Está en la página 1de 3

Departamento de Administración

Desarrollo Organizacional

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas
Desarrollo Organizacional
Horario: lunes y miércoles 09:00-11:00 hrs.

Caso de estudio. El entendimiento del entorno como pilar del Desarrollo


Organizacional
De acuerdo a lo que se discutió en clase, el Desarrollo Organizacional se sustenta
en 4 pilares: el individuo, los grupos sociales, la estructura organizacional y el
entorno en el que se desarrolla. Tomando como referencia el entorno cabe señalar
que lo podemos dividir en dos: entorno específico (clientes, proveedores,
competidores y grupos públicos de presión) y el entorno general (considera
aspectos económicos, globales, políticos, legales, socioculturales, tecnológicos y
demográficos)

A partir del caso de la empresa “lululemon” (lo puede encontrar en el siguiente


enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=MBJ2MDp_9Fg&ab_channel=EmprendeApren
diendo) conteste las siguientes preguntas:
Departamento de Administración
Desarrollo Organizacional

Domínguez Flores Yahir Alberto 221791431 10/02/2023

1. ¿Cuál es la importancia para una empresa el estar atenta a los cambios


que presenta su entorno? Una empresa debe estar atenta a sus cambios
desde el primer momento en que se originan, aunque sea algo mínimo, se
debe de tener muy en cuenta eso ya que, si lo dejamos pasar por lo mismo
que no le damos importancia nos puede venir afectando el día de mañana.
Tenemos que ver los cambios que podrían estar en tendencia, a nuestro
mercado para ver qué productos innovadores les están interesando,
simplemente para estar a la moda y poder seguir creciendo.

2. Si bien los cambios en el entorno no son posibles controlar por una


organización, ¿por qué deben ser identificados y atendidos por las
empresas? Puede que este cambio poco a poco le vaya afectando a la
empresa, ya sea porque haya otros competidores que están creciendo
potencialmente, o por las innovaciones y las nuevas tecnologías que van
saliendo día con día. Si no quieres quedar en bancarrota lo mejor es ir
adaptándote a los cambios y estar innovando. Tratar el cambio o el problema
en cuanto se vea y no esperar a que nos afecte.

3. ¿Cuáles son los cambios en el entorno general que el creador de la


empresa, Chip Wilson, identificó a fin de lanzase y crear la empresa
Lululemon? Empezó a ver que el Yoga iba a ser potencial ya que vio en el
periódico que lo mencionaba con sus grandes beneficios, vio que muchos
gimnasios empezaron a ofrecer clases de Yoga y escuchó a dos chicas en
una cafetería hablar sobre este deporte. Vio algunos defectos como fue la
ropa incómoda que no era adaptable para este deporte y otra cosa que vio
que no había tantos hombres, como él era uno de ellos, lanzo también ropa
de hombre y se ayudó de micro influencers para poder crecer y llegar a más
mercado.

4. ¿Cuáles son los cambios en el entorno específico que se pueden


identificar en relación a la empresa Lululemon? Más gente empezó a
practicar el Yoga incluso hombres, se adaptó a la pandemia incluyendo
clases en línea e incluso comprando la empresa ``Mirror´´ por sus espejos
digitales, un punto muy importante es que el deporte tiene muchos beneficios
como combatir el estrés y la ansiedad lo cual muchas personas tuvieron estos
problemas en plena pandemia. Otras empresas al ver como crecía está
empresa, empezó a poner cambios y a poner ropa exclusiva para el Yoga.
Hizo que sus clientes tuvieran exclusividad con una membresía dándoles
hasta clases gratis e incluso si no mal recuerdo también ropa.
Departamento de Administración
Desarrollo Organizacional

5. ¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas que la empresa Lululemon


desarrolló a fin de competir contra gigantes como Nike? La tela de su
ropa era mucho más cómoda, más adaptable al deporte y absorbía el sudor
eliminando las bacterias, principalmente la combinación de los dos tipos de
tela que utilizo y sus diseños.

6. ¿Cómo los microinfluencers intervienen para que la marca logre una


mayor expansión? Utilizando a estos micro influencers es que pudo llegar
a más mercado, les regalaba ropa a estos influencers y estos a su vez la
recomendaban con su grupo de personas que los seguían, incluso a
entrenadores de Yoga lo cual esto le ayudo a crecer dentro de los pequeños
círculos y así estar en todo el mercado.

7. ¿Cómo la estrategia de desarrollar una comunidad en torno a la marca


le ha permitido a lululemon desarrolla el entorno de la organización?
Primero que nada, comenzó por los micro influencers que lo que buscaba es
que fueran entrenadores de Yoga con un cierto número de seguidores,
después empezó a crear eventos en otros países para empezar a crear más
mercado y en estos eventos su entrada es gratis y daba charlas informativas.
Muchas personas asistían a estos eventos y fue cuando su membresía de
lealtad, para sus clientes más fieles y esta les incluía clases online y
presencial gratis, prendas exclusivas, descuentos y envíos gratis.

8. Comente sus impresiones personales del caso: Lo que me gusto más fue
que desde que el vio que el Yoga empezó a tener potencial, desde ese
momento decidió por informarse más sobre el Yoga e incluso a practicarlo,
ahí fue cuando se dio cuenta que la ropa no era muy cómoda y creo su propia
marca, vendiéndosela a los mismo de su clase de Yoga y a su vez ellos lo
platicaban con demás personas. Otro punto importante que me llamo mucho
la atención fue que se adapto a la pandemia teniendo clases en línea y
ayudando a que personas combatieran con el estrés y ansiedad, incluso
quiero suponer que como todas las personas estaban en sus casas siempre
querían estar cómodas y me imagino que personas que no practicaban Yoga
compraban sus prendas por lo cómoda que estaban. Me gusto mucho como
se hizo expandió por los micro influencers.

También podría gustarte