Está en la página 1de 1

Óscar David Pardo Rosas – Filología e Idiomas, inglés

Constructivismo y Diseño

A comienzos del siglo XX aparece el debate entre composición y construcción. Esto lleva
al arte a no ser simplemente una representación de la realidad, sino además un proceso consiente
de las formas que deben ser utilizadas para representar, y el juego que se da entre estas. Con el
constructivismo, logra que la creación artística no sea una pieza única, sino que tenga un impacto
mayor en la población. Dada la industrialización, la revolución técnica y además del clima
político donde empezó con mayor impacto esta vanguardia (Rusia), se logra que la obra de arte
no sea tan solo un reflejo de la realidad, también una configuración y una reinterpretación de los
elementos conformadores de la obra en sí. Se piensa así en un arte de producción industrial,
haciendo que la misma creación artística, con un propósito definido, llegue a más personas; se ve
esto claramente en trabajos publicitarios y en el increíble valor pictórico que tienen, por ejemplo,
dentro de la propaganda política. El constructivismo es entonces el germen del diseño gráfico y
del diseño en general. Se piensa en qué, para qué y en la manera en la que se va a hacer. Desde la
aparición de esta vanguardia, el arte se abre a la exploración de la forma, con el objetivo de hallar
el sentido mismo del objeto. Se compone la obra por la búsqueda de su relación con el mundo,
pero también la función de lo creado, y este resultado debe tener también un valor estético.

También podría gustarte