Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES
LICENCIATURA EN SEGURIDAD NACIONAL Y ESTUDIOS
INTERNACIONALES

EL LABERINTO DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL ESTADO


COLOMBIANO Y LAS FARC (RESOCIALIZACIÓN, IMPUNIDAD O CASTIGO)

ASESORA:
PROFESORA THAYS ALESSANDRÍA

ESTUDIANTES:
ROBERTO MARTÍNEZ
ELÍAS EDGEHILL

II SEMESTRE 2020
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema

CAPÍTULO I: Historia del conflicto armado en Colombia

1.1 Origen y antiguas negociaciones

1.1.1 Los acuerdos de La Uribe, 1982

1.1.2 Diálogos de paz de Caracas y Tlaxcala, 1991 - 1992

1.1.3 Proceso de paz de El Caguán, 1998 - 2002

CAPÍTULO II: Acuerdos de La Habana, 2012 - 2016

2.1 Negociaciones de paz en Colombia

CAPÍTULO III: ¿Se están cumpliendo los Acuerdos?

CONCLUSIONES

ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS E INFOGRAFÍA


INTRODUCCIÓN

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es la guerrilla más longeva de

América Latina, habiendo vivido más de 50 años antes de firmar un acuerdo de paz con el

Gobierno colombiano en noviembre de 2016. Nacieron como un grupo de autodefensa

campesina frente a la violencia estatal y la desigualdad del país, eventualmente se

convirtieron en los principales protagonistas del conflicto armado, que resultó en cerca de 8,8

millones de víctimas.

Desde el 2012 se realizó un proceso de diálogo y negociación entre el gobierno de Juan

Manuel Santos y las FARC-EP, con el objetivo de poner fin al conflicto armado con esta

organización y posibilitar reformas para el Estado y la sociedad colombiana.

En este artículo de investigación se busca contextualizar al lector, en un breve desarrollo, del

conflicto armado interno para que pueda entender el porqué de las negociaciones en este

siglo y no antes. Además de su impacto, la parte más importante y relevante es aquella a la

que se dedica a los distintos puntos de la agenda de negociación firmada entre el gobierno y

las FARC. Es decir, reformas rurales, participación política, fin del conflicto, drogas y

víctimas, que son los cinco puntos clave -a los que se agrega un sexto punto de revisión e

implementación- a los que, luego de más de cuatro años de negociaciones, ambas partes

han realizado una especie de intercambio cooperativo, lo que supuso el fin del conflicto entre

la guerrilla más poderosa de Colombia y el gobierno de Juan Manuel Santos.

También, lo significativo que fue llevar a un sitio neutro y el papel que jugaron los medios de

comunicación durante el proceso de negociación en la Habana Cuba.

En torno a las negociaciones, uno de los grandes dilemas fueron los acuerdos de justicia,

impunidad o castigo para los miembros de las FARC que cometieron muchos delitos de Lesa
Humanidad contra el pueblo Colombiano, y esto llevaba a desconcordia entre los líderes del

Ejército del Pueblo y la opinión común de los familiares de las víctimas.

Veremos un informe breve y conciso del proceso de negociación que llevaron a la paz

esperada entre el Gobierno Colombiano y las FARC.


1.1 Planteamiento del problema

Como todos sabemos, Colombia es un país afectado por diversos problemas políticos,

sociales y económicos. Entre estos problemas se encuentran la desigualdad social, la

ausencia del Estado, el narcotráfico, la corrupción, las actividades económicas ilegales y la

pobreza. El resultado de estos problemas es un conflicto armado interno que ha asolado a la

sociedad colombiana durante más de 60 años, dejando atrás muchas víctimas.

Diferentes gobiernos intentaron entablar un diálogo con los grupos armados ilegales, pero

por diferentes motivos no lo lograron. Lo que estos diálogos tienen en común es que las

partes involucradas en las negociaciones atribuyen la responsabilidad del incumplimiento al

oponente. De la misma manera, estos procesos se caracterizan por una falta de actitudes

rigurosas en el proceso de negociación, por lo que no existia un acuerdo para enfocar las

agendas individuales en la determinación de las condiciones para la salida del conflicto.

El Gobierno colombiano, desde 1982, había buscado la paz con la antigua guerrilla de las

FARC, en la cual hubieron tres oportunidades que fracasaron y no fue solo hasta la cuarta

oportunidad en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que se llevar a cabo la firma

de la paz: los Acuerdos de Oslo y La Habana.

Todo este proceso dejó lecciones importantes y se convirtió en la base de nuevos intentos

de reconciliación entre la guerrilla y el gobierno.


El acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la FARC se da en 2016 y en el mismo se

pone fin al conflicto armado que enfrentaba a la antigua insurgencia con la fuerza de

seguridad.

Esta investigación es importante porque contribuye a conocer todo el proceso de

negociación que llevo el gobierno Colombiano con la FARC, también brindan herramientas

para la discusión sobre resocialización, impunidad o castigo.


CAPÍTULO I

HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

1.1 Cómo y Por qué se forman las FARC y antiguas negociaciones

Decir que los conflictos colombianos se remontan a la época de la Conquista puede

significar ir demasiado atrás en el tiempo. Es importante señalar, sin embargo, que

hubo una violencia fraterna muy fuerte durante el siglo XIX y los primeros años del

siglo XX, que marcó el futuro de Colombia con decenas de miles de muertes. Fue un

enfrentamiento entre partidarios liberales y conservadores, un equilibrio de poder que

alimentaría todos los conflictos en el país a partir de ese momento.

El enfrentamiento entre las dos partes nunca se detuvo. La expresión más profunda

de resistencia entre conservadores y liberales se inició en 1948, cuando fue

asesinado el popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán.

Los conflictos bárbaros comenzaron en varias partes del país, al principio en el

epicentro de Bogotá, pero luego evolucionó a conflictos principalmente rurales con

graves derramamientos de sangre.

Este período duró hasta finales de la década de 1950 y se llamó La Violencia con un

nombre sencillo y claro. También provocó más de 200.000 muertes.

Las organizaciones populares - sindicatos, grupos campesinos, grupos comunistas -

y algunos grupos liberales asumieron un carácter autodefensivo contra las fuerzas

estatales de un gobierno conservador decidido a eliminar todas las formas de

oposición gaitanista. Después de una década, las guerrillas liberales se


desmovilizaron bajo los gobiernos del Frente Nacional (1958-1974), un pacto de

transferencia de poder entre liberales y conservadores. Mientras tanto, las

autodefensas campesinas se consolidaron, cada vez con un carácter comunista más

marcado.

De autodefensas campesinas a las FARC.

Para el gobierno, las autodefensas eran meros bandidos. Su lado político, sin

embargo, fue indiscutible. Los insurgentes establecieron pequeños enclaves en

varias partes del territorio colombiano, que actuaron como repúblicas independientes

fuera del control estatal. El gobierno, encabezado por el conservador Guillermo León

Valencia, decidió acabar con estos enclaves. En 1964 organizó un poderoso

dispositivo militar y lo utilizó contra la autodenominada Marquetalia, uno de estos

enclaves en el departamento de Tolima en el sureste del país. Marquetalia cayó,

pero el levantamiento no se fue. Al contrario: luego de este atentado, que fue

duramente criticado por la izquierda internacional por el uso desproporcionado de la

fuerza, las autodefensas reaccionaron con la primera conferencia guerrillera, que

tuvo lugar en Riochiquito en septiembre de 1964.

Aquí nació el Bloque Sur, la primera iniciativa para coordinar los distintos grupos

insurgentes, que hasta ese momento habían trabajado de forma independiente. Pero

no fue hasta 1966 que las FARC se constituyeron como tales. En una segunda

conferencia guerrillera se reunieron 350 combatientes que se habían endurecido

después de dos años de lucha. De esta reunión no solo surgió el nombre de Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia. También se sustentaron los cimientos de la


organización y las líneas políticas de la guerrilla basadas en el marxismo-leninismo.

En los años siguientes, con el establecimiento de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia en 1969, se consolidó la estructura militar y política.

Esta estructura altamente jerárquica comienza con el escuadrón, que es la unidad

militar más pequeña y consta de una docena de personas. Varios escuadrones

formaban guerrillas, compañías y columnas: un frente tenía alrededor de 200

personas y cinco o más frentes formaban un bloque, esta era la unidad militar más

grande, con alrededor de 1.000 guerrilleros. Según la decisión del jefe del Estado

Mayor central, los frentes y los bloques tenían un comandante y operan en diferentes

regiones del país.

La primera década de las FARC fue discreta con poca acción militar; Esto permitió a

la guerrilla implementar su plan de expansión y crecer de manera sostenible. Se

estima que alrededor de 780 combatientes formaban parte de la guerrilla en 1970,

más del doble de lo que era cuando se fundó, y el número no ha dejado de

aumentar. El objetivo a largo plazo de las FARC era tomar el poder y con ello

socavar el orden social, pero el desequilibrio de fuerzas a favor del Estado las llevó

primero a fortalecer su base social, su fuerza militar y su esfera de influencia. Al igual

que los enclaves independientes de su origen, las zonas de influencia de las FARC

quedaron aisladas del gobierno colombiano --aunque muchas estuvieron aisladas

desde el principio-- y la guerrilla se constituyó como la autoridad del área en la que

administraron justicia, prestaron servicios y reunieron Dinero a través de "impuestos"

o extorsión. Esto fortaleció la relación entre las FARC y la sociedad civil en estas

áreas marginales tradicionalmente desiertas. Muchos entendieron la lucha guerrillera

y vieron en ella el garante del orden social y una cierta estabilidad. Esto también
facilitó que los insurgentes tuvieran recursos económicos y nuevos reclutas. Estos,

en su mayoría jóvenes de origen campesino, han ido creciendo año tras año en las

filas de guerrilleros atraídos por la causa de las FARC, presionados por la falta de

oportunidades en su territorio, o forzados por la propia guerrilla.

1.1.1 Los acuerdos de La Uribe, 1982

A principios de la década de 1980, el presidente Belisario Betancur fue el primero en

establecer un alto el fuego con las guerrillas marxista-leninistas. Los diálogos

tuvieron lugar en el municipio colombiano de La Uribe, dentro del mítico campamento

Casa Verde, sede de la dirección o secretaría de las FARC en ese momento.

Una ley de amnistía propuesta en 1981 y aprobada por el Congreso colombiano en

noviembre de 1982 abrió la puerta a la firma del Acuerdo de La Uribe con las FARC-

EP, las Autodefensas (ADO), bajo el gobierno de Belisario Betancur, el Ejército

Popular de Liberación (EPL) y el M-19. Este acuerdo logró un alto el fuego bilateral,

la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos a la guerrilla. Como

resultado de este proceso, surgió la Unión Patriótica (UP), un partido político formado

por miembros desmovilizados de la guerrilla en la mesa. El partido fue fundado en

1985 como alternativa política.

Estas conversaciones no tuvieron éxito ya que Betancur no contó con el apoyo

político necesario para aprobar el acuerdo con las FARC-EP, que finalmente se

retiraron de la mesa de negociaciones en 1987, y la guerrilla continuó con sus

operaciones militares en territorio colombiano; incluyendo la toma del Palacio de


Justicia por el M-19 en 1985, en la que se alega el fracaso de las negociaciones por

parte del gobierno.

Además, luego de la fundación de la UP, se inició la persecución directa de sus

miembros por parte de grupos paramilitares, fuerzas estatales y narcotraficantes, que

culminó con el exterminio físico e ideológico del partido, con excepción de unos

pocos representantes que lograron exiliarse. Sin embargo, se llevaron a cabo

negociaciones con la guerrilla maoísta Ejército Popular de Liberación (EPL), el

Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) y M-19.

La década de los 80 fue su época de visibilidad para las FARC. Siguieron una

estrategia ofensiva impulsada por el surgimiento de sus fuerzas armadas: en 1982

tenían 27 frentes repartidos por todo el territorio nacional y en 1986 el número

ascendió a 31. El conflicto armado dio un salto cualitativo y por primera vez la lucha

por el poder fue tangible Objetivo. Las tensiones continuaron en aumento: en la

década de 1980 surgieron bandas paramilitares, inicialmente grupos privados de

autodefensa de terratenientes, pronto se convirtieron en una organización de

contrainsurgencia de extrema derecha y tomaron medidas después de consultar con

las fuerzas armadas. Fue a través de estos grupos que los miembros de la UP

sufrieron un exterminio sin precedentes. Además de ocho diputados, 13 diputados,

70 concejales y miles de militantes, fueron asesinados dos candidatos

presidenciales. Estos crímenes fueron conspirados en el ejército y los cárteles de la

droga.
1.1.2 Diálogos de paz de Caracas y Tlaxcala, 1991 - 1992

En 1992 se llegó por primera vez a una mesa de negociación conjunta con el ELN,

las FARC-EP y el resto de miembros del EPL a través de la Coordinación Guerrillera

Nacional de Simón Bolívar (CGSB), grupo que quería coordinar la acción de la

guerrilla en Colombia. La mesa se instaló originalmente en Caracas, Venezuela.

Luego del golpe en el vecino país, la mesa se trasladó a Tlaxcala, México. Por

primera vez se pudo lograr una agenda de negociación. Sin embargo, en marzo de

1992, diez meses después del inicio de las negociaciones, se supo del secuestro y

muerte del exministro de Defensa Argelino Durán en cautiverio, y las negociaciones

se suspendieron definitivamente.

En este proceso, la CGSB propuso 12 puntos para llegar a un acuerdo que fuesen

las puertas a una posible desmovilización, pero en el momento de la interrupción de

los diálogos en Tlaxcala solo se pudo desarrollar la discusión en un punto

(sustitución de apertura económica), los otros 11 puntos no tuvieron lugar para la

discusión, lo que resultó en un proceso de diálogo sin acuerdos bilaterales, pero con

la continuación del conflicto armado entre el Gobierno y los grupos guerrilleros.

Si bien las negociaciones con las FARC-EP y el ELN volvieron a fracasar, el gobierno

de Gaviria pudo lograr, gracias a la constitución de la Asamblea Nacional

Constituyente, la reintegración del movimiento 19 de abril (M-19), el Ejército Popular

de Liberación (EPL), el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL), el Partido

Revolucionario de los Trabajadores (PRT) a la vida civil en 1992, y la Corriente

Renovadora Socialista (una disidencia del ELN) en 1993.


1.1.3 Proceso de paz de El Caguán, 1998 – 2002

No fue hasta 1997 que se volvió a discutir la paz con las FARC-EP. El acercamiento

entre el gobierno y la guerrilla culminó con un encuentro entre el presidente electo

Andrés Pastrana y el comandante de las FARC-EP, Manuel Marulanda Vélez

"Tirofijo", en el que se acordó la desmilitarización de 42.139 kilómetros cuadrados, en

el que las tropas de las FARC –EP se reubicarían y se llevarían a cabo los diálogos.

Esta "zona de expansión", que supuestamente abarcaría 5 municipios (San Vicente

del Caguán, La Macarena, Uribe, Mesetas y Vista Hermosa), se puso en

funcionamiento en octubre de 1998 y el proceso de paz se inició en enero de 1999.

Este proceso despegó a mediados de 1999 El enfrentamiento nunca fue un cese al

fuego y se caracterizó por la realización de audiencias públicas con la participación

de delegados y grupos de diversos sectores nacionales e internacionales y la

presencia de gobiernos extranjeros como observadores.

Durante las negociaciones, se estableció la Agenda Común para el Cambio, con 12

temas a ser discutidos durante las negociaciones. El juicio duró tres años (1998-

2002), durante los cuales sufrió numerosas interrupciones debido a violaciones de

derechos humanos, secuestros, desalojos por parte de autoridades locales y otros

delitos cometidos en la zona desmilitarizada. Todos estos altibajos suelen estar

representados en el episodio de la “silla vacía”, con el que se suponía que las FARC-

EP no estaban dispuestas a negociar.

En 1999 se firmó el Acuerdo de Caquetania para establecer una comisión de revisión

internacional para superar las crisis. Sin embargo, este acuerdo fue rechazado por
las FARC-EP por no permitir que comisiones internacionales supervisen el

comportamiento de las partes por falta de autoridad y autoridad.

En 2000 las FARC-EP anunciaron el inicio de su brazo político "Movimiento

Bolivariano por Nueva Colombia". Un mes después, el gobierno suspendió las

conversaciones por el secuestro de un avión de Avianca, la principal aerolínea

colombiana, que finalmente aterrizó en San Vicente del Caguán. Cinco meses

después de la crisis que generó el secuestro, se firmó el Acuerdo de Wells, por el

cual las partes decidieron retomar las negociaciones.

Finalmente, en octubre de 2001, el gobierno colombiano y las FARC-EP firmaron el

Acuerdo de San Francisco de la Sombra, mediante el cual las partes se

comprometieron a iniciar conversaciones sobre el alto el fuego. Luego de amplias

evidencias de que las FARC-EP estaban utilizando el área desmilitarizada como

zona de reagrupamiento y retirada, empoderamiento, armamento y secuestro masivo

de personalidades de alto rango para presionar los intercambios humanitarios,

Pastrana ordenó la recaptura del área. Expansión en 2002, finalizando las

conversaciones. El punto de inflexión que llevó al desarrollo de la "Operación

Tanathos" para recuperar el control fue el desvío de una aeronave comercial que

tuvo que aterrizar en la zona desmilitarizada para secuestrar al entonces diputado

Jorge Eduardo Géchem.

En 2002, 4.153 personas habían muerto y estaban desaparecidas. El Holocausto

obstaculizó cualquier intento de diálogo pacífico y aumentó la desconfianza de las

FARC en las garantías de seguridad que el Estado les podía brindar.


La masacre contra la UP es solo una parte de la escalada de violencia que sufrió el

conflicto armado en los años noventa. El Centro Nacional de Memoria Histórica

(CNMH) confirma que entre 1996 y 2005 la guerra "alcanzó su máxima expresión de

magnitud y grado de victimización". El desplazamiento aumentó exponencialmente y

Colombia se convirtió en el segundo país del mundo en tener el mayor éxodo de

personas. Las FARC llevaron a cabo una implacable campaña de secuestros y

extorsiones, inicialmente contra las élites políticas y económicas del país, pero

también contra la población civil de manera indiscriminada. También fue la década

de masacres perpetradas por todos lados contra civiles, atrapados entre líneas de

fuego.

La reubicación forzosa alcanzó su punto máximo en 2002 cuando afectó a más de

618.000 personas. Se estima que entre 2002 y 2014 alrededor de tres millones de

colombianos fueron víctimas de este fenómeno. Según la CNMH, las guerrillas, que

incluyen a grupos como el Ejército de Liberación Nacional y el Ejército Popular de

Liberación, fueron directamente responsables del 41% de los casos. Las

desapariciones forzadas también alcanzaron su punto máximo en 2002, con más de

5.000 víctimas. La CNMH registró 60.630 casos relacionados con el conflicto armado

entre 1970 y 2015. Los paramilitares fueron identificados como la principal causa,

representando el 46% de los casos y la guerrilla, 20%. Además, entre 1958 y 2017,

15.076 personas, más del 90% de las cuales eran mujeres, fueron víctimas de

violencia sexual como parte del conflicto, con responsabilidades similares por parte

de la guerrilla y los paramilitares. Más de la mitad de los ataques ocurrieron entre

1997 y 2005; 2002 fue nuevamente el año con mayor número de violencia sexual:

1.400 casos.
CAPÍTULO II

Acuerdos de La Habana, 2012 – 2016

2.1 Negociaciones de paz en Colombia


CAPÍTULO III

¿Se están cumpliendo los Acuerdos?


CONCLUSIONES
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS E INFOGRAFÍA

 Cosoy, N. (24 de Ago de 2016). ¿POR QUÉ EMPEZÓ Y QUE PASÓ EN LA


GUERRA DE MÁS DE 50 AÑOS QUE DESANGRÓ A COLOMBIA? BBC
MUNDO, BOGOTÁ. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
37181413

 Romero, M. (31 de ENERO de 2019). LA GUERRA DE 50 AÑOS DE LAS


FARC. EL ORDEN MUNDIAL. https://elordenmundial.com/la-guerra-de-50-
anos-de-las-farc/

 Alba Moreira, M. F. (Octubre de 2015). DOSSIER PROCESO DE PAZ EN


COLOMBIA. CIDOB.
https://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proce
so_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/procesos_de
_paz_anteriores_farc_ep_y_eln

 Peñaloza Peñaloza, Y. V. (2 de Marzo de 2016). DE CARACAS A TLAXCALA


UN CALLEJÓN SIN SALIDA; NEGOCIACIONES DE PAZ (1991-1992).
Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3782/1/Pe%c3%b1alozaPe
%c3%b1alozaYennyViviana2016pdf.pdf

 D

También podría gustarte