~
• . Ministerio
del Ambiente
REFERENCIA a) 2017-E01-059404
b) 2017-E01-059406
e) 2017-E01-059657
d) 2017-E01-065162
e) 2017-E01-065358
f) 2017-E01-089561
g) Planefa 2018
1.
'
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para informarle lo siguiente:
2. PRINCIPALES CONCLUSIONES
Los ECA para aire (2017) se superaron en los puntos de monitoreo CA-SJ-1 y
CA-SJ-4 en PM1o y PM2.s respectivamente, y en el punto CA-SJ-2 en PM1o, debido a
las emisiones generadas por las ladrilleras y la resuspensión de las partículas del
suelo. Estos puntos fueron los que recibieron mayor influencia por la quema de
combustibles en las actividades de fabricación de ladrillos, producto del aumento de
las concentraciones de carbono orgánico; como consecuencia los procesos de
fabricación de ladrillos utilizados son fuente de PM2,s, y a la vez de carbono
orgánico,
1
llegando algunos días a generar valores mayores a los 70 ¡.Jg/m 3 .
Durante el periodo de monitoreo del 2 .al 12 ,d~ agosto de 2018, las concentraciones
de los metales totales en ' · ( PM1.o · reportadas en los puntos
CA-SJ-1, CA-SJ-2, CA-SJ-3 y CA-SJ-4, no superaron la norma referencial
canadiense. Asimismo, las concentraciones de monóxido ~e carbono y dióxido de
azufre registrados en los puntos de monitoreo CA-SJ-3 y CA-SJ-4, no superaron los
ECA para aire (2017).
'
En cuanto a los, residuos sólidos no municipales, la comparación referencial de las
concentraciones de bario total registradas en 1O puntos de muestreo ubicados en el
sector Sucso Auccaylle, 1 punto en el sector Apurante Huayco y 1 punto en el sector
Picol Orcompujio superaron los ECA para suelo de uso residencial/parques y 1
punto en el sector Sucso Auccaylle superó los ECA para suelo de uso comercial/
industrial/ extractivo.
La zona de estudio comprendida por los sectores Sucso Auccaylle, Picol Orcompujio
y Apurante' Huayco, se encuentra inmersa y expuesta a los residuos sólidos de
origen no municipal (ladrillos fracturados, quemados y cenizas de horno, entre
otros), ubicados en la parte frontal de cada unidad productiva; además de la
presencia de puntos críticos y botaderos de los mismos, en los cuales se encontró
concentraciones significativas de bario total y presencia de antraceno, fluoranteno y
pireno· en cenizas de un horno (CS-SJ-12H).
Ministerio
del Ambiente
3. RECOMENDACIONES
Atentamente:
Tercero Evaluador
Subdirección Técnica Científica
Dirección de Evaluación Ambiental
Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA)
Ministerio
1
del Ambiente
29 NOV. '2018
Visto el Informe N. 3l/.5 -2018-0EFA/DEAM- STEC, la Dirección de Evaluación
0
Atentamente:
()e f
Organi!:rno
de Evaluación
y Rsccl izaoión
Ambiental
~·
2018
1
Ministerio
del Ambiente
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ...... ........ .... .......... ... ........ ..... .. ............ .. ... ..... .. .. ............ ... .. ....... .......... 1
2. ANTECEDENTES ... ..... ..... ....... ...... ..... .... .... ........ .... ... .... ... ... .. .................... ..... .......... .... 2
2.1. Actividades productivas identificadas .. ................... ........ ....... ..... ........ ... .. ..................... 3
2 .1.1. Materia prima .. ..... ........... ..... .... .... .... ... ...... ... .... .. ...... ...... ..... ....... ............................... .... 3
2.1.2. Insumas utilizados como combustible .... ...... ......................................... .... ........ ........... 4
2.1.3. Proceso productivo de la fabricación del ladrillo ...... .,.... .. ...... ........... .... .. ...... .. .. ............ 4
2.2. Acciones realizadas por el OEFA. .............. .. ... .... ...... .. ...... .. .......... .. .. .. .. ...... .. ............. .. 6
2.3. Estudios realizados por otras entidades ..... ... .......... ... ..... .......... ...... ....... ..... .. .............. 7
2.4 . Denuncias ambientales .. ... .. ..... ........ .. ..... ... .. ... ..... ...... ... ............ ..... ...... !... ... .... .... .... ..... 7
3. OBJETIVOS ......... ... ...... ... .... ..... ........ ... .. .... .. ... ........... .... .. ...... .......... ........ ... ..... ............. 8
3.1. Objetivo general. ... ... .... ............... ... ... ...................................... ..... ... .... .... ........ .............. 8
3.2. Objetivos específicos .......... .... .. ... ....... ... ... .. .. ... ...... .... .. .......... .. ........ ...... .. ..... .. ...... ....... .. 8
4. ÁREA DE ESTUDIO ..... ......... ...... ......... ..... .. .... ..... .... ............ ....... .... ..... ...... ... .. ..... ........ 8
5. METODOLOGÍA .. ...... .. ... .... ....... ........ ..... ... ........ .. ..... .... ................ ......... .. ... ..... .. ... ...... 10
5.1 . Calidad del aire .... .................... .. .... ...... ............... ........... ...... ...... ... ........ ...................... 10 ,' , ~
1 '
5.1.1. Guías utilizadas para la evaluación .................................._. .......... ........ .... .......... ........ . 1o·. · .. "
. ..
5.1.3. Parámetros y métodos de análisis .... .......................... .. ...... .. .......... .... .:........ ...... .. ..... 11
5.1.4. Equipos utilizados ....... .......... .. .. ..... ..... .......... ..... ...... .... ... ... ... ............. .. ...... .... ............. 11
5.1.5. Aseguramiento de la calidad ................... .. ...... .. .... .... ........ .... ..................................... 13
5.1.6. Criterios de comparación .. .. .............. ................................................................... .. .. ... 13
5.1. 7. Procesamiento de datos .. .......... ............ ...... .. ........................... .. .. .... .......................... 14
5.2. Residuos sólidos no municipales .... ...... .. ...... .......... ..'........ .. .... ...... ... .. .. ...................... 15
5.2.1. Guías utilizadas para la evaluación .................. ................ .... ...... ...... .... .... ........ .......... 16
5.2.2. Ubicación de puntos .. .. .... ........ ........................................ .............. ............................. 18
5.2.3. Parámetros y métodos de análisis ...... .......... ....................................... ~ ..................... 21
5.2.4. Aseguramiento de la calidad .. .. ...... .. ...... ........ ..................... .... .. .......... .. .............. ....... 21
5.2.5. Criterios de comparación .............. ....... .......... .. .................................... ..... ........... ....... 21
6. RESULTADOS ... ....... .......... .... .... ....... ....... .... ...... .... .. .......·............ .......... ..... .. ..... ........ 22
~- 6.1. Calidad de aire .............. .. .. ... .. .... .. .. .. .. ........................ ............ .. ........................ ........... 22
6.1 .1. Parámetros meteorológicos ...... .......................................... .... .. .................. .. .... .......... 22
6.1.2. Concentraciones de material particulado .. .. ......................................... ~ ...... ............ ... 26
6.1.3. Concentraciones de metales en material particulado con diámetro menor a 1O micras
(PM1o) 32
6.1.4. Concentraciones de gases .......... ... ........ .... .... .. .................................. .. ..... ................. 32
6.1.5. Carbono orgánico y elem~ntal .... .. .. ............ .................................... ........ ................... 35
6.2. Evaluación de los residuos sólidos no municipales (RSNM) ................ .. ................... 39
6.2.1. Análisis de las operaciones y procesos del manejo de RSNM ....................... .... ...... . 39
1
Ministerio
del Ambiente
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2-1. Impactos generados en cada etapa de la fabricación de ladrillos .... ................. 5
Tabla 2-2. Informes técnicos emitidos por el OEFA ........................ .................................... 6
Tabla 2-3. Informes técnicos emitidos por otras instituciones .. ............. ........... .... ...... ......... 7
Tabla 2-4. Denuncias ambientales en la zona de ladrilleras de San Jerónimo .................. 7
Ubicación de los puntos de monitoreo de calidad de aire en la zona de estudio .
................. .. ................................................................................................... .... 11
Parámetros considerados en la evaluación de la calidad del aire en la zona de
estudio ............................................................................................................... 11
,;
:.
Equipos utilizados en el monitoreo de calidad del aire en la zona de estudio 12
Tabla 5-4. Estándares de calidad ambiental para aire y métodos de análisis empleados 13
1
Tabla 5-5. Estándares de calidad de aire de Canadá ....................................................... 13
Tabla 5-6. Guías y manuales utilizados para el muestreo ................................................ 18
Tabla 5-7. Botaderos y puntos críticos ubicados en la zona de estudio ........................... 18
Tabla 5-8. Puntos de muestreo de metales totales en RSNM ubicados la zona de estudio
.......................................................................................................................... 19
Tabla 5-9. Puntos de muestreo de cenizas de horno ubicados en la zona de estudio ..... 20
Tabla 5-10. Método de análisis de los parámetros evaluados ............................................ 21
Tabla 5-11. Estándares de calidad ambiental para suelo (2017) ........................................ 22
Tabla 6-1 . Resumen de parámetros meteorológicos de los puntos de monitoreo en la zona
de estudio ......................................................................................................... 23
Tabla 6-2. Concentraciones de carbono orgánico, elemental y total en PM1o por muestra en
el ámbito de la zona de ladrillera de San Jerónimo ...................... ................... 36
Tabla 6-3. Concentraciones de metales totales en los puntos de RSNM ubicados en la zona
de estudio ......... .... ..... ................... .. .. ....... .. ........ ............................ .. ... .. ............ 42
Tabla 6-4. Concentraciones de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) ubicados en
la zona de estudio .. ................... ... .. .. ... ... ... ........................................................ 44
Tabla 7-1 . Correlación de Pearson de metales con el PM1o y PM2.s por punto de monitoreo
·............................................................................ .............................................. 46
Tabla 7-2. Pro¡Dorción de los parámetros PM2,s, carbono orgánico y elemental sobre el PM1o
por punto de monitoreo ..................................................................................... 46
Ministerio
D .. ' D 1 ..
del Ambiente
ÍNDICES DE FIGURAS
Figura 6-2. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-2 en el período del2 al12 de
agosto de 2018 ..... .. .. ... ... ..... .. .. ..... .. .. ....... ... .... ... ... ..... .... ... .. .. ... .. .... ... ...... .. .. .. .. 24
1
Figura 6-3. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-3 en el período del2 al12 de
agosto de 2018 ..... ... ... ............ .... ... ....... ...... ... ......... ..... .... ....... .. ..... ..... ............ 25
Figura 6-4. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-4 en el período del 2 al12 de
agosto de 2018 .. ... .... ... ..... ..... ....... ..... ... .... .. .... .... .. ..... .. .. .. ... ... ... ... ..... ... .... .. ..... 25
Figura 6-5. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-5 en el período del 2 al12 de
agosto de 2018 ... ... ~ ...... .... .. ... ..... ....... .. .. ...... ... ..... .... .. .... ... .. ... ..... ... ....... ....... .. . 26 ' '.
Figura 6-6. Concentraciones de material particulado de PM1o en el punto CA-SJ-1, del 2,
al 12 de agosto de 2018, en el sector Sucso Auccaylle .... ............ ................ 27
Figura 6-7. Concentraciones de material particulado de PM2.s en el punto CA-SJ-1, del 2
al12 de agosto de 2018, en el sector Sucso Auccaylle .......... , ............ .. .. ..... 27
Figura 6-8. Concentraciones de material particulado de PM1o en el punto CA-SJ-2, del 2
al 12 de agosto de 2018, en el sector Sucso Auccaylle .. .. ............ .... ...... ...... 28
Figura 6-9. Concentraciones de material particulado de PM2,s en el punto CA-SJ-2, del 2
al12 de agosto de 2018, en el sector Sucso Auccaylle ................ .... ............ 28
~· Figura 7-2.
Figura 7-3.
Correlaciones y regresión del carbono orgánico y el PM2.s.................... ..... .. 47
Diagrama de coordenadas (Biplot) de los componentes CP1 y CP2 .... ........ 48
Figura 7-4. Diagrama de coordenadas (puntos de monitoreo) de los componentes CP1 y
CP2 ........ ..... ........ .... .. ... ... ........ .. ....... .. .. ... .. ... .. .. .......... ..... ... .... .. .. ... .. .... .......... .. 48
Figura 7-5. Dendograma del análisis de clúster ..... .... ..'...... ... .... ...... .... ............ .. .. .. ........... 49
Figura 7-6. Concentraciones de a) aluminio y hierro y b) potasio, magnesio, sodio y silicio,
registrados por puntos de monitoreo en la zona de estudio ... .... ...... .. .. .. ....... 51
Ministerio
del Ambiente
1. INTRODUCCIÓN
Para la fabricación de ladrillos y tejas, los productores utilizan como materia prima,
arcilla y piedra caolín extraídas de zonas aledañas, agua subterránea y/o de cisterna;
asimismo, para el proceso de cocción de sus productos, utilizan como combustible
aserrín, madera, leña de eucalipto, carbón mineral y otros materi'ales inflamables
(según las denuncias ambientales, llantas, plásticos y tecnopor).
Ante esto las autoridades han manifestado su preocupación por los hechos descritos
anteriormente que supone la afectación al medio ambiente y salud de las poblaciones
aledañas, y han solicitado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) su intervención en la solución de.esta problemática 4 .
1
Caso de Estudio Detrás de los ladrillos: Una gestión integral para el sector informal. Programa Regional Aire
Limpio (PRAL). Junio 2009.
De acuerdo al informe N. o 143-2018-0EFA/DSAP-CID: Diagnostico situacional de las actividades de fabricación
de ladrillos desarrolladas en las comunidades de Sucso Auccaylle, Pico! Orcompujio y Pmao Matao del distrito
de San Jerónimo, provincia y departamento de Cusca.
Diagnóstico Socioeconómico de pequenas ladrilleras del Distrito de San Jerónimo. SWISSCONTACT. Marzo-
Abri12007.
Oficio No 086-2017-2018-AVM/CR, presentado con Registro No 2017-E01-065358 del 5 de setiembre del2017,
remitido por el senor Armando Villanueva Mercadq, Congresista de la República.
Inciso "a" del articulo 11 de la Ley N.o 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental
Ministerio
del Ambiente
1
2. ANTECEDENTES
En el 2005 la Direcciól'l General de Salud Ambiental 6 (Digesa), a través del Inventarió
de Emisiones de Fuentes Fijas de la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Cusca,
identificó como Fuente de Emisiones Atmosféricas de Área7 , a las ladrilleras de tipo
artesanal dedicadas a la fabricación de ladrillos y tejas, que emplean como
combustible principal el aserrín; asimismo, identificó que el mayor aporte de
contaminantes, tales como CO, S02, PTS, PM1o, NOx, entre otros, en la ciudad de
Cusca proviene de las fuentes emisoras de área, es decir las ladrilleras artesanales . .
\~:i.~ ~ ;
2
Ministerio
del Ambiente
generada por las fábricas de tejas y ladrillos en el distrito San Jerónimo, provincia y
departamento Cusca. Días después, el 22 de setiembre de 2017 mediante Oficio W
1145-2017-DP/OD-CUSCO/RSC13 , la Oficina Defensorial de Cusca reiteró su solicitud
al OEFA para que disponga las acciones de supervisión y fiscalización ambiental a las
empresas ladrilleras del distrito San Jerónimo.
13
Regi~tro N.O 2017-E01 -069822
14 Inciso "a" del articulo 11 de la Ley N.O 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
15 lnfonme N.o 035-2018-0EFA/DEAM-STEC: Visita de reconocimiento de la Evaluación Ambiental en el ámbito de
la zona de ladrilleras de San Jerónimo, ubicada en el distrito de San Jerónimo, provincia y departamento de
Cusca.
3
~ ..
~1- Ministerio
del Ambiente
arena que representa el 93% del total de los establecimientos que brindaron
información.
Asimismo, ciento treinta (130) fabricantes de ladrillos del distrito de San Jerónimo sori
socios de la empresa «Asociación de Tejas y Ladrillos Sucso Auccailli S.A.», esta
empresa cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (OlA} del proyecto de
Beneficio Minero No Metálico de la Sociedad Minera «Asociación de Tejas y Ladrillos
Sucso Aucaílli S.A.» para la extracción de arcilla y arena, aprobada mediante
Resolución Directoral W 109-2017-CUSCO-DREM del 11 de agosto de 2017.
Se encuentran conformados por una serie de mezclas de materiales, los cuales son:
aserrín, madera, carbón y ramas de eucalipto.
• Aserrín, madera
Aserrín, ramas de eucalipto, carbon
11%
o Madera, carbon
: ,./ ' ~ . ~., ' . •. .
ts Madera, ramas de eucalipto
e Madera, ramas de eucalipto, carbon ~ ~ ....
,. l .. ( ; ..
r:.• '
Las instalaciones de las unidades productivas de ladrillos tienen áreas que van desde
los 120m2 hasta los 10000 m2 , en donde se hallan distribuidas las siguientes áreas
productivas: mezcla de materia prima, fabricación de ladrillo crudo, secado de ladrillo
crudo, hornos de cocción y área de almacenamiento de combustible.
4
11 Ministerio
del Ambiente
Aserrfn ; ) Secado de
ladnllo
' - - - -- -- - '
~ 1
Combustibles [ Maderos
)- > Cocción de
ladrillo
Horno abierto
..------......
Ramas de
eucalipto
·/ 1
Enfriamiento
del ladrillo
1
Despacho
del
producto
terminado
- .. d e 1ad n'11 os
T a bl a 2 1 1mpac os generados en ca da e apa de 1a fab'ncac1on
Etapas Impactos
• Pérdida de cobertura vegetal
• Modificación radical de la morfologfa
• Condiciones de inestabilidad !
~·
• Contaminación de cauces por arrastre de grasas y de combustibles
5
Ministerio
del Ambiente
Etapas Impactos
o Ocupación del terreno por instalaciones
o Emisión de partfculas y deterioro de la infraestructura vial por
tráfico de vehfculos de caroa pesada
o Emisión de partfculas y gases a la' atmosfera
Corte de ladrillo crudo o Contaminación por ruido y circulación de la maquinaria utilizada
1
o Generación de residuos
Secado de ladrillo No representativo
o Explotación de recursos naturales (deforestación)
Cocción de ladrillo - Horno abierto
o Emisión de partfculas (PTS, PM10 y PMz,5) y gases (SOz, NOz, CO
y COY) a fa atmosfera
o Generación de residuos sólidos no municipales
Enfriamiento de ladrillo No representativo
o Emisión de partrculas y gases a la atmosfera y deterioro de la
infraestructura vial por tráfico de vehfculos de carga pesada
Despacho del producto terminado
o Contaminación por ruido, vibraciones y circulación de la
maquinaria utilizada
Fuente. Elaborado a part1rde Garzon (2013), J1menez (2017), Casado (2010) e Informe N.o 143-2018-0EFA/DSAP-CID
ciudad de Cusca, lo cual fue originado por las emisiones de la zona de ladrilleras.
16
Actualmente Dirección de Evaluación Ambiental de acuerdo con el D. S. N." 013-2017-MINAM «Aprueban el
Reglamento de Organización y Funciones del OEFA»
17 Decreto Supremo N." 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
18
Informe N.O 143-2018-0EFNDSAP-CIND: Diagnostico situacional de las actividades de fabricación de ladrillos
desarrolladas en las comunidades de Sucso Auccaylle, Picol Orcompujio y P'i11ao Matao del distrito de San
Jerónimo, provincia y departamento de Cusco.
6
t~4 Ministerio g ••, • ••
~ del Ambiente
003-2008-M 1NAM 19 .
19 Decreto Supremo N.o 003-2008-MINAM Aprueban Estándares de Calidad Ambiental para Aire.
7
•
·o ·
Ministerio
del Ambiente
3. OBJETIVOS
Evaluar la calidad ambiental del aire de la zona de estudio, y relacionarlo con los
procesos de fabricación de ladrillos realizados en el distrito de San Jerónimo
1
4. ÁREA DE ESTUDIO
Limita por el norte con los distritos Taray y San Salvador, por el sur con el distrito
Lucre, por el este con los distritos Saylla y Oropesa y por el oeste con los distritos de
San Sebastián, Santiago y Yaurisque. ~ =··' · ~- ·: ,,
San Jerónimo se encuentra sobre una altitud que varía desde los 3 100 m s.n.m. en ~<' ·· _....; • o :.\
Angostura hasta los 4 200 en Huaccoto20 . Este distrito presenta una superficie de\ , , ~~ ':,~ ' ;' •
aproximadamente 103,34 km 2 , abarcando el 17,23 % de la provincia. El sector ' ·,: ,.
ladrillero identificado por la DEAM se encuentra dentro de las comunidades Picol · :.. :::_
Orcompujio, Sucso Auccaylle y Apurante Huayco.
La Figura 4-2 muestra la ubicación de las zonas evaluadas Sucso Auccaylle, Picol
Orcompujio y Apurante Huayco de San Jerónimo de acuerdo a la visita de
reconocimiento 21 realizada en febrero del presente año.
20
http://doc.contraloria.gob. pe/soa/convocatorias/2013/c_03_ 2013/42_ %20MD%20SAN%20JERON IM0%2011 %2
OY%2012x.pdf
21
lnfom1e N.o 035-2018-0EFAIDEAM-STEC
8 1
Ministerio
del Ambiente
( ("!" "
. '
-----~- \"
9
Ministerio
del Ambiente 1
_ _j
«Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres»
«Año del diálogo y la reconciliación nacional»
5. METODOLOGÍA
En la Tabla 5-1 se describen los puntos de monitoreo de calidad del aire considerados
en la evaluación ambiental., Los puntos CA-SJ-1, CA-SJ-2, CA-SJ-3 y CA-SJ-4 fueron
ubicados a sotavento de las actividades industriales desarrolladas en la zona de
estudio y el punto CA-SJ-5 a barlovento de las mismas.
22
Realizando la modificación referencial a la definición de puntos críticos establecido en al Articulo 118 del
Reglamento del Decreto Legislativo N.• 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos, Sólidos, aprobado mediante Decreto Supremo N." 014-2017-MINAM, con fecha 20 de diciembre de
2017, serian los lugares de acumulación temporal de residuos sólidos no municipales generados en vías,
espacios y áreas públicas.
23
De acuerdo al Anexo- Definiciones del Decreto Legislativo N." 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, con fecha de aprobación 22 de diciembre de 2016.
Botadero: Es la acumulación inapropiada de residuos en vías y espacios públicos, así como en áreas urbanas,
rurales o baldlas que generan riesgos sanitarios o ambientales. Estas acumulaciones existen al margen de la
Ley y carecen de autorización.
24
A partir del2016 cambio su denominación por Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria . ,
10
~ ..
~~~ Ministerio
del Ambiente
- Ub'rcacron
Ta bl a 51 .. de.1os puntos de momtoreo de ca rrdad d e arre en la zona d e estu d'ro
Coordenadas UTM
N.o Puntos de WGS 84 - Zona 19L Altitud 1
Descripción
monitoreo (m s.n.m.)
Este {m) Norte (m)
Vivienda ubicada en la Asociación Pro Vivienda
1 CA-SJ-1 186442 8499830 3262 Juscapampa a la altura de la parte central del Sector
de Sucso Auccaylle (sotavento).
Vivienda ubicada en la Asociación Pro Vivienda 30 de
2 CA-SJ-2 186404 8500097 3262
setiembre del Sector de Sucso Auccaylle (sotavento}.
Vivienda ubicada en la Asociación Pro Vivienda
3 CA-SJ-3 186165 8500281 3268 Huayrancalle del Sector de Pi col Orcompujio
(sotavento).
Vivienda ubicada en la Asociación Pro Vivienda
4 CA-SJ-4 186625 8499617 3282 Angeles de Marra del Sector 'de Sucso Auccaylle
(sotavento).
Vivienda ubicada en la Asociación Pro Vivienda Pillao
5 CA-SJ-5 185807 8500588 3275 Matao de la Comunidad Campesina de Vallecito de
Pillao del Sector de Sucso Auccaylle.
11
11
• ••
·o
1
Ministerio
del Ambiente
12
11 Ministerio
del Ambiente
5.1.5.Aseguramiento de la calidad
Los resultados de calidad del aire fueron comparados con los Estándares de Calidad
1
0
Ambiental para Aire establecidos mediante Decreto Supremo N. 003-2017-MINAM
(en adelante, ECA para aire). En la Tabla 5-4 se precisan los parámetros, los periodos
de evaluación y sus respectivas concentraciones expresadas en ¡.¡g/m 3 .
Tabla 5-4. Estándares de calidad ambiental para aire y métodos de análisis empleados
Formato del estándar
Parámetro Periodo Valor Método de análisis
Criterios de evaluación
(J..Ig/m3)
Material particulado menor a 1O Separación inercial 1
24 h 100 NE más de .7 veces al año
micras (PM,o) filtración (Gravimetrla)
Material particulado con
Separación inercial 1
diámetro menor a 2,5 micras 24 h 50 NE más de 7 veces al año
filtración (Gravimetrfa)
(PM2,5)
Ffuor.escencia ultravioleta
Dióxido de Azufre (S02 ) 24 h 250 NE más de 7 veces al año
(Método automático)
1h 30000 NE más de 1 vez al año Infrarrojo no dispersivo !
Monóxido de Carbono (CO) (NDIR)
'.
"'.;'•
8h 10000 Media aritmética móvil (Método automático) '1
Dado que los ECA para aire no consideran concentraciones de metales para un
periodo de 24 horas, se empleó la norma de Calidad de Aire de Canadá (Ontario's
Ambient Air Quality Criteria - 2012) como estándares de referencia. En la Tabla 5-5 se
precisa los valores referenciales de las concentraciones para metales en PM10.
13
Ministerio
del Ambiente
Las muestras de material particulado obtenidas en los filtros de PM1o y PM2.s fueron
enviadas a un laboratorio acreditado ALS LS PERÚ S.A.C. para la determinación de
su peso, así como para el análisis de metales en filtros PM1o. Adicionalmente, para la
determinación de PM1o y PM2,s se calculó el flujo según la ecuación 5-1 :
Una vez calculado el flujo promedio, se procedió a calcular el volumen total de aire
muestreado, el cual se obtuvo de la ecuación 5-2.
1
Donde:
(5-3)
25
NTP 900.030- 2003. Gestión Ambiental. Calidad de aire. Método de referencia para la determinación de material
particulado respirable como PM1o en la atmósfera.
14
Ministerio
del Ambiente
Donde:
CPMto = Concentración de PM10 o PM2.s (1Jg/m 3 )
Wr- W;= Diferencia de pesos final e inicial del filtro (g)
Vstd =Volumen de aire muestreado a condiciones estándar (m 3)26
(5-4)
Donde:
Cmetal = Concentración del metal o ion (1Jg/m 3 )
Wmetat = Peso del metal o ion en gramos (g)
Vstd =Volumen total de aire muestreado a condiciones estándar en (m 3 )
• Análisis estadístico
Así también, con los valores scores o coordenadas del gráfico de dispersión, se realizó
~·
un análisis clúster, el cual es una técnica estadística que busca la agrupación de
elementos de acuerdo a la distancia en el plano de dispersión. El 'método utilizado
para la formación de los 4 clúster fue el de Joe H. Ward, el cual se trata de un
procedimiento general donde el criterio para la elección del clúster se basa en el valor
óptimo de una función objetivo.
26 Condición estándar: 1 atmósfera de presión y 25 oc de temperatura para la medición de volúmenes de los gases
27 Son los generados como resultado del desarrollo de actividades productivas, extractivas o de servicios, de
acuerdo a lo indicado en el Decreto Supremo N" 014-2017-MINAM: Reglamento del Decreto Legislativo No 1278,
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
15
Ministerio
del Ambiente
La geología de la zona está determinada por el grupo San Jerónimo, formado por una
potente serie roja de origen continental de más de 6000 m de espesor, que aflora
ampliamente en las regiones Cusca y Sicuani. Está dividido en dos formaciones Kayre¡¡
y Soncco, las cuales forman un conjunto principalmente constituido por areniscas
feldespáticas intercaladas con limolitas y algunos bancos de conglomerados, todos de
origen fluvial y de edad eocena inferior-oligocena inferior29 .
28
Decreto Supremo N.o 017-2009-AG, Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso
Mayor.
29
Geologfa del cuadrángulo de Cusco, Hoja 28S, Boletrn N" 138, Serie A, Carta Geológica Nacional.
16
Ministerio
del Ambiente
Los puntos críticos y/o botaderos son mayormente constituidos por RSNM, por lo cuJ1- . -· ' " . ,·~ .
la información mencionada en los párrafos anteriores también fue utilizada en el ·
análisis de las operaciones y procesos del manejo de residuos sólidos de las
ladrilleras.
!
[ Etapa de campo
J ; Etapa de
gabinete
¡
~ + 1
Análisis de la información
Monitoreo visual Llenado de ficha técnica Registro fotográfico recopilada en campo
del punto para la identificación de del punto. el cual se
1 puntos crlticos o tomará en cada
bota de ros monitoreo
.. ..
Figura 5-2. Metodología para la tdenttftcactón de puntos cnttcos de acumulacton de RSNM
..
17
Ministerio
del Ambiente
Cabe señalar que, la muestra fue obtenida del material fino presente en los RSNM ,
limpiando 1 cuidadosamente el área a muestrear, de partículas grandes y residuos
sólidos municipales, así como clavos, bisagras, etc.
-
T a bl a 56 Gu.ras y manua es utT
1 rza dos para e mues reo
Componeñte Dispositivo
Gula o manual Institución Año
ambiental legal
Gula para Muestreo de Suelos
Ministerio del
(Sección 1.3. Tipos de muestreo, sección 5. R.M. N. 0 085-
Ambiente- 2014
Determinación de puntos de muestreo y anexo N" 2014-MINAM
Minam
2 del documento) l
Suelo
Manual de Lineamientos y Procedimientos para
Ministerio del
la elaboración y evaluación de Informes de
Ambiente- Portal MINAM 2015
Identificación de Sitios Contaminados (Parte A
Minam
del manual)
/ ~
Estos RSNM son dispuestos generalmente en la parte frontal de cada unidad . ~-.,
·'{
productiva, cerca de los hornos de cocción de ladrillos; no obstante, durante el .
monitoreo y visita de reconocimiento se ubicaron botaderos y puntos críticos, los que 1 ' - ,,, ,
3 BOT-SJ-3 186013 8499309 3322 Ubicado al final del último ramal izquierdo del ramal
mayor derecho de la Comunidad de Sucso Auccaylle.
Ubicado aproximadamente a 0.5 km de la última unidad
4 BOT -SJ-4 185616 8499979 3284 productiva de la zona denominada Comunidad de Pico!
Orcompujio.
Ubicado aproximadamente a 0.5 km de la última unidad
5 BOT-SJ-5 187488 8499062 3289 productiva de la zona denominada Comunidad de
Apurante Huayco.
Ubicado al final del ramal mayor izquierdo, al finalizar la
6 PC-SJ-1 186626 8499481 3553 última unidad productiva de la Comunidad de Sucso
Auccaylle.
30
Ramal: camino marcado por trochas utilizadas por las comunidades campesinas que desarrollan actividades de
fabricación de ladrillos.
18
Ministerio
del Ambiente
Tabla 5-8 Puntos de muestreo de metales totales en RSNM ubicados la zona de estudio
Código del Coordenadas UTM
N.o WGS 84 - zona 19L Altitud
punto de Descripción de la zona
(ms.n.m.)
muestreo Este (m) Norte (m)
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
1 CS-SJ-1 186540 8499467 3251
productiva de ladrilfos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
2 CS-SJ-2 186681 8499503 3264
productiva de ladrillos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
3 CS-SJ-3 . 186089 8500209 3253
productiva de.ladrillos del Sector de ,Picol Orcompujio.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
4 CS-SJ-4 186170 8500218 3255
productiva de ladrillos del Sector de Picol Orcompujio.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
5 CS-SJ-5 186044 8499425 3284
productiva de ladrillos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en la parte posterior de una
unidad productiva de ladrillos, materia prima que extraen
6 CS-SJ-6 186249 8499705 3262
para la fabricación de ladrillos y tejas del Sector de Sucso
Auccaylle
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
7 CS-SJ-7 186348 8499770 3254
productiva de ladrillos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el subsector de Padrechayoc
8 CS-SJ-8 186758 8499840 3258 en el en el exterior de una unidad productiva de ladrillos
del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el subsector de Padrechayoc
9 CS-SJ-9 186649 8500054 3247 en el en el exterior de una unidad productiva de ladrillos
del Sector de Sucso Auccaylle. .. '·
Área de interés ubicada en el ext!'lrior de una unidad
10 CS-SJ-10 187432 8499268 3267
productiva de ladrillos del Sector de Apurante Huayco.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
11 CS-SJ-11 187303 8499681 3244
productiva de ladrillos del Sector de Apurante Huayco
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
12 CS-SJ-12 186198 8500256 3244
productiva de ladrillos del Sector de Picol Orcompujio.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
13 CS-SJ-13 186389 8499384 3281
productiva de ladrillos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
14 CS-SJ-14 186393 8499476 3273
productiva de ladriUos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en r el subsector de
15 CS-SJ-15 185886 8499674 3278 Chihuacuchayoc en el en el exterior de una unidad
productiva de ladrillos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
16 CS-SJ-16 186249 8499967 3261
productiva de ladrillos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
17 CS-SJ-17 186440 8499956 3260
productiva de ladrillos del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el subsector de Padrechayoc
18 CS-SJ-18 186620 8500085 325~ en el en el exterior de una unidad productiva de ladrillos
del Sector de Sucso Auccaylle.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
19 CS-SJ-19 186583 8499902 3277 productiva de ladrillos (El Mirador) del Sector de Sucso
Auccaylle.
Área de interés ubicada en el exterior de una unidad
20 CS-SJ-20 186603 8499849 3274 productiva de ladrillos (El Mirador) del Sector de Sucso
Auccaylle.
19
~·
Ministerio
del Ambiente
20
Ministerio
del Ambiente
Los parámetros evaluados en las muestras de RSNM, están relacionados con las
actividades económicas desarrolladas en la zona de estudio.
- ' t do de ana·rISIS
T a bl a 5 10 Meo · de 1os parame ros eva ua dos
No Método de
Parámetros Descripción
referencia
Hidrocarburos Aromáticos Policlclicos (HAP) : acenafteno,
acenaflileno, antraceno, benzo (a) antraceno, benzo (a) Semivolatile Organic
pireno, benzo (b) fluoranteno, benzo (g ,h,i) perileno, benzo
EPAMETHOD
Compounds by Gas ...
'- "·
1
(k) fluoranteno , criseno, dibenzo (a,h) antraceno,
8270 D, Rev. 5,
Chromatography 1Mass ..
·· ~ "' . :··.Y .
.~ 4:'> :,1
2014 . ........ J
fenantreno, fluoranteno, fluoreno , indeno (1 ,2,3 cd) pi reno, Spectrometry (GC/MS), ·, ' · ·· ·f ',;, . . .. :
piren o ' ~ ~..
',
Metales: plata total (Ag), aluminio total (Al), arsénico total '
(As), bario total (Ba), berilio total (Be), calcio total (Ca),
cadmio total (Cd), cobalto total (Co), cromo total (Cr), cobre
total (Cu), hierro total (Fe), potasio total (K), magnesio total Acid Digestion of
EPA 3050 B: Sediments. sludges and
(Mg), manganeso total (Mn), molibdeno total (Mo), sodio
2 ; 1996/ EPA soils /lnductively
total (Na), nlquel total (Ni), plomo total (Pb), antimonio total
6010 B: 1996 Coupled Plasma-Atomic
(Sb), selenio total (Se), talio total (TI), vanadio total M . zinc
Emission Espectrometry
total (Zn), boro total (B)*, bismuto total (Bi)*, litio total (Li)*,
fosforo total (P)*, silicio total (Si)*, estai'lo total (Sn)*,
estroncio total (Sr)*, titanio total (Ti)* 1
31
Aprobado mediante Decreto Supremo N.o 014-2017-MINAM , con fecha 20 de diciembre dr 2017.
21
· o1
~~
~
11 .. Ministerio
del Ambiente
Por otro lado, los resultados del muestreo de RSNM fueron comparados
referencialmente con los ECA para suelo de uso residencial/parques y uso
comercial/industrial/extractivos (Tabla 5-11 ), de acuerdo con el uso de sUelo
obseNado durante la visita de reconocimiento y actividades en campo que se realizan
en la fabricación
1
de ladrillos y tejas de manera artesanal y mecanizada; además, se
encuentran viviendas en toda la zona de ladrilleras.
6. RESULTADOS
22
~~-
~ - Ministerio
del Ambiente
Con respecto a la velocidad del viento se presentaron valores de hasta 7,2 m/s, con
vientos promedios entre O, 7 m/s y 1,4 m/s en la zona de estudio.
23
Ministerio
del Ambiente
3.Gto 3.9
3.3103.6
3to3.3
2.7103
2.410 2.7
2. 1 102.4
+
.,. .,¡
1.81o2.1
1.5 10 1.0
1.2101.5
0 .9101.2
0 .610 0.9
0 .310 0 .6
0100.3
Figura 6-1. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-1 en el período del 2 al 12 de
------c,..~'""_ ___agosto_de_2Q_ta _ _________ ____ ___ _ _ ___ ____ ____ __~_,_::-~·---~--
4 .810 4 .9
4,4104 o
4to 4.4
3 .Gto.:
3 .2to 3.6
2.8to 3 .2
2.4to2.B
2102.4
1.6to2
1..210 1.6
O.B to 1.2
DA to0.8
Oto0.4
Figura 6-2. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-2 en el período del2 al12 de
agosto de 2018
24
Ministerio
del Ambiente
5.6 to 5.8
5.2to56
4 ,8 lO 5.2
4 .4104. 8
...
4104.4
3 .610 4
J.:!to~ . o
-:f- ' )- - -- - - - - -
-
2.8103.2
2 .41o2.8
2to2.4
1.6 to2
1 . ~10 1.6
0 .810 1.2
0.4 lO 0.0
Oto0.4
-~ ... ; ~
• 1
Figura 6-3. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-3 en el período del2 al12 de ~
agosto de 2018
6.6 !0 7 .2
Gto6.6
5 .4 106
4 .810 5.4
J .:!to4.8
2 .6to32
:?io2.6
1.8to2
1.4101.8
1.210 , ...
0.6101 .2
Oto0.6
Figura 6-4. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-4 en el período del 2
al 12 de agosto de 2018
25
Ministerio
del Ambiente
3 .610 4
3 .3 to 3.6
3 103.3
2 .7 103
2.4to2.7
2 . 1 102.4
1.8to2. 1
1.510 1.8
1.2 10 1.5
0 .910 1.2
0 .6100.9
0 .3 to 0 .6
Oto 0 .3
Figura 6-5. Rosa de vientos del punto de monitoreo CA-SJ-5 en el período del2 al12 de ·. \
agosto de 2018 ·
1
De los 1Odías de monitoreo, 5 días superaron los ECA para aire de PM1o de 100 11g/m 3
para el periodo de 24 horas, obteniendo concentraciones entre 120,74 ¡Jg/m 3 y
191 ,93 ¡Jg/m 3 en los días 1, 2, 6, 8 y 9, excediendo entre 20 % y 90 % el estándar
nacional.
1
En las Figuras 6-6 y 6-7 se presenta las concentraciones del material particulado PM1o
y PM2.s del punto de monitoreo CA-SJ-1 .
26
Ministerio
del Ambiente
200 191,93
150
~
::>.
100
~
::;; 64,87
u
0..
50
90
80 79,17
70
60
50
.., 40
~
~ 30
N
:E 22,29
0..
20
10
dia 1 dla 2 dia 3 dia 4 dia 5 día 6 día 7 día S día 9 d i;~ lO
~ Co n ce ntra c i ón de material particulado menor a 2,5 1-1m - ECA
50 ug/m3
En las Figuras 6-8 y 6-9 se presenta las concentraciones del material particulado PM1o
y PM2.s del punto de monitoreo CA-SJ-2.
27
•o·-••
1 ., .
Ministerio
del Ambiente
120
100
80
M
E 60
e,
:::1.
e
.,..
::;: 40
D..
20
o
dia 1 dia 2 dia 3 dia 4 dla S dia 6 dia 7 dia 8 dia 9 dia 10
60 ~ ..
50
.. . ·,.
,, . H. ;; , ;,; 1
40
34,91 <' '·"' ' · .
......::.:.. ·"'
30
M
E
c.
:::1.
ll) 20
Ñ
::;: 12,54
D..
10
o
dla 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 día 8 día 9 día 10
En las Figuras 6-10 y 6-11 se presenta las concentraciones del material particulado
para PM1o y PM2.s del punto de monitoreo CA-SJ-3, donde se observa que entre el 2
y 12 de agosto de 2018 estos no superaron los ECA para aire para el periodo de 24
horas de PM1o de 100 ¡.tg/m 3 y PM2.s de 50 IJQ/m 3 .
28
Mmisterio
D • o •.
del Ambiente
120
100
87,59
79,16
80 73,39
M
E
e, 60
::::1..
o
~ 40
20
o
día 1 día 2 día 3 día 4 día S día 6 · día 7 día 8 día 9 día 10
60
50
40
35,01
,M
.§
Cl
30
::::1..
lt)
Ñ
::¡¡: 20
0..
10
o
día 1 día 2 . día 3 día 4 día S día 6 día 7 día 8 día 9 día 10
~ Concentración de material particulado menor a 2,5 !Jm - E CA
50 ug/m3
De los 1Odías de monitoreo, 2 días superaron los ECA para aire de PM10 de 100 !!Q/m 3
para el periodo de 24 horas, obteniendo concentraciones de 127,22 ¡.Jg/m 3 y 103,27
¡.Jg/m 3 en los días 1 y 2 respectivamente.
29
Ministerio
del Ambiente
En las Figuras 6-12 y 6-13 se presenta las concentraciones del material particulado
PM1o y PM2.s del punto de monitoreo CA-SJ-4 respectivamente.
140
127,22
120
100
'E so
c.
:::L
o
... 60
::;:
a.
40
20
o
día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7
70 66,62
60
50
~ M 40
.§
"' 30
:::L
@ 11)
Ñ
::;:
a. 20
~·
10
reo o
día 1 día 2 día 3 día4 día 5 día6 día 7 día 8 día 9 día 10
30
••
•
Ministerio
del Ambiente
En las Figuras 6-14 y 6-15 se presentan las concentraciones del material particulado
PM1o y PMz,s del punto de monitoreo CA-SJ-5 respectivamente, donde se observa que
entre el 2 y el 12 de agosto de 2018 no superaron los ECA para aire de PM1o de
100 ¡.tg/m 3 y PMz.s de 50 ~g/m 3 , para el periodo de 24 horas.
120
100
80
M
E
e,
::L 60
o
40
20
o
1
día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 día 8 día 9 día 10
tzZZZJ Concentración de material particulado menor a 10 JJm - ECA
100 ug/m3
60
50
40
M
E
~ 30
Ir) 24,20
Ñ
~ 20
10
o
día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 día 8 día 9 día 10
31