Está en la página 1de 44

Módulo II.

Recursos Hídricos
El problema del agua en El Salvador

Promoviendo el cambio hacia una cultura ambiental


Contenido del módulo
Introducción
Objetivos de aprendizaje
Lección 1. La gobernabilidad del agua
Lección 2. Aprovechamiento y uso inequitativo del
recurso hídrico
Lección 3. Importancia de la calidad del recurso
hídrico
Lección 4. Degradación de cuencas hidrográficas
Evaluación general ANP La Montañona, Chalatenango.
Fuente: Archivos MARN, 2016
Anexos: Link para ampliar información del tema
Introducción
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (MARN) pone a su disposición este
material educativo elaborado por la Unidad de
Educación Ambiental de la Dirección de Atención
Ciudadana e Institucional.

El objetivo de este material es promover los


procesos de aprendizaje sobre el medio ambiente
para educar a personas que sean agentes de
cambio, capaces de tomar la iniciativa, de construir
propuesta y de actuar de manera amigable con el
medio ambiente. http://www.temasambientales.com/2017/03/educacion-ambiental.html

Este es el Módulo II de una serie que tratan sobre


diferentes temáticas ambientales.
El módulo II aborda una serie
de contenidos:

El problema del agua en El


Salvador, la gobernabilidad del
agua, aprovechamiento y uso
inequitativo del recurso
hídrico, calidad del recurso
hídrico y degradación de
cuencas hidrográficas. Río Acelhuate.
Fotografía: Archivos MARN, 2016
El módulo II (como todos los demás de la
serie) tiene las siguientes partes:

• Lecciones de aprendizaje.

• Cada lección de aprendizaje tiene un


apartado titulado “Acciones de
reflexión”, las cuales buscan reforzar el
conocimiento.

• Evaluación del contenido.


Objetivos de aprendizaje
 Identificar actores claves para la
participación en la gestión integrada
del recurso hídrico.

 Identificar los problemas en el


recurso agua que enfrentan en su
comunidad o sector de incidencia.

 Proponer alternativas de solución en


la problemática identificada.

 Realizar acciones que disminuyan


los efectos negativos en el uso del ANP La Montañona, Chalatenango.
Fuente: Archivos MARN, 2016
suelo.
Lección 1.
La gobernabilidad del
agua
Contenidos
 Conceptos de gobernabilidad

 Marco normativo e
institucional

 Capacidad de gestión Río Acelhuate, San Salvador.


Fotografía: Archivos MARN, 2016

 Participación ciudadana

 Actividad de reflexión
Conceptos de gobernabilidad
 La gobernabilidad entraña el ejercicio de la autoridad
económica, política y administrativa en la gestión de los asuntos
de un país en todos los planos; abarca los mecanismos, los
procesos y las instituciones mediante los cuales los ciudadanos
y los grupos expresan sus intereses, ejercen sus derechos
jurídicos, cumplen con sus obligaciones y median sus
diferencias. (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, 2001).

 La gobernabilidad del agua se refiere al rango de sistemas


políticos, sociales, económicos y administrativos implementados
para desarrollar y manejar los recursos hídricos y la entrega de
servicios sanitarios en los diferentes niveles de la sociedad.
(Global Water Partnership 2002).
Recursos hídricos.
Fuente: Archivos MARN, 2017
 La gobernabilidad se refiere al sistema amplio de gobierno
social, el cual incluye, pero no se limita a la perspectiva más
específica de gobierno como la principal entidad política
responsable en la toma de decisiones.
Marco normativo e institucional
Nuestro país cuenta con entes rectores encargados de velar por el recurso hídrico de acuerdo a su
competencia y acción jurisdiccional:

Ministerio de Medio otorgamiento de permisos ambientales para proyectos de


Ambiente y Recursos infraestructura de agua potable y perforación de pozos.
Naturales (MARN)

Ministerio de Salud calidad del agua para consumo humano, inspecciones sanitarias.
(MINSAL)

Ministerio de Agricultura y calidad y cantidad del agua para riego, desarrollo de proyectos de
Ganadería (MAG) riego y avenamiento, control de vertidos.

Ministerio de Economía autorización de tarifas de suministro de agua potable.


(MINEC)
Ministerio de Turismo (MITUR) fomentar, promover y regular los servicios turísticos y
el aprovechamiento de los recursos naturales que son
considerados atractivos turísticos.

Superintendencia General de Electricidad autorizaciones de agua para generación hidroeléctrica.


y Telecomunicaciones (SIGET)
Administración Nacional de Acueductos y planificación y desarrollo de proyectos de agua
Alcantarillado (ANDA) potable, administración de acueductos y
alcantarillados, explotación de aguas subterráneas,
conservación en calidad y cantidad del agua.

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río construir infraestructura para su aprovechamiento


Lempa (CEL) hidroeléctrico.

Gobiernos Locales (Municipalidades) Código Municipal.


Capacidad de gestión
A nivel nacional existe cierta capacidad de recurso humano en
temas vinculados con el recurso hídrico; sin embargo aún existe el
reto de fortalecer las capacidades en las instituciones
gubernamentales y otros sectores, tales como el privado donde se
ve la necesidad de ampliar y calificar este recurso humano. Toma de muestras río Acelhuate.
Fotografía: Archivos MARN, s.f.

Surge en este tema la necesidad de certificación del equipo de


laboratorios y pruebas, y es necesario introducir las opciones en el
pensum universitario de líneas vinculadas al tema de agua.

El conocimiento que se genera sobre la situación actual del


recurso hídrico históricamente no se ha socializado a nivel
nacional; sin embargo se proyecta promover los mecanismos que
faciliten el acceso a la información y su divulgación con una visión
de interés nacional y no particular entre las diversas instituciones Laboratorio de calidad del agua del
Ministerio de Medio Ambiente.
gubernamentales. Fotografía: Archivos MARN, s.f.
En los últimos meses, el MARN ha desarrollado el
Observatorio del Agua, cuyo objetivo es constituir la
plataforma donde se pondrá a disposición de toda la
población la información hídrica generada por diversas
instituciones y organizaciones , que facilite la toma de
decisiones a nivel territorial. Igualmente es importante
desarrollar e implementar tecnología para el
almacenamiento, captación, uso eficiente, y gestión integral
del agua del riesgo.

Hay una capacidad instalada de sistema de captación, y con


base a esto, en las zonas rurales se han fomentado
proyectos de captación de aguas lluvias para consumo. En el
tema hidroeléctrico no existe suficiente capacidad de
almacenamiento de agua; sin embargo se necesita trabajar http://agua.marn.gob.sv/

más en infraestructura hidráulica para usos múltiples, así


como contar con infraestructura hidráulica de Más información Guía de Captación Agua Lluvia
laminación, regulación del agua en el territorio y regular el http://www.marn.gob.sv/guia-practica-de-captacion-de-agua-lluvia/

incremento de crecidas en ríos y evitar desastres.


Participación ciudadana
Existen redes ciudadanas en la protección del recurso
hídrico, que poseen mecanismos de control y
vigilancia, los cuales están puestos a disposición de la
población.

A pesar de estos esfuerzos aún existe en la población una


desvaloración de los aspectos sociales, económicos y
ambientales del agua, generando prácticas inadecuadas a
nivel domiciliar y productivo, rara vez se aprovechan las
experiencias existentes sobre buenas prácticas
desarrolladas en otras zonas.
Lago de Guija, departamento de Santa Ana.
Fotografía: Archivos MARN, 2009
Como MARN se tienen sus mecanismos facultados por
ley, como la consulta pública en el marco de la evaluación
ambiental.
Actividad de reflexión
Lección 1. La gobernabilidad del agua

Con base al contenido aprendido:

 Identificar tres instituciones que tienen


relación con la regulación del agua y tres
normativas que regulan el recurso.
Lección 2. Aprovechamiento y
uso inequitativo del recurso
hídrico
Contenidos
• Principales demandas de agua

• Problemas en el subsector agua


potable

• El recurso hídrico y su importancia para


el sector agrícola

• Sobreexplotación de acuíferos

• Acciones que contribuyen a un mejor Recurso hídrico.


Fuente: Archivos MARN, 2017
aprovechamiento del recurso hídrico

• Actividad de reflexión
Principales demandas de agua
En cifras, el país recibe un acumulado de
precipitación anual de 1,780 milímetros
(mm) que constituye la fuente principal de
recursos hídricos superficiales y recarga de
las masas de agua subterránea. La
disponibilidad del agua precipitada en el
país tiene dos dimensiones que la definen:
la distribución espacial y temporal.

La distribución espacial es variada en el


Embalse 05 de noviembre.
territorio nacional, acumulándose en las Fotografía: Archivos Presidencia de la República, 2016.

elevaciones más altas que van desde


alrededor de 2,286 mm en las montañas
hasta 1,448 mm en las llanuras costeras.
La distribución temporal tiene dos épocas claras: la época
lluviosa y seca que incluye un periodo de transición. La
lluviosa se concentra de mayo a octubre, período en el que
se acumula el 93% anual, y la época seca de noviembre a
abril en donde se precipita el 7%. Es importante resaltar que
durante la época lluviosa se observan períodos secos
conocidos como „canículas‟ las que están definidas como
días consecutivos sin lluvias que pueden variar de 5 al 15
días, afectando severamente la agricultura.

Para comprender el marco de referencia de los recursos


hídricos, es necesario introducir el concepto de
„naturalización‟ de los caudales, que consiste en cuantificar el
recurso agua sin descontar las distintas demandas, es decir
que el caudal evaluado se encuentra en una situación
original, no ha sido afectado por ninguna demanda. Sequía.
Fotografía: Archivos Global water Partnership, 2014.
Partiendo de ello se ha calculado que anualmente se cuenta
con 19,148 millones de metros cúbicos (MMC), de los cuales
el 73% o 13,909 MMC de esta agua proviene de la
escorrentía superficial. Los 5,238 MMC anuales restantes
corresponden a la contribución de las aguas subterráneas.
La contaminación de las aguas superficiales
resulta como un factor que genera tensiones y
situaciones de conflicto, y que afectan la
disponibilidad del recurso para otros
sectores, exacerba la opinión pública por el riesgo
permanente de afectación a la salud de la
población.

El Salvador cuenta con cerca de 360 ríos que


conforman las diez regiones hidrográficas. Así
mismo, se cuenta con cuatro lagos principales:
Ilopango (70 km2), Guija (44 km2), Coatepeque
(24.8 km2), Olomega (24.2 km2) y cuatro
embalses artificiales construidos con fines de
generación hidroeléctrica. El embalse del Cerrón Embalse Cerrón Grande, ubicado entre los departamentos
de Chalatenango, San Salvador, Cuscatlán y Cabañas.
Grande, o conocido localmente como el Lago Fotografía: Archivos MARN, s.f.
Suchitlán, que es el mayor cuerpo de agua dulce
en El Salvador.
Problemas en el subsector agua potable
Otra situación que genera tensión es la situación del subsector agua potable y
alcantarillados (saneamiento), lo que se expresa mediante la cobertura y calidad
del servicio a nivel territorial, especialmente en la zona rural donde solamente se
cuenta con:

48% 33%
de cobertura de alcantarillados

Mientras que la zona urbana cuenta con:

85% 23%
de cobertura de saneamiento
La demanda bruta anual a nivel nacional en el uso
doméstico se calcula en 500 MMC, con una
demanda mensual promedio de 42 MMC. Según
reportes de la Administración Nacional de
Acueductos y Alcantarillados-ANDA (2012), la
cobertura de agua potable en el ámbito urbano
nacional es: 89.6%, y en el ámbito rural de
18.6%.

En la mayoría de los abastecimientos de agua


potable para uso doméstico, un gran porcentaje
proviene de los acuíferos y en menor medida el
consumo domestico es agua superficial
especialmente proveniente del río Lempa (Planta
Potabilización.
Las Pavas), que se mejora mediante procesos de Fotografía: Archivos ANDA, 2015
depuración en plantas potabilizadoras.
Consumo por subsectores
Térmica
La demanda del consumo total en El 13%
Salvador se ha estimado en un volumen Abastecimiento
a poblaciones
promedio de 1,839 MMC (millones de 27%
metros cúbicos) por año, distribuida
porcentualmente en los sectores de
mayor demanda y por prioridad de
atención, de la siguiente manera:

Agrícola
52%
Acuícola, indust
rial y hoteles
8%
El recurso hídrico y su importancia para el
sector agrícola
La creciente demanda del agua para agricultura en El Salvador
genera una importante presión, la cual se acentúa debido a la
forma ineficiente en que se aprovecha, así como en la poca
tecnología del sector. Esto se puede entender que de todos los
sistemas de riego existentes el 90% son sistemas por
inundación, un 3% sistemas por goteo y un 7% aspersión; el
sistema de inundación tiene una eficiencia global de menos del
30% y en los sistemas de aspersión la eficiencia es del 40% ya
que no se trata de micro aspersión que es más eficiente.

Los conflictos por el acceso al recurso hídrico se presentan entre


usuarios del mismo subsector o entre distintos tipos de uso. Esta
Sector agrícola.
situación se acentúan en la época seca y un caso típico se Fotografía: Archivos MAG, 2015
presenta en el uso de riego agrícola en donde los usuarios en la
zona alta de la cuenca, realizan su aprovechamiento sin
restricción o supervisión alguna ocasionando que los usuarios
aguas abajo no alcanzan a recibir el agua autorizada o requerida.
Con base a información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la
demanda de agua anual calculada para el riego es del orden de los 953 MMC y según los registros se
utiliza menos superficie de la disponible para riego, tal como se muestra en el gráfico, en donde es
evidente que el mayor uso de riego se realiza en la ZH-II Paz-Jaltepeque.
Boletín Informativo SINGAR – Sistema de Información Nacional de Gestión del Agua para Riego.
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Gráfico. Superficie potencial de riego y superficie regada, en hectáreas (MAG, 2013)

30,000
25,000
En cuanto a la procedencia
20,000
15,000
del agua utilizada para el
10,000 riego, el 88 % proviene del
5,000 superficie potencial
agua de río y el resto entre
0 superficie regada
agua de pozos y otras
fuentes.
Sobreexplotación de acuíferos
El agua subterránea es la principal fuente de
abastecimiento de agua para el uso
poblacional, debido a que su calidad es mejor que las
aguas superficiales y en consecuencia sus costos de
tratamiento son mínimos. Sin embargo, resultados de
muestreos de la calidad de estas aguas están
evidenciando una contaminación que se incrementa
progresivamente en particular en aquellos pozos
aledaños a zonas agrícolas que provocan una
contaminación del tipo difusa.

Por otro lado, existen acuíferos cercanos a núcleos Recurso hídrico.


urbanos como del sector de San Salvador y los Fotografía: Archivos MARN, 2013.

acuíferos ubicados en las áreas urbanas de Santa


Ana, Opico-Quezaltepeque, Guluchapa, San Miguel y
Zapotitán, que se encuentran muy presionados debido
a extracciones ilegales que se han encontrado.
Acciones que contribuyen a un mejor
aprovechamiento del recurso hídrico
Entre algunos ejemplos podemos mencionar los
siguientes:

 Hacer uso racional y eficiente del agua utilizada


para el consumo humano, agrícola e industrial
 Reparar fugas en tuberías de distribución para
agua potable y riego
 Reducir los tiempos de regado en jardines y
sistemas de riego
 Adoptar sistemas de riego eficientes en cuanto al
Bahía de Jiquilisco, departamento de Usulután.
uso del agua Fotografía: Archivos MARN, 2016
Actividad de reflexión
Lección 2. Aprovechamiento y uso inequitativo
del recurso hídrico

Con base al contenido aprendido:

 Compartir en grupos, ¿cuáles han sido


los principales problemas que se han
presentado en su comunidad o sector
de incidencia, en el uso del recurso
hídrico?
Lección 3. Importancia de
la calidad del recurso
hídrico
Contenidos
 Principales fuentes
contaminantes

 Acciones que contribuyen a


reducir la contaminación de los
ríos
Análisis calidad de agua.
Fotografía: Archivos MARN, 2016.
 Actividad de reflexión
Principales fuentes contaminantes
Aguas residuales ordinarias

En el río Acelhuate, las descargas sin


tratamiento de aguas residuales
domésticas del AMSS representan el
68% de la carga contaminante, mientras
que las aguas industriales provenientes
del río Las Cañas, un 38% de la carga
contaminante.

De las aguas residuales domésticas Río Acelhuate, departamento de San Salvador.


Fotografía: Archivos MARN, 2016
solamente el 4.6% son parcial o
totalmente tratadas.
Localización de la sub-cuenca del
Río Acelhuate en la cuenca del Río Lempa
Aguas residuales especiales

El Embalse del Cerrón Grande de 135 km2 de


espejo de agua en su cota máxima, recoge
alrededor de 3,800 toneladas de residuos
cada año aportados por aguas residuales del
Área Metropolitana de San Salvador
(AMSS), así como los efluentes de las
fábricas, algunos de ellos contienen cierta
cantidad de metales pesados como
aluminio, cromo, plomo, entre otros.

Otro ejemplo es la contaminación industrial


en el río Sucio, que pone en riesgo el
Río Sucio, departamento de La Libertad.
acuífero de Opico que abastece en parte al Fotografía: Archivos MARN, 2009
AMSS.
Residuos sólidos

Adicionalmente, el manejo inadecuado de una porción


de los residuos sólidos representa una carga de 1,504
a 3,386 Kg de DBO5/día, convirtiendo al río Acelhuate
por mencionar un ejemplo, en el más contaminado del
país; lo que requiere la reducción de las cargas
contaminantes en casi el 90%, para recuperar el río.

También el caso de los humedales, incluyendo los


sitios Ramsar (Laguna El Jocotal, Cerrón
Grande, Estero de Jaltepeque, Bahía de
Jiquilisco, Laguna de Olomega y Complejo Güija), son
contaminados frecuentemente por el vertimiento de
residuos sólidos, agroquímicos y vertidos; como
resultado se ocasiona el aparecimiento de floración de Río Acelhuate, departamento de San Salvador.
algas nocivas, sedimentación y azolvamiento que son Fotografía: Archivos ANDA, 2015
arrastrados hacia estos sitios durante la época lluviosa.
Actividades agrícolas

Es un círculo vicioso, porque por el uso de


agroquímicos se tiene contaminación difusa que
llega a los ríos, y el agua ya no es disponible para los
usuarios a lo largo de la cuenca.

Los ríos y arroyos en algunas zonas agrícolas están


contaminados por pesticidas, plaguicidas y
fertilizantes. Aunque el cultivo de algodón ya
desapareció se han encontrado en el Río Grande de
San Miguel concentraciones de hasta 3.15 mg de
Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) por litro de
agua, que es un producto altamente tóxico y
pertenece a los compuestos organoclorados que
encabeza la denominada „docena sucia‟, que es un Actividades agrícolas.
listado de productos tóxicos prohibidos en muchos Fotografía: Archivos MAG, 2015
países debido a que no se degrada con el tiempo y
por sus graves efectos en la salud humana y
animales.
¿Sabias
que….
Acciones que contribuyen a reducir la
contaminación de los ríos

 Construir plantas de tratamiento para aguas


residuales, a nivel industrial y de asentamientos
humanos
 Implementación de tecnologías alternativas
domiciliares, por ejemplo, el uso de biofiltros y
letrinas aboneras
 No tirar la basura ni cualquier otro residuo dentro
de ellos
 Campañas de limpieza de ríos y comunidades
aledañas
Zona industrial San Juan Opico, departamento de La Libertad.
Fotografía: Archivos MARN, 2009
Actividad de reflexión
Lección 3. Calidad del recurso hídrico

Con base al contenido aprendido:

 Reflexiona ¿cómo contribuyen en


su localidad o sector de incidencia a
que los recursos hídricos no se
contaminen?
Lección 4. Degradación
de cuencas hidrográficas
Contenidos
• Concepto de cuenca hidrográfica

• Cambio de uso de suelo en las cuencas


hidrográficas

• Deterioro del régimen hidrológico y de los


sistemas ecológicos de los ríos

• Pérdida de capacidad de regulación del suelo

• Acciones que contribuyen a evitar el


Cuenca hidrográfica Río Lempa.
deterioro de los suelos, que afecta la Fotografía: Archivos Presidencia de la República, 2017
regulación hídrica
Cuenca hidrográfica

La cuenca hidrográfica, es una unidad


geográfica conformada por un río
principal y por todos los territorios
comprendidos entre la naciente y la
desembocadura de ese río. Incluye
específicamente todas las tierras y
ríos menores que aportan agua al río
principal, así como su zona marino
costera, en los casos en que el agua
desemboca en el mar.

http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3680
Cambio de uso de suelo en las cuencas
hidrográficas
Los cambios en el uso del suelo en las zonas de recarga hídrica, y
particularmente la conversión de suelos agrícolas a uso
urbano, están impactando negativamente.

Específicamente el caso del AMSS, alberga a casi el 40% del total


de la población del país, según estimaciones la población al 2011
era de 2.5 millones de habitantes ubicados en un área de 886.15
km2, por lo que la densidad poblacional alcanza los 2,886
hab/km2, constituyéndose más de nueve veces la densidad
poblacional promedio del país. Situación similar se viene
experimentando en las cuencas que drenan hacia la zona costera
de La Libertad, ya que debido al incremento dinámico de la
urbanización en el sur de la cordillera del Bálsamo se está alterando
la hidráulica natural de la zona, acentuando vulnerabilidades como Río El Arenal, departamento de San Salvador.
Fotografía: Archivos MARN, s.f.
las inundaciones en los ríos Chilama, Huiza y El Jute.
Deterioro del régimen hidrológico y de los
sistemas ecológicos de los ríos
El suelo está perdiendo su capacidad de:

 regulación de la escorrentía,
 Infiltración y/o permeabilidad

Por extracción de material


pétreo, eliminación de cobertura vegetal en
riberas, se han alterado los cauces de los
ríos; ejemplo: los ríos Jiboa, Acelhuate y
Angue.

Degradación de bosques de galería.


Cultivos de café.
Reducción del parque cafetalero, que son Fuente: Archivos Presidencia de la República, 2017
importantes zonas de recarga hídrica.
Pérdida de capacidad de regulación del
suelo
Entre las causas más importantes está la creciente deforestación que
deja expuestos los suelos formados por rocas de geología antigua
poco permeables y fisuradas. Sumado a esto, se destaca que a nivel
nacional las áreas protegidas representan solo el 13% y las zonas
con cobertura boscosa el 14.7%, esto representa menos del 30% del
territorio nacional .

La perdida de capacidad de regulación de suelo se agrava en las


zonas urbanas por la falta de filtración. En la zona rural la regulación
hídrica se ve afectada por los cambios en el uso.

Un ejemplo de estas afectaciones se observa en los caudales


mensuales promedio de la época seca 2001-2002 comparados con el
registro histórico de más de 30 años, han evidenciado una reducción
Deforestación.
de al menos el 70% en los caudales en los ríos de Chalatenango Fotografía: Archivos MARN, 2005
(que desembocan en el Cerrón Grande), mientras que en el norte de
Morazán y La Unión se observan reducciones entre 35% al 70%.
Acciones que contribuyen a evitar el
deterioro de los suelos, que afecta la
regulación hídrica
 Reforestación en las riberas de los ríos y quebradas

 Análisis minucioso de tóxicos en los pesticidas previo


a su uso

 Obras de mitigación para la conservación de los


suelos (ejemplos.: construcción de
barreras, zanjas, terrazas, entre otras.)
Río Acelhuate, departamento de San Salvador.
Fotografía: Archivos MARN, s.f.
 Evitar la quema de rastrojos, vegetación natural y
cultivos
Evaluación general
Módulo II. Recursos hídricos

De acuerdo al contenido aprendido en el módulo II


de Recursos Hídricos:

Realizar un análisis en grupo, sobre la problemática


que más afecta a su comunidad o sector de
incidencia, quienes son los actores involucrados y
las posibles alternativas de solución.

Discutir en grupos ¿Qué acciones realizan en su


comunidad para un mejor aprovechamiento de las
cuencas y/o acuíferos?
Busque en CIDOC virtual MARN
www.marn.gob.sv
El Centro de Información y Documentación-CIDOC virtual del MARN, es un servicio gratuito que permite el acceso a materiales
bibliográficos y audiovisuales sobre la temática ambiental.

2. Dar click 3.
en Seleccionar
1. Ingresar a: 4. Elegir tema de
Sistemas CIDOC
www.marn.gob.sv en línea virtual consulta

Derechos Reservados. Prohibida su venta.


Este módulo puede ser reproducida total o en parcialmente, reconociendo los derechos del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También podría gustarte