Está en la página 1de 12

Danzas Folklóricas

ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores


ceflores@unah.edu.hn

MATERIAL DE ESTUDIO

LAS GENERALIDADES DEL FOLKLORE

RR-153 DANZAS FOLKLÓRICAS DE HONDURAS

CONTENIDO

FOLKLORE ................................................................................................................... 2

DEFINICIÓN DE FOLKLORE ................................................................................... 3

CARACTERÍSTICAS DEL FOLKLORE................................................................... 4

DIVISIÓN DEL FOLKLORE....................................................................................... 7

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 12

1
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

FOLKLORE

Etimológicamente la palabra folklore se deriva de los términos en inglés antiguo:

• Folk: Que significa pueblo y

• Lore: Que significa sabiduría

Este término fue propuesto por el arqueólogo inglés William Johns Thoms conocido por
su seudónimo Ambrose Merton; en su afán de proteger las tradiciones y costumbres
inglesas de toda la influencia extranjera, redactó una carta titulada “Folklore” para el
diario de Londres llamado “Atheneaum” o «Ateneo» el 22 de agosto de 1846, en la cual
escribió:

Señores:

Sus páginas me han dado tantas muestras del interés que usted tiene hacia lo que
en Inglaterra llamamos “antigüedades populares” 0 “Literatura Popular” (aunque
de paso diremos que es más “lore” que literatura, y podría llamarse más
correctamente mediante el compuesto sajón “folk-lore: the lore of the people”),
que guardo la esperanza de reclutar su ayuda para recoger las pocas espigas que
quedan esparcidas sobre el campo en que nuestros predecesores alzaron buena
cosecha. Todos cuanto han hecho de los usos, costumbres, prácticas,
supersticiones, coplas y proverbios antiguos el objeto de sus estudios, tienen que
llegar a dos conclusiones: la primera es de asombro ante todo lo curioso 0
interesante de esta materia que se ha perdido por completo; la segunda es que
mucho de ello puede salvarse aún, mediante dedicación oportuna. Lo que Hume
trató de hacer en su “Every-Day Book”, el periódico “Athenaeum”, por su
mayor circulación, puede llevarlo a cabo diez veces más efectivamente,
reuniendo el inmenso número de hechos pequeños, referentes al tema que he
mencionado, que están diseminados en la memoria de millones de lectores, y
conservándolas en sus páginas hasta que aparezca otro James Grimm que preste
a la mitología de las Islas Británicas los buenos servicios que este profundo
filólogo y estudioso de la antigüedad ha llevado a cabo para la mitología de
Alemania. El presente siglo no ha producido quizás un libro más notable, aunque
algo imperfecto como su propio autor confiesa, que la segunda edición de la
Deutsche Mithologie; pero ¿qué es esta última? Un conjunto de hechos
pequeños, mucho de los cuales, cuando se los considera separadamente -aunque
insignificantes con respecto al sistema en que le pensamiento del autor los ha
conectado-, adquieren un valor que quien los registró por primera vez jamás
soñó poder atribuirles. ¡Cuántos de estos hechos evocan su palabra, tanto en el
norte como en el sur, de “John0’Groat’s” a “Land’s End”! ¡Y cuantos lectores
desearían demostrar su gratitud por las novelas que usted les comunica
semanalmente proporcionando datos antiguos, recopilaciones de costumbres

2
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

fuera de uso, de leyendas que mueren, de tradiciones locales o de coplas


fragmentarias! Todas estas informaciones no han de ser útiles exclusivamente al
anticuario inglés. La relación entre el folklore de Inglaterra (no olvide que yo
reclamo haber introducido el término “folk-lore”, como yo Disraeli ha creado el
de “Father-Land” para la literatura de su país) y el de Alemania que es tan
íntima, que dichas informaciones servirán probablemente para enriquecer futuras
ediciones de la “Mithologie” de Grimm. Permítame mencionarle un ejemplo a
este respecto. En uno de los capítulos de su libro, Grimm trata extensamente del
papel que el “cuco” desempeña en la mitología popular y del carácter de
profético que la voz del pueblo le ha atribuido; y al mismo tiempo proporciona
ejemplos de la costumbre de ver predicciones el número de veces que su canto
se escucha. Allí también se registra una idea corriente: “que el cuco nunca canta
hasta que ha comido tres veces su acopio de cerezas”. Ahora bien, últimamente
me he informado de una costumbre observada entre los niños de Yorkshire, la
que explica el hecho de una relación entre el cuco y la cereza, incluso en sus
atributos proféticos. Un amigo me ha informado que los niños de Yorkshire
antiguamente (y quizás todavía hoy) acostumbraban a cantar alrededor de un
cerezo mediante la siguiente invocación: “cuco, cerezo, baja y dime, cuántos
años he de vivir…” Entonces cada niño sacudía el árbol y el número de cerezas
caídas significaba los años de la vida futura. El cuento que acabo de citar
confieso que es muy conocido. Pero esta manera de utilizarlo no ha sido
registrada por Hume, Brande 0 Ellis, y constituye uno de esos hechos
insignificantes en sí mismos, que llegan a ser de importancia cuando se
convierten en eslabones de una gran cadena: hechos que una simple palabra
publicada en el Athenaeum recogerá con abundancia para el uso de los futuros
investigadores de esta rama interesante de las antigüedades literarias, nuestro
“folklore”.

Ambrose Merton

Fue hasta 1925 que la Real Academia Española aceptó dicho vocablo, posteriormente
esta palabra entró a los países iberoamericanos.

DEFINICIÓN DE FOLKLORE

• En 1878 la Sociedad Folklórica de Londres definió el folklore como la


ciencia de las tradiciones.

• Etimológicamente la definición sencilla de la palabra folklore es “La


sabiduría del pueblo”.

• Es la ciencia que estudia las tradiciones, creencias y costumbres de los


pueblos.

3
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

• Es el conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases


populares o de un pueblo.

• Es el producto de una tradición literaria, musical, manual y plástica, que


evoluciona por medio de la difusión oral.

• Es la ciencia social dentro del ámbito de la cultura popular que trata


específicamente de las culturas de tradición oral, del legado transmitido de
un pueblo a otro para ser funcional.

• Paulo de Calvalho Neto, (brasileño) concibe el folklore como parte de la


Antropología Cultural y como disciplina de estudio, pero que dentro de esta
definición está implícita la conceptualización de lo que sería el hecho o
fenómeno folklórico y sus condiciones para serlo. Folklore es el estudio
científico, parte de la antropología cultural, que se ocupa del hecho cultural
de cualquier pueblo caracterizado principalmente por ser anónimo y no
institucionalizado y eventualmente, por ser antiguo, funcional y prelógico
con el fin de descubrir las leyes de su formación, de su organización y de su
transformación en el provecho del hombre.

CARACTERÍSTICAS DEL FOLKLORE

Se considera como hecho social folklórico, toda manifestación espontánea y popular


que reúna las siguientes características:

1. Tradicional: Esta característica corresponde a la transmisión de actividades,


costumbres, manifestaciones, música, bailes, etc. de generación en generación en
forma oral y activa; por lo general su transmisión se realiza en las familias y
comunidades.

a. Ejemplos:

• Compartir en familia en fechas como Navidad, cumpleaños, etc.

• Enseñar a los hijos a realizar comidas con recetas tradicionales de


la familia: Mondongo, Nacatamales, etc.

• Enseñar a otros a realizar algún tipo de artesanías como objetos de


barro, cestería, etc.

• Aprender a ejecutar instrumentos musicales con la familia de


manera empírica.

• Aprender la técnica de trabajar el barro para hacer ollas,


transmitida por los padres, desde sus abuelos y sus bisabuelos y
así sucesivamente.
4
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

2. Popular: Este elemento característico muestra un hecho, actividad, artefacto, etc.


que es de conocimiento espontáneo, es decir que es conocido por un grupo
considerable de personas.

a. Ejemplos:

• Reconocer canciones de su país de origen, que incluso suenan en


la radio.

• Reconocer la gastronomía del país de origen: Baleadas, Ticucos,


Atol, etc.

• Reconocer historias, cuentos o leyendas: La Sucia, El Cadejo, etc.

• El reconocimiento de una olla de barro, todos han visto o tocado


una.

3. Plástico: Un elemento, hecho, actividad, artefacto, etc. puede tomar diferentes


formas a través del tiempo, pero sin cambiar su origen o raíz, esta característica
de la plasticidad es la que permite que las culturas cambien pero sin
aculturizarse o eliminar sus arraigos culturales.

a. Ejemplos:

• La cocina tradicional a cambiado utilizando nuevos ingredientes


como: agregarle pasas a los nacatamales, ya que este ingrediente
no es propio de nuestras tierras americanas.

• Las tortillas de maíz pueden ser de nixtamal tradicional hecho con


maíz y cal o de harina prefabricada, pero su esencia sigue siendo
el maíz, también pueden cambiar de forma, en algunas regiones
son más gruesas y en otras más delgadas, pero siguen siendo
tortillas de maíz.

• Las ollas de barro han cambiado en la técnica de su elaboración


muy poco, al igual que su material pero si en su funcionalidad.

4. Regional: Esta característica se desarrolla porque se puede encontrar la misma


especie folklórica, actividad, elemento, hecho, artefacto, etc. en varias naciones,
provincias o pueblos.

a. Ejemplos:

• Los tejidos a mano o en telares pueden ser similares en los


pueblos mesoamericanos, (telas mayas, lencas, etc.) pero cada

5
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

región le imprime sus características propias que les hacen


identificarlas.

• El uso de sombreros para el trabajo de campo y los bailes son


característicos de todo Latinoamérica, pero los materiales de los
cuales están elaborados y sus formas cambian según las regiones.

• Las ollas de barro se conocen en muchas regiones.

5. Funcional: En esta característica se muestra la funcionalidad de un hecho,


elemento, actividad, artefacto, etc. es decir que se encuentra en plena actividad.

a. Ejemplos:

• Si bien es cierto, la danza tradicional o folklórica ya no se baila en


las fiestas, si se interpreta de manera artística en los escenarios
rememorando elementos antiguos de las costumbres del país, su
función ha cambiado pero se sigue practicando.

• Una olla de barro elaborada a mano como tradición transmitida de


generación en generación, tiene distintas funcionalidades, entre
ellas puede ser utilizada para cocer o hervir alimentos, también
como adorno.

6. Anónimo: El anonimato es la principal característica del folklore, un hecho,


actividad, representación, etc. no debe tener autor, en la mayoría de las
ocasiones, aunque un elemento, hecho, actividad, llámese esta canción, dicho,
baile, etc. tenga un autor este se olvida con el tiempo, pues su obra nunca fue
escrita o autografiada; y también porque se transmite a medida pasan los años
sin recordar quien lo inventó.

a. Ejemplos:

• Nadie sabe quién inventó cómo hacer tortillas cocerlas y


comerlas.

• Muchas canciones, poesías, refranes, dichos, palabras no tienen


un origen determinado, pero son conocidas por todos y se siguen
utilizando.

• Una olla de barro, a pesar de ser tradicional, popular, plástica,


regional y funcional aún no se conoce quién la inventó, por lo
tanto también es un artefacto anónimo.

6
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

Es oportuno aclarar la diferencia entre los términos Folklórico y Costumbrista:

o Folklórico: Es todo hecho social que tiene las características o condiciones


mencionadas anteriormente (tradicional, popular, plástica, regional, funcional y
anónimo).

o Costumbrista: Es el hecho, actividad, elemento, composición literaria, musical,


etc. que tiene autor inspirándose en una especie folklórica; y que se vuelve
cotidiano para la gente.

Ejemplos:

• La canción hondureña “El Bananero” está inspirada en un hecho


folklórico, en su ritmo y en su letra, sin embargo, tiene una autora: Lidia
Handal, por ello esta pieza musical no cumple con todas las
características folklóricas pues no es anónima. A este tipo se le denomina
costumbrista.

• La canción hondureña “Sos un Ángel” fue recopilada por Rafael


Manzanares Aguilar e informada por Francisca Navas de Miralda, su
autor original no se conoce, la informante la recordaba y la cantaba
porque le fue enseñada por generaciones. No es lo mismo crear o
inventar que recopilar, por esta razón esta pieza es folklórica.

• Algunos cuentos y leyendas de Honduras fueron escritos y narrados por


Jorge Montenegro, sin embargo, el solamente transcribió o narró estos
relatos, no los inventó, pues estas historias están arraigadas en los
distintos pueblos del país; por ello pueden ser consideradas como
tradición oral folklórica.

DIVISIÓN DEL FOLKLORE

El estudio del folklore como el de toda ciencia, requiere del auxilio de métodos y
procedimientos didácticos para su mejor comprensión, por esta razón se ha dividido en
tres manifestaciones principales para facilitar su estudio:

1. Folklore Material o Ergológico: Es el que hace referencia a los objetos, es decir


a todo lo que el ser humano ha podido elaborar o transformar con sus manos y
su inteligencia. Por ejemplo: las viviendas, la indumentaria, los enseres
domésticos, las técnicas de pesas y medidas, la agricultura, los hilados y tejidos.
Comprende todo lo que implica los trabajos y técnicas primarias
transformadoras, corporales y artesanales.

a) Técnicas Primarias: Incluye los sistemas que ha inventado el ser humano


para: preparar la tierra, sembrar, cazar, pescar, regar, recolectar la

7
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

cosecha, elaborar objetos, la organología (construcción de instrumentos


musicales autóctonos).

Ejemplos:

• Técnicas para construir viviendas: casas hechas de bahareque


(lodo y varas de madera), casas hechas de adobe (ladrillos de
barro), casas de manaca (hojas de palmas o palmeras).

• Construcción de utensilios para usos múltiples: utensilios de


cocina hechos de barro o madera, herramientas de caza como
lanzas, cerbatanas, etc.

b) Técnicas Transformadoras: Se refiere a las técnicas utilizadas en la


elaboración de objetos y en la preparación de alimentos con métodos
modernos.

Ejemplos:

• Utilización de frutos como calabazas, jícaros, varas de madera,


etc. para utensilios de usos culinarios u otros.

• A una calabaza o ayote se le lava después de extraerle todo el


interior, se lija y puede ser utilizada para guardar tortillas o servir
atol. También los jícaros se limpian para llevar agua o guardar
Chicha (bebida fermentada de maíz).

• Una vara de madera puede servir para hacer los agujeros en las
siembras o alcanzar los frutos de algún árbol que se encuentre
muy altos.

c) Técnicas Artesanales: Consiste en las técnicas transmitidas por


generaciones para la elaboración de cerámicas, talla en madera,
Orfebrería, Textilería.

Ejemplos:

• La elaboración de canastos de junco o palma, para guardar cosas.

• La elaboración de tejidos o telas para vestidos, chales, bolsos, etc.


como el tejido Lenca de la zona occidental de Honduras.

• Trabajo en metales para la elaboración de accesorios y joyas.

d) Técnicas Corporales: Comprende las técnicas utilizadas en los


movimientos y pasos para realizar bailes, danzas, ritos y ceremonias.

8
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

Ejemplos:

• Secuencia de pasos rituales para realizar un Guancasco (encuentro


Lenca entre dos pueblos como signo de amistad y paz).

• Organización de elementos para una celebración ritual como la


Compostura (Ritual Lenca para bendecir o limpiar, casi siempre
relacionado con los elementos de la naturaleza).

2. Folklore social: Corresponde al estudio de las relaciones de grupos humanos o


personas entre sí, es decir las costumbres de las personas:

a) Vestimenta e indumentarias: se refiere a la forma de vestir en ocasiones


determinadas.

Ejemplos:

• Vestir de negro en los velorios

• Usar colores brillantes para las fiestas en las ferias.

• Usar chalinas u otros accesorios en determinadas ocasiones


religiosas o para ir a la iglesia.

• Vestir los trajes típicos para los bailes y danzas según la región de
donde estas proceden.

b) Fiestas y Ceremonias: se refiere a la participación en fiestas, rituales,


ceremonias o actividades que se realizan en la comunidad.

Ejemplos:

• Participación en las festividades de las ferias patronales (fiestas,


juegos, corridas, etc.)

• Participaciones en actividades rituales o religiosas (semana santa,


navidad, bautizos, etc.)

• Participación en velorios o en bodas.

c) Lenguaje oral y mímico: Consiste en el modo de hablar y expresarse de


cada pueblo o de un grupo determinado de personas, es decir, que
incluye las palabras y su entonación, así como los gestos.

Ejemplos:

9
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

• El uso de ciertas palabras propias como los hondureñismos,


mexicanismos, etc. (Chigüín, Cipote, etc.)

• Las expresiones faciales, estrecharse la mano o abrazarse como


saludo.

d) La práctica de las costumbres y tradiciones del pueblo.

• Participación activa en ceremonias o celebración campesina, con


elementos definidos, gastronomía, etc. como el robo de un niño
(celebración donde se roba la imagen del niño Jesús, ocurre entre
el 25 y 6 de enero con las últimas festividades de Navidad, se
realizan varias fiestas hasta que el niño es encontrado y devuelto
a sus padres José y María).

• Uso de plantas para efectos medicinales.

• Relacionarse con los vecinos de manera amistosa y colaboradora,


según las costumbres de la comunidad, como el intercambio de
comida (pan, tamales, dulces, etc.) en épocas de Navidad o
Semana Santa.

3. Folklore Espiritual y mental: En este se estudia la relación de los seres humanos


con su cosmogonía, todo lo que el ser humano no ha podido explicar mediante el
conocimiento científico. Comprende todo lo relacionado con la religión o lo
religioso, la magia, la literatura, la sustancia incorpórea; es decir, todas las
creencias de las personas.

a) Magia y religión: Encierra las creencias en la magia, rituales religiosos o


en una religión específica.

Ejemplos:

• Creencia en Espíritus, apariciones, fantasmas,

• Creencia en maldiciones o brujerías, acciones como sobar (sobos


para empacho) para eliminar males.

• Creencia en la cosmología, las estrellas y los astros.

• Creencia en supersticiones o totemismos.

b) Música y danza como ser: Incluye los bailes, rituales, música para
comunicarse con los espíritus, música y danzas para hacer curaciones,
etc. Música y danza para divertirse.

10
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

Ejemplos:

• Cantos religiosos.

• Danzas que evocan elementos de la naturaleza.

c) Literatura: Incluye el reconocimiento de leyendas, cuentos, proverbios,


adivinanzas, dichos, refranes, bombas, historias.

Ejemplos:

• Leyendas del duende.

• Los cuentos inventados por el narrador, o por algún antecesor y le


fueron legados por generaciones como “Perras” o cuentos de
princesas y guerreros indígenas.

• Dichos como “indio comido puesto al camino”.

IMPORTANCIA DEL FOLKLORE Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

El folklore es importante en todos los estudios y enfoques interdisciplinarios y


multidisciplinarios, ya que sirve para alimentar otras áreas como la proyección artística.
En el teatro, se pueden representar los cuentos, leyendas, historias, etc. En la danza se
pueden representar rituales, expresiones, costumbres, etc. En la pintura se pueden
representar todas las costumbres y tradiciones plasmadas a través del artista. En la
música, cantos, rituales, actividades festivas, etc.

Se puede incluir el folklore con el área de la economía pues ayuda a la comercialización


de artesanías, la cocina popular, etc. y la más reciente propuesta sobre economía naranja
o economía creativa.

El folklore mantiene una relación estrecha con el turismo, siendo este un fenómeno
social, cuya base es el desplazamiento de personas temporalmente a otros lugares para
recreación, descanso, conocimiento cultural, ocio, etc. lo cual genera ingresos
económicos a los individuos que pertenecen al pueblo o comunidad visitada.

Las ciencias sociales están ligadas también con el folklore especialmente la historia,
sociología y antropología que realizan estudios de los comportamientos de los seres
humanos en las distintas etapas de su evolución, ya que las culturas mantienen sus
arraigos en tradiciones y costumbres.

Las ciencias médicas también se han alimentado del folklore, pues los estudios en el uso
de plantas medicinales como elementos tradicionales han proyectado grandes avances
en la producción de medicamentos.

11
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

De este modo la sencilla concepción de folklore como la sabiduría del pueblo hace que
esta ciencia esté relacionada con casi todo lo que nos rodea, es parte de la vida
cotidiana. Es necesario aclarar que la proyección del folklore mediante grupos
organizados consiste en la presentación ante un público, de un hecho folklórico fuera de
su contexto original y con protagonistas “no folk”, aunque muchas veces se desvirtúa
sin mala intención el sentido original de una manifestación folklórica, por
desconocimiento.

BIBLIOGRAFÍA
Cárcamo Gálvez, Héctor. (1983). Historia de la música en Honduras y sus símbolos
nacionales, reseña histórica de los himnos nacionales de Guatemala, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica. Tegucigalpa: Lithopress.

Flores, Carmen Elisa. (2017). “La ciencia del folklore y sus manifestaciones artísticas
en Honduras” Antropa año 1, No.1 (Tegucigalpa: Editorial Universitaria) p.p. 145-152.

Manzanares Aguilar, Rafael. (2008). Por las Sendas del Folklore. Tegucigalpa:
Imprenta Calderón.

Muñoz Tábora, Jesús. (2002). Folklore y Turismo. Tegucigalpa: Guaymuras.

Muñoz Tábora, Jesús. (2007). Folklore y Educación de Honduras. Tegucigalpa:


Guaymuras.

Real Academia Española. (2003). Diccionario de La Lengua Española, Vigésima


Segunda Edición. Tomo 9. Buenos Aires: Longseller S.A.

12

También podría gustarte