Está en la página 1de 5

 En la primera mitad de los años noventa se llegó a la resolución de los

conflictos entre el Gobierno y cinco organizaciones guerrilleras, cuatro de


ellas con fuerte incidencia en la ciudad junto al Cartel de Medellín (M-19,
EPL, PRT y CRS)
 Guerrillas y paramilitares: fase más aguda de la guerra en Colombia (1996
y 2005)
 Vlll Conferencia de las FARC: desarrollo de la guerra en el país; privilegiar
lo militar por encima de lo político
a. Construir un ejército insurgente capaz de enfrentar y derrotar a las
fuerzas militares
b. Reafirmaron el objetivo de urbanizar el conflicto armado (Vll Conferencia
– 1982)
c. Aproximarse a las ciudades y bloquear las vías de acceso
d. En Antioquia crearon los frentes 9 y 47 en el oriente, y 34 en el
occidente
 Al Bloque José María Córdoba se le encargó la tarea de llevar a las FARC a
Medellín
 En Antioquia el ELN creó el Frente Che Guevara en el suroeste y el Frente
Bernardo López y la Compañía Anorí en el nordeste; también reforzaron su
actividad en Medellín
 Vicente y Carlos Castaño en 1994 crearon las Autodefensas Campesinas
de Córdoba y Urabá (ACCU)
 En 1997 se transformaron en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC);
pretendió agrupar a diferentes grupos antisubversivos
“No abandonar la lucha mientras que la guerrilla permanezca en pie de
guerra”
 AUC se plantearon el objetivo de responder a la urbanización de la guerra
desarrollada por la guerrilla
 Crisis institucional originada por la denuncia a la campaña del presidente de
la República, Ernesto Samper, financiada por el Cartel de Cali
Efectos: profunda división en los partidos, gremios, grupos económicos,
sindicatos y Fuerzas Armadas
 A la precaria institucionalidad de Medellín se sumó la inestabilidad del
Gobierno central:
a. Desapareció la Consejería Presidencial
b. El acuerdo de paz con las milicias se hizo a la par de la segunda vuelta
electoral presidencial
c. La Consejería para la Paz entró en empalme y se reorientó a buscar un
acuerdo con el ELN
d. Reformas internas a la Policía Nacional entre 1995 y 1997
(desconfianza ciudadana del 70%)
 La administración municipal con la aprobación del Gobierno central
promovió pactos “de no agresión” para atenuar conflictos entre los
pequeños grupos armados que empezaron a distinguirse dentro de la
ciudad como “combos” y “bandas” (no exigencia de desarme)
Los pactos implicaban:
a. Reconocimiento tácito de estos grupos por parte de las autoridades
b. Transferencia de dineros públicos a actores ilegales (frecuentemente)
 Para 1999 en Medellín se habían establecido procesos de mediación y
pactos con cerca de 160 grupos armados, aproximadamente 3.000
personas en 86 sectores de la ciudad.
 Las autoridades nacionales y locales renunciaron a buscar imponer al
Estado como único detentador de la violencia legítima -“falla básica de
seguridad”- se optó por recurrir a una alternativa pactista para enfrentarla,
es decir, la delegación negociada de la función de provisión de la seguridad
en grupos armados.
1. Funcionaba como una solución a corto plazo
2. A mediano y largo plazo contribuyó a la permanencia de numerosos
grupos armados en la ciudad
3. Generó incentivos para competir en el mercado de la provisión de
seguridad como instrumento para establecer control social y territorial
con el consentimiento del Gobierno
 Para inicios del siglo XXI se calculaba la existencia de 650 bandas en
Medellín
 En medio de todo esto era posible identificar la presencia de dos
organizaciones territoriales con marcado acento político, el ELN y los
Comandos Armados del Pueblo (CAP); el último surge entre 1993 y1994 y
se ubica en la comuna 13
 El ELN logró conservar su estructura político-militar tradicional, su proyecto
miliciano en algunos barrios de la comuna 13 y fortalecerlo en la década de
los 90
 Los éxitos estratégicos de las FARC consistieron en crear y acercar frentes
rurales a las grandes ciudades: buscando el Valle de Aburrá, los frentes 9
en el altiplano del oriente y 34 en la cuenca del río Cauca, al occidente
 Las AUC crearon el Bloque Metro bajo la comandancia de un exoficial del
ejército, Carlos Mauricio García, sus primeras estructuras se ubicaron en
municipios del oriente y nordeste cercanos al Valle de Aburrá; la
penetración en el área metropolitana no mostró buenos resultados
 En ese mismo momento los paramilitares estaban pasando del uso de los
recursos del narcotráfico a vincular jefes y estructuras de narcos puros
dentro de la federación; generó fracturas y guerras internas. Una de las
más sangrientas se desató en Medellín entre el Bloque Metro y la Oficina
de Envigado bajo la dirección de alias Don Berna
 Este conflicto, tanto por la presencia de grupos armados como por los
reportes de homicidio, se concentró en 5 comunas: Buenos Aires, Doce de
Octubre, Robledo, San Javier y Villa Hermosa.

 El secuestro extorsivo aumentó abruptamente en los años noventa en todo


el país y siguió siendo una de las formas operativas más frecuentes de la
guerrilla

 Entre 1999 y 2000 Colombia tuvo dos millones más de personas pobres y la
incidencia de la pobreza en Medellín fue 16,4 % más alta que en Cali y 14%
más alta que en Bogotá
 En Medellín, más gente seguía empobreciéndose con las crisis económicas
y los jóvenes seguían siendo el segmento más vulnerable. Los jóvenes
desempleados eran un ejército de reserva
 Con respecto a 1998, el homicidio creció anualmente en 8 % (1999), 4,3 %
(2000), 17,8 % (2001) y 22,6 % (2002)
 La mayor mortalidad masculina se produjo entre 1998 y 2002, precisamente
el período en el que se dio la urbanización del conflicto armado
 En 1995 se triplicó el número de personas desplazadas que llegaron a
Medellín (9.261). En 1997 los desplazados fueron más de 15.000 y en el
momento más fuerte en 2001 eran 41.636 personas
 En el 2000 el grupo de Murillo había logrado establecer un monopolio de la
coerción en numerosos barrios.
 Luego de desmantelar al Bloque Metro el único reto importante quedaba en
la comuna 13. Las milicias del ELN y los CAP estaban saturados por sus
enfrentamientos con bandas y la incursión de paramilitares en distintos
barrios. Las FARC apelaron a fortalecer las posiciones insurgentes en la
zona centro-occidental de Medellín: trasladar masivamente combatientes
rurales
 Muchos barrios de la comuna se convirtieron en escenario de guerra para
acciones de secuestro y atentados en el resto de la ciudad.
 de la ciudad.
 El 20 de febrero de 2002 se rompieron los diálogos de El Caguán entre el
Gobierno y las FARC y el 7 de agosto se posesionó Álvaro Uribe con un
mandato de “seguridad democrática”
a. Se incrementaron las operaciones militares tanto del Gobierno como de
la guerrilla
b. Desde la Alcaldía como desde la Gobernación se pedía más apoyo del
Gobierno central para un mayor pie de fuerza para la ciudad
c. El Gobierno nacional decidió efectuar una operación militar como una
retoma de la zona por parte del Estado.
d. Orión fue el nombre dado a la operación conjunta de las fuerzas del
Estado en la que participaron, junto a la Policía y el Ejército, la Fuerza
Aérea, el DAS y la Fiscalía.
e. Se desarrolló entre el 16 y el 18 de octubre de 2002 en los barrios 20 de
julio, las Independencias, Belencito, El Corazón, Nuevos
Conquistadores y El Salado
f. El balance final: 9 muertos de la insurgencia, 4 de la fuerza pública y 4
civiles
g. Según fuentes no oficiales, hubo 40 civiles heridos, entre ellos 16
menores de edad, 6 desaparecidos, 308 detenidos (de los cuales 170
fueron judicializados y 82 recibieron medida de aseguramiento) y 7
denuncias por torturas
 La existencia del Bloque Cacique Nutibara fue breve, en el momento en que
se consolidó como grupo hegemónico se iniciaron las conversaciones entre
el Gobierno nacional y las AUC. Estos diálogos dieron paso a:
1. Una tregua de los diferentes bloques en el país en diciembre de 2002
2. Un proceso de desmovilización que empezó en Medellín, a fines de
2003, y terminó en el Urabá chocoano tres años después, con un
balance de 31.671 combatientes desmovilizados.
3. El Bloque Cacique Nutibara, cuyo radio de acción exclusivo era el Valle
de Aburrá, desmovilizó 868 integrantes, levemente superior al de las
milicias populares (843) y equivalente al 72% de la fuerza que había
desmovilizado el M-19
 Una peculiaridad del conflicto armado fue un número importante
de ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas militares,
también llamadas “falsos positivos” en varias zonas del país. En
la jurisdicción de la IV Brigada se registraron 335 muertes entre
2000 y 2007, por las cuales se investigan con medida de
aseguramiento a 273 uniformados
 Después de la desmovilización paramilitar, las autoridades
judiciales empezaron a revelar los múltiples nexos entre
dirigentes políticos de Medellín y Antioquia con distintas
estructuras paramilitares
 Más de 20 políticos regionales han sido investigados desde
entonces y algunos ya recibieron condenas adscritos a empresas
electorales como Alas Equipo Colombia, Cambio Radical o
Colombia Democrática.
 Desde 2005, y en correspondencia con iniciativas
gubernamentales propias de una situación de posconflicto, la
administración municipal emprendió una serie de proyectos
destinados a atender a los desmovilizados y a las víctimas, apoyo
a desplazados y fomento de programas de retorno, ejercicios de
memoria, además de las medidas encaminadas a fortalecer la
capacidad de gobierno en barrios y comunas.

También podría gustarte