Está en la página 1de 6

Escepticismo

Lic en Salud pública


Materia: Participación Social II
Alexa Jhoana Ruiz Márquez 324750
Docente: Isis Kiwen
Esta corriente se
¿Qué es? fundamenta en la duda.

Remite al problema filosófico de nuestra relación con


el mundo externo fundamentalmente en lo que se
refiere a lo que conocemos o podemos conocer de él.

● Para los pensadores escépticos la razón y los


sentidos carecen de fiabilidad por lo que no
existe nada que se pueda afirmar o negar con
firmeza. Así que, estos pensadores dudan de
todo: de la validez de los juicios, de la capacidad
humana o de los valores externos.
¿Cuáles es su origen y sus principales exponentes?
Algunos sofistas mantuvieron una actitud escéptica en el
siglo V a. C.
● Gorgias de Leontini (483-378 a. C.), quien aseveraba que
nada existe o que si algo existe no puede ser conocido, o
que si algo existe y puede ser conocido, no puede ser
comunicado.
● Durante el periodo helenístico, Pirrón (360-275 a. C.)
difunde un mensaje escéptico referido fundamentalmente a
la moral indicando que se puede vivir una vida feliz sin los
valores tal y como habían sido concebidos en el pasado.
¿Cómo se aplica?
En la práctica, esta posición suele aplicarse al
examen de afirmaciones y teorías que van en contra
del razonamiento lógico y del método científico.

El escepticismo científico se basa en el pensamiento


crítico y se opone a afirmaciones que carezcan de
prueba empírica verificable y contrastada.

Ejemplo: Una persona escéptica diría "siento frío


pero no hace frío ya que solo puede saber que ella
tiene frío o calor".
Genial, C. (2020, 30 noviembre). Las 20 corrientes filosóficas más importantes: qué son y principales

representantes. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/corrientes-filosoficas/

También podría gustarte