
exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo contratado y en las
labores conexas y complementarias del mismo, en consideración con las órdenes e
instrucciones que le imparta al empleador o sus representantes;
b. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni
trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia del presente contrato;
c. Laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro del horario señalado en este
contrato, pudiendo el empleador efectuar ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente.
d. Las demás consagradas en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
TERCERA: Como contraprestación por su labor, el empleador pagará al Trabajador el
salario estipulado, el cual deberá cancelar en la fecha y lugar indicado, quedando
establecido que en dicho pago se halla incluida la remuneración correspondiente a los

115
descansos dominicales y festivos de que tratan los artículos172 a 178 del Código
Sustantivo del Trabajo.
CUARTA: El trabajo suplementario o en horas extras, así como todo trabajo en
domingo o festivo en los que deba concederse descanso, será remunerado conforme a la
Ley, al igual que los respectivos recargos nocturnos. Es de advertir que dicho trabajo
debe ser autorizado por el empleador o sus representantes, para efecto de su
reconocimiento y pago.
QUINTA: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente
contrato, por cualquiera de las partes, las expresadas en los artículos 62 y 63 del Código
Sustantivo del Trabajo, en concordancia con las modificaciones introducidas por el
artículo 7° del Decreto 2351 de 1965.
SEXTA: Aunque el lugar de trabajo es el indicado en este contrato, las partes pueden
acordar que el mismo se preste en sitio diferente, siempre que las condiciones laborales
del trabajador no se desmejoren o se disminuya su remuneración o le cause perjuicio.
De todos modos, corren por cuenta del empleador los gastos que ocasione dicho
traslado. 
SEPTIMA: El trabajador desde ahora acepta los cambios de oficio que decida el
empleador, siempre que sus condiciones laborales se mantengan, se respeten sus
derechos y no le causen perjuicios.
OCTAVA: Podrán las partes convenir, expresa o tácitamente, repartir las horas de la
jornada ordinaria en la forma permitida por el artículo 164 del Código Sustantivo del
Trabajo, teniendo en cuenta que las secciones de descanso entre las jornadas de trabajo
no se computan dentro de la misma, conforme lo prescribe el artículo 167 del mismo
código.
NOVENA: Acuerdan las partes fijar como período de prueba los primeros  treinta (30)
días. En el caso de existir prórroga o un nuevo contrato entre las partes, se entiende que
tampoco existirá nuevo período de prueba. Durante este lapso puede el empleador y/o
trabajador darlo por terminado unilateralmente. Vencido el término de duración del
contrato, sin que las partes lo hayan dado por terminado, se torna indefinido, siempre
que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. Con todo, el
trabajador podrá dar por terminado unilateralmente este contrato, comunicando por
escrito su decisión al empleador, con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso
de no producirse tal aviso, o de hacerlo en un término inferior al establecido, deberá el

116
trabajador en favor del empleador, a título de indemnización, el equivalente a treinta
(30) días de salario o proporcional al tiempo que falte, suma deducible de sus
prestaciones sociales.
DECIMA: El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato
verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.
UNDECIMA: Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y
anotarse a continuación de su texto.
CLAUSULAS ADICIONALES:
1.      ______________
2.      ______________
3.      ______________
Para constancia se firma por las partes que han intervenido, en cuatro (4) hojas tamaño
carta en la ciudad de____________, a los_____ (___) días del mes de_____ del
año__________.
 
 _____________________                           ___________________
       EMPLEADOR                                                 TRABAJADOR

117
MANUAL DE FUNCIONES

Julefs Ltda. Se especializa en la creación de shorts para dama y

GERENTE: William Darío Chaparro Macías

Encargado de dirigir y administrar la empresa.

SOCIOS: Lidia Esperanza Chaparro Macías

Olga Lucia Macías Rico

118
MARCO CONTABLE

Aquí se encuentran los siguientes conceptos claves:

Perfil del empresario:

Una empresa es creada por un emprendedor que asume el reto de ser empresario.
Conviene precisar con detalle estos dos conceptos:

Un emprendedor es quien sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en


concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para
comenzarla y más luego llevarla a buen puerto. Generalmente, este término, se aplica
para designar a las personas que de la nada, solamente, con el capital de la idea, logran
crear o fundar una empresa o ayudan a otro a realizarlo.

Aunque si bien no existe una definición concreta sobre el término, características como
ser la flexibilidad, el dinamismo, creatividad, orientación hacia la aventura y el riesgo,
sirven para describir muy bien el perfil que observará la persona emprendedora.

Un emprendedor es una persona que aplica en cada una de sus acciones las nueve
enseñanzas de la empresarialidad sostenible:

 Tomar la iniciativa
 Construir lo que se quiere, mejor que pedir lo que se necesita
 Construir el futuro, desde las acciones presentes
 Tener una visión global para la acción local
 Concebir la empresa como recurso para el ser humano
 Saber ser dueño de responsabilidades sociales
119
 Transformar las dificultades en oportunidades
 Transformar el entorno desde la experiencia cotidiana
 Cooperar para ser competitivos
 Gozar del trabajo y del esfuerzo compartido

EL PLAN DE NEGOCIO:

Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un


documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se
establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes
estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación,
si se tratara de un producto.

El acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas:

Artículo 2° ley 590 del 10 de julio de 2000: Definiciones. Para todos los efectos, se
entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación
económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales,
agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana, que responda a los
siguientes parámetros:

1. Mediana Empresa:
a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200)
trabajadores.
b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil
(15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

2. Pequeña Empresa:
a) Planta personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.

120
b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco
mil uno (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

DOCUMENTOS CONTABLES

Son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las
operaciones que se realizan en la actividad mercantil.

OBJETIVO:

Permiten controlar las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante y la


comprobación de los asientos de contabilidad.

CLASIFICACION:

Comprobantes externos:

Emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ej:


facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc.

Comprobantes internos:

Emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma


empresa. Ej. : Facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales.

 
Los principales soportes de contabilidad son:

1. Recibo de caja
Soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo
recaudadospor la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una
parael archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.El

121
recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo
con su contenido o concepto del pago recibido.

 2. Recibo de consignación bancaria


Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo
diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del
cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa
que consigna.

3. Factura
La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datosgenerales
de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículoscomprados o vendidos, los
fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago. El original se entrega al
cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al
comprobante diario de la contabilidad.

 4. Comprobante de pago


Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad
que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque. El
original para anexar al comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo
consecutivo. Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya
que el titulo valor se entrega al beneficiario.

5. Nota Débito
Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un
mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses
causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.

6. Nota Crédito

Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en lafactura o


cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de lasmercancías, para su
contabilización se utiliza un comprobante llamado nota crédito. Este comprobante se

122
prepara en original y dos copias; el original para el cliente, una copia para el archivo
consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.

7. Recibo de caja menor


El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por
cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo
denominado caja menor.

8. Nota de contabilidad
Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que
notienen un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección, ajustes y
cierre.

9. Comprobante diario de contabilidad 


Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y
en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantíade la operación, así
como las cuentas afectadas con el asiento. A cadacomprobante se le anexan los
documentos y soportes que lo justifiquen.

TITULOS VALORES:
El título valor es un documento escrito, siempre firmado (unilateralmente) por el
deudor. Quién suscribe un título valor se obliga a una prestación frente al
poseedor del título. Principales Títulos valores:

1. Cheque

 
Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena
a un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de
d i n e r o a l a orden de un tercero llamado "beneficiario.

Letra de cambio

123
Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una
persona llamada "girador" a otra llamada "girado", para que pague ala orden o al
portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fechadeterminada. Se utiliza como
garantía de pago en compras y ventas a crédito.

3. Pagaré

Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidadde
dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldarlos créditos
bancarios.

124
FACTURA

125
RECIBOS

126
COMPROBANTE DE EGRESO

127
CONSIGNACIONES

128
PROVICIONES DE NOMINA

129
Uno de los aspectos a tener en cuenta cuando se liquida y contabiliza una nómina, son
las provisiones de nómina que se deben hacer.
Cuando se liquida una nómina, la empresa tiene la obligación de pagar al trabajador
inmediatamente los valores liquidados a excepción de algunos que se debe provisionar
para pagarlos posteriormente.
Los valores que no se pagan al liquidar la nómina y que se provisionan para pagarlos en
un futuro son los siguientes:
 Prima de servicios
 Cesantías
 Intereses sobre cesantías
 Vacaciones
 Viáticos
 Primas extralegales
Estos valores aunque se liquidan cada mes o quincena dependiendo del periodo de pago
adoptado por la empresa, se pagan en las fechas que ha establecido la ley, que pueden
ser cada año o cada seis meses.
En el caso de la prima de servicios, se debe pagar a más tardar el último día de junio y
en los primeros 20 días del mes de diciembre. Las cesantías se deben pagar a comienzos
del año siguiente [antes del 15 de febrero.  Los intereses sobre cesantías se deben pagar
antes del 31 de enero del siguiente año. Las vacaciones se pagan al momento en que el
trabajador sale a disfrutarlas o cuando termina el contrato de trabajo sin haberlas
disfrutado. Las primas extralegales se pagan en la fecha en que se hayan pactado en el
contrato de trabajo o en la convención colectiva.
Las provisiones de nómina se contabilizan como un pasivo en la cuenta 2610 y su
contrapartida es la correspondiente cuenta del gasto, que dependiendo del empleado
puede ser la 5105 0 5205, o incluso la cuenta 72 cuando se trata de mano de obra directa
en las empresas industriales.

PRESTACIONES SOCIALES

130
Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe
reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios
prestados. Es el reconociendo a su aporte en la generación de ingresos y utilidad en la
empresa o unidad económica.

 PRIMA

Toda empresa debe pagar a cada empleado un salario mensual, del cual, quince días se
deben pagar, por tardar el último día del mes de junio y los restantes quince días en los
primeros 20 días del mes de diciembre.

Según el artículo 307 del código sustantivo del trabajo, la prima de servicios no es
salario ni se debe computar como salario en ningún caso, tratamiento que se le da a las
demás prestaciones sociales.

En el caso que el empleado opere con un Contrato de trabajo a término fijo, la prima de
servicios se calculara en proporción al tiempo laborado, cualquiera que este sea.

La base para el cálculo de la prima de servicios es el Salario básico más Auxilio de


transporte, horas extras comisiones y cualquier otro pago considerado salario.

En cuanto al auxilio de transporte, este no es factor salarial, pero por mandato expreso
del el artículo 7º de la ley 1ª de 1.963, este se considera incorporado al salario para
todos los efectos de liquidación de prestaciones sociales. Es de tener presente que este
tratamiento del auxilio de transporte es solo para las prestaciones sociales, mas no para
los aportes parafiscales ni de seguridad social (pensión, salud A.R.L.).

CESANTIAS

El trabajador tiene derecho a que se le pague un Salario mensual por cada año de trabajo
o proporcionalmente a la fracción de año trabajado.
Para liquidar el auxilio de cesantías se toma como base el último salario mensual
devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3)
últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como

131
base el promedio de lo devengado en el último año de servicios o en todo el tiempo
servido si fuere menor de un año.
En este caso también se tiene en cuenta el auxilio de transporte como base para el
cálculo de las cesantías.
La liquidación de las cesantías se hará el último día de cada año o al finalizar el
contrato.
Respecto a los empleados del servicio doméstico, la base para las cesantías será la
totalidad del salario, incluido el salario es especie, que es típico en estos trabajadores.
El auxilio de cesantías debe ser consignado por el empleador antes del 15 de febrero del
siguiente año en una cuenta individual de cada trabajador en el fondo que el empleado
elija. De no consignarse oportunamente las cesantías, el empleador deberá pagar un día
de salario por cada día de retraso en la consignación o pago de las cesantías.
Como ya se dijo, el auxilio de cesantías se liquida el finalizar el año, caso en el cual se
consigna en un fondo, o a la terminación del contrato. Sin embargo, es posible hacer
liquidaciones parciales de las cesantías siempre y cuando estas sean utilizadas para la
construcción o mejoramiento de vivienda o pagos de educación.
El empleador debe pagar por concepto de intereses sobre las cesantías un 12% anual, o
proporcionalmente al tiempo trabajado.

VACACIONES

Las vacaciones laborales es el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le
otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado
tiempo.

En Colombia, las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado


por cada año de trabajo. En el caso de algunos trabajadores de la salud, las vacaciones
son de 15 días por cada seis meses de trabajo, pero esta es la excepción de la regla
general de los 15 días por año trabajado.

Si el trabajador no lleva un año trabajando, las vacaciones se le reconocerán en


proporción al tiempo laborado, sin importar cuánto sea este.

Las vacaciones se remuneran con base al salario que el trabajador esté devengando al
momento de salir a vacaciones. Esto para sueldos fijos. Cuando el sueldo es variable, se
132
tomará el promedio del último año, y si el trabajador no lleva un año, se tomará el
promedio del tiempo que lleve vinculado con la empresa. Esto se da cuando el
trabajador se retira sin haber disfrutado de sus vacaciones por no haber cumplido el año
de servicios requerido.

Para efecto de las vacaciones, sólo se tienen en cuenta los días hábiles, de manera que
los domingos y festivos no se contabilizan. Eventualmente tampoco los sábados; esto
cuando en la empresa no se labora los sábados, tornándose el día sábado como no hábil.

PRIMA

133
(Prima de Servicios)

(Por cualquier tiempo trabajado)

Liquidador

FORMULA: Salario mes (*) x días trabajados por semestre

360

ARTICULO 306: PRINCIPIO GENERAL. Modificado por el Art. 2, Ley 1788 de


2016. 

1. Toda empresa (de carácter permanente) está obligada a pagar a cada uno de sus


trabajadores, excepto a los ocasionales o transitorios, como prestación especial,
una prima de servicios, así:

NOTA: El texto subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional


mediante Sentencia C-825 de 2006; el texto entre paréntesis fue declarado
INEXEQUIBLE mediante Sentencia C-100 de 2005.

NOTA: El texto subrayado y en negrita fue declarado EXEQUIBLE por la Corte


Constitucional mediante Sentencia C-871 de 2014.

a). Las de capital de doscientos mil pesos ($200.000) o superior, un mes de salario
pagadero por semestres del calendario, en la siguiente forma: una quincena el último día
de junio y otra quincena en los primeros veinte días de diciembre, a quienes hubieren
trabajado o trabajaren todo el respectivo semestre, o proporcionalmente al tiempo
trabajado, siempre que hubieren servido por lo menos la mitad del semestre
respectivo (y no hubieren sido despedidos por justa causa) y

134
NOTA: El texto subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-042 de 2003; el texto entre paréntesis fue declarado
INEXEQUIBLE mediante Sentencia C-034 de 2003.

b). Las de capital menor de doscientos mil pesos ($200.000), quince (15) días de
salario, pagadero en la siguiente forma: una semana el último día de junio y otra semana
en los primeros veinte (20) días de diciembre, pagadero por semestres del calendario, a
quienes hubieren trabajado o trabajaren todo el respectivo semestre; o
proporcionalmente al tiempo trabajado. Siempre que hubieren servido por lo menos la
mitad del semestre respectivo (y no hubieren sido despedidos por justa causa).

NOTA: El texto subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional


mediante Sentencia C-042 de 2003; el texto entre paréntesis fue declarado
INEXEQUIBLE mediante Sentencia C-034 de 2003.

2. Esta prima de servicios sustituye la participación de utilidades y la prima de


beneficios que estableció la legislación anterior.

135
CESANTÍAS

Auxilio de Cesantía

Liquidador

FORMULA: Salario mensual (*) x dias trabajados

360

Intereses a las Cesantías: Cesantías (x) dias trabajados (x) 0,12

360

ARTICULO 249 : REGLA GENERAL.

Todo empleador esta obligado a pagar a sus trabajadores, y a las demás personas que se
indican en este Capítulo, al terminar el contrato de trabajo, como auxilio de cesantía, un
mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracción de año.

NOTA: La Ley 50 de 1990, por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del
Trabajo y se dictan otras disposiciones, estableció en el artículo 98:

"Artículo 98º.- El auxilio de cesantía estará sometido a los siguientes regímenes:

1. El régimen tradicional del Código Sustantivo del Trabajo, contenido en el


Capítulo VII, Título VIII, parte primera y demás disposiciones que lo
modifiquen o adicionen, el cual continuará rigiendo los contratos de trabajo
celebrados con anterioridad a la vigencia de esta Ley.

2. El régimen especial que por esta Ley se crea, que se aplicará obligatoriamente a
los contratos de trabajo celebrados a partir de su vigencia.
136
VACACIONES

(Vacaciones Anuales Remuneradas)

(Por cualquier tiempo trabajado)

Liquidador

FORMULA: Salario mensual básico x días trabajados

720

ARTICULO 186: DURACION.

1. Los trabajadores que hubieren prestados sus servicios durante un año tienen
derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas.

2. Los profesionales y ayudantes que trabajan en establecimientos privados


dedicados a la lucha contra la tuberculosis, y los ocupados en la aplicación de
rayos X, tienen derecho a gozar de quince (15) días de vacaciones remuneradas
por cada seis (6) meses de servicios prestados.

137
CONTROL DE INVENTARIOS

138
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD

139
COMPROBANTE DIARIO

JULEFS LTDA

COMPROBANTE DIARIO

……………………….. De……………………………….de 2………..


N°………

CODIGO DETALLE DEBE HABER

140
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:

HOJA DE TRABAJO

Balance de Estados de Balance General


Comprobación Ganancias y
Perdidas
Cuenta Debe Haber Egresos Ingresos Activo Pasivo+Capital

141
ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros básicos o estados contables básicos los podemos definir como
un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad.
Más detalladamente:

 Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una
empresa ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores, y
cuál es su situación financiera actual. Los tres estados financieros básicos son el
balance, que muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en una
fecha establecida; (2) estado de resultados, que muestra cómo se obtiene el
ingreso neto de la empresa en un período determinado, y (3) el estado de flujo de
efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo producidas durante el
período.
 Es una práctica estándar para las empresas presentar estados financieros que se
adhieran a los principios de contabilidad generalmente aceptados para mantener
la continuidad de la información y la presentación a través de las fronteras
internacionales. Los estados financieros son a menudo auditados por agencias
gubernamentales, contadores, firmas, etc. para asegurar la exactitud y para
propósitos de impuestos, financiamiento o inversión.

142
En el caso de una empresa, como hemos comentado, los estados financieros básicos
son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y
en una forma fácil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros
básicos, acompañados de una explicación y análisis.

 Balance de Situación: también se conoce como un balance general o balance


contable, informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o
fondos propios en un punto momento dado.
 Cuenta de Resultados: también se le conoce como cuenta de pérdidas y
ganancias e informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las
ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto las ventas y los
diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas.
 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: explica los cambios en los fondos
propios o patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina.
 Estado de flujos de efectivo: informa sobre los movimiento de flujos de
efectivo de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que utiliza
el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimiento ocasionados por la
inversión y financiación.
 Informe de Gestión: consiste en una explicación y análisis de los datos más
significativos de los estados anteriores y de las decisiones que han llevado a
ellos, así como de las decisiones y expectativas de la organización para el futuro.

143
Notas de los Estados Financieros

Para las grandes empresas, la declaración de los estados financieros básicos es


compleja y por lo que incluyen un amplio conjunto de notas con la explicación de las
políticas financieras y los distintos criterios que se han seguido.

Las notas suelen describir cada elemento en el balance de situación, cuenta de


resultados y el estado de flujos de efectivo con mayor detalle y son parte integrante de
los estados financieros.

Además de lo anteriormente expuesto, y con objeto de una más fácil interpretación de


los estados financieros, incluimos otras secciones donde definiremos cuales son
los objetivos de los estados financieros, y como calcular los estados financieros
proyectados, como se confeccionan los estados financieros
consolidados y comparativos, así como en que consiste su análisis.

144
ESTADOS DE RESULTADOS

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un


reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada
los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como
consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de
tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el


comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos es
un reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía
está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los gastos y
al saber esto, podrás saber con certeza si estás generando utilidades. 

Componentes del estado de resultados

Los elementos de un estado financiero se agrupan de la siguiente manera: ingresos,


costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se estructura el reporte.
145
Las principales cuentas que lo conforman son las siguientes:

• Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe


corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado. 

• Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el


artículo que está vendiendo.

• Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un


indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir, si no existiera
ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o
adquirirlo según sea el caso. 

• Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están
directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos ejemplos son:
los servicios como luz, agua, renta, salarios, etc. 

• Utilidad sobre flujo (EBITDA): Es un indicador financiero que mide las ganancias o
utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y
otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como son
las amortizaciones y depreciaciones. 

• Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual se aplican para


disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la empresa utiliza para llevar a
cabo sus operaciones (activos fijos), por ejemplo el equipo de transporte de una
empresa.

• Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar las


depreciaciones y amortizaciones al EBITDA, indica la ganancia o pérdida de la empresa
en función de sus actividades productivas. 

• Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la compañía tiene pero
que no están relacionados de manera directa con la operación de la misma, por lo
general se refiere montos relacionados con bancos como el pago de intereses. 
146
• Utilidad antes de impuestos: Este concepto se refiere a la ganancia o pérdida de la
empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y financieros. 

• Impuestos: Contribuciones sobre las utilidades que la empresa paga al gobierno.

• Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene resultante de sus
operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos.

Al momento de elaborar tu estado financiero es importante que tomes en cuenta algunas


consideraciones:

• Es importante que el estado de resultados se realice de forma mensual, trimestral y


anual para un mejor seguimiento.

• Detalla de manera precisa cada rubro de gastos ya sean operativos, administrativos,


financieros etc.

• Asegúrate de contar con información real y confiable, esto puedes de lograrlo al contar
con una herramienta tecnológica ERP que te ayude a integrar la información de todas
las áreas operativas y financieras de tu empresa. 

OBJETIVOS DEL ESTADO DE RESULTADOS

El estado de pérdidas y ganancias tiene objetivos muy puntuales cuando presenta la


situación financiera de la compañía, el principal es medir el desempeño operativo de
la empresa en un periodo determinado al relacionar los ingresos generados con los
gastos en que se incurre para lograr ese objetivo.

Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en


conjunto con otros estados financieros básicos como el balance general y el estado de
flujo de efectivo, de esta manera al evaluar el estado de resultados de tu empresa podrás:

147
1. Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de tu empresa, su capacidad
de generar utilidades, de igual manera es importante para conocer de qué manera
puedes optimizar tus recursos para maximizar tus utilidades.
2. Medir el desempeño de la empresa es decir, cuánto estás invirtiendo por cada
peso que estás ganando.

3. Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición de los


dividendos ya que éstos dependen de las utilidades generadas durante el
periodo.

4. Estimar los flujos de efectivo al poder realizar proyecciones de las ventas de


manera más precisa al utilizar el estado de resultados como base.

5. Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo más


recursos económicos, esto lo puedes saber al analizar los márgenes en cada
rubro. Esto te dará una perspectiva de la eficiencia de la empresa. 

El estado de resultados es de vital importancia para tu empresa ya que se


convierte en un elemento de apoyo a la gestión al brindarte información de valor
para la toma de decisiones y la planeación estratégica.

148
BALANCE GENERAL

El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado.


Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que
organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio
neto).

El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación
contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario
accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el
estado de sus deudas.

El balance general se estructura a través de tres conceptos patrimoniales los cuales son:

 Activo
 Pasivo

149
 Patrimonio neto

Desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes
elementos patrimoniales.

ACTIVOS

Un activo es un valor que la empresa dispone y que puede ser medido, representado o
convertido en dinero en efectivo. Ejemplos de activos pueden ser el mobiliario, los
productos para la venta, las acciones y cualquier tipo de bien que la empresa posea.

Los activos pueden clasificarse de diferentes maneras, siendo la clasificación más


utilizada en corrientes y no corrientes.

CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS

150
 Activos corrientes (o circulantes): Los activos corrientes son los valores que
tiene una empresa y que son o que pueden ser convertidos rápida y fácilmente en
dinero en el corto plazo.

Encontramos dentro de esta categoría en primer lugar al dinero, a las cuentas bancarias,
a los cheques en cartera y a otros elementos tales como los productos o mercancías
destinadas a la venta, etc.

Al igual que otros tipos de activos, los activos corrientes forman parte del estado de
situación patrimonial de la empresa.

 Activos no corrientes (o fijos): Los activos no corrientes son aquellos que tienen
el propósito de usarse en la empresa y no de venderse, como por ejemplo el
mobiliario, las máquinas, los equipos de computación, etc.

Podemos clasificar a los activos no corrientes en tangibles como lo son las máquinas o
el mobiliario y en intangibles como las marcas o las patentes.

Los activos no corrientes también forman parte del estado de situación patrimonial de la
empresa y sufren depreciaciones con el tiempo.

PASIVOS

Los pasivos de una empresa son lo contrario a los activos. Son las obligaciones que
tiene la organización ya sea con otras empresas, con personas, con el estado, etc.

Todas las deudas comerciales, obligaciones de pago, créditos tomados, impuestos a


pagar, etc., forman parte del pasivo y por lo tanto son reflejados en el estado de
situación patrimonial de la empresa.

Los pasivos también pueden clasificarse en corrientes y en no corrientes.

151
CLASIFICACIÓN DE PASIVOS

 Pasivos corrientes: Son los exigibles en el corto plazo.

 Pasivos no corrientes: Son deudas a largo plazo.

PATRIMONIO

El patrimonio neto está formado por dos aspectos: las aportaciones de capital de los
socios y las reservas o beneficios generados y no distribuidos por la compañía.

El patrimonio de una empresa, esto es, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones


que constituyen los medios económicos para que una empresa funcione, está compuesto
por lo que se conoce como masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.

152
Cada masa patrimonial reúne elementos patrimoniales homogéneos. Así, el activo reúne
el conjunto de bienes y derechos de la empresa. El pasivo, las deudas y obligaciones que
la empresa ha de pagar. Y el patrimonio neto, el resto de activos una vez deducidos
todos sus pasivos. Esto último lo veremos con más claridad a continuación.

El patrimonio es la fuente principal de financiación de los negocios, junto con los


recursos externos, y el manejo del costo de capital en general, todos ellos ayudan a
definir los recursos de financiamiento, que, cada vez, son más escasos y costosos para
desarrollar actividades.

153
COSTO DE VENTA

El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos


durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de
los bienes vendidos.

En las empresas con un gran número de elementos que fluyen a través, el costo de
ventas o costo de los bienes vendidos a menudo se calcula mediante esta fórmula:

154
Costo de Ventas = Inventario al comienzo del periodo + Compras y gastos durante el
periodo - Inventario al Final del Periodo.

COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

Muchas empresas venden bienes que han comprado o producido. Cuando los bienes se
compran o se producen, los costos asociados con tales bienes se capitalizan como parte
del inventario (o stock) de bienes. Estos costos se tratan como un gasto en el período en
que la empresa reconoce los ingresos de la venta de las mercancías.

Determinar los costos requiere mantener registros de los bienes o materiales comprados
y cualquier descuento en dicha compra. Además, si las mercancías son modificadas, la
empresa debe determinar los costos incurridos en la modificación de las mercancías.
Tales costos de modificación incluyen mano de obra, suministros o material adicional,
supervisión, control de calidad y uso del equipo/maquinaria. Los principios para
determinar los costos pueden ser fácilmente establecidos, pero la aplicación en la
práctica es a menudo difícil debido a una variedad de consideraciones en la asignación
de costos.

El costo de los bienes vendidos (costo de ventas) también puede reflejar ajustes. Entre
los posibles ajustes se encuentran la disminución del valor de los bienes (es decir, el
menor valor de mercado), obsolescencia, daños, etc.

Cuando se compran o fabrican múltiples bienes, y se almacenan para su posterior


venta, es necesario identificar qué costos se relacionan con los bienes vendidos en
particular, y poder diferenciar el costo de ventas del valor del inventario que permanece
en los almacenes. Esto se hace usando una convención como el método FIFO (los
bienes que se venden son los que se fabricaron o compraron con mayor antigüedad), o
coste medio (al valor medio de producción).

El costo de ventas puede ser el mismo o diferente para fines contables y fiscales,
dependiendo de las reglas nacionales. Generalmente incluyen:

 El costo de los productos o materias primas, incluidos los fletes o los gastos de
envío
 El costo de almacenar los productos que vende el negocio
155
 Costes directos de mano de obra para los trabajadores que producen los
productos
 Gastos generales de fabricación
 Depreciación

CLASES DE SERVICIO

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Refiere a las acciones dadas por organizaciones o por un determinado personal para
cubrir las necesidades de las personas. Se logran distinguir dos tipos de servicios:

 Servicios públicos: son los servicios ofrecidos por el gobierno o por empresas
que no ponen un costo. Suelen ser servicios gratuitos o raras ocasiones tiene un valor
muy asequible para las personas, quienes pueden acceder libremente a ellos. Ejemplo:
Escuela, Salud, Correo, Bomberos, Justicia, Policía, etc.

 Servicios privados: se trata de los servicios que son ofrecidos por empresas
privadas, por lo cual para usarlo hay que pagar un costo determinado. Ejemplo:
Electricidad, telefonía, combustible, televisión por cable, agua, peluquería, restaurante,
etc.

156
 Servicio Periférico: Es aquel servicio que el cliente adquiere adicional al
complementario en las instalaciones de una empresa. Ejemplo una tarjeta, o fragmento
de una tela en una muestra.

 Servicio Complementario: Es todo aquel servicio que se adiciona a la oferta


básica para complementarla y diferenciarla de la competencia ejemplo: Una Tienda de
shorts y claramente ofrecer un gran servicio ala clientela

 Servicio Básico: Son todos los elementos que identifican a una empresa, al
cliente se le vende también otros elementos como oportunidad, rapidez y confiabilidad

PRODUCCIÓN

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación,


elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso
complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a
saber: la tierra, el capital y el trabajo. La tierra es aquel factor productivo que engloba a
los recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de
beneficio; finalmente, el capital es un factor derivado de los otros dos, y representa al
conjunto de bienes que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve
para aumentar la producción de otros bienes. La producción combina los citados
elementos para satisfacer las necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de
la demanda de bienes y servicios.

La producción de una empresa puede medirse en un determinado volumen. La


diferencia entre el volumen de lo producido en términos de dinero en relación a los
bienes consumidos da cuenta del valor que se ha añadido a esos recursos. Así, según la
diferencia que se haga de la utilización de los factores de producción con respecto a los
valores de producción final se tendrá referencia a la rentabilidad o ganancia de la
157
organización comercial. Las empresas están continuamente midiendo, reorganizando y
combinando estos factores de modo cada vez más novedoso a efectos de bajar los costos
o dar cuenta de bienes o servicios cuya alta demanda ofrezca un precio superior y por lo
tanto las ganancias sean más elevadas.

Lo descrito es, no obstante, el modo en que se desarrolla la actividad productiva en una


economía de mercado. En el pasado los modos de producción se organizaban de modos
distintos, dependiendo del período histórico. Así, por ejemplo, podemos hablar de un
modo de producción primitivo, en donde la propiedad de la tierra era compartida y la
producción era muy limitada hasta la aparición de la división del trabajo; luego
podemos hacer referencias a formas de producción fundadas en la esclavitud, en donde
los trabajadores eran propiedad de otros hombres o de una organización política
determinada; con posterioridad, apareció el feudalismo, en el que se establecía una
relación entre un campesino o siervo y un señor feudal otorgando el primero trabajo de
la tierra a cambio de protección política y militar.

El capitalismo revolucionó definitivamente las relaciones de producción, dejando de


lado cualquier vestigio de producción que no se funde en la utilización de capital. Este
ha aumentado considerablemente la productividad de la sociedad, aunque por supuesto,
también ha hecho patentes enormes diferencias entre la abundancia y la pobreza.

158
RECURSOS HUMANOS

Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin
fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de
manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que
han sido solicitadas a dichas personas.

Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos
materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita.

Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos
análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la
empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión
de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca
desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño
actitudinal.

En síntesis, podemos decir que estas áreas se encargan de elegir al recurso humano más
apropiado para la empresa, de acuerdo no sólo con sus habilidades y destrezas para
desempeñar el trabajo requerido, si no también evaluando otras condiciones y actitudes
159
personales que impacten –o puedan impactar- de manera positiva en la organización:
responsabilidad, emprender, compañerismo, respeto, honestidad, transparencia, etc.

Claro que para esto, también la empresa u organización debe ofrecer buenas
condiciones laborales: en principio, un correcto ambiente de trabajo que permita el
desarrollo normal y cómodo de las actividades, y algunas otras condiciones que los
futuros trabajadores siempre considerarán: posibilidades de progreso dentro de la
organización, capacitación permanente, premios por logros, incentivos, entre otras
cosas.

En este sentido, quienes están a cargo de gestionar el área de recursos humanos, en


contacto permanente con las personas que trabajan en la organización, deben ser
capaces de vincular las inquietudes de los trabajadores y los intereses de la empresa a
fin de lograr un beneficio y equilibrio laboral hacia ambas partes.

Por lo que decíamos respecto de la importancia de las personas como motores


impulsores dentro de la empresa en cuanto crecimiento y desarrollo, desde hace algunos
años, diferentes universidades o centros de enseñanza superior han incorporado a su
oferta académica cursos, diplomados, o licenciaturas enteras destinadas al estudio del
área de recursos humano (su sigla es RRHH) y la formación de profesionales idóneos
para desenvolverse en dichas áreas dentro de organizaciones. Junto con el management,
merchandising, marketing, comunicación corporativa y responsabilidad social
empresarial, conforma el conjunto de las denominadas “ciencias empresariales”.

Características De Los Recursos Humanos:

1. No es patrimonio de la Organización a diferencia de otros tipos de Recursos. Los


conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc. son patrimonio personal.
2. Las actividades de las personas en las Organizaciones son voluntarias, la
organización debe contar con el mejor esfuerzo del personal y lograr los
objetivos Organizacionales.
3. Las experiencias, los conocimientos son intangibles y son manifestados por el
comportamiento de los empleados en la organización.

160
4. Los RR.HH. pueden ser perfeccionados mediante la capacitación y el desarrollo.
5. Los RR.HH. son escasos. Esto se debe a que no todo el personal posee las
mismas capacidades, habilidades y conocimientos.

El Recurso Humano es, según sus atributos individuales:

 Demográficas: edad, sexo, nivel socioeconómico, estado civil, nivel académico,


etc.
 De capacidad: como lo son las habilidades y aptitudes.
 Psicológicas: valores, actitudes y personalidad.

Los atributos individuales genera un ánimo en el recurso humano de desarrollo personal


y profesional que permite que se tenga un objetivo y que se obtenga fácilmente un
esfuerzo laboral, no únicamente por compromiso de un contrato laboral, sino porque en
su interior existe la voluntad de realizar, en todo lo posible, su trabajo a pegado los
objetivos y políticas de la empresa.

El recurso humano, es tan importante para el desempeño de la producción en la


empresa, lo que significa que deben unificarse los atributos individuales, el esfuerzo
laboral y lo de mayor énfasis, el apoyo organizacional que se brinde a los conceptos
anteriores, esto con la finalidad de asegurar un desempeño laboral.

A partir de lo antes argumentado, se crea la ecuación del desempeño laboral.

161
MATERIA PRIMA

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de
un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en
un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y
subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del
producto final.
La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las
que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las
encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.
La materia prima debe ser perfectamente identificable y medible, para poder determinar
tanto el costo final de producto como su composición.
En el manejo de los Inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas,
inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe
tener especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su transporte,
su proceso mismo de adquisición, etc.
La materia prima y su efecto en la administración de los costos de producción.
162
El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a unas materias
primas, por lo que en el valor o costo final del producto está incluido el costo individual
de cada materia prima y el valor del proceso o procesos aplicados.
La materia prima es quizás uno de los elementos más importantes a tener en cuenta para
el manejo del costo final de un producto. El valor del producto final, está compuesto
en buena parte por el valor de las materias primas incorporadas. Igualmente, la calidad
del producto depende en gran parte de la calidad misma de las materias primas.
Si bien es cierto que el costo y la calidad de un producto final, depende en buena parte
de las materias primas, existen otros aspectos que son importantes también, como lo es
el proceso de transformación, que si no es el más adecuado, puede significar la ruina del
producto final, así la materias primas sean la de mejor calidad, o que el producto resulte
más costoso.
Las materias primas hacen parte del aspecto más importante en una empresa y es el
relacionado con los costos.
En un mercado tan competitivo como el actual, ya no se puede aspirar a ganar más,
elevando los precios de venta de los productos, hacer eso saca del mercado a cualquier
empresa. Así que el camino a seguir es ser más eficientes en el manejo de los costos. Un
mayor margen de utilidad solo se puede conseguir de dos formas: 1. Aumentar el precio
de venta. 2. Disminuir los costos y gastos.
Sabemos que la solución para hacer más rentable una empresa no es aumentar el precio
de venta, sino administrar eficientemente los costos, que en últimas son los que más
determinan el valor final del producto.
Importancia de los procesos de transformación de la materia prima.
Si se quiere ser más eficiente en la administración de los costos de la empresa,
necesariamente la materia prima es una variable que no puede faltar. Pero, ¿hasta qué
punto se puede jugar con la materia prima en busca de hacer un producto menos
costoso?
Para que un producto sea competitivo, no solo debe tener un precio competitivo, sino
que también debe ser de buena calidad, y es aquí en donde la calidad no deja mucho
margen de maniobrabilidad a la materia prima. Disminuir costos con base a las materias
primas, puede ser riesgoso en la medida en que, por lo general, para conseguir materia
prima de menor costo, significa que ésta será de menor calidad. La única forma de
disminuir costos recurriendo a la materia prima sin afectar la calidad del producto final,

163
es mejorando la política con los proveedores, y es un aspecto que tampoco deja mucha
margen de maniobrabilidad.
Así la cosa, la mejor forma de disminuir costos sin afectar la calidad de la materia
prima, es el mejoramiento de los procesos. Hacer más eficientes los procesos de
transformación de la materia prima y los demás relacionados con la elaboración del
producto final, permite que en primer lugar que se aproveche mejor la materia prima,
que haya menos desperdicio y que no se afecte la calidad de la materia prima, que se
requiera de menor tiempo de transformación, menor consumo de Mano de obra, energía,
etc.
La calidad y la eficiencia de los procesos de transformación de la materia prima son los
que garantizan un producto final de buena calidad, y unos costos razonables. En la
elaboración de un producto, son muchos los procesos que se pueden mejorar, o
inclusive eliminar, por lo que éstos deben ser cuidadosamente analizados para lograr
un resultado final óptimo.

ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

 Deben establecerse procedimientos escritos para el almacenamiento de


productos terminados con especial atención al mantenimiento de la calidad del
producto.

 Previo a la comercialización debe evaluarse la conformidad de todos los


productos terminados de acuerdo a procedimientos establecidos. Antes de la
autorización de cada partida, serie o lote de productos cosméticos, debe
determinarse debidamente en el laboratorio que dicho lote se conforma a las
especificaciones establecidas para los productos terminados. Deben establecerse
medidas para asegurar el movimiento del stock, y su despacho llevando un
control de primeras entradas y primeras salidas, a fin de evitar que se tengan
productos sin rotación. La liberación de un producto debe ser llevada a cabo por
el individuo u organización responsable por la calidad.

164
 Se debe contar con un sistema de transporte apropiado que aseguren las
condiciones necesarias para el mantenimiento de la calidad de los productos.

 Productos rechazados y desviaciones

 Deben establecerse procedimientos escritos para sistemas que permitan el


manejo de productos rechazados que incluya el almacenamiento en un lugar
segregado.

 Debe existir un procedimiento tal que permita la investigación de las


desviaciones encontradas durante la fabricación. El sistema debe asegurar que
todos los casos de rechazos o desviaciones son tratados de tal forma de prevenir
su recurrencia.

METODOLOGIA

La metodología de un proyecto es el conjunto de procedimientos para la planificación y


gestión de todos los componentes del mismo. Desde la gestión de recursos hasta la
coordinación del equipo de trabajo o la relación con todos los interesados en los
resultados del mismo.

Existen muchos tipos de metodología de un proyecto, sin embargo, se suelen seguir


unos pasos básicos para todo tipo de proyectos. En este artículo explicamos de forma
sencilla cómo hacer la metodología de un proyecto para que tu gestión y resultados sean
lo más eficaces posibles.

APLICACIÓN

165
 Este procedimiento común se puede aplicar a cualquier tipo de proyecto. Cabe destacar
que la naturaleza, requisitos, propósitos y demás elementos definen la metodología
exacta a aplicar para la gestión de proyectos. Los habrá en los que sea necesario aplicar
métodos ágiles y los hay que conviene destacar más las técnicas predictivas, como es el
caso del sector de la Construcción.

Sin embargo, a continuación veremos que para todos ellos se suelen seguir un
procedimiento básico.

1. Diagrama de Gantt:
Se trata de un gráfico con dos variables, una vertical y otra horizontal, que sirve para la
relación de tareas con los plazos previstos para la ejecución de las mismas. El Diagrama
de Gantt está compuesto por barras y permite la visualización del proyecto en todas sus
fases, de modo que sus responsables puedan introducir mejoras al mismo tiempo que
llevan a cabo las labores designadas. Es especialmente oportuno para proyectos con
muchas actividades, generalmente aquellos que tienen más de 25.

2. Cuadro de Pert:
Este cuadro centra su mirada en el tiempo de ejecución de las tareas de un proyecto.
Para ello identifica las tareas parciales y el proyecto en su conjunto, de cuya relación se
obtienen datos que pueden ser optimizados. Esta técnica es muy empleada cuando los
proyectos son a corto plazo o su entrega es inmediata.

166
3. Cadena crítica:
Por el contrario, el método de la cadena crítica pone el énfasis en los recursos de los que
dispone el grupo de trabajo. Su objetivo principal es nivelar las distintas herramientas,
para lo cual se hace necesario dividirlas en fases. En ese sentido, es muy útil para casos
en los que se deba pedir flexibilidad a los miembros del equipo en cuestiones como el
cambio de tareas o la flexibilidad de horarios.

4. Técnica del valor ganado:


Esta metodología dirige su mirada a los costes del proyecto y a su adecuada gestión.
Establece una línea básica de rendimiento en la cual quedan plasmados cada uno de los
costes del proceso. Las mejoras se introducen paralelamente a las tareas y el objetivo es
que la línea de rendimiento esbozada al principio coincida con los gastos reales.
167
5. Scrum:
Por su parte, la técnica del Scrum se basa en un conjunto de buenas prácticas para el
trabajo en equipo. El foco está puesto en las entregas parciales, las cuales se miden en
función del beneficio que aportan al proceso. Por lo general es aplicado en contextos
complejos, en los que intervienen numerosos miembros, o en aquellas situaciones en las
que urgen los resultados inmediatos.

168
AREA DE ESTUDIO

Se ocupan de la sociedad, cultura e historia de una determinada región geográfica, y


también de su idioma, literatura y análisis lingüístico. Además, la política representa un
aspecto importantísimo a considerar. Se caracterizan por una fuerte
interdisciplinariedad; se los considera entre los estudios culturales.

En las universidades se ofrecen numerosas carreras en estudios de área, por


ejemplo: sinología, japonología, indología, estudios europeos, etc. Es común que el
estudio de idiomas tenga un papel preponderante en las mismas.

Se deben diferenciar los estudios de filología, como por ej. Letras inglesas, que se
ocupan fundamentalmente de los estudios de lengua y cultura inglesa.

En geografía humana se investigan los estudios de área en lo relativo a la génesis y


evolución de las regiones.

169
FUENTES DE INFORMACION

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen


datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.

Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo


que se está realizando es parte del proceso de investigación.

Desde una perspectiva periodística o de teoría de conocimiento una "fuente de


información" se refiere informaciones recogidas de manera consciente por individuos u
organizaciones el fin de poder controlar, monitorizar o documentar hechos relevantes
para los individuos o las sociedades humanas.

TIPOS DE FUENTES DE INDORMACIÓN

170
Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser
primarias o secundarias.

Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo


intelectual.

Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos,


diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de
investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.

Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de


análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que


interpretan otros trabajos o investigaciones.

PASO A PASO
1. Unir partes traseras.

171
2. Unir partes delanteras.

3. Armar traseros.

172
4. Armar pretina.

5. Hacer pinzas.

173
6. Unir bolsillos.

7. Cerrar laterales.
174
8. Cerrar entrepiernas.

9. Unir pretina

175
10. Dobladillo bota

11. Rematar.

176
ESTUDIO DE MERCADEO

Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta


del mercado (Target (demanda) y  proveedores, competencia (oferta)) ante un producto
o servicio.

Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución.
El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de
las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un
conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el
conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización.

Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución geográfica y
temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo,
edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la
demanda y que proyección se espera, máxime si sus productos o servicio vienen a
aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el sector,
la oferta.

Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones


geográficas.
Con respecto a la competencia, necesitaremos un mínimo de datos, quienes son y por
cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado, evolución, empleados,
costes de producción, etc. todo lo que podamos recabar.

¿Quién participa en un estudio de mercado y cuáles son los pasos?

Dependiendo de la profundidad de la investigación y los recursos con que se cuente, se


incrementaran o reducirán los equipo y/o interlocutores del estudio de mercado.
En un estudio de mercado ambicioso y con los recursos necesarios, se debería de contar
con los siguientes participantes que actuarían en orden de presentación.

177
En primer lugar es un consultor, consejero o empresario capaz y responsable de la
creación de un plan estratégico y de Marketing. El que encarga la investigación a un
instituto de investigación.
Este (el instituto) realiza dependiendo de los objetivos y recursos, un plan de
investigación donde se identifican las necesidades de información y la forma de
captación. Normalmente se debería analizar en profundidad las fuentes secundarias, que
sean rigurosas, transparentes y eficaces en su metodología y resultados, para incorporar
esta información al estudio de mercado.
Lo más oportuno es también, diseñar una hoja de ruta para recabar mediante encuestas
directas (fuentes primarias) la información más concreta y/o que nos falte.
También, suele ser necesario  concretar algunos datos o conclusiones iniciales con
análisis cualitativos, grupos pequeños o entrevista directa con los interlocutores más
validos (clientes, proveedores, competencia)

Para ello el instituto de investigación diseña uno o varios cuestionarios y modelos de


entrevistas en el caso de las investigaciones cualitativas.
Una vez concretado todo, el instituto de investigación pasa las necesidades de encuestas
a una empresa de campo, empresa que realiza las encuestas. Estas entidades suelen
contar con paneles (grupos de personas dispuestas a contestar encuestas) o acceso a
ellos. También suelen disponer de equipos de encuestadores físicos y de telemarketing
con call centers especializados en encuestas.
Una vez la empresa de campo tiene los resultados de la encuesta o encuestas. Le pasa
estos datos a una empresa de explotación,   independiente y rigurosa que realice la
explotación de los datos (gráficos, documentos, bbdd, etc.) Estas organizaciones se
llaman empresas de cálculo.
Finalmente el instituto de investigación recibe los resultados de las encuestas ya
explotados por la empresa de cálculo, procediendo a analizar los resultados y crear el
informe para el consultor o cliente.

Los tres tipos básicos de estudios de mercado son:

 Exploratorio: Conocimiento inicial de una situación e identificación de


problemas. Se basa en fuentes secundarias (estadísticas, publicaciones,
entrevistas con expertos.)
178
 Descriptivo: Identificación y cuantificación del mercado. Permite hacer
previsiones y segmentar el mercado.

 Causal: Establece relaciones entre causa y efecto. Habitualmente trata de


encontrar relaciones entre las ventas (efecto) y sus causas (imagen del
producto, gastos publicitarios).
 

El sistema de Marketing en el que está inmersa la empresa está formado básicamente


por 4 elementos:

 Factores de entorno: están representados por todas aquellas variables sobre


las que la empresa no puede ejercer un control de las mismas y, en
consecuencia, no puede utilizarlas para conseguir sus fines.

 El MK- MIX: está representada por aquellas variables sobre las que la
empresa ejerce un control permanente y, en función de cómo las utilice en
sus decisiones, se derivarán los resultados correspondientes.

 La respuesta del mercado: la política comercial y las acciones de la


empresa en el mercado originan una serie de reacciones en los diferentes
grupos del mercado, principalmente entre los consumidores, los
intermediarios y, en ocasiones, entre los prescriptores.

 Los resultados de la empresa: como consecuencia de la actuación de la


empresa y de la respuesta del mercado en el entorno en el que se encuentra,
ésta obtiene unos resultados que se pueden medir a través de diversas
variables y ratios de gestión, como pueden ser el volumen de ventas, la
participación en el mercado, flujo de caja, etc.
 

Una de las tareas que corresponden a los directivos de la empresa es la toma de


decisiones sobre los diferentes elementos que componen el Marketing- Mix.
179
 La investigación de mercado debe contribuir de manera eficaz a la planificación,
ejecución y control de las actividades de Marketing. Dentro de la planificación, la
investigación de mercado representa la aportación de toda la información necesaria
sobre las características y situación del mercado, que permitan establecer los planes,
estrategias y líneas de actuación, que faciliten el logro de los objetivos fijados por la
empresa.

 En la ejecución de las decisiones, la investigación comercial tiene que permitir la


adopción de las diferentes decisiones que se transformen en acciones concretas dentro
de los planes y estrategias establecidas.

 En el ámbito de control, la investigación de mercado tiene que facilitar el seguimiento


de las acciones comerciales, comprobando el grado en que se alcanzan los objetivos
fijados, facilitando la introducción de acciones correctoras cuando puedan existir
desviaciones no deseables sobre los objetivos fijados. El control permitirá valorar los
resultados obtenidos y mejorar la eficacia de las acciones comerciales.

 La Investigación de Mercado no es un fin, es un medio para alcanzar un fin: el de


mejorar la toma de decisiones. Tiene que ver con la recopilación sistemática y objetiva,
el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas
de mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones
importantes.

 Existe un axioma que plantea -No hay hombres más inteligentes que otros, sino más
informados-.

 Es por lo cual comenzaremos a analizar los sistemas de información de marketing,


como el elemento a que acuden las organizaciones para conocer el medio en que se
desenvuelven.

 La dirección de la empresa debe desarrollar y mantener un Sistema de Información de


Marketing (SIM) y tener la habilidad de contar con un buen sistema de investigación de
mercado.

 Las empresas deben organizar el flujo de información de Marketing, estudiar


previamente sus necesidades de información y desarrollar el correspondiente sistema de
información de marketing para satisfacerlas.

180
ENCUESTA

1. ¿Cómo te gustan los shorts?


a. Ajustados
b. Sueltos
c. Largos
d. Cortos

Serie 1
60%

50%

40%
Serie 1
30%

20%

10%

0%
ajustados sueltos largos cortos

2. ¿De qué color los prefieres?


a. Negros
b. Azules
c. Rosados
d. Gris

Serie 1
45%
40%
35%
30%
25% Serie 1

20%
15%
10%
5%
0%
negros azules rosados gris

181
3. ¿Cuánto estarías dispuesta a pagar por un short?
a. 15000
b. 20000
c. 30000
d. 10000

Serie 1
30

25

20
Serie 1
15

10

0
15000 20000 30000 10000

4. ¿en que clase de tela te gustan los shorts?


a. Jean
b. Dril
c. Licra
d. Ninguna de las anteriores

Serie 1
45%
40%
35%
30%
25% Serie 1

20%
15%
10%
5%
0%
jean drill licra ninguna de las anteriore

182
5. ¿en que lugares te gusta usarlos?
a. En casa
b. En la calle
c. En todos lados
d. En ninguno

Serie 1
60%

50%

40%

30% Serie 1

20%

10%

0%
en casa en la calle en todos lados en ningun
lugar

6. ¿Qué clase de zapatos te gusta usar con los shorts?


a. Tacones
b. Tenis
c. Formales
d. Informales

183
Serie 1
60%

50%

40%
Serie 1
30%

20%

10%

0%
tacones tenis formales informales

7. ¿Te gustan los shorts?


a. Si
b. No
c. Mas o menos
d. Ninguna de las anteriores

Serie 1
70%

60%

50%

40% Serie 1

30%

20%

10%

0%
si no mas o menos ninguna de las
anteriores

8. ¿De qué talla te gusta usarlos?


a. Grandes
b. Pequeños
c. A la medida

184
d. Un poco más cortos

Serie 1
50%
45%
40%
35%
30%
Serie 1
25%
20%
15%
10%
5%
0%
grandes pequeños ala medida un poco mas
cortos

9. ¿Por qué te gustan los shorts?


a. Porque me parecen bonitos
b. Porque los vi en una revista y me gustaron
c. Porque es la moda
d. Porque son cómodos

Serie 1
60%
50%
40%
30%
20%
Serie 1
10%
0%
to
s ta
od
a os
oni evis m od
b r la m
n a
es co
se un e on
are ie
n u es
rq
ep o sv po rq
u
ue
m
uel po
rq rq
po po

10. ¿Hace cuanto te gustan?


a. Hace poco
b. Hace mucho tiempo
c. Desde pequeña
185
d. Ninguna de las anteriores

Serie 1
50%
40%
30%
20%
Serie 1
10%
0%
oc
o po eñ
a
r es
p m u io
ce tie pe
q ter
ha ho e an
uc sd las
m de e
ce d
ha una
ng
ni

TRABAJO DE CAMPO

Es aquella actividad de marketing que se realiza de forma directa en el mercado a través


de personal especializado para obtener y conseguir el objetivo que se haya propuesto.
Principalmente se desarrolla en los estudios de mercado, pero en la actualidad se ha
ampliado este término a todo el trabajo que requiere algún tipo de información.

Un estudio de mercado “completo”, incluye las siguientes etapas:

a) Estudio de la oferta

b) Estudio de la demanda

c) Estudio de las características propias del mercado

Oferta

186
Dentro de la oferta, se estudian los oferentes del producto o servicio, el grado de
competencia dentro del sector, cuáles son sus características. Si es necesario se investiga
cual

Demandas es la rentabilidad media de las empresas oferentes, su estructura de costes,


número medio de empleados, etc. Con esta información, nuestro cliente se hará una idea
precisa de la situación del mercado.

Por el lado de la demanda, hay que distinguir si nuestro cliente ofrece sus productos o
servicios a otras empresas o bien al consumidor final.mercado4

En el caso de comercio entre empresas, el análisis de la demanda se asemeja a los


análisis sectoriales. Normalmente interesa conocer el grado de atomización del sector,
distribución geográfica de los clientes, opiniones de los directivos de las empresas
clientes, etc.

Cuando el elemento principal de la demanda es el consumidor final, se suele recurrir a


técnicas de muestreo para analizar:

• Perfil de los consumidores

• Comportamiento de los consumidores

• Frecuencia de compra

• Variables que influyen en la intención de compra

• Aplicación de modelos de elección discreta

• Aplicación de modelos de regresión múltiple

• Segmentación del mercado por características de los consumidores, etc.

Características del mercado

Además de la oferta y demanda, al realizar un estudio de mercado, también es necesario


analizar las características propias del mercado. Nos interesa en este apartado, el grado

187
de concentración, el reparto de cuotas de mercado, los líderes del mercado, los criterios
para la determinación de los precios, el papel de los canales de distribución, el papel del
marketing, las posibles barreras de entrada en el sector, el valor añadido real de los
productos ofrecidos, etc.

Un estudio de mercado, no ofrece solamente una fotografía estática de la situación


actual del mercado, sino que tiene que servir para poder realizar una interpretación
dinámica del mismo. Nos interesa saber cuáles son las tendencias del mercado. Cómo
va a afectar al reparto de cuotas de mercado. Cuál es el grado de madurez del mercado.
Cuáles son las posibles amenazas y como pueden afectar algunas de las variables del
entorno macroeconómico.

Nos adaptamos a sus necesidades

A la mayoría de nuestros clientes, les interesan únicamente aspectos determinados


dentro de un estudio de mercado. Nosotros nos adaptamos a las necesidades, estudiamos
junto con el cliente la problemática a la que nos enfrentamos, la necesidad o
disponibilidad de datos, entendemos las limitaciones económicas o presupuestarias e
intentamos siempre obtener la información necesaria con los recursos disponibles.

En algunas ocasiones, nuestros clientes demandan estudios periódicos sobre


determinados aspectos del mercado (competencia, seguimiento de precios, análisis de
sensibilidad, etc).

Realizamos todo tipo de estudios de mercado. Utilizamos las técnicas más avanzadas de
análisis, depuración y explotación de datos.

188
COMPETENCIA

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas, las


cuales realizan la oferta y venta de un producto (son oferentes) en un mercado
determinado, en el cual también existen unos personas o empresas, denominadas
consumidores o demandantes, las cuales, según sus preferencias y necesidades, les
compran o demandan esos productos a los oferentes. 

Sin embargo, en algunos casos, la competencia se presenta con distinta intensidad y en


diferentes niveles, que hacen que aparezca un sistema de clasificación diferente. Esta
clasificación depende también de la cantidad de control que sobre los precios puedan
tener tanto el que ofrece como el que demanda, la variedad de los bienes que se
encuentran en el mercado y la facilidad con la que nuevos oferentes entran al mercado. 

Existen dos tipos de competencia: la competencia perfecta y la competencia imperfecta.

La Competencia Perfecta:

Se refiere a aquella en la cual el número de personas o empresas que ofrecen y


demandan un determinado producto es tan grande que dicho número se puede

189
considerar infinito, así mismo, no existen barreras a la entrada de nuevos oferentes del
mismo producto y de esta forma ningún oferente o demandante tiene control sobre el
mercado ni sobre el precio con el cual se negocia el producto, ya que la cantidad que
cada uno aporta a la cantidad total del producto negociado es tan insignificante que se
hace imposible tener control sobre el precio y la cantidad de producto negociada. En
este caso, tanto los productores como los consumidores serían “tomadores de precios”
porque aceptan y negocian con los precios que se presenten en el mercado para los
diferentes bienes. Tendríamos, entonces, un mercado perfectamente competitivo, que se
presenta más como un desarrollo teórico que como una situación real. 

La Competencia Imperfecta:

Por otro lado, existe la llamada competencia imperfecta, la cual se ajusta más a la
realidad que la noción de competencia perfecta. A continuación se nombran los casos
más importantes de competencia imperfecta: 

El monopolio

Este es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo


existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio.
Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún
otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente | [1] , por lo tanto, este
producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. 

¿Qué sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran influencia y
control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se
ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un “formador de precios”. 

El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada


de otros productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos
(barreras legales, tecnológicas, o de otro tipo), y se convierten en obstáculos que los
posibles nuevos productores no pueden atravesar.  

Actualmente, en muchos países existen leyes antimonopolios. Los monopolios, por el


gran control que tienen las empresas o las personas productoras, se pueden prestar para
que éstas cometan grandes abusos en contra de los consumidores; igualmente, los

190
monopolios traen grandes problemas para el avance tecnológico de los países, puesto
que, al tener pleno control en el mercado, no tienen ningún incentivo para mejorar su
forma de producción e incorporar tecnología, que es lo que se obtiene a través de la
competencia | [2] . Con este tipo de leyes, los gobiernos buscan incentivar la competencia
y, así, lograr que el consumidor pueda tener acceso a más y mejores productos a precios
más razonables. 

La competencia monopolística

En este tipo de competencia, existe una cantidad significativa de productores actuando


en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en
particular.  

La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto; es
decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que
le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por
otras empresas. La competencia, entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por
la calidad del producto, el servicio durante la venta o posventa, la ubicación y el acceso
al producto, la publicidad y el empaque, etc.  

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil


entrada y salida a la industria por parte de los productores. Un gran número de
productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten grandes
cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los costos, sin embargo, se
pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás
competidores. 

Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los
productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales
a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño,
servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro sin por ello
dejar de ser ropa para mujeres.

El oligopolio

191
Este caso se da cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las
cuales dominan y tienen control sobre el mercado.

Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como
el acero, el cemento, el alcohol industrial, que físicamente son iguales y difícilmente
diferenciables) o bienes o servicios diferenciados por algún aspecto en particular, como
es el caso de productos como los cereales para el desayuno, los detergentes o algunos
electrodomésticos. 

Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un


solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de
productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa
del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y
manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay
más de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que
estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el
monopolio. 

Una de las barreras de entrada más comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de
dinero necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el
mercado. Ante la existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo
productor que desee ingresar a él necesitaría una cantidad muy grande de dinero que le
permitiera competir sin ser eliminado tempranamente del mercado. 

El monopsonio

Éste implica un análisis del poder del mercado, no analizado desde el lado de los
productores, sino desde el de los compradores.

El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un único comprador. Éste, al ser


único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores
tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de
precio y cantidad. Esto le permite al comprador obtener los productos a un precio menor
al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo. 

192
También existe, en el análisis del poder del mercado referido al consumidor, el análisis
del oligopsonio, en el cual, en un mercado, no existe un solo consumidor, sino un
número pequeño de consumidores en los cuales se deposita el control y el poder sobre
los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se
concentrarían en los consumidores, pero no en los productores, los cuales ven empeorar
su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran. 

Los ejemplos de oligopsonios son más frecuentes que los de monopsonio puro. Un
ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los
fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores,
que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo
tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto
que son los únicos compradores en el país de ese producto.

MERCADO

El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y


servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las
demandas, las compras y las ventas.

El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la aparición del dinero. En


aquellos momentos las transacciones se hacían en base a intercambios. Luego, al
aparecer el dinero, el mercado evolucionó hasta lo que conocemos hoy en día.

En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por la oferta y
la demanda.

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

193
Los mercados pueden clasificarse según diferentes criterios y por lo tanto tenemos
diferentes segmentos y nombres de mercados.

SEGÚN SU VOLUMEN

Mercados mayoristas: Alto volumen de ventas.

Mercados minoristas: Bajo volumen de ventas.

SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES QUE OFERTAN

Competencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto


ninguno puede influir en el funcionamiento (especialmente en los precios) del mercado.

Oligopolio: Hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y por lo


tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta. De esta manera se
elimina la competencia entre ellos.

Monopolios: Un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado, por lo tanto


puede fijar el precio y las condiciones.

SEGÚN LA REGULACIÓN

Mercados regulados: El estado ejerce controles sobre los precios y las condiciones.

Mercados desregulados: El estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado


quien fija los precios en base a la oferta y la demanda.

194
SEGÚN LAS TRANSACCIONES SEAN SOBRE BIENES O SERVICIOS

Mercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancías.

Mercado de servicios: Contrataciones.

CARACTERISTICAS DEL MERCADO

Ley de oferta y demanda:

La llamada ley de la oferta y la demanda es la razón por la cual se relacionan la oferta y


la demanda provocando los cambios de precios en los productos, ya que si hay una
demanda de un determinado producto superior a la oferta del mismo, el producto en
cuestión tiende a elevar su precio, pero también se da el caso inverso, cuando un
producto es muy ofertado ya sea por sobreproducción interna o por la introducción de
productos externos o un producto mejor, el precio del producto tiende a bajar.

Demanda:

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos


a adquirir.

Oferta:

La oferte es la cantidad de productos que están disponibles para ser adquiridos, en un


determinado momento.

Intermediarios:

En la actualidad, la mayoría de las mercaderías ya no son tratadas directamente entre el


productor y el comprador, como en la antigüedad, sino que pasan a través de diversos
intermediarios antes de llegar al consumidor final, lo que favorece el aumento de precio
de los productos, especialmente por factores como el transporte, refrigeración,
almacenamiento, etc.), lo que va aumentando el precio del producto, a este fenómeno se
le llama valor agregado.

Monopolios y oligopolios:
195
Con frecuencia los mercados toman facetas contrarias a la libertad de consumo o de
oferta implícitas en la ley de oferta y demanda. A este tipo de mercado se les denomina
como mercados monopolistas u oligopólicos, en las que una persona, empresa o un
grupo de empresas tienen el dominio del mercado de alguno o varios productos o
servicios.

Mercadotecnia:

La mercadotecnia son un conjunto de métodos y prácticas encaminadas a aumentar el


comercio, ya sea introduciendo nuevos productos y servicios o mejoras a los mismos,
así como usar propaganda para convencer a un mercado potencial de adquirir un
determinado producto o servicio, posicionándose por encima de mercancías o servicios
competidores.

Mercado disponible o potencial:

EL Consumidor disponible, son aquellos que tienen la necesidad de adquirir un bien o


un servicio, cuentan con el poder adquisitivo, pero no adquieren el producto, porque tal
vez adquieren otro producto similar, (a este tipo de mercado se le acostumbra convencer
mediante la publicidad y la propaganda).

Mercado real:

Mercado real se refiere a los consumidores que poseen las características de necesidad
de adquirir un producto, bien o servicio, el poder adquisitivo y adquieren el producto en
cuestión.

196
FIJACION DE PRECIOS

La fijación de precios basados en la competencia consiste en el establecimiento de un


precio al mismo nivel de la competencia. Este método se apoya en la idea de que los
competidores ya han elaborado acabadamente su estrategia de fijación de precios. En
cualquier mercado, muchas empresas venden productos iguales o similares, y, de
acuerdo con la economía clásica, el precio de estos productos debería, en teoría, ya estar
en equilibrio (o, al menos, en un equilibrio local). Por lo tanto, al establecer el mismo
precio que la competencia, una empresa de reciente creación puede evitar los costos de
prueba y error del proceso de establecimiento de precios. Sin embargo, cada empresa es
diferente, y así lo son también sus costos. Teniendo esto en cuenta, el principal límite
del método de fijación de precios basados en la competencia es que no logra dar cuenta
de las diferencias en los costos (producción, compra, fuerza de ventas, etc.) entre
empresas individuales. Como resultado, este método de fijación de precios puede ser
potencialmente ineficaz y generar menores ganancias.

Tipos de precios
197
Con variaciones, según autores e idiomas, a continuación una muestra de las
clasificaciones más comunes:

Precio efectivo: Es el pago final que hace el comprador después del descuento de
promociones y otros incentivos.

Precio lineal: Se trata del uso de un número limitado de precios para varios productos.

Precio a pérdida: Consiste en establecer un precio bajo los niveles de costo para
motivar la adquisición de otros productos que si tienen un valor de compra adecuado.

Precio psicológico: Más que en el valor real producto, está basado en la percepción que
tienen los consumidores.

Precio multidimensional: En lugar de un simple monto de dinero, esta metodología


combina cronogramas de pago y cancelación de iniciales, entre otras alternativas.

198
MARGEN Y FIJACIÓN DE PRECIOS

El margen de beneficio o simplemente margen, es la diferencia entre


el precio de venta, sin IVA y los costes de producción o de adquisición de un producto.

Es posible calcular distintos márgenes dependiendo de los costes que se imputan al


producto:

 El margen bruto es la diferencia entre el precio de venta (sin IVA) de


un bien o servicio y el precio de compra de ese mismo producto. Este margen bruto,
que suele ser unitario, es un margen de beneficio antes de impuestos. Se expresa en
unidades monetarias/unidad vendida.
 El margen neto es el margen de beneficio después de los impuestos; esto es, el
margen bruto unitario más los impuestos repercutibles en ese producto. También se
expresa en unidades monetarias/unidad vendida.

Costos e ingresos

199
En teoría elemental económica para cualquier empresa o negocio hay dos conceptos
fundamentales:

Costes: capital o valor que tienen que aportar los integrantes de la sociedad para poder
desempeñar su actividad económica, productiva o comercial, ya pueden ser pago de
salarios, compra de material y demás gastos necesarios.

Ingresos: entradas monetarias procedentes del desarrollo de su actividad.

Ganancias: El margen de ganancias, beneficio bruto o plusvalía es la diferencia


positiva que espera obtener la empresa, obtenida al restar sus costes totales de sus
ingresos totales calculados, en un cierto período.

Este periodo, llamado «periodo contable», en la mayoría de las empresas es anual; en


otras, por conveniencia, puede ser semestral o incluso trimestral.

MARGEN Y CALIDAD

La calidad de un producto se orienta en campos como la mercadotecnia como aquella


característica que visible desde diferentes puntos de vista nos revela la importancia y las
condiciones bajo las cuales fue elaborado. En el caso de las empresas que manufacturan
productos a gran escala, si producen una serie de elementos con materiales de primera,
estos serán de una calidad de primera, como consecuencia, el precio con el que salen al
mercado marca un elevado compromiso por parte del comprador a la hora de adquirirlo,
por lo que no llega a todos los estratos de la población. Como la intención es abordar a
un buen nutrido grupo de población, esta empresa decide utilizar materiales de menor
calidad, para fabricar un producto con las mismas funcionalidades aunque no con la
misma autonomía pero de menor precio.

La calidad de un producto se demuestra en ciertos casos por el precio que tienen, de


igual manera, la historia forma parte también de la reseña que pueda tener un producto
200
por sus cualidades, tal es el caso de las compañías que dada su altísima reputación
causan un impacto en el comercio muy favorable en cuentas, haciendo saber
automáticamente que su producto es de calidad y por consiguiente las personas lo
adquieren sin importar mucho el valor elevado. La calidad también es una condición o
requisito que se pone en un contrato, por ejemplo, “La consignación de esta habitación
se hace en calidad de arrendamiento, a cambio de esto, el cliente paga una cuota
mensual que incluye todos los beneficios que se incluyen en el contrato”

TIPOS DE CALIDAD

Calidad En El Diseño.

El diseño de un nuevo producto se puede resumir en estas etapas:

•Elaboración del proyecto: su Calidad dependerá de la viabilidad de fabricar y producir


el producto según las especificaciones planificadas.

•Definición técnica del producto: dicha definición se lleva a cabo a través de la técnica
AMFE.

•Control del proceso de diseño: el proceso de diseño debe ser controlado, para
asegurarnos que los resultados son los previstos.

Calidad en el producto.

Para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos indicadores:

•La calidad de conformidad: es la medida en que un producto se corresponde con las


especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto.

•La calidad de funcionamiento: indica los resultados obtenidos al utilizar los productos
fabricados.

201
Calidad En Las Compras

Es necesario asegurar la calidad en las compras para garantizar que los productos o
servicios adquiridos cumplen los requisitos necesarios. La mejor manera de garantizar la
calidad en productos y servicios es basarse en la responsabilidad del proveedor, para
fabricar un buen producto y aportar las pruebas de calidad correspondientes.

OFERTA

En economía definimos oferta como aquella cantidad de bienes y servicios que los
ofertantes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.

Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas


organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta,
es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un
continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación
pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de
productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir
poner un precio diferente.

Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en


evolución constante a lo largo de tiempo, desde una única unidad de venta (por ejemplo,
la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo) hasta contar con

202
verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar
donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.

En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la


oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la
interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la
cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de los
demandantes.

Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que
viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para
poder suplir unas necesidades, aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los
productores pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la
cadena de libre mercado y quebrando la competencia.

DEMANDA

La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda de es la


cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Por tanto comprende
una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado,
bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un
determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.

Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana


como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo
etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna,
son considerados como ‘demandantes’.

La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más


eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son
ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita.
203
Determinantes del movimiento de la demanda

Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una disminución
de la demanda:

El precio: de los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la demanda.


Imagínese que cuando el precio de un Smartphone de última generación sube de precio.
Cuando antes su precio de venta era 100 unidades monetarias y ahora son 150 unidades
monetarias, habrá menos gente que querrá o podrá comprarlo.

La Oferta: la disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia de la


empresa que ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en un mercado en el
que ha habido un terremoto y la cosecha de un producto agrícola se ha echado a perder.
En esta nueva situación, al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el
precio subirá porque habrá gente dispuesta a pagar un precio superior.

Lugar o espacio físico(o virtual): donde estos bienes son ofrecidos. Siempre hay un
coste de transporte atribuible al precio de venta de ese producto y, que es directamente
proporcional a la forma o método de transporte utilizado. Por ejemplo, es más barato el
transporte de productos envasados en cajas que el transporte de pescado congelado en
alta mar, donde los costes son elevados.

La capacidad de pago del demandante: en este punto la situación o poder de negociación


es clave a la hora de fijar un precio al bien o servicio en cuestión.

Deseos y necesidades: tanto básicas como secundarias. En este sentido, imagínese que
usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un producto en una zona geográfica
donde no se comercializa, necesario para el desarrollo de su vida cotidiana. Usted, como
demandante ofrecerá un precio de compra más elevado (está muy ligada al punto
número 2).

En Economía, el concepto de demanda siempre se suele estudiar ligado a la ‘Oferta’, ya


que ambas deben de ser analizadas conjuntamente para determinar la cantidad de bienes
y servicios producidos y su valor monetario (véase la ley de la oferta y la demanda).

204
ANALISIS

Consiste en distinguir y separar las partes de un todo para llegar a conocer sus
elementos y principios. Se trata del examen que se realiza de una realidad susceptible de
estudio intelectual.

A través del análisis, es posible estudiar los límites, las características y las posibles
soluciones de un problema.

Financiero, por otra parte, procede de finanzas, que es un concepto vinculado a la


hacienda pública, los bienes y los caudales. La noción de finanzas se utiliza para
nombrar al estudio de la circulación del dinero entre individuos, empresas o Estados.

El análisis financiero, por lo tanto, es un método que permite analizar las consecuencias
financieras de las decisiones de negocios. Para esto es necesario aplicar técnicas que
permitan recolectar la información relevante, llevar a cabo distintas mediciones y sacar
conclusiones.

Para poder comprender a la perfección el significado del término análisis financiero,


tenemos que recurrir a establecer su origen etimológico. En este sentido, descubrimos
205
que su primera palabra, análisis, emana del griego y está conformada por tres partes
diferenciadas: el prefijo “ana”, que significa “arriba”; el verbo “lyein”, que es sinónimo
de “soltar”; y el sufijo “-sis”, que es equivalente a acción.

Por otro lado, financiero es un vocablo que procede del latín como así lo demuestra el
hecho de que está formado por el verbo “finis”, que dio origen al término francés
“financer” que significa saldar una deuda, y el sufijo “–ero”, que viene a indicar la
pertenencia de algo.

Gracias al análisis financiero, es posible estimar el rendimiento de una inversión,


estudiar su riesgo y saber si el flujo de fondos de una empresa alcanza para afrontar los
pagos, entre otras cuestiones.

El análisis financiero ayuda a comprender el funcionamiento del negocio y a maximizar


la rentabilidad a partir de la actuación sobre los recursos existentes. Los directivos
pueden acceder a información sobre el efecto esperado de las decisiones estratégicas.

Además de todo lo expuesto hasta el momento, es importante saber que todo análisis
financiero tiene una estructura idéntica. Se trata de una unión de varios apartados que
son los que contienen los datos necesarios para llegar a una conclusión certera. En
concreto, se compone de:

 CUENTAS:

En este caso, se incluye toda la información relativa tanto a los estados financieros de la
empresa en cuestión, como la liquidez de la misma, el riesgo o la rentabilidad.

 PATRIMONIO:

Concretamente en esta sección lo que se procede es a realizar un análisis del patrimonio


que tiene la empresa: composición de ella, las distintas partidas del activo y el peso que
ellas ejercen en el total, la evolución que ha tenido en los últimos años…

 PASIVOS:

Se trata de comprobar la capacidad que la empresa posee para devolver las deudas que
contrae.

206
 ANALISIS ECONOMICO: donde se viene a determinar si realmente la
entidad está consiguiendo una rentabilidad suficiente o no.

Los inversores también apelan al análisis financiero para analizar el grado de riesgo de
sus decisiones y para fijar los objetivos a cumplir. Los prestamistas y acreedores, por
último, usan el análisis financiero para determinar qué riesgo existe para el cobre de un
crédito o préstamo.

RESPUESTA DEL ESTUDIO DE MERCADEOS

Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta


del mercado (Target (demanda) y  proveedores, competencia (oferta)) ante un producto
o servicio.

Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución.
El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de
las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un
conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el
conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización.

Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución geográfica y
temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo,
edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la
demanda y que proyección se espera, máxime si sus productos o servicio vienen a
207
aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el sector,
la oferta.

Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones


geográficas.
Con respecto a la competencia, necesitaremos un mínimo de datos, quienes son y por
cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado, evolución, empleados,
costes de producción, etc. todo lo que podamos recabar.

¿Quién participa en un estudio de mercado y cuáles son los pasos?

Dependiendo de la profundidad de la investigación y los recursos con que se cuente, se


incrementaran o reducirán los equipo y/o interlocutores del estudio de mercado.
En un estudio de mercado ambicioso y con los recursos necesarios, se debería de contar
con los siguientes participantes que actuarían en orden de presentación.

En primer lugar es un consultor, consejero o empresario capaz y responsable de la


creación de un plan estratégico y de Marketing. El que encarga la investigación a un
instituto de investigación.
Este (el instituto) realiza dependiendo de los objetivos y recursos, un plan de
investigación donde se identifican las necesidades de información y la forma de
captación. Normalmente se debería analizar en profundidad las fuentes secundarias, que
sean rigurosas, transparentes y eficaces en su metodología y resultados, para incorporar
esta información al estudio de mercado.
Lo más oportuno es también, diseñar una hoja de ruta para recabar mediante encuestas
directas (fuentes primarias) la información más concreta y/o que nos falte.
También, suele ser necesario  concretar algunos datos o conclusiones iniciales con
análisis cualitativos, grupos pequeños o entrevista directa con los interlocutores más
validos (clientes, proveedores, competencia)

Para ello el instituto de investigación diseña uno o varios cuestionarios y modelos de


entrevistas en el caso de las investigaciones cualitativas.
Una vez concretado todo, el instituto de investigación pasa las necesidades de encuestas
a una empresa de campo, empresa que realiza las encuestas. Estas entidades suelen
208
contar con paneles (grupos de personas dispuestas a contestar encuestas) o acceso a
ellos. También suelen disponer de equipos de encuestadores físicos y de telemarketing
con call centers especializados en encuestas.
Una vez la empresa de campo tiene los resultados de la encuesta o encuestas. Le pasa
estos datos a una empresa de explotación,   independiente y rigurosa que realice la
explotación de los datos (gráficos, documentos, bbdd, etc.) Estas organizaciones se
llaman empresas de cálculo.
Finalmente el instituto de investigación recibe los resultados de las encuestas ya
explotados por la empresa de cálculo, procediendo a analizar los resultados y crear el
informe para el consultor o cliente.

Los tres tipos básicos de estudios de mercado son:

 Exploratorio: Conocimiento inicial de una situación e identificación de


problemas. Se basa en fuentes secundarias (estadísticas, publicaciones,
entrevistas con expertos.)

 Descriptivo: Identificación y cuantificación del mercado. Permite hacer


previsiones y segmentar el mercado.

 Causal: Establece relaciones entre causa y efecto. Habitualmente trata de


encontrar relaciones entre las ventas (efecto) y sus causas (imagen del
producto, gastos publicitarios).
 

El sistema de Marketing en el que está inmersa la empresa está formado básicamente


por 4 elementos:

 Factores de entorno: están representados por todas aquellas variables sobre


las que la empresa no puede ejercer un control de las mismas y, en
consecuencia, no puede utilizarlas para conseguir sus fines.

209
 El MK- MIX: está representada por aquellas variables sobre las que la
empresa ejerce un control permanente y, en función de cómo las utilice en
sus decisiones, se derivarán los resultados correspondientes.

 La respuesta del mercado: la política comercial y las acciones de la


empresa en el mercado originan una serie de reacciones en los diferentes
grupos del mercado, principalmente entre los consumidores, los
intermediarios y, en ocasiones, entre los prescriptores.

 Los resultados de la empresa: como consecuencia de la actuación de la


empresa y de la respuesta del mercado en el entorno en el que se encuentra,
ésta obtiene unos resultados que se pueden medir a través de diversas
variables y ratios de gestión, como pueden ser el volumen de ventas, la
participación en el mercado, flujo de caja, etc.
 

Una de las tareas que corresponden a los directivos de la empresa es la toma de


decisiones sobre los diferentes elementos que componen el Marketing- Mix.

 La investigación de mercado debe contribuir de manera eficaz a la planificación,


ejecución y control de las actividades de Marketing. Dentro de la planificación, la
investigación de mercado representa la aportación de toda la información necesaria
sobre las características y situación del mercado, que permitan establecer los planes,
estrategias y líneas de actuación, que faciliten el logro de los objetivos fijados por la
empresa.

 En la ejecución de las decisiones, la investigación comercial tiene que permitir la


adopción de las diferentes decisiones que se transformen en acciones concretas dentro
de los planes y estrategias establecidas.

 En el ámbito de control, la investigación de mercado tiene que facilitar el seguimiento


de las acciones comerciales, comprobando el grado en que se alcanzan los objetivos
fijados, facilitando la introducción de acciones correctoras cuando puedan existir
desviaciones no deseables sobre los objetivos fijados. El control permitirá valorar los
resultados obtenidos y mejorar la eficacia de las acciones comerciales.
210
 La Investigación de Mercado no es un fin, es un medio para alcanzar un fin: el de
mejorar la toma de decisiones. Tiene que ver con la recopilación sistemática y objetiva,
el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas
de mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones
importantes.

 Existe un axioma que plantea -No hay hombres más inteligentes que otros, sino más
informados-.

 Es por lo cual comenzaremos a analizar los sistemas de información de marketing,


como el elemento a que acuden las organizaciones para conocer el medio en que se
desenvuelven.

 La dirección de la empresa debe desarrollar y mantener un Sistema de Información de


Marketing (SIM) y tener la habilidad de contar con un buen sistema de investigación de
mercado.

 Las empresas deben organizar el flujo de información de Marketing, estudiar


previamente sus necesidades de información y desarrollar el correspondiente sistema de
información de marketing para satisfacerlas.

REGLAMENTO DEL PRODUCTO

“REGLAMENTO DE CONFECCIONES” RESOLUCIÓN 1950 DE 2009 Ministerio


de Comercio, Industria y Turismo ← OBJETO El objeto fundamental del presente
Reglamento Técnico es el de establecer medidas tendientes a reducir o eliminar la
inducción a error a los consumidores. CAMPO DE APLICACIÓN. (Artículo 3) Las
disposiciones contenidas en el reglamento técnico, se aplican a los productos
clasificados en el Arancel de Aduanas Colombiano, dentro de las Subpartidas
Arancelarias de la Sección XI, correspondientes a los Capítulos 61 (Confecciones
Punto), 62 (Confecciones Plano) y 63 (Confecciones Hogar), así como los productos
que se clasifican dentro de la Partida 4203 (Prendas de vestir en Cuero) (Artículo 3 de la
Resolución 1950 de 2009) EXCEPCIONES. (Artículo 3 Parágrafo) El presente
Reglamento Técnico no aplicará a los productos determinados como: a) Material
publicitario, que ingrese al país de manera ocasional para participar en ferias,
exposiciones, o que tengan intención por objeto promocionar mercancías, siempre que

211
su cantidad no refleje intención alguna de carácter comercial, su presentación lo
descalifique para su venta, y su valor FOB no supere el monto establecido por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. La importación de material
bajo estas condiciones sólo podrá efectuarse por cada importador, una vez en el
semestre. b) Donaciones, según lo establecido sobre este particular por la DIAN. c)
Efectos personales o equipaje de viajeros, según lo establecido sobre este particular por
la DIAN. d) Envíos de correspondencia, los paquetes postales y los envíos urgentes,
según lo estipulado sobre este particular por la DIAN. e) Prendas de uso privativo de la
Fuerza Pública. Requisitos del Etiquetado de los productos confeccionados. (Artículo
5). 5.2 Requisitos Generales: La información del etiquetado de los productos que
suministre el fabricante como el importador, la cual podrá estar en una o más etiquetas,
deberá cumplir con los siguientes requisitos generales:

1. Etiqueta permanente. (Por lo menos hasta el momento de la comercialización al


consumidor)

2. Letras durables en el etiquetado.

3. Etiqueta legible a simple vista, colocada en sitio visible y de fácil acceso.

4. Para pares confeccionados (guantes, medias,…), la etiqueta en al menos uno de las


dos piezas.

5. Para “conjuntos” la etiqueta en cada una de las piezas.

6. Para productos empacados o que la etiqueta dañe su funcionalidad, la etiqueta estará


en el empaque.

7. La información de la etiqueta o de las instrucciones, deberá estar como mínimo en


idioma español.

8. La Etiqueta deberá contener al menos los siguientes datos e información: a) País de


origen, b) Nombre del fabricante o importador (en Colombia), c) Instrucciones de
cuidado y conservación de ropa, d) Participación porcentual de los materiales textiles
utilizados, e) Información acerca del forro (si lo tiene…). f) Si el producto es
“imperfecto” la etiqueta debe anunciarlo.
212
5.3 Requisitos Específicos.

5.3.1 Además de la información requerida en los requisitos generales, los siguientes


productos deberán llevar en la misma etiqueta o en otra, como mínimo la siguiente
información adicional: a) Talla. : Las tallas de las prendas de vestir deben expresarse en
idioma español, sin perjuicio de que puedan indicarse además en cualquier otro idioma
en segundo término, admitiéndose para tal efecto las expresiones o abreviaturas que
tradicionalmente se vienen utilizando de acuerdo con el uso cotidiano y las costumbres.
b) Dimensiones, tamaños y formas, de acuerdo con su diseño.

CONCLUSIONES

Debido a la situación económica actual del Municipio de Soacha, es un placer para la


empresa aportar nuestro desarrollo y crecimiento a la comunidad por medio de ideas,
conocimientos, herramientas y recursos para disminuir el desempleo en la región,
buscando personas sin experiencia, para que puedan y nos ayuden a expandir nuestros
productos; de esta manera nos estaremos beneficiando todos al mismo tiempo

Por eso julefs Ltda. Está creando empleos para toda aquella pesona que este interesado
en la costura de prendas deportivas y elegantes para que el desempleo en Colombia
disminuya.

213
RECOMENDACIONES

Es importante estar a la vanguardia de los cambios del mercado para ser competitivos y
lograr un desarrollo sostenible en el tiempo con el fin de crecer, ser reconocidos y
aumentar participación en el mercado.

Se deben controlar y supervisar constantemente las estrategias del mercadeo formuladas


para el buen funcionamiento de la empresa y desarrollar cambios si fuese necesario.

Tener la información precisa de nuestras ventas para estar preparados en el momento en


que nuestra empresa llegue a superar la cuota establecida para el régimen simplificado,
con el fin de incurrir en la sociedad por acciones simplificadas SAS en régimen común.

214
Es importante conocer las necesidades de nuestros clientes por lo tanto se recomienda
incentivar a los clientes periódicamente a opinar y diligenciar los formatos que evalúen
el servicio prestado y sus necesidades de compra.

GLOSARIO

AREA

El área es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de


una superficie, expresada en matemáticas como unidades de
medida denominadas unidades de superficie. El área es un concepto métrico que
requiere la especificación de una medida de longitud.

ANUNCIO

215
Mensaje con el que se hace publicidad comercial de un producto o un servicio para
convencer al público de que lo compre o lo use.

BIENES

El término Bienes es el plural de la palabra bien; se refieren a cualquier cosa, tangible


o intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga, directa o indirectamente,
algún deseo o necesidad individual o colectiva, o que contribuya al bienestar de los
individuos.

BANCO

Hemos escuchado infinidades de veces las palabras “Banco Central” de hecho es


bastante común, pero muchos no saben lo que significa o cómo interactuar con ella.
Sabemos manejar cuentas corrientes, tarjetas de crédito e incluso préstamos, eso es
más o menos lo que hace el banco central, sin embargo no es una banca convencional,
de hecho es bastante particular por llamarlo de alguna manera.

CONEXION

El término conexión puede referirse a distintos conceptos, dependiendo de la


especialidad.

CENSO

Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que


conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de
referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población
estadística consiste básicamente en obtener mediciones del número total de individuos
mediante diversas técnicas de recuento; además este se realiza cada determinado
período.

D
216
DISTRIBUIDOR

Los distribuidores son compañías que compran bienes o servicios y los comercializan
a otras compañías para obtener ganancias. Dichas compañías a veces son llamadas
mayoristas. Algunos distribuidores además venden a individuales una cantidad mínima
de productos por cada pedido.

DEFINICION

Una definición es una proposición (o conjunto de proposiciones) mediante la cual trata


de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de
un conceptoo término o dicción o –si consta de dos o más palabras– de una expresión
o locución. Se alude a determinar, por escrito u oralmente, de modo claro y exacto, las
cualidades esenciales del tema implicado.

EXIGENCIA

Esta palabra hace referencia como la acción y resultado de exigir o exigirse, en pedir de
manera imperiosa a lo que tiene su derecho y por naturaleza o circunstancia alguna
condición o requisito, también en cobrar dinero de algún tributo o contribución.
Cualquier intención o finalidad de tipo desmedido y caprichoso. En forma desusado
acción o acto de exigir las contribuciones o multas, llamado exacción.

EVITAR

Impedir que ocurra una cosa desagradable o molesta, especialmente una desgracia.
evitar el contagio; evitar una catástrofe; se evitaba el ruido y estaba prohibido que otros
monjes les dirigieran la palabra durante su trabajo; el uso de las claves de do evita el
exceso de líneas adicionales; las copas de vino blanco evitan que la mano caldee el
líquido.

FORESTAL

217
Etimológicamente la palabra forestal proviene del latín “forestālis” que
significa “correspondiente o perteneciente a los bosques y a los aprovechamientos de
leñas, pastos, entre otros”. Forestal alude a una actividad que se encarga de estudiar,
promover y de ejecutar el ejercicio de los proyectos, que en este caso se estaría
hablando de los bosques, debido a que son procesos naturales sustituibles. Además la
forestación es la especialidad que se encarga de la cultivación de los bosques o montes
así como también se encarga de las actividades solicitadas que son llevada a cabo por un
asunto.

FACTOR

Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un resultado.


"hay que tener en cuenta los factores de riesgo; al final él fue el factor determinante;
examinando el fenómeno con una cierta perspectiva, es un hecho más atribuible a la
evolución de la historia que a cualquier otro factor

HACIENDA PÚBLICA

 Conjunto sistemático de haberes, bienes, rentas, impuestos, etc., correspondientes al


Estado y a otros poderes públicos. 

HECHO

 Palabra que en el sistema de contratación por corros en la bolsa española significa que
un determinado acuerdo a sido cerrado.  

HECHO IMPONIBLE

 Cualquier negocio (ganancia, transferencia, adquisición, etc.) del que se deriva la


obligación de pago de un impuesto.  

218
IMPUESTOS DIRECTOS

 Recaen sobre manifestaciones directas de la capacidad económica de los


contribuyentes, como son la renta, el patrimonio, el beneficio de sociedades, etc.

IMPUESTOS INDIRECTOS

 Recaen sobre manifestaciones indirectas de la capacidad económica de los


contribuyentes, como son sus gastos y formas de emplear su renta personal.

IMPUESTO REGRESIVO

 Es por el que los que menos tienen pagan una proporción mayor de su renta que los que
más tienen. 

IMPUESTO PROGRESIVO

 Es por el que los que más tienen pagan una proporción mayor de su renta que los que
menos tienen.

JEFE DE FILA

 Traducción inadecuada, debiendo utilizarse banco director.

JORNADA DE TRABAJO

 Tiempo que se dedica a laborar conforme a la legislación vigente de un país. Con


variaciones sectoriales a veces importantes, la jornada de trabajo se fija en un mismo
número de horas a la semana para toda la población; con el detalle del máximo por día,
horas extraordinarias realizables, etc. En España, en 1983 se estableció la jornada básica
de 40 horas semanales.  

LARGO PLAZO

219
 Periodo de tiempo para el cual pueden variarse todos los factores productivos,
manteniéndose constante la tecnología básica.

LETRAS, BONOS Y OBLIGACIONES

 Activos de renta fija que emiten las administraciones públicas. Las letras son a corto
plazo; los bonos, a medio; y las obligaciones, a largo.

LUCRO

 Ganancia o provecho que se saca de una. Por oposición, el ”lucro constante” es lo que
deja ganarse por interrupción de un trabajo debido  a causas concretas  o por denuncia
del contrato en que se basaba. El lucro cesante se cifra normalmente en un cierto
montón, al que se acumulan los intereses desde el cese de la actividad hasta el momento
de la satisfacción del mismo.

MACROECONOMÍA

 Estudio del conjunto de los grandes agregados (producto nacional, empleo total, etc).

MERCADO: Es una institución, lugar físico o cualquier medio en el que compradores


y vendedores realizan intercambios a un determinado precio.

MARKETING

 Rama de la economía de empresa que analiza los gastos del consumidor y que trata de
llegar de llegar a una estimación de la demanda, desagradada según niveles de renta,
difusión espacial, precios y otras características del mercado, incluida la
comercialización de los productos. El marketing es ineludiblemente previo a las
operaciones de estímulo de la demanda, del tipo de la promoción de ventas, y
publicidad. Se ha traducido con frecuencia, pero sin éxito en su implantación, por
mercadeo o mercadotecnia.

220
NECESIDAD DE FINANCIACIÓN

 El exceso del gasto del sector público sobre los ingresos, que obliga a la obtención
recursos para enjugar el déficit. Lo cual, puede resolverse imprimiendo papel moneda, o
por medio de endeudamiento. Siendo el primero de los métodos inmediatamente
inflacionista, resulta casi siempre descartable.  

NEGOCIABLE

 Coloquialmente, es cualquier documento mercantil que puede descontarse, como ocurre


con las letras, cheque, talones, etc. 

NEGOCIAR

 Proviene del latín “negotium”, ocupación, quehacer, como negativo de ocio. Comprar,
vender o cambiar géneros para obtener una ganancia.  

OBLIGACIONES

 Son títulos que representan cada una de las partes iguales en que se divide un
empréstito (préstamo con características especiales). Se emiten tanto por empresas
privadas como por el sector público.

OFERTA

 Relación existente entre la cantidad de un bien o servicio que los productores están
dispuestos a ofrecer  a cada uno de sus distintos precios cuando los costes de producción
se mantienen constantes.

OFERTA AGREGADA

 Cantidad total de producción que las empresas quieren y pueden ofrecer a los distintos
niveles de precios en un determinado periodo de tiempo.

221
PAGARES Y OBLIGACIONES

 Activos de renta fija emitidos por empresas. Los pagarés son a corto plazo, y las
obligaciones, a medio y largo.

PASIVO

Hoja del balance de situación de la empresa que refleja todas las fuentes de
financiación de la misma y por lo tanto, las deudas totales incluida la contraída con los
accionistas por el capital social.

PASIVO FINANCIERO

 Obligación de devolución y pago de rendimientos contraída con otra persona o entidad


generada por la recepción previa de financiación.

QUIEBRA

 Figura jurídica mercantil que se aplica a las personas físicas o jurídicas que sufre la
imposibilidad de hacer frente  a sus obligaciones, como consecuencia de ser mayor su
pasivo que su activo. La declaración de quiebra debe realizarse judicialmente,
designado a partir de ese momento el juzgado un administrador judicial que se haga
cargo de la empresa quebrada, a fin de asegurar que su patrimonio responderá, en un
proceso liquidatorio, al menos a una parte de las deudas contraídas.  

RACIONALIDAD ECONÓMICA

 Supuesto de comportamiento de las economías domésticas y de las empresas, que


considera que éstas tienen unas necesidades ilimitadas que deben cubrir con unos
recursos escasos y que su principal objetivo económico es maximizar su propia utilidad.

REGIONALIZACIÓN

222
 Proceso por el que un grupo de países unen sus economías de manera que reducen los
aranceles y demás barreras al comercio entre ellos manteniendo o incrementando las
que tienen con respecto a terceros países.

RENTA

 Percepción que recibe un factor de producción por su colaboración en el proceso


productivo.

SECTOR PÚBLICO

 Todo el ámbito que está directamente controlado por los poderes públicos, no sólo las
administraciones sino también las empresas en las que participa el Estado, las demás
instancias del poder y de sus organismos autonómicos.

SUBVENCIÓN

 Transferencias de las administraciones públicas a las empresas (o a las familias u otras


instituciones), destinadas a cubrir pérdidas, fomentar actividades que impulsen el
crecimiento económico, el empleo, etc.  

SALARIO

 Remuneración monetaria o en especie por la prestación de trabajo en una empresa. Los


salarios se pactan entre el patrono o empleador y el trabajador o empleado, de común
acuerdo, bilateralmente; o son objeto de convenio colectivo.

TASA DE ACTIVIDAD

Proporción de habitante de una nación que, pudiendo trabajar, están haciéndolo o


buscando una ocupación. Se halla dividiendo la población activa entre la total.

TASA DE ACTIVIDAD RELATIVA

223
 Se halla dividiendo la población activa entre la población en edad de trabajar (mayor de
16 años hasta los 65 años)

TASA DE DESEMPLEO

 Proporción de personas que desean trabajar y están en condiciones legales de hacerlo


paro no encuentran un puesto de trabajo. Se halla dividiendo los desempleados entre la
población activa.

UNIÓN MONETARIA EUROPEA

 Grupo de países de la Unión Europea que comparten una única moneda y una sola
política monetaria.

UNIÓN ADUANERA

 Un grupo de países que acuerdan tener libre comercio entre ellos y un conjunto común
de barreras frente a las importaciones procedentes del resto del mundo.

UTILIDAD

 Satisfacción que reporta a un individuo los bienes y servicios que consume.

VALOR AÑADIDO

 Es la diferencia entre el valor de los bienes de producción y el coste de las materias
primas que se utilizan para su producción.

VALOR

 Medida de la importancia que se concede a los bienes que satisfacen las necesidades
humanas. Suele distinguirse entre el valor en uso o el valor por ser de una cosa, y el
valor en cambio por otro bien o por dinero. La teoría clásica y el marxismo, consideran
que el valor de las cosas se forma por la agregación del trabajo.  
224
VALOR CAPITAL

 Valoración en el momento actual de los rendimientos esperados de un proyecto de


inversión.  

BIBLIOGRAFIA

ESTADO DE RESULTADO:

http://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-cuales-son-sus-
objetivos

RESEÑA HISTORICA DE SOACHA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Soacha

225
PODER ADQUISITIVO:

http://economipedia.com/definiciones/poder-adquisitivo.html

INVIMA:

https://es.scribd.com/doc/73361450/Que-Es-Invima

SAYCO Y ACINPRO:

https://thump.vice.com/es_co/article/qk573p/cuando-y-cuanto-puede-cobrarnos-
sayco-y-acinpro

ESTADOS FINANCIEROS:

http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm

DOCUMENTOS CONTABLES:

https://es.slideshare.net/PRINDAMITA/documentos-contables

RELAMENTO DE CONFECCIONES

file:///C:/Users/Colegio-JEG/Downloads/desc_efc26a6e0dff71e93d3514a7a819c33e
%20(1).pdf

ANEXOS

226

También podría gustarte