Está en la página 1de 152

El Pacificador

Una guía btblica a. la solución de


conflictos personales

Primera Edición

Ken Sande

RDM
Divisón de Misiones Foráneas de las Asa,bleas de Dios
Springfield, Missouri (,5804

'.
@ 1991, 1997 por Kenneth Sande
A Corlette
RDM cuyo amor y estímulo me
Divisón de Misiones Foráneas de las Asambleas de Dios mantuvo escribiendo
1722 S. Glenstone¡ Suite163W
Springfield, Missouri 65804"; " ya Kris,
cuya perspicacia y buen sentido
Primera impresión en español, diciembre"2000 tanto contribuyó a este libro

Traducido por Guido Feliz

Impreso en los Estados Unidos de América

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser
"reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, o transmiti-
da por cualquier forma o medios ~por ejemplo, electrónico, fotoco-
pia, grabación~ sin previo permiso escrito del editor. La única excep-
ción son breves citas para revistas de libro.

Las citas bíblicas provienen de la Santa Biblia, Revisión Reina- Valera,


1960.
Contenido

Prefacio 9
Primera parte Glorifique a Dios
1 El conflicto provee oportunidades 19
2 Viva en paz 40 .
3 Confíe en el Señor y haga el bien 56
Segundaparte Saque la viga de su ojo
4 . ¿Vale la pena pelearse por esto? 74
5 Examínese a usted mismo 96
6 Libérese a usted mismo del pecado 113
Tercera parte Vaya y muestre al hermano su falta
7 Restaure amablemente al pecador 141
8 Hable la verdad en amor 156
9 LLeve consigo uno o dos testigos 179
Cuarta parte Vaya y reconcíliese
10 Perdone como Dios lo perdonó a usted 198
11 Considere también los intereses de los otros 218
12 Venza con el bien el mal 241
Conclusión: Compromiso del pacificador 251
Apéndice A: Lista de verificación del pacificador 254
Apéndice B: Formas alternativas de resolver disputas 261
Apéndice C: Principios de restitución 268

7

Contenidos

Apéndice D: ¿Cuándo se debe ir al tribunal civil? 273


Apéndice E: Ministerios cristianos de conciliación 281

Notas 283
.Bibliografía 290
Índice de temas .292
Índice de personas 294
Índice de referencias bíblicas 295

Prefacio

'Mi interés en la pa<;:ificacióncreció conside.r.abl.emen-


te desde que me hice abogado. Cuando comencé
I 'mi carrera me sentía emocionado col! la expectati- .
'.1
,
;
va.de ayudar a la gente a resolver sus problemas y
a ponerse de acuerdo en sus disputas. Sin embargo, muy pronto
.... i
I
advertí que nuestros tribunales no están equipados para tratar
con el aspecto personal del confliCto . .El proceso de rivales está
diseñado para resolver conflictos legales, no para reconciliar a
, i
t
la gente o ayudarlas a cambiar de actitudes y de hábitos que
. i
i suscitan el conflicto. De hecho, las demandas legales aparta aun
. más a la gente y. a menudo arraiga en ellos las creencias y la
I conducta que dieron lugar a la controversia.
!
Deseando prevenir estos problemas y. ayudar a. la gente a .
hallar plenas soluciones' de sus conflictos, 'en 1982 comencé a
trabajar con Peq.cemaker Ministeries (ministerios del pacifica-
dor). Este ministerio ayuda a la gente a resolver sus disputas
fuera del tribunal en forma cooperativa en vez de antagónica
(véase el Apéndice E). El proceso de conciliación no sólo tiene el'
propósito de resolver asuntos legales sino también de promo-
ver paz genuina mediante la restauración de' las relaciones rotas
a
y por ayudar a la gente cambiar en formas constructivas.
Como conciliador, pronto descubrí que los aspectos per-

8 9
Prefacio Prefacio

sonales del conflicto a menudo son más complicados que las rrollado una teología sisternática para la solución de conflictos
consideraciones legales. Interpretar un contrato puede ser de- que fácilmente puede ser aplicado en la vida diaria. Este modo
safiante, pero nada comparado a tratar con las actitudes yemo- de enfocar a la solución de conflictos puede resumirse en cuatro
ciones que llevan al conflicto y que emergen del conflicto. Ha- principios básicos:
llando poca ayuda en textos contemporáneos, me vi obligado a
Glorifique a Dios (1 Corintios 10:31). La pacificación bíblica
ahondar más en el libro que consecuentemente me proveyó con
está motivada y dirigida por el deseo de complacer y
una guía confiable: La Biblia. Cuando apliqué los principios del
honrar a Dios. Sus intereses, reputación, y mandamien-
pacificador expuestos en la Palabra de Dios, hallé que eran ex-
tos deben tener prioridad por encima de cualesquiera
traordinariamente efectivos en la compleja sociedad actual.
otras consideraciones. Este enfoque no sólo muestra
Como conciliador, he usado estos principios para resolver una
nuestro amor y respeto a Dios, sino que también nos pro-
amplia variedad de conflictos, incluyendo disputas sobre con-
tege de tomar decisiones impulsivas y egocéntricas que
tratos y asuntos laborales, divorcios, acciones que resultaron en
hacen aun peor los conflictos.
herida personal, desavenencia famiÜar, divisiones en la iglesia,
Saque la viga de su ojo (Mateo 7:5). La pacificación requiere
casos de malapráctica, desacuerdos entre el casero yel inquili-
encarar nuestras propias actitudes, faltas, y responsabi-
no, querellas en el vecindario, disputas de construcción, y con-
lidades antes de señalar al mal que han hecho otros. Pa-
troversias sobre bienes raÍCes.
sando por alto las pequeñas ofensas de los otros y hon-
Al mismo tiempo, aprendí que estos principios eran igual-
radamente admitiendo nuestras propias faltas, a menu-
mente efectivos en mi vida personal. Los mismos conceptos que
do estimulará respuestas semejantes de nuestros adver-
me capacitan para conciliar complicados asuntos legales me han
sarios y abrirá la vía a un diálogo franco, a la reconcilia-
ayudado a resolver desacuerdos con mi esposa, mis amigos, mis
ción, y a la negociación constructiva.
vecinos, y con contactos comerciales. He hallado que este es el
Vaya y muestre al hermano su falta (Mateo 18:15). A veces la
caso aun cuando estoy tratando con personas que no profesan
pacificación también requiere enfrentamiento construc-
ser cristianas. tivo. Cuando otros no aceptan responsabilidad por sus
Cuando compartí mis experiencias con John Hughes, íntimo
acciones, podría ser necesario que los encaremos en for-
amigo mío y miembro de mi junta de directores, él me animó a
ma amable pero firme. Si los tales rehúsan responder
escribir un libro que describiera estos principios y que explicara
debidamente, puede ser que necesitemos recurrir a ami-
cómo usarlos en los típicos conflictos de cada día. Al principio
gos honorables, a líderes de la iglesia, o a otros indivi-
me pregunté si tendría algo nuevo que decir al respecto. Pero
duos neutrales que puedan ayudar a restaurar la paz.
cuando en un caso tras otro vi la efectividad de estos principios,
Vaya y reconcíliese (Mateo 5:24). Finalmente, la pacificación
finalmente acordé en que sería conveniente ponerlos por escri-
implica uncompromiso a restaurar las relaciones rotas y
to en un libro. Sin embargo, yo no he hecho nada nuevo con este
a desarrollar acuerdos que son tanto justos como satis-
libro. Como escribiera C. S. Lewis, "la facultad de crear atribuida
factorios a las partes envueltas en el conflicto. El perdón
al ser humano me parece un término enteramente equívoco.
y la negociación de buena voluntad despeja el camino
Nosotros re-ordenamos los elementos que [Dios] ha provisto."l
de los escombros dejados por el conflicto y hacen posi-
Eso es lo que he hecho en este libro. He identificado, dispuesto,
ble la reconciliación y la verdadera paz.
explicado, e ilustrado los elementos esenciales de la pacifica-
ción que se hallan en la Palabra de Dios. En el trámite, he desa- Este libro muestra cómo estos principios pueden ser aplicados'

10 11

Prefacio Prefacio

en el hogar, en el centro de trabajo, en la iglesia, yen el vecindario. se vieron envueltos en ellos.)


Entre otras cosas explica: Cuanto más usted estudie y aplique los principios divinos
del pacificador, tanto más verá cuán prácticos y poderosos Son.
Cómo usar el conflicto COInouna oportunidad de complacer Cuando se usan propianlente estos principios pueden despojar
y honrar a Dios. al conflicto de sus tendencias destructivas y convertirlo en una
Las dIferencias entre negociación, mediación, arbitraje, liti- oportunidad para hallar soluciones duraderas a serios proble'-
gio, y conciliación cristiana. mas, experimentar significante crecimiento personal, profundi-
Por qué usted puede confiar en que Dios. lo ayudará aun en zar las relaciones, y, lo mejor de todo, conocer a Dios y disfrutar
los conflictos más difíciles. . de Él en una forma nueva y vibrante. Es mi esperanza que este
Cuándo es apropiado simplemente pasar por alto una ofensa. libro aliente este proceso en su vida y le permita experimentar
Cuándo y cómo defender sus derechos. el gozo y la satisfacción que vienen de ser "unpacificador.
Cómo confesar honrada y efectivamente el mal que se ha
hecho. Ken Sande
Cuándo es necesario pagar restitución.
Cómo cambiar las actitudes y los hábitos que llevan al con-
flicto.
Cuándo es apropiado encarar a otros respecto a su conducta
pecaminosa.
Cómo hacer frente a otros en forma efectiva.
Cuándo y cómo pedir a otras personas o a los líderes de la
iglesia que intervengan en un conflicto.
Cuándo y cómo perdonar a otros y obtener una genuina re-
conciliación.
Cómo negociar arreglos justos y razonables.
Cómo tratar con personas que rehúsan ser razonables.
Conforme usted aprende a tratar con estos asuntos en la for-
ma bíblica, desarrolla un enfoque enteramente nuevo para re-
solver conflictos. En vez de reaccionar a las disputas de una
manera confusa, defensiva, o airada, usted puede aprender a
mallejar el conflicto con confianza y constructivamente. Estelibro
describe los principios que se requieren para un manejo efecti-
vo de los conflictos y provee numerosas ilustraciones de cómo
estos han sido empleados de manera eficaz en la solución de
disputas y demandas legales. (Las incidencias personales que
se refieren en este libro se basan en situaciones de la vida real,
pero los nombres de las personas y algunos hechos notables han
sido cambiados con el fin de proteger la privacidad de quienes

12 13
~ "MIl "r 'lillM~

PRIMERA PARTE

Glorifique a Dios
Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa,
hacedlo todo para la gloria de Dios.

1 Corintios 10:31

C
uando alguien se me opone o me maltrata, mi instin
tiva reacción es dedica,!"'toda mI,'energía a defender
me y a derrotar a mi adversario. Esta auto-absorben-
te actitud por lo general suscita más problemas. Cuan-
do sigo mis sentimientos, es probable que haga impulsivas deci-
siones que a menudo ofenden a mi oponente y empeoran las cosas.
He hallado que la mejor manera de contrarestar esta tenden-
cia es poner mis ojos fuera de mí mismo y enfocarlos en Dios.
Como se enseña en Colosenses 3:1,2, l/si, pues, habéis resucita-
do con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sen-
tado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba,
no en las de la tierra". Este enfoque es especialmente útil cuan-
do se trata con conflicto. Cuando doy la primera prioridad a los
intereses y mandamientos de Dios, irivariablemente veo las cosas
15
Los Pacificadores
Glorifique a Dios

claras y respondo mucho más sabiamente a los problemas. Dos ma por su displicencia ante las quejas de Esteban. Procedió lue-
de mis primeros clientes aprendieron lo mismo después de que go a explicar cómo le gustaría reparar el inmueble y mostrar a
se vieran envueltos por meses en costosos litigios. Esteban la lista de verificación que había preparado para preve-
Deficiencias en la construcción de la nueva residencia de Es- nir problemas similares en proyectos futuros.
teban había resultado en una demanda legal, una con- La declaración de Guillermo tuvo un profundo efecto en Es-
trademanda, meses de indagaciones legales, y miles de dólares teban. Suavizó su expresión y dijo: "Esto ha sido más falta mía
en honorarios de abogados. Durante una deposición, uno de los que tuya. Soy demasiado perfeccionista, y mi esfuerzo por co-
abogados finalmente comprendió que había una contradicción: municarme contigo ha sido en realidad pésimo. Mi esposa pue-
dos prominentes hombres de negocio, ambos cristianos, aumenta- de decirte cuán quisquilloso puedo ser. Pienso que necesito más
ban cada vez más su enojo y hostilidad a medida que cada uno tu perdón que tú el mío." Al cabo de meses de hostil litigación y
trataba de justificar sus propias acciones y enfocar las faltas del semanas de frustrante mediación, cada uno estaba asombrado
otro. La preocupación del abogado lo llevó a proponer que ambos del completo acuerdo a que las partes habían llegado. Esteban y
hombres sometieran su disputa a la con~iliación cristiana. Guillermo se perdonaron viejas ofensas y comenzaron a elabo-
Aunque inicialmente el otro abogado de la contraparte se rar un plan para reparar la vivienda y compensar los gastos.
mostró renuente a la sugerencia, Esteban y Guillermo (el cons- Uno de los conciliadores aun ofreció donar algunos de los ma-
tructor) eventualmente acordaron reunirse con un panel de con- teriales que se emplearían en la reparación del inmueble.
ciliadores cristianos, integrado por un constructor, un comer- El asunto, sin embargo, no terminó allí. Guillermo se discul-
ciante, y un abogado. Al principio el progreso era lento; cada pó ante la esposa de Esteban por la inconveniencia y la tensión
hombre rechazó admitir gran responsabilidad personal en el caso que él le había causado. Ambos también se reconciliaron. Más
y culpó al otro de la mayoría de los problemas ..Los concilia~~- tarde, cuando ocurrieron imprevisibles demoras en las repara-
res inspeccionaron la nueva vivienda y determIn~ron la l:glt~- ciones y los conciliadores se proponían aconsejar a Guillermo a
midad de algunas de las quejas de Esteban. Aun aSI ambos IndI-
trabajar más diligentemente, Esteban sorprendió a todos por salir
viduos se mantuvieron a la defensiva y en desacuerdo en cuan-
en defensa de Guillermo. En vez de criticar la tardanza como lo
to a cómo valorar el daño y hacer las reparaciones.
había hecho al principio, Esteban explicó por qué la demora era
A despecho del desalentador progreso, los conciliador~s se
razonable y pidió a los conciliadores que no molestaran a Guillermo.
mantuvieron trabajando. Pidieron a cada hombre que dedIcara
El cambio de actitud de Guillermo había también tenido un
tiempo a estudiar específicos pasajes de las Escrituras y a ora-
poderoso efecto en su abogado. El día después de haberse re-
ción acerca de su responsabilidad por el problema. Cuando po-
suelto la disputa, devolví algunos documentos a la oficina del
cos días después Dios comenzó a obrar en sus corazones,
abogado. Viéndome él en la sala de espera, me pidió que entra-
Guillermo comenzó a ver que su conducta no complacía ni hon-
ra a su oficina. Cuando me dijo que cerrara la puerta, pensé que
raba al Señor. Reconoció además que estaba dando a su aboga-
se quejaría por la manera en que el caso había terminado. En
do y a su propia familia un terrible, ejemplo de cóm?/ un cristi~- vez de eso me dijo: "¿Qué pasó en la reunión de ayer? Por más
no debe tratar con conflictos. Esta nueva comprensIon condujo
de un año he visto a esos dos hombres pelearse, y sé cuán
a un cambio de actitud y a un extraordinario e importante des-
amargados estaban. Pero cuando Guillermo vino a hablar con-
cubrimiento en la próxima reunión. migo esta mañana, su actitud había cambiado completamente.
Momentos después de comenzar la reunión, Guillermo pi-
Me dijo que Dios lo había ayudado a reconocer su falta en la
dió permiso para hacer una declaración. Él admitió que había
situación, y me explicó las reparaciones que se propone hacer. Cuan-
defectos en la vivienda, y confesó que había agravado el proble-
16 17
Los Pacificadores

do le mostré lo malo que había hecho Esteban, Guillermo salió en


su defensa. ¡Nunca he visto cosa semejante a ésta!"
Cuando concedí razón a Guillermo por atribuir a: Dios los
cambios producidos, el abogado me dijo: "Bueno, presumo que
tenía que ser Dios; yo sé que ninguno de estos hombr.es hubiera
cedido al otro ni una pulgada en este asunto."
Al mostrar interés en los mandamientos y el buen nombre de
Dios, Guillermo y Esteban habían resuelto su disputa y restau-
rado importantes relaciones. Aun más, ellos habían dado honra
1
y gloria a Dios y mostrado al menos el uno al otro cuán bueno y
poderoso es el Señor.

El-conflicto provee
oportunidades

"Bien, buen siervo y fiel"

Mateo 25:21

n 1986 me hallaba excursionando con tres amigos. en


las montañas de Beartooth en el sur de Montana. Era
principio del verano, y las aguas corrientes estaban aun
henchidas de nieve derretida. Diez millas dentro de las
montañas llegamos a un río donde el puente había sido arrasa-
do. El agua era profunda y helada. Había un lugar por donde
podríamos haber cruzado por brincar de roca en roca, pero eso
habría significado correr el riesgo de caer en las chorreras.
Mientras permanecíamos allí tratando de decidir qué hacer,
se presentaron tres diferentes perspectivas. Uno vio la corriente
como un peligroso obstáculo. Temeroso de qU,euno de nosotros
cayera en la corriente y que fuera arrastrado por ella, propuso
devolverse y buscar otro carnina. Otro amigo vio la corriente

19
18

Glorifique a Dios
El co~icto provee oportunidades
",1
como un medio de mostrar cuán fuerte era. Quería cruzar por T[
'en medio del agua sin importarle que tuviera que permanecer
rnojad"o y frío por unas pocas horas. Pero dos de nosotros vimos
la corriente como un interesante desafío. Estudiamos las rocas
que llevaban al otro lado y determinamos dónde necesitaría-
mos puntos de apoyo adicional. Hallando un árbol caído en el
bosque, lo pusimos a lo largo del mayor "espacio entre las rocas.
En este punto, nuestros dos amigos comenzaron a cooperar
con nosotros. Trabajando juntos, nos las arreglamos para hacer
que uno pasara a la otra orilla. Entonc~s dos de nosotros perma-
necimos sobre rocas en medio de la corriente y los-paquetes fue-
ron pasados al otro lado. Uno por uno, brincamos de una roca a
la otra, siendo auxiliado por el que iba delante. No mucho des-
pués, todos nos hallábamos lejos en la otra" margen, perfecta:-
mente setos, y eufóricos por lo que habíamos hecho. va o antagonista. Ambas respuestas empeoran las cosas y pue-
He advertido que la gente ve el conflicto en forma muy pare- de llevar a más extremas reacciones.
cida a como mis amigos y yo veíamos esa corriente acuática. " Afortunadamente, hay dos cosas que usted puede hacer para
Para algunos, el conflicto es algo que amenaza con arrancarlos permanecer en la cima de esta resbalosa colina: puede aprender a
de sus pies y dejarlos magullados y heridos. Para otros, es un resistir la natural inclinación al escape o al ataque cuando se en-
obstáculo que deben conquistar rápida y firmemente. Pero unas frenta al conflicto, y puede desarrollar la capacidad de usar la res-:-
pocas personas han aprendido que el conflicto es una oportuni- puesta de conciliación que mejor cuadre a la solución de un parti-
dad para resolver problemas comunes en forma tal que honre a cular conflicto. Veamos con más detalles todas las respuestas.
Dios y ofrezca beneficios a quienes se ven envueltos en él. Como
verá, el últi-mo punto de vista puede transformar la manera en Respuesta de escape
que usted responde al conflicto.
Las tres respuestas" que se h~llan en el lado izquierdo de la
resba~adiza pendiente se denominan respuestas de escape. La
Resbaladiza loma del conflicto gente tiende a usar estas respuestas cuando tienen más interés
~ Hay tres maneras básicas en que la gente responde al conflicto. en prevenir ~l conflicto que en resolverlo. Esta actitud es común
Estás respuestas pueden ilustrarse con una curva que semeje en la iglesia porque muchos cristianos creen que todo conflicto
una colina. En la ladera izquierda hallamos las respuestas de escape es malo o peligroso. Creyendo que los cristianos deben siempre
del conflicto. En la derecha encontramos las respuestas de ataque. Y estar de acuerdo, o temiendo que ~l conflicto inevitablemente"
en el centro hallamos las respuestas de conciliación del conflicto. dañará las relaciones, estas personas por lo general hacen una
Imagine que esa colina está cubierta de hielo. Si usted va de- de tres cosas para escapar del conflicto:
"masiado rápido a la izquierda o a la derecha puede perder el " Negación. Una vía de escape del conflicto es pretender que este
.equilibrio y resbalar por la pendiente. D~ manera similar, cuan- no existe. Otra vía es rehusar hacer lo que se debe para resolver el "
do usted "entra en conflicto, es fácil que se convierta en defensi- conflicto propiamente. Estas respuestas producen sólo alivio tem-
poral y de ordinario empeoran las cosas (véase 1 SamueI2:22-25).
20
21
El conflicto provee oportunidades
Glorifique a Dios

sia antes que en los tribunales (1 Corintios 6:1-8). En consecuen-


Escape. Otra vía de escape del conflicto es huir de él. Esto
cia, es importante hacer todo esfuerzo por resolver una disputa
puede significar poner fin a una amistad¡ dejar un empleo, plan-
fuera del tribunal donde qu.iera que esto sea posible (Mateo
tear una demanda de divorcio, o cambiar de iglesia. Escape pue-
5:25,26).
de ser una legítima respuesta en extremas circunstancias cuan-
Agresión. Algunos tratan de vencer a un oponente mediante el
do es imposible resolver el conflicto en forma constructiva (véa-
empleo de varias formas de fuerza o intimidación como ataques
se 1 Samuel19:9,10). Sin embargo, en la mayoría de los casos, la
verbales (chisme y vulgaridad, inclusive), violencia física, o es-
huida sólo pospone una adecuada solución del problema (véa-
forzándose por perjudicar económicamente o profesionalmente
se Génesis 16:6-8). a una persona (véase Hechos 6:8-15). Tal conducta empeora
Suicidio. Cuando la gente pierde toda esperanza de resolver
siempre los conflictos.
un conflicto, puede buscar un escape a la situación (o dar un
Asesinato. En casos extremos, la gente puede estar tan desespe-
desesperado grito por ayuda) por intentar privarse de su pro-
rada por ganar una disputa que tratará de matar a aquellos que se
pia vida (véase 1 Samuel 31:4). El suicidio nunca es la manera le oponen (véase Hechos ,7:54-58).Mientras la mayoría de los cris-
debida de tratar con el conflicto. Trágicamente, sin embargo, en tianos no matarían a nadie, jamás debiéramos olvidar que penna-
los Estados Unidos el suicidio ha venido a ser la segunda entre necemos culpables a los ojos de Dios cuando abrigamos enojo o
las causas principales de muerte entre los adolescentes, en par-
desprecio en nuestro corazón hacia otros (véase Mateo 5:21,22). •
te porque nuestros hijos jamás han aprendido cómo tratar Hay dos maneras en que la gente se mueve dentro dela zona de
constructivamente con el conflicto. ataque. Algunos recurren a una respuesta de ataque al minuto que
entran en conflicto. Otros se mueven dentro de esa zona después
Respuestas de ataque que han tratado infructuosamente de escapar al conflicto. Cuando
Las tres respuestas que se hallan a la derecha de la resbaladiza no pueden más desdeñar el problema, encubrirlo, o huir de él, se
colina se denominan respuestas de ataque. Estas respuestas son usa- van al otro extremo y atacan a aquellos que se le oponen.
das por personas que están más interesadas en ganar el conflicto
Respuestas de conciliación
que en preservar la relación. Esta actitud es vista en quienes,
consideran el conflicto como una competencia o una oportuni- Las seis respuestas halladas en la cima de la colina resbaladi-
dad para afianzar sus derechos, controlar a otros, y tomar ven- za se denominan respuestas de conciliación. Estas respuestas
taja de su situación. Las respuestas de ataque no sólo son usa- son específicamente ordenadas por Dios y tienen el propósito
das por personas fuertes y confiadas, sino también por quienes básico de hallar justas soluciones a un conflicto que complazca
se sienten débiles, temerosos, inseguros, o vulnerables. Sea cual a,las partes por igual. Las primeras tres respuestas de concilia.,.
fuere la causa, estas respuestas tienen el objeto directo de ejer- ción podrían describirse como "pacificación personal", porque
cer sobre el adversario tanta presión como sea necesaria para pueden resolver el conflicto en forma personal y privada, eso
anular su reclamo y eliminar la oposición. es, sólo entre usted y la otra parte.
Litigación. Algunos conflictos pueden legítimamente ser lle- Pasar por alto la ofensa. Muchas disputas son tan insignificantes
vados ante un juez civil con elfin de buscarles solución (véase que podrían resolverse por deliberadamente no hacer el menor caso
Hechos 24:1-26:32; Romanos 13:1-5). Sin embargo, las deman- de una ofensa y por perdonar al ofensor. "La cordura del hombre
das legales por lo general dañan las relaciones y a menudo no detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa" (Proverbios
prosperan en su objetivo de alcanzar plena justicia. Es, más, a 19:11;véase 12:16; 17:14;Colosenses 3:13; 1 Pedro 4:8).
los cristianos se les exhorta a resolver sus diferencias en la igle-
23
22
Glorifique a Dios
El ccinflicto provee oportunidades

Discusión. Si una ofensa personal es demasiado seria para hacer


~ Interesantes tendencias en la pendiente
caso omiso de ella, debe resolverse mediante confesión o amable
enfrentamiento. "Si... te acuerdas de que tu hermano tiene algo con- La colina resbaladiza revela varias interesantes tendencias res-
tra ti... , anda, reconcíliate primero con tu hermano" (Mateo 5:23,24; pecto de las diversas respu'estas a un conflicto. Cuando nos mo-
véase Proverbios 28:13). "Si tu hermano peca contra ti,véyreprénde- vemos de la pendiente izquierda a la derecha (a semejanza de
le estando tú y él solos" (Mateo 18:15;véase Gálatas 6:1-3). las manecillas del reloj), nuestras respuestas tienden a ir de lo
Negociación. Asuntos substanciales relacionados con dinero, privado a lo público. Cuando no podemos resolver el asunto
propiedad, u otros derechos, deben resolverse mediante un pro- mediante una respuesta privada, mayor número de. personas
ceso de negociación por el cual las partes buscan llegar a un deberán envolverse, sea que busquemos con ello la mediación,
acuerdo que satisfaga sus respectivas y legítimas necesidades. el arbitraje, la disciplina eclesiástica, o aun litigación para resol-
"No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual tam- ver una disputa.
bién por lo de los otros" (Filipenses 2:4). Moverse de izquierda a derecha en la curva implica también un
Cuando una disputa no puede ser resuelta a través de una de movimiento de las soluciones consensuales a las coercitivas. En
las respuestas de pacificación, usted debe usar una de las tres todas las respuestas en el lado izquierdo de la curva, ~el suicidio a
"respuestas de asistencia". Estas requieren la participación en la mediación, las partes deciden su propia solución. En el arbitraje.
ella de otras personas de la iglesia o de la comunidad. yen las respuestas de ataque, otros imponen un resultado. Esto
Mediación. Sidos cristianos no pueden llegar a un acuerdo en usualmente es menos aceptable a las partes envueltas en un con-
flicto.
privado, deben pedir que una o dos personas más se reúnan
con ellos a fin de ayudarlos a comunicarse más efectivamente y Además, las extremas respuestas a un conflicto resultan en
a explorar posibles soluciones. "Si no te oyere, toma aún contigo mayores pérdidas. Cada respuesta a un conflicto cuesta a usted
a uno o dos'l (Mateo 18:16). Estos mediadores pueden hacer pre- algo; usted deberá ceder alguna cosa para ganar otra. Las res-
guntas y dar consejo, pero no pueden forzarlo a que acepte una puestas de pacificación personal generalmente producen el in-
particular solución. tercambio más "rentable"; losbeneficios de su solución por lo
Arbitraje. Cuando usted y un oponente no pueden llegar vo- general son el tiempo y la energía que usted invierte en llegar a .
luntariamente a un acuerdo sobre un asunto substanciat debe un acuerdo, especialmente desde el punto de vista espiritual.
nombrar uno o más árbitros que escuchen sus alegatos yofrez- Cuanto más se mueva usted de esta zona en cualquiera direc-
can una imparcial decisión para resolver el asunto. En 1 Corintios ción, tanto mayor serán sus pérdidas, sea de tiempo, dinero,
esfuerzo, relaciones, o limpia conciencia.
6:1-8, Pablo indica que esta es la manera en que los cristianos
.deben mutuamente resolver aun sus conflictos legales. "Si, pues, Hay también tres paralelos dignos de notarse entre los dos
tenéis juicios sobre cosas de esta vida, ¿ponéis para juzgar a los lados de la colina resbaladiza. Ambos extremos del espectro lle-
que son de menor estima en la iglesia?" (1 Corintios 6:4). van a la muerte, sea por suicidio o por asesinato, que son cre- .
cientes problemas en nuestra cultura. De idéntica manera, la
Disciplina eclesiástica. Si una persona que profesa ser cristiana
rechaza ser reconciliado y hacer lo que es recto, se debe pedir la agresión y el escape a menudo vienen juntos en la clásiCa con-
ducta del IIdalfescapar", que en uno u otro caso evita que se
formal intervención de los líderes de su iglesia para instar al
trate con las causas subyacentes del conflicto. Finalmente, la
arrepentimiento, a la justicia, y al perdón. l/Si no los oyere a ellos,
dilo a la iglesia" (Mateo 18:17). litigación es a menudo nada más que "profesional asistencia de
negación". Cuando usted entra al sistema legal de los adversa-

24
25
Glorifique él Dios El conflicto provee oportunidéldl's

rios, se espera que su abogado lo presente a usted como inta- gar O internarla en un centro de retiro. Cinco de los hermanos
chable y pinte en cambio a su oponente como enteramente res- estaban haciendo todo lo que podían por escapar de la situa-
ponsable por el problema-que rara vez es el caso. . ción, aun pretendiendo que el conflicto no existía o rehusando
Hay además algunos interesantes contrastes entre las dIversas juntarse con los otros para hablar al respecto. Los otros dos se
respuestas a un conflicto. Primero, hay una diferencia de enfoque. atacaban intensa y frecuentemente, insultando sus respectivas
Cuando recurro a una respuesta de escape, generalmente estoy familias y 'amigos y peleando en el tribunal para obtener control
enfocando en "1m mismo". Busco lo que es fácil, conveniente, o no a través de la guardianía legal.
amenazante para mí. Cuando me valgo de una respuesta de ata- El primer paso para resolver la disputa fue ayudar a las par-
que, generalmente estoy enfocándolo a "usted", culpándolo a us- tes a cambiar la manera en que habían respondido a la situa-
ted, y esperando que usted se rinda y resuelva el problema. Cuan- ción ..Los cinco hermélnos que habían tratado de escapar al pro-
do uso una respuesta de conciliación, mi enfoque está en "noso- blema rápidamente vieron los beneficios de la mediación yacor-
tros". Estoy consciente de los intereses de cada uno envuelto en la daron reunirse. Las otras dos hermanas consintieron a
disputa, especialmente los de Dios, y asumo.mi parte de respon:- regañadientes en la mediación, pero contüiuaron atacándose mu-
sabilidad 'en la solución del problema. tuamente durante nuestras reuniones, acusándose unos a los otros
El asunto de las metas revela una segunda diferencia entre de abrigar impropios motivos, y demandando soluciones opues-
las diversas respuestas. La gente que recurre a las r,espuestas de tas. Nuestra inversión de tiempo y energía no estaba produciendo
. escape generalmente intentan hacer" falsas paces" o procuran. buenos' resultados, y las relaciones se deterioraban cada vez más.
que las cosas luzcan buenas aun cuando no lo son. (Esto es es~ Finalmente pedí hablar en privado con las dos hermanas para
pecialmente común en la iglesia, donde a menudo la gente esta ayudarlas a discutir las ofensas personales que obviamente da-
más interesada en la apariencia que en la realidad de la paz.) ~an pábulo a la pendencia. Poniendo a un lado por el momento
Quienes recurren a las respuestas de ataque están prontos a rom- el asunto de la guardianía, las ayudé a examinar las actitudes y
per la paz. Están más que deseosos de sacri!icar la paz y la uni- conducta de una para con la otra. Conforme estudiábamos al-
dad para obtener lo que quieren. Los que usan las respuestas de gunos pertinentes pasajes de la Biblia, el Señor comenzó a obrar
conciliación en un conflicto están del todo resueltos a hallar la en sus corazones. Después de unos treinta minutos, la real cau-
"pacificación" por todo el tiempo que sea necesario para alcan- sa del conflicto finalmente afloró. Casi veinte años antes, una de
zar verdadera justicia y genuina armonía con otros. las mujeres había dicho algo que había herido profundamente a
Finalmente, hay diferentes resultados. Cuando una persona la otra. La hermana ofendida había tratado de simular que no
humildemente persigue las respuestas de conciliación a un con- había, sido herida, pero 'le era imposible evitar recurrir al insul-
flicto, hay una mayor probabilidad de que eventualmente vea to, y su actitud era constantemente ponzoñosa. En consecuen-
la reconciliación. Por el contrario, tanto las respuestas de escape cia, se oponían una a la otra en cualquier cosa, aun si se tratara
como las de ataque en un conflicto casi inevitablemente resulta ~ del cuidado de su madre.
en BDSR: bese y despida a su relación. . Conforme seguimos hablando de su relación, ellas comenza-
Las diferentes respuestas a un conflicto y sus dinámicas aso- ron a tratar con honradez sus sentimientos y acciones. Recono-
ciadas se me hicieron dramáticamente obvias en el primer con- cieron cómo habían estado deshonrando a Dios e hiriendo a otras
flicto de familia que concilié. Se me pidió que ayudara a siete personas. Cuando Dios abrió sus corazones, ellas confesaron sus
hermanos y hermanas adultos a resolver una disputa de pecados y se perdonaron también. Con llanto, se abrazaron por
guardianía sobre si debían dejar a su anciana madre en su ho- primera vez en veinte años. Pronto se unieron a sus hermanos y

26 27
4
.1
Glorifique él Dios
El conflicto provee oportunidCldes

hermanas y les explicaron lo que había sucedido. En cinco mi- más interesante. En consecuencia, aunque debemos buscar la
nutos los siete hermanos acordaron que su madre se sentiría unidad en nuestras relaciones, no debemos exigir la uniformidad
feliz en su propio hogar, yen otros quince minutos negociaron tU1 (véase Efesios 4:1-13). En vez de prevenir todos los conflictos' o
programa para atenderla. Como usted puede imaginar, cuando esa pretender que otros siempre acuerden con nosotros, debemos
noche ellos dieron las nuevas a su madre, esta se sintió más gozosa gozarnos en la diversidad de la Creación de Dios y aprender a
por la reconciliación de sus hijos que por el arreglo que habían he- aceptar a quienes simplemente ven las cosas en forma diferente
cho respecto de la atención que le darían mientras viviera. a como nosotros las percibimos, y a trabajar también con ellos
(véase Romanos 15:7;compárese además con Romanos 14:1-13).
Punto de vista bíblico del conflicto Sin embargo, no todo conflicto es neutral o beneficioso. La
Biblia enseña que muchos desacuerdos son resultado directo de
Muchos de los problemas relacionados con las respuestas de motivos y conductas pecaminosos. Como leemos en Santiago
escape y de ataque al conflicto pueden ser prevenidas si usted apren- 4:1,2, "¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre voso-
de a verlo desde el punto de vista bíblico y a responder también a tros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vues-
él de esa manera. En su Palabra, Dios ha explicado cuál es la causa tros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envi-
de los conflictos y cómo debemos encararlos. Cuanto más com- dia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo
prendemos y obedecemos lo que Dios enseña al respecto, tanto que deseáis ... " Cuando un conflicto es el resultado de deseos y
más efectivos seremos en la solución de nuestros desacuerdos con acciones pecaminosos que son demasiado serios para pasarlos
otras personas. A continuación se ofrecen unos pocos principios por alto, debemos encararlo de una manera firme y resuelta. Es
básicos implícitos en la perspectiva bíblica del conflicto. por esto que Cristo dijo: "Si tu hermano peca contra ti, vé y re-
Comencemos nuestra discusión definiendo el conflicto como préndele estando tú y él solos" (Mateo 18:15). Un amoroso en-
"una diferencia de opinión o de propósito que frustra las metas frentamiento es a menudo la clave del arrepentimiento, lo que
o los deseos de alguno". Tal definición es bastante amplia como puede desarraigar las causas del conflicto y despejar la vía ha-
para incluir en ella inocuas variaciones en el gusto, como sería cia la paz auténtica.
el deseo de un cónyuge de pasar las vacaciones en las montañas Más importante aun, la Biblia enseña que no debemos ver el
y la preferencia del otro por pasarlas en la playa; así como dis- conflicto ni como una inconveniencia ni como una ocasión para
cusiones hostiles que susciten pleitos, pendencias, demandas obtener una ganancia egoísta, sino más bien como una oportu-
legales, o divisiones en la iglesia. nidad de mostrar la presencia yel poder de Dios. Esto es lo que
La Biblia no enseña que todos los conflictos son malos; al con- Pablo dijo a los cristianos en Corinto cuando las disputas de Índole
trario, ella enseña que algunas diferencias son naturales y bene- religiosa, legal, y dietética amenazaban con dividir la iglesia:
ficiosas. Dado que Dios nos ha creado como individuos únicos, "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo
los seres humanos a menudo tienen diferentes opiniones, con- para la gloria de Dios. No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentí-
vicciones, deseos, perspectivas, y prioridades. Muchas de estas - les, ni a la iglesia de Dios; corno también yo en todas las cosas
diferencias no son buenas o malas en si, sino el resultado de la agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de
muchos, para que sean salvos. Sed imitadores de mí, así corno
diversidad y de las preferencias personales dadas P9r Dios.
yo de Cristo" (1 Corintios 10:31-11:1).
Cuando se manejan propiamente, los desacuerdos en esas áreas
pueden propiciar el diálogo productivo, fomentar la creativi- Este pasaje presenta un radical punto de vista del conflicto;
dad, promover un cambio útil, y generalmente hacer la vida nos estimula a ver el conflicto como una oportunidad de glorifi-
car a Dios, de servir a otros, y de crecer a la semejanza de Cristo.
28 29
---1
~ _ ,1
El conflicto provee oportunidades
Glorifique a Dios

Tercero, usted puede imitar a Dios. En vez de seguir los modelos


A primera vista esta perspectiva podría parecer ingenua o simple, del mundo cuando se encara al conflicto, usted debe seguir la ex-
especialmente a cualquiera que esté envuelto en un conflicto, hort~ción de Pablo a ser "imitadores de Dios como hijos amados"
Sin embargo, como usted notará, este punto de vista puede ins- (EfeSIOS5:1;1Juan 2:6).Como veremos a través de este libro, cuan-
pirar extraordinarias respuestas prácticas al conflicto. Estas res- do se halle env~elto e~ un conflicto habrá muchas oportunidades
puestas serán descritas pormenoriza mente más adelante en este de que uste? sIga el eJemplo de Cristo de amar a sus enemigos,
libro, pero sería útil darles un vistazo ahora. orar por qUIenes lo ultrajan, y hacer bien a quienes lo persiguen
(véase Salmo 103:9,10; Lucas 6:27,28,35,36; 23:34).
Glorifique a Dios Cada vez que usted se encuentre en un conflicto, tiene una
El conflicto siempre provee una oportunidad de glorificar a Dios, oportunidad ~e mostrar lo que realmente piensa de Dios. Si us-
eso es, honrarlo y alabarlo. En particular el conflicto da a usted la ted confía en El, le obedece, e imita, mostrará que lo ama "con
oportunidad de mostrar a Dios que lo ama, lo respeta, y confía en todo su corazón, con toda su alma, y con toda su mente" (Mateo
él. A la vez, le permite mostrar a otros que. Dios es generoso, sabio, 22:37). Esto honra a Dios y muestra a otros cuán 'digno es Él de
poderoso, y fiel. Usted puede hacer esto de varias maneras. su devoción. Este principio fue poderosamente ilustrado en la
Primero, usted puede cOllfiar ell Dios. En vez de rendirse por vida del apóstol Pedro. Poco antes de ascender al cielo, Cristo
las presiones del conflicto y tratar de resolver las cosas según su advirtió a Pedro que sería ejecutado por su fe. En Juan 21:19 se
propio criterio, usted puede decidir descansar en la gracia de nos dice que Jesús dijo eso "dando a entender con qué muerte
Dios y depender de los principios que se enseñan en su Palabra había [Pedro] de glorificar a Dios". ¿Cómo glorificaría Pedro a
(Proverbios 3:5-7). En el capítulo tres examinaremos las bases D.ios por mor~r? Pues mostraría así que Dios es tan excelso y
de esta confianza y veremos cómo a través de los siglos los cris- ?Igno ~e confIanza y sus caminos son tan perfectos que es me-
tianos han demostrado su eficacia. Jor monr que volverle la espalda o desobedecer sus mandamien-
Segundo, usted puede obedecer n Dios. Una de las más poderosas tos (compárese con Daniel 3:1-30; 6:1-28: Hechos 5:17-42;6: 8-7:60).
maneras de glorificar a Dios es hacer lo que Él manda (Mateo 5:16; P~dro estaba deseando pagar el más alto precio posible, su vida
Juan 17:4).Como Cristo dijo, "en esto es glorificado mi Padre, en ffilsma, para mostrar cuánto amaba él a Dios y confiaba en Él.
que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos" auan 15:8).Este El glorificar a Dios lo beneficiará a usted también, especial-
principio se pone aun de manifiesto en el Padrenuestro, donde men~e cuando está envuelto en un conflicto. Muchas disputas
Cristo indica que el nombre de Dios es "santificado" --eso es, gran-: C?mIenZan o empeoran porque una o ambas de las partes se
demente reverenciado-- cuando su "voluntad [es] hecha en la tie- nnden a sus emociones y dicen o hacen cosas de las que más
rra como en el cielo" (Mateo 6:9,10; compárese con el Salmo 23:3; tarde se lamentan. Cuando usted se conce'ntra en la confianza,
Filipenses 1:9,10). La obediencia de los mandamientos de Dios en la obediencia, y en la imitación de Dios, es menos propenso a
muestra que usted lo ama y confía en él. Cristo ilustró en forma trop~zar en, el camino. Como se lee en el Salmo 37:31, "la ley de
draInática la relación que hay entre el amor y la obediencia. En la su DIOSesta en su corazón; por tanto, sus pies no resbalarán".
cultura hebrea, una manera de enfatizar un punto era decirlo dos o El otro beneficio de un enf,oque centrado en Dios para resol-
tres veces. Así, repetir algo cinco veces le daba gran peso. Esto fue ver un conflicto es que usted viene a ser menos dependiente de
exactamente lo que Cristo hizo cuando dijo: "Si me amáis, guar- los resultados. Aun si otros rehúsan responder positivamente a
dad mis mandamientos .... El que me ama, mi palabra guardará .... El sus esfuerzos para hacer la paz, usted halla consuelo y estímulo
que no me ama, no guarda mi palabra~ ...Para que el mundo co- en saber que Dios está complacido con su obediencia. Ese cono-
nozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago" cimiento puede ayudarlo a perseverar en situaciones difíciles.
(Juan 14:15-31; compárese con 1 Juan 5:3 y 2 Juan 5-6).
31
30
Glorifique a Dios
El conflicto provee oportunidades

Es importante comprender que si no "glorifica a Dios" cuan-


do usted está envuelto en un conflicto, inevitablemente glorifi- los principios de negociación descritos en el capítulo 11, po-
cará a alguien o a alguna cosa más. Por sus acciones usted mos- drá a menudo desarrollar maneras creativas de satisfacer tanto
trará que tiene a un gran Dios o que tiene un gran ego y grandes las necesidades suyas como las de su contrario. En vez de
problemas. Para decirlo de otro modo, si usted no pone sus ojos dejar que un conflicto monte un pugilato entre usted y su
en Dios, indefectiblemente los pondrá en usted mismo y en su oponente, a veces usted puede obviar el asunto de modo que
voluntad, o en otras personas yen la amenaza de su voluntad. ambos busquen juntos la solución de un problema común.
Una de las mejores maneras de mantener su mira en el Señor En otros casos, el Señor puede darle la oportunidad de sobrelle-
es hacerse de continuo esta pregunta: ¿Cómo puedo yo complacer var las cargas de su adversario por proveer a las necesidades espi-
y honrar a Dios en esta situación? Este pensamiento rigió la vida y rituales, emocionales, o materiales de él o de ella (Gálatas 6:2,9,10).
el ministerio de Cristo. "Porque no busco mi voluntad, sino la Podría ser que su conflicto tenga poco que ver con reales dife-
voluntad del que me envió" (Juan 5:30). "El que me envió, con- rencias entre ustedes y mucho con respecto a problemas no resuel-
migo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siem- tos en la vida de su antagonista. A veces, cuando otros lo abofetean
pre lo que le agrada" (Juan 8:29). El rey David se"sintió motivado a usted, es sintomático de otras frustraciones. (Esta conducta es
con el mismo deseo cuando escribió: "Sean gratos los dichos de particularmente común en familias y amistades íntimas.) En vez
mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, oh Jehová, de reaccionar en forma defensiva, trate de discernir maneras en
roca mía, y redentor mío" (Salmo 19:14). que usted pueda ayudar a otros a encarar esos problemas. Esto
Cuando complacer a Dios es más importante que complacer- no significa que usted debe asumir las responsabilidades de ellos.
.se a usted mismo, confiar en Él, obedecerle, e imitarlo se hace Al contrario, quiere decir que usted debe ayudarlos a sobrelle-
cada vez más natural. Esta actitud y conducta glorifica a Dios y var aquellas cargas cuya solución esté más allá del poder de
crea la atmósfera para un acercamiento constructivo al conflicto. ellos. Por lo menos, sus esfuerzos. mostrarán que usted es un
hijo de Dios (Lucas 6:29-36), que glorifica su Nombre. Como
Sirva a otros verá en el último capítulo de este libro, hay también ocasiones
cuando su bondad eventualmente enternecerá el corazón de un
Como Pablo recordó a los corintios, el conflicto provee tam- oponente y abrirá el camino a la reconciliación (vea Romanos 12:20).
bién la oportunidad de servir a otros. Desde la perspectiva mun- El Señor puede también valerse de usted para ayudar a otros
dana esto suena a absurdo, pues el mundo dice "procura ser el
a descubrir dónde han fallado y necesitan cambiar (Gálatas 6:1,2).
primero". Pero Cristo dice" amad a vuestros enemigos, haced Comoy:eremos después, esto a veces requiere un enfrentamien-
bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen, y to privado. Si no da buen resultado, Dios podría guiarlo a buscar
orad por los que os calumnian" (Lucas 6:27)~No se nos exime a otros que puedan ayudar a obtener los cambios necesarios.
del mandamiento de amar a nuestro prójimo como a nosotros Lo mejor de todo, el conflicto puede proveer una oportuni-
mismos ni aun cuando ese prójimo nos odie, nos maldiga, o nos dad de alentar a otros a poner su confianza en Jesucristo. Cuan-
ultraje. En vez de reaccionar con dureza o buscar vengarnos,
do usted está envuelto en un conflicto, su oponente y varios
Dios nos llama a ser misericordiosos con quienes nos ofenden, espectadores fijarán los ojos en usted. Si usted se comportara en
como Él es misericordioso con nosotros (Lucas 6:36).
forma mundana, daría a los inconversos otra excusa para mofarse
En algunas situaciones Dios puede valerse de usted para de los cristianos y rechazar a Cristo. Por otra parte, si usted se
ayudar a un oponente a hallar mejor solución a sus proble- cond uce de manera sabia y amorosa, quienes lo observan po-
mas que las que él habría desarrollado solo. Si usted sigue drían interesarse en oír el evangelio (1 Pedro 3:15,16).
32
33
Glorifique a Dios El conflicto provee oportunidades

Otra manera de servir a otros es enseñar y animar con el ejem- Para comenzar, el Señor puede usar el conflicto como un recorda-
plo. En muchas situaciones, otros cristianos estarán observan- torio de sus vulnerabilidades y alentarlo a depender más de Él (2
do cómo usted maneja un conflicto difícil. Si usted accede a las Corintios 12:7-10). Cuanto más dependa usted de su gracia, sabi-
emociones pecaminosas y fustiga a sus enemigos, quienes lo duría, y poder, tanto más imitará al Señor Jesús (Lucas 22:41-44).
observan se sentirán justificados a hacer lo mismo. Si usted res- Dios puede también usar el conflicto para revelar actitudes y
ponde con amor y dominio propio, otros serán estimulados a hábitos pecaminosos en su vida. El conflicto es especialmente efec-
ser también fieles a Dios (1 Corintios 4:12,13,16; 1 Timoteo 4:12; tivo en desenmascarar las apariencias y poner al descubierto un
Tito 2:7). Esto es particularmente importante.si usted es un padre corazón altivo, cruel, rencoroso, o ~a .lengua viperina. Cuando
o un abuelo. Sus hijos observan de continuo cómo usted maneja un usted está inmerso en una controversia y emergen estas caracterís-
conflicto. Si usted se muestra defensivo, crítico, poco ecuánime, e ticas pecaminosas, tendrá la oportunidad de admitir su existencia
impulsivo, es probable que ellos manejen sus problemas de la mis- y de pedir a Dios que lo ayude a vencerlas.
ma forma. Pero si usted maneja las disputas en una manera piado- Ser como Cristo es más que simplemente admitir debilidades y
sa, sus hijos serán motivados a hacer lo.mismo. Lo que ellos apren- confesar el pecado. Para crecer en ese sentido, usted debe también
dan acerca de usted respecto de la pacificación podría tener un pro- practicar nuevas actitudes y nuevos hábitos. Como el atleta que
fundo impacto en cómo manejen sus conflictos en la escuela, en el desarrolla sus músculos mediante arduo entrenamiento, usted verá
centro de trabajo, yen sus propios matrimonios.1 un mayor crecimiento cuando repetidamente piensa y se conduce
en forma propia frente a desafiantes circunstancias. Por ejemplo,
Crezca a la semejanza de Cristo cuando la gente lo provoca y lo frustra, practique el amor y el per-
dón. Cuando no son diligentes en el cumplimiento de su deber,
. La mayoría de los conflictos proveen también la oportuni-
desarrolle paciencia. Cuando usted se siente tentado a abandonar
dad de ser más semejante a Cristo. Como Pablo urgió en su epís-
. tola a los corintios, "sed imitadores de mí, así como yo de Cris- a alguien, ejercite fidelidad. El conflicto provee una rica mezcla de
to" (1 Corintios 11:1). El.Apóstol abundó sobre esta oportuni- tales pruebas, cada una de las cuales puede fortalecer y refinar su
dad cuando escribió a los cristianos en Roma: "Sabemos que a carácter. Como ha señalado Chuck Swindoll: "Si usted oye a las
los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a voces en su entorno, buscará un sustituto-rma vía de escape. Us-
los que conforme a su propósito son llamados. Porque a los que ted menospreciaría el hecho de que cada uno de aquellos proble-
antes conoció, también los predestinó para que fuesen hecho's .mas es un instructor enviado por Dios, que está listo para probarlo,
conforme a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito .retado, y profundizar su andar con Él. Crecimiento y sabiduría lo
entre muchos hermanos" (Romano.s 8:28,29; énfasis añadido; esperan en la solución de cada uno de sus problemas, a pesar del
compare 2 Corintios 3:18). dolor y la confusión."2
Contrario a lo que pudiera haber oído, el supremo propósito Dios usa los problemas que se hallan en un conflicto para cuida-
de Dios para usted no es hacerlo confortable, rico, y feliz. Si dosamente probarlo y desafiarlo a usted. A veces se refiere a este
pone su fe en Dios, Él tiene en mente algo muchísimo más ma- proceso como" el ABC del crecimiento espiritual" -la adversidad
ravilloso para usted: ¡conformarlo a la imagen misma de su Hijo! edifica el carácter. Mientras usted se queja menos de verse envuelto
Dios comenzó a cambiarlo desde el día en que usted dejó que lo en el conflicto, y se concentra más en el crecimient~ a través del
hiciera, y continuará este proceso a través de su vida. El conflic- conflicto, acrecentará ese proceso y experimentará la incompara-
to es una de las muchas herramientas que Dios puede usar para ble bendición de ser conformado a la semejanza de Jesucristo.
ayudarlo a desarrollar un carácter más semejante al de Cristo.
35
34
Glorifique a Dios El conflicto provee oportunidades

Mayordomía del conflicto la vida diaria (2Timoteo 3:16,17).Discernir la palabra de Dioses un


esencial componente de la sabiduría, que consiste a su vez en apli-
Una perspectiva bíblica de conflicto establece el fundamento car la verdad divina a las complejidades de la existencia humana.
para el más efectivo estilo de administración, a que yo me refiero I Pero tener sabiduría no significa que usted entiende todos los
con el término "mayordomía". Este estilo da a la frase manejo de ,1
caminos de Dios; quiere decir que usted responde a la vida en la
conflicto un énfasis único. Cuando Cristo hablaba acerca del ma- manera que Dios quiere (Deuteronomio 29:29). Cuanto mejor

.l'''
nejo o administración de algo, por lo general se refería a un sier- 1 conozca usted la Biblia, tanto más sabio será, y más eficazmente
vo cuyo señor le había confiado ciertos recursos y responsabi- tratará con el conflicto.3
lidades (v.g., Lucas 12:42). La Biblia da a tal persona el nom- .,
Ser dependiente. Usted no está solo cuando maneja un conflic-
bre de mayordomo. No se supone que un mayordomo maneje to: "Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para
las cosas a su antojo, conveniencia, o beneficio. Por el contra- .1 mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para
rio, se espera que siga las instrucciones de su señor y que procu- ;'~

'con él" (2 Crónicas 16:9; d. 1 Corintios 10:13). Dios provee esta


re los intereses de éste, aun cuando hacerlo así entre en conflic- "1
fortaleza a todos los cristianos a través del Espíritu Santo, quien
to con sus deseos personales o su conveniencia (Juan 12:24..26). tiene un especial papel en la pacificación. Además de ayudarlo
El concepto de mayordomía es especialmente pertinente a la a entender la voluntad de Dios (1 Corintios 2:9-15), el Espíritu
pacificación. Dondequiera que usted está envuelto en un con- lo dotará con dones espirituales, con gracia, y con la fortaleza
flicto, Dios lo ha provisto con la oportunidad de agenciar. Él le que usted necesita para responder al conflicto en una manera
ha confiado naturales habilidades y recursos espirituales, y su que honre a Cristo y edifique su iglesia (Gálatas 5:22,23; Efesios
Palabra claramente explica cómo el Señor quiere que usted ma- 3:16-21; 1 Pedro 4:10,11; 2 Timoteo 1:7). Esta ayuda está a dispo-
neje la situación. Cuanto más fielmente usted sigue sus directri- sición suya con sólo que usted la pida, lo que explica que la
ces, tanto más probable que vea una solución adecuada y una oración sea enfatizada a través de este libro.4
genuina reconciliación. Aun más, una fiel mayordomía lo deja- Ser realista. A veces, el conflicto puede empujarlo más allá de
rá con una limpia conciencia ante Dios, sin reparar en lo que lo que usted es capaz de hacer. Usted podría pasar las de Caín
otra gente haga. La Biblia provee una detallada descripción de tratando de entender cómo hacer frente a una particular situa-
los rasgos de carácter necesarios para el manejo efectivo del con- ción, o puede que se sienta tan desalentado que pierda la volun-
flicto. Muchas de esas cualidades serán analizadas después en
tad de hacer lo que sabe que debe. Cuando esto sucede, es sabio
este libro, pero unas pocas de ellas merecen inmediata atención. ir a la iglesia y buscar cristianos espiritualmente maduros que lo
Si usted desea ser un eficiente mayordomo, necesita:
estimulen, le den consejos bíblicamente bien fundados, y que apo-
Estar iriformado. Como mayordomo, usted necesita entender
yen sus esfuerzos por ser fiel a Dios (Proverbios 12:15; 15:22; 1
la voluntad de su Señor (vea Lucas 12:47). Esto no debe ser difí- Tesalonicenses 5:10,11;Hebreos 10:24,25).Usted no sería auxiliado
cil, porque Dios ha escrito ya sus instrucciones para usted. A
por gente que probablemente le dirán sólo lo que piensan que us-
través de la Biblia Dios provee una guía clara y confiable res-
ted desea oír (2 Timoteo 4:3).Por tanto, asegúrese de que se dirige
pecto de cómo quiere Él que usted trate con cada aspecto de la
a gente que lo ama bastante hasta el punto de ser honrados con
vida. La Biblia no es meramente una colección de rituales reli-
usted. Por ser realista respecto a sus habilidades y necesidades, y
giosos y plausibles ideales. Además de mostrarnos cómo cono-
humilde para llamar oportunamente a otros cristianos, usted po-
cer a Dios personalmente, nos proporciona instrucciones deta-
lladas y prácticas de cómo encarar los problemas que surjan en
1 drá resolver muchos conflictos que de otra manera lo vencerían.
Ser fiel. Quizá la más importante característica de la mayordo-

36 37
Glorifique a Dios El conflicto provee oportunidades

mía sea la fidelidad. "Ahora bien, se requiere de los administrado- tradado de resolver esta disputa?
res, que cada uno sea hallado fiel" (1Corintios 4:2).La fidelidad no 4. ¿Cuál respuesta ha estado usando para resolver esta dis'-
es un asunto de resultados; es un asunto de obediencia. Porque puta? ¿De qué modo su respuesta ha alentado o estorba-
Dios sabe que usted no puede controlar a otras personas, no lo do el progreso hacia una significativa solución?
hará responsable de la final solución de un conflicto (Romanos 5. ¿Cómo puede usted glorificar a Dios, eso es, complacer-
12:18). Lo que Dios tendrá en cuenta es si usted ha acatado o no lo y honrarlo a través de este conflicto?
sus órdenes y si ha empleado sabiamente los recursos que le ha 6. ¿Cómo puede usted servir a otros mediante este conflicto?
dado. Si usted ha hecho lo mejor que puede por resolver un 7. ¿Cómo puede usted crecer más a la semejanza de Cristo
conflicto en una forma amable y bíblica, no importa cuánto la a través de este conflicto?
situación se le vaya de la mano, usted se habrá ganado ese ma- 8. ¿Cuál ha sido la guía en que usted ha confiado en esta
ravilloso reconocimiento: "Bien, buen siervo y fiel" (Mateo 25:21). situación: sus sentimientos y opiniones personales acer-
ca de lo que es.justo, o el cuidadoso estudio y aplicación
de lo que la Biblia enseña? ¿En qué se apoyará en-el fu-
Resumen y aplicación turo?
El conflicto prove.e oportunidades de glorificar a Dios, de 9. ¿Con qué lucha más en este tiempo (v.g., los ataques de
servir a otros, y de crecer a la semejanza de Cristo. Esas oportu- su adversario, gobernando su lengua, temor de lo que
nidades, a veces descriptas como siendo' fiel a Dios, suceda, falta del apoyo de otros)?
misericordiosos con otros, y conduciéndose uno mismo ju~ta- 10. ¿Cómo podría usted usar los recursos que Dios ha pro-
mente, se mencionan a través de toda la Biblia. En Miqueas 6: 8 visto (la Biblia, el Espíritu Santo, otros cristianos) para
leemos: "Oh hombre, él te ha declarado lo que 'es bueno, y qué tratar con estas luchas?
pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, 11. Si Dios fu.era a evaluar este conflicto una vez haya ter-
y humillarte ante tu Dios." Cristo nos enseña a poner atención a minado, ¿cómo querría usted que Él completara estas
"lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe" frases:
(Mateo 23:23). Cuando usted, con la ayuda de Dios, persigue "Estoy satisfecho que tú no hiciste ... "?
estas oportunidades; puede usar el conflicto como un peldaño "Me complace que tú ... "?
hacia una más profunda relación con Dios y una más'plena y 12. Déje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
fructífera vida cristiana. da en los principios enseñados en este capítulo.
Si actualmente está envuelto en un conflicto, estas son pre-
guntas que lo ayudarán a aplicar a su situación los principios
presentados en este capítulo:
1. Resuma brevemente su disputa. Tanto como le sea posi-
ble disponga los hechos en orden cronológico. En parti-
cular, describa loque usted ha hecho para resolverla.
2. ¿Qué ha hecho usted que probablemente empeorara esta
disputa?
3. ¿Cuáles han sido sus primeros objetivos cuando ha

38 39
Glorifique a Dios

1. La paz es parte del carácter de Dios, pues las Escrituras


frecuentemente se refieren a Él como "el Dios de paz" (vea
Romanos 15:33; 2 Corintios 13:11; Filipenses 4:9; Hebreos
13:20; d. Jueces 6:24).
2. La paz es una de las grandes bendiciones que Dios dispen-
sa a aquellos que lo siguen (vea Levítico 26:6;Números 6:24-
26; Jueces 5:31; Salmo 29:11; 119:165: Proverbios 16:7;
Miqueas 4:1-4; Gálatas 6:16). ' .
3. Di?s repetidamente ordena a su pueblo a buscar y perse-
gUIr la paz (vea Salmo 34:14; Jeremías29:7; Romanos 14:19;
1 Corintios 7:15; 2 CorintiOs 13:11; Colosenses 3:15; 1
Tesalonicenses 5:13; Hebreos 12:14; Dios promete bendecir
a aquellos que acatan su mandato en ese sentido (vea Sal-
Viva en paz mo 37:37; Proverbios 12:20; Mateo 5:9; Santiago 3:18);
4. Dios describe su pacto en términos de paz (Números 25:12;
Isaías 54:10; Ezequiel 34:25; 37:26; Malaquías 2:5)~
5. Dios enseñó a su pueblo a usar la palabra paz (del hebreo
"shalom", y del griego "eirene"), como una forma usual de
saludar (Jueces 6:23; 1 Samuel16:5; Lucas 24:36) y también
Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, .
como mutua expresión de buen deseo en el momento de
estad en paz con todos los hombres.
viajar (1 Samuel1:17; 2 Reyes 5:19; Lucas 7:50; 8:48). Casi
Romanos 12:18 todas las epístolas del Nuevo Testamento comienzan o ter-
minan con una oración por la paz (Romanos 1:7; 15:13;
Gálatas 1:3; 2 Tesalonicenses 3:16).
amo se observó en el capítulo anterior, la pacificación Nada pone más vívidamente de relieve el interés de Dios por
puede verse como un asunto de mayordomía. Don- la paz que su decisión de enviar a su amado Hijo "para encami-
dequiera que usted esté envuelto en un conflicto, Dios nar n~es~r~s pies por camino de paz" (Lucas 1:79; d. IsaÍas 2:4).
le ha dado una oportunidad de conducirse en un De prInCIpIO a fin la misión de Cristo fue de pacificación. Mu-
modo que lo glorifique a Él, que beneficie a otros, y que posibi- cho ,~ntes, de que naciera, a Él se le dio el título de "Príncipe de
lite el desarrollo del carácter de usted. Cumplir con estas res- paz (Isalas 9:6). A través de su ministerio público Jesús cans-
ponsabilidades se hace más fácil si usted entiende por qué la o tantemente predicaba la paz y daba paz (Juan 14:27; Efesios 2:17).
paz es tan importante para nuestro Padre celestial. Como el s~~remo Pacific~dor, sacrificó su vida a fin de que no-
sotros pudIeramos expenmentar la paz ahora y para siempre.
Las tres dimensiones de la paz Hay tres dimensiones de la paz que el Señor nos ofrece a través
de Cristo: paz con Dios, paz de los unos con los otros, y paz dentro
La Biblia enseña que Dios está profundamente interesado en de nosotros mismos. A muchos poco les importa su relación con
la paz. De Génesis a Apocalipsis, los profetas y los apóstoles Dios y con los otros; todo lo que quieren es sentir paz en sí mismos.
constantemente urgen a los hijos de Dios a buscar la paz. Como verá, es imposible experimentar una genuina paz interna a
Considere estos temas recurrentes: menos que usted persiga también la paz con Dios y con otros.
.40 41
Glorifique a Dios Viv<\ en paz

Paz con Dios Paz con los otros


La paz con Dios no viene automáticamente, ya que todos noso- Además de dar a usted la paz con Dios, el sacrificio de Cristo
tros hemos pecado y nos hemos enajenado de Dios (Isaías 59:1,2). en la cruz le abrió la vía al disfrute de la.paz con otras personas
En vez de vivir en la forma necesaria para disfrutar su comunión (Efesios 2:11-18). Esta paz, que la Biblia a menudo refiere como
(Mateo 5:48), cada uno de nosotros lleva en su propio ser la man- "unidad" (Salmo 133:1) no es simplemente la falta de conflicto
cha del pecado (Romanos 3:23). Como resultado, merecemos la y pendencias. La unidad es la presencia de auténtica armonía,
separación eterna de Dios (Romanos 6:23). ¡Qué mala noticia! comprensión, y buena voluntad. Dios nos exige que hagamos
Pero la buena noticia es esta: "De tal manera amó Dios al todo cuanto podamos para "estar en paz con todos los hom-
mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel bres", sean o no cristianos (Romanos 12:18). Esta clase de paz es
que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:16). resultado de obedecer el segundo gran mandamiento: "Ama a
Por inmolarse en la cruz, Cristo ha hecho posible que tengamos tu prójimo como a ti mismo" (Mateo 22:39). Como usted vera,
paz con Dios. El apóstol Pablo escribió al respecto: tal unidad es parte esencial de un efectivo testimonio cristiano.

Porque agradó al Padre que en él(Cristo) habitase toda pleni- Paz interior
tud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas ... haciendo
la paz mediante la sangre de su cruz (Colosenses 1:19,20). Mediante Cristo, usted también puede experimentar genui-
Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por na paz en su propio corazón. La paz interior es un sentido de
medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien también tenemos en- integridad, satisfacción, tranquilidad, orden, descanso, y segu-
trada por la fe a esta gracia en la cual estamos fumes (Romanos 5:1,2). ridad. Aunque.casi todas las personas anhelan esta clase de paz,
esta elude a la mayoría. La verdadera paz interna no puede
Creer en Cristo significa más que ser bautizado, ir a la igle-
obtenerse directamente; es un don divino que Dios sólo dispen-
sia, otratar de ser una buena persona. Ninguna de estas activi-
sa a aquellos que creen en su Hijo y obedecen sus mandamien-
dades puede borrar los pecados que usted ha cometido y segui-
tos (1Juan 3:21-24). En otras palabras, lapaz interior es un subproducto
rá cometiendo a través de su vida. Creer en Cristo significa, an-
de la justicia. Esta verdad se revela a través de las Escrituras:
tes que nada, admitir que usted es un pecador y reconocer que
usted no puede absolutamente ganar la justificación con Dios "Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en
lnediante sus buenas obras (Romanos 3:20; Efesios 2:8,9). En se- ti persevera; porque en ti ha confiado" (Isaías 26:3).
gundo lugar, significa creer que cuando Cristo murió en la cruz "Y el efecto de la justicia será la paz; y la labor de la justicia, reposo
saldó plenamente la deuda por los pecados de usted (Isaías 53:1- y seguridad para siempre" (Isaías 32:17; d. Salmo 85:10; 119:165).
12; 1 Pedro 2:24,25). Dicho de otro modo, creer en Cristo signifi- "¡Oh, si hubieras atendido a mis mandamientos! Fuera entonces tu
ca confiar que en el Calvario Él intercambió los expedientes con paz como un río, y tu justicia como las ondas del mar" (Isaías 48:18).
usted; eso es, que el Señor se responsabilizó por las obras pecami-
nosas de usted y las pagó en pleno, y que a cambio puso en manos Estos pasajes de la Biblia muestran por qué es imposible ex-
suyas un limpio expediente que abre las puertas del camino a la perimentar paz interior si usted no busca antes la paz con Dios
paz con Dios. Conforme usted aprende más de Dios y vive más y con los otros. La paz interna es consecuencia de obedecer los
cerca de Él, esta paz puede llenar cada aspecto de su vida. mandamientos de Dios. "Y este es su mandamiento: Que crea-
mos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a
otros como nos lo ha mandado" (1 Juan 3:23).

42 43
Glorifique a Dios Viva en paz

Las tres dimensiones de la paz están inseparablemente u~das res vivieran en paz unos con otros. Esto era tan importante para Él
por designio de Dios. Como ha dic~o un a~tor, "la paz ~on DIOS:la que ató su buena reputación y la .credibilidad de su mensaje a
paz con otros, y la paz ~n nosotro~ rmsmos Vlene~en el n USlllOenv 01- cuán bien sus seguidores mostraran su unidad y unicidad. Lea
torio."}Por tanto, si qUIereexpenmentar la paz mtema, debe buscar este pasaje bíblico una vez más y piense cuán importante es la
nnas relaciones armoniosas con Dios y con quienes lo rodean a usted. unidad para Cristo. ¿Lo es igualmente para usted?
Palabras similares se registran en Juan 13:34,35, donde Cris-
La reputación de Cristo depende de la unidad to dice a sus discípulos que su testimonio público estaría muy
íntimamente relacionado con la manera en que ellos se trataran
La unidad es más que una clave a la paz interior. Es también unos a otros: "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis
un elemento esencial de su testimonio cristiano. Cuando la paz unos a otros; como yoos he amado, que también os améis unos
y la unidad caracterizan sus relaciones con ~tras per.sonas, us- a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si
ted muestra que Dios está presente en su VIda. Lo Inver~o es tuviereis amor los unos con los otros."
también verdad; cuando su vida está llena de confl~ctos El amor que Cristo nos manda mostrar el uno al otro tiene
irresueltos usted tendrá muy poca posibilidad de compartlr l~s muy poco que hacer con cálidos sentimientos; de hecho, Él nos
Buenas N~evas acerca de Jesucristo. Este principio se ensena ordena mostrar amor aun cuando eso sea lo último que quera-
reiteradamente a través del Nuevo Testamento. mos hacer en el mundo (Lucas6:27,28). El amor que Cristo quiere
Una de las más enfá,ticas declaraciones acerca de la paz y la que mostremos unos a otros no deja lugar a conflictos irresueltos:
unidad en la Biblia se halla en la oración que "Cristo hiciera~po~o "El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el
antes de ser arrestado y crucificado. Después de orar por SI~us- amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido,
mo y por la unidad entre sus discípulos (Juan 1~:1-19), CrIsto no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la
oró por todos aquellos que algún día ~re~rían en El. Estas pala- injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree,
bras se aplican directamente a cada CrIstIano hoy: todo lo espera, todo lo soporta" (1 Corintios 13:4-7).

El tema de la pazy la unidad también ocupa una importante


"Mas no ruego solamente por éstos (mis discípulos), sino tam-
parte del Sermón del Monte de Cristo. Él dijo: "Bienaventura-
bién por los que han de creer en mí por la palabra de ello~, para
que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en tI, que dos los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios"
también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que (Mateo 5:9). Los pacificadores proveen un poderoso testimonio
tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, p~ra qu: a aquellos que observan sus esfuerzos. El mundo está tan satu-
sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tu en mI, rado de conflictos que aun los impíos alguna vez reconocen que
para que sean perfectos en unidad, para que el mun.~o con~zca que Dios mismo está obrando en aquellos que hacen la paz y a tra-
tú me em1iaste, y que los has amado a ellos como tamblen a mz me has vés de ellos (1 Pedro 2:12).
amado" (Juan 17:20-23. Énfasis añadido). Más adelante en su sermón, Cristo de nuevo urgió a sus se-
guidores a buscar la paz y la unidad. Conociendo que Dios se-
Cristo oró estas palabras durante las horas finales de ~u vida.
veramente juzgará a cada uno que condena a su hermano o abri-
Conforme la muerte se acercaba, el Señor se concentro en ~n
ga enojo contra él (Mateo 5:21,22), Cristo dio este mandamien-
único concepto que sabía habría de ~er de. suma im?ortanCla
to: "Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de
para todos aquellos que creerían en El. CrIsto no .oro que sus
que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante
seguidores fueran siempre felices, .que nu~ca s,ufrIeran, o 9ue
del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, yenton-
sus derechos fueran siempre defendIdos. Jesus oro que sus seguzdo-
ces ven y presenta tu ofrenda" (vv. 23,24).
44 45
Viva en paz
Glorifique a Dios,

La paz y la unidad son tan importantes que Cristo nos man- mejor el uno al otro, y nos hemos reconciliado plenamente. Pero
da buscar la reconciliación con un hermano aun antes de la ado- ne~esitamos decirles c~án apenados estamos por perturbar la
ración. Este mandamiento muestra que nosotros no podemos unI~ad ~e esta fraternIdad, y pedimos su perdón por el pobre
amar y adorar a Dios en la forma debida si estamos de punta testImonIo que ambos dimos la semana pasada."
con otra persona y no hemos hecho todo lo humanamente posi- Los ojos de muchos se llenaron de lágrimas mientras el pas-
ble por reconciliarnos con ella (1 Juan 4:19-21). También nos re- torV ásquez y Epifanio oraban juntos. Infortunadamente, yo
cuerda que nuestro testimonio cristiano depende en gran medi- estaba tan preocupado por lo que Mariela podría estar pensan-
da de nuestro compromiso a tratar fielmente con los conflictos do que perdí por completo el sentido de lo que había sucedido.
Haciendo un tímido comentario a Mariela, abrí el himnario para
no resueltos.
El pastor de la iglesia a que asistía mientras estudiaba en la el primer canto y esperaba que ella olvidaría del todo el inci-
universidad claramente entendía la importancia de buscar la dente. Mucho antes de que llevara a mi amiga de regreso a su
paz con un hermano distanciado. El demostró esto el domingo casa, había prácticamente olvidado el resto del servicio. Con-
en que por primera vez traje a la iglesia a una amiga llamada versé ligeramente por unos pocos minutos, pero eventualmen-
Mariela. Había conocido a Mariela en la escuela y sabía que ella te Mariela se refirió a lo que había sucedido: "N o puedo aún
tenía luchas en su vida espirituat en gran parte porque la igle- creer lo que tu pastor hizo esta mañana. Nunca he conocido un
sia a la que asistía proveía poca instrucción bíblica. Pensando ministro en mi iglesia que tuviera el denuedo y la humildad para
que ella podía hallar significante enseñanza y estímulo en mi hacer lo que él hizo. Me agradaría venir de nuevo a tu iglesia."
iglesia, la invité un domingo a adorar conmigo. Durante subsecuentes visitas, el respeto de Mariela por mi pas-
No estaba preparado para lo que sucedería poco después de tor y por Epifanio siguió en aumento, y no mucho después ella
que Mariela y yo nos sentáramos, porque había olvidado que du- hizo de nuestra iglesia su hogar espiritual. Manela vio la real evi-
rante el previo período semanal de la escuela dominical mi pastor dencia de la presencia y del poder de Dios en aquellos dos hom-
y un anciano se habían enfrascado en público una acalorada bres. La humildad de ambos mostraba la fortaleza del Señor y ayu-
discusión. El pastor Vásquez llamó la atención de la iglesia y dó a Mariela a tomar a Cristo más seriamente. Como resultado, ella
pidió al anciano con quien había tenido la discusión que se le se consagró a Él y comenzó a crecer en su fe. Cuando observo ese con-
uniera en el púlpito. "Como la mayoría de ustedes saben", dijo tinuo crecimiento, aún doy gradas a Dios por aquellos dos hombres y
el ministro, "Epifanio y yo tuvimos una fuerte discusión duran- su voluntad de obedecer el llamado de Dios a la paz y la unidad.
te la escuela dominical de la semana pasada. Nuestras emocio-
nes se nos escaparon de la mano, y dijimos en público algunas El enemigo de la paz
cosas que debían haberse discutido en privado."
Dado que la paz y unidad son esenciales para un efectivo
Cuando pensaba en la primera impresión que Mariela po-
testimonio cristiano, usted puede estar seguro de que hay uno
dría haber tenido, mi estómago se revolvía. "De todos los días
que hará todo lo que pueda para provocar conflicto y división
que uno trae a alguien a la iglesia -pensaba-, ¿por qué se es-
dentro de la comunión de creyentes. No hay nada que Satanás¡
cogería este?" Estaba seguro que este incidente desalentaría a
cuyo nombre significa "adversario", goce más que vernos de
Mariela para no volver de nuevo a mi iglesia.
punta el uno contra el otro. "Vuestro adversario, como león ru-
El pastor Vásquez tendió su brazo alrededor de Epifanio y
giente, anda alrededor buscando a quien devorar" (1 Pedro 5:8).
prosiguió: "Queremos que ustedes sepan que nosotros nos re-
Satanás fomenta el conflicto de muchas maneras. Entre otras
unimos la misma tarde del incidente para resolver nuestras di-
cosas, él llena nuestro corazón de codicia y deshonor (Hechos
ferencias. Por la gracia de Dios, hemos venido a conocernos
47
46
------~~-------------------------------_..,_1
Glorifique a Dios
Viva en paz

. 5:3)., nos engaña en cuanto a lo que nos hace feliz (2 Timoteo


2:25,26), y se aprovecha de nuestro enojo no resuelto (Efesios Esfuércese como un gladiador
4:26,27). Peor de todo, Satanás usa falsos maestros para propa- Los apóstoles comprendían la importancia de la pacificación, y
gar valores y filosofías que fomentan el egoísmo y atizan la con- reconocían además que Satanás haría todo lo que pudiera para pro-
troversia (1 Timoteo 4:1-3). Vea a continuación algunas de las vocar conflicto. La profundidad de su preocupación en ese sentido
expresiones que a menudo reflejan la influencia del diablo: se revela en el hecho de que cada epístola en el Nuevo Testamento
"Trata de ser el primero." contiene un mandato a vivir en paz unos con otros. Por ejemplo:
"Dios ayuda a quien se ayuda."
"Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre
"Con toda seguridad que Dios no esperaría que yo estuviera vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, para que unáni-
siempre en una triste situación." mes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor
"Te perdono, pero no lo olvido." Jesucristo. Por tanto, recibías los unos a los otros, como también
Cristo nos recibió, para gloria de Dios" (Romanos 15:5-7).
"No pierdas el juicio, sólo véngate."
"Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor
"Merezco más que esto."
Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya
Satanás prefiere que no reconozcamos el papel que juega en entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos
nuestros conflictos. Mientras veamos a otras personas como en una misma mente y en un mismo parecer" (1 Corintios 1:10).
nuestros adversarios y enfilemos nuestro ataque contra ellas, ni "Y manifiestas son las obras de la carne, que
son: ... enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones,
nos pasará por la mente la necesidad que tenemos de defender-
envidias .... Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz" (Gálatas
nos de nuestro más peligroso enemigo. Tanto Santiago como 5:19-22).
Pedro estaban advertidos de este peligro, y nos previenen a re-
"Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si
sistir las estratagemas del diablo (Santiago 4:7; 1 Pedro 5:9). Pa- alguno tuviere queja contra otro. ~..Y la paz de Dios gobierne en
blo da una advertencia similar al recordarnos que "no tenemos vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un
lucha contra carne y sangre, sino contra principados, contra po- solo cuerpo; y sed agradecidos" (Colosenses 3:13,15).
testades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, "Tened paz entre vosotros .... Mirad que ninguno pague a otro
contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes" mal por mal..." (1 Tesalonicenses 5:13,15).3
(Efesios 6:12). El apóstol describe entonces las armas que son
necesarias para resistir el poder de Satanás: la verdad, la justi- La mitad de la epístola de Pablo a los efesios se dedica a la
cia, el evangelio, la fe, las Escrituras, y la oración. (Me referiré pacificación. Los primeros tres capítulos de esta carta proveen
con frecuencia a estas armas a través de este libro.) una gloriosa descripción del plan de salvación hecho por Dios.
Por supuesto, sería un serio error culpar a Satanás por todo En el capítulo cuatro, Pablo comienza a explicar cómo debemos
conflicto. Necesitamos asumir responsabilidad por nuestros responder a lo que Cristo ha hecho por nosotros. Note cuidado-
pecados y animar a otros a hacer lo mismo. Debemos también samente lo que Pablo P9ne en la parte superior de esta lista de
encarar los problemas prácticos que el conflicto suscita y desa- aplicaciones prácticas: "Yo pues, preso en el Señor, os ruego que
rrollar soluciones concretas y efectivas. Al mismo tiempo, debe- andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,
con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con pacien-
mos estar conscientes de los objetivos del diablo y estar en guar-
cia los unos a los otros en amor, solícitos en guardar la unidad
dia contra sus influencias. Por hacerlo así podemos evitar ser ex- .
del Espíritu en el vínculo de la paz" (Efesios 4:1-3). La palabra
traviados en nuestros esfuerzos por restaurar y mantener la paz.2
griega traducida al español como "solícitos" en este pasaje sig-
48 49
Viva en paz
Glorifique a Dios

de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy


nifica esforzarse en forma resuelta, con sinceridad, diligente- pequeñas? ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles?
mente. Es una palabra que el entrenador de::gladiadores en ¿Cuánto más las cosas de esta vida? Si~pues, tenéis juicios so-
Roma pudo haber usado cuando enviaba a uno de estos hom- bre cosas de esta vida, ¿ponéis para juzgar a los que son de menor
bres a luchar hasta la muerte en el Coliseo: "Haz hoy todo estima en la iglesia? Para avergonzaros lo digo: ¿Pues qué, no
cuanto puedas para sobrevivir." De igual manera también, hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre
debe un cristiano agonizar por la paz y la unidad. Obviamen- sus hermanos, sino que el hermano con el hermano pleitea en
te, simulacros de esfuerzo y tibios intentos por alcanzar la juicio, yesto ante los incrédulos? Así que, por cierto es ya una
reconciliación quedan cortos de lo que Pablo tenía en mente. falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por
Pablo también muestra que la unidad no significa unifor- qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien
el ser defraudados? Pero vosotros cometéis el agravio, y defrau-
midad (Efesios 4:7-13), pues Dios ha bendecido ricamente a
dáis, y esto a los hermanos" (1 Corintios 6:1-8).
sus hijos con todo don, talento, y vocación (1 Corintios 12:12-
31). Los cristianos maduros se regocijan en la diversidad que Cuando los cristianos no pueden resolver privadamente sus di-
el Señor ha dado a su pueblo, y comprenden que los creyen- ferencias, Dios manda que vayamos a la iglesia antes que a los tri-
tes pueden legítimamente tener diferencias de "opinión" bunales civiles. Infortunadamente, muchos cristianos no están cons-
(Romanos 14:1). Sin embargo, cuando las diferencias nos roban cientes de este mandato o creen que hoy no tiene aplicación prác-
la armonía y la paz, hay trabajo que hacer. tica. Peor aun, muchas iglesias desdeñan este pasaje paulina y
Más tarde en Efesios, Pablo usa un lenguaje aun más ~uerte no hacen nada para ayudar a los creyentes a resolver sus dispu-
para enfatizar la importancia de las relaciones armónicas. El n~s tas en una forma bíblica. Este fracaso fue específicamente adverti-
advierte que" contristamos al Espíritu Santo" cuando consenh-. do en 1982 por el juez principal Warren Burger.
mas en hablar "palabras corrompidas" y a mostrar "amargura,
Una de las razones de que nuestros tribunales han venido a
enojo, ira, gritería y maledicencia" (Efesios 4:29-31). Conocien-
estar sobrecargados es que los norteamericanos acuden cada vez
do que tal conducta aflige a Dios y apaga la obra del espíritu en más a aquellos en busca de alivio a una amplia gama de tensiones
nuestra vida, Pablo humildemente nos urge a ser "benignos unos y ansiedades personales. Remedios de malas obras que una vez
con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como fueron considerados responsabilidad de instituciones distintas a
Dios también os perdonó a vosotros en Cristo" (v. 32). los tribunales, son ahora resueltamente defendidos como derecho
"acreditado". Se ha esperado que los tribunales llenen el vacío crea-
do por la decadencia de la iglesia, de la familia, y de la unidad del
Litigios entre creyentes vecindario.4
El interés de Dios por la paz y la unidad se subraya aun más en La negligencia de la iglesia en cumplir su tradicional responsa-
las instrucciones que Él ha dado en cuanto a cómo resolver las de- bilidad como pacificadora ha privado a los cristianos de una ayu-
mandas legales. Cuando Pablo supo que los cristianos en Corinto da valiosa, ha hecho su parte en la congestión de nuestro sistema
se estaban demandando unos a otros en los tribunales seculares, de tribunales, y,lo peor de todo, ha dañado el testimonio de Cristo.
quedó estupefacto. Porque sabía que tales demandas eran inconse- Afortunadamente, hay aún algunos cristianos que toman en serio
cuentes con las enseñanzas de Cristo y que harían grave daño al la reconvención de Pablo. Por ejemplo, Antonin Scalia, juez asocia-
testimonio de la iglesia, él reprendió severamente a los corintios: do de la Corte Suprema, hizo esta observación:
"¿Osa alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, ir a Pienso que este pasaje (1 Corintios 6:1-8) tiene algo que decir
juicio delante de los injustos, y no delante de los santos?¿ O no acerca de la correcta actitud cristiana hacia el litigio civil. Pablo
sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha
51
50
Glorifique a Dios
Viva en paz
está estableciendo dos puntos: primero, él dice que debe
recurrirse a la mediación de un mutuo amigo, como el sacerdo- La iglesia puede también desarrollar remedios más comple-
te de la parroquia, antes que las partes se encaminen a los tribu- tos y efectivos que un tribunal. Un juez generalmente está limi-
nales de justicia ...Creo que hoy estamos demasiado dispuestos tado a fallar que se compense económicamente los daños sufri-
a buscar vindicación o venganza a través de procedimientos de dos por una de las partes, que se transfiera una propiedad a un
careo antes que la paz a través de la mediación ...Los buenos reclamante, o a que se cumpla con los términos de un contrato.
cristianos, tardos como son en enojarse, deben serlo también en Cuando una disputa se resuelve dentro de la iglesia, las partes
demandar en el tribunal. 5
son animadas a trabajar juntas en el desarrollo de soluciones
Gracias a Dios que un juez de la Corte Suprema de los Estados creativas que resuelvan tanto los asuntos sustantivos como los
Unidos tiene en tan alta estima las Escrituras. El juez Scalia nos de relación. Por ejemplo, cuando una iglesia ayudab? a varios
recuerda que las instrucciones de Pablo a los corintios son hoy tan hermanos a resolver una disputa acerca de las operaciones de .
pertinentes como lo fueron hace dos ~l a~os. Más a u~, .estas ins- una granja, sugirió que los hombres y sus familias participaran
trucciones son extremadamente practIcas y benefICIosas. juntos en un almuerzo una vez al mes y que hablaran de todo
Cuando Pablo exhortó a los cristianos a resolver sus disputas en menos de granja. El consejo probó su eficacia. Como los víncu-
la iglesia, tenía en mente un proceso específico. Cristo había ya es- los entre varios miembros de las familias se fortificaron por un
tablecido un formato que los cristianos deben seguir cuando están mayor contacto regular, hubo menos desacuerdos respecto a la
tratando con pecado y conflicto (vea Mateo 18:15-20). Este proceso, operación de la hacienda familiar.
que será discutido con más ampli.tud en los ~ap~~os 7 al 9~en- Los primeros beneficios de resolver las disputas con la me-
vuelve discusiones privadas, u~ tipo de medracIOn, yautondad diación de la iglesia se manifiestan en que este proceso previene
para hacer obligatoria una decisión. El acercarr;u:n~o es ta~ sabio y que las desavenencias trasciendan al público y traigan por ello
efectivo que aun el sistema legal secular lo esta nrutando. deshonra a Cristo, y favorece soluciones bíblicas y una genuina
Hay muchos beneficios de resolver los conflictos en la iglesia reconciliación. Estos resultados traen alabanza a Dios porque
antes que en los tribunales. La litigación generalmente aumenta hacen manifiestos su paz, su bondad y su poder. A la vez, mejo-
las tensiones y a menudo destruye las relaciones. Por el contrario, ramos nuestra habilidad para decir a otros cómo pueden ser
:¡ la iglesia puede activamente estimular el perdón y promover la reconciliados con Dios mediante Jesucristo (vea 2 Corintios 5:18- .
!¡, reconciliación, preservando de ese modo valiosas relaciones. Aun 20). Sólo por estas razones, debemos hacer todo esfuerzo por
:1 más, un proceso en el tribunal usualmente falla al no tratar con las resolver nuestras diferencias fuera de un tribunal.7
:1 causas subyacentes del conflicto. De hecho, el proceso de careo,
que lleva a la gente a pensar más en lo buen~ o e~ lo malo que han Resumen y aplicación
hecho, a menudo deja las partes con un dIstorSIOnado punto de
vista de la realidad y puede en verdad hacer que arraiguen las im- El mensaje dado por Cristo y los apóstoles es indiscutible-
propias actitudes que primeramente dieran lugar al cor:flicto: . mente daro: sea que nuestros conflictos envuelvan problemas
Por el contrario, la iglesia puede ayudar a la gente a Identificar menores, o asuntos legales mayores, la paz y la unidad son de
la raíz de los problemas. Una vez los asuntos personales son re- extraordinaria importancia para Dios. En consecuencia, la paci-
sueltos, a menudo los legales pueden ser solucionados con poco ficación no es una actividad optativa para el creyente. Si usted
esfuerzo adicional. Al mismo tiempo, la iglesia puede ayudar a la ha consagrado su vida a Cristo, Él lo manda a hacer de la paz y
gente a cambiar hábitos dañinos, de modo que experimenten me- la unidad la más alta prioridad en su vida. Esfuerzos simbólicos
nos conflicto y gocen de unas relaciones más saludables en el futuro. no satisfarán este mandato; Dios quiere que se esfuerce seria-
mente, y que mantenga en todo tiempo unas relaciones armo-
52
53
G ¡orifique a Dios Viva en paz

niosas con quienes están alrededor de usted. Su obediencia a 7. ¿Por qué y cómo podría Satanás estar agravando esta
este llamado hará prosperar el y usted disfrutará la paz perso- disputa?
nal que Dios da a aquellos que fielmente le sirven. 8. En una escala de Oa 100 (cien como el "máximo esfuerzo
Si usted está ahora mismo envuelto en un conflicto, estas pre- posible'~), ¿qué puntuación daría usted al esfuerzo que
guntas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en este ha hecho para restaurar la paz y resolver esta disputa?
capítulo: ¿Qué clase de esfuerzo complacería y honraría a Dios?
9. Lea Efesios 4:29-32. ¿Está usted pensando, hablando, o ac-
1. ¿Ha hecho usted la paz con Dios aceptando a Jesucristo
tuando en forma que pudiera contristar al Espíritu Santo?
como su Salvador, Señor, y Rey? Si no la ha hecho, usted
10. ¿Está usted envuelto en una demanda legal? Si es así, ¿qué
puede hacerlo ahora mediante esta sincera oración:
ha hecho para seguir las instrucciones dadas en 1 Corintios
6:1-8?
Señor Jesús,
Yo sé que soy pecador, y comprendo que mis buenas 11. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basada
obras nunca me justificarán delante de Dios. Necesito tu en los principios enseñados en este capítulo.
perdón. Creo que tú moriste por mis pecados, y quiero
abandonarlos. Creo ahora que eres mi Salvador, y pro-
meto seguirte como mi Señor y Rey, en la comunión de
tu iglesia.

Si usted hizo esta oración, es esencial que busque el com-


pañerismo con otros cristianos en una iglesia donde se
enseñe y se aplique fielmente la Biblia. Esta fraternidad
lo ayudará a aprender más acerca de Dios y lo fortificará
en su fe.
2. ¿Está usted en paz con otras personas? Si no es así, ¿de
quién está usted separado? ¿Cuál es la causa de esa se-
paración?
1; ,
3. ¿Está usted experimentando la paz interna que desea?
Si no es así, ¿cuál es la causa?
4. ¿La paz y la unidad de la comunidad cristiana han sido
perturbadas debido a una disputa suya? Si es así, ¿cómo
su conflicto personal ha tenido ese efecto en la comu-
nión de los creyentes?
5. ¿Qué efecto podría estar teniendo ese conflicto en la bue-
na reputación de Cristo?
6. ¿Hay alguien que podría tener alguna queja contra us-
ted? ¿Cree usted que está en condiciones de adorar a
Dios, o necesita hacer otro esfuerzo para restaurar la \
unidad con esa persona?

54 55
Glorifique a Dios

rror de la cruz, Jesús respondió a sus temores humanos con es-


tas palabras: "Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin,
que yo la beba, hágase tu voluntad" (Mateo 26:42),y: "Padre, en
tus manos encomiendo mi espíritu" (Lucas 23:46;cf. 1 Pedro 2:23).
El apóstol Pablo respondió en similar forma a su prisión, su-
frimiento, y pendiente ejecución: "Por lo cual asimismo padez-
co esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído,
y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para
aquel día" (2 Timoteo 1:12).
Una razón de que Cristo y Pablo confiaran tan plenamente
en Dios era que ellos sabían que el Señor tenía dominio sobre
cada experiencia personal en su vida. Este perfecto gobierno

Confíe en el Señor divino a menudo se lo menciona como lila soberanía de Dios".


Sería necesario escribir todo un libro para considerar las
implicaciones de la soberanía de Dios, y aun así muchos
y haga el bien interrogantes y misterios quedarían sin contestar y resolver. Una
comprensión fundamental de esta importante doctrina sería aun
de inestimable valor a quien quiera. servir como pacificador.
Ser soberano significa que se es supremo, sin límites, y del
todo independiente de cualquier influencia. Dios solo tiene
El que espera en Jehová, le rodea la misericordia.
tal poder (Isaías 46:9,10). La Biblia enseña que el señorío de
Salmo 32:10 Dios es tan grande que Él domina en lo absoluto todas las
cosas. Su soberanía abarca tanto la Creación como la preser-
vación (Salmo 135:6,7; Juan 1:3; Colosenses 1:16,17; Apoca-
uanto más usted confía en Dios, tanto más fácil es ha- lipsis 4:11). Dios rige sobre toda autoridad (Proverbios 21:1;
cer su voluntad. Esto es especialmente cierto cuando Daniel 2:20,21; 4:35). Él solo gobierna la vida y el destino de
usted está envuelto en un conflicto. Si usted cree que cada individuo (Jeremías 18:6; Juan 6:39; Romanos 9:15,16;
Dios lo está mirando con perfecto amor e ilimitado 15:32; Efesios 1:11,12; Santiago 4:15). A la vez, Dios está aten-
poder, podrá servirle £ie~mente como u~ pacificador a~n en la~ to a sucesos tan insignHicantes tomo la caída de una avecilla
más difíciles circunstancIas. En este capItulo usted vera por que desde un árbol (Mateo 10:29).
~ios es digno de esta clase de confianza.
Como muestran estos y docenas de otros pasajes, Dios tiene
final do;minio sobre todo lo que sucede enceste mundo. Sin em-
Dios es soberano bargo, El no ejerce este poder a distancia ni piensa en nosotros
como una masa de gente anónima. Al contrario, Dios se interesa
La Biblia provee muchos ejemplos de gente que confiaron en
personalmente en los individuos y sabe los más pequeños detalles
Dios aun en medio de terribles pruebas y sufrimiento. Nuestro
de nuestra vida particular (Salmos 8:3,4; 139:1-18; Proverbios
primer ejemplo es Cristo; cuando se vio enfrentado con el ho-:-
16:1,9,33; 19:21; Mateo 10:30,31).Tal poder y atención están más
56 57
Glorifique a Dios Confíe en,el Sei\or y hago el bien

allá de nuestra inteligencia. Cuando el rey David trató de entender ha d~cretado que haya acciones que sean pecado--pues los actos
las maravillas del ú1timoenvolvimiento de Dios en su vida, no pudo dePilato y Herodes fueron predestinados para el plan de Dios.!
menos que exclamar: "Tal conocimiento es demasiado maravilloso . Aun cua~~o suceden cosas pecaminosas y penosas, Dios
para mí; alto es, no lo puedo comprender" (Salmo 139:6). SIempre esta ejerciendo un final control de todo y encaminando
La soberanía de Dios es tan completa que Él ejerce absoluto
las cos~s a_sus ~~enos. pr~pósitos. Más aun, en el tiempo opor-
control aun sobre sucesos penosos e injustos (Éxodo 4:10-12; Job tuno DIOSadmInIstra JustIcia y retribuye todas las obras malas.
1:6-12;42:11;Salmo 71:20-22;Isaías45:5-7; Lamentaciones 3:~7,38; Como se afirma en Proverbios 16:4,5, "todas las cosas ha hecho
Amós 3:6; 1 Pedro 3:17). A nosotros nos resulta difícil entender Jehová para sí mismo, y aun el impío para el día malo. Abomi-
esto y aceptarlo, porque tendemos' a "juzgar" las acciones de nación es a Jehová todo altivo de corazón; ciertamente no que-
Dios según nuestras nociones de lo que es recto. Consciente o dará impune" (d. Salmo 33:10,11; Romanos 12:19).
inconscientemente, nos decimos: "Si yo fuera Dios y pudiera El que Dios tenga final control de todas las cosas no nos exi-
controlarlo todo en el mundo, no permitiría que nadie sufriera m~ .de re.sponsabilidad por nuestras acciones. Dios nos ha per-
o que fuera agredido." Tales pensamientos muestran cuán poco mItI.d~ ejercer control inmediato de nosotros mismos, y Él nos
entendemos y respetamos a Dios. Isaías advirtió: "Vuestra per- p~dHa plena cuenta por las decisiones que hayalnos hecho en la
versidad ciertamente será reputada como el barro del alfarero. VIda (Mateo 12:36; Romanos 14:12). Por tanto, jamás debiéra-
¿Acaso la obra dirá de su hacedor: No me hizo? Dirá la vasija de mos pensar de la soberanía de Dios como una excusa para nues-
aquel que la ha formado: No entendió?" (Isaías 29:16). tro pecado. Por el contrario, el conocimiento de la soberanía di-
Ciertamente, Dios no se complace en lo que perjudica vina debiera motivarnos a ser aun más responsables. Como lo
(Ezequiel 33:11), yÉl nunca es el ,autor del pecado (Santiago
indican los pasajes antes citados, nada en nuestra vida sucede
1:13,14; 1 Juan 1:5). Sin embargo, para sus propósitos eternos,
por casualidad. Nosotros nunca sufriremos percanses o estare-
Dios a veces permite el sufrimiento y pactos de injusticia perpe-
mos envueltos en disputas a menos que Dios lo permita. Dicho
trados por hombres y mujeres a quienes Él decide no restringir
de otro mod?, cada conflicto que viene a nuestra vida en alguna
aun cuando tiene el poder para hacerlo. En ninguna parte se haée
m~nera ha SIdo ordenado por Dios. El conocimiento de que Dios
esto más patente que cuando el apóstol Pedro describe el juicio y la
mIsmo ha trazado los sucesos de nuestra vida debe dramática-
ejecución del Señor Jesús: "A este [Jesús], entregado por el determina-
mente afectar la manera en que respondemos a ellos.
do consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis
por manos de inicuos, crucificándole" (Hechos 2:23. Énfasis añadi-
do; d. Lucas 22:42; Hechos 4:27,28).Cristo no murió porque Dios Dios es bueno
había perdido controlo porque se distrajera. Dios estaba en pleno Si tod~ lo que supiéramos es que Dios domina, podríamos
dominio todo el tiempo. Pero Él determinó no restringir las accio- ten~r razon de temer. En realidad, si Dios usara su poder arbi-
nes de los impíos a fin de que su propio plan de redención fuera tranamente, ,a veces para el bien, otras para el mal, estaríamos
plenamente consumado por la muerte y la resurrección de Cristo en gran peligro. Pero no es este el caso. Dios es bueno-su po-
(Romanos 3:21-26).Como lo ha expresadoJohn Piper: der está siempre sujeto con amor perfecto- "Una vez habló Dios;
dos veces he oído esto: que de Dios es el poder, y tuya, oh Señor,
La gente levanta el puño de rebelión contra el Altísimo sólo
para descubrir que su rebeldía es un inconsciente servicio a los
es la misericordia" (Salmo 62:11,12).
maravillosos designios de Dios. Aun el pecado no puede frustrar Nuestra confianza en Dios se funda tanto en su poder como
los propósitos del Todopoderoso. Él mismo no comete pecado, pero en su amor. Dios no sólo está en control de nosotros: ¡Él está a

58 59
Glorifique a Dios Confíe en el Seii.or y haga el bien

favor de nosotros! En amor, nos da la vida, provee a nue.st~as Por permitirnos sufrir vejám.enes, conflictos, y otras pruebas,
necesidades, y nunca quita sus ojos de nosotros. Como CrIstIa- Dios nos enseña a depender más dé Él (2 Corintios 1:9;12:7-10).
nos, podelnos decir con J. 1. Packer: Él también nos deja sufrir las desagradables consecuenciéls de
Dios me conoce como a un amigo, uno a quien Él an:a, y.no nuestros pecados de modo que veamos nuestra necesidad de
ha momento en que su ojo no esté sobre mí, o en que. dIstraIga arrepentimiento (Salmo 119:67-71). Además, Dios usa las difi-
su~tención de mí, ni ocasión por tanto en que su cUl~ado me cultades para conformarnos a la semejanza de Cristo (Romanos
falte. Este es un conocimiento trascendental. Hay Inefabl~ 8:28,29). Las pruebas que Él nos da requiere que practiquemos
consue 1o... en saber que Dios está .constantemente
. 2 atento de mI las cualidades de carácter quenas harán semejantes a nuestro
en amor, y observándome para mI bIen .. Señor. Los apóstoles reconocieron y aceptaron esta dinámica.
El hecho de que Dios es bueno no 9ui~r.e decir q;te nos ~rote- Pablo escribió que "nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo
d t do sufrimiento. Más bien SIgnIfIca que El estara c?n que la tribulación produce paciencia; y la paciencia prueba; y la
~~so~ro~ en nuestro sufrimiento y que sacará bie~ de ello (Isalas prueba, esperanza" (Romanos 5:3,4). y Santiago lo corrobora al
43:2,3). Hemos visto ya varias maneras en que DIOSpuede usar añadir: "Hermanos míos/ tened por sumo gozo cuando os halléis
las ruebas y las dificultades para bien. A menudo El usa estas en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce
cos~s para traer gloria a sí mismo por hacer patente su bondad, paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis
oder y fidelidad (v.g./Juan 9:1-5; 11:1-4; 1 Pedro 1:6/7). J. I Packer perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna" (Santiago 1:2-4).
~scribe: "Vemos que Dios nos deja en un mundo de pecado para Una razón de que estos hombres pudieran enfrentar proble-
ser probados, zarandeados, apaleados por. los problemas que mas con tal confianza era que ellos sabían que Dios nunca les
amenazan con destrozarnos-todo con el fIn ?e. que podamos daría nada que no pudieran manejar. Ellos confiaban que cada
lorificarlo por nuestra paciencia bajo el. sufnmIento, y co~ el vez que el Señor los desafiara, también los proveería con la guía,
gro ósito de que Él pueda desplegar las nquezas de ~u gracIa y la fortaleza, y las habilidades necesarias para encararlo (d. Éxo-
~us~tar en nosotros nuevas alabanzas cuando contInuamente do 4:11/12). Como Pablo asegurara a los corintios: "No os ha
nos sostiene y libera."3 _, sobrevenido ninguna tentación (o prueba) que no sea humana;
Dios también usa nuestras pruebas para. e~senarnos como pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de 10 que
ministrar a otros en sus sufrimientos (2 COrIntIos 1:3-5). tra- p: podéis, sino que dará también juntamente con la tentación la
vés de nuestras pruebas, podemos dar un ejemplo que a~lme a salida, para que podáis soportar" (1 Corintios 10:13).
. en Dl'OSya cumplir siempre sus
otros a con flar ... mandamIentos Como se promete en este pasaje, Dios siempre proveerá la
(2 Corintios 1:6-11). Al hacerlo así, estamos SIgUIendo el eJem- ". fortaleza y la ayuda que necesitemos para enfrentar las dificul-
',!,

plo que Cristo nos ha dado: tades de la vida. De nosotros depende que aprovechemos ese
auxilio. Dios también promete proveer "una salida" a nuestros
Si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente problemas, y Él hará esto en una de dos maneras: a veces remo-
es aprobado por Dios. Pues para esto fu~:teis llam~dos; porque verá los problemas después que han cumplido su propósito en
también Cristo padeció por nosotros, deJandono~ ejemplo, para nuestra vida (2 Corintios 1:3-11). Otras veces, Dios dejará los
que sigáis sus pisadas .... Quien cuando le maldeclan, n? respon- problemas pero nos fortalecerá de tal modo que día tras día
día con maldición; cuando padecía, no amenazaba, SInOenco-
podamos alcanzar la victoria sobre ellos (2 Corintios 12:7-10).
mendaba la causa al que juzga justamente .... De .~odo que los
Aunque podemos estar seguros de que, arm a través de las prue-
que padecen según la voluntad .de Dios, encomlen~e~ s~s al-
mas al fiel Creador, y hagan el bIen (1 Pedro 2:20,23, 4.19). bas y el sufrimiento, Dios está siempre obrando para nuestro bien
y el bien de otros, n.o siempre sabremos con exactitud,en qué
60 61
Confíe en el Sei\or y haga el bien
Glorifique a Dios

La Biblia está llena con ejemplos de personas que experimen-


consiste ese bien. En muchos casos, los propósitos últimos de Dios
taro~ toda clas~ de recelos y dudas y que no obstante siguieron
no se manifestarán por mucho tiempo. En otras situaciones, los
con~lando en/DIOS.Por ejemplo, cuando Job sufrió increíble prue-
caminos y objetivos del Señor son demasiado pr~fundos para ba, el e,xpreso muchas dudas y temores. Aun así, eventualmen-
comprenderlos, al menos hasta que lo veamos a El car.a a cara te llego a esta conclusión: "Yo conozco que todo lo puedes
(vea Romanos 11:33-36). Sin embargo, esto no debiera menguar h' . ,y
que no ay pens~rm~nto que ~e esconda de ti. ¿Quién es el que
nuestra confianza en Dios o debilitar nuestra voluntad de obe-
oscurece el co~seJo SIn entendImiento? Por tanto, yo hablaba lo
decerle. Como se dice en Deuteronomio 29:29, "las cosas secre-
que no entendla; cosas demasiado maravillosas para mí que yo
tas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para no comprendía" (Job 42:2,3; vea 40:41; 41:34). '
nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumpla-
.Uno de ~is personajes bíblicos favoritos, José, tuvo una si-
mos todas las palabras de estaley,"5 . ' mIlar expenencia, descrita en Génesis 37-50. Debido a que era
Este pasaje provee la clave para tratar fielmente con SItuacIOnes
el hij? preferido de su padre, sus hermanos lo envidiaban y lo
penosas e injustas. Puede que Di?s no nos diga todo lo que ~uere~
ver:dleron como esclavo a unos mercaderes de Egipto. Aunque
nzos saber acerca de la vida, pero El nos ha dicho lo que necesItamos Jase ]?robablemente luchó en tiempos de duda y frustración, no
saber. En consecuencia, en vez de gastar tiempo y consumir ener-
t~mo la~ cosas en su propia mano. Al contrario, continuó sir-
gía tratando de imaginamos cómo serán las cosas que est~~ más
VIendo fIelmente a Dios (v.g. Génesis 39:9). Sin embargo, a des-
allá de nuestra inteligencia, debemos centrar nuestra atencIOn a ~a
pecho ?e la honrad:z y diligencia de José, se levantaron falsas
información ya las instrucciones que Dios nos ha revelado a traves
acu:a~lo~:s c0n,tra el, y su señor lo arrojó en la cárcel. Aun allí,
de las Escrituras. La Biblia nos dice que Dios es tanto soberano
Jase SlgUI0confiando en Dios y sirviendo con fidelidad a quie-
como bueno, de modo que podemos estar seguro de que sea cual
nes lo encarcelaron (Génesis 39:11-23).
fuere lo que Él traiga a nuestra vida podrá ser usado para .gl~rificar
, El Señor most~ó su bondad a José y lo dotó con gran sabidu-
su Nombre, beneficiar a otros, y ayudarnos a crecer. La BIblIa tam-
na y poder para Interpretar sueños. Esto llevó al Faraón a ele-
bién provee instrucciones claras y prácticas en cuanto a ~ómo res-
var a José a primer min~stro de Egipto. En esa posición, José
ponder efectivamente a los desafíos de Dios a nuestra VIda. Con-
pudo salvar a toda la naCIón egipcia, así como a su propia fami-
forme confiamos a Dios las "cosas secretas" y nos concretamos a
li~, de!a inanición debido a una hambruna que azotaba el Me-
obedecer su voluntad revelada, experimentaremos más ~an~e p~z
~IOOnente. Sus hermanos eventualmente vinieron temerosos a
en nosotros (Salmo 131; Isaías 26:3) y podremos servu a El mas
el en busca de perdón por el más grande mal que le habían he;-
efectivamente como pacificadores (Proverbios 3:5-7)6
cho. La respue~ta de José reveló extraordinaria humildad y una
profunda confIanza en ~asoberanía de Dios: "No temáis; ¿acaso
La senda ha sido marcada estoy yo en lugar de DIOS?Vosotros pensasteis mal contra mí
Confiar en Dios no significa que nunca tendremos mas Dios lo en,caminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, par~
interrogantes, dudas, o temores. No podemos simplemente des- mantener en VIda a mucho pueblo. Ahora, pues, no tengáis mie-
pojamos de los pensamientos y sentimientos naturales que sur~en do; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los conso-
cuando enfrentamos circunstancias difíciles. Confiar en DIOS ló, y les habló al cprazón" (Génesis 50:19-21).
quiere decir que a despecho de nuestros interrogant~s, dudas y I?e la misma manera y en su tiempo el rey David observó
temores proseguimos desenvolviéndonos en su graCIa y creyen- que ,Dios permitía que ~os m~lignos prosperaran. Aunque no
do que Dios es generoso, que Él domina, y que ~iempre ~bra POdl~ entender el porque, DaVId estaba convencido de que Dios
para nuestro bien. Tal confianza nos ayuda a c?ntlI~~a~ haClen- domInaba en todo y que todos sus caminos son buenos. Esta con-
do lo que es bueno y recto, aun en circunstanClas dlfIClles.
63
62
Glorifique a Dios
Confíe en el Seilor y haga el bien .

fianza inspiró a David a obedecer a Dios aun en medio de severa


persecución. Los sentimientos del rey y su discernimiento espiri-- Confiar en Dios vino a ser la norma en la vida de Pablo. Aun
cuando el Señor no le .alivió de inmediato en sus sufrimientos
tual se registran en el Salmo 37, el cual provee gran aliento a quie-
Pablo siguió viendo cada cosa por la que pasaba como la volun~
nes son objeto de oposición o maltratados por otros. Los siguientes
tad soberana de !Jios (2 Corintios 4:7-18). Eso no significa que
pensamientos son los seis primeros versículos de ese Salmo:
Pablo nunca tuvIera dudas o que jamás pidiera a Dios que lo
"No te impacientes a causa de los malignos, ni tengas enVI- aliviara en su sufrimiento (2 Corintios 12:7,8). Pero cuando la
dia de los que hacen iniquidad. Porque como hierba verde se respuesta del Señor no se acoplaba al requerimiento de Pablo, él
secarán. Confía en Jehová, y haz el bien; y habitarás en la tierra, se esforzó en creer que Dios tenía algo mejor en mente (vv. 9,10).
y te apacentarás de la verdad. Deléitate asimismo en Jehová, y Esto se hizo ,especialmente manifiesto durante muchos de los
él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a
enca~celamientos de Pablo, que siempre los consideró parte del plan
Jehová tu camino, y confía en él, y él hará. Exhibirá tu justicia
como la luz, y tu derecho como el mediodía."
de DIOSpara el progreso de su Reino (Efesios 4:1; Filipenses 1:12-
14; Colose:r;.ses4:3). Cuanto más anduvo Pablo con Dios, tanto más
Como José, el apóstol Pablo fue a menudo maltratado e in- confió en El. En consecuencia, Pablo no pasó todo el tiempo pen-
justamente encarcelado. A veces él también luchó con sando en cuándo sería puesto en libertad. En vez de pedir a quie-
interrogantes y temores. No obstante, siguió confiando en Dios nes lo apoyaban que oraran para que las puertas de la cárcel se
e hizo todo esfuerzo para obedecer su voluntad revelada. Esto abrieran, Pablo los urgió a orar "para que el Señor nos abra puerta
particularmente se evidencia en la oración dicha después que para la palabra" o el evangelio (Colosenses 4:3,4, énfasis añadido; d.
Pedro y Juan fueran arrestados y amenazados por las autorida- Efesios 6:19,20). Sabiendo que independientemente de las circuns-
des judías: "Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y tancias est~b~ seguro en las manos de Dios, Pablo fue siempre libre.
la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay .... Porque verdadera- Este .conocmuento lo salvó de vivir quejoso y le permitió responder
mente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien efectivamente a las oportunidades que Dios había puesto ante él.
ungiste, Herodes y Poncio Pilato,lcon los gentiles y el pueblo de Dios ha seguido mostrándonos ejemplos de la clase de confian-
Israel, para hacer cuanto tu mano y tu consejo habían antes deter- ~a que lo honra. Uno de los más profundos ejemplos en nuestros
minado que sucediera. Y ahora, Señor, mira a sus amenazas, y con- tiempos ~.e dado por Jim y Elisabeth Elliot. En 1956, Jim y otros
cede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra" (He- cuatro ffilSIOneros fueron asesinados cuando trataban de llevar el
chos 4:24,27-29). Cuando más tarde las amenazas de las autorida- evangelio a los aucas, una aislada tribu de Ecuador, en Sudamérica.
des se materializaron en azotes, Pedro y los otros apóstoles conti- Elisabeth se vio seriamente afectada por la pérdida de su esposo,
nuaron confiando en Dios, "gozosos de haber sido tenidos por dig- y tuvo que luchar a través de muchos interrogantes sin respues-
nos de padecer afrenta por causa del Nombre" (Hechos 5:41). ta. Sin embargo, como lo revela este trozo de un subsecuente
El apóstol Pablo tenía la misma actitud de confiar en Dios sin libro suyo, ella siguió confiando en la soberanía de Dios: "Para
considerar las circunstancias. En Filipo, él y Silas fueron falsa- el mundo e~ ge~eral esta fue la inútil pérdida de cinco vidasjóve-
mente acusados, severamente azotados, y echados en prisión. In- nes. Pero DIOStiene su plan y propósito en todas las cosas .... Las
creíblemente, en vez de hundirse en la duda y la desesperación, o~aciones de las viudas mismas son por los aucas. Aguardamos el
ellos pasaban la noche "cantando himnos a Dios" (Hechos 16:25). dla cuando estos salvajes se nos unirán en la alabanza cristiana.
Dios mismo respondió mediante un temblor de tierra, tras el Pronto se hicieron planes para continuar la obra de los mártires."7
cual se produciría la conversión del carcelero y de su familia, y Las viudas llevaron adelante la obra que sus esposos habían
los funcionarios municipales se excusarían ante Pablo y Silas comenzado; tres años después de la muerte de ellos Dios con-
por el maltrato de que estos habían sido objeto. testó sus oraciones y comenzó a abrir al evangelio lo; corazones
64
65
Confíe en el Señor y haga el bien
Glorifique a Dios

C~~o Moisés aprendió, cuando Dios da una incapacidad, él


de los aucas. Aun algunos de los hombres que habían matado a ta~blen provee los medios para tratar con ella (Éxodo 4:11,12).
los misioneros eventualmente aceptaron a Cristo. Aunque Dl~S no se complace en nuestras aflicciones, pero cuando estas
Elisabeth alabó a Dios por las conversiones que Él había hecho estan en su voluntad para nosotros¡ él se deleita en hacer que
posible, reconoció que aquellas no eran la única medida del pro- cada cosa. ob;-e para nuestro bien y para su gloria (Romanos
pósito de Dios en la muerte de su esposo. En 1981, Elisabeth 8:28)-qulte Ella aflicción o no.
añadió un epílogo a su libro, que incluye estas palabras: Si el ex~men.~e la soberanía de Dios nos enseña algo, es que
la. reald sabsfacclOn no. viene de entender los motivos de D'lOS,
La historia de los aucas ... ha indicado una cosa: Dios es Dios. Si SillO e enten~er su carácter, de confiar en sus promesas, y de
él es Dios, él es digno de mi adoración y de mi servicio. No hallaré apoyarnos en el y descansar en él como el Soberano que sabe lo
descanso en ninguna parte excepto en su voluntad, y esa voluntad que hace y hace todo bien.9 . .

está infinitamente, inmensurablemente, inefablemente más allá de


mis más exageradas imaginaciones de lo que está haciendo. Dios . Cada una de las personas mencionadas en esta sección expe-
es el Dios de la historia humana, y él obra continuamente, miste- nmen.taron t:roblemas extremadamente difí~iles y lucharon con
riosamente, para consumar sus eternos propósitos en nosotros, a los ~Ismos In.t~~roga~tesy preocupaciones que nosotros hoy.
través de nosotros, por nosotros, y a despecho de nosotros .... Causa ¿Que les p~rmItlo continuar a pesar de estos desafíos? Entre otras
j,' y efecto están en las manos de Dios. ¿No es parte de la fe simple- c~s~s, t~vlero.n la humi.lda~ de reconocer la finitud de su pro-
mente dejarlos descansar allí? Dios es Dios. Yo lo destrono de mi p~a Inteh~enC1a y la ~ablduna p~~a rendirse a los eternos desig-
corazón si demando que él obre en formas que satisfagan mi idea nIOSde.Dlos. A trav:es de la oraClOn, el estudio, y la experiencia,
dela justicia .... Aquel que puso los fundamentos de la tierra y esta-
aprendI~ron a. confIar plenamente en la soberanía divina. Aun
bleció sus dimensiones sabe donde están trazadas las líneas. Dios
8 en ~edlo de Increíble prueba o injusticia, creyeron. que Dios
nos da toda la luz que necesitamos para confiar y obedecer.
~obI~rna y que los amaba con amor eterno. Esa confianza los
Similar confianza ha sido mostrada en la vida de Joni Eareckson hbero de la carga de los interrogantes sin respuesta, y los ayudó
Tada. En 1967, Joni quedó paralítica de los hombros abajo como a vencer los temores y dudas que naturalmente los desafiaban.
resultado de un accidente sufrido mientras buceaba. Por un tiem- Esa co~fi~nza abrió sus corazones para recibir la gracia de Dios
po ella también luchó con muchos interrogantes y dudas. Sin em- y les dIO hbertad para continuar haciendo el bien conforme res-
bargo, por la gracia de Dios no sucumbió al resentimiento y a la . pondÍan a los desafíos que el Señor traía a su vida.
desesperanza. Al contrario, como el Señor aumentaba de continuo
su fe y conocimiento, ella aprendió a ver su situación como una
oportunidad de exaltar a Cristo y ministrar a los inválidos. Joni
Confiar es una decisión
ahora liderea una organización que ministra a centenares de miles Lo que usted piense respecto del carácter de Dios tendrá un pro-
de personas a lo largo y ancho del mundo. Cuando escribe acerca f~do efecto en la manera en q~e con~e en Él. Si usted no cree que
de la soberanía de Dios, dice: ~IOSes soberano y bueno, confIar en El será cosa elusiva, pues un
.Nada es sorpresa para Dios; y nada está más allá de su gobier- dIOS~ue ama. per~ no gobierna es simplemente l/un Papá Nicolás
no. Su soberanía es absoluta. Todo lo que sucede es ordenado por ~elestíal. .. q~~en tIene buenas inteciones, pero no siempre puede
Dios de una manera única. lIbrar ~ sus hiJOSde problemas y sufrimiento".lO Tal dios ofrece poca
La soberanía es algo pesado para abscribir a la naturaleza y al seg~ndad o esperanza frente a la aflicción y es incapaz de inspirar
carácter de Dios. Pero si él no fuera soberano, no sería Dios. La confIanza u obediencia.
Biblia es clara cuando afirma que Dios tiene absoluto control de Por otra parte, si usted cree que Dios es soberano y bueno, po-
todo lo que sucede.
67
66
Glorifique a Dios
Confíe en el Seilor y haga el bien

drá confiar en Él y obedecerle aun en medio de circunstancias ~ifí- Comenzamos a "llevarnos bien", pero yo estaba profundamente
ciles. Una mujer a la que hace varios años serví como cons~Jero molesta porque no sentía amor por mi esposo. Ya no sentía enojo
legal aprendió este principio cuando ella estaba a p:mto de dejar ~ ni odio hacia él, pero tampoco afecto. Aunque nuestra relación había
su esposo. Su experiencia fue tan alentadora ~u.e mas tarde le pedI mejorado, yo sabía que el matrimonio tenía que ser algo más que
que escribiera una carta anónima para benefICIO de o~o~ /que en- sólo "llevarse bien".
frentaban problemas similares. He aquí lo que ella escnbIO: No creía que Dios nos hubiera permitido vivir juntos por tanto
tiempo sólo para dejamos en una relación tan vaCÍa.Yo quería se-
Querido amigo: . / ,.. guir confiando en el Señor y hacer depender mi esperanza de él.
Si estás ahora en la oficina de Ken, qUlza te estes smtIendo
Cuando buscaba la palabra" esperanza" en mi concordancia bíbli-
como yo. Estás diciendo que deseas.mejorar tu matri~onio, pero
ca, hallé este versículo: "y la esperanza no avergüenza; porque el
lo que realmente quieres profundIzar en tu corazon escapa a
amor de Dios está derramado en nuestros corazones por el Espíri-
tus manos. No puedes ya seguir viviendo como hasta ahora, y
tu Santo que nos fue dado" (Romanos 5:5). Para mí este versiculo
tú sólo deseas que tu esposo desapareciera y dejara tras sí mon-
significaba que si confiaba a Dios mi futuro yo no experimentaría
tón de dinero.
ninguna desilusión. Dios me daría amor por mi esposo. Podía de-
. El primer día en que procuré los CCS, estaba lista p~ra inger~r
30 calmantes si no los conseguía. Estaba llena de enoJo, resentI- pender de Él. Estaba siguiendo su camino y por tanto podía espe-
rar que Él satisfaría mis necesidades.
miento y odio por lo que había llegado a ser mi vida. Había alcan-
zado eÍ punto donde no podía al.ill habla~ a ~~ esposo. No me ¿Y sabes? Algunas cosas verdaderamente maravillosas suce-
refiero a serias conversaciones-yo no podla nI SIqUIeracontestar dieron. Estoy enamorada de mi esposo. Me gozo estando en su
una simple pregunta con un sí o un no. Cuan~o él entra~a al apo- compañía. Aprecio su sentido del humor. Confío en él como un
sento, yo salía. Cuando me tocaba, me encogla. ~e sentIa atrapa- amigo. Él es mi favorito cita de almuerzo, y me encanta abra-
da, y me iba a complejos habitacionales con la Ide~ ~e hallar un zarlo y besarlo mientras él está viendo televisión.
lugar donde los niños y yo pudiéramos escapar'y VIVIr. El Señor ha cambiado mis sentimientos. Le doy gracias casi
Esta situación había continuado por tanto tIempo que yo no cada día por no dejar que yo siguiera mi propio camino. Habría
veía cómo alguna vez pudiera cambiar. Hablar con Ken se;-ía mi arrojado tanto por la borda y jamás comprendería cómo Dios
último esfuerzo por cambiar las cosas, pero realmente sentIa que puede obrar cuando dejo que lo haga. El cambio en nuestra fa-
el matrimonio no tenía esperanza, y dije a mi esposo que yo quería milia es verdaderamente un milagro.
marcharme.
Después de hablar con Ken, oré y oré acerca de los principios Un año después de haber escrito esa carta, llamé a la señora
bíblicos que él me había explicado. Yo~staba prof~damente mte- para preguntarle cómo iban las cosas en su matrimonio. Me dijo
resada respecto de ~i futu:o. C~mence a ver ;:Iue?IOS e;,sober~?, que su relación con su esposo "tenía a veces altibajos", y que ellos
y comprendí que mI matnmom~ no er~ un accIdente . ~amb~en continuaban trabajando con un consejero para tratar con las causas
vi que yo no tenía derecho de dejar a mI esp?so. En un re~IroDIOS subyacentes de sus problemas matrimoniales. Me dijo que los dos
me mostró por las Escrituras (DeuteronomIO 30:11~20;l~alo, por estaban creciendo en su fe cristiana. Aun cuando ella estaba muy
favor) que en rea}idad mi compromiso, con el m~:nmomo e.ra lo frustrada con su esposo, rara vez luchaba con la desesperanza que
que Dios quería. El había puest? ante mI una ele.cclon:su cammo o
había plagado sus dos primeros años. También me dijo que ella
el mío. Si elegía mi propio cammo: estaba e~ mI derec~o: .
Decidí confiar en Dios y segUIr su cammo. Acorde Ir con mI estaba segura de que Dios sabía lo que estaba haciendo en la vida
esposo a un consejero cristiano que Ken me había recomendado. A de ella, y que confiaba que las cosas seguirían mejorando mientras
veces era realmente muy difícil. En ocasiones yo no podía ni aun el Señor continuaba obrando en la vida de ambos.
hablar, pero fuimos por unos meses a la consulta y las cosas co- Entonces la señora me dijo algo que me tocó profundamente:
menzaron a mejorar. que ella y su esposo acababan de comprar un apartamento, y que

68
69
Glorifique a Dios

ese día ella lo estaba pintando. Recordando los tiempos en que an-
daba por los alrededores en busca de un lugar donde escapar, co-
menzó a pensar en que habría significado vivir sola. Dijo que ella
tembló con solo pensar cuán vacía y solitaria sería su vida sin la
compañía de su esposo. "Estoy tan feliz", dijo, "que Dios no per-
mitiera que yo siguiera mi propio camino".l1

Resumen y aplicación SEGUNDA PARTE


Cuando usted está envuelto en un conflicto, debe también deci-
dir si confiará en Dios o no. Confiar en Dios no significa creer que
Él hará todo lo que usted desea, sino que hará todo lo que Él sabe
que es bueno. Si usted no confía en Dios, inevitablemente pondrá
su confianza en usted mismo o alguien más, lo que a la postre
acarrerá sufrimiento. Por otra parte, si usted cree que Dios es sobe-
Saque la viga
rano y que Él nunca dejará nada en su vida a menos que pueda ser
usado para bien, verá los conflictos no como accidentes sino como
asignaciones o deberes. Esta clase de confianza glorifica a Dios e
inspira la fidelidad necesaria para la efectiva pacificación.
de su ojo
Si usted se halla actualmente envuelto en un conflicto, estas pre-
guntas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en este capítulo:
1. ¿Ha estado usted viendo esta disputa como algo que suce-
"¡Hipócrita'. saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás
dió por casualidad, como algo hecho por usted o alguien bIen para sacar la paja del ojo de tu hermano."
más, o como algo que Dios ha permitido en su vida para
un propósito específico? Mateo 7:5
2. ¿Qué interrogantes, dudas, o temores tiene usted debido a
esta disputa?
amo vimos en la primera parte de este libro, la pacifi
3. Lea los Salmos 37 y 73. ¿Qué se advierte en ellos que usted
cación siempre comienza enfocando a Dios y sus in
no debe hacer? ¿Qué se le insfruye en ellos que haga? ¿Qué
tereses. Ahora usted deberá poner los ojos en usted
consoladoras promesas proveen?
mismo -no para autojustificarse y desarrollar un plan
4. ¿Cómo cambiarían sus sentimientos, actitudes, y conducta
que lo ponga a buen resguardo, sino para examinar su actitud y
si comenzara a ver esta disputa como nna asignación o de-
evaluar su faltas y responsabilidades en la situación. Esta ins~
ber de un Dios perfectamente amoroso y todopoderoso?
pección personal lo ayudará a ver las cosas más Claramente, a
5.. ¿Qué bien podría Dios sacar de ello si usted responde a
pasar por alto pequeñas ofensas, y a asumir responsabilidad por
este conflicto en una manera bíblica?
lo malo que hizo para dar lugar a la disputa. Muchas veces, esto
6. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basada
hará que su adversario responda positivamente y que acelere la
en los principios enseñados en este capítulo.
71
70
Los Pacificadores
Saque la viga de su ojo

solución del conflicto. Dos amigas mías aprendieron esta lec- Durante las primeras reuniones ambas mujeres se mostra-
ción cuando estaban al borde de una demanda legal. ron extremadamente defensivas. Cada una justificaba su con-
Isabel y Elena habían sido íntimas amigas desde que ambas
ducta y e~h~ba a la otra toda la culpa por el conflicto. Después
estudiaban en la secundaria. Habían trabajado en una diversi- de vanas Infructuosas reuniones estábamos perdiendo lá espe-
dad de empleos desde poco después de su graduación, y even- ranza de que la disputa se resolvería. Pero acordamos reunir-
tualmente Isabel pudo COlnenzar su propia tienda de ropas. Elena nos po~ última vez y pedimos a ambas mujeres que estudiaran
buscaba algo nuevo que hacer, y no mucho tiempo después Isa- antes CIertos pasajes de la Biblia.
bella contrató como gerente. Dios usó aquellos pasajes para cambiar el corazón de Isabel.
Al principio las cosas marchaban bien. Ambas mujeres eran La próxima vez que nos reunimos, ella tuvo un nuevo enfoque
aplicadas trabajadoras, y la compañía creció. Más tarde, cuando de la situación. En vez de defenderse y buscar sus propios inte-
Isabel decidió que necesitaba pasar más tiempo con su familia, reses,'comenzó a admitir las cosas que había hecho y que dieron
gradualmente redujo el número de horas en el trabajo. Elena, lugar a la disputa. Confesó que el pasado año había desarrolla-
sin embargo, continuó al mismo ritmo, aun cuando Isabel la urgía do una actitud crítica hacia Elena que hizo más tensa la rela-
a tomar las cosas con calma. Aunque ella trabajaba muchas ho- ción. Además, ella reconoció que había hecho un pobre trabajo
ras extra, estaba satisfecha con el modesto salario que devengaba de comunicación con Elena y que le había dado muchas incon-
al mes, especialmente cuando Isabel la autorizó a adquirir un secuentes instrucciones. Isabel también admitió que había deja-
automóvil y otros beneficios que no figuraban en las cláusulas do que la codicia controlara algunas de sus decisiones en el ne-
de su contrato original.
goc~o, y que no h~bía actuado correctamente al permitir que su
Conforme el tiempo pasaba la compañía prosperó, pero a la genIO estallara. FInalmente Isabel miró a Elena y le dijo: "Tú
vez surgieron problemas entre Isabel y su gerente. Elena era sabes, no sólo he arruinado una buena amistad con esto, sino
audaz y no vacilaba en expresar en forma enérgica sus ideas que he perdido también a una gran gerente. Yono puedo hallar
acerca del negocio. Isabel era más bien poco exigente y evitaba a alguien que trabaje tan duro o que administre la tienda tan
tanto como le fuera posible los enfrentamientos con Elena, aun bien como tú lo hiciste."
cuando sus opiniones difirieran en asuntos importantes. Sin Al oír esto, los ojos de Elena se llenaron de lágrimas. "Tú no
significante comunicación, la frustración de ambas creció hasta sabes lo que eso significa para mí", dijo. "Nunca había sido des-
estallar en una acalorada discusión al fin de un día largo yar-
pedida de un empleo, y lo sucedido realmente destruyó mi con-
diente. Los genios se inflamaron, y pronto Isabel dijo: "jEsto se fianza." Hizo entonces una pausa y continuó: "Estos sucesos
acabó! Estoy cansada de que siempre me estés diciendo cómo
me han obligado a ver algunos cambios que también necesito
debo manejar mi compañía. Quedas despedida."
~acer en mi, vida. Lo que has dicho me ayuda en efecto a creer
En las próximas semanas el resentimiento de Elena por ha- que los puedo hacer."
ber sido despedida del empleo se profundizó, y pronto se fue
Dado que Elena había ya aceptado un nuevo empleo, no se
a hablar con un abogado para demandar a Isabel en el tribu-
habló de volver al que tenía en la tienda de Isabel. Elena acordó
nal y forzarla a pagarle $8.000 por trabajo extra durante los que Isabel no le debía ni un centavo, pero no obstante Isabel
tres años transcurridos. Afortunadamente, una amiga de
decidió darle un generoso regalo para que saneara sus finanzas.
ambas se enteró de su riña y pudo persuadirlas a que some~ El~na aceptó agradecida el regalo. Por cambiar de actitud yasu-
tieran su disputa a la conciliación cristiana. Un panel compuesto
mIr su responsabilidad por sus propias faltas, Isabel y Elena im-
de un abogado, un respetado amigo, y yo mismo nos reunimos pidieron una demanda legal y preservaron una valiosa amistad.
varias veces durante unas semanas con Elena e Isabel.
72 73
r
¿Vale la pena peÍeélrse por esto?

enfrentar las de usted. Una vez usted ha tratado conSLl parte nega-
tiva en el conflicto, puede encarar a otros respecto de la suya.
Cuando se halla envuelto en un conflicto usted tendrá que
tratar con dos clases de faltas. Primero, pudiera ser que usted
sea demasiado perceptivo del mal comportamiento de otros, por
lo cual los pecados de ellos les parezcan más serios de lo que en
efecto son. Segundo, puede.que usted haya dado lugar al con-
flicto por su conducta pecaminosa. En este capítulo trataremos
con el primer problema, y con el otro en los dos siguientes. Lue-
go, en laTercera Parte del libro, buscaremos formas en que usted
pueda ayudar a otros a enfrentar resueltamente su mal proceder.

Defina los.3sunt9s
¿Vale la pena pelearse por esto?
Los conflictos generalmente implican dos clases de asuntos:
uno material y otro personal. Los asuntos materiales envuelven
cuestiones sustanciales que deben ser resueltas para poner fina
un desacuerdo. Estas cuestiones pueden expresarse de varias
La cordura del hombre detiene su furor, maneras: ¿Dónde pasaremos nuestras vacaciones? ¿Debemos
y su homa es pasar por alto la ofensa. construir un nuevo templo? ¿Incumplió Alicia el contrato?
¿Cuánto dinero debe Manuel a Ramona? ¿Qué podemos hacer
Proverbios 19:11
para vender esta propiedad? ¿Fue justo que Ruperto despidiera
a Sebastián de su empleo? (En el capítulo 11 se explicará cómo
esús tuvo mucho que decir acerca de la solución de conflic- resolver tales asuntos mediante negociación cooperativa.)
tos. Uno de sus más célebres mandamientos se registra en Los asuntos personales son aquellas cosas que se hallan en la
Mateo 7:3-5: persona misma. o se manifiestan entre individuos. Estos asuntos
envuelven nuestras actitudes, nuestros sentimientos, y nuestros
motivos, así como tarrtbién nuestras palabras! nuestro proceder, y
"¿Ypor qué miras la paja que está en el ojo de tu herman?'l
no echas dever la viga que está entu propio ojo? ¿O Cómodnras el trato de uno para con el otro. Cuando una relación ha sido perju-
a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí l~ vi?a dicada. por palabras o acciones pecaminosas, la paz y la unidad
en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propIO oJo, . genuinas no serán restauradas hasta que los asuntos personales
y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano." sean resueltos mediante el arrepentimiento, la confesión, y el perdón.
Algunas disputas envuelven sólo asuntos personales Y otros
Este pasaje se interpreta aveces corno una prohibición a en- únicamente cuestiones materiales. Sin embargo; en la mayoría de
carar a otros por sus faltas. Sin embargo, si usted lee cuidadosa- los conflictos están presentes ambas clases de problemas, en cuyo
mente, verá que con él no se prohibe el enfrentamiento. Por el con- caso los asuntos personales a menudo ejercen una fuerte influen-
trario, lo que se prohibe es hacerlo en forma prematura e irnprop~a. cia en la manera en que hemos de tratar con los materiales.
Antes de que llame a otros la atención por sus faltas, necesIta Esta influencia se describe en Lucas 12:13-15. "Le dijo uno de la

74 75
,
Saque la viga de su ojo ¿ Vale la pena pelearse por esto?

multitud: Maestro, dí a mi hermano que parta conmigo la he- "La cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar
rencia. Mas él [Jesús] le dijo: Hombre, ¿quién me ha puesto sobre por alto la ofensa" (Proverbios 19:11; d. 12:16; 15:18; 20:3).
vosolros COll10 juez o partidor? Y les dijo: Mirad, y guardaos de '~Elque comien~ala discordia es como quien suelta las aguas;
toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abun- deJa, pues, la contIenda, antes que se enrede" (Proverbios 17:14;
d.26:17).
dancia de los bienes que posee". El asunto material en este caso era
"¿cómo debe dividirse la herencia de la familia 7" El primer proble- "Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el
amor cubrirá multitud de pecados" (1 Pedro 4:8; d. Proverbios
ma personal aquí era la codicia de los hermanos, que les impedía 10:12; 17:9).
resolver en forma cooperativa y generosa un asunto material.
. "C~n toda humildad y mansedumbre, soportándoos con pa-
Como este breve incidente ilustra, es generalmente sabio enca- CIenCIalos unos a los otros en amor" (Efesios 4:2).
rar los asuntos materiales relacionados antes de intentar resolver "Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros, si
un conflicto. Una vez las personas se han arrepentido de sus actitu- alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os
des/ motivos, y conducta pecaminosos, están en mejor posición de perdonó, así también hacedlo vosotros" (Colosenses 3:13; d.
tratar razonablemente con el deacuerdo específico que los divide. Efesios 4:32).
Con todo, dado que la reconciliación personal puede ser obstruida .. ~uando no r~p~ramos en las faltas de otros en nuestro per-
hasta que haya un progreso sustancial en los asuntos materiales, a JUICIO/estamos ImItando la extraordinaria compasión de Dios
veces debe tratarse simultáneamente con ambos factores. ha.cia nosotros: "Misericordioso y clemente es Jehová; lento para
Una de las primeras cosas que debe hacer cuando está en- la Ira, y grande en misericordia. No contenderá para siempre, ni
vuelto en un conflicto es definir los asuntos personales y los para siempre guardará el enojo. No ha hecho con nosotros con-
materiales y discernir la manera en que ambos se relacionan. forme a nuestras iniquidades, ni nos ha pagado conforme a nues-
Una vez que usted tiene una clara comprensión de estas diná- tros pecados" (Salmo 103:8-10).
micas/ puede comenzar a decidir qué pasos debe dar para resol- Ya que Dios no nos trata con dureza cada vez que pecamos,
ver el problema. De ordinario es prudente empezar este trámite debemos estar dispuestos a tratar a otros en forma similar. Aun
preguntándose a usted mismo: "¿Vale la pena pelearse por esto 7" cuando esto no significa que hemos de pasar por alto todo peca-
Donde están envueltos significantes asuntos personales o mate- ~o/ sí implica que debemos esforzarnos para no reparar en el
riales/ la respuesta a esta pregunta será sí, y usted necesitará Inconsecuente comportamiento de otros. Esto último debe ma-
seguir los pasos que se describen en los subsiguientes capítulos. nifestarse bajo dos condiciones: primero, la ofensa no debiera
En muchos casos, sin embargo, si usted considera la situación haber levantado una pared entre usted y la otra persona, ni he-
desde una perspectiva bíblica, la respuesta será no, lo cual sig- cho que usted sienta diferente respecto de ella más que por un
nifica que usted debe resolver el asunto tan rápida y pacífica- breve lapso. Segundo, La ofensa no.debió haber hecho serio daño
mente como sea posible. Más abajo hay algunos de los princi- a la buena reputación de Dios, a otros, o al ofensor. (Analizare-
pios que lo ayudarán a contestar debidamente esta pregunta. mos más plenamente estos criterios en el capítulo 7.)
Si usted decide pasar por alto una ofensa, no debiera en modo
Pase por alto pequeñas ofensas alguno guardar el inciden te en su memoria para usarlo más tarde
contra la otra persona. Por el contrario, usted necesita perdonar
En muchas situaciones, la mejor manera de resolver un con- la ofensa en una forma bíblica: obligándose a no tratar más el
flicto es simplemente no hacer caso a las ofensas de otros. asunto ni a usarlo más tarde contra la otra persona. (En el capí-
Este acercamiento es altamente recomendado a través de las tulo 10 se proveerá más detalles sobre el perdón.) Si usted no
Escri tur as: puede pasar por alto la ofensa de esta manera, o si hacerlo así
76 77
Saque la viga de su ojo ¿Vale la pena pelearse por esto?

no sería bíblicamente apropiado, hable de ello a la otra persona est~ epístola paulin~. Pablo iIllplícitamente recuerda a las
y hágalo en forma amable y constructiva. mUJeres. que su con!hcto provee unaoportunidad de glorifi-
ca~ a DIOS, de servu a otros, y de crecer a la semejanza de
Cnsto. Subraya también la importancia de la paz y la unidad
Examine su actitud-y eámbiela e~ el reino de Dios, y dice que Evadía y Síntique deben reci-
Cuando alguien loha perjudicado y usted se siente aún frus- bu la ayuda de la iglesia si no pueden resolver privadamente
trado o herido, es difícil pasar por alto la ofensa. Es aun más su disputa. Lo más importante, el Apóstol les recuerda a am-
difícil si usted es supersensible a la mala conducta ajena y tien- bas que Dios está íntimamente envuelto en su situación y que
de a explayarse demasiado enlo malo que otros han hecho. Una las puede ayudar a resolverla.
manera de guardarse contra este problema es examinar su acti- Pablo no explica cada paso que Evodia y Síntique necesitan
tud a la luz de la palabra de Dios. dar para resolver sus diferencias. Aparentemente ellas habían
La epístola de Pablo a los filipenses contiene una excelente ya recibido suficiente instrucción sobre el particular. Por el con-
fórmula de examinar las actitudes de uno durante un conflicto. trario, él enfoca los pasos que ambas mujeres deben tomar para
Aparentemente Pablo había oído que dos amigas suyas en Filipo desarrollar una apropiada actitud hacia su situación y hacia ellas
estaban enfrascadas en una disputa entre sí. Esta debió de ser mismas. Pablo ha dividido sus instrucciones en cinco principios
muy grave, porque la noticia había cruzado el mar y alcanzado básicos, que usted, también, puede usar donde quiera que se
a Pablo en la prisión. En consecuencia, como parte de su carta encuentre envuelto en un conflicto.
abierta a la iglesia de Filipo, Pablo tomó tiempo para urgir a 1. Gócese en el Sel1or'siempre. Como de costumbre" Pablo nos
estas dos mujeres a buscar la paz: urge a poner nuestra atención en Dios cuando nos acercamos
a dilucidar un conflicto. Más aun, é'l quiere que al centrarnos
"Ruego a Evodia ya Síntique, que sean de un mismo sentir en
en Dios sea en forma plenamente gozosa. Comprendiendo
el Señor. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que
ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evan-
que podemos pasar por alto este punto, Pablo repite:
gelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, "Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez os digo:
cuyos nombres están en el libro de la vida. ¡Regocijaos!" ¿De qué cosa en el mundo se podrá uno gozar
Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! cuando se está envuelto en una disputa? Para comenzar, us-'-
Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor ted puede gozarse del hecho más asombroso de la vida: gozo
está cerca. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vues- de haber recibido el perdón mediante Cristo. Cuanto más se goza
tras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con ac- usted en el perdón, tanto más fácil le será perdonar a otros.'
ción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendi- Usted puede también gozarse en que Dios le ha dado la Bi-
miento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos blia, el Espíritu Santo, y la iglesia para guiarlo, fortificarlo, y
en Cristo Jesús. sustentarlo. (Si usted no se está gozando con estos recursos,
Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo
puede que sea negligente respecto a ellos.) Si su adversario es
honesto, todo lo justo, todo lo amable, todo lo que es de buen
nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto creyente, estos recursos están también disponibles a él o a ella.
pensad. Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en Como Dios obra en usted mediante estos canales, usted puede
mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros" (Filipenses recibir segura dirección, madurar en carácter, desarrollar solu~
4:2-9). ciones creativas, y ver el regreso de la paz auténtica.
Todos los principios fundamentales de la pacificación que . Finalmente, usted puede gozarse en el hecho de que su situa-'
.han sido considerados hasta aquí en este libro se reflejan en ción no es accidental. Sabiendo que Dios es soberano y bueno,'

78 79
Saque la viga de su ojo
¿Vale la pena pelearse por esto?

usted puede confiar que en última instancia Él está obrando a


él estaba enfrentando. Después de hacer algunas preguntas para
través de este conflicto para beneficio de usted. Con esta con-
fianza como su cimiento, usted puede evitar la ansiedad sin senti- saber más de la situación y de los sentimientos de su esposo,
ella se ofreció a ayudarlo en algunas maneras concretas. El hom-
do y enfocar su atención en las oportunidades que su. discord~a
bre fue tocado por la gentileza de su esposa y se excusó por la
provee. La salvación, la motivación'y el poder d~ ~amblar, la gUla
forma en que la había tratado. Gracias a la amable respuesta de
efectiva a través de la palabra de DlOSy del Esplntu, los recursos
esta dama, una situación que podría haberse tornado una gran
del cuerpo de Cristo, las oportt:~dades que ~iene~ por ~~~obera-
pendencia fue transformada en un tiempo de efectivo ministe-
,nía divina-todo ellos son bendlclOnes que estan a dlSposlclOn suya rio y crecimiento.
cuando usted está" en el Señor". ¡Cómo no gozarse en tantas cosas!
3. Reemplace la ansiedad con oración. El tercer paso en el desa-
2.Deje que su amabilidad sea manifiesta en todo. El s~gundo p~so
rrollo de una piadosa actitud hacia el conflicto es despojarse de
para desarrollar una actitud propia hacia el confhcto es ~eJar
pensamientos de ansiedad. Pablo no se refiere a asuntos trivia-
"que vuestra gentileza sea conocIda de todos los h~mbres (c~.
les. Merimnao, la palabra griega traducida al español como "afa-
Gálatas 6:1,2). La palabra griega usada en este pasaje y traducI-
noso", significa lleno de cuidados y penas, presionado, apura-
da al español por "gentileza" es rica en signifi~ado:"[~piache~]
do, cargado, tenso. Estos sentimientos tienden a multiplicarse
quiere decir paciente, de amplio corazón, gentIl, cortes, conSI-
cuando estamos en medio de una disputa, especialmente si esta
derado, generoso, indulgente, moderado. En resu~en, .co~ es.e
término se describe una cualidad que es lo contrano de lrntabl- envuelve una persona muy importante para nosotros o si están
en riesgo valiosos intereses.
lidad, rudeza, y causticidad; describe una cualidad q~e haría ~
la persona simpática en vez de odiosa. Con ella se dIce que ~l Como Pablo sabía que los pensamientos de ansiedad pueden
usted es cristiano, puede ser una persona amable.lEl ser gentIl infiltrarse en nuestra mente, independientemente de cuán duro
en medio del conflicto produce varios beneficios, especialmen- tratemos de desdeñarlos, él nos instruye a reemp~azar los la-
te cuando esa gentileza es "conocida de todos". Tal actitud re- mentos con "toda oración Yruego, con acción de gracias". Cuan-
fleja la presencia y el poder de Cristo en la vida de usted y lo do usted está metido en una disputa, será natural que se extien-
complace y honra a Él. La gentileza también lo guarda de hablar y da en sus difíciles circunstancias o en las cosas malas que la otra
actuar groseramente, lo que sólo empeoraría las cosas. Fina!mente, persona le ha hecho o que le pueda hacer. La mejor manera de
su gentileza podría hallar similar conducta en su adversano. vencer este pensamiento negativo es dar gracias a Dios por las
La gentileza es especialmente apropiada si la persona que le muchas cosas que Él ya ha hecho por usted en esta situación (y
hizo daño está experimentando inusual tensión. En tales casos, en otras) y pedir su auxilio mientras usted encara sus actuales
desafíos (cf. Mateo 6:25-34).
el mal hecho a usted con frecuencia es sólo un síntoma de un
problema más profundo. Al responder en forma amable y com- Cuando evoca ...lafidelidad de Dios en el pasado y hace hoy
causa común con El, descubrirá que su ansiedad está firmemente
pasiva, a menudo puede ser de ?ran ayud~ a .la. otra person~.
Una vez observé una pareja practIcar este pnnClplO en su matn- reemplazada con la confianza y la certeza (d. Isaías 26:3). De
monio. El esposo había estado bajo muchísima tensión, y se irri- hecho, haciendo memoria de la fidelidad de Dios yagradecién-
taba más de lo usual. Como resultado, criticaba injustamertte a ,,1 ¡
dole su liberación en el pasado fue una de las primeras formas
su esposa y le dijo cosas duras en mi presencia. Ella tenía todo
¡ en que los israelí tas vencieron sus temores cuando se vieron
el derecho de enfrentarlo por su pecado, pero Dios le dio la gra- enfrentando abrumadoras circunstancias (v.g. Salmos 18,46,68,
77, 78, lOS, 106, 107, 136; Nehemías 9:5-37).
cia de ser gentil. En vez de reprenderlo, pasó por alto su ofensa,
respondió con palabras amables, y reconoció las dificultades que ,d Cuando usted pone la mira en Dios a través de la oración,
, \
I
, I
puede comenzar a experimentar algo que no parece lógico: la
j
80
81
¿Vale la pena pelearse por esto?
Saque la viga de su ojo
drá." Si usted busca algo malo en otra persona, generalmente lo
hostilidad, la ansiedad, y el conflicto interior con que uste.d ha hallará. Dicho de otro modo, si usted busca lo que es bueno, es
estado tratando comenzará a ceder su lugar a una paz tan Ines- probable que lo halle y que vez tras vez halle más cosas buenas.
perada que Pablo dice que" sobrepasa todo entendimiento". Conforme obtenga una más balanceada opinión de la otra
Aunque esta paz puede ser sólo interio~al pri~cipio ("guardará persona, a menudo hallará más fácil pasar por alto pequeñas
vuestros corazones y vuestros pensamIentos ), a menq,d,o/cre~ ofensas. Muchas veces he experimentado este proceso en mi
cerá en una paz externa -o reconciliación- que excedera aSI . matrimonio. Recuerdo un día cuando Corlette dijo algo que
mismo toda la comprensión de aquellos que han estado atentos verdaderamente me molestó. No recuerdo qué fue, pero sí
al conflicto. Cuando Dios obra en su pueblo, comienzan a suce- que unos minutos después salí al patio a rastrillar hojas. Por
der cosas que no tienen sell;tido. Esto trae gloria a su N ~mbre. cerca de quince minutos me compadecí de mí mismo, y cada
4. Vea las cosas como en efecto son. Cuando usted sustItuye la vez me convencía más de que debía entrar de nuevo a la casa
ansiedad con la oración, está listo para seguir la cuarta .instru~- y decirle cuán ofendido me sentía. Pero entonces, por la gracia
ción de Pablo, que consiste en desarrollar un punto de vIsta ~as de Dios, me vino a la mente Filipenses 4:8. "¡Ah!", me decía a
exacto o preciso de su oponente. Si usted responde al conflIcto mí mismo, "¿qué hay de noble, justo, o amable en la forma en
como la mayoría de la gente lo hace, tenderá a enfocar las carac- que ella me está tratando?" Pero el Espíritu Santo no se rendi-
terísticas negativas de la persona que está en desacuerdo con ría. En unos pocos momentos, admití a regañadientes que
usted, exagerando sus faltas y pasando por alto. sus virtude/s. Corlette es una buena cocinera. (Este proceso de contrabalan.:.
Cuanto más distorsionada venga él ser su perspectIva, tanto mas cear a menudo comienza lo básico.) Entonces admití que ella -
probable que usted imagine lo peor de su adversar~o, lo que cuida un hermoso hogar y practica maravillosa hospitalidad. Y
puede llevarlo a mal juzgar del todo los valores, motIvos, y ~/c- sí, ella ha tenido muy buenos y cálidos pensamientos hacia mi
dones de él. Una perspectiva negativa a menudo ~leva t~mblen familia. Y ciertamente ella es pura y fiel-:-recuerdo cuánto me
a la amargura, a deplorar cada vez más su propia henda, y a ha apoyado a través sie tiempos difíciles en mi trabajo. Cada
pensar cuán inmerecedor de ello es u~te~. . . vez que la oportunidad se le ofrece, asiste a los seminarios
La mejor forma de vencer esta peYJudlclal tendencIa es pen. donde enseño y se sienta allí sonriente y animando durante
sar deliberadamente acerca de aspectos de su adversario que horas de escuchar acerca de las mismas materias (diciendo
son verdaderos, nobles, justos, puros, amables, admirables, e,~ siempre que ha aprendido algo nuevo). Corlette es una ma-
resumen, algo en lo que "hay virtud o es digno de alabanza. ravillosa consejera y me ha ayudado a centenares de niños.
Pablo no está diciendo que sólo debiéramos pensar en la~buenas ¿No lo hizo sólo porque me amaba? Comprendo que la lista
cosas de los otros, pues claramente entiende la neceSIdad de podría seguir ad injinitum.
enfrentar el pecado y llamar al arrepenti:nient~ (Gálatas 6:1,2; En minutos mi actitud cambió dramáticamente y vi el ofensi-
Colosenses 3:16). Más bien Pablo nos esta ensenando a contra- vo comentario como lo que en efecto era: una falta momentánea
balancear nuestra natural tendencia a enfocar sólo en lo que es e insignificante en una persona de suyo maravillosa. Entré de
malo en aquellos que se nos oponen.. . nuevo a la casa, pero no para enfrentar a Corlette por lo que
En la mayoría de nosotros este cambIo ~o se produc~ natu- había dicho. Al contrario, sólo quería darle un abrazo y decirle
ralmente. Requiere una firme decisión seguIda por pers.everan- cuán contento estaba de haberme casado con ella.
cia. Si usted fija la vista en cosas positivas, puede expenmentar Aun si el cambio de enfoque no le permite pasar por alto
el principio que se describe en Proverbios 11:27: "El/que procu- cada ofensa, puede a menudo ayudarlo en dos formas. La pri-
ra el bien buscará favor; mas el que busca el mal, este le ven-
83
82
Saque la viga de su ojo
¿Vale la pena pelearse por esto?

mera, por recordar lo .bueno de la otra persona, con frecuencia


comprenderá cuánto perderá si sus diferencias no se resuelven. La instrucción de Pablo se aplicará con la misma eficacia a la
Muchos matrimonios, amistades, y relaciones comerciales son vida de usted. Cuando se halle separado de otra persona, espe-
dañados o destruidos cuando la gente enfoca exclusivamente cialmente cuando esa persona profesa ser discípulo de Cristo,
en un punto de desacuerdo y olvida todo aquello en que se han no basta con sólo estudiar la Biblia, pues el conocimiento, en
gozado uno con otro. Recordar lo bueno de la otra persona pue- sentido bíblico, no lo es realmente a menos que usted lo ponga
de proveer la motivación necesaria para lidiar con dolorosas en práctica. Cuando usted emplea los principios de Dios para
diferencias que temporalmente separan a la gente. examinar su actitud y hacer algunos cambios, descubrirá cuán
La segunda, el proceso de pensar bien puede ser contagioso. mucho más fácil viene a ser pasar por alto ofensas menores. Aun
Cuanto más negativamente ve usted a sus adversarios, tanto cuando sea necesario intensificar el diálogo o la acción, puede
más inclinados se sentirán ellos a pensar de igual modo acerca ser sorprendentemente ptoductivo cuando usted practica los
de usted. Y al revés, cuando más enfoca usted el lado bueno de principios de pacificación contenidos en la palabra de Dios. Sin
la otra persona y abiertamente reconoce esas cualidades, ellos importar cualquier otra cosa que suceda, siempre que usted se
tal vez comenzarán a pensar de igual modo acerca de usted. mantenga fiel a su Señor, podrá saber la verdad de la promesa
de Pablo: "El Dios de paz estará con vosotros".
Conforme ustedes obtienen una más justa y recíproca aprecia-
ción. y aumenta la buena voluntad entre ambos, tendrán una
mayor libertad para tratar sus diferencias en forma más honra- Repare en el costo.
da y realista. Esto hará también que aumente su capacidad de
Otra razón de pasar por alto algunas ofensas y examinar su
poner de lado problemas y ofensas producto de la imaginación,
acti tud hacia el ofensor es ponerse usted a buen resguardo de
y que den la debida atención a las áreas de real desacuerdo.
dolor y distracción innecesarios. A menudo el conflicto esmu-
Cuando ambos ponen su atención y emplean su energía en po-
chísimo más costoso de lo que usted pueda imaginar. Además
cos y bien definidos asuntos, es probable que hallen más efecti-
de la mengua de sus finanzas personales, un litigio muy prolonga-
vas soluciones. Como se dijo antes, progresando en los intere-
do puede consumir gran cantidad de tiempo y de energía, y dejar
ses personales que los divide generalmente hará más manejable
los asuntos materiales. al que lo sufre emocional y espiritualmente exhausto. Lo peor de
todo, mientras dura un conflicto sin resolver, hay más probabili-
5.Practiqúe lo que usted ha aprendido. La instrucción final de
dad de que la relación de las partes experimente más daño aun.
Pablo a Evodia y Síntique (ya nosotros) es tanto sencilla como
Esta es una de las razones de que Cristo mandara resolver las dis-
estimulante: fiLo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis
putas lo antes posible, aun las demandas legales: "Ponte de acuer-
en mí~ esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros." Cuan-
do con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el cami-
do se trataba de conflicto Pablo sabía de lo que hablaba. Él ha-
no, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil,
bía tenido que enfrentar intenso conflicto y oposición durante
y seas echado en la cárcel. De cierto te digo que no saldrás de allí,
su permanencia con los cristianos en Filipo (vea Hechos 16:16-40),
hasta que pagues el último cuadrante" (Mateo 5:25;26).
así que ellos lo habían visto en acción. Él había enseñado y de-
Un conflicto sin resolver puede arrastrar a varias clases de
mostrado cómo tratar con las disputas, pero entendía además
"cárceles" y a una exacta variedad de precios. En algunos casos
nuestra humana tendencia a ser oídores antes que hacedores de
usted puede perder dinero o propiedad si voluntariamente no
la Palabra. Por tanto, exhortó a Evodia y a Síntique, y el resto de
resuelve la disputa. En otras ocasiones usted podría perder su
la iglesia filipense puso su conocimiento en práctica. De otro
modo, toda su instrucción habría sido en vano. buena reputación en su comunidad como resultado de la conti-
nua propagación de chismes o por la mala publicidad. Lo peor
84
85
Saque la viga de su ojo ¿Vale la pena pelearse por esto?

de todo, usted podría ser arrojado en la prisión de la amargura. cluyeron que lo más sabio sería llegar a uno a la mayor breve-
Como indican los versículos precedentes del pasaje citado (vv. dad posible. Aunque era difícil para ellos hacerlo en el tiempo,
21~24),la continua hostilidad puede destruirlo interiormente y uno más tarde dijo que sólo dos Semanas después de ,llegarse a
enajenarlo de Dios (d. Salmo 73:21,22). Más aun, la ansiedad y un acuerdo él se hallaba completamente libre del asunto. "Cuan-
el pensamiento negativo generados por el conflicto pueden do miro hacia atrás", añadió, "me cuesta mucho entender por
propagarse y perjudicar a personas cercanas a usted, como su qué desde el principio no llegamos a un acuerdo. En realidad
familia y sus compañeros de trabajo. no valía la pena pelearse por esto."
En muy fácil desdeñar estos costos cuando estamos enfras-
cados en el fragor de una disputa. Es por esto que necesitamos
¿ Qué respecto a los "derechos"?
hacer un esfuerzo consciente para evaluar los verdaderos cos-
tos de un conflicto y compararlos 'con los beneficios de un arre- Hay quien rehúsa pasar por alto las ofensas y perdonar a otros
glo deseado. Por ejemplo, una vez se me pidió 9-~e ayudara a arguyendo de esta manera: "Tengo mis derechos y no sería justo
'cuatro socios a dividir los haberes de una companla. Uno de los dejar que él tan fácilinente me despoje de ellos". Siempre me
hombres quería mucho más de lo que deseaban darle los otros apena cuando oigo esta clase de comentario hecho por un cris-
'"
tres. Pronto se hizo obvio que uno de los socios no participaría tiano. ¿Dónde estaríamos nosotros si Dios nos aplicara una rígi-
en un proceso de negociación; si no obtenía la parte que estaba da justicia? Ya habríamos sido condenados al infierno. Afortu-
exigiendo y que creía que en justicia le pertenecía, plantearía
nadamente, Dios no nos trata tal como nuestros pecados mere-
una demanda legal. Durante varias semanas los otros tres sO-,
cen: para aquellos que han confiado en Cristo, Dios es compasi:..
cios habían firmemente rechazado acceder a las demandas del
va y misericordioso-y espera que nos tratemos de la misma
primero. Cuando me reuní con los tres y les pregunté por qué
, manera. Cristo dijo:, "Sed, pues, misericordiosos, como también
no hacían un arreglo, me dijeron: "No se trata sólo del dinero;
vuestro Padre es misericordioso" (Lucas 6:36; d. Miqueas'6:8;
es el principio del asunto". "
En respuesta, les pregunté: "¿Cuánto les está costando este Mateo 5:7: Santiago 2:12,13).
principio? ¿Cuánto tiempo ha tomado ya esta disputa a su n~- La verdad del asunto es que podría ser injusto a los ojos de
gocio, y cuánto tiempo le consumirá la demanda legal? Aun mas Dios ejercer ciertos derechos legales. Mucho de lo que es legal
importante, ¿qué efecto ha tenido este conflicto sobre usted ~ su hoy no es "justo" cuando se lo ve desde la perspectiva bíblica.
familia? ¿Han sido placenteros en su hogar, o se han sentIdo Como lo expresara el honorable juez de la Corte Suprema
más ansiosos e incómodos que lo normal?" Antonin Scalia:
Hubo una larga pausa, y entonces uno de los socios echó mano
N o siempre lo legal es justo. Confundir los dos conceptos es
de su calculador. Después de un breve tecleo, dijo: "Diría que particularmente fácil para los de habla iglesa, porque usan la
ya hemos gastado alrededor de dos mil dólares en el tiempo de palabra" derecho" para referirse tanto al derecho legal como a
pagar las facturas. Una demanda legal podría fácilmente C?S- , la rectitud moral. Decimos .... "Tengo derecho de acogerme a la
tarnos diez veces esa suma. Entonces uno de los otros SOCIOS quinta enmienda", y rehusamos contenstar preguntas sobre acti-
admitió que él no había podid~ dormir bien debido a las tensio- vidades posiblemente criminales-aun cuando el ejerce ese" de-
nes generadas por el conflicto. También concedió ~~e su actitud recho". Pudiera causar que una persona inocente sea condena-
crítica había creado problemas con su esposa e hIJOS.El tercer da. Ejercer tal "derecho" es ciertamente incorrecto.2
socio hizo un comentario similar. Muchos conflictos surgen y crecen porque la gente usa inco-
Cuando estos tres eaballeros sumaron el real costo de su dis- rrectamente sus derechos legales. Por ejemplo, algunas perso-
puta y lo compararon con el costo de llegar a un arreglo, con-
86 f~
87
'T:"
"

¡,~'r
Saque la viga de su ojo
¿ Vale la pena pelearse por esto?

nas evaden cumplir con sus obligaciones morales u otros COffi- mente puso a un lado su derecho de justicia por dejar que lo cruci-
prOlnisos por ampararse en el estatuto de fraudes o en el estatu- ficaran en substitución de hombres pecadores (1 Pedro 2:22-25).
to de limitaciones. Otros hacen su agosto con personas menos
Por otra parte, la Biblia enseña que a veces es apropiado ejer-
poderosas por la rígida in1posición de ciertas ventajas comer-
cer nuestros derechos, para enfrentar a otros, y hacerlos plena-
ciales~Además, mucho de lo que empleados y empleadores pue-
mente responsables de sus deberes y de su maja conducta. Por
den hacer hoy de conformidad con la ley, es en efecto inconse-
ejemplo, después que Pablo fue azotado en Filipo, defendió sus
cuente con las enseñanzas bíblicas relacionadas con el centro de
derechos e insistió en que las autoridades civiles se disculparan
trabajo.
por su conducta injusta (Hechos 16:35-39). En otras ocasiones
Cuando el ejercicio de un "derecho" le permite evadir una
Pablo rápidamente defendió sus derechos como ciudadano ro-
responsabilidad moral o en forma injusta aprovecharse de otros,
mano, para evitar ser azotado y asegurar además una apelación
usted no ha actuado justamente, sea cual fuere la sentencia de
de su caso (Hechos 22:25-29; 25:11).
un tribunal. En consecuencia, usted debiera siempre esforzarse
en ejercer sólo aquellos derechos que pasan tanto la prueba le- Como estos ejemplos indican, hay ocasiones en que es propio
gal como la celestial. El principio básico que debe seguirse en defender los derechos de uno, así como otras en que debiéramos
todo tiempo es "haz a otros lo que quieres que los otros te ha- voluntariamente ponerlos de lado. ¿Cómo podría usted saber cuán-
gan a ti" (Mateo 7:12). . do defender sus derechos y cuándo pasarlos por alto? La prÍlnera
Aun en el caso en que usted estaría legal y moralmente justi- epístola de Pablo a los corintios provee un principio guía. En ese
ficado a ejercer un derecho particular, podría ser mejor que no escrito Pablo discute varios derechos en lasque los corintios esta-
lo hiciera. Un aspecto de la "misericordia" es mostrar simpatía, ban interesados, los derechos legales inclusive (6:1-8), los derechos
bondad y compasión hacia alguien que está en necesidad de conyugales (7:1-40) los derechos dietéticos (8:1-13; 10:23-33), y los
ayuda, merézcalo o no (vea la parábola del Buen Samarit~no, derechos de apóstol (9:1-18). Pablo concluye su discusión acerca de
Lucas 10: 30-37). Una manera de hacer esto es abstenerse de los" derechos" con palabras que ya hemos considerado:
ejercer derechos legítimos y liberar así a otros de sus obligacio- "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo
nes (vea la parábola del siervo malvado, Mateo 18:21-35). La para la gloria de Dios. No seáis tropiezo ni a judíos, ni a genti-
Biblia abunda en ejemplos de esta clase de misericordia. les, ni a la iglesia de Dios; como también yo en todas las cosas
Abraham renunció a sus derechos y dio a su sobrino Lot la agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de
oportunidad de decidir primero dónde establecerse en Canaán muchos, para que sean salvos. Sed imitadores de mí/así como
(Génesis 13:5-12). José no ejerció su derecho de enjuiciar a sus yo de C~istofl (1 Corintios 10:31-11:1).
hermanos por secuestrarIo y venderlo como esclavo (Génesis
Aquí de nuevo el concepto de mayordomía sirve como un
50: 19-21). David no optó por castigar a Simei por mal decirlo ;cuan-
principio guía. Los derechos son simplemente privilegios que
do el rey huía de Absalón (2 Samuel 16:5-12; 19:19-23; cí. Exodo
Dios nos da, y quiere que usted los use para gloria de Él. Un
22:28). Pablo renunció a su derecho apostólico de recibir apoyo fi-
interés secundario debiera ser cómo el ejercicio de sus derechos
nanciero de la iglesia en Corinto (1 Corintios 9:3-15). Además, una
vez renunció su derecho a un juicio justo y consecuentemente fue
puede ser de beneficio él. otros, especialmente por ayudarlos a
conocer a Cristo. Co.mo mayordomo es igualmente apropiado
flagelado (Hechos 16:22-24). Cristo no ejerció su derecho a ser exo-
nerado del pago de impuesto del templo (Mateo 17:24-27), y decli- considerar sus necesidades y responsabilidades personales
nó llamar legiones de ángeles para que lo rescataran de los judíos (Filipenses 2:3A). Ast dondequiera que se plantee el asunto de
(Mateo 26:53,54). Muchísimo más importante, Cristo vollmtaria- sus derechos, usted debe hacerse preguntas como éstas: '

88 89
Saque la viga de su ojo ¿Vale la pena pelearse por esto?

/1 Complacerá y honrará a Dios el ejercicio de mis derechos?/I



sión salvadora y en efecto salvar a todos los que pusieron su fe en
/1
¿
Ensanchara
~ el reino de Dios el ejercicio de mis derechos,
. .
o Él (1 Pedro 2:22-25; d. Isaías 53:1-7;Filipenses 2:5-11).3
sólo hará progresar, a expensas de su Reino, mIS propIOs
Por ejercer o no sus derechos con el reino de Dios en mente,
intereses?"
todas esas personas dieron gloria a Él, el evangelio se extendió por
". Beneficiara a otros el ejercicio de mis derechos?"
~Es el ejercicio de mis derechos esencial a mi propio bienes-
/1
todo el mundo, y procuraron el bien de otros. Esto debe ser nuestra
tar?" meta también. En muchos casos renunciara nuestros derechos pre-
vendrá innecesarios conflictos que nos distraerían de nuestro pro-
Un breve repaso de los ejemplos antes mencionados muestra pósito de servir diarialnente a Cristo y de propagar el evangelio.
cómo el principio de mayordomía fue practicado por mucha En otros casos, sin embargo, la mejor manera de alcanzar estos re-
gente en los tiempos de la Biblia. ~ablo ren~nci~, su derecho a ,sultados será proteger nuestros derechos. Por ejemplo, a veces la
recibir apoyo financiero de la iglesIa en Connto p.or ~o poner defensa de nuestros derechos es la mejor manera de ayudar a otros
ningún obstáculo al evangelio de Cristo" (1 Connhos 9:12). a aprender que son responsables por sus decisiones y que deben
Cuando dejó que las autoridades filipenses lo a~otar~~ y enton- "llevar la pena" por ello (Proverbios 19:19).Talresponsabilidad pue-
ces insistió en que ellos se excusaran, los alarmo y VIvIdamente de ayudarlos a reconocer que un día tendrán que dar cuenta a Dios.
les recordó su responsabilidad de administrar justicia en la for- Uste.d necesita también ejercer ciertos derechos con el fin de pro-
ma debida (Hechos 16:36-38). Esto probablemente hizo que ellos veer a su familia o a otros que dependen de usted.
actuaran más cuidadosamente en el futuro, lo que sería de be- Cuando usted sopesa sus intereses personales y sus respon-
neficio a la inexperta iglesia en Filipo si otros intentaban perse- sabilidades, tenga cuidado de no tergiversar el concepto de ma-
guir a sus miembros (Hechos 19:35-41; 22:22-29). De .igual ma- yordomía als sacar ventaja a su favor. He visto a mucha gente
nera cuando Pablo defendió sus derechos como cIudadano que cree que mayordomía significa preservar todo lo que tienen.
rom~no para evitar ser flagelado, para defenderse en el tri- Por esto rehúsan renunciar a cualquier derecho o a sacrificar
bunal, y para apelar su caso a César, él esta~a asegu~a~do la cualquier propiedad en interés de la paz. Cristo condena esta
oportunidad de llevar el evangelio a los gentIles y testIfIcar de noción. Él no quiere que guardemos lo que nos ha dado sino
Cristo en Roma (Hechos 9:15,16; 22:25; 23:11; 25:11). que invirtamos nuestros recursos y que consecuenterpente ob-
Asimismo, la deferencia de Abraham a Lot previno un con- tengamos la mayor ganancia para su Reino (Mateo 25:24-27).
flicto que habría desonrado a Dios a ojos de ~uiene~ ~o~rodea- Esto, seguro; quiere decir proteger nuestros derechos y preve-
ban (Génesis 13:5-10). La misericordia de JosereunlfIco la casa nirnos de inútiles sacrificios, pero también significa emplearlos
de Israel e hizo que ésta aumentara considerable~e~te (~éne- en empresas productivas. De la manera que la semilla debe ser
sis 50:19-21; Éxodo 1:6,7). Cuando David tuvo mIsencordla de sacrificada a fin de producir una cosecha, debemos a veces con-
Simei, proveyó un poderoso ejemplo de perdón y :econciliació~ sagrar nuestros derechos y bienes materiales a la siembra del
a un Israel despedazado por la guerra y desalento en sus se~uI- evangelio y producir una cosecha espiritual (Juan 12:24-27).
dores el deseo de vengarse de otros (2 Samue119:22,23). Cnsto El principio de la renuncia de nuestros derechos quedó ilus-.
renunció su derecho a ser exento del pago del impuesto del tem- trado en uno de mis primeros casos de conciliación. Teodoro
plo a fin de no ofender a los judíos y prevenir generar innecesa- trabajaba en una agencia del gobierno. Como nuevo cristiano,
rias distracciones a su ministerio (Mateo 17:27). Aun mayor que se sentía eufórico por su salvación y había tratado de hablar de
todos estos actos fue su rechazo a ejercer su derecho a justicia: po- Cristo a sus compañeros de trabajo, pero ninguno de ellos había
niendo de lado este derecho permitió a Cristo llevar a cabo su mi- .mostrado interés. Teodoro y Juana, su s1.,lpervisora, nunca se

90 91

Saque léI viga de su ojo ¿Vale la penil pelearse por esto?

habían llevado bien, especialmente desde que él tratara siem- . M~s sospechosa /qu'e nunca, Juana preguntó a Tea por qué
pre de decirle cómo ella debía administrar mejor el departamen- q~er.la hacer esto. El le contestó: "Hace un año que me hice
to. El entusiasmo de Tea por Cristo hizo que Juana se incomo- cr~stlano, y poco a poco Dios me está ayudando a enfrentar
dara más con él. Conforme crecía su frustración con Tea, Juana mIS muc.has faltas, incluidas esas que dieron lugar al proble-
le asignaba trabajos particularmente difíciles, aun cuando ella ma surgIdo entre nosotros dos. Dios también me ha mostra-
sabía que él sufría de la espalda. Eventualmente, Tea se lesionó do que su amor y perdón para mí son absolutamente gratis y
la espalda y tuvo que dejar el trabajo por varios meses. Aunque que yo no puedo hacer nada para ganarlos o merecerlos. Ya
recibió algunos beneficios por incapacidad, Tea perdió varios que Dios ~a hecho e~o por mí, decidí hacer lo mismo contigo."
miles de dólares en salarios y pago de servicio médico. Como MaravIllada por la respuesta de Tea, Juana dijo en segui-
resultado, hizo una demanda legal contra Juana y la agencia. da: "Oh, vamos a olvidar lo pasado. Gracias por venir."
Por el tiempo en' que Tea vino a verme, él había vuelto al Aunque la respuesta de Juana no fue exactamente lo que
trabajo, y su caso en el tribunal se lnovía lentamente. Durante nues- Tea esperara que fuera, el resultado de su encuentro se supo
tra primera conversación, Tea y yo identificamos varias cosas p~r todas partes. Al día siguiente un representante del sindi-
que habían dado lugar al conflicto con Juana. Viendo más clara- cato que había apoyado enérgicamente la demanda legal de
mente su propia falta, Teo comenzó a considerar la posibilidad de ~eo.contra Juana, lo enfrentó para preguntarle si él había de-
llegar a un arreglo por el que aceptaría los $5.000 que pocos días :1
SIstld~ de ~eg~1Ír caso en el tribunal. Cuando Tea le dijo
antes le ofreciera la agencia oficial. Aunque sus perjuicios excedían que SI, el SIndICalIsta le preguntó: "¿Es cierto que lo hiciste
esa suma, su abogado lo aconsejó que aceptara el acuerdo propuesto. porque eres cristiano?" Tea le respondió de nuevo afirmati-
Por otra parte, varios amigos de Tea lo instaban a que exigiera una vamente, y el señudo rostro del hombre se tornó confuso.
mayor cantidad de dinero o que continuara la litigación. ~ientras salía del l~gar, Tea oyó decir a un espectador:
Pocos días después, Tea me llamó para decirme que no con- Bueno, esta es la pnmera vez que he visto que la fe de un
tinuaría su demanda legal contra Juana y la agencia y que no cristiano le ha costado algo".
aceptaría tampoco la oferta de un arreglo fuera del tribunal. Como onda en una charca, el efecto de la decisión de Tea clmdió
Cuanto más reflexionaba acerca de su propia falta, tanto menos lentamente por todo el departamento. Pocos días después de Teo
cómodo se sentía con la idea de aceptar dinero de la agencia. Al abandonar su demanda legal; dos compañeros de trabajo le pidie-
mismo tiempo, había concluido que renunciando a su derecho ron que una vez a la semana se reunieran a la hora del almuerzo a
sería una más efectiva forma de demostrar, la misericordia y el estudi~r la Biblia. Más tarde, otros dos compañeros de trabajo le
perdón que él mismo había recibido de Dios. , ./ sometieron preguntas ?lcerca de la fe cristiana. Por primera vez
Ala mañana siguiente, Tea fue a hablar con Juana. El admitió desde la conversión de Tea, sintió que realmente estaba ayudando
que había sido irrespetuoso, arrogante, y rudo con ella, y le pi- a la gente a aprender en cuanto al amor de Dios.
dió que lo perdonara. Juana parecía sospechar de los motivos Aunque a veces Juana siguió tratándolo rudamente, Tea
de Tea y en consecuencia no le respondió nada. Tea siguió ex- aprendió a someterse a su autoridad ya usar las provocaciones
plicándole que él la había perdonado por mandarlo a mover de ella como más oportunidades para mostrar la obra de Dios
pesadas cajas y que él también había decidido no proseguir la en la vida de él. Cuando pocos meses después Juana fuera re-
demanda legal. Finalmente, Tea dijo a Juana que esperaba que em~laz~da, no h~bía dudaen la mente de Tea respecto de quién
ambos pudieran comenzar de nuevo sus relaciones y que apren- habla h~ch.o posI~le que él tuviera ahora un supervisor con el
dieran a trabajar juntos en el futuro. que se SIntIera mas complacido y cómodo.

92 93
.'!~~~~
.
'.'.""'.•. <.1'....

Saque la viga de su ojo ¿ Vale la pena pelearse por esto?

Tres años más tarde, pregunté a Tea si lamentaba su decisión de (e) ¿De qué se ha lamentado o por qué se ha sentido an-
renunciar a un arreglo con Juana y la agencia oficial. "No", me dijo, sioso?, ¿De qué manera Dios ha sido amoroso, pode-
"esos fueron los cinco mil dólares que mejor gastara jamás. Dios roso, y fiel para con usted en anteriores conflictos o
usó estas incidencias para traer varias personas a Cristo. Él tam- dificultades? ¿Qué quisiera que Dios hiciera por us-
bién me ayudó a vencer algunas flaquezas personales. Mi familia ted u obtuviera a través de este conflicto?
me vio poner mi fe en práCtica, y nosotros todos crecimos en el (d) ¿Qué hay de bueno en la persona con quien está en
proceso. Si me enfrentara hoy con idéntica situación, la única cosa conflicto? ¿Qué hay de bueno en las preocupaciones
que haría diferente sería tratar de restaurar la paz cuanto antes." de ella? ¿Guarda usted alguna buena memoria de su
relación con ella? ¿Cómo lo ha ayudado Dios a tra-
vés de esa persona? .
Resumen y aplicacñón
(e) ¿Qué principios bíblicos son para usted más difícil de
Hay muchos conflictos que sólo p.ueden ser propiamente re- poner enpráctica en esta situación? ¿Desea ustedapli-
sueltos mediante el enfrentamiento, la confesión, el perdón, y la car estos principios? ¿Cómo?
negociación cooperativa. Pero hay cientos más que se pueden 6. ¿Qué efecto está teniendo oes probable que tenga esta
resolver en forma debida con sólo pasar por alto pequeñas ofen- disputa en:
sas o por renunciar a los derechos por causa del reino de .Dios. (a) Su familia?
En consecuencia, antes de concentrarse en sus derechos, dé una (b) su ocupación?
cuidadosa mirada a sus responsabilidades, y antes de ir a sacar (e) sus finanzas o en su propiedad?
la paja del ojo de su hermano, pregúntese usted mismo: "¿Vale (d) sus amistades?
realmente la pena pelearse por esto?" (e) su relación con Dios?
Si actualmente se encuentra envuelto en un coflicto, estas pau- (f) su servicio a su iglesia o a .su comunidad?
tas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en este capítulo: 7.. Considere sus derechos:
'1;:.' (a) ¿Qué derechos legales podría ejercer en esta situa-
1. Defina los asuntos materiales en este conflicto. ción? ¿Sería moralmente bueno hacerlo así?
2. Defina los asuntos personales en este conflicto. (b) ¿Qué otros derechos podría usted ejercer? ¿Como el
3. ¿Por qué los asuntos personales están teniendo mayor ejercicio de estos derechos. glorificaría a Dios, exten-
influencia en usted? dería el Reino, beneficiaría a otros y a usted mismo?
. 4. ¿Qué han hecho otras personas que le ofende a usted? ¿Cómo la renuncia de esos derechos traería gloria a
! ;
5. Revise su actitud: Dios, haría progresar su Reino, beneficiaría a otros y
:i: (a) ¿Por qué puede usted "gozarse en el Señor" en esta a usted también?
situación? 8. ¿Cuál de las ofensas descritas en el punto 4 puede ser
(b) ¿Se ha mostrado enojado, rudo, o cáustico en esta si-
simplemente pasada por alto? ¿Cómo el hacerlo así com-
¡ ,
tuación? Desde este punto, ¿dónde o cómo puede placería y honraría a Dios?
usted hacer un esfuerzo especial para ser "perdona- 9. ¿A cuál de los asuntos materiales descritos en el punto 1
dor, magnánimo, amable, cortés, considerado, gene- se puede simplemente renunciar?
roso, indulgente, o moderado"? ¿Cómo podría su 10. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
gentileza ser más "evidente" a otros? da en los principios enseñados en este capítulo.

94 95
Examínese' a llsted mismo

maldad cuando Corlette y yo tuvimos una discusión (y yo pro-


bablemente estoy equivocado respecto al incidente). En cada otra
ocasión en que hemos tenido un conflicto,]o causé o 10 empeoré
por palabras o acciones pecaminosas. Desde luego¡ cuando es-
toy enfrascado en el fragor de la batalla¡ la última cosa en que
naturalmente pienso es mi pecado. Pero después que el humo
se disipa siempre puedo ver algo que yo debía haber hecho de.
otra manera. Con la ayuda de Dios¡ estoy tratando de acelerar este
proceso de modo que pueda más a menudo prevenir reacciones
pecaminosas, o al menos enfrentarlas más rápidamente. ,
~ás tarde en este capítulo veremos algunas de las palabras,
aCCIones,actitudes¡ y deseos pecaminosos que conllevan al con-
flicto. Pero primero necesitamos comprender lo que en efecto es
Examínese a usted mismo el peca,do. Literalmente hablando, pecar significa "errar el blan-
co¡¡. Más específicamente, el pecado puede ser descrito como'
no hacer lo que Dios nos manda y hacer lo que Él nos prohibe (1
Juan .3:4). El pecado no es una acción contra un conjunto de re~
Escudriñemos nuestros caminos¡ y busquemos¡ glas Impersonales. Más bien es la rebelión personal contra los
y volvámonos a JEHOVA. deseos y requerimientos de Dios. Esto es cierto aun cuando nues-
Lamentaciones 3:40 tros pensamientos¡ palabras, y acciones no sean conscientemen-
te d~rigidos contra Dios mismo. Aun acciones en apariencia pe-
quenas 'contra otras personas son serias a los ojos de Dios, por-
",n el capítulo anterior vimos que Cristo nos manda sa- qu~ cada mala obra es una violación de la voluntad divina (Gé-
car la viga de nuestro propio ojo antes de tratar de neSIS39:9; Números 5:6¡7; Salmo 51:3,4; Santiago 2:10)1).
mostrar a otros dónde han fallado. El autoexamen es- De hecho) podemos pecar contra Dios por omisión, por no
especialmente importante cuando estamos envueltos en hacer nada. Como se nos dice en Santiago 4:17¡ "al que sabe
una disputa. Hasta que hayamos tratado con nuestras faltas¡ será hacer lo bueno¡ y no lo hace¡ le es pecado". En consecuenéia¡ si
difícil ayudar a otros a ver cómo han dado lugar a una disputa. estamos envueltos en un conflicto y descuidamos servir a otros
Pero una vez hemos confesad~ nuestras malas acciones y repa- (mediante suaves respuestas, amable enfrentamiento, etc.), so-
rado cualquier daño que hayamos hecho, a menudo otros serán mos culpables de pecado a la vista de Dios.
alentados a seguir nuestro ejemplo y a escuchar nuestras pala- Dado que a la Inayoría de nosotros no nos agrada admitir
bras. He aquí algunos de los pasos que podemos dar para co- que hemos pecado, tendemos a encubrir, a negar, o a racionali-
menzar este proceso: zar nuestras malas acciones. Si no podemos encubrir por com-
pleto lo que hemos hecho, tratamos de minimizar nuestro mal
Sea honrado .respecto al pecado comportamiento diciendo que fue "un error" o un "mal cálcu-
lo". Otra manera de eludir responsabilidad por nuestros peca-
Después de muchos años de estar casado, puedo pensar de una dos es culpar a otros, o decir que ellos nos provocaron a actuar
sola ocasión en que pude haber sido enteramente inocente de en la forma en que lo hicimos. Cuando nuestra mala conducta
96 97
Saque la viga de su ojo Examínese a usted mismo

es demasiado obvia como para ignorarla¡ es fácil practicar lo través d.el :studio d~ su Palabra. Conforme usted pasa tiempo
que yo llamo la regla 40160. Esta se manifiesta a veces de esta con la BIblIa¡ aprendIendo lo que Dios tiene que decir acerca de
manera: "Bueno¡ yo sé que no soyperfecto¡ y aun admito que as/untos que usted enfrenta y lo que debe hacer¡ a menudo verá
soy parcialmente culpable de este problema. Diría que 40% de donde ha quedado corto respecto de las normas divinas.
la falta es mía. Eso significa que el 60% de la falta es del otro. Ya En. segundo h:gar¡ a .n:enudo conviene pedir orientación y
que el otro es 20% más culpable de lo que soy yo¡ es él quien consejo de un amIgo espIrItualmente maduro (Proverbios 12:15;
debe pedir perdón." Aunque en realidad nunca digo o pienso 19:20): ~sto probó ser de real beneficio para mí un día después
así exactamente¡ es el caso que a veces me sorprendo a mí mis- de reCIbIr una llamada telefónica de una señora que me recrimi-
mo usando en sutiles maneras este concepto general. Por creer nó por una declaración que yo había hecho acerca de una perso-
que mis pecados han $ido más que cancelados por los pecados na que. ambos cono~íamos. Aunque yo gané/! la discusión que
11

de otros¡ puedo desviar la atención de lo que he hecho y eludir S?stu~Imos por telefono¡ (al menos eso pensaba yot mi con-
el llamado al arrepentimiento y a la confesión. "Si alguna confe- CIenCIame molestaba después. Debido a ello describí la situa-
sión debe ser hecha¡' -me persuado a mí mismo-¡ "es el otro ción a un amigo y pedí su consejo. Afortunadamente¡ Terencio
quien debe comenzar". . me amaba bastante como para decirme la verdad. Me hizo unas
Por supuesto¡lo que hacemos es engañarnos a nosotros mis- pocas preguntas para clarificar la situación y poner sobre el ta-
mos cuando tratamos de encubrir nuestros pecados. Como se pete algunos hechos que yo convenientemente habí? pasado por
indica en 1 Juan 1:8¡ "si decimos que no tenemos pecado¡ nos alto. Entonces amable pero firmemente me dijo que a su juicio
engañamos a nosotros mismos¡ y la verdad no está en nosotros/! yo estaba equivocado.
(d. Salmo 36:2). Siempre que rehusemos enfrentar nuestros pe- / Esto no era lo que yo quería oír¡ pero cuando Terencio expli-
cados¡ eventualmente pagaremos un ingrato precio por ello. Esto co lo que pensaba¡ reconocí que él tenía razón. Cinco minutos
fue lo que descubrió el rey David cuando no se arrepintió de más tarde¡ después que Dios me ayudó a vencer mi oro-ullo
inmediato de sus pecados. El Salmo 32:3-5 describe la concien- llamé de nuevo a la señora y admití mi error. Ella generosabmen~
cia culpable¡ la perturbación emocionat y aun el efecto físico te agradeció mi confesión y me perdonó. Cuando colgué el telé-
que él experimentó hasta que confesó sus pecados a Dios: "Mien- fono, reconocí una vez más cuánta mayor libertad pudiéramos
tras callé¡ se envejecieron mis huesos en mi geniir todo el día. experimentar si tan sólo trataramos con el pecado en la forma
Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió e~ que Dios lo hace: 1I~1 que encubre sus pecados no prospera-
mi verdor en sequedades de verano. Mi pecado te declaré¡ y no ra; mas el que los confIesa y se aparta alcanzará misericordia"
encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a (Proverbios 28:13).
Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado./!
Dicho simplemente¡ desdeñar el pecado nunca paga. Si le es Controle su lengua
difícil identificar y confesar sus malas obras¡ hay dos cosas que
puede hacer. Primero, usted puede pedir a Dios que lo ayude a Antes de que podamos confesar y renunciar a nuestros peca-
identificar claramente su pecado y a arrepentirse de ello¡ sin dos¡ debemos identificarlos. A menudo es sabio comenzar este
reparar en lo que otros puedan hacer. En circunstancias seme- proceso por examinar lo que hemos dicho a nuestros adversa-
jantes¡ David oró: IIExamíname¡ oh Dios¡ y conoce mi corazón; . rio~ o acerca de ellos. Las Escrituras nos advierten: "He aqut
pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino ¡cuan grande bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es
de perversidad¡ y guíame en el camino eterno/! (Salmo 139:23¡24). un fuego¡ un mundo de maldad [que] está puesta entre nuestros
Una de las maneras en que Dios lo ayudará a ver su pecado es a miembros¡ y contamina todo el cuerpo¡ e inflama la rueda de la

98 99
Saque l~ viga de su ojo Examírlese a usted mismo

creación [... les un mal que no puede ser refrenado, llena de ~istorsionmnos la verdad para enfatizar hechos que nos favorecen, al
veneno mortal" (Santiago 3:5,6,8). tiempo que minimizamos los que nos perjudican. Cada vez que
El habla pecaminosa adopta muchas formas. En muchos ca- usamos palabras para dar una falsa impresión de la realidad, so-
sos simplemente expresamos palabras irreflexivas. Cuando enfren- mo~ culpa~les de practicar el fraude. Al hacerlo así, seguimos un
tamos una ofensa o un desacuerdo, instintivamente soltamos pelIgroso ejemplo, pues Satanás mismo es conocido como "padre
palabras que inflaman más que extinguen el conflicto. Muchas de mentira" (Juan 8:44; d. Génesis 3:13; Apocalipsis 12:9).
desavenencias que pueden resolverse rápidamente, se agravan A menudo el chisme es a un tiempo la chispa y el combusti-
en vez de distenderse, simplemente porque no refrenamos nues- bl~ del conflicto. "El hombre perverso levanta contienda, y el
tra lengua ni somos más cuidadosos en las palabras que em- chIsmoso aparta a los mejores amigos" (Proverbios 16:28). "Sin
pleamos.Una y otra vez la Biblia nos previene de este hábito: leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso, cesa la con-
"Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; mas tienda" (Proverbios 26:20). Chismear significa revelar o ventilar
la lengua de los sabios es medicina" (Proverbios 12:18). "El que con indebido propósito hechos personales acerca de otro indi-
guarda su boca guarda su alma; mas el que mucho abre sus la- viduo; tal actitud a menudo traiciona la confianza; el chisme es
bios tendrá calamidad" (Proverbios 13:3; d. 17:28; 21:23; 29:20). pecaminoso yun síntoma de inmadurez espiritual (2 Corintios
Aunque rara vez tengamos la intención de perjudicar a otros 12:20; cf. Proverbios 11:13; 20:19; 1 Timoteo 5:13).
con nuestras palabras, a veces no nos esforzamos bastante para , La calumnia es otra área problemática para nosotros. Calum-
evitarlo. Sencillamente decimos lo que nos venga a la mente sin niar implic.a ~ablar palabras falsas y maliciosas contra otra per-
reparar en las consecuencias. En el proceso, podemos dañar y sona. La BIblIa una y otra vez nos advierte sobre la calumnia:
ofender a otros, lo que no hace más que agravar el conflicto. (v.g., Levítico 19:16; Tito 2:3) y aun nos manda "evitar" toda re-
El rezongo y la queja en gran medida dan lugar a la discordia, lación con calumniadores que rehúsan arrepentirse (2 Timoteo
y es por ello que se nos advierte que debemos evitar tales hábi- 3:3) Una advertencia en particular nos desalentará cuando
tos (Filipenses 2:14; Santiago 5:9). Hablar en forma negativa y Cl,uerramos calunu:iar a otros. La palabra griega diabolos, tradu-
crítica ofende y deprime a otras personas, ya menudo las lleva CIda por "ca~ur:rlIuador" o "acusador", se usa treinta y cuatro
a refunfuñar y a quejarse también. Cuanto más ponemos los veces en la BIbha como un título para Satanás (v.g. Zacarías 3:1;
ojos en lo que no tenemos o en lo que no nos gusta, tanto menos Mateo 4:1). Este doble uso nos advierte en cuanto a quién en efecto
notamos el bien que otros nos hacen ni damos gracias por ellas. imitamos y servimos cada vez que acusamos falsamente a otros.
Cuando otros perciben que los criticamos y que no mostramos . Qui~nes generalmente se abstienen de expresar palabras
agradecimiento por lo que hacen a nuestro favor, es sólo cues- IrreflexIvas, de falsedad, de chisme, y de calumnia, pudieran
tión de tiempo antes de que estalle el conflicto. ser a~~ cull:'ables de decir malas palabras, que a su vez pueden
Lafalsedad es otra clase de conversación que incita y agra- tambIen atIzar el conflicto aun cuando no sea su intención
va el conflicto. La falsedad implica algo más que mentir a dañar a nadie con ellas. Dios ha establecido una muy alta nor-
secas; incluye cualquier forma de tergiversación o de engaño ma que debe guardarse dondequiera que hablemos a otros o
(Proverbios 24:28; 2 Corintios 4:(2).De manera que muchos de no- acerca ?e otros: "Ninguna palabra corrompida salga de vuestra
sotros nos damos a propagar falso testimonio con más frecuencia boca, SIno la que sea buena para la necesaria edificación, a fin
de lo que pensamos. Por ejemplo, podemos recurrir a la exagera- de dar gracia a los oyentes" (Efesios 4:29).
ción con el fin de fortificar una débil posición. En otras ocasio- . L~ palabra .saposo., traducida al español por "corrompida",
nes hallamos conveniente decir solo parte de la verdad acerca de SIgnIfIca en gnego "podrido e inservible". ¿Pero qué es exacta-
una situación particular. O, si todo lo demás falla, ocasionalmente mente una palabra corrompida? Valiéndose de un contraste,

100 101
Saque la viga de su ojo Examínese a usted mismo

Pablo responde esta pregunta en el pasaje.La voz griega oikodome sirva un propósito legítimo y constructivo, es una "vana con-
(construir), puede también traducirse como "edificar", que físi- versación". Una más sutil manera de detractar a otros es espe-
ca 6 materialmente hablando significa erigir o fortificar un edi- cular acerca de sus pensamientos y motivos, cosa común du-
ficio. La palabra se usa a través de todo el Nuevo Testamento rante las disputas. Cuando alguien se opone a nosotros o nos
para describir el proceso de edificar a otros en su fe (v.g., Roma- maltrata, es fácil presumir que está animado de motivos egoís-
nos 14:19; 15:2; 1 Corintios 8:1; 10:23; 14:26; Efesios 4:12,16). La tas, despreciables, o aun maliciosos. Pero la Biblia nos advierte
palabra griega didomi ("beneficio") significa "ministrar o dar li- que solo Dios puede conocer el corazón de una persona (v.g., 1
bremente" (2 Corintios 8:1; 1 Juan 3:1). De modo que Pablo en- Samuel 16:7; Proverbios 16:2; Jeremías 17:10; 1 Corintios 4:5; 2
seña que en vez de darnos a un habla indecente, debemos ex- Corintios 10:7). Cuando juzgamos o discutimos los motivos de
presar sólo aquellas cosas que fomenten el crecimiento espiri- otros sin hechos concretos en que basarnos (como sería la admi-
tual y que estimulen el desarrollo de un carácter piadoso en otros sión o confesión de esa persona), podríamos ser culpables del
creyentes. Dicho de otro modo, Pablo nos enseña a evitar decir pecado de presunción (d. Santiago 4:11,12).
cualquier cosa que pudiera ser destructiva. . El habla pecaminosa en gran medida atiza el fuego del con-
En efecto, la "vana conversación" podría describir las seIS flicto. Aun más, nos destruye de dentro hacia afuera. Pablo pro-
categorías específicas de habla pecaminosa expuestas líneas arri- vee l?sta advertencia: "Evita profanas y vanas palabrerías, por-
ba, así como otras clases de lenguaje obviamente negativo, tales que conducirán más y más a la impiedad" (2 Timoteo 2:16). Si
como maldecir a otros, expresión soez, habla descortés y abusiva usted se entrega a las malas conversaciones, a la falsedad, al
(v.g., 1 Corintios 5: 11; Efesios 4:31; Colosenses 3:8; 2 Timoteo chisme, a la calumnia, o a cualquier otra forma de lenguaje co-
3:2; 1 Pedro 3:9)1 Se incurre también en la expresión de malas rrompido, su carácter será corroído y su relación con Dios sufri-
palabras en formas más sutiles. Por ejemplo, una forma de de- rá. En consecuencia, en ara de la paz y del crecimiento espiri-
nigrar a atto se presenta a veces so protexto de hacer sólo una tual, es importante frenar la lengua-renunciar a tal manera de
"crítica constructiva". Ya hemos visto que la Biblia favorece un hablar y buscar la ayuda del Señor para vencerla.
amable enfrentamiento que a veces requiere decir las cosas que
la gente no quiere oír. Pero en Efesi~s 4:29 se no~ p~ohibe en~~-
rar a otros en una forma que desahente el creCImIento espIn-
Asuma sus responsabilidades
tual. Así pues, si creemos que lo que procede es un enfrenta- Nuestro país ha venido estar tan preocupado con los dere-
miento, debemos guardarnos contra un espíritu de crítica, de chos, que mucha gente a duras penas piensa en sus obligacio-
motivos egoístas, o de cualquier otra cosa que pueda difamar nes. Este descuido es a menudo la causa principal de conflicto.
antes que edificar a la otra persona.2 Hay tres responsabilidades en particular que nuestra sociedad
Otra forma de denigrar a una persona es hablar a su espalda parece desdeñar cada vez más.
("chismorreo") y juzgar sin darIeuna oportunidad de explicar o
defender sus acciones. Esto a menudo sucede cuando pasamos Fidelidad a la palabra empeñada
rumores o decires, o cuando discutimos las opiniones, las accio-
nes, o los problemas de otros. Puede también manifestarse cuan- Aunque no conservo memoria de mi abuelo materno, él ha
do buscamos consejo respecto a un amigo o compañero de tra- producido un poderoso impacto en mi vida. Cuando yo era jo-
bajo, o aun cuando compartimos una necesidad de orar. En cual- ven y visitaba el pueblo de mi madre, ella a menudo me presen-
quier caso que a los ojos de otros tal conversación afecte negati- taba a personas que habían conocido a mi abuelo. Una y otra
vamente la buena reputación de la otra persona y que no que vez, ellas me estrechaban la mano y me decían: "Tu abuelo era

102 103
Saque la viga de su ojo Examínese a usted mismo

un hombre de palabra; una vez que se cOmprOlTLetíaa hacer algo, . Respeto de la autoridad
usted podría apostar que lo haría." ¡Qué precioso ejemplo para
dejarlo como legndo a sus descendientes! Pero hoy tal fidelidad Otr.a común fuente de conflicto es el abuso de la autoridad
no sólo es rara sino a menudo ridiculizada. Muchos de nuestros ~ue DIOSha establecido en la iglesia, en el gobierno, en la fan1i-
más populares programas de televisión ven con complacencia ha, en el centro de trabajo, y su rebelión contra ella. Toda autori-
toda clase de informalidad y se mofan de quienes creen que es d~d. legítima ha sido establecida por Dios, primero con el pro-
importante ser fiel a la palabra empeñada. POSlt.O~e pres~rvar la paz y el orden (Romanos 13:1-7). Dios ha
Muchos conflictos son resultado directo de que alguien no prOhI?Ido estnctamente a quienes están en el desempeño de la
cumple con sus compromisos, sea.un contrato escrito, un voto auto.nd~~ aprovecharse de sus posiciones, y les ha mandado a
matrimonial, un juramento a Dios, o un simple sí o "no (Mateo servI~ dIlIgentemente y procurar el bienestar de aquellos a quie-
5:33-37; d. Números 30:2; Deuteronomio 23:23; Proverbios 2:17). nes ~Ienen la responsabilidad de dirigir (Marcos 10:42-45; d.
La gente por lo general justifica su falta de cumplimiento de sus EfeSIOS~:25-3~; 6:4,9; 1 Pedro 3:7; 5:1-3). Cuando los que ejercen
obligaciones diciendo que no sabían en qué consistían estas, que la autondad vIolan la posición que Dios les ha dado, eventual"'
las cosas tomaron un curso distinto del que esperaban, o que les mente Dios. mismo les pedirá cuenta por su pecado
sería en extremo difícil cumplir lo prometido. La Biblia clara- (DeuteronomIo 24:15; Job 31:13,14; Jeremías 22:13; Malaquías 3:5;
mente enseña que tales explicaciones no justifican faltar a la Colosenses 4:1; Santiago 5:4). '
palabra dada, sea por escrito o no. Dios espera que cumplamos A la vez, Dios nos manda someternos a la autoridad
con lo prometido aun cuando esto sea consecuencia de un com- bíblicamente. est~blecida, tanto por honra de esta cuanto por
promiso imprudente o impulsivo y tengamos que sufrir por ser n~estro propIO bIen (Efesios 5:21-24; 1 Tesalonicenses 5:12,13; 1
fieles (v.g., Josué 9:1-19; Eclesiastés 5:1-7). Dios manda que uno ~I:noteo 6,:1,2;Tito 2:9,10; Hebreos 13:17). Debido a que la sumi-
cumpla con la palabra empeñada aun cuando se haya compro- SIon a la au~oridad no es un concepto popular en estos días, se
metido en perjuiCio propio (Salmo 15:4). rec~r~~ a mIl y una excusas con el propósito se justificar la de-
A la luz de estos principios de fidelidad, usted jamás debiera poslcIOn de la estructura de la autoridad establecida por Dios.
comprometerse a la ligera, porque hay sólo unas pocas maneras Pero aquellos que se alzan contra la autoridad bíblicamente esta-
en que podría legítimamente librarse de ello. Si usted ingenua- blec~da,,~erebelan c~ntra Di~s mismo (Romanos 13:2).R. C. Sproul
mente se ha comprometido a hacer algo, o surgen circunstan- escnbe: Toda autondad esta supeditada a Cristo. Cuando des obe-
cias imprevistas, puede apelar a la misericordia de la otra perso- decemo~ las autoridades menores, somos culpables de desobede-
na y rogarle (no exigirle) que lo libere de su responsabilidad cer a.Cnst~. Usted no puede servir al rey y honrar su autoridad si
(Proverbios 6:1-5; d. Mateo 18:22-33). En algunos casos, usted al ffilsmo tiempo se rebela contra los gobernadores que él ha nom-
podría ser liberado de sus compromisos si la contraparte no brado. Pretender que se honra a Cristo y a la vez desobedecer la
cumpliere una parte sustancial de sus obligaciones en lo acor- estructura de la autoridad que Cristo mismo ha establecido no es
dado (v.g., Mateo 19:9; 1 Corintios 7:15). Sin embargo, si usted sólo ser culpable de hipocresía sino de una traición cósmica."3
no puede ser eximido en una forma bíblica, no conciba formas El respeto a la autoridad es tan importante, que Cristo nos
fraudulentas para salirse con la suya (v.g., recurriendo a tecni- manda someternos a aquellos que la ejercen sobre nosotros, aun
cismos legales; vea Mateo 15:3-9). Por el contrario, pida al Señor cuando ellos se conduzcan hipócritamente o con aspereza (Mateo
que lo ayude a aprender de sus errores y a cumplir con sus de- 23:1-3; 1 Pedro 2:13-3:6). Dicho de otro modo, Dios nos manda
beres, y entonces esfuércese tanto y por tanto tiempo como sea respetar las posiciones de aquellos que están en eminencia aun
necesario para cumplir sus promesas. cuando sus personalidades dejen mucho que desear. .
104 105
Sélque la vigél de su ojo Examínese él usted rnismo

Sin embargo, la autoridad misma tiene sus límites. Ya que ted esté involucrado en una condu.cta pecaminosa; hasta que se
Dios. no ha dado a nadie la autoridad de ordenar a usted que arrepienta de ello, sus problemas sólo irán de mal en peor.
peque, es propio desobedecer cualquier orden que contradiga
la clara enseñanza de las Escrituras (Hechos 4:18,19; 5:29; d. Reconozca injustos motivos
Daniel 3:9-18; 6:6'-10). Cüando alguien en autoridad le ordena
hacer algo que usted cree no prudente, injusto, o pecaminoso, En Santiago 4:1-3 aprendemos que las palabras pecarrúnosas
es apropiado apelar y respetuosamente procurar persuadir a y las acciones de ordinario relaCionadas con un conflicto mera-
esa persona a que haga lo bueno y recto (Ester 7:1-6; Proverbios. mente son síntomas de problemas más profundos: "¿De dónde
25:15; Hechos 4:5-17; 24:1-26:32). Cuando se hace así, es con- vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vues-
veniente tratar de discernir cuál es el propósito o la meta de la tras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Co-
persona en autoridad y proponerle creativas opciones por las diciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis al-
que se alcance el mismo fin (presumiendo que este sea legíti- canzar; combatís. y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, por-
'! que no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar
mo), pero en una forma propia y eficiente (v.g., 1 Samue125:1-
en vuestroS deleites."
35; Daniel 1:6-16; 2:14-16; Eclesiastés 8:2-5).4Si esto no hace que
. Como Santiago nos advierte, no basta con sólo identificar las
,
;~
,1 ~
: la persona en autoridad cambie el curso qüe sigue, usted debe
obras y las acCiones pecaminosas y arrepentirse de ell'as. A fin
obedecer cualquier orden que no viole las Escrituras, y confiar
~I'.
de mantener la paz y hacer cambios necesarios, usted debe tam-
que Dios se cuidará de los resultados (1 Pedro 2:19-23).
bién tratar con las actitudes, los deseos, y los motivos que lo
arrastran a hacer lo que hace. Cristo enseñó que los pensamien-
Aplique la Regla de Oro
tos, las palabras, y las acciones pecaminosos" del corazón sa-
::-,. Una de las más efectivas maneras de determinar su responsabi- len" (Mateo 15:19; d. Romanos 1:24). De hecho, el Señor compa-
lidad y por tanto descubrir si usted ha pecado o no, es recurrir al ró el corazón a un árbol que produce fruto (Lucas 6:43-45). Ex-
principio establecido en Mateo 7:12: "Así que, todas las cosas que plicó que el buen proceder proviene de un corazón bueno, y la
queráis que los hombres hagan con vosotros, así tambié.n haced mala conducta de un corazón malo (Lucas 8:11-15; d. Prover-
¡
-1,".
vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas". Todo lo que bios 4:23). En consecuencia, para producir cambios duraderos
usted tiene que hacer es hacerse así mismo' estas preguntas: en la manera en que vivimos, debe haber antes un cambio efec-
tivo en nuestro corazón (vea Efesios 5:22-24).
"¿Desearía yo ser tratado por alguien en la forma en que yo lo En la Biblia. se usa la palabra corazón más que con el mero
trato?" propósito de describir sentimientos. A menudo se refiere a toda
"Si los papeles se invirtieran, ¿cómo me sentiría diciendo y ha- . nuestra vida interior, incluidos los pensamientos y actitudes
ciendo lo que digo y hago?" . (Hebreos 4:12). Así, cuando la Biblia habla de cambiar nuestro
.. 1' "Si alguien incumple un contrato por las mismas razones que
corazón, llama a cambiar nuestros sentimientos y deseos, nues-
lo estoy usando, ¿creería yo que eso está bien?"
tras creencias y expectaciones, nuestros pensamientos y actitu-
. "Si fuera dueño de esta empresa, ¿querría que mis empleados
des. Cuando alguien acepta a Cristo como su Salvador, se pro-
se comportaran en la forma en que yo mismo lo hago?"
duce en él una transformación sobrenatural, y entonces Dios
Cada vez que reconozca que no le agradaría que alguien lo obra en esa persona para continuar el proceso de cambio. Dios
tratara a usted en la forma en que está tratando a otros, necesita promete: "y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y
reconsiderar lo que está haciendo. Puede muy bien ser que us- de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo, y

106 107
Saque la viga de su ojo
Examínese él usted mismo

pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra


c~~tante en toda discusión y aun a imponer nuestra propia opi-
carne el corazón de piedra, y os daré corazón de carne" (Ezequiel nlon por creer que tenemos todas las respuestas. La gente orgu~
36:25,26; d. Hebreos 8:10). llosa por lo comú~ es reacia a buscar ()~ oír el consejo de otros y
Como se indica en los pasajes antes citados, un aspecto de aun puede resentIrse con solo proponérselo. Esta actitud puede
obtener un corazón nuevo es la limpieza de nuestros ídolos. Un a su vez llevar a la toma de decisiones no prudentes ya la ten-
ídolo no es simplemente una estatua de madera o de metal; es dencia de culpar a otros cuando surgen problemas.
cualquier cosa que amamos y procuramos en sustitución de Dios 3. Amor al dinero (o a cualquier otra posesión materia!) (1 Timoteo
(vea Filipenses 3:19), y se le puede llamar también "falso dios" 6:10). La avaricia se vincula directamente con la idolatría (Efesios
o "dios funcional". En términos bíblicos, un ídolo es algo o al- 5:5). Esta clase de falso dios apa.rececomo envidia, un excesivo deseo
guien que no siendo Dios esté entronado en nuestro corazón de obtener seguridad financiera, jactancia por lo que se posee, o un
(Lucas 12:29; 1 Corintios 10:6), que nos motiva (1 Corintios 4:5), enfermizo del~ite en poseer algo (Mateo 6:24; Lucas 12:16-21;27-
que nos domina o controla (Salmo 119:133), o a lo que nosotros 31; Hechos 5:1-3). "El amor al dinero" puede hacemos mentir, rom-
servimos (Mateo ~:24). per contratos, hacer trabajos de pacotilla, maltratar a nuestros em-
Aun verdaderos cristianos luchan con la idolatría. Aunque pl~ados, v~olar los derechos de autor, o compulsivamente perse-
creemos en Dios y decimos que deseamos servirle a Él solo, a gUIr cosas Inncesarias. Puede también hacer difícil perdonar deu-
veces dejamos que otras influencias ejerzan dominio sobre no- das contraídas con nosotros y que mostremos misericordia.
sotros. Permitimos que nuestra vida se desenvuelva en torno a 4. Temor al hombre. Esto puede adoptar muchas formas. Pue-
nuestros engañosos deseos antes que en la voluntad y los pro- de ser temor de lo que otros pudieran hacernos (Proverbios 29:25;
pósitos revelados del Señor. Más abajo se mencionan unos cuan- Lucas 12:4,5), pero más conmúnmente .estriba en una excesiva
tos' ídolos, o dioses funcionales, que penetran nuestra vida, nos inquietud por lo que otros piensen de nosotros. Esto puede lle-
apartan del Señor, y nos incitan al conflicto.
va~a sentir preoc~.I;ación por la aceptación, aprobación, popu-
1. Impropios deseos de plnceres carnales - deseos de la carne (1 ' landad, comparaclon personal, auto-imagen, o por complacer a
Juan 2:15-17; d. Gálatas 5:16-21; Efesios 4:19). A menudo esta otros (Juan 9:22; 12:42,43; Gálatas 1:10; 1 Tesalonicenses 2:4). Este
clase de ídolo se caracteriza por una aversión a la disciplina de ídolo puede hacernos renuentes a enfrentar un serio pecado.
la mente, del espíritu y del cuerpo. Los deseos de la carne pue- El constante deseo de recibir aprobación y ser aceptados puede
de incluir infidelidad conyugal, juegos de azar, uso o abuso de hacernos chismosos o privarnos de hablar acerca de asuntos
drogas o alcohol, que a su vez pueden causar problemas matri- morales. Puede también dar lugar a que no hagamos las cosas
moniales y eh el centro de trabajo. La búsqueda afanosa del pla- que sabemos son buenas, lo que eventualmente nos hace presa
cer puede también llevar a la pereza, que a menudo resulta en de la culpa y del resentimiento. Aun más, si tememos lo que
desastre financiero. otros puedan pensar acerca de nosotros, podemos también ser
. 2. Orgullo y arrogmzcia. Es también idolátrico estar preocupa- renuentes a admitir nuestros propios pecados o a pedir ayuda,
do con la sabiduría, los lauros, el poder, las capacidades, la bue- lo que a menudo extiende el conflicto.
na reputación o las posesiones de uno (Proverbios 8:13; 2 5. Las buenas cosas que tanto deseamos. Unos de los ídolos más
Corintios 5:12; Santiago 3:14; 1 Juan 2:15-17). El orgullo puede difíci~ de t:atar son los buenos deseos a los que damos categoría
hacernos renuentes a admitir nuestros pecados, lo que a su vez de exzgencl{lS. Estos más sutiles ídolos incluyen el amor, la felici-
nos induce a adoptar una actitud extremadamente defensiva y dad, la buena salud, el compañerismo, los hijos, el buen éxito, la
a obsesionarnos con nuestra propia autojustificación. Esto pue- prosperidad, la recreación, la buena voluntad, la influencia, el
de también dar lugar a que queramos siempre. llevar la voz status, una buena imagen, o aun poder espiritual (Lucas 12:27;-
108 109
Sélque lél vigél de su ojo EXélmínese él usted rnismo

34). Estas cosas, aun cuando en sí mismas son provechosas, ver dónde sus pasos no se conforman con los propósitos de Dios.
pueden convertirse en ídolos si las deseamos por razones no Esa comprensión es el primer paso hacia el arrepentimiento, que
buenas, si nuestros pensamientos y acciones giran en torno de abre el camino a la confesión, al cambio personal, y a la restau-
ellas, o si el no poder obtenerlas se convierte en una principal ración de la paz genuina.
fuente de descontento. Un obsesivo deseo de amor y felicidad Si actualmente se haya envuelto en un conflicto, las siguien-
puede llevar al abandono de las obligaciones profesionales y tes preguntas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en
para con la familia. Al contrario, el deseo por una notable buena este capítulo.
reputación puede resultar en obsesión por el trabajo, que es el I

1. Cuando usted ha hablado a otros o acerca de otros en i:


principal incitador de las disputas conyugales. ,',
Los ídolos -las cosas del mundo- pueden motivarnos o esta situación, ¿se ha sentido culpable de expresarse en
controlarnos. Influyen en aquello en que pensamos, en lo que cualquiera de las formas que se indican a continuación?
empleamos nuestro tiempo, cómo manejamos nuestros derechos Si su respuesta es .positiva, describa lo que usted dijo.
y recursos, y cómo tratamos con otras personas. Muchos de es- Palabras temerarias
tos ídolos son muy difícil de identificar porque su influencia es Rezongo y quejas
esporádica. Podemos seguir fielmente a Dios la mayor parte del Falsedad
día, y entonces, cuando momentánean1ente enfrentamos una Chismes
simple decisión, podemos servir a un ídolo antes que a Dios. Esto Vulgaridad
es especialmente así cuando estamos envueltos en un conflicto.Aun:- Palabras deshonestas
que podemos tener toda intención de conducirnos en forma pia- Palabras hirientes y destructivas
dosa, cuando en realidad nos hallamos frente a frente con nuestro Habla grosera y abusiva
adversario, súbitamente decimos o hacemos cosas que nunca ha- Crítica acerba
bíamos planeado. Este comportamiento a menudo indica que hay Murmuración
algunos ídolos que necesitamos desarraigar de nuestro corazón. Propagar rumores
(En el próximo capítulo veremos cómo puede hacerse esto.) Especular acerca de los motivos ajenos
2. En esta situación, ¿es usted culpable de los siguientes
pecados? Si así es, describa lo que usted hizo o lo que falló
Resumen y aplicación hacer.
Dondequiera que esté envuelto en un conflicto, es importan- Enojo incontrolable
te considerar si usted puede atizar el problema, sea de una ma- Amargura
nera directa o indirecta. En algunos casos, usted pudo haber Venganza
causado la controversia. En otros, pudo haber agravado la dis- Pensamientos malignos o maliciosos
puta por no responder en forma propia o cortés a la otra perso- Inmoralidad sexual
na. En consecuencia, antes de fijarse en lo malo que otros han Abuso de. drogas
hecho, es sabio examinar cuidadosamente la manera en que us- Pereza
ted ha estado pensando, hablando, y actuando. En particular, Actitud defensiva
usted debiera tratar de identificar los deseos y motivos (ídolos) Actitud autojustifiva
que lo están incitando a comportarse en la forma pecaminosa Testarudez
en que lo viene haciendo. Con la ayuda del Señor, usted puede
110 111
Saque la viga de su ojo

Renuencia a aceptar el piadoso consejo de otro


Avaricia
Chapucería
Indisposición a la miseric'ordia y al perdón
Concesiones impropias
Conducta irreflexiva
Faltar a su palabra
Mal uso de la autoridad
Rebeldía contra la autoridad
3. ¿No ha respondido usted a las oportunidades de hacer 6
el bien a otros en esta situación? ¿Cómo?
4. En esta situación ¿ha influido en su conducta algunos
f

de los ídolos siguientes?


Deseos de la carne (lujuria)
Orgullo Libérese a usted mismo
Amor al dinero
Temor a otros (o excesiva preocupación respecto de del pecado
lo que otros piensen de usted) .
Buenas cosas que usted ansiosamente qUIere poseer ji:!i

(deseos elevados a la categoría de exigencias)


5. ¿Cómo su mala conducta han dado también lugar al con-
flicto? El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y
se aparta alcanzará misericordia.
6. -¿A quienes ha ofendido usted con sus pensamientos pa- f

labras y acciones pecaminosos? _ Proverbios 28:13


7. ;Qué se propone hacer respecto a sus pecados?
<., • / b
8. Deje constancia al Señor escribiendo una ~raC1on asa-
da en los principios enseñados en estecapltulo. na vez que usted comienza a ver la manera en que
sus propias maldades han incitado un conflicto es f

bueno saber que Dios ha provisto un medio de obte-


ner perdón despejar del todo el pasado y cambiar
f
f

los hábitos indeseables. Este proceso implica tres pasos básicos:


arrepentimientof confesión¡ y cambio personal.

Arrepentimiento es más que un mero sentimiento


El arrepentimiento es el primer paso para librarse del pecado.
Contrario a la creencia popular el arrepentimiento no es simple-
f

mente sentirse inquieto o apenado. Ni envuelve una mera excusa.


Arrepentimiento literalmente significa cambiar la manera engue
112
113
/

. ~.

Libérese a usted mismo elel pecado


Saque la viga de su ojo
cuencias por ello. Tal género de tristeza envuelve un "cambio
usted piensa. Así, a veces el arrepentimiento se describe como de corazón" -posible sólo cuando usted entiende que el pecado
"volviendo en sí" o en uno (Lucas 15:17; 2 Timoteo 2:25,26). es una ofensa personal contra Dios mismo (2.Crónicas 6:37-39; d.
Como esta expresión indica, reconocer el hecho de que usted se Jeremias 31:19). La tristeza según Dios no siempre será acompaña-
ha estado engañando y que sus ideas, actitudes, valores o sus da por intensos sentimientos, pero implica lm cambio en la manera
metas han sido impropios. Esta toma de conciencia nos con.du- de pensar, que debe conducir a cambios de conducta.
ce a un cambio mental que envuelve renuncia al pecado y vol- Cuando Pablo dijo que el arrepentimiento" es para salvación",
verse a Dios (Ezequiel 14:6; Hechos 3:19). Este proceso se des- no sólo se refería a la salvación eterna, sino al hecho de que el
cribe en Isaías 55:7,8: "Deje el impío su camino, y el hombre penitente es liberado de los patrones de hábitOs pecaminosos (2
inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de Corintios 7:10). El hecho de que el auténtico arrepentimiento debe
él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdo-
conducir al cambio de conducta se confirma aquí y allí por todas
nar. Porque mis pensamientos no "Sonvuestros pensamientos,
lI
las Escrituras. Por ejemplo, Juan el Bautista advirtió al pueblo que l.
ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.
debía hacer "frutos dignos de arrepentimiento" (Mateo 3:8). De igual
Aunque a menudo el arrepentimiento va acompañado por la
manera, a través de sus viajes misioneros Pablo predicó que todos
pena, el mero hecho de sentirse mal no prueba que uno se ha arre-
los hombres debían" arrepentirse y volverse a Dios "0-aciendo obras
r:: . pentido. De hecho, hay un mundo de diferencia entre el mero r~-
dignas de arrepentimiento" (Hechos 26:20).
mordimiento y el genuino arrepentimiento. Como Pablo lo explI-
cara a los corintios:" Ahora me gozo ... , porque fuisteis contristados
para arrepentimiento .... Porque la tristeza que es según Dios pro- Siete pasos de Haconfesión
duce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepen- La confesión, el segundo paso en el trato con el pecado, es
tirse; pero la tristeza del mundo produce muerte" (2 Corintios
una de las accciones más liberadoras de la vida. Lamentable-
7:9)0). . .
mente, muchos no experimentan la libertad que se obtiene me-
La "tristeza del mundo" significa sentirse apenado porque
diante la confesión porque nunca han aprendido cómo confesar
usted ha sido sorprendido haciendo algo malo o porque usted
honradamente e incondicionalménte a otros su mal proceder.
debe sufrir las ingratas consecuencias de sus acciones, como
Una y otra vez he oído palapras como estas: liLa siento si te
pérdidas económicas, el rompimiento del matrimon~o, daños a
. ofendí". "Olvidemos el pasado". "Supongo que podría haber
su buena reputación, o por meramente aceptar remISO su pro-
hecho un mejor trabajo". "Sospecho que la culpa no es solo tuya".
pia culpabilidad. Cualquier persona normal se siente apesadum-
Estas confesiones simbólicas pueden por un tiempo pacificar a al-
brada cuando enfrenta circunstancias como estas. Sin embargo,
. guien que ha sido ofendido, pero rara vez fomentan el perdón ge-
no mucho después la tristeza mundanal se evapora y la mayo-
nuino y la reconciliación. Afortunadamente, la Biblia provee claras
ría de la gente comienza a comportarse en la misma forma en
y específicas pautas para una efectiva confesión. Considerémoslas:
que lo hacía antes. En vez de cambiar su manera de pensar y su
conducta, simplemente comienzan a redoblar sus esfuerzos para
1. Hable con cada persona involucrada
no ser atrapados de nuevo. Esta clase de ligero remordimiento
apenas lleva a un mayor dolor. . Como regla generat usted debe confesar sus pecados a toda per-
En contraste, la tristeza piadosa o "según Dios" significa sen- sona que ha sido directamente afectada por su mal comportami~nto.
tirse apenado por haber ofendido a Dios. Quiere decir que usted Ya que. todos los pecados ofenden a Dios por contrave~nIr su
sinceramente deplora el hecho de que lo que hizo era moralmente voluntad, todos los pecados deben confesarse primero a El (vea
malo , sin considerar si usted debe sufrir. o no ingratas conse-
115
114
Saque la viga de su ojo
Libérese a usted mismo del pecado

Salmo 32:5; 41:4). De hecho, hasta que se haya reconciliado con ciar porque aparentemente había mal usado de su autoridad
Dios mediante la confesión, usted tendrá serias dificultades en para asegurar un empleo a una mujer con la que estaba salien-
reconciliarse con los otros. do. Cuando el incidente fue reportado por primera vez, el hom-
Si un pecado debe confesarse a otras personas C01110a Dios bre negó vehementen1ente que hubiese hecho naJa lnalo. Sin
dependerá de si se trata de un "pecado del corazón" o de un embargo, la oficina del gobernador y los periodistas se mantu-
"pecado social". Dado que un pecado del corazón se concibe vieron indagando y eventualmente la evidencia contra el fun-
sólo en los pensamientos de la persona, no afecta directamente cionarioemergió en forma abrumadora. El hombre finalmente
a otros y debe ser confesado únicamente al Señor. Por ejemplo, hizo una" admisión" pública, pero las palabras que escogió para
si usted ha sentido envidia o celo hacia un compañero de traba- hacerlo privó su confesión de todo sentido: "Es del todo posible
jo, pero no dejó que estas cosas se llevaran a vías de hecho, es que yo haya enviado señales equivocadas. Si tal fue el caso, en-
innecesario (y aun podría ser imprudente) decir a la otrél perso- tonces cometí un error. Lo siento." Él no debió de sorprenderse
na lo que usted estaba pensando. Siempre y cuando sus pensa- de que su declaración no pudiera apaciguar a nadie. Pues ni
mientos no dieran lugar a acciones pecaminosas; no será nece- admitió que hubiera hecho algo malo ni se comprometió a con-
sario hacer confesión a otros. ducirse de manera diferente en el futuro. Como resultado, no
Sin embargo, la verdad es que los pecados del corazón a me- pudo obtener el perdón y perdió un cargo público que de otro ¡':;:
nudo dan origen a pecados sociales que en realidad afectan a modo habría desempeñado por años.
otras personas. Algunos pecados sociales envuelven actos de co- Son muchísimas las personas que obran mal que pierden la
misión, como calumnia, robo, mentira. También implican actos de oportunidad de la reconciliación por recurrir a vaporosas con.,.
omisión, como no ayudar a una persona en necesidad, menospre- fesiones. He oído a docenas de personas que tratan de paliar un
ciar a otros, volver la espalda, o rehusar perdonar. Los pecados conflicto por decir: "Lo siento si he hecho algo que te moleste".
sociales deben ser confesados a quienes han sido afectados por ellos. Tal declaración hace poco para estimular el perdón. La palabra
Si sus pecados han perjudicado a una sola persona, esta es la si es particularmente dañina, porque implica que usted no sabe
única a quien usted debe confesarlos. Pero si varios individuos si hizo o no mal. De ese modo el mensaje que usted comunica
han sido ofendidos por su mala conducta, :usted tiene la obligación significa: "Obviamente estás incómodo por algo. No tengo con-
moral de confesar sus pecados a cada uno de ellos. Por lo general ciencia de que yo haya hecho nada .malo, pero a fin de prevenir
es sabio hablar con cada persona privadamente, y? que esto per- tu ojeriza contra mí te daré en prenda mi excusa. A propósito,
mite el intercambio y la discusión con ellas y abre la vía al perdón y ya que yo no sé si he hecho algo malo, ciertamente no sé que
a la reconciliación. A veces, no obstante, es apropiado confesar el haría distinto en el futuro. Por tanto, no esperes que yo cambie.
pecado a todo el grupo al mismo tiempo (v.g. Lucas 19:8; Hechos Es sólo cuestión de tiempo que haga lo mismo de nuevo."
19:18). Sea cual fuere el caso, usted debe expresar su arrepentimiento Claramente, esa no es una confesión en lo absoluto. Se trata de
a cada persona que ha sentido el impacto de su mal proceder .. una declaración superficial cuyo objeto es evitar que alguien lo
moleste o lo responsabilice por romper una relación. N o es de ex-
2. Evite los "si", "pero/', "quizá"
trañar que en una confesión genuina rara vez se expresen tales pa-
La mejor manera de arruinar una confesión es usar palabras con labras. De idéntica manera, note cómo las siguientes así llamadas
las que el ofensor se las ingenia para echar la culpa a otros o que confesiones son diluídas por las palabras que se destacan en itálicas:
parecen minimizar o excusar su propia culpa. Por ejemplo, un Quizá yo estaba equivocado".
IJ

funcionario público en mi propio Estado fue forzado a renun- "Tal vez pude haber tratado con más ahinco".
116 117
Saque la viga de su ojo Libérese a usted mismo del pecado

"Posiblemente debí haber esperado para oír tu propia sita cambiar. Por ejemplo, en vez de decir: "Sé que no soy m.ásque
. versión de lo que sucedió". un empleado", usted podría decir: "Reconozco que en meses re-
"Sospecho que estuve equivocado cuando hablé tan mal cientes he tenido una actitud negativa, lo que me ha llevado a criti-
de ti". car a los otros y a trastornar la operación de esta oficina. En parti-
"Lo hice, pero sólo porque tú me pusiste tan enojado". cular, admito que yo estaba equivocado al criticar su trabajo ayer."
"Es posible que estallara, pero estaba tan cansado". Cuando usted se esfuerza en ser específico, procure tratar tanto
con las actitudes como con las acciones. Como vimos en el capítulo
Cada una de esas declaraciones tendría valor si las palabras anterior, muchos conflictos surgen debido al orgullo, al egoísmo, a
en versales hubieran sido dejadas fuera. Estas palabras neutra- la ingratitud, a la envidia, al celo, a la amargura, al resentimiento, a
lizan el resto de la confesión y es poco probable que hagan algo la autojustificación, a la deslealtad, a la insensibilidad, y a la testa-
para suavizar el corazón de la persona ofendida. rudez. Si usted identifica específicamente sus malas actitudes, es
La palabra pero es especialmente nociva porque tiene la ex- más probable que otros crean que usted se ha arrepentido de ve-
traña habilidad de cancelar todas las palabras que le preceden: ras, y tendrá una mejor idea de lo que necesita cambiar.
A menudo es sabio admitir específicamente que lo que usted
"Siento que hiriera tus sentimientos, pero tú realmente hizo fue contra la voluntad de Dios. Cristo mostró esto último
me enfadaste". , en su parábola del hijo pródigo. Cuando el hijo regresó a la casa,
"Debí mantener mi boca cerrada, pero fue ella la que la primera cosa que hizo fue confesar: "Padre, he pecado contra
me preguntó al respecto". el cielo y contra ti" (Lucas 15:21). Estas palabras muestran que
"Reconozco que estaba equivocado, pero tú también lo es- el hijo perdido se había enfrentado con las implicaciones mora-
tabas". les de lo que había hecho; él no trató de barnizar sus pecados
Siempre que se hacen declaraciones como esas, las personas sos- pretendiendo que eran pequeñas indiscreciones o falsos cálcu-
pechan que el que las hace cree más en las palabras que siguen a los. Por admitir que había actuado contra la voluntad de Dios,
"pero" que en las que le preceden. De modo que una confesión que mostró en forma efectiva su arrepentimiento e hizo claro que no
contiene un "pero" rara vez lleva a la reconciliación. Lo mismo es volvería a hacer lo mismo otra vez. Una de las más convincen-
cierto cuando usted usa la conjunción condicional" si", los modos tes maneras de mostrar que usted comprende que ha obrado
adverbiales "sin embargo" y "puede ser", o cualquier otra palabra mal es identificar específicamente los principios bíblicos que ha
que indica renuencia a aceptar plena responsabilidad por lo que ha violado. Veamos algunos ejemplos de cómo puede hacerse esto:
hecho. En consecuencia, procure eliminar tales palabras de su vo- "Mis críticas no sólo lo han herido a usted, sino que
cabulario cada vez que necesite hacer una confesión. han ofendido Dios también. He desobedecido su
mandamiento de no calumniar a otros."
3. Admita específicamente "Finalmente he comprendido que he fallado por com-
Cuanto más preciso sea usted al hacer una confesión, tanto pleto al no ser la clase de esposo que Dios quiere
más probable será que reciba una respuesta positiva. Las que sea. En Efesios, Dios dice que yo debo amarte
admisiones específicas ayudan para convencer a otros que usted como Cristo amó a la iglesia, pero estoy aún muy
honradamente está dando la cara por lo que ha hecho, lo que lejos de satisfacer esa norma." .
hace más fácil que ellos lo perdonen. Además, el ser específico "Anoche me apliqué enteramente a estudiar lo que la
lo ayudará a identificar claramente la conducta que usted nece- Biblia dice acerca de las relaciones obrero-patrona-

118 119

.¡:
Saque la viga de su ojo
Libérese a usted mismo del pecado

les, y llegué a la conclusión de que no te he tratad? /!Puedo imaginar cómo usted se siente. Yo también fui
en la forma que Dios quiere que lo haga. En partI- , . falsamente acusado por un empleado, y esa fue una
cular, cuando te amenacé violé lo que se dice al res- delas peores experiencias de mi vida. Deploro que
pecto en Efesios 6:9. 11
yo le hiciera sufrir lo mismo a usted. JI

Tales declaraciones demuestran a la otra persona que usted "Estoy seguro que usted se resintió por lo que hice. Re-
sabe que su conducta era impropia. Ellas también l? ayuda~ána cuerdo cuando un cercano amigo mío no cumplió '~
enfocar los principios que usted necesita tomar mas ~n seno en su promesa de ayudarme con un negocio que yo.
el futuro, lo que a su vez lo ayudará a hacer los cambIos necesa- estaba comenzando. Trabajé durante meses, pero sin
,rios para prevenir conductas similares. su ayuda la empresa no podía funcionar. Me sentí
realmente perjudicado por lo que él hizo. Lamento
4. Excúsese que yo'me condujera en forma similar con usted./!
1,
Si quiere que alguien respo~da positivamente a una confe- Aunque no debiera extenderse demasiado sobre los senti- l'

sión suya procure excusarse por lo que ust:d. ha hecho. Una mientos/es importante mostrar que usted comprende cómo se
excusa es una expresión de pesar o remordlffilento por haber siente la otra persona y expresar genuino p~sar por ofenderlas'
herido los sentimientos o perjudicado los intereses de otra per- o perjudicarlas. Una vez que sus sentimientos han sido recono- 1::"

sona. Para que la excusa sea más efectiva, debe ~ostrar que us- cidos y ellos ven que usted deplora lo que ha hecho, la mayoría 1::

ted comprende cómo se sintió la persona ofendIda ~omo resul- de la gente deseará perdonar y olvidar lo sucedido. :;
11'1
tado de sus palabras o acciones. Veamos algunos ejemplos de
5. Acepte las consecuencias
cómo puede hacerse esto:
"Usted debió haberse sentido terriblemente avergon- A veces es útil que usted acepte explícitamente las consecuen-
zado cuando yo dije esas cosas delante de todo cias de sus acciones. De otra manera, la persona que ha perjudi-
mundo. Me siento muy apenado por el mal que le cado puede presumir que usted simplemente está tratando de
hice./! ser liberado de sus responsabilidades. El hijo pródigo muestra
"Puedo ver por qué usted se sentía frustrado cuando este principio. Después de reconocer que había pecado contra Dios
no hice las entregas a tiempo. Lamento mucho que y su propio padre, decidió decir a éste: "Ya no soy digno de ser
yo no haya sido fiel a mi compromiso con usted./! llamado tu hijo; hazme como a unade tus jornaleros/! (Lucas 15:19).
De igual manera, si usted repetidamente falta a la confianza
Usted puede primero preguntar a la otra persona c.ómo se de un empleador, puede que necesite decirle: "Usted tiene todo
siente como consecuencia de su conducta. Esto es especIalmen- el derecho de despedirme por lo que he hecho, y yo no lo culparía
te sabio cuando usted sospecha que la otra persona fue muy si así lo hiciera. /!O si usted daña la propiedad, de alguien, podría
perjudicada por su mala conducta pero ~~húsa deci:-lo a usted. ser necesario que le dijera: "Me tomará algún tiempo ganar dinero
,Aunque no debe estimular la instrospecclon enfermlza, debe en extra, pero veré que tu propiedad sea reparada o reemplazada tan
cambio permitir que las personas ofendidas por usted ~o~~artan pronto como sea posible./! (Fue una confesión como esta que hizo,
francamente sus sentimientos. Otra forma de hacer sIgnIfIcante la de Zaqueo algo tan increíble; vea Lucas 19:8.) O/ si usted parti-
una confesión es describir una experiencia similar de su propia vida cipó en la divulgación de falsa información acerca de alguien,
y explicar cómo esta hizo que usted se sintiera. Por ejemplo: podría necesitar decirle: "Comenzando esta misma noche, lla-

120 121
Saque la viga de su ojo
Libérese él usted mismo del pecado

maré a cada persona con la que hablé del asunto y admitiré que
regresar a su trabajo. Él se comprol11etió a servirle más fielmen-
mis declaraciones no correspondían a.la verdad." Cuanto' más
te en el futuro y le propuso trabajar horas extra por el tiempo
se esfuerce usted por hacer restitución y reparar cualquier daño
que había desperdiciado durante los meses anteriores. Los cam-
que haya causado, tanto más fácil será para otros creer su confe-
bios que cada una de esas personas hizo produjo aun más fruto
sión y reconciliarse con usted. Más aun, su propia buena dispo- . en los meses siguientes~ Las nuevas pautas de la empleadora
sición para aceptar las consecuencias de sus acciones podría es- beneficiaron a otros empleados, y el ejemplo del elnpleado res-
timular a otros a conducirse similarmente.] tablecido ayudó a crear una nueva atmósfera de respeto y co-
operación en toda la oficina. .
6. Modifique su conducta La explicación de la empleadora de cómo ella cambiaría su
Otra manera de demostrar sincero arrepentimiento es expli- conducta y políticas en el futuro añadió gran credibilidad a su
car a la persona que ofendió cÓmo usted módificaiá su conduc- confesión. Cuando el empleado vio el tiempo y el esfuerzo que
ta en el futuro. Vi este fruto del arrepentimiento en un caso de ella había invertido en ese plan, reconoció que en verdad tenía
reconciliación en el que estaba envuelto un hombre que había serio propósito de cambiar las prácticas que en el pasado había
sido despedido de su empleo por tener pobres hábitos de traba- causado tanta barahúnda. Por haber explicado lo que haría
jo y por insubordinación. Durante nuestra primera reunión de diferentemente una vez volviera a su trabajo, las dudas de la
conciliación la empleadora y el empleado comenzaron a ver empleadora acerca de la sinceridad del hombre se redujeron en
cómo uno y otro habían dado lugar al conflicto. Cuando nos gran medida. Ambos fueron capaz de reconciliarse más rápida-
reunimos por segunda vez, la empleadora admitió que ella no .mente de lo que cualquiera podría haber soñado.
había provisto al empleado con órdenes razonables y consecuen- Un plan escrito para introducir cambios tiene otros benefi-
tes, y que rara vez había hablado a él en forma edificante res- cios prácticos. Escuchar metas específicas y objetivos ayuda a
pecto de sus deficiencias en el trabajo. Entonces mostró el borra- recordarle aquello a lo que usted se ha comprometido, y provee

l.:
dor de un manual que había escrito la noche anterior. Este contenía ~ una norma por la cual su progreso puede ser medido. A menu-
una detallada descripción para cada puesto en su empresa y pau- do es útil pedir a la persona que ha perjudicado que le diga
tas para la revisión de actuaciones en el trabajo. Por último, el ma- cómo usted puede cambiar. Anote sus sugerencias y revíselas
.'
nual establecía un proceso para informar a los empleados acerca periódicamente en compañía de esa persona para ver si ella cree
. ~
de sus deficiencias y ayudarlos a mejorar su labor. Después de que usted está cumpliendo con sus compromisos.
mostrar a los mediadores y a su ex empleado lo que había escrito, Haciéndolo ase usted podrá trazar su progreso más objeti-
la empleadora dijo: "Si dos años antes hubiera dedicado tiempo a J vamente, y sus acciones continuarán demostrando que su con-
;1 fesión fue sincera. .
escribir esto muchísimos e innecesarios conflictos podrían haber-
se prevenid~ y usted probabl€lnente estuviera aún trabajando para
nú. Si usted lo desea, me gustaría que volviera a su trabajo para 7. Pida perdón y dé tiempo
.que así ambos tengamos otra oportunidad de hacer las cosas bien." . Si usted sigue los seis pasos antes descritos, muchas personas
. La confesión de la empleadora tocó un punto vulnerable de mostrarán buena disposición para perdonarlo. Sin elnbargo, si
su antiguo empleado, pues este respondió admitiendo que su la persona a la que usted le ha confesado no expresa su perdón,
pobres hábitos de trabajo y su crítica abierta a las decisiones de usted puede preguntarle: ¿Por favor, quieres perdonanne?"
11

su jefa habían justificado su despido de la compañía. Agrade"": Esta pregunta es una muestra de que usted al confesar su falta
ciendo a la empleadora la oferta que le hacía, el hombre acordó ha hecho todo lo que puede y que la responsabilidad por lo que
122 123
Saque la viga de su ojo
LibéreSfl a usted mismo del pecado

sigue es de la otra persona:. Esto a menudo ayudará a la perso-


usted haber sido paciente y seguido estas recomendaciones de
na ofendida a hacer y a expresar la decisión de perdonarlo.
la mejor manera posible, podría ser que necesite hablar de nue-
(Los detalles del perdón serán discutidos en el capítulo 10.) vo con la persona, y decirle algo como esto:
Sea cuid~doso, sin embargo, de no hacer esta pregunta como
un medio de presionar a alguien a tomar una decisión para la "Roberto, quiero que sepas que fui sincero contigo cuando
que no está listo aún. Algunas personas pu~den perdonar una me excusé la semana pasada, y que me esfuerzo todo cuanto
. ofensa casi en el acto, mientras que otras necesitan algún tiem- puedo por hacer las cosas bien. No me parece que me has per-
po para ocuparse ensus pensamientos y sentimientos. Mi espo- donado/ y por eso me preocupa aún nuestra relación. Lamento
también que esto pueda ser un trago amargo para ti. Por tanto, f
i
sa es de esta clase de personas. A veces, cuando yo la he herido ft

profundamente y más tarde se lo confieso, ella necesita un poco te pido que me perdones. Si hay algo en que pueda ayudarte 1;
,1

para hacer esto aun más fácil, por favor, déjamelo saber." r,
de tiempo para pensar y orar. Si la presiono para que rápida-
11
mente me diga "te perdono", añado a sus cargas por introducir Si aun así no se le perdona, usted tiene unas pocas opciones. Si f:
sentimientos de culpa, lo que puede dar lugar al resentimiento se trata de un cristiano que no comprende lo que significa el per-
ya la amargura. Por otra parte, si respeto su necesidad de algún
tiempo, ella generalmente viene pronto a mí y voluntariamente
dón/ usted le puede ofrecer un folleto o un libro que versa sobre el
perdón (vea el capítulo 10). Otra posibilidad sería exhortar a esa
I
[1
¡:
expresa su perdón. persona a que hable del asunto con un pastor o un amigo cristiano 1I

Si cree que la persona a quien confesó su falta simplemente no maduro. Si después de un razonable período de tiempo ninguno 1:
está lista para perdonarlo, puede ser útil decir algo como esto: de estos esfuerzos sirven a su propósito, puede ser que usted nece-
1I
site hablar con el pastor para que ayude a la reconciliación. Si estos
"Sé que te he ofendido grandemente, y comprendo por qué 11
medios no están disponibles o no son eficaces, ore y los pasos que
has tenido tanta dificultad en perdonarme. Sin embargo, espe-
se bosquejan en el capítulo 12 serán su. último recurso.

I
ro que pronto puedas hacerlo, porque es mi mayor deseo que
nos reconciliemos. Mientras tanto, oraré por ti. También, tan No toda confesión requerirá todos los siete pasos sugeridos.
pronto como me sea posible y con la ayuda de Dios, repararé el Pequeñas ofensas a menudo pueden ser manejadas propiamen-
daño que te he causado, y me esforzaré en atemperar mi mal te con una simple declaración. Sin embargo, cuanto más seria
genio. Si hay algo que puedo hacer para resolver esta situación, Sea la ofensa, tanto más sabio será hacer una completa confe-
por favor, házmelo saber." sión/ usando los siete pasos que se han indica,do.
Antes de dejar el asunto de la confesión, debo hacer una im-
El tiempo solo no siempre hará posible el perdón. En algu-
portante advertencia. Cada vez que usamosünafórmu1a (como
nos casos. el perdón es inhibido por una confesión inadecuada.
la de los siete pasos) podemos convertirla en un ritual sin senti-
Por tanto, cuando el perdón se demora, puede que usted nece-
do y perder de vista 10 que Dios quiere que hagamos (vea Mar-
site volver al principio y revisar completamente los elementos
cos 7:5-13; Lucas 11:42). Esto generalmente sucede cuando co-
de la confesión. Por ejemplo, puede que usted no haya explica-
menzamos a usar la fórmula para nuestro propio beneficio en
do cómo se propone reparar el daño que ha hecho. O podría ser
vez de verla como un medio para glorificar a Dios y servir a
que hubiera fallado en comprender y expresar su pesar por la
otras personas. Yo mismo me he visto a veces en la situación de
manera en que usted ofendió a la otra persona. Si usted se mues-
usar los siete pasos con el solo propósito de despojarme de la
tra sensible, podrá a menudo descubrir aquello que está obstru-
carga y minimizar las consecuencias de mi pecado. En el proce-
yendo el perdón y tratar entonces de obviarlo. Si aun así la per-
so/ he puesto cargas aun más pesadas en la otra persona a quien
sona ofendida no se siente dispuesta a perdonar, no obstante
había ya agraviado. (Dado que había "cumplido con mi obliga-
124 125
)

Libérese a usted mismo del pecado


Saque la viga de su ojo

ción", la otra persona se sintió coaccionada a perdonarme, aun. dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia,
piedad; a la piedad, afecto fraternal; al afecto fraternat amor.
cuando creía que mi confesión había sido mecánica e insincera.)
Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os deja-
Pida al Señor que lo libre de caer en este pecado. Cuando
rán estar ociosos y sin fruto en cuanto al conocimiento de nues-
usted va y confiesa su falta, recuerde que se encuentra allí para tro Señor Jesucristo.
servir a la otra persona y no para sentirse bien usted mismo.
Tenga el propósito de complacer a Dios y ministrar a la persona Est~ pasaje y muchos otros aclaran que el desarrollo del ca-
que usted ha perjudicado. Y sin considerar cual pudiera ser la rácter piadoso es una parte vital de la vida del creyente.2 Dios
respuesta del ofendido, esfuércese humildemente en cumplir quiere que cada vez más reflejemos el carácter de Cristo en nues-
su compromiso, reparar cualqui~r daño hecho, y cambiar sus tra vida. Es por esto que Pablo exhorta a los tesalonicenses a
elecciones en el futuro: Esta es la más rápida vía a la verdadera "agradar a Dios" y amar a los hermanos "más y más" (1
paz y a la reconciliación. Tesalonicenses 4:1,10).
A veces el cambio será difícil, pero Diqs no nos manda hacer
cosas imposibles. Él siempre nos provee con la gracia y la guía
Usted puede cambiar que necesitamos para llevar a cabo sus propósitos (Filipenses
El tercer paso al tratar cón el pecado es trabajar con Dios para 2:13). Una de las más importantes observaciones que deseo ha-
cambiar su futuro comportamiento. Esto requiere renunciar a acti- cer es que la gente puede cambiar. La personalidad humana es
tudes y conductas pecaminosas y abandonar cualquier cosa que sea fluida. No importa con cuántos malos hábitos usted (¡O su ad-
contraria a la voluntad de Dios (Proverbios 28:13; Ezequiel 14:6; versario!) esté luchando hoy. Por la gracia de Dios ello~ pueden
18:30;Daniel 4:27). Este proceso cumple la tercera oportunidad de ser reemplazados con buenas cualidades. Con la ayuda de Dios,
la pacificación, eso es, ser más semejante a Cristo. usted puede cambiar y disfrutar una vida mucho mejor en los
El ser cada vez más semejante a Cristo no es optativo para el días por venir (vea 1 Corintios 6:9-11; Colosenses 3:5-11). Los
cristiano, porque la Biblia repetidamente nos manda imitar a Cris- cambios significativos no se producen simplemente por Ha ha-
to, no sólo en las cosas "religiosas", sino en las ordinarias activida- . cer lo malo. El cambio real es positivo-requiere reemplazar
des de cada día. "Sed, pues, imitadores de Dios como hijos ama- nuestra conducta pecaminosa con hábitos piadosos (Efesios 4:22-
dos. Yandad en amor, COTI10 también Cristo nos amó" (Efesios5:1,2). 32). Hay cuatro ingredientes básicos del cambio personal:
"El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo" (1
Juan 2:6; d. Lucas 6:36; Efesios 4:32; 1 Pedro 1:15.)6).
Oración
El cambio a la semejanza de Dios es tan importante que los La oración es el punto de arranque de todo cambio significa-
escritores del Nuevo Testamento le dedican gran atención. Epís- . . tivo.Las cualidades que Dios quiere que desarrollemos es nues-
tola tras epístola, los apóstoles describen las cualidades que Dios tra vida a veces se mencionan como "el fruto del Espíritu"
quiere que desarrollemos, y ellos usan el más fuerte lenguaje (Gálatas 5:22,23). Un agricultor no puede cultivar manzanas o
posible para urgirnos a hacerlo así. Uno de mis pasajes favori- nar,anjas sin la semilla, el sol, y el agua que Dios solo provee.
tos es 2 Pedro 1:4-8: De igual manera, un cristiano no puede cultivar el fruto espiri-
.... [Dios nos ha dado] preciosas y grandísimas promesas, para tual sin el activo auxilio de Dios (Juan 15:4,5). La oración es el
que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza medio por el cual buscamos esa asistencia divina (Salmo
divina ...[por esto mismo, poned toda diligencia en añadir] a 139:23,24; Filipenses 1:9-11; Colosenses 1:9-12).
vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento,

127
126
Saque la viga de su ojo
Libérese a usted mismo del pecado

Fijando la vista en el Señor


adorar con otros creyentes y gozarse en su comunión. Canfor"'"
Como vimos en el capítulo anterior, las acciones pecamino- me usted invierte más de su tiempo, pensamientos, y energía en
sas salen de corazones pecaminosos. Por eso Santiago escribió: el Sefior, el señoreará en su corazón más plenamente. Como Él
"Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, promete, "donde estuviere vuestro tesoro, allí estará también vues-
purificad vuestros corazones" (Santi~go 4:8). La ~nica manera tro corazón" (Mateo 6:21).Cuanto más usted hace a Cristo el tesoro
de purificar su corazón es por despoJarse de sus Idolos. Pablo de su corazón, tanto menos lugar habrá en su vida para los ídolos.
enseña que este no es un proceso pasivo: "Por tanto, amados Cuando usted ponga la mira en Cristo, descubrirá que Él
míos, huíd de la idolatría" (1 Corintios 10:14)."Huye también de verdaderamente puede proveer lo que los ídolos prometen pero
de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, nunca cumplen. Solo Cristo da genuino gozo, paz, y felicidad (1
con los que de corazón limpio invocan al Señor" (2 Timoteo 2:22). Pedro 1:8; d. Eclesiastés 2:26). Como su amigo, usted puede
"Huye", "huíd", es una fuerte palabra. Significa escapar co- poner a un lado el orgullo, admitir sin problemas sus limitacio-
rriendo. Es un llamado a una acción deliberada, esforzada, con- nes, y hallar confianza en la sabiduría y el poder de Cristo (2
tinua. Al usar esta palabra, Pablo nos está adviertiendo que no Corintios 12:9,10). Cuando usted pone su corazón en el reino
podremos accidentalmente liberarnos a nosotros mismos de los del Señor, Él le da todos los recursos materiales que necesite,
ídolos; ni que escaparemos de ellos con sólo desear a veces ser más satisfacción y gozo en ellos (Mateo 6:25-34; Filipenses
mejores personas. Más aun, el Apóstol nos está pre~iniend~ de 4:12,13). Si confía en que Cristo está satisfecho con usted, no
que en realidad nunca podremos librarnos de un Idolo mIen- tendrá que preocuparse por lo que otros piensen de usted (1
tras pensemos que podemos volver a él y complacerse en él "sólo Corintios 4:3,4). Más aun, cuando usted desea buenas cosas y
por un rato". Un cristiano que flirtea con los ídolos es tan bobo ora por ellas, podrá estar en paz, sabiendo que el Señor le dará o
como el hombre que se mete en la cueva del león después de no aquellas cosas de conformidad con su perfecto tiempo y plan
haber escapado de ella. (Mateo 7:9-11; Lucas 1:5-25; 2 Corintios 12:7-10).
¿Cómo, pues, escapa uno de un ídolo? Primero, a través de la La promesa de Dios que lo satisfará por completo se halla
oración, el estudio de la palabra de Dios, y -con el consejo de bellamente descrita en el Salmo 37:4: "Deléitate asimismo en
amigos cristianos espirituales, usted debe identificar l?s deseos Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón". No se
engañosos que lo motivan y lo gobiernan. Usted necesita ~onfe- trata de un juego de meros aspavientos que usted practica para
sar su idolatría a Dios y pedir su ayuda para vencerla. SI trata hacer que Dios satisfaga sus antojos. Por el contrario, cuando
con actitudes y deseos que particularmente ejercen un fuerte usted pone sus ojos en el Señor y aprende a amarlo con toda su
dominio sobre usted, podría también necesitar ir en busca de la mente, con todo su corazón, con toda su alma, y con todas sus
ayuda pastoral para librarse de ellos. fuerzas, Él purifica su corazón y lo colma con deseos que Él'
Por último, usted debe consciente y deliberadamente cam- mismo ansía satisfacer (Mateo 5:3-12). Y de ese nuevo corazón y
biar el enfoque de sus afecciones y pensamientos. "Buscad las de esos puros deseos, Cristo producirá el fruto de un carácter
cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. piadoso.
Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra"
(Colosenses 3:1). Usted puede poner su corazón y mente en Je- 1
'1
Estudio

sús, por estudiar su Palabra, meditar en sus promesas, confiar
La Biblia frecuentemente enfatiza el íntimo consorcio entre
en Él, poner atención a sus advertencias, orar, y agrad~cerle por t el pensamiento transformado y el cambio personal (Romanos
todo lo que es y lo que hace; por servir a otros como Ello hIZO, l
{ 8:6-8; 12:1,2; 1 Corintios 2:9-16;Efesios 1:17-19;4:22-24;Filipenses
128 r~ ... 129
Saque la viga de su ojo Libérese a usted mismo del pecado

1:9-11; Colosenses 1:9-12). La sabiduría, el conocimiento, y el grama regular de lectura bíblica. Cuanto más estudia la Biblia
discernimiento-todo lo que envuelve nuestra mente-son im- y absorbe con cuidado ~oque aprende en ella, tanto más podrá
usted conformarse a la Imagen de Cristo.
portantes pre-requisitos de la vida espiritual fructífera. Dios no
infunde misteriosamente en nuestra mente aquellas cualidades;
Práctica
más bien, cuando diligentemente estudiamos su Palabra, Él nos
ayuda a entender sus principios y sus caminos de tal modo que . La.oració.n, un nuevo corazón, y el estudio lo prepara para el
nuestra mente es verdaderamente "renovada". fInal IngredIente del cambio personal: "vestíos del nuevo hom-
El estudio de la Biblia es especialmente importante cuando bre" (Efesios 4:24). Esto significa que usted debe poner en prác-
estamos tratando de desarrollar un carácter a la semejanza de tica lo que está aprendiendo (Filipenses 4:9). De una manera u
Cristo y encaramos los desafíos del conflicto. El tiempo regular otra, cada situación en que Dios nos pone es una oportunidad
. que se emplea en la palabra de Dios ayuda a identificar los ído;' para practicar algo que vale la pena. Lamentablemente, muchos
los y los motivos mundanos que nos incitan a conducirnos en de nosotros entramos al campo y ni siquiera nos damos cuenta
formas destructivas, y nos permite además guardarnos de ellos. de que se está jugando en él. No extraña entonces que una y otra
En particular el estudio nos ayuda a reconocer y resistir las ideas vez el entrenador nos pida que salgamos del terreno de juego.
del mundo respecto a cómo tratar con aquellos que se nos opo- Porque Pablo sabía que sólo mediante la práctica aplicada
nen, como: procura siempre ser el número uno. No te enfurez- podemos llegar a ser "semejantes" a Cristo, comparó esa tarea
cas, véngate. Nunca olvides a un amigo, y jamás perdones a un. con el riguroso entrenamiento que un atleta griego necesitaba
enemigo. Sólo dale lo que se merece. Si admites que estás equi- para ganar en las competencias de las Olimpíadas (1 Corintios
vocado, parecerás un bobo. 9:24-27; Filipenses 3:14; 2 Timoteo 4:7). Esto nos enseña que las
Las ideas no bíblicas se muestran especialmente interesantes deseadas cualidades del carácter se desarrollan en la misma for-
cuando surge un conflicto, pero de continuo minarán nuestro jui- ma en que lo hacen otras habilidades-por la gracia de. Dios
cio y carácter, a menos que trabajeinos para contrabalancearlas con practicamos una y otra vez la deseada acción hasta que vence-
la verdades de la Biblia. El estudio de las Escrituras nos ayuda tam- mos nuestras debilidades, dominamos las técnicas adecuadas ,
bién a aprender cuáles cualidades del carácter conducen a la paz y y nos comportamos tanto en forma natural como automática.
provee consejo práctico sobre cómo desarrollarlas y aumentarlas. Este no es un proceso casual. Pablo manda a Timoteo a "se-
El estudio necesario para producir un cambio efectivo del guir la justicia, la fe, el amor y la paz" (2 Timoteo 2:22).Dioko, la
carácter puede manifestarse en muchas maneras. La reflexión palabra griega traducida por "sigue" o "prosigue", es un térmi-
sobre los pasajes de la Biblia citados en este libro podría ser un no fuerte. Significa esforzarse por, seguir hasta, o perseguir, y
provechoso comienzo. Una vez que ha identificado un particu- podría usarse para describir la acción de un león que persigue
lar fruto del Espíritu que desea desarrollar, usted puede apren- la presa. Pablo nos está diciendo que nuestros esfuerzos por al-
der más de ello por el uso de una concordancia bíblica para ha- .canzar un nuevo carácter debe distinguirse por la persistencia,
llar otros pasajes en que se discute esa cualidad. Algunas de la la dedicación, y un serio esfuerzo.
más provechosas instrucciones en esta área se encuentran en La práctica debe ser tanto planeada como espontánea. Este
historias vívidamente narradas en las que se describe cómo Cris- principio se ilustra en la historia de Glenn Cunningham. Las
to y la gente de la Biblia respondían a muchos de los mismos piernas de Glenn fueron severamente quemadas cuando era un
problemas que nosotros enfrentamos hoy. La mejor manera de muchacho. Aunque se le dijo que nunca caminaría de nuevo, él
exponerse usted mismo a estas narrativas es mediante un pro- desarrolló un riguroso programa de entrenamiento que incluía

130 131
Saque la viga de su ojo
Libérese él usted mismo del pecado

ejercicios de estiramiento; caminata; y carrera; que siguió fiel-


plo; tan pronto como advierte que una disputa comienza a de-
mente a despecho del dolor constante y severo. Además, cuan-
sarrollarse, usted puede dar inmediata atención al control de su
do sus piernas se sanaron; Glenn comenzó a correr aun más. Si
lengua. Si usted está seguro de que tiene la razón; puede hacer
había necesidad de enviar una carta; él corría al correo. Si su
un esfuerzo especia! para ser bondadoso y paciente con la per-
madre necesitaba harina de trigo, corría al colmado. Si su padre
sona que está equivocada. Cuando sus deseos o necesidades
necesitaba clavos, Glenn corría a la ferretería. Tareas que otros
chocan con las de otro; usted puede recordar el ejemplo de Cris-
muchachos hacían con rezongo; eran vistas por Glenn como
. to y voluntariamente someterse. O; si usted ha sido ofendido;
oportunidades para reconstruir su cuerpo. Su duro trabajo dio
puede pedir la ~yuda de Dios para resistir el resentimiento y
su fruto. En 1934, Glenn estableció una nueva marca mundial perdonar como Ello ha perdonado a usted. .
por correr una milla. Mediante la combinación de planeado en-
Cuando usted practica; no deje que los fracasos y reveses lo
trenamiento y espontáneo ejercicio; Glenn venció las que pare-
desalienten. Recuerde, el desarrollo de un fruto espiritual es algo
cían ser imposibles' desventajas y alcanzó la meta que había
semejante al dominio de un deporte o de un instrumento musi-
puesto en su corazón.
cal. No importa cuántos fracasos usted experimente (como di-
Con la ayuda de Dios, usted puede usar el mismo procedi-
ciendo cosas hirientes o permitiendo que la amargura lo abru-
miento para cambiar su carácter y desarrollar el fruto del Espí-
me por un tiempo), recuérdese usted mismo que puede can1-
ritu. Primero, usted debe planear cómo trabajar para cambiar
biar; pida una vez más la ayuda de Dios, y trate de nuevo. Si .
específicas cualidades del carácter. De la misma manera en que
usted quiere de veras sacar el máximo provecho de las leccio-
cada mañana elige la ropa que se pondrá; usted puede regular y
nes que está aprendiendo; conserve un diario espiritual. Regis-
deliberadamente decidir ejercitar una particular cualidad del
tre en él lo que usted aprende tanto de sus errores como de su
carácter. Como dijera Pablo; "vestíos; pues; de entrañable mise-
progreso. Esta disciplina generalmente facilitará el desarrollo
ricordia, de benignidad; de humildad, de mansedumbre, de de un más piadoso carácter.
paciencia" (Colosenses 3:12).
Sea su meta la paciencia; la sabiduría, la mansedumbre, o
Muchas de las cualidades del carácter que usted puede desa-
el dominio propio; manténgase en ello, hasta que usted vea
rrollar en una forma planeada pueden ayudar a prevenir o a
los resultados. Esta es lafórmula que lleva a la gente a parti-
resolver el conflicto. Por ejemplo, usted puede decidir humi-
cipar en las Olimpíadas o al escenario del Carnagie Hall. El
llarse a sí mismo y confesar algo malo que hizo el día anterior.
entrenamiento es también la senda hacia la madurez espiri-
O, si usted ha creído importante pensar y decir cosas positivas,
tual (Hebreos 5:14). Con la ayuda de Dios y una constante
gratas, y estimulantes, podría planear en 10 adelante responder
práctica; usted puede desarrollar un carácter cristiano. que
en forma amable y paciente a un compañero de trabajo que in-
demostrará su arrepentimiento y que lo capacitará para dis-
variablemente lo molesta durante los diez minutos de receso frutar los beneficios de la paz.
del café. O podría cultivar la perseverancia por ir a hablar una
vez más con un pariente del que se haya enajenado. Si usted se
concentra en una o dos áreas y se mantiene trabajando en ellas
hasta que ve consecuentes resultados; con la ayuda de Dios us-
Para ser un pacificador eficaz; trate honradamente con sus
ted puede cambiar.
propias faltas. Como Pablo dijo a Timoteo: "Así que, si alguno
En segundo lugar; como Glenn Cunningham, usted puede
se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santifica-
acelerar su progreso si usa imprevistas oportunidades para ejer-
do; útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra" (2 Timoteo
citar espontáneamente un necesario fruto del Espíritu. Por ejem-
2:21). Este proceso de limpieza se hace realidad sólo a través del
132
133

~ . i
Saque la viga de su ojo Libérese a usted mismo del pecado ,

arrepentimiento, la confesión, y el cambio personal. Cuanto más 5. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
fiel sigue usted estos pasos, tanto más útil será a su Maestro. Al da en !os principios enseñados en este capítulo.
mismo tiempo, después de sacarla viga de su propio ojo, usted
estará preparado para ayudar a otros.
Si usted está actualmente envuelto en un conflicto, estas pre-
guntas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en este
capítulo:
1. Cuando da una mirada retrospectiva a la manera en
que ha manejado este conflicto, ¿ve la necesidad de arre-
pentimiento?
2. Escriba un bosquejo para su confesión.
(a) Hable con cada persona involucrada. ¿A quién necesita
confesarle? .
(b) Evite los "si", "pero", "podría ser". ¿Qué excusas o cul-
pas necesita eludir?
(c) Admita específicamente. ¿Qué pecados ha cometido
usted? ¿Qué principios bíblicos ha transgredido?
(d) Excúsese. ¿Cómo podrían sentirse otros a consecuen-
cia de su pecado contra ellos?
(e) Acepte las consecuencias. ¿Qué consecuencias debe us-
ted aceptar? ¿Cómo puede usted revertir el daño que
ha causado?
(j) Modifique su conducta.¿ Cuáles cambios se propone us-
ted hacer, con la ayuda de Dios, en la manera en que
usted piense, hable, y se comporte en el futuro?
(g) Pida perdón. ¿Qué podría hacer que la persona a quien
usted ha ofendido se muestre renuente a perdonar-
lo? ¿Qué podría usted hacer para que a esa persona
le sea más fácil perdonarlo?
3. ¿De qué ídolos necesita escapar? ¿Cómo puede usted ha-
cer esto? En particular, ¿en qué cualidad de carácter o
promesa de Dios puede usted concentrarse para ayuda!-
se a vencer estos ídolos?
4. Escoja una cualidad de carácter que usted desea desa-
rrollar. Específicamente, ¿qué pasos dará usted para prac-
ticar esa cualidad? ¿Cómo puede usted practicar esa cua-
lidad aun mientras trabaja para resolver el conflicto?

134 135 .
TERCERA PARTE

Vaya y muestre
al hermano su falta
"Si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos;
si te oyere, has ganado a tu hermano."

Mateo 18:15

na vez ha identificado los intereses de Dios y ha asu-


1 mido responsabilidad por la parte que usted tuvo en
el surgimiento de un conflicto, podría ser necesario
que hablara a otros acerca de las faltas de ellos. A
muchos no les gusta enfrentar a otros. Esto es especialmente
cierto en la sociedad moderna, donde la norma aceptada es
"métete en tus asuntos, que yo me ocuparé de los míos". Aun-
que debemos desear hacer caso omiso de pequeñas ofensas, hay
algunos problemas que sólo empeoran si no son encarados con
la debida energía. Janet, una amiga mía, una vez aprendió esta

137
..¡ Los Pacificadores Vaya y muest.re al hermano su falta

lección cuando una fricción con Lorenzo, un maestro compañe-. los alumnos de él. Después de decirle que ella estaba preocupa-
ro suyo, se agravó más allá de lo esperado. da por la discusión que ambos sostuvieron al principio de esa
Lorenzo parecía irritar a casi cada persona en la escuela. De semana, y le preguntó si él tendría tiempo en el curso del día
continuo hacía chistes con otras personas, a menudo en forma para hablar. Con cierta vacilación, Lorenzo acordó reunirse con
desconcertante. Era propenso a criticar a otros, pero se ofendía ella a las 3:30 de la tarde en una oficina desocupada.
fácilmente cuando alguien lo pescaba en falta. Por alguna ra- Cuando ellos se reunieron en la oficina, Lorenzo estaba ob-
zón, Lorenzo molestaba más a Janet que a ninguna otra perso- viamente nervioso y defensivo. Janet hizo que se sintiera cómo-
na. Adonde quiera que ella iba por el salón de los maestros, él la do explicándole lo que ella esperaba obtener de la reunión de
miraba y de inmediato le decía algo sarcástico o hacía algún ambos. Janet admitió que ella también se había conducido en
comentario alusivo a ella. Por esto, Janet trataba siempre de evi- forma indeseable y pidió a Lorenzo que la perdonara por dar
tar ir al salón donde en"señaba por temor a hallar a Lorenzo allí. rienda suelta a su mal genio y por decirle cosas hirientes. Él
Janet, que había sido cristiana por varios años, se sentía es- dijo, "está bien. Yo sé que a veces puedo ser cáustíco".
pecialmente confundida por el hecho de que Lorenzo abierta- Eh vez de darse por satisfecha con este superficial arrepenti-
l~~:. mente alardeaba de ser también cristiano. Janet se sentía parti- miento, Janet gentilmente prosiguió diciendo a Lorenzo que su
, , cularmente desalentada por el efecto que la conducta de Loren-
!l.'; ;
. conducta la estaba afectando, a otras personas, y a su testimo-
zo estaba teniendo en Carolina, una maestra a quien Janet por nio cristiano. Lorenzo volvió a adoptar una actitud defensiva y
más de un año había estado testificando de Cristo. Cuanto más trató de excusar su conducta. Habiendo ya planeado cómo res-
Carolina repugnaba el comportamiento de Lorenzo, tanto me- ponder a esa táctica, Janet fue preparada para darle ejemplos
nos abierta se mostraba para el evangelio. "Si eso es lo que sig- específicos de pecaminosas palabras que él había dicho. Ella tam-
nifica ser cristiano, no gracias", le dijo un día a otra maestra. "La bién le llamó la atención respecto a su testimonio cristiano~ En
gente que yo encuentro en la cantina son más decentes que él". vez de mostrarse enojada o ag"resiva, Janet mantuvobaja su voz
Janet ya había enfrentado a Lorenzo en varias ocasiones res- y continuó expresando su preocupación por Lorenzo y su deseo
pecto de su conducta. Infortunadamente, dado que ella siempre de hacer lo que agradara y honrara al Señor. Mientras hablaban;
lo hacía irreflexivá e inmediatamente después de que él la ofen- ella oraba silenciosamente que Dios ayudara a Lorenzo a ver la
día, sus palabras por lo' general eran con enojo y sarcasmo. Lo verdad en cuanto a sí mismo.
único que esto hacía era que Lorenzo se defendiera e iniciara Después de cuarenta y cinco minutos de tensa conversación,.
siempre una discusión tras la cual ambos se separaban furiosos. Lorenzo comenzó a suavizarse. Admitió que su conducta era
.,;1' .... '.
Comprendiendo finalmente el daño que estaba haciendo por el pecaminosa y acordó que él necesitaba cambiar. Dijo aun a Janet
(: .
abierto conflicto entre 'ambos, Janet pidió 'mi consejo sobre cómo que él había siempre tenido problema para llevarse bien con la
tratar con el problema. Después de discutir maneras en que ella gente y que siendo sarcástico era la única manera que tenía de
podría agradar y honrar al Señor en esta situación, consideramos llamar la até1ción. Janet respondió con comprensión y compar-
en qué ella misma había faltado. Entonces planeanlos cuidadosa- tió con é~algunas luchas similares en su propia vida. Entonces
mente cómo ella podría hablar a Lorenzo en una forma más edifi- discutió con él algunas maneras en que ambos podrían ayudar-
cante. Oramos que el Señor le diera gracia a ella ya Lorenzo para se para vencer algunos de sus patrones de malos hábitos. Acor-
resolver sus diferencias en una forma que lo agradara y honrara a Él. daron también reunirse una vez por semana durante cinco mi-
La mañana siguiente, Janet llegó a la escuela bastante tem-
M1fjj.. ',::.
:¡~1{rft;: . nutos para orar antes del inicidio de las clases y decidieron invi-
prano para hablar con Lorenzo antes de que arribara alguno de <W~~~', tar a otro maestro cristiano a que se les uniera.
:.'.~~):.~~l
: ::..: .
'~"''1~'''' ,

138 :~1~r.J.>\~\:
:. 139

--l'~~t-
.... :;~~~~d.t~,¡" ••., ..
Los Pacificadores

Finalmente, después de reconocer cómo su conducta había


afectado a Carolina, Lorenzo decidió que él necesitaba ir donde'
ella y pedir su perdón. Cuando hizo esto más tarde en el día,
Carolina estaba atónita. Su asombro creció durante las siguien-,
.tes semanas cuando ella vio cuán mucho mejor se llevaban Janet
y Lorenzo. Hasta el momento en que escribía este libro, Caroli-
na no se había convertido aún, pero su interés en hablar de Cristo
había aumentado considerablemente. La decisión de Janet de
enfrentar en amor a su hermano cristiano no sólo lo ganó a él
sino que también despejó el camino para que otros aprendieran
acerca de la paz que viene a través de Cristo.

Restaure amablemente
al pecador

Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que


sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre.

Gálatas 6:1

amo vimos en el capítulo 1, el conflicto a menudo pre-


senta oportunidades de servir a otros. Si mostramos
. genuino interés por el bienestar. de otros y usamos
.'-., nuestros recursos para -ayudarlos a satisfacer sus ne-
cesidades, nuestro Maestro nos considerará "buenos y fieles sier-
vos" (Mateo 24:45-51; d. Lucas 12:42-48).Por tanto, aun cuando
estemos en medio de un conflicto, debemos ser mayordomos.
en la forma en que procuramos servir a otros. Esto último pue-
de hacerse por ayudar a otros a resolver asuntos materiales, por
llevar las cargas que ellos no pueden cargar, por llevarlos al co-
nocimiento de Cristo, y por enseñarles y estimularlos con nues-
tro ejemplo.

140 141
Vaya y muestre al hermano su falta Restaure amablemente al pecador

Necesitamos también abrirnos a la oportunidad de $ervir a su testimonio cristiano, especialmente si aquel es el culpable de
otros por ayudarlos a aprender dónde han obrado mal yen qué la separación (Lucas 6:32-36).
deben cambiar. Aunque muchas ofensas pueden y deben ser Además, usted podría tener una mayor paz mental si ha en-
pasadas por alto, algunos problemas son tan serios que deben frentado con honestidad las quejas que alguno podría tener con-
ser encarados, o de lo contrario dañarán valiósas relaciones y tra usted. Por sólo escuchar atentamente a otros usted puede
resultarán en innecesario perjuicio de otras personas. En este descubrir pecados de los que no tenía conciencia, o ayudar a otros
capítulo consideraremos varios principios que lo ayudarán a a comprender que sus quejas no tienen asidero. En cualquier caso,
decidir si una ofensa debe ser pasada por alto o si debe ser en- usted obtendrá una clara conciencia, que es un ingrediente esen-
frentada. En el capítulo 8 discutiremos qué hacer si un enfrenta- cial de la paz interna, y una más íntima comunión con Dios.
miento privado no resuelve un problema. Finalmente, usted debe iniciar la reconciliación por amor a
su hermano y porque se preocupa de su bienestar. Poco antes
Cuando alguien tiene algo contra usted de que Cristo mandara que se busque la reconciliación, Él ad-
virtió acerca del peligro de abrigar enojo en el corazón: "Oísteis
Si se entera que alguien tiene algo contra usted, Dios quiere que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare
que usted tome la iniciativa en busca de la paz, aun en el caso será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje
de que crea que no ha hecho nada impropio. Si cree que las que- contra su hermano, será culpable de juicio; ... y cualquiera que le
jas de la otra persona contra usted no tienen fundamento, o que diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego" (Mateo 5:21,22).
la incomprensión es entera responsabilidad de la otra persona, La amargura, el enojo, y la indisposición a perdonar son se-
usted puede naturalmente concluir que no es obligación suya rios pecados a los ojos de Dios. Si su hermano se complace en
dar los primeros pasos hacia la restauración de la paz. Esta es tales sentimientos, estos lo apartarán de Dios y lo expondrán al
una conclusión común pero falsa, pues es contraria a la específi- juicio (Efesios 4:30,31;d. IsaÍas 59:1,2). Además, estos sentimien-
ca enseñanza de Cristo en Mateo 5:23,24: "Por tanto, si traes tu tos pueden como un ácido carcomer el corazón de su hermano
ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo y cauterizarlo espiritual, emocional, y físicamente (Salmo 32:1-
contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcí- 5;73:21,22; Proverbios14:30). Dado que este peligro puede exis-
liate con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda." tir aun cuando alguien esté equivocado por creer que usted ha
Note que este mandato no se limita a situaciones en que la otra incurrido en una falta, por amor usted debe ir a esa persona y
persona tiene algww cosa justificable contra usted. Cristo dijo que hacer todo cuanto le sea posible por resolver el asunto. Esto
usted debe buscar la reconciliación si su hermano tiene algo con- puede incluir su propia confesión de las cosas malas que ha he-
tra usted, implicando que la obligación existe independiente- cho, o ayudar a la persona a comprender que no hay base algu-
mente de que la queja sea legítima o no. na para su queja. Aunque no puede forzar a alguien a que cambie
Hay varias razones de que usted está obligado a iniciar la su manera de pensar acerca de usted, haga cualquier esfuerzo para
reconciliación aun si no cree que ha cometido ninguna falta. "vivir en paz" aclarando los malentendidos y removiendo lo que
La más importante de todas es que Cristo manda que usted obstaculiza la reconciliación (Romanos 12:18; d. 14:13-19). Esto
vaya. También, como se discutió previamente, la paz y la podría requerir repetidos intentos y gran paciencia, pero el benefi-
unidad entre creyentes afecta significativamente la manera cio que ambos obtienen por ello merece el esfuerzo.
en que otras personas reciben el mensaje del evangelio. Al bus- Recuerdo un domingo cuando yo visi taba una pequeña co-
car la paz con el hermano del que se halla separado, ensancha munidad de rancheros y prediqué un mensaje basado en

142 143
Vaya y muestre al hermano su falta

Mateo 5:21-24. Después del culto un amigo me llevó a almozar.


I Restaure amablemente al pecador.

Mientras almorzábamos, un hombre a quien había visto esa forma que es probable que otros piensen menos en Dios, en su
mañana en la iglesia entró al restaurante. Cuando me vio, se iglesia, o en su Palabra, podría ser necesario enfrentar a esa per-
acercó a la mesa con una sonrisa de oreja a oreja. sona y urgirla a cambiar su conducta. Esto no quiere decir que
"Tengo que decirle lo que acaba de suceder" -dijo. "Su ser- debemos llamar la atención por cada pequeña ofensa, pues Dios
món realmente me conmovió, porque tengo un vecino que des- mismo es paciente e indulgente con mucho de lo que nosotros
de hace dos años no me dirigía la palabra. Tuvimos una discu- hacemos mal. Pero cuando el pecado de alguno viene a ser bas-
sión respecto al lugar en que debía estar una empalizada. Cuan- tante descarado y es evidente que afecta significativamente el
do no removí la cerca del lugar donde según él debía haber sido testimonio cristiano, es necesario que sea encarado.
levantada, simplemente me volvió la espalda y se marchó furioso. Por ejemplo, una vez hablé con un hombre llamado José que
Como yo pensaba que tenía la razón, siempre supuse que era él a creía que un comerciante de la localidad no había sido honrado
quien correspondía hacer el primer movimiento hacia la restaura- con él. Aunque José estaba tratando de pasar por alto la ofensa,
ción de la ainistad entre ambos. Esta mañana comprendí que el se sentía molesto porque Federico posaba ante la comunidad ~
Señor quiere que sea yo el único que busque la reconciliación, así como un cristiano. Comprendiendo que Federico podría estar
que inmediatamente después del servicio me dirigí a su casa a ha- tratando a otros en la misma forma, hadéndolos que tuvieran
blar con él. Le dije que sentía haber sido tan;terco dos años atrás y menor estima de los cristianos y por tanto de Cristo, Josépensa-
que deseaba que volviéramos a ser amigos. El casi se desmaya. Me ba que podría ser necesario hablar con Federico acerca de sus
dijo que todo el tiempo'se sentía mal por haberse ido furioso tras la manejos comerciales. Estuve de acuerdo, y esa misma tarde José
discusión por la verja, pero que no sabía cómo venir a hablar con- fue a ver a Federico. Aunque al principio este se mostró defen-
migo. ¡Oigame, y estaba tan feliz de que yo fuera a hablar con él!" sivo, eventualmente comenzó a escuchar las preocupaciones de
José e hizo un compromiso de cambiar en el futuro algunas de
Cuando los pecados de alguno son demasiado sus prácticas comerciales. Una semana más tarde, José recibió
una nota de Federico que decía: J(Gracias por tomar tu tiempo
serios para pasarlos por alto para habla,! conmigo. Estoy tratando de ser más cuidadoso de
la manera en que manejo mi negocio."
Otra ocasión en que usted debe ir a hablar con alguien acerca
de un conflicto es cuando los pecados de esa persona son tan
¿Daña su relación?
serios que no sería propio pasarlos por alto. Es por esto que Cristo
dijo: "Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se Como regla general, usted no debe pasar por al to una ofensa
arrepintiere, perdónale" (Lucas 17:3). A veces es difícil determi- queha dañado significativamente su relación con la otra perso-
nar si un pecado es tan serio como para procurar un enfrenta- na. Si usted es incapaz de perdonar una ofensa, eso es, si sus
miento con quien lo cometió. Más abajo se discuten unas pocas sentimientos, pensamientos, palabras, o acciones hacia la otra
situaciones que podrían requerir esta clase de atención. persona han sido alterados por más que un corto período de
tiempo, la ofensa es demasiado seria para pasarla por alto. Cual-
¿Deshonra a Dios? 'quier cosa que ha perturbado la paz y la unidad entre dos cris-
tianos debe discutirse y hacerlo bien.
El pecado es demasiado serio para hacer caso omiso de él si trae
significativo deshonor a Dios (v.g.Mateo 21:12,13;Romanos 2:23,24). Aun una pequeña ofensa puede dañar la relación si el res-
Si, alguien que profesa ser cristiano se está conduciendo en tal ponsable reincide en ello. Aunque la falta puede ser fácilmente
perdonada dos o tres veces al principio, eventualmente podrían
144
145
Restaure amablemente al pecador
Vaya y muestre al hermano su falta

surgir la frustración y el resentimiento. Cuando esto sucede, será "Lib~a a los que son llevados ~ l~ muerte; salva a los que están
en peligro de muerte. Porque SIdIJeres: Ciertamente no lo supi-
necesario traer el asunto a la atención de la otra persona de modo
m?s, ¿acaso no lo e~ntenderá el que pesa los corazones? El que
que pueda romper el patrón ofensivo. mIra por tu alma, el lo conocerá, y dará al hombre según sus
obras" (Proverbios 24:11,12).
¿Está perjudicando a otros? "Mejor es reprensión manifiesta que amor oculto. Fieles son
las heridas del que ama; pero importunos los besos del que abo-
Una ofensa o desacuerdo es también asunto demasiado serio
rrece" (Proverbios 27:5,6; d. 9:8;19:25; 28:23). .
para P<:tsarlo.por alto si resulta en significante daño a usted o a
"Si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él
otros. Esto puede suceder en varias maneras. El ofensor puede solos; si te oyere, has ganado a tu hermano" (Mateo 18:15).
estar perjudicando o poniendo en peligro a otros en una forma "Hermanos, si alguno fuere soprendido en alguna falta, voso-
directa (v.g. abuso de niño o conducir embriagado). La persona tros que sois espirituales, restauradle con espíritu de manse-
puede también estar estableciendo un precedente que hará que
. otros cristianos se comporten de manera similar. Sabiendo que :~4
•¡f¡.
dumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas
tentado" (Gálatas '6:1).
"un poco de levadura leuda toda la masa", Pablo exhortó a los }¿~ "Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviad'o de
cristianos a enfrentar rápida y firmemente un pecado serio y la ven;lad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver
abierto para prevenir que otros creyentes fueran extraviados (1 5'~1: al pecador del error de su camino, salvará un alma de muerte, y
cubrirá multitud de pecados" (Santiago 5:19,20).
Corintios 5:1-13; d. 2 Timoteo 4:2-4; Proverbios 10:17). Una ofensa
puede también afectar. adversamente a otros si es hecha'en pú-
ji, Estos versículos autorizan el enfrentamiento edificante, pero
•.A~l
blico y otros cristianos se involucran en ello. Cuando la paz y la no son una licencia para ser un entrometido. La Biblia repetidas
unidad de una iglesia son amenazadas en esta forma, el proble- veces nos advierte que no debemos estarmuy ocupados en bus-
ma subyacente debe ser enfrentado antes de que cause seda di- car oportunidades para señalar las faltas de los otros (v.g. 2
visión (Tito 3:10). . Tesalonicenses 3:11; 1 Timoteo 5:13; 2 Timoteo 2:23; 1 Pedro 4:15).
De hecho, cualquiera que esté ansioso por ir a mostrara un her-
¿Perjudica al ofensor? .mano su pecado, probablemente esté descalificado para hacer
Por último, el pecado debe ser enfrentado cuando está perju- eso. Tal ansiedad es a menudo un signo de orgullo e inmadurez
dicando seriamente al ofensor, sea en forma directa (v.g. abuso espiritual, que nos incapacita para ministrar efectivamente a
de bebidas alcohólicas) o por una deteriorada relación con Dios otros (Gálatas 5:22-6:2). Los que mejor encaran a quien peca
o con las personas. La búsqueda del bienestar de otros cristianos, abiertamente .son por lo general aquellos que preferirían no te-
especialmente de los que son miembros de su propia familia o de ner que hablar a otros acerca de su pecado, pero que están cons-
su congregación, es una seria responsabilidad. Infortundamente, treñidos a hacerlo así en obediencia a Dios y por alnor a otros.
debido .aque muchos cristianos han adoptado el punto de vista En el otro extremo de los entrometidos están aquellos que se
mundano de que a cada uno debe permitírsele "hacer lo que ::¥~('.".
,~-c
muestran renuentes a enfrentar el pecado bajo ninguna circuns-

fl
quiera", algunos creyentes no harán nada, aun cuando vean a tancia. Ellos a .menudo citan Mateo 7:1: "No juzguéis, para que
su hermano o hermana en Cristo enredados en serio pecado. no seáis juzgados", y dieen que la Biblia nos prohibe juzgar la
Esta no es la clase de amor mostrado por Cristo, ni es tampoco manera en que otros viven.' Sin embargo, cuando estudiamos a
consecuenÚ~ con la clara enseñanza de las Escrituras: '~~1'
.~~.~.,
la luz de los versículos antes citados, que específicamente nos
. )~f/;., .. ' dicen que evaluemos la conducta de otros y hablemos con ellos
"No aborrecerás a tu hermano en tu corazón; razonarás con tu
.c:j¡.:" al respecto, Mateo 7:1-5 no puede .ser interpretado como una
prójimo, para que no participes de su pecado" (Levítico 19:17):
,~~ . 147
146 .-..--'fl~~~::;:~"'--:--

~;J.II~J:~~(.:.:.
.~~
.• , ~.;.\'l,-!.:.-
",'1lJJ" ..,." '.
Vaya y muestre al hermano su falta
Restaure amablemente al pecador

prohibición al enfrentamiento. Al contrario/ todo el pasaje ex-


amable enfrentamiento podemos ser utilizados por Dios para
plica cuando y cómo debe haber enfrentamiento. Cristo está di-
ayudarlos a ver dónde tienen un problema con el pecado.
ciendo que si usted sigue propiamente sus instrucciones/ "en-
La responsabilidad de un cristiano de ayudar a otros a tratar
tonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano"
con serios pecados puede ser entendida más claramente median-
(Mateo 7:5). Esto indiscutiblemente implica su aprobación al
te el estudio de dos particulares palabras usadas en Gálatas 6:1.
enfrentamiento propiamente hecho.
En este pasaje Pablo dice a los gálatas que restauren a un her-
Algunos rehúsan enfrentar a otros por el pasaje bíblico que
mano que ha sido "sorprendido en alguna falta". La palabra
lee: "No resistáis al que es malo; antes/ a cualquiera que te hiera
griega traducida al español como "sorprendido" (prolambmlO)
en la mejilla derecha/ vuélvele también la otra/J (Mateo 5:39).
significa estar desprevenido o descuidado. Así pues, el herma-
Este pasaje no prohibe el enfrentamiento personal. Antes bien/
no que necesita nuestra ayuda es aquel que ha sido sorprendi-
prohibe que la gente tome la ley en sus propias manos y que
do con la guardia baja. Es como un pescador que no ponía aten-
busque vengarse de aquellos que los ofenden.1 Este versículo
ción y quedó enredado en su red cuando esta salía por la borda
enseña que los cristianos deben tener la disposición de soportar
y ahora el hombre está en peligro de ahogarse. Tanto el pesca-
el perjuicio sin represalia cuando la ofensa es resultado directo
dor como la persona sorprendida en pecado tienen la misma
de testificar de Cristo a otros (d. 1 Pedro 1:6/7; 2:12-3:18; 4:12-
necesidad: sus problemas han venido a ser tan serios que no
19). Sin embargo/en los normales desacuerdos del diario vivir/ los
pueden salvarse por sí mismos. Necesitan a alguien más que
cristianos tienen la responsabilidad de enfrentar el pecado cuando
venga en su auxilio y corte las cuerdas que los atan. De la mis-
es grave/ especialmente cuando lo comete un hermano en Cristo.
ma manera que usted no quedaría con los brazos cruzados vien-
Otros rehúsan el enfrentamiento, diciendo: "¿quién soy yo
do al pescador que se ahoga enredado en su red, no debería ver
para decir a otro lo que debe hacer?/J Si bien es cierto que no
a su hermano cristiano siendo destruido por el pecado y que-
tenemos derecho de imponer a otros nuestras opiniones perso- darse allí sin hacer nada para salvarlo.
nales/ tenemos la responsabilidad de alentar a nuestros herma-
Esto ayuda también a entender lo que Pablo dijo a los gálatas
nos creyentes a ser fieles a las verdades de Dios que se hallan en
que hicieran con un hermano soprendido en pecado. En vez de
las Escrituras. Ast si usted cree que la Biblia contiene instruc-
desdeñarlo o echarlo de la iglesia, se les ordenó que lo "restau-
ción proveniente de Dios, y si usted tiene verdadero amor a Dios
raran con espíritu de mansedumbre/J. La palabra griega que se
y a su hermano/ no rehuirá su responsabilidad de enfrentar a
traduce "restaurar/J (katartiza) significa remendar, reparar/ equi-
ese hermano en la debida manera para ayudarlo a vivir de con-
par/ completar/ o preparar. Esta palabra se usa varia;; veces en el
formidad con los principios de Dios. (v.g. Romanos 15:14;
Nuevo Testamento para describir el remiendo y la preparación de
Colosenses 3:16; 2 Timoteo 2:22-24).
las redes del pescador (Mateo 4:21). Pablo suple aquello de que
Otra manera de rehuir el enfrentamiento es decir: "¿No es
carece la fe de los tesalonicenses (1 Tesalonicenses 3:10). Cristo
obra de Dios mostrar a otros en qué han faltado?/J Es cierto que
equipa a los creyentes con toda cosa buena para que hagan su
Dios-es el único que puede convencer a la gente de pecado y
voluntad (Hebreos 13:21)/ y Dios restaura a aquellos que han
cambiar sus corazones, lo cual hace mediante el poder del Espí-
sufrido y los "perfeciona, afirma/ fortalece, y establece/J (1 Pe-
ritu Santo. Pero Dios a menudo se vale de otra persona para que
dro 5:10). Cada una de estas actividades tiene la meta de hacer
diga lo que un pecador necesita oír y vea la necesidad de arre-
que algo o alguien sea útil en su determinado propósito. Por
pentirse (v. g., 2 Samuel 12:1-13; 2 Timoteo 2:24-26). No' pode-
ejemplo, así como las redes son fabricadas para que sirvan a la
mos cambiar la gente por nosotros mismos/ pero mediante el
gente en una manera específica, nosotros somos conformados

148
149
Vaya y muestre al hermano su falta Restaure amablemente al pecador

para servir a Dios en un modo específico. De manera pues que Enfrentando a una persona en autoridad
podemos ver que la meta de la katartizo como se usa en Gálatas
l

6:1 es renovar a aquellos que han sido quebrantados y restau- . Su derecho y responsabilidad a enfrentar a alguien sorpren-
rarlos para que sean útiles en el reino de Dios. dIdo en pecado no se desvanecen porque la persona esté en un
La comprensión de estas dos palabras lo ayudará a decir si cargo de autoridad sobre usted (v.g. un empleador o un anciano
una ofensa es demasiado grave para ser pasada por alto. Prime- de la iglesia). Ya que estas personas son tan humanas comous-
rOl mantenga en mente el cuadro de ser I/sorprendidoll. Si no ted, ellas t~mbién fecan (vea 1 Timoteo 5:19/20). Desde luego l

parece que un pecado está haciendo serio daño a Un hermano usted podna necesItar tener especial cuidado al elegir sus pala-
en Cristal podría ser mejor orar que vea su necesidad y que cam- bras cuando enfrente a tal persona. Debe hablarle en forma res-
bie sin que requiera ser enfrentado. Por otra partel si el pecado petuosa y hacer todo lo que usted pueda para afirmar su respe-
parece hundir a su ami gOl usted debe tratar de ayudarlo. En to a la persona en eminencia (v.g. Daniel 1:11-14).Al hacerlo así,
segundo lugar, recuerde el principio de katartizo ¿El pecado de usted no sólo alentaría los cambios necesarios sino que aumentaría
la persona le ha causado gran daño a su salud espiritual y ha el respeto de esa persona por usted (ef.1SamueI25:23-35) ..
reducido su utilidad a Dios (como un hoyo limitaría la utilidad
Vaya tentativamente y repetidas veces
de la red del pescador)? Si es así, aHí podría haber la necesidad
de I/remendarl/, cosa que podría ser hecha mediante el amable Es sabio recordar que muchas diferencias y así llamadas ofen-
enfrentamiento. Para tener una idea de cómo hacer esto, lea otra sas son más el resultado de malentendidos que de maldad pro-
vez la historia que precede a este capítulo. piamente dicho. Por tanto, cuando usted se acerca a la otra per-
sona, hágalo a manera de tanteo. A menos que usted tenga co-
Consideraciones especiales nocimiento claro y de primera mano de que un mal ha sido he-
cho, dé a la otra persona el beneficio de la duda y muéstrese
abierto a la posibilidad de que usted no haya. considerado la
Enfrentando a los inconversos situación del modo debido. Usar de cautela y comportarse con
Dado que los principios antes discutidos generalmente apli- ecuanimidad generalmente creará una más relajada atmósfera y
can tanto a inconversos como a cristianos (vea Romanos 12:18; fomentará un diálogo honrado antes que una defensiva refutación.
Gálatas 6:10), aun si una persona no confía en Cristo usted po- Esté preparado para el hecho de que su primera reunión" po-
dría necesitar enfrentarla respecto de su mala conducta. De he- dría no ser exitosa. Ya que la otra persona puede dudar de su
cho, un amable enfrentamiento podría ser el factor clave para sinceridad o que no esté acostumbrada a tratar con diferencias
ayudar a esa persona a ver la preocupación que usted tiene, lo en una manera directa y honrada, su inicial intento de reconci-
que a su vez puede conducir a que el pecador reconozca su ne- liarse pudiera no hacer nada más que plantar semillas que ten-
cesidad de Jesucristo. Aun"que usted tendrá que ajustar sus pa- drá que cultivar en los días subsiguientes. El verbo griego para
labras a la condición espiritual de la persona, y podría no ser la palabra usada en Mateo 18:15 implica una acción continua. Si
capaz de apelar abiertamente a las Escrituras o a cristianos pre- usted no tiene buen éxito al principio, trate de discernir lo que
ocupados, puede usar más de los principios descritos en este y no hizo bien (quizá revisando porciónes de este libro)1 busque
en otros capítulos en su esfuerzo por resolver un conflicto y ayu- cortsejo apropiado, o corrija errores. Dé tiempo a la otra persona
dar a un inconverso a ver en qué necesita cambiar. para que piense (y dé tiempo a Dios para que obre), entonces
vuelva a mostrar su falta a la persona. Usted debe continuar

Vaya y muestre al hermano su falta
Restaure amablemente al pecador

buscando privadamente la solución del asunto hasta que la otra


vece~ es apropiado /retomar las palabras de la otra persona y
persona decida con firmeza rehusar hablar más de ello. Sólo consIderarlas con mas detalles mIentras se habla con ella. A con-
entonces debería usted considerar si fuera sabio pasar del todo tinuación se ofrecen algunos ejemplos de lo que usted podría
por alto el problema. Si el hacerlo así es inapropiado, usted ne- decir en tales casos:
cesitará buscar ayuda de otros. En el capítulo 9 discutiremos
este aspecto del asunto. "Aprecio que admitas que perdiste la paciencia, Roberto,
¿pero puedo explicarte cómo me sentí por ello?"
Después que la viga está fuera de su ojo "Aprecio que digas eso. ¿Qué cosa piensas que hiciste mal?"
"¿Por qué piensas que yo me sentía frustrado?"
Enfrentar a otros respecto de sus pecados puede ser difícil si 3. Puede ser que necesite enfrentar a la persona en seguida-o Esto
usted ha tenido que ver también con el surgimiento de un parti- será apropiado cuando el conflicto es tan serio o la actitud y la
cular conflicto. Como vimos en la segunda parte, usted debe conducta de la otra persona tan mala que la situación debe en-
confesar sus pecados antes de señalar con el índice a los que cararse de inmediato o de lo contrario esperar que haya más
otros han hecho mal. Su confesión puede estimular a la otra per- problemas. Si usted procede a enfrentar a la otra persona, escoja
sona a admitir francamente que ha pecado, pero no todos res- bien sus palabras a fin de reducir la probabilidad de que esta
ponderán de manera tan consecuente. cuestione sus motivos. Por ejemplo:
En algunos casos la otra persona reconocerá poca o ninguna
responsabilidad por el problema. Tal actitud lo pondrá a usted "Guillermo, yo aprecio tu perdón, y en el futuro te prometo
en una posición engorrosa. Si pro<;ede a enfrentar a esa persona, poner freno a mis palabras. De hecho, apreciaría si tú me llama-
esta concluirá que su temprana confesión fue sólo "un mero ras la atención si alguna vez me oyeras expresar de nuevo en
gesto" y que usted lo que en realidad quiere es culpar a otros esa forma. De igual modo, creo que hay algunas cosas que tú
por el problema. Por otra parte, si usted no señala lo mal hecho, podrías hacer de manera diferente en el futuro a fin de evitar
problemas similares. ¿Podría explicártelas?" .
esa persona no podrá enfrentarse resueltamente con su necesi-
"Linda, no hay dudas de que la forma poco amable en que
dad de cambio. Entonces, ¿qué hará usted? Generalmente ha-
me expresé hizo que surgiera este problema. De veras me sien-
blando, hay cuatro posibles cursos de acción:
to apenado por el agravio que te causé. Al mismo tiempo, no
1. Usted podría simplemente pasar por alto la ofensa. Entonces estoy seguro de que comprendas que tú también diste lugar al
usted perdona al ofensor y prosigue su vida. Esta manera será problema. Aunque en verdad estaría dispuesto a no hablar más
valiosa si el pecado de la otra persona no es grave y no ha afec- del asunto, temo que diferencias similares puedan surgir entre
tado notablemente la relación entre ambos, Tal actitud será tam- nosotros a menos que discutamos todos los aspectos de este pro-
bién apropiada si la propia falta suya porel problema es mayor blema. ¿Puedo explicarte cómo veo tu conducta en este asunto?"
falta que la de la .otra persona, en cuyo caso usted debe prestar
4. Usted puede posponer el enfrentamiento. Esto será apropiado
consecuente atención a los cambios que necesita hacer antes que
si el asunto no es urgente y si no es probable que un inmediato
decir nada acerca de la ofensa del otro.
enfrentamiento sea productivo. Si usted de veras se arrepiente
2. Usted puede montar una confesión superficial. Su confesión de su mal proceder y sinceramente lucha por cambiar su acti-
puede alentar a la otra persona a hacer alguna forma de tud y conducta, varias cosas pueden resultar de ello. Primero,
adminisión, aun si esta es incompleta o tibia. (Por ejemplo: "Creo usted puede eventualmente decidir que las cosas malas hechas
que yo también perdí un poco la paciencia". "Bueno, la culpa por la otra persona eran en verdad insignificantes, en cuyo caso
no fue solo tuya". "Entiendo por qué te sentiste frustrado".) A usted nunca más necesitará mencionarlas. Segundo, el esfuerzo
152 153
Vaya y muestre al hermano su falta
Restaure amablemente al pecador

que usted haga para cambiar y restaurar su relación con la otra 1. ¿Piensa que es razonable creer que alguien tiene algo con-
persona puede convencerla, en cuyo caso el ofensor podría más tra usted? Si es así, ¿por qué?
tarde acercarse a usted y admitir las cosas que hizo mal en el 2. En esta situación, ¿cómo ha pecado la otra persona?
pasado. Tercero, si esa persona comete más tarde la misma fal- 3. ¿Sería mejor pasar por alto la ofensa contra usted o ir y
ta, usted estará en mejor posición para enfrentar al ofensor si hablar al respecto a la otra persona? ¿Cuáles serían los
usted ha hecho obvio esfuerzo tratando con sus propias faltas. probables beneficios y desventajas de tal curso de ac-
Ya que su arrepentimiento y cambio de conducta hará más difí- ción?
cil para la otra persona rehuir la admisión de su propia culp~, 4. ¿Es el pecado de la otra persona tan serio como para pa-
podrá finalmente comenzar a encarar su mala conducta. sarlo por alto? Más específicamente:
Si usted sabe que necesita confesar el mal que ha hecho a otra ¿Ese pecado deshonra a Dios? ¿Cómo?
persona, ore y piense cuidadosamente de antemano si será sa- ¿Está perjudicando la relación-entre ambos? ¿Cómo?
bio ano enfrentar al ofensor durante la misma conversación. ¿Está causando mal a otros? ¿Cómo?
Aunque usted a menudo no podrá hacer una final decisión so- ¿Está dañando al mismo ofensor? ¿Cómo?
bre el asunto hasta que vea cómo responde a su confesión la ¿Está haciendo que esa persona sea menos útil al Señor?
otra persona, es aconsejable tener en mente un plan tentativo 5. ¿Cuál de los pecados de la otra persona debe usted en-
aun antes de que ustedes se reúnan. Esto lo ayudará a evitar frentar?
que usted hable descomedidamente, y que por el contrario res- 6. ¿Necesita usted confesar algún pecado antes de enfren-
ponda en forma edificante a lo que la otra persona dice. tar a la otra persona? Si así es, ¿qué haría usted si la otra
persona no confesara francamente sus pecados?
Resumen y aplicación 7. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
da en los principios enseñados en este capítulo.
Aunque a menudo es mejor simplemente pasar por alto los
pecados de los otros, habrá ocasiones cuando el hacerlo así sólo
prolongará la separación y moverá a los ofensores a continuar
actuando en forma perjudicial. Si sabe que alguien tiene algo
contra usted, vaya a esa persona y hable con ella antes de ir a
adorar a Dios. Más aun, si los pecados de la otra persona están
deshonrando a Dios, dañando la relación entre ambos, perjudi-
cando a otros, o haciendo mal a ella misma, unas de las cosas
más amables y útiles que usted puede hacer es mostrar.
gentilmente al pecador en qué cosa él necesita cambiar. Con la
ayuda de Dios y las debidas palabras (incluida su propia confe-
sión), tal conversación a menudo conduce a la restauración de
la paz y al reforzamiento de las relaciones entre las personas.
Si usted está actualmente involucrado en un conflicto, estas
preguntas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en este
capítulo.

154 155
Hable Ja verdad en amor

HabHesólo para edificar a otros


Como vimos en el capítulo 5/ hay varias clases de palabras
que causan o agravan un conflicto. En consecuencia, si usted
quiere ser un efectivo pacificador, haga un consciente esfuerzo
para evitar palabras irreflexivas, falsedades (v.g. rumores, espe-
culación/ exageración, media verdades); chismes, vulgaridades¡
y otras formas indignas de hablar. Una buena manera de preve-
8 nir este tipo de conversación es simplemente hablar menos acerca
de otros. Como enseña Proverbios 10:19: "En las muchas pala-
bras no falta pecado; mas el que refrena sus labios es prudente"
(d. Proverbios 10:10; 11:12).
Otra forma de evitar malas conversaciones es hacerse el há-
Hable la verdad en amor bito de hablar a las personas con quienes usted está teniendo un
problema en vez de hablar acerca de ellas. Esté usted mismo en
guardia para advertir si el tono de su conversación respecto de
un tercero ha tomado un curso negativo o crítico. A menos que
haya la probabilidad de que en el curso de la plática se hallarán
positivas soluciones a problemas específicos, podría ser sabio
Siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en
aquel que es la cabeza, esto es, Cristo. terminarla. Un amigo hizo esto un día con sólo decir: "¿Qué pro-
vecho tendrá seguir hablando de esta manera? En vez de recalcar
Efesios 4:15
en lo malo que está haciendo "José", vamos mejor a orar por él" La
misma declaración es efectiva si usted cambia el nombre de "José"
por el de una denominación, un político, o una compañía.
as palabras juegan un papel en casi cada conflicto. Cuan- En el capítulo 6 se explicó que la mejor manera de librarse de
do se usan debidamente, las palabras promueven la un mal hábito en la vida de uno es reemplazarlo con un buen
. comprensión y estimulan la armonía. Cuando se mal- hábitq. Esto es especialmente cierto cuando se trata de la len-
,..'emplean, generalmente agravan ofensas y llevan a una gua-la mejor forma de despojarse de las malas conversaciones
mayor separación entre las personas. Si parece que sus pala- es entrenarse usted mismo en decir sólo aquellas palabras que
bras hacen más daño que bien cuando ,se trata de resolver ayudarán a edificar a otros. Una forma de comenzar este proce-
conflictos, no se rinda. Con la ayuda de Dios usted puede so es memorizar Efesios 4:29: "Ninguna palabra corrompida
mejorar su habilidad de comunicarse en forma efectiva. En salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria
este capítulo consideraremos lo que la Biblia dice acerca de edificación, a fin de dar gracia a los oyentes." Este mandamien-
tres habilidades básicas de la comunicación y exploraremos to no prohibe el enfrentamiento, pero requiere que el enfrenta-
formas práCticas de usarlas, especialmente en medio de un miento sea constructivo envez de perjudicial.
conflicto. . Otro pasaje que nos ayuda a orientar y filtrar nuestras pala-
bras es Efesios 4:15/ donde Pablo nos instruye a hablar "la verdad

156 157
Vaya y muestre al hermano su falta Hable la verdad.. en amor

en amor" ,una práctica tan propia para con los enemigos como "Alicia, he notado que últimamente no pareces l~star disfru-
para con los amigos. Pedro escribió: "No devolviendo mal por tando de tu trabajo. Eres parte importante de este departamen-
mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendi- to y echamos de menos tu apoyo incondicional. .Me gustaría
hablar contigo para ver cómo podría ayudarte a resolver cual-
ciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis ben-
quier problema que estés enfrentando."
dición" (1 Pedro 3:9;d. Lucas 6:27,28;Romanos 12:14;1 Corintios
4:12,13). Bendecir (eulogeo) significa en griego "hablar bien de" Un acercamiento amable y gentil generalmente hará que sus
o "pedir que otra persona sea bendecida". Así, estos pasajes nos palabras sean más aceptables, yeso puede tener una influencia di-
mandan a decir cosas buenas acerca de otros y a orar que sean recta en cómo los otros responden a usted. Los otros por lo común
objetos de bendiciones, aun si ellos se oponen a nosotros o nos lo tratan a usted como usted los trata a ellos. Si es agresivo y domi-
maltratan (v. g. Lucas 23:34; Hechos 7:59,60). nante, no se sorprenda si choca con otros. Por otra parte, si espacien-
Es importante recordar que otras personas no pueden leer la te y amable, otros generalmente responderán de manera similar.
mente de usted. Por tanto, no sabrán que les está hablando "en Desde luego, hay ocasiones cuando usted debe hablar a otros
amor" a menos que usted haga un esfuerzo consciente para co- de manera firme y aun franca, particularmente si tales personas
municar un genuino interés por el bienestar de ellas. La mejor han rehusado prestar atención a un amable acercamiento suyo
! i ocasión para hacer esto es mucho antes de que elenfrentamien- y persisten aún en su conducta pecaminosa. Aun así, es sabio
to devenga necesario. Usted puede hacer esto por hablar positi- acercarse primero a la persona cortésmente y hablar en forma
vamente a las personas con las que trata diariamente o por ha- más enérgica sólo si es necesario. Es más probab le que un len-
blar bien acerca de ellas. Agradézcales lo que hacen por usted, guaje fuerte haga que el otro adopte una actitud defensiva o
reconociendo sus esfuerzos, y encomiando sus lauros o realiza- antagónica, y una vez la conversación toma ese curso es difícil
ciones donde quiera que sea apropiado hacerlo. Si la mayoría que se mueva a un plano amistoso.
de las cosas que dice a otra persona son positivas y constructi- La mejor manera de probar sus palabras es simplemente pre-
vas, será menos probable que dude de los motivos de usted cuan- guntarse a usted mismo: " ¿Es probable que lo que digo o refiero
do en alguna ocasión tenga algo crítico que decir de ella. Para acerca de esa persona agrade y honre a Dios?" Si puede contes-
decirlo de otra manera, haga todo cuanto pueda para prevenir tar de manera afirmativa esa pregunta, entonceE usted podría
que alguien diga: "¿Lo único que haces es criticarme?" proceder confiadamente.
Cuando llegue el tiempo de enfrentar a alguien, usted puede
mostrar amor y humildad si habla con paciencia y gentileza, Sea pronto para oír
li
cualidades que pueden añadir gran peso a sus palabras. "Con
larga paciencia se aplaca al príncipe, y la lengua blanda que- El segundo factor de una efectiva comunicación es la dispo-
branta los huesos" (Proverbios 25:15; cf. Gálatas 6:1). Si usted se sición a escuchar con cuidado lo que otros están diciendo a us-
acerca a otros en una forma amable, expresando interés por ellos, ted. Probablemente porque esta actitud no es natural en la ma-
a menudo estarán más deseosos de escuchar lo que usted dice. yoría de nosotros, Santiago advirtió a la iglesia primitiva: "Mis
Por consiguiente, trate de usar declaraciones COTIla estas cuan- amados hermanos, todo hombre sea pronto para oir, tardo para
do usted se acerque a alguien para enfrentarlo: hablar, tardo para airarse" (Santiago 1:19).
Esta idea es particularmente importante cuando se trata de
"Ramón, me preocupa la pared de separación que en estos días
resolver un conflicto. El prestar atención a lo que se dice lo ca-
parece crecer entré nosotros. Te amo y quiero que nuestro ma-
trimonio sea feliz. ¿Podríamos dedicar algún tiempo esta noche pacitará a usted a reunir más completa y confiable información,
a hablar acerca de esto?" lo que a su vez mejorará su inteligencia de un problema y posi-

158 159
Vaya y muestre al hermano su falta
Hable la verdad en amor

bilitará soluciones más adecuadas a los conflictos. Escuchar con


una aplicación básica de la enseñanza cristiana que nos insta
cuidado puede enviar importantes mensajes que las palabras
tratar a otros como queremos que otros nos traten. Aun cuando
solas a menudo no pueden comunicar. Escuchar con paciencia
alguien dice algo con lo que usted está fuertemente en desacuer-
y sosiego puede demostrar genuina humildad; que usted com-
do, refrénese y manténgase escuchando hasta que su interlocu-
prende que no tiene todas las respuestas, e indicar a la otra per- tor ha expuesto plenamente su posición.
sona que aprecia sus pensamientos y opiniones. Dedicar su tiem-
3. Aprenda a sentirse cómodo en el silencio. Si la otra persona
po y completa atención a la otra persona es una de las formas
pausa por un momento para pensar, resista la tentación de lle-
más poderosas que se conozcan de demostrar amor auténtico y
nar el vaCÍo con sus palabras. Dé a la otra persona la oportuni-
verdadera preocupación por el otro. Escuchar atentamente mues-
dad de resumir, y si usted tiene alguna duda de que sea apro-
tra también sinceridad y buena fe. Aun cuando no pueda estar
piado que exprese algo, puede decir: "¿Podría yo responder a
de acuerdo en todo lo que un individuo dice, su buena disposi- eso?", o "¿querrías decir algo más'?",
ción a escucharla indica que usted lo acepta como una persona
4. No ofrezca soluciones a cada problema que otro le exponga. Apren-
y que en modo alguno ni de manera instintiva desestima lo que
dí esta lección de la manera más ardua. A veces cuando Corlette
él ha expresado. Crear una atmósfera de respeto mutuo a menudo
expresaba sus frustraciones o preocupaciones respecto de mí, y
permitirá que el diálogo continúe aun cuando haya desacuerdo. A
antes de que ella hubiera terminado, yo le estaba diciendo cómo
continuación se considerarán varias formas de escuchar bien que
resolver sus problemas. Después de eso, no podía entender por
usted puede desarrollar para hacer efectiva su comunicación.
qué ella no era más agradecida por toda la "ayuda" que le había
dado. Me tomó un poco de tiempo comprender que a menudo
Esperar
Corlette sabía la solución de un paticular problema-que lo que
Uno de los elementos fundamentales para escuchar con aten- ella más quería de mí era mi entendimiento, compasión, y ter-
ción es simplemente esperar con paciencia mientras la otra persona nura. Aun cuando quería respuestas, mi consejo no le significa-
habla. Esperar es a veces difícil tarea, especialmente cuando usted ba mucho hasta que se convenCÍa de que en verdad me preocu-
tiene un tiempo limitado o está en total desacuerdo con lo que otros paba por lo que ella estaba pasando. Entonces, para mí una de
están diciendo. Pero a menos que usted aprenda a esperar mien- las mejores maneras de ayudarla no era sugerir una solución
tras otros hablan, rara vez irá a la raíz de los problemas y es posible sino hacerle preguntas que estimularan su análisis de la situa-
que compli<:lue el asunto con reacciones inapropiadas. Como se ción y la ayudaran a hallar su propia solución del problema.
enseña' en Proverbios: "Al que responde pé}labra antes de oir, le es Esta no es la vía más rápida de poner potenciales soluciones so-
fatuidad y oprobio" (18:13); "El corazón del justo piensa para res- bre el tapete, pero a menudo produce resultados más satisfactorios
ponder; mas la boca de los impíos derrama malas cosas" (15:28). y duraderos, y es también la más amable manera de ayudar.
Para mejorar su capacidad de esperar, enfoque su atención
en cuatro problemas comunes: Atender
l:
1. Trate de no arribar a prematuras conclusiones. Aun si usted
La mente humana puede pensar por lo menos cuatro veces más
piensa que sabe hacia dónde la otra persona se dirige con sus
rápido que una persona hablar. Aun cuando usted está oyendo a
palabras, no quiera llegar allí antes que ella. Si lo hace, usted
alguien, a menudo su mente está buscando algo más que hacer. Si
perderá mucho de lo que se está diciendo y leerá en las palabras
usted permite que su mente vague, podría perder mucho de lo que
intenciones que su interlocutor no tiene.
otros están diciendo. Más aun, otros pueden usualmente decir que
2. Disciplínese en no interrumpir a otros mientras hablan. Esta es su distración los desalienta en su esfuerzo por comunicarse.
160
161

Hable la verdad' en amor
Vaya y muestre al hermano su falta

a otros a seguir hablando, lo que a su vez permite a usted obte-


En vez de distraerse, usted debe mantener su mente fija y
ner tanta información como sea posible antes de que le toque
concentrarse plenamente en lo que se dice cuando otros están ha-
responder más adelante.
blando. Los expertos en comunicación llaman a esto atender, lo que
para la mayoría de la gente requiere disciplina y práctica. La única Clarificar
manera de desarrollar esta habilidad es concentrar su atención de-
liberada y persistentemente en las palabras de su interlocutor. Un tercer elemento clave del prestar atención a lo que se dice
Aun cuando usted puede mantener sus pensamientos enuna cuando se procura solucionar un conflicto, es la clarificación, cuyo
conversación, lucha con la tendencia a ensayar su respuesta objeto consiste en asegurarse de que usted entiende lo que la
mientras otros están hablando. Esto, también, reducirá su capa- otra persona está pensando. Esto requiere el uso de preguntas y
cidad para en efecto oír y entender a otros. Más aun, ya que no declaraciones como:
es difícil para otros percibir cuando usted ha estado meramente " ¿Está usted diciendo que ... ?"
monitorizando sus palabras en vez de escuchar bien, ensayar "Dígame más al respecto".
las respuestas usualmente desalentará el diálogo abierto. Aquí "¿Podría darme un ejemplo?"
de nuevo la solución es obvia: cuando otros están hablando, "Eso me,confunde".
présteles plena atención y haga todo esfuerzo por entender lo "Déjeme ver si en verdad entiendo".
que dicen y sienten. Si usted necesita un momento para concen-
trar sus pensamientos cuando ellos hayan terminado, simple- Palabras como esas muestran que usted está oyendo lo que
mente dígalo. se está diciendo y reflexionando sobre ello. Como ellas también
El atender también implica dejar que la otra persona sepa muestran su interés en obtener más información, estimulan a la
que usted está prestando atención a lo que ella está diciendo. otra persona a compartir más abiertamente sus emociones y
Usted puede hacer eso tanto con sus palabras como cal! sus ac- percepciones. Si la persona responde a esa invitación, usted a me-
ciones. Mantenga regular contacto visual. Evite lenguaje corpo- nudo podrá ir más allá de los asuntos superficiales y discernir más
ral negativo, COU10 cruzar los brazos, golpear el pie, o mirar en claramente intereses, motivos, y sentimientos subyacentes.
forma vaga alrededor. Tanto como sea posible evite las distrac- Cuando usteq. recurra a las preguntas, mantenga en mente
ciones-apague el televisor, cierre una puerta para reducir el que las que de ellas requieren respuestas del tipo" sí/no" por lo'
ruido, y siéntese donde usted no se vea tentado a echar un vis- general producen menos información que las preguntas de aper-
tazo a cada rato. Aprenda a inclinarse ligeramente hacia delan- tura (v.g. " qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué"). Recuerde
te mostrando interés, ya expresarse cálida y sensiblemente con además que las preguntas deben hacerse para clarificar asun-
el rostro. Ocasionalmente asienta con su cabeza para mostrar tos, no para avergonzar o sorprender a la otra persona. Este es
que usted entiende lo que la otra persona está diciendo o sin- otro principio que aprendí de ardua manera. Como resultado
, !' ' tiendo. Estas acciones podrían parecer sin importancia, pero los de mi entrenamiento legal, a veces "interrogaba" a mis amigos
expertos están de acuerdo en que poco más de la mitad de lo que cuando estaba en desacuerdo con ellos respecto de alguna cosa.
comunicamos lo hacemos mediante expresiones no verbales. Consecuentemente, algunos de ellos adoptaron actitudes defen-
Usted puede también mostrar interés y entendimiento me- sivas y se mostraron renuentes a hablar cada vez que yo comen-
diante varios signos verbales. Respuestas ocasionales como zaba a hacer preguntas, porque sentían que los estaba arrinco-
"jummm", "ajá", "ya veo", y "oh" dicen a otros que a usted le nando. Desde que me puse en guardia contra este hábito destruc-
interesa mucho lo que están diciendo. Tales expresiones animan tivo, la gente se ha mostrado más deseosa de hablar conmigo.

163
162
Vaya y muestre al hermano su falta
Hable la verdad en amor

Reflexionar
vence de que usted está percibiendo el mensaje, disminuye la
Un cuarto elemento par~ mejorar la comunicación es reflexio- necesidad de repetir y de alzar la voz. La reflexión ayuda tam-
nar o "parafrasear". Esto incluye resumir los principales puntos bién a clarificar lo que la otra persona está diciendo y permite
de la persona con sus palabras y devolvérselas en una forma que usted enfoque la discusión en un punto específico en vez
edificante. La reflexión puede ser tanto respecto al contenido cuan- de tratar con varios asuntos al mismo tiempo. Más aun, eso pue-
to a los sentimientos asociados. Por ejemplo: . de reducir el paso de una conversación, lo que es especialmente
beneficioso cuando las emociones se desbordan y las palabras
"Usted cree que no tomé tiempo para escucharlo."
pueden expresarse con apresuramiento. Finalmente, el reflexio-
"Desde su perspectiva yo estaba equivocado cuando dije eso
J

acerca de usted. JI
nar acerca de lo que otros están diciendo puede hacer que ellos se
"Entonces la manera en que usted ve eso es ... " muestren más dispuestos a escuchar lo que usted quiere decir.
"Esta situación ha creado muchísimos problemas a usted y a La reflexión requiere deliberada concentración y la voluntad de
su familia. JI
ser paciente con su propia agenda. Para que sea efectiva, una de-
JIA usted le parece que yo no estaba siendo honrado acerca claración reflexiva debe ser breve y no distraer la atención del ha-
de ... " blante. Es también importante que estas paráfrasis sean comunica-
"Parece que usted valora mucho este proyectoJl. das en un tono apropiado de voz y estar acompañadas por un ade-
JlTengo la impresión de que lo he desalentado".
cuado lenguaje corporal. De otra manera estos parecerán insince-
JlUsted se sintió verdaderamente ofendido por el comentario
ros y maquinales. El confrontar sus respuestas con lo que otra per-
que hice acerca de usted frente a la clase."
sona dice toma trabajo extra, pero generalmente es un esfuerzo dig-
"Parece que no le gustó que yo empleara a Luis y no a usted. JI

no de hacerse: "El hombre se alegra con la respuesta de su boca: y


La reflexión no requiere que usted esté de acuerdo con lo que la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!JI (Proverbios 15:23).1
la otra persona dice; simplemente revela si usted comprende o
no el pensar y el sentir de la otra persona y de ese modo abre la Acordar
vía para continuar el diálogo más adelante aun cuando se man-
La quinta y con frecuencia más poderosa respuesta del que es-
tengan los desacuerdos. Las percepciones de la otra persona son
cucha es acordar con lo que la orra persona dice. Esto no significa
' reales aun en el caso de que no se funden en hechos. Por tanto
J
J
que usted debe abandonar sus creencias, sino más bien que debe
si alguien le dice: "A usted no le preocupa cómo esto me ha
reconocer lo que sabe que es cierto antes de abordar puntos de
afectado" poco bien se obtiene con responder: "Eso no es ver-
J

desacuerdo. Concordar con la persona que está hablando a menu-


dad". En vez de contestar de esa manera, aun si usted cree que
do la estimula a hablar francamente y a evitar innecesaria repitición.
las percepciones de su interlocutor son erróneas, tómelas seria-
Estar de acuerdo con la otra persona es especialmente im-
mente y respóndale en forma esclarecedora y ponderativa para
portante cuando usted ha sido el equivocado. Por ejemplo, res-
discernir mejor el asunto y mostrar así que usted está recibien-
puestas como estas pueden hacer la diferencia entre una acalo-
do el mensaje. Sólo entonces usted podrá tratar con la conducta
rada discusión y un diálogo edificante:
que llevó a las percepciones y cambiar las cosas radicalmente.
La reflexión, así como las otras habilidades para escuchar, "Tienes razón. Yo estaba equivocado cuando dije ... "
. sirve valiosos propósitos. Prueba que usted está prestanto aten- "Tú sabes mucho de lo que dices es verdad. Tengo que lidiar
J

ción y muestra que está tratando de entender lo que la otra per- con mi actitud."
sona piensa y siente. Tan pronto como su interlocutor se con- "Comprendo por qué estás enfadado conmigo porque llegué
tarde otra vez."
164
165
Vaya y muestre al hermano su falta Hable la verdad en amor

No es fácil estar de acuerdo con otros, especialmente cuando otra persona si usted dic.e más tarde: "Muy bien, estamos de
están señalando las faltas de usted, pero eso puede jugar un acuerdo sobre algunas cosas que hice mal. ¿De qué manera crees
papel crucial en la pacificación. Cuando usted está tratando con que tú también diste lugar al problema? En la medida en que'
otra persona, procure primero determinar la verdad, resistien- ambos de ustedes enfocan primeramente sus propias faltas, su
do la tentación de defenderse a sí mismo, culpar a los otros, o conversación puede moverse en una dirección edificante.
enfocar los puntos de desacuerdo. Pregúntese a usted mismo:
"¿Hay alguna verdad en lo que esta persona está diciendo?" Si San.e con sabia comunicación
su respuesta es "sí", reconozca lo que es cierto e identifique aque-
llo en que están de común acuerdo antes de moverse hacia SUS" La tercera habilidad de la comunicación a menudo necesaria
diferencias. Hacerlo así es un signo de sabiduría y de madurez para resolver un conflicto es la capacidad de enfrentar a otros
;";\i;~",
espiritual. "Que el justo me castigue, será un favor, y que me j ",1' en una mar\e.ra clara, constructiva, y persuasiva. Proverbios 12:18
reprenda será un excelente bálsamo" (Salmo 141:5). "El oído que es en particular pertinente para esta tarea: "Hay hombres cuyas
escucha las amonestaciones de la vida, entre los sabios morará" palabras son como golpes de espada; mas la lengua de los sa-
(Proverbios 15:31; d. 15:5; 17:10; 25:12). Por concordar con la bios es medicina." Más abajo se exponen varias cosas que de-
otra persona donde quiera que sea posible, usted puede resol~ ben hacerse antes. y durante un enfrentamiento.
ver rápidamente ciertos asuntos y entonces concentrarse en for-
ma provechosa en aquellos que merecen mayor discusión. Escoja el tiempo y el lugar adecuados.
Una razón de que a veces seamos renuentes a admitir que esta-
mos equivocados sobre un asunto dado, es que tememos que pa- La oportunidad es un esencial ingrediente de la efectiva comu-
rezca que estamos aceptando responsabilidad por todo el proble- nicación. Si es posible, no discuta problemas delicados con alguien
ma. La mejor manera de vencer este obstáculo es ponerse de acuer- que esté cansado, quejoso respecto de otras cosas, o de mal humor.
do con las otras personas en términos específicos. Por ejemplo: Ni debe enfrentar a alguien acerca de un asunto importante a me-
i/. :
; nos que usted tenga bastante tiempo para discutirlo enteramente.
/1Ahora que te he escuchado, puedo ver que esa parte del Asimismo, dé cuidadosa atención al lugar donde usted ha-
problema es realmente mi culpa. Fue inconsecuencia mía no cum- blará,. Amenos que sea necesario, no enfrente a nadie ante otros.
~; . plir con mi parte del acuerdo, y el haber empeorado luego las co- Trate de hallar un lugar libre de distraciones tales como la tele-
¡ sas cuando me quejé de otros. ¿Qué otra cosa piensas que hice mal?"

visión, otras personas, y molestos ruidos. Si es probable que la
/1Acepto que yo estaba equivocado al no seguir cumpliendo
:1: mi compromiso, y que necesito ser más fiel" en el futuro. Sin
persona con quien necesita hablar se ponga nerviosa o recelosa,
embargo, creo que hay más que eso en este problema. Sea como podría ser sabio seleccionar un lugar donde se"sienta relativamen- "
fuere, antes de que hablemos acerca de lo que tú has hecho, quiero te segura, quizás en casa. Por otra pa'rte, si se conoce que la persona
¡! , oír todo lo que tengas que decir al respecto. ¿Te agrada la idea de tiene mal genio, quizá usted quiera tener su conversación en un
1 ; ser más específico en cuanto a cómo mis acciones te perjudican?/I restaurante, donde es menos probable que surja un incidente.

Esta clase de respuestas requiere genuina humildad y un cons- Crea lo mejor respecto de otros
ciente esfuerzo por evitar que las emociones se desborden. Pero
vale la pena tal actitud, pues una serena respuesta generalmente
hará más por la paz que una reacción emocional. Cuanto más
.l~,
'~~":
Otra manera de realzar el enfrentamiento es creer lo mejor
acerca de las personas hasta que usted tenga los hechos que prue-

.~I~:.'• ben lo"contrario. La observación de Pablo de que "el amor todo


"

pronto usted acuerda con lo que es verdad y acepta responsabi-


lidad por sus propias acciones, tanto más abierta podría ser la lo cree" (1 Corintios 13:7) no requiere que usted desdeñe hechos
.iJt1. :'". ".'l'.
166 167
--';~11:/'.--~'~
':~;,:-~(~"

Vaya y muestre al hermano su falta
Hable la verdad en amor

desagradables, sino que no piense negativamente de las perso- cas O dará la impresión de que está sermoneando. También, al
nas hasta que haya una real base para hacerlo así. Si usted no menos durante las comunicaciones iniciales, usted por lo gene-
pone en práctica este principio, la gente pensará que ya tiene su ral~debe tratar de e~plicar o justificar su conducta, porque po-
propia idea acerca de ellos y que es un sinsentido hablar con usted. dna ser mal entendIdo. Si el tiempo lo permite, deje la carta a
Esto a duras penas conduce a un enfrentamiento productivo. Por un lado por uno o dos días. Es posible que al releerla halle en
otra parte, es más probable que un enfrentamiento tenga buen éxi- ella palabras q~e harían más mal que bien. Podría ser prudente
to si usted da a alguien el beneficio de la duda, pone las cosas en la pedIr a un armgo cercano que lea también la carta, porque Un
mejor luz posible, evita arrinconar a la persona, e indica que usted lector objetivo puede identificar cambios necesarios en ella. (Sin
realmente está dispuesto a oír Su propio lado de la historia. embargo, si la carta contiene información personal o confiden-
cial acerca de alguien más, usted podría necesitar suprimirla
Hable a la persona dondequera que sea. posible antes de permitir que otra persona la vea.)
. Como regla general, la comunicación es más efectiva si se . La ventaja de una carta es que puede ser leída y releída. Aun
hace cara a cara que por teléfono, ya que así ambas personas SIa otras personas no les agradan Sus palabras al principio, po-
pueden ver. sus expresiones faciales y comunicarse tanto con drían parecer más razonables <;uando se lee de nuevo la carta
lenguaje corporal como con palabras. A diferencia de una carta, más tarde. La desventaja de una carta es que no puede cambiar
.la comunicación oral le permite ver cómo la otra persona está to- en respuesta a la reacción de la otra persona que la recibe. Por
tanto, aunque las cartas a menudo son útiles, la conversación per..:
mando sus palabras, clarificar aspectos por los que puede surgir
sonal es usualmente superior a ellas cuando se trata de reconciliar
algún malentendido, y tener una verdadera intercomunicación
a las personas y de resolver problemas.
antes de pasar a discutir otros asuntos. Estas ventajas pueden
prevenirlo de hacer impropias asunciones que lo inducirían a Piense bien sus palabras
escribir cosas que ofenden innecesariamente.
Por otra parte, hay ocasiones en .que son útiles otras formas . No puedo enfatizar más la importancia de pensar bien lo que
de comunicación. Por ejemplo, las personas en nuestra socie- ~sted se propone .decir cuando sabe que debe enfrentar a al-
dad no están acostumbradas a que alguien se aparezca en su guien. En sit~acion~s delicadas, la cuidadosa planificación pue-
hogar para una importante conversación sin avisar previamen- ~e h~~er la dlferen~la entre la restauración de la paz y la intensi-
te. En consecuencia,'-por lo general es sabio llamar por teléfono fIcaclon de la hostIlidad. La disciplina de planear se recomien-
para convenir sobre una conversación personal. Si hay implíci- da enfáticamente en las Escrituras: "Misericordia y.verdad al-
to asuntos delicados no se extienda en explicaciones por ese canzarán los que piensan el bien" (Proverbios 14:22). Cuando
medio. Mejor, exprese su deseo de reunirse tan pronto como sea uste~ está tratando con importantes asuntos o con gente sus-
conveniente para la otra persona. . ceptIble, debe pensar por anticipado lo que dirá. En muchos
Las cartas pueden a veces servir un útil propósito. Si la otra casos será sabio bosquejar cosas como:
persona ha rehusado responder positivamente a llamadas tele-
Los asuntos que usted cree que debe exponer. (Defina el pro-
fónicas o a conversaciones personales, una breve carta puede
blema tan .concisamente como le sea posible a fin de que
ser la única manera de hacer que una persona reconsidere una
...•¡
pueda centrarse en los asuntos principales y no distraer-
terca o inflexible posición. Si se ve en la necesidad de escribir se en detalles menores.)
una carta, hágalo en forma tan personal y afectiva como le sea
Palabras y tópicos cuya sola mención podría ofender a la
posible. Generalmente evite hacer numerosas referencias bíbli- :\f;~.
I ~¡•• ~ ~;
otra persona ..Incluir palabras que describen sus senti-
"¡j ...
168 .' ~. ~.••...
169
~-'~

..
.;:...~:, ...,
.---- -

Vaya y muestre al hermano su falta


Hable la verdad en amor

miento s (V.g. preocupado, frustrado, confuso, desalen-


que la otra persona podría responder, y entonces prever cómo
tado).
manejaría usted cada situación. Aun si el interlocutor dice algo que
Una descripción del efecto que el problema está teniendo en
usted no había previsto, su preparación generalmente hará más
usted y en otros.
fácil la respuesta. Por ejemplo, usted puede prever que la persona
Sus sugerencias y preferencias para una solución del proble-
con quien hablará podría irritarse. He aquí una posible respuesta:
ma.
Los beneficios que se obtendrían al cooperar para buscar una "Genaro, puedo entender cuán frustrante debe ser tener tan-
solución. ta presión económica. Puedo ver también por qué te ha enfada-
do tanto tener que pagar la reparación de tu automóvil poco
Cuando reflexiona en lo que se propone decir, haga todo es- después de habértelo vendido. Estoy tratando de imaginar qué
fuerzo para emplear palabras que sean corteses, claras, y edifi- pudiera yo hacer al respecto, y en ese propósito me ayudaría si
cantes. Es útil anotar algunas de las palabras que usted usará pudiera saber un poco más acerca del problema del motor. Sin
cuando se discutan asuntos sensibles o que probablemente den embargo, creo que podríamos entendernos mejor el uno con el
lugar a fuertes diferencias de opinión. Aunque usted no puede otro si habláramos en persona. ¿Podría ir a verte una de estas
preparar un escrito de toda su conversación, la planificación de noches en el curso de la semana?"
algunos de sus comentarios iniciales puede contribuir a que la Al responder a una enojada reacción, recuerde que "la blanda
discusión tenga un comienzo positivo. He aquí dos ejemplos de respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor"
cómo comenzar una conversación: (Proverbios 15:1). Responda gentilmente al enojo, con relajada pos-
:¡~! ;
tura y gestos moderados. Comunique en toda ocasión que usted
Llamada telefónica: "Jaime, te habla David. Siento mucho lo toma seriamente las expresiones dé enfado del otro y que quie-
que dije el pasado viernes. Sé que fue malo prescindir de ti. Si
re ayudar a resolver los problemas que las provocan. Considere
tienes tiempo dentro de uno o dos días, me agradaría ir por tu
casa a fin de excusarme personalmente contigo y ver cómo te
previamente cómo respondería a posibles objeciones y la manera
gustaría terminar este proyecto. ¿No.ves inconveniente en ello?" específica y razonable en que trataría con ellas.
Si cree que la otra persona podría rehusar reunirse con us-
Cara a cara: "Gracias por disponer de tiempo para hablar ted, puede planear esta clase de respuesta:
conmigo. Ultimamente he presentido que estás desencantado
con mi trabajo. Si he hecho algo malo o si hay formas específi- "Genaro, necesito decirte que de conformidad con nuestro
cas en que yo pudiera mejorar mi labor, sinceramente me agra- contrato yo tengo el derecho legal de tomar de nuevo el auto-
daría saberlas. ¿Podríamos reunirnos cuanto antes y hablar al móvil, retener tu depósito, y dejar que te lamentes de tener que
respecto? pagar su reparación. Yo no haría eso. Aún me gustaría poder
negociar este asunto en una forma satisfactoria para ambos.
Esta clase de declaraciones iniciales claramente indican que us- ¿Desearías por lo menos pensar acerca de lo que te estoy propo-
ted no quiere continuar una desavenencia, sino que está buscando niendo y que te llame luego en un par de días?"
un diálogo positivo. Recuerde que proponiendo una reunión es
Una vez más, no dependa de la otra persona para seguir su
menos de temer que decir a alguien que habrá una reunión. Esta
bosquejo. Usted necesitará ser flexible en respuesta a nuevos
apertura normalmente estimulará a la otra persona a por lo menos
giros del problema. Sin embargo, generalmente hablando, si
darle la oportunidad de que usted pueda expresarse.2
usted está preparado cuando empieza la conversación, se senti-
Además de pensar bien sus palabras de apertura en una con-
rá más confiado y podrá tratar en forma más constructiva con
versación, a menudo es prudente considerar dos o tres maneras en
estos nuevos aspectos. De hecho, si a usted le preocupa su capa-
170 171
Vaya y muestre al hermano su falta Hable la verdad en amor

cidad para darse a entender, pida a un amigo cercano que haga tos no relacionados con el problema, usted reduce aun más la opor-
de interlocutor suyo, de modo que usted practique lo que pla- tunidad de amenazar a la otra persona. Tercero, una declaración
nea decir en la reunión formal con la persona con quien tiene el del tipo "yo" puede explicar por qué este asunto es importante
desacuerdo. Esto puede parecer inusual, pero a menudo rinde para usted y por qué a usted le gustaría discutirlo. Cuanto más la _
grandes dividendos, especialmente a personas que se les difi- otra persona comprende sus preocupaciones y el efecto que su con-
culta pensar claramente en tensas situaciones. ducta está teniendo en usted (y posiblemente en otros). tanto más
motivada o deseosa estará de discutir o tratar el problema.
Use declaciones del tipo "yo"
Sea objetivo
Unade las más útiles habilidades que Cor1ette me ha enseña-
do es cómo usar declaraciones del tipo "yo", por cuyo medio Cuando usted esté enfrentando a una persona, trate de man-
provee información acerca de usted mismo antes que atacar a la tener sus declaraciones tan objetivas como sea posible. Mien-
otra persona -como es el caso cuando usted hace declaracio- tras una expresión de personal percepción o sentimiento puede
nes como estas: "Eres tan insensible", o "eres un irresponsable". ayudar a que alguien entienda enteramente un problema (vea
Una típica fórmula de declaración del tipo "yo" es esta: ("Yo me arriba), si usted enfatiza demasiado opiniones y juicios subjeti-
siento [ ] cuando.tú [ J, porque [ ]. Como resultado [ ]".) vos, es probable que a consecuencia de ello ambos adopten pos-
Los ejemplos siguientes completan el espacio en blanco deja- turas de autoprotección o de mutua condenación. Por tanto;
do en los paréntesis angulares: . apóyese en hechos dondequiera que pueda hacerlo.
"Me molesta cuando haces chistes de mí en frente de la gente, . En este mismo sentido, haga un esfuerzo de no exagerar cuan- .
,: {
i ¡:¡ porque eso hace que yo parezca estúpido o bobo. Como resulta- do está enfrentando a alguien. Palabras como "tú siempre", "tú
,l. :.!1
;ji.", do, no me agrada la idea de ir contigo a ningún lugar en cuyo nunca", y "cada vez" reducen la probabilidad de que otros to-
:! . ~!
entorno puedan estar otras personas;" men en serio el resto de lo que usted dice. En seguida se expo-
"Me siento frustrado cuando no cumples tus compromisos, nen algunas ilustraciones de este principio:
porque juegas un papel clave en este departamento. Como resul-
tado, se me está haciendo difícil depender de ti o trabajar contigo." Diga: "En las últimas dos semanas has estado llegando
al trabajo con cinco minutos de retraso", en vez de:
"Me confunde que digas que nunca escucho, porque hace l/Siempre llegas tarde al trabajo." .
sólo dos días me senté aquí por más de una hora mientras tú
compartías varios y serios asuntos conmigo. No sé realmente Diga: "La calificación de Ruperto ha bajado en tres cla-
qué otra cosa podría yo hacer." ses", en vez dé: "¿No ve ..usted que el trabajo de su
. hijo en la escuela es un desastre?" .
Como estos ejemplos ilustran, las declaraciones del tipo "yo"
pueden hacer tres cosas: primero, dicen a la otra persona cómo Diga: "El hecho es, que yo he llegado al punto en que prefie-
la conducta de ella está afectando a usted. Por introducirse us- ro no trabajar en comités con usted", en vez de: "A nadie le
ted mismo en el cuadro puede reducir una actitud defensiva de place trabajar con usted."
. su interlocutor y estimular interés en la persona a quien se diri-
ge. Segundo, una declaracieon del tipo "yo" identifica lo que .la Use la Biblia cuidadosamente
otra persona ha hecho que motiva la preocupación de usted. Por A menudo es útil, si no necesario, referirse a la Biblia como
definir el problema especfjicamente y no poner sobre el tapete asun- una fuente de verdad objetiva cuando usted tiene un desacuer-
172 173
Vaya y muestre al hermano su falta Hable la verdad en amor

do con otro cristiano. Sin embargo, si esto no se hace con gran están teniendo sus palabras en la otra persona. En consecuen-
cuidado, alejaría a las personas en vez de persuadirlas. A conti- cia, usted necesitará a veces pedir a su interlocutor que le dé
nuación se ofrecen unos cuantos principios básicos que usted alguna muestra de cómo ha percibido su mensaJe. He aquí al-
debe tener en cuenta cuando usa las Escrituras como parte de gunas formas en que usted puede hacer esto:
una discusión:
"No estoy seguro de que he dicho esto clarmnente. ¿No
Mantenga en mente Efesios 4:29. No cite la Biblia para te importaría decirme lo que piensas que dije?"
echar abajo a otras personas, sino sólo para edificar- "¿Te he confundido?"
las en el Señor. "¿Me he explicado con bastante claridad?"
Asegúrese de que usa el pasaje bíblico de conformidad "¿Qué estás pensando acerca de la reunión?"
con su expreso propósito. No extraiga un versículo "¿Qué te he dicho con lo que estarías de acuerdo? ¿Con
de su contexto ni trate de hacerlo decir otra cosa que qué no estarías de acuerdo?"
lo que su claro sentido indica. La formulación de preguntas promueve el diálogo y le da la
Si es posible, anime a la otra persona a leer el pasaje de oportunidad de que usted mida cuán bien se está comunicando
la biblia de ella. y cómo la otra persona le está repondiendo. Cuando usted toma
Pregúntele luego: "¿Qué piensa usted que eso signifi- en cuenta la información, puede clarificar donde sea necesario
ca?" A menudo con esto se obtienen mejores resulta- y ajustar lo que dice para que se adapte al curso que sigue la
dos que imponiendo a otros las propias interpretacio- conversación. Como resultado, sus subsecuent~s palabras nor-
nes de uno. malmente serán más pertinentes y productivas.
l' I Sepa cuándo parar. Si parece que la otra persona se está
Ofrezca soluciones e indique preferencias
.~! t;
irritando por sus referencias a la Biblia, podría ser
sabio dar reversa y conceder tiempo a su interlocu- Dado que la doble meta del enffentamiento es tanto ayudar a
tor para que piense al respecto. (Dar marcha atrás no que la gente cambie cuanto que resuelva sus problemas, esté
sería apropiado si está en proceso la aplicación de preparado para ofrecer soluciones a problemas específicos que
una formal disciplina eclesiástica y la persona clara- usted haya identificado. Si usted puede mostrar a la persona
mente está trata¡-{do de evitar expresas advertencias una razonable manera de salir de un trance, esta podría sentirse
y admoniciones bíblicas.y' más inclinada a escucharlo. La esperanza es un ingrediente cla-
ve para fornentar el arrepentimientq y el cambio.
Busque receptividad Al mismo tiempo, como seha indicado ya, no intente dar la
impresión de que usted tiene todas las respuestas. Haga claro
Cuando hable con otra persona, una de sus primeras metas
que sus sugerencias son sólo un punto de arranque y que se
debe ser medir el impacto con el propósito. Dicho de otro modo,
ofrecen para discutir cualquier idea que la persona tenga. Pue-
usted desea asegurarse de que lo que ha querido decir ha sido
de ser útil hablar a la otra persona acerca de sus preferencias y
percibido clara y completamente por su interlocutor. Si al res-
estimular un cambio de preferencias. He aquí algunos ejemplos:
ponder, la otra persona clarifica y reflexiona respecto de lo que
usted dice, y acuerda con ello, usted tendrá una magnífica idea "Preferiría renegociar el contrato antes que dejarlo sin efecto,
de si su interlocutor entendió o no su mensaje. pero estoy abierto a las sugerencias. ¿Qué preferiría usted?"
Sin embargo, en muchos casos, será difícil decir qué impacto
174 175
Vaya y muestre al hermano su falta
Hable la verdad en amor

"Mi primera elección sería juntar toda la familia para discutir


.en persona el testamento de papá. ¿Qué piensa usted?"
apenas comienzan a aprenderlo, pero la perseverancia da sus
frutos. Con la ayuda de Dios, usted puede aprender a hablar la
Repito, cuanto más fomente usted el diálogo y el pensamien- verdad en amor dicif'ndo sólo 10 que edifica a otros, E'scuchan-
to razonable, tanto menos probable será que las personas per- do responsablemente lo que otros dicen, y usando principios de
manezcan atrincheradas en una sola posición. Si usted les pro- sabiduría. Conforme usted practica estas habilidades y las hace
vee formas creativas de tratar con una situación y se muestra una parte normal de sus diarias conversaciones, estará bien pre-
como ejemplo de persona que abiertamente pondera varias op- parado para usarlas cuando surja un conflicto. Al desarrollar
ciones/ la discusión puede resultar en efectivo progreso. estas destrezas de amoroso enfrentamiento, usted puede com-
Reconozca sus límites probar por sí mismo que "la lengua de los sabios es medicina".
Si usted se halla ahora involucrado en un conflicto, estas pre,..
Finalmente, dondequiera que enfrente a alguien, recuerde que guntas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en este
hay límites en cuanto a lo que usted puede hacer. Usted puede capítulo.
despertar interés, sugerir soluciones, y estimular una razonable
1. Cuando usted habla a su oponente o acerca de él, ¿qué
manera de pensar, pero no puede forzar un cambio. Dios puede
podría verse tentado a decir que sería nocivo o indigno?
usarlo como un portavoz para llamar la atención de otras per-
2. ¿Cómo puede usted con sus palabras bendecir y edificar
sonas sobre ciertos asuntos, pero solo el Señor puede en verdad
a su oponente?
penetrar el corazón de la otra persona y hacer posible el arre-
3. ¿Qué puede usted decir que comunicaría claramente su
pentimiento. Pablo claramente describe esta división de trabajo
amor el interés por su oponente?
en 2 Timoteo 2:24-26: "El siervo del Señor no debe ser contencio-
4. ¿Cómo puede usted mostrar humildad en esta situación?
so/ sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; para
5. ¿Cuál de estas habilidades para escuchar tiene usted en
que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios
situaciones difíciles: saber esperar, prestar atención, cla-
les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo
rificar/ reflexionar, o estar de acuerdo?
del diablo, en que están cautivos a voluntad de él." (Énfasis añadido).
6. ¿Cuál es el mejor tiempo y lugar para hablar con su opo-
Como hemos visto a través de este libro, preocúpese de la
nente?
fidelidad, no de los resultados. Si usted habla la verdad en amor
7. ¿Cómo puede demostrar a su oponente que usted tiene
y hace todo lo que puede para enfrentar efectivamente a la otra
el mejor concepto de él?
persona, alcanzará buen éxito a los ojos de Dios sin importar la
8. ¿Sería mejor comunicarse en persona con su oponente, me-
manera en que otros pudieran responder (vea Hechos 20:26/27).
diante una llamada telefóni~a, o por una carta? ¿Por qué?
Dios mismo cuidará del asunto y a su tiempo sus palabras pro-
ducirán exactamente los resultados que Él quiere. 9. Escriba un breve bosquejo de lo que usted debe decir o
no previo a una conversación con un oponente, inclu-
yendo:
Resumen y apllicación Los asuntos que usted cree deben ser planteados.
Ron Kraybill, un respetable mediador cristiano, ha señalado Las palabras y tópicos que deben anularse.
que "un efectivo enfrentamiento es como una airosa danza de Las palabras que describen sus sentimientos.
sustentación y agresividad y entonces retroceder de nuevo."4 Una descripción del efecto que la disputa está teniendo
Al principio este baile puede parecer torpe para aquellos que en usted y en otros.
Sus sugerencias y preferencias para una solución.
. 176
177
Vaya y muestre al hermano su falta

Los beneficios que producirá cooperar para hallar una


solución.
10. Estudie su declaración inicial. ¿En qué tres maneras po-
dría su oponente reaccionar a esta declaración? ¿Cómo
podría usted contestar constructivamente a cada una de
esas reacciones? '
11. Escriba algunas de las declaraciones del tipo "yo" que

12.
podría usar.,
¿Cómo puede usted mostrar que está tratando de ser ob- 9
jetivo?
13. ¿Cómo puede referirse a las Escrituras de una manera
provechosa?
14.
15.
¿Cómo pediría pruebas de receptividad a su oponente?
Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
Lleve consigo
da en los principios enseñados en este capítulo.
uno o dos testigos

"Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos testigos, para que
en boca de dos o tres testigos conste toda palabra."

Mateo 18:16

i usted sigue los principios del pacificador expuestos en


la Biblia, podrá resolver la mayoría de los conflictos cuan
do hable en privado con su oponente. Sin embargo, cuan
do la paz no es restaurada a través de la pacificación perso-
nal, podría ser apropiado tomar en cuenta uno o más respetables'
amigos, líderes de iglesia¡ u otros individuos neutrales que puedan
ayudar a restaurar la paz. Cristo mismo nos manda buscar tal ayu-
da cuando no podemos resolver un c~nflicto en privado:

"Si tu hermano peca contra ti, vé y repréndelo estando tú y


él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere,
toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres
testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la
iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenlepor gentil y publicano.

179
178
.,
Vaya y muestre al hermano su falta
Lleve consigo uno o dos testigos

"De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será ata- dejarlos de lado, usted debe ir a la otra persona y procurar re-
do en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado
solver el asunto mediante la discusión y la negociación. En tales
.en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren
reuniones su propósito debe ser ganar a la otra persona, no "ga..:
de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren,
les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde narle" o vencerla (vea el capítulo 7). Por tanto, usted debe hacer
están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en todo esfuerzo para comunicarse de una manera prudente y
medio de ellos" (Mateo 18:15-20).1 amable (vea el capítulo 8). Si fallan sus repetidos esfuerzos por
resolver el problema, y si el asunto de que se trata es demasiado
En este pasaje, Cristo nos e!lseña cómo ministrar a un her- gravé como para hacer caso omiso de él, puede entonces solici-
mano creyente sorprendido en pecado. Dado que el conflicto tar de una o dos personas la intervención en el caso.
no resuelto deshonra el llamado del Señor a buscar la paz y la
unidad, estos versÍCulos son también aplicables a la solución de Tercer paso: tome uno o dos con usted.
diferencias entre cristianos. (El apóstol Pablo probablemente
tuvo este trámite en mente cuando exhortó a los cristianos a Si una disputa no se pued~ resolver en privado, Cristo nos
resolver sus disputas legales con .la ayuda de otros creyentes dice que pidamos a otras personas que intervengan en ella. "Mas
antes que en un tribunal secular [vea 1 Corintios 6:1-8.] si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca
de dos o tres testigos conste toda palabra" (Mateo 18:16). Al prin-
cipio estas personas pueden servir simplemente como media-
dores, mejorando la comunicación y ofreciendo consejo. Si fuere
necesario, sin embargo, ellas pueden servir de árbitros y pro- .
Aunque este libro ha sido escrito con el propósito de que sir- veer una decisión que las partes se comprometen a aceptar como
va de guía a la pacificación personal, trataré brevemente de ex- solución del conflicto (vea 1 Corintios 6:1-8). Hay dos maneras
plicarlos otros pasos que se describen en Mateo 18.2 .
en que personas de fuera pueden envolverse en una disputa.
Por mutuo acuerdo. Si usted y su oponente no pueden resolver
Primer paso: no haga caso de ofensas menores
en privado una disputa, usted puede sugerir que los dos pidan
Antes de que hablemos de envolver a otros en un conflicto, es a una o más personas neutrales que se reúnan con ambos en un
sabio revisar los pasos que usted debe dar para resolver en privado esfuerzo por facilitar un diálogo más productivo. Estas perso-
una disputa. Para comenzar, usted debe evaluar cuidadosamente nas neutrales pueden ser amigos mutuos, líderes de la iglesia,
cómo puede usar la situación como una oportunidad de glorificar individuos de respeto en su comunidad, o aun expertos pacifi~
a Dios, servir a .otros, y crecer a la semejanza de Jesucristo (vea cadores, como los que hallaría en el Instituto de Reconciliación
capítulos 1 al 3). Entonces debe considerar seriamente resolver la. Cristiána (uná división de Peacemaker Ministries). Para los pro-
disputa de maner~ unilateral pasando por alto pequeñas ofensas y pósitos de esta discusión, generalmente me referiré a tódas las
cediendo ciertos derechos. personales (vea el.capítulo 4). personas como conciliadores".
11 .
Los conciliadores no tienen que ser personas
Segundo paso: hable en.privado profesionalmente entrenadas para servir a usted. De hecho se-
ría conveniente recurrir a la ayuda de cristianos prudentes y
Si usted necesita confesar un pecado (vea los capítulos 5 y 6), si
espiritualmente maduros que son dignos de su respeto y con-
el pecado de la otra persona es demasiado serio para pasarlo por
.fianza (1 Corintios 6:5; Gálatas 6:1). Si su disputa envuelve asun-
alto, o si los asuntos materiales son de mucha importancia para
.tos técnicos, es también útil si uno o más de los conciliadores
180 181 . !i
--.---- -- --- ---

Vaya y muestre al hermano su falta Lleve consigo uno o dos testigos

tienen experiencia en esa área. Por ejemplo, si su disputa en- oponente no la quiere. Sin embargo, antes de que usted dé este
vuelve alegados defectos de construcción en un edificio, un ex- paso'es sabio y a menudo beneficioso advertir a su oponente de
perimentado arquitecto o un maestro constructor podría servir lo que usted se propone hacer en ese sentido. Por ejemplo, us-
de conciliador. De igual forma, cuando están en riesgo asuntos ted podría decirle: "Venancio, yo preferiría resolver este asunto
legales, es sabio incluir un abogado. solo entre nosotros. Dado que esto no ha sucedido y que este
Algunos de los mejores conciliadores son individuos que es- problema envuelve cosas que son demasiado importantes como
tán personalmente familiarizados con usted y su oponente, o para dejarlas de lado, mi única opción es obedecer lo que la Bi-
mejor aun, que los conocen perfectamente bien. Tal 'familiari- blia manda, lo que significa pedir a algunas personas de nues-
dad no es aconsejable en una mediación secular por temor a tra iglesia que nos ayuden a resolverlo. Preferi!ía que fuéramos
que dé lugar a la parcialidad. Pero si 'usted está tratando con juntos a buscar esta ayuda, pero si no deseas cooperar a ese pro-
conciliadores espiritualmente maduros, este potencial prejuicio pósito, tendré entonces que ir solo a pedirla."
. debe estar más que compensado por el compromiso que los con- He visto muchos casos en los que una declaración como esta:
ciliadores tienen ante Dios de hacer sólo lo justo y bueno. De ha ayudado a "Venancio" a cambiar de actitud. Si la persona
hecho, mi experiencia me ha mostrado que alguien que conoce está consciente del hecho de que es en alguna medida o
bien a las personas involucradas en un conflicto tendrá libertad substancialmente culpable del problema, podría no querer que
para ser honrado y franco, yeso es precisamente loque usted' alguien de su iglesia se envuelva en el asunto; en consecuencia
necesita de un conciliador. es. posible que entonces se interese más en trabajar en privado
Si su oponente se resiste a su sugerencia de envolver a otras con usted. Por otra parte, su oponente puede al menos decidir
personas, explique cuidadosamente por qué haciéndolo así se- participar en la selección de los conciliadores, aunque no sea por
ría beneficioso. Si la persona es cristiana, usted puede referir a otra razón que evitar que usted obtenga alguna clase de ventaja.
Mateo 18 y 1 Corintios 6 corno las bases bíblicas de su sugeren- Si su oponente cristiano rehúsa cooperar, usted puede solici-
cia. Sea que trate o no con un creyente en Cristo, usted puede tar la ayuda de los conciliadores en cualquiera de varias for- '
describir los beneficios prácticos que se obtienen por envolver a mas. Si puede conseguir la ayuda de alguien que su oponente
otros en una disputa: ahorro de tiempo, dinero, y energía (cuan- probablemente respetaría y en quien confiaría, usted y ese con-
do se lo compara con un proceso más formal); evitar la publici- ciliador pueden visitar a su oponente y pedirle que los tres ha-
dad; recibir el beneficio de' la experiencia y credibilidad de otros. blen del asunto. Si tiene buenas razones para creer que su opo-
(En el Apéndice B se describe en detalles algunos de estos bene- nente se sentiría seriamente ofendido con el primer acercamien ..
:1+
ficios.) Usted puede también compartir materiales producidos to, puede pedir al conciliador que hable individualmente a la
por Peacemaker Ministi-ies o animar a su oponente que hable otra parte en un esfuerzo por acordar una posterior reunión entre
l' personalmente con un conciliador cristiano. Si usted da sufi- usted y el conciliador. Usted puede ponerse en contacto con la
ciente información y bastante tiempo para pensar acerca de su iglesia de su oponente y solicitar ayuda de uno de sus ancianos.
proposición, eventualmente la otra persona podría aceptar de Dependiente de las circunstancias, un pastor o un anciano pue-
buena gana trabajar con los conciliadores.3 de ir con usted o hablar en forma privada con su oponente en
j.
A su propia iniciativa. Aunque siempre es preferible un mutuo un esfuerzo por facilitar una reunión conjunta.
acuerdo entre las partes involucradas en un conflicto, no se requie- Independientemente de la forma en que usted busque la ayu-
re para ello que su oponente profese ser un cristiano. Mateo 18:16 da de los conciliadores con el fin de obtener la participación de
indica que usted puede buscar ayuda de conciliadores aun si su su oponente, haga todo esfuerzo para no dar a ellos innecesarios

182 183
Vaya y muestre al hermano su falta
Lleve consigo uno o dos testigos

detalles acerca del conflicto. Simplemente explique que usted y


oponente. No deben darse por vencidos hasta que el oponente
la otra persona tienen una disputa y que necesitan su ayuda. Si
rechace de manera categórica escuchar. Si esto sucede, puede
entra en detalles con los conciliadores naturalmente la otra parte
f
que la iglesia tenga que moverse hacia u!).proceso más forméll
podría concluir que ellos han sido ya prejuiciados en favor de
que discutiremos después en este capítulo;
usted. Peor aun si usted lo hace así podría ser incitado a la difa-
f
¿Qué hacen los conciliadores? Ellos pueden desempeñar una
mación y al chisme. Sólo cuando usted y la otra personá están
variedad de funciones en un conflicto. Su primer papel es ayu-
presentes debe dar detallada explicación de sus percepciones.
dar a usted y a su oponente a hacer las dycisiones que sean ne-
En algunas situaciones puede ser más sabio hacer su solicitud
f
cesarias para restaurar la paz. Al principio los conciliadores
de asistencia mediante una carta y enviar copia de esta a su opo-
pueden simplemente facilitar la comunicación animando a am-
nente afin de que sepa 10 que usted ha dicho y lo que no. Vea-
f
bas partes a escucharse con más cuidado uno al otro. Pueden
mos un ejemplo de este tipo de correspondencia:
también contribuir a determinar los hechos por escuchar atenta-
Querido pastor Betanzos: mente ellos mismos, por hacer preguntas pertinentes, y por ayu-
dar a que usted y la otra persona obtengan hechos adicionales.
Estoy involucrado eh una disputa con Vinicio Pantaleón, a Como se implica en Mateo 18:17 y 1 Corintios 6:1-8 los con-
f

mi entender un miembro de su iglesia. Vinicio y yo no hemos ciliadores pueden también aconsejar respecto a cómo tratar con
podido resolver este asunto en privado. Por tanto, a la luz de 1
.el problema. Pueden exhortar al arrepentimiento y a la confe-
Corintios 6:1-8 y Mateo 18:15-20, apreciaría muchísimo si usted
u otro dirigente en su iglesia estuviera deseoso de coordinar
sión a una o ambas partes señalando cualquier conducta que
f

una reunión entre nosotros y ayudarnos a llegar a un acuerdo. ha sido inconsecuente con lo que la Biblia enseña. Los concilia-
Para ser justo con Vinicio, no expondré en esta carta ningún dores puede además facilitar las soluciones bíblicas de asuntos
detalle sobre la disputa, excepto decirle que esta envuelve la materiales por llevarlo a usted a puntos pertinentes y a ejem-
compra que él me hizo de un negocio. Esperaré hasta que Vinicio plos que se hallen en las Escrituras. Por último, los conciliado-
y yo nos reunamos con usted, de modo que pueda oír de ambos y res pueden recurrir a su propio conocimiento y experiencia para
al mismo tiempo nuestra particular perspectiva del problema. proponer soluciones prácticas a problemas específicos.
Si usted o uno de los ancianos de su iglesia quisiera ayudar- Si usted y su oponente así lo quieren los conciliadores pue-
nos a resolver este asunto, Vinicio y yo .podríamos reunirnos den también ayudarlos a resolver un punto muerto. Ambos
con ustedes una noche cualquiera en unas cuantas semanas. Uno pueden pedirles que sugieran una apropiada solución del pro-
de los ancianos de mi iglesia estaría dispuesto a reunirse con blema. (Sin embargo antes de dar una opinión consultiva, los
f

nosotros también. sabios conciliadóres se aseguran de que todo esfuerzo ha sido


Sé que usted tiene muchas otras cosas que hacer, y deploro
hechopara alcanzar una voluntaria solución del problema.) De
tener que cargarlo con esta solicitud. Sin embargo, en interés de hecho aun antes de que comience a discutir cualquier asunto
f

la paz y la unidad entre cristianos, no creo que pueda dejar sin con los conciliadores usted y su oponente pueden acordar que
f

resolver diferencias entre Vinicio y yo. Mucho apreciaría su asis- si ambos no pueden alcanzar un acuerdo en forma voluntaria,
tencia. (A propósito, he enviado a Vinicio una copia de esta car- se atendrían al consejo de los conciliadores en la suposición de
f

ta a fin de que conozca lo que he comunicado a usted.) que al hacerlo así usted no violenta principios enseñados en léi
Biblia. Si lo desea usted puede hacer el acuerdo legalmente obli-
f
Si los intentos iniciales de un arreglo resultan fallidos, los conci-
gatorio, lo que significa que los conciliadores servirán de árbitros y
. Hadares deben hacer repetidos esfuerzos de hablar o escribir a su
tomarán una decisión que será ejecutada por un tribunal civil.

184 185
Vaya y muestre al hermano su falta
Lleve consigo uno o dos testigos
Aunque las decisiones impuestas por otros son a menudo me-
nos satisfactorias que los acuerdos voluntarios, normalmente se problema allideraz?.-o de la iglesia de la otra persona (probable-
prefieren a la litigación, que puede prolongarse por meses o años a mente la suya tambIen) y, de conformidad con 1 Corintios 6:1-8
gran precio financiero, emocional, yespiritua1.4 requerir su asistencia en la solución del asunto.5 '

Finalmente, si usted o la otra persona rehúsa resolver asun- Los líderes de la iglesia pueden consultar con los conciliadores
tos materiales o ser reconciliado, los conciliadores podrían ser- y confirmar su consejo (especialmente si uno de los conciliadores
vir como "testigos" para informar a sus respectivas iglesias lo es miem~ro de esa ~glesia) o pueden iniciar una investigación ente-
que han observado durante los esfuerzos de reconciliación ramente rndependIente y dar un consejo distinto. Corno en un ar-
!:
(Mateo 18:16). Esta información puede ayudar a una o ambas bitraj.e se~ular, se entiende que la ?pinión de la iglesia obliga a su
iglesiasa discernir la razón del punto muerto y asistidos en la. propIO mIembro, le agrade a este o no. Como se enseña en Mateo
decisión que tomen en cuanto a cómo resolverán el conflicto. 18:18-20, la iglesia habla con la autoridad de Cristo mismo cuando
El tercer paso puede darse aun cuando su oponente profese 16hace de conformidad con su mandato bíblico para tratar con el
ser cristiano pero no se comporte como tal. De hecho, este paso pecado (d. Mateo 16:18; Hebreos 13:17). En 1 Corintios 6:1-8 se in-
está específicamente destiI).ado para ayudar a creyentes profesos ~ica que ~~ta autoridad se extiende no sólo a asuntos personales
Silla tamblen a los materiales. La única vez que los cristianos tienen
a que sus acciones sean consecuentes con sus palabras.
¿ Qué si mi oponente no es cristiano? Los principios básicos del el derecho de desobedecer a su iglesia es cuando las instrucciones
tercer paso pueden también aplicarse cuando la otra persoJ;l.a que esta imparte son contrarias a lo que las Escrituras mismas en-
señan (vea Mateo 23:1-3; Hechos 4:18-20; 5:27-32).
no profesa ser cristiana. Por supuesto, podría ser necesario ha-
cer algunas modificaciones. No será posible el formal envolvi- Si la igle~ia de la otra parte aconseja hacer algo con lo que
miento de la iglesia, y no podrá sujetar a la otra persona a las ~st~d no esta de acuerdo, entonces su propia iglesia debe traba-
normas bíblicas que usted sí debe seguir. Más aun, su oponente Jar Juntamente con la otra iglesia hasta que se obtenga una solu-
debe consentir voluntariamente a la conciliación y es posible ción satisfactoria. Si usted o la otra parte categóricamente rehúsa
que tenga que ser persuadido de que los conciliadores pueden a~e~tar el consejo de una respectiva iglesia, podría ser necesa-
ofrecer consejo objetivo y útil. A despecho de estas limitaciones, no Informar de una discreta y adecuada manera a otros miem-
la conciliación puede aun ser beneficiosa y productiva, espe- bros de la iglesia, a fin de que exhorten a la parte inflexible a
cialmente si usted mantiene en mente los principios que se han enfrentar su pecado y a reconciliarse con su oponente. En vez.
discutido en otra parte en este libro. de asociarse con un creyente testarudo aun cuando nada malo
hubiera en ello, los amigos cristianos deben amable pero firme-
Cuarto paso: Dígalo. a la iglesia (disciplina eclesiástica) men,te recordar a ese hermano que tiene la obligación de resol-
ver Importantes asuntos antes de que pueda adorar a Dios y
Si su oponente profesa ser cristiano y aun así rehúsa escu- tomar parte en la comunión de los santos (2 Tesalonicenses 3:6,
char el consejo de los conciliadores, y si el asunto es demasiado 1~,15; 1 Corintios 5:9-11). Si eso no re$uelve el problema, la igle-
serio como para pasarlo por alto, Cristo le manda: "Dilo a la SIa debe proceder con el quinto paso.6. .

'0'"
iglesia" (Mateo 18:17). Esto no significa que usted se levante en
,; .!
medio de un servicio de adoración y transmita el conflicto a los Quinto paso: ténganlo como un inconverso
miembros de la iglesia y a las visitas que se hallen pre.sentes, ya
Como hemos visto a través de este libro, a los cristianos se les
que una injustificada publicidad es del todo inco"nsecuente con
~xige que actún justamente, que busquen la 'paz, y se reconci-
el tenor de Mateo 18. Por el contrario, usted debe informar del
lIen unos con otros. Si un cristiano rechaza hacer esas cosas,
E . 186
187
\1.
Vaya y muestre al hermano su falta
T Lleve consigo uno o dos testigos

desobedece la voluntad de Dios. Si rehúsa escuchar la exhorta- autorizado por el Señor en la iglesia para traer convicción de
ción de su iglesia para que se arrepienta de este pecado, Cristo pecado a los rebeldes, con el propósito ulterior de que se vuel-
dice que la iglesia debe tenerlo "por gentil y publicano" (Mdteo van de sus malos caminos y sean restaurados a la comunión con
18:17,énfasis añadido). Cristo usa estas palabras con su sentido Dios y con los creyentes. (Este parece haber sido el resultado de
propio. Ya que solo Dios puede conocer el corazón de una per- la disciplina administrada en la iglesia de Corinto. Compare 1
sona (1 Samuel16:7; Apocalipsis 2:23), la iglesia no tiene poder Corintios 5:1-13 con 2 Corintios 2:5-11.)8
de decidir si un individuo es un creyente. En cambio, la iglesia Muchos cristianos se burlan de esta enseñanza. Algunas igle-
sólo está llamada a hacer una decisión funcional: si un profesante sias desdeñan o rechazan poner en práctica Mateo 18:17, aun
cristiano se conduce como lo haría un inconverso -principal- cuando la Biblia enseña que Dios ve la disciplina tanto como un
mente por desconocer la autoridad de las Escrituras y de la igle- acto de amor cuanto un importante medio de restaurar la oveja
sia de Cristo- debe ser tratado como un inconverso. extraviada y proteger a su pueblo de seguir malos ejemplos
Tratar a alguien como un inconverso sirve tres importantes (Hebreos 12:1-13;' 1 Corintios 5:6). Al pasar por alto esta ense-
propósitos: primero, por revocar a la persona los privilegios en ñanza, una iglesia no sólo está desobedeciendo mandatos espe-
la iglesia, se protege el nombre del Señor de ser deshonrado por cíficos de Cristo, sino dejando de enfrentarse a la seriedad del
alguien que se comporta en forma vergonzosa y rebelde y aún pecado y sus consecuencias (vea Ezequiel 34:4,8-10).
mantiene su buena reputación en una iglesia cristiana (Roma- Considere esta analogía. Cuando un paciente tiene cáncer,
nos 2:23,24).Segundo, se protege a otros creyentes de verse ten- no es fácil para el médico decírselo, porque esto es difícil de oír
tados a seguir un mal ejemplo (Romanos 16: 17; 1 Corintios 5:1- y penoso de llevar. Aun así, cualquier médico que diagnosticara.
6). Tercero, puede ayudar al contumaz a comprender la serie- cáncer pero no lo comunicara a su paciente sería culpable de
dad de su pecado, arrepentirse de él, y ser restaurado por Dios. malapráctica profesional. Después de todo, un paciente puede
A menudo se pasa por alto este objetivo. El tratar a otros como ser propiamente tratado sólo después que la enfermedad ha sido
inconversos no tiene el propósito de perjudicarlos, sino más bien identificada. El pecado obra en la misma forma; si se lo deja sin
de ayudarlos a ver la verdad respecto de su pecado y su necesi- diagnosticar y sin tratamiento, produce creciente dolor y dete-
dad de arrepentimiento. Cristo amaba bastante a los gentiles y rioro espiritual (Proverbios 10:17; 13:18;29:1;Romanos 6:23). La
a los publicanos como para advertirlos de su pecaminosa con-:- iglesia tiene tanto la responsabilidad de fomentar la paz y la
dición y sus consecuencias y urgirlos al arrepentimiento (v.g. unidad cuanto de ayudar a los creyentes a prevenirse ellos mis-
Marcos 2:17; Juan 4:1-18). La iglesia no debe hacer menos.7 mos del terrible efecto del pecado (Gálatas 6:1,2). La disciplina
Dicho de otro modo, la iglesia no debe pretender que todo eclesiástica es un paso serio y penoso,. pero es también un acto
está bien con gente que rehúsa obedecer a Dios cuando Élhabla de obediencia a Dios y un remedio de amor para la persona
en las Escrituras y a través de la iglesia. Tratar a personas impe- sorprendida en pecado.
nitentes como a inconversos es a veces la única forma de ayu- Esta verdad fue poderosamente ilustrada en uno de los pri-
darlas a comprender la seriedad de su pecado. Además y junta- meros casos en que serví de consejero. Un hombre había dicho a
mente, se las priva de ciertos privilegios cristianos (como parti- su esposa que él se divorciaría y se mudaría con otra mujer. Cuan-
cipar en la comunión) y se las evangeliza cada vez que se pre- do la mujer no pudo disuadirlo, fue a su pastor en busca de
sente la oportunidad. (Si la persona se está comportando en for- consejo. El pastor le dio varias sugerencias sobre cómo persua-
ma que perturbe la paz de la congregación, puede ser también dir a su esposo de que no consumara lo que se proponía, o al me-
excluida del templo o inmueble de la iglesia.) Este trato ha sido nos convencerlo de que fuera en busca de consejería matrimonial.

188 189
. t1~" .•.•.:"'"

'Yh ~r.:"~
. j::~~;.'t~.~..~ .
. :.¡.I., •.•...

Vaya y muestre al hermano su falta ::~~'V;


•.~
-: '''~'~'.:,.
Lleve consigo uno o dos testigos
j •••• ~.: 'o:' ,.
Durante los próximos días nada de lo que ella dijo a SU, esposo ¿Es tiempo de ir al tribunal?
'pareció hacer ningún impacto, y él comenzó a empacar sus cosas.
~~t'~.
:';'.
Desesperada, la señora volvió a su pastor'y le pidió que ha- :~~:,~:: Cuando se sigue fielmente este proceso de resolución, una
de dos cosas deben suceder: Preferiblemente, usted y su opo-
blara con el esposo de ella. Al principio, el pastor declinó tomar ..~~f~', ~~~_~~I-rt'

j ;~.i~ nente escucharán el consejo de sus conciliadores o de los líderes


un papel tan activo, diciendo que él "no quería ahuyentarlo de ~ .J_~1 ~.~..,.;.;
la iglesia". La mujer preguntó al pastor cómo podía asuriúr po- de su' iglesia y resolverán su disputa en una piadosa manera.
Alternativamente, si uno de ustedes rehúsa prestar atención a,

¡
sición semejante a la luz de Mateo 18:15-20, Gálatas 6:1,2, y
muchos otros pasajes bíblicos relativos. Después de una larga y }IW la iglesia, ésta debe obedecer el mandato de Cristo y responder
a esta rebelión tratando a la persona corrio un inconverso. Como
ft ~ acalorada discusión, el pastor finalmente comprendió que esta-
1,

ba descuidando sus responsabilidades co?l<? tal. resultado, 1 Corint~q?, 6:1-6, que se aplica sólo a disputas entre
Como resultado, esa noche fue a visitar al esposo de la seño- cristianos, no se aplicará más a su situación. Dicho de otro modo,
ra y le ofreció ayudarlo a resolver sus problemas conyugales. una vez usted ha agotado sus remedios a través de la iglesia,
Cuando el esposo categóricamente rechazó cambiar el curso de puede tratar a su oponente como a cualquier otra persona, lo
acc;ión que seguía, el pastor le suplicó que cambiara de inten- que significa que puede considerar recurrir a los tribunales ci-
ción y le ofreció todos los recursos de su iglesia para ayuarlo a viles para resolver el conflicto. ID
solucionar los problemas en su matrimonio. Cuando aun eso no Hay otras dos condiciones que usted debe satisfacer antes de
disuadió al hombre, el pastor dijo finalmente: "N o puedo impe- proceder con una demanda legal. Además de agotar los reme-
dir que usted presente una demanda de divorcio, pero debo ase- dios de su iglesia, debe asegurarse de que los derechos que us-
gurarl~ que tendrá que' enfrentar la disciplina de la iglesia si ted busca poner en vigor son bíblicamente legítimos. Co~o vi-
deliberadamented~sobedece las Escrituras como planea hacer- mos en el capítulo 4, algunos de los derechos "legales" y reme-
lo." Después de experimentar el primer impacto, el esposopre- dios disponibles hoy ~ través de'los tribunales civiles, son con-
guntó al pastor qué significaba él por" disciplina eclesiástica". Cuan- trarios a las Escrituras. Por ejemplo, algunas de las acciones a
do el pastor le explicó, el hombre le preguntó: "¿Quiere usted decir que los empleados pueden legalmente recurrir contra sus
que yo sería expulsado de la iglesia si me divorcio de mi esposa?" empleadores socavan la autoridad que Dios ha delegado a estos
"Bajo estas circunstancias", le replico el pastor, "sí". Al oír últimos a través de las Escrituras. Y al revés, algunas de las co-
esto, el esposo se encolerizó y echó al ministro de su casa. Sin sas que los empleadores pueden legalmente hacer son
embargo, temprano a la mañana siguiente, el pastor recibió una bíblicamente impropios. Como el juez Scalia ha notado, el ejer-
llamada telefónica del esposo, expresando el deseo de hablar cicio de tales" derechos" es claramente injusto a los ojos de Dios.
con él de nuevo. Ambos se reunieron una hora más tarde, yal- Antes de proceder con una demanda legal contra alguien, debe,
rededor de las 10: 00 a. m. ei hombre estaba llamando a "la otra asegurarse de que los derechos de que usted quiere hacerse va-
mujer" para decirle que él no se mudaría con ella. En la tar~e ,:.;:'?~~f~~:~~ ler son consecuentes con las Escrituras.
La tercera condición para presentar una demanda legal es
del mismo día, el pastor comenzó a aconsejar a la pareja, y jun-
tos comenzaron a resolver los graves problemas que los había asegurarse de que su acción tiene un justo propósito. Como he-
arrastrado a esta crisis. Diez años después, los esposos siguen mos visto de nuestro estudio de 1 Corintios 10:31-11:1, nunca
juntos con su familia y agradecen a Dios por un pastor que se
preocupara tanto al punto de envolverse en el caso y hacer lo
que Cristo mandó.9 '
:>11 ejerza sus derechos si al hacerlo así deshonra a Dios, perjudica a
otras personas, o lo aparta de Cristo e inutiliza parasu servicio.
En consecuencia, no presente una delnanda legal a menos que
""'l.!¡ t",f.,

190 .~~~~
- _ .. ---':.¡';~'~'Iit'/l':'"
191
.J!;~l.~t~;
Vaya y muestre al hermano su falta
Lleve consigo uno o dos testigos

usted esté seguro de que en alguna medida (1) ensancha el rei-


investigación, debida aplicación de las Escrituras, un bondado-
nade Dios (v.g., fomentando la justicia o dando un positivo tes-
so interés por las otras personas, y sobre todo, un sincero deseo
timonio cristiano a aquellos que observan la acción); (2) benefi-
de agradar y honrar a Dios. Yo he sido estimulado por ver que
cia a su oponente (v. g., por invocar el poder estatal para forzar-
la mayoría de los conflictos entre cristianos pueden ser resuel-
lo a sufrir las consecuencias de su mala conducta, lo que podría
tos simplemente siguiendo los primeros dos pasos (Mateo
ayudarlo a conducirse más responsablemente en el futuro (Ro-
18:15,16). Como los jueces de la Corte Suprema, Burger y Scalia
manos 13:1-7; y (3) aumentar su capacidad para conocer y ser-
han indicado, los jueces civiles se sentirían más que contentos si
vir a Cristo (v.g., por preservar los derechos y recursos
vieran los cristianos resolver sus disputas en la iglesia antes que
necesararios para ministrar a otros o para proveer a quienes
en el tribunal. Mucho más importante, tales fidelidades honran
dependen de usted).
a Dios, fomentan justos acuerdos, y ayudan a preservar las rela-
Cuando considera esta última condición, es importante com- ciones que no deben ser perdidas.
prender que la litigación a menudo exige un precio mucho más
Si usted está ahora involucrado en un conflicto y no ha podi-
alto que lo que la mayoría de la gente prevé. Las demandas de
do resolverlo en privado, estas preguntas lo ayudarán a aplicar
tipo financiero, emocional, y espiritual de un litigio legal pue- los principios expuestos en este capítulo.
den ser enormes y exceder cualquier ganancia que se obtuviera
de un veredicto favorable. Fue por eso que hace un siglo 1. ¿Son demasiado serios los asuntos envueltos en este con-
Abraham Lincoln aconsejó a una clase de estudiantes de Dere- flicto como para pasarlos por alto o dejarlos a un lado?
cho: "Desalienten la litigación. Siempre que puedan persuadan 2. ¿Por qué cree usted que han fallado sus esfuerzos para
a sus vecinos a transigir. Muéstrenles cómo un ganador nomi- resolver esta disputa en privado? ¿Hay algo aún que
nal es a menudo un real perdedor en pago de honorarios, gas- usted pudiera hacer para intentar resolverlo de esa ma-
tos, y pérdida de tiempo." nera?
Como esta advertencia indica, usted debe ser muy precavido 3. Si usted cree necesario buscar ayuda de fuera para re-
cuando se trate de presentar una demanda legal. Si las tres con- solver esta disputa, ¿podrá recurrir a personas que pro-
diciones arriba descritas son satisfechas, sin embargo, usted bablemente gozarían de la confianza y del respeto de
puede apelar a los tribunales civiles para resolver un conflicto. usted y su oponente?
Aunque esto no es la manera preferible de solucionar disputas, 4. ¿Qué diría usted a su oponente a fin de alentarlo a acep-
es una de la que Dios puede valerse y se vale para restringrir a los tar que otra persona busque con los dos la solución de
malhechores, para proteger al débil, y fomentar la justicia, todo lo esta disputa? En particular, ¿cómo describiría usted las
cual es necesario para la paz y la preservación de la sociedad. ventajas de procurar esa clase de ayuda?
5. Si su oponente rehúsa trabajar voluntariamente con otros,
¿sería mejor desistir de hacerlo así y pedir a la iglesia
Resumen y aplicación que se envuelva en la búsqueda de una solución a la dis-
puta? ¿Por qué?
Es importante enfatizar que cada paso de este proceso debe
6. Si todos los otros medios de solución propuestos han
ser hecho en el nombre de Cristo (Mateo 18:20). Esto significa
fallado para resolver este asunto y está considerando
mucho más que simplemente decir cinco palabras. Significa que
presentar una demanda legal, ¿ha satisfecho usted estas
uno hace todo en la forma que Cristo mismo lo haría. AsÍ, cada
tres condiciones?:
paso debe ser acompañado por diligente, ~ración, cuidadosa

192 193
Vaya y muestre al hermano su falta

(a) ¿Ha agota~o todos los remedios de la iglesia? ¿Cómo?


(b) ¿Son bíblicamente legítimos los derechos que usted
procura ejercer? ¿Qué lo hace pensar qué lo son?
(e) ¿Hay un propósito justo para esta demanda? En par-
ticular, ¿qué bien para Dios, para su oponente, y para
usted mismo se obtendría de esta demanda? .
7. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
da en los principios enseñados en este capítulo.

L"

j .. :

:jo
Vaya y reconcíliese

"ReconCÍalate primero con tu hermano,


y entonces ven y presenta tu ofrenda."
Mateo 5:24

a reconciliación es el último paso en la solución de un


conflicto. Reconciliarse significa reemplazar la hostili-
dad y la separación con la paz y la amistad. Normal
mente, dos Cosas deben suceder para que haya recon-
ciliación. Primero, las ofensas personales .que separan a los
oponentes deben ser puestas a un "lado mediante la confesión y
el perdón. Segundo, los asuntos materiales del conflicto deben
ser resueltos por medio de la negociación de un acuerdo mu-
-q .. tuamente satisfactorio. A veces los asuntos materiales deben ser
substancialmente resueltos antes de que el perdón pueda ser
dado. En otras ocasiones el perdón precederá un acuerdo sobre
asuntos materiales. Esto permitirá que las negociaciones se
muevan más rápidamente. Esto fue 10 que pasó cuando cierta
pareja me pidió que mediara en una demanda de divorcio.

194 195
Los Pacificadores
Vaya y reconcíliese

Cuando me reuní por primera vez con Elpidio y Julieta)' todo


probablemente no sea bueno estar tirando a su cara cosas pasa-
10 que ellos querían era resolver algunos asuntos legales y fina-
das", dijo, "sólo que no puedo perdonar todas las cosas que él
lizar su divorcio tan rápidamente como fuera posible. Sin em-
me ha hecho y que me han herido. Además, él nunca muestra
bargo)' antes de que yo discutiera esos asuntos)' quería saber por que quiere cambiar."
qué ellos habían decidido poner fin a su matrimonio. La super-
Dediqué unos pocos minutos a describirles el perdón bíbli-
ficialidad de la razón era obvia. Julieta había recién descubierto
co. Mostré a Elpidio y Julieta que cuando Dios nos perdona, él
que Elpidio había sido infiel. Aunque Julieta inicialmente había
promete no acordarse más de nuestros pecados. Una vez nos
deseado que ambos buscaran la ayuda de un consejero para sal-
arrepentimos, Dios nunca menciona de nuevo nuestras malda-
var su matrimonio)' su subsecuente conducta había convencido a
des. Les expliqué entonces que Dios quiere que nos perdone-
Elpidio de que no había esperanza de reparar el daño que él había
mos unos a otros en la misma forma y promete darnos el poder
hecho. Por tanto)' ambos decidieron proceder con el divorcio. para hacerlo así.
Pensando que podría haber más profundas razones en esta de-
Cuando terminé mi explicación, Elpidio y Julieta, quedaron
cisión)' seguí haciéndoles preguntas. Obviamente Elpidio estaba
pensativos. En respuesta a otras preguntas)' Elpidio confesó de
luchando con enormes sentimientos de culpabilidad. Él me admi-
nuevo que 10 que había hecho era malo)' y reiteró que se sentía
tió 10 que había hecho era un pecado y que había estado rogando a
apenado de haber herido a Julieta tan profundamente. Además)'
Dios que lo perdonara. Después de una extensa discusión)' me era
expresó su disposición a recibir consejo profesional a fin de
evidente que el arrepentimiento de Elpidio era sincero. De modo
aprender cómo prevenir pecados como este en el futuro. Final-
que abrí la Biblia para mostrarle las promesas de Dios respecto al
mente, se volvió a Julieta y le dijo: "¿Quieres, por favor, perdo-
perdón. Cuando Elpidio aprendió que Dios 10 había perdonado,
narme y dar a nuestro matrimonio otra oportunidad?"
era ostensible que un gran peso había caído de sus hombros.
Cuando miré a Julieta era obvio que ella estaba envuelta en
Viendo lo que me parecía un significativo cambio en la acti-
una tremenda lucha interna. Silenciosamente oré que Dios le
tud de Elpidio, le pregunté si desearía también ser perdonado
diera la gracia de entender el perdón divino y que hiciera 10 que
por Julieta. Para mi sorpresa, él dijo que no. Pensando que
era bueno. Finalmente ella dijo: "Ahora reconozco que nunca
Elpidio podría haber mal entendido mi pregunta, se la repetí,
perdoné a Elpidio en la forma que Dios lo hace. He martillado
pero él me dio la misma respuesta.
una y otra vez en las cosas malas que él ha hecho en el pasado
Cuando le pregunté por qué, Elpidio me dijo: "Me he confe-
porque quería herirlo o ganar la discusión entre ambos. Si Dios
sado con Julieta en el pasado, y ella dijo que me había perdona-
fuera a perdonarme en la manera en que he perdonado a Elpidio)'
do. Pero su perdón no significa nada. Aun cuando yo realmente
yo estaría metida en muy serios problemas."
trato de cambiar mi conducta, ella se mantiene arrojándome al
Volviéndose a Elpidio)' Julieta dijo: "Te perdono, y con la ayu-
rostro las cosas malas que hice en el pasado. Cuantas veces ella
da de Dios te prometo que nunca más te haré 10 mismo en el
no puede hacer 10 que le plazca o entra en una discusión conmi-
futuro." Ambos se levantaron, y Elpidio tomó a Julieta en sus
go, me recuerda algo malo que hice meses y aun años antes. Si
brazos. Ellos tenían aún un gran trabajo que realizar antes de
ella no me perdona esas cosas, no habría modo de que perdone
que su matrimonio fuera plenamente sanado, pero la promesa
esta otra. En verdad no puedo vivir con una persona que guar-
de perdón había abierto el camino para que resolvieran los otros
da un registro de cada cosa mala que yo alguna vez hice."
problemas de su matrimonio y que ambos fueran completamente
Miré a Julieta y le pregunté si esto era cierto. Después de un reconciliados.
breve mOlnento de reflexión, ella admitió que así era. "Sé que

196
197
Perdone como Dios lo perdonó a usted

~enu~do respo~nd? a. esta clase de declaración preguntando:


¿Que sucedena SI DIOS lo perdonara a usted exactamente en la
forma que usted perdona a otros? O para decirlo de otro modo:
¿cómo se sentiría usted si habiendo confesado su pecado al Se-
ñor lo oyera decir: 'Te perdono, pero jamás quiero tener contigo
ninguna relación?' " La mayoría de la gente rápidamente admi-
te que en tal caso no se sentirían ni ligeramente perdonados.
Como cristianos, no podemos pasar por alto la directa rela-
10 ción entre el perdón de Dios y el nuestro: "Sed benignos unos
con otros, misericordiosos, perdonándonos unos a otros, como
Dios también os perdonó a vosqtros en Cristo" (Efesios 4:32).
"De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vo-
sotros" (Colosenses 3:13). Dios nos ha dado un supremo princi-
Perdone como- Dios pio por el cual conducirnos cuando tengamos la oportunidad
de perdonar a alguien. Afortunadamente, Dios también nos da
lo perdonó a usted la gracia y la guía que necesitamos para seguir su ejemplo per-
donando a otros como él nos ha perdonado a nosotros.

Ni! sentimiento, ni' oHvido,ni excusa


Perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la Para entender lo que significa el perdón, debelnos conside-
manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. rar antes lo que no es. Primero, el perdón no es sentimiento. Es
Colosenses 3:13
un acto de la voluntad. El perdón implica la decisión de no pen-
sar o hablar acerca de lo malo que alguien ha hecho. Sin embar-
go, como usted verá luego en este capítulo, esa decisión condu-
os cristianos representan el mayor número de perso- cirá a extraordinarios cambios en nuestros sentimientos.
nas que han sido perdonadas en el mundo. Consecuen- Segundo, el perdón no es olvido. Olvidar es un proceso pasi-
temente, debiéramos ser también los que más perdo- vo por el cual y con el paso del tiempo un asunto meramente se
; nano Sin embargo, como la mayoría de nosotros sabe por desvanece de la memoria. El perdón es un proceso activo que
experiencia, a menudo es dificil perdonar a otros de manera since- envuelve una elección consciente y un deliberado curso de ac-
ra y completa. Con frecuencia nos hallamos a nosotros lTIÍsmosprac- ción. Dicho de otro modo: cuando Dios dice: "y no me acordaré
ticando formas de perdón que no son bíblicas ni sanadoras. de tus pecados" (Isaías 43:25), no está diciendo con ello que él
Por ejemplo, a veces oímos a alguien decir: "Lo perdono, pero no puede recordar nuestros pecados, sino prometiendo que no
no quiero jamás tener nada que ver con él". Esta declaración querrá recordar nuestros pecados. Cuando Dios nos perdona, él
siempre me hace pensar en la parte de la Oración del Señor que decide no mencionar nuestros. pecados, ni pensar en ellos, ni
dice: "Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros per- tenerlos en cuenta jamás. De igual manera, cuando nosotros per-
donamos a nuestros deudores" (Mateo 6:12)..En consecuencia, a donamos, debemos conscientemente decidir no pensar ni hablar

198 199

Vaya y reconcíliese Perdone como Dios lo perdonó a usted

acerca de lo que otros han hecho para perjudicarnos. Esto po- liberar, o remitir. A menudo se refiere a deudas que han sido
dda requerir muchísimo esfuerzo, especialmente cuando una total~ent~ pagadas o canceladas. (v.g., Mateo 6:12; 18:27, 32).
ofensa se mantiene aún fresca en la mente. Afortunadamente, Charzzomaz, otra palabra griega para /'perdón"/ significa otorgar
cuando decidimos perdonar a alguien y no pensar más en la J~ ,~. perdón libre e incondicionalmente. Esta palabra muestra que el
'}~ l~,;.

ofensa que se nos hizo, por lo general las penosas memorias i~~:. ~
perdón es inmerecido y no puede ser ganado (Lucas 7:42,43;:2
comienzan a desvanecerse. ~;;J<~1' Corintios 2:7-10; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).
Por último, el perdón no significa excusar. Quien excusa a .f;~ ::';:.: Como estas palabras indican, el perdón puede ser una activi-
otro, dice: "Está bien", e implica: "Lo que hiciste no era en efec- dad c?stosa. Cuando usted cancela una deuda, esta no desapa-
to malo". O: "Tú no podías hacer nada para prevenirlo". El per- rece SImplemente, sino que usted absorbe una responsabilidad
dón es lo opuesto de excusar a otro. El hecho mismo de que el p~r algo .que otro debía satisfacer. De idéntica manera, el per-
. perdón sea necesario y que se conceda indica que lo que alguien don reqUIere que usted absorba ciertos efectos de los pecados de
hizo es malo e inexcusable. El perdón dice: "Ambos sabemos otra persona y que la exima del castigo que merece. Esto es precisa-
que lo que hiciste es malo y sin excusa. Pero ya que Dios me ha ment~ 1.0 que ..Cr~stohizo en ~l Calvario. Él aseguró nuestro perdón
perdonado, yo también te perdono." Porque el perdón trata al reCIbIren SIffilsmo el castigo por el cual canceló en pleno la deu-
honradamente con el pecado, trae una libertad que un montón da de nuestros pecados (Isaías 53:4-6; 1 Pedro 2:24,25).El recordar
de excusas jamás podría esperar proveer. lo que él hizo para obtener nuestro perdón debiera ser nuestro
mayor incentivo para eximir a otros del castigo que merecen .
.El castigo del ~uallibramos a aquellos que perdonamos es el
rmsmo del que DIOSnos exime cuando nos perdona. Isaías 59:2
Una vez oí un chiste que me recordó de una pareja descrita advierte: "pero vuestras iniquidades han hecho división entre
en la introducción de este capítulo. Una mujer fue a su pastor vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar
en busca de consejo para mejorar su matrimonio. Cuando el de vosotros su rostro para no oir" (d. Romanos 6:23). Cuando
pastor le preguntó cuál era su más grande queja, ella contestó: ~os arrepentimos de nuestros pecados y Dios nos perdona, nos
"Cada vez que nos metemos en una pelea, mi esposo se vuelve lIbera del castigo de estar separados de él para siempre. Dios
~1h..' ,.,'. ~ .

histórico". Cuando el ministro le dijo "usted querrá decir histé- nos promete. nunca más recordar nuestros pecados, ni tenerlos
rico'// ella replicó: "Dije histórico yeso es exactamente lo que quie- en cuenta contra nosotros, ni permitir que se interpongan de
ro significar; él guarda un registro de cada cosa mala que he hecho, nuevo entre nosotros y él:
y cada vez que se incomoda, recibo una histórica lección." "Porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más
Trágicamente, esta historia es demasiado real en muchas si- de su pecado" (Jeremías 31:34; cf. Isaías 43:25). .
tuaciones. No habiendo aprendido nunca el verdadero signifi- "Cuanto está lejos el oriente del occidente/ hizo alejar de noso-
cado del perdón, mucha gente destruye importantes relaciones tros nuestras rebeliones/f (Salmo 103:12).
por guardar un registro de las cosas malas de otros. Al mismo "JAH/ si mirares a los pecados, ¿quién/ oh Señor, podrá man-
tiempo ellos se privan de la paz y la libertad que viene median- tenerse? Pero en ti hay perdón para que seas reverenciado/f (Sal-
te el sincero perdón. . mo 130:3,4).
"El amor ...no guarda rencor/f (1 Corintios 13:5).
Perdonar a alguien significa eximirlo de responsabilidad por
hechos que de otro modo lo harían digno de sufrir las conse- Mediante el perdón Dios derriba las paredes que nuestros
cuencias de ellos o ser castigado por ellos. Aphiemi, una palabra pecados han levantado, y abre la vía a una renovada relación
griega generalmente traducida por "perdón", significa dejar ir, con él. Esto es exactamente lo que debemos hacer si hemos de
.200 201 .
'r"1
Vaya y reconcíliese Perdone corno Dios lo perdonó a usted

perdonar como el Señor nos ha perdonado; debemos eximir a taneidad de su perdón en estos casos puede poner la ofensa a
quien nos ha perjudicado del castigo de permanecer separado sus espaldas y una vez y para siempre prevenir a usted y a la
de nosotros. No debemos mantener en registro los pecados de otra persona de innecesaria controversia.
otros, ni pensar en ellos, ni castigar a otros por ellos. Por tanto)' Cuando una ofensa es demasiado seria como para pasarla
el perdón puede ser descrito como la decisión de hacer cuatro por al.to y el ofensor no se ha arrepentido aún, puede que usted
promesas: necesIte acercarse al perdón mediante un proceso de dos eta-
pas. La primera etapa podríamos llamar perdón de posición yel
"No pensaré más en este incidente." segundo, perdón de transición. El perdón de posición es incondi-
"No reviviré de nuevo este incidente para usarlo con- cional y un compromiso que usted hace con Dios (vea Marcos
tra ti." 11:25; Lucas 6:28; Hechos 7:60). Usted promete esforzarse en
"No hablaré a otros acerca de este incidente." mantener u~a actitud de amor y misericordia hacia alguien que
"No permitiré que este incidente se interponga entre lo ha ofendIdo. Es una decisión de hacer la primera promesa de
nosotros u obstruya nuestra relación." fer.dón)' lo 9ue significa que usted no reconstruirá un ingrato
Por hacer y mantener estas promesas, derriba las paredes que InCIdente nI procurará vengarse o retribuir en pensamiento,
se levantan entre usted y su ofensor. Usted promete no insistir palabra, o acción. Por el contrario, y con la gracia de Dios, usted
más en el problema, no traerlo a colación cada vez que se pre- se mantendrá en un "perdón de posición" en el cual ora por la
sente la oportunidad de hacerlo ast ni castigar al ofensor man- otra persona y está listo a buscar una completa reconciliación
teniéndolo alejado de usted. Usted despeja el camino para que tan pronto como el ofensor se arrepienta. Esta actitud lo prote-
la relación entre ambos se desarrolle sin el obstáculo de recor- gera a usted de amargura y resentimiento, aun en casos en que
dar cosas malas del pasado. Esto es en efecto lo mismo que Dios la otra persona tome mucho tiempo para arrepentirse.
hace por nosotros, y es lo que él nos manda hacer por otros. El perdón de transición se condiciona al arrepentimiento del
Dado que pocas personas comprenden que el perdón envuel- ofensor y tiene lugar entre usted y esa persona (Lucas 17:3-5).
ve tales maravillosas promesas, aun cuando oigan decir "te per- Es un compromiso de hacer al ofensor las otras tres promesas
dono", con frecuencia continúan luchando con sus sentimien- de perdón. Cuando hubiera una grave ofensa, sería impropio
. tos de culpa y alienación. En consecuencia, siempre que perdo- hacer estas promesas hasta que el ofensor se haya arrepentido
ne a alguien que no puede entender lo que significa el perdón (vea el capítulo 6), Hasta entonces, usted podría necesitar en-
bíblico, deténgase a explicarle las cuatro promesas que usted ha frentar al ofensor o buscar la participación de otros en la bús-
hecho. Además de reiterar a esa persona cuáles son las inten- queda de la solución del asunto (Mateo 18:16-20; vea los capítu-
ciones de usted respecto a ella, esta explicación puede ayudar los 9 y 7). Usted no pudiera hacer esto si hubiera hecho ya las
I i también alguien a qué por primera vez entienda lo que Dios tres últimas promesas. Pero una vez que la otra persona se
arrepiente, usted debe completar el perdón de transición, y
significa cuando dice "te perdono".
cerrar el asunto para siempre, en la misma forma en que Dios
¿ Cuándo debe usted perdonar? lo ha hecho con usted.
Ambas etapas de perdón fueron vÍvidamente demostradas
Idealmente, el arrepentimiento debe preceder al perdón por Dios. Cuando Cristo murió en la cruz, él tomó la posición
(Lucas 17:3). Sin embargo, como vimos en el capítulo 4)'las pe- del perdón, manteniendo una actitud de amor y misericordia
queñas ofensas deben ser pasadas por alto y debemos perdonar hacia aquellos que lo crucificaron. "Padre, perdónalos, porque
al ofensor aun si expresamente no se ha arrepentido. La espon- no saben lo que hacen" (Lucas 23:34). En Pentecostés)' la res-

202 203
Vaya y reconcíliese Perdone como Dios lo perdonó a usted

puesta del Padre a la oración de Cristo fue revelada. Tre~ mil berIa el hacerlo así no fuera lo más aconsejable o lo mejor para,
personas oyeron el mensaje de Pedro a~erca del derra ..mamlento un ofensor/ especialmente cuando se trata de alguien sorpren-
del Espíritu Santo y fueron compungIdos de corazon cuando dido en un patrón de irresponsabilidades o de mala conducta.
comprendieron que ellos habían crucificado al Hijo de Dios. Como se advierte en,Proverbios 19:19: "El iracundo tendrá que
Como se arrep in tieron de su pecado/el perdón de transición afrontar el castigo; el que intente disuadirlo aumentará su eno-
fue completado y ellos fueron plenamente reconciliados con Dios jo" (NVI). Así/ un tesorero que subrepticiamente roba de su igle-
(Hechos 2:36-41). Este es exactamente el patrón o modelo que sia puede beneficiarse de tener que pagar lo que sustrajo. De la
usted debe seguir: "perdonándoos unos a otros~ como Dios tam- mi~ma forma/ un descuidado jovencito puede en el futuro ma-
bién os perdonó a vosotros en Cristo" (Efesios 4:32). nejar su vehículo con más cuidado si tuvo que pagar los daños
que causó. Yun empleado'que se ha hecho.el hábito de 'ser ne-
¿Qué de las consecuencias? gligente en su trabajo podría necesitar perder su empleo para
El perdón no libera automáticamente al malhechor de todas que' aprenda las lecciones que merece.1
las consecuencias del pecado. Aunque Dios perdonó a los israe- Lo importante de recordar es que una vez que el ofensor ha
litas que se rebelaron contra él en el desierto/ Dios decretó que expresado su arrepentimiento/ es responsabilidad de usted ha-
ellos morirían sin entrar,a la Tierra Prometida (Números 14:20- cer las cuatro promesas del perdón y remover el castigo de se-
23). Aun Moisés no quedó a salvo de esta consecuencia paración personal. Más que eso/ usted debe imitar el amor y la ;¡

(Deuteronomio 32:48-52). De igual manera/ aun cuando Dios misericordia de Dios y hacer sólo lo que contribuya a edificar a .:1

perdonó a David su adulterio y asesinato/ Dios no lo protegió la,otra persona. Dicho de otro modo/ "perdonar como el Señor
os perdonó a vosotros". í:I
de todas las consecuencias que naturalmente emergieron de su
pecado (2 Samuel 12:11-14; 13:1-39; 16:21/22; 19:1-4). Esto n? ~I

quiere decir que Dios es inclemente; él con presteza remueve. el Ve1l1l.ciendo el rencor
castigo de separación (2 Samuel12:13) ya menudo nos prevIe-
ne de muchas de las consecuencias de nuestros pecados. Cuan- Las promesas de perdón son a veces difícil de hacer y aun jil

,do él permite que ciertas consecuencias se dejen sentir por un tiem- más de cumplir. Afortunadamente/ Dios promete ayudarnos a 'ti'

po/ es siempre para enseñar a nosotros y otros a no pecar de nuevo. perdonar a otros. Él nos da esta ayuda a través de la Biblia/ la
111

Siguiendo el ejemplo de Dios/ debe remover cualquier pared cual provee orientación práctica y muchos ejemplos de perdón.
que se levante entre usted y un ofensor arrepentido. Podría tam- Dios también nos fortalece a través del Espíritu Santo/ que nos lit

bién ser propio librar a esa persona de por lo menos algunas de da poder y voluntad para perdonar a otros., Finalmente/ para
las consecuencias de su pecado (Génesis 50:15-21; 2 SamueI16:5- aquellas ocasiones cuando necesitamos ayuda extra/ Dios provee
. 10; 19: 18-23). Por ejemplo/ si alguien daña por descuido una consejo y estimulo a través de pastores y otros cristianos. A con-
propiedad suya y no pueda pagar su reparación/ usted debe tinuación se ofrecen unas pocas maneras en que usted puede
resolver asumir los cos'tos. Esta compasiva actitud es especial- recurrir a esos recursos cuando está buscando vencer el rencor.
mente apropiada cuando el ofensor está sinceramente determi-
nado a no repetir ese pecado. .
Confirme el arrepentimiento
Por otra parte/ puede haber ocasiones cuando usted perdone Es difícil perdonar a una persona que no ha querido arrepen-
a alguien pero no puede absorber la consecuencia del perjuicio tirse y confesar clara y específicamente su pecado. Cuando us-
que esa persona le ha causado. O aun cuando pudiendo absor- ted mismo se halla en esa situación/ podría ser sabio explicar a

204 205
Vaya y reconcíliese Perdone como Dios lo perdonó a usted

la persona que lo perjudicó por qué se le está haciendo difícil Estas actitudes y expectaciones Son del todo inconsecuentes
perdonarla. Mi esposa tuvo que hacer esto conmigo poco des:" con el mandamiento que hemos recibido de perdonar como Dios
pués que nos casamos. nos perdonó. No hay modo de que podamos ganar o merecer el
Mientras asistíamos a una conferencia en Colorado, incurrí perdón de Dios, razón por la cual Dios lo concede gratuitamen-
en una crítica desconsiderada contra ella frente a otras perso- te a los pecadores que se arrepienten (Romanos 6:23). Nosotros
nas. Cuando unos pocos minutos más nos hallábamos solos, ella debemos perdonar de la misma manera. De igual manera, Dios
me hizo saber que estaba molesta por lo que yo había dicho. no retiene el perdón para castigar a aquellos que se han arre-
Inmediatamente dije: "Lo siento; fue malo de mi parte hacer pentido de sus pecados. Como se promete en 1 Juan 1:9, "si con-
eso. ¿Quieres perdonarme?" Ella dijo que sí, pero unas pocas fesamos nuestros pecados, [Dios] es fiel y justo para perdonar-
'horas más tarde era obvio que no nos habíamos reconciliado. nos nuestros pecados" (cf. Salmo 103:9-12).
Finalmente, Corlette me dijo: "Se me hace muy difícil perdonar- Aun más, así como Dios no nos exige garantía respecto de
te; ¿podríamos hablar algo más acerca de esto?" Cuando acor- 'nuestra futura conducta, no tenemos derecho a hacer tal deman-
dé, ella me dijo que no pensaba que yo había comprendido cuán da a otros. Este hecho se pone claramente de manifiesto en el
profundamente la había ofendido. Ella entonces explicó por qué mandamiento de Cristo en Lucas 17:3,4: "Si tu hermano pecare
mis declaraciones habían sido tan engorrosas y penosas para contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete
ella. Corlette tenía toda la razón; yo no había comprendido el veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti,
efecto que mis palabras habían tenido en ella. Después de oír su diciendo: Me arrepiento; perdónale." El perdón se basa en el
explicación, finalmente me excusé en forma sincera y específica arrepentimiento, no en garantías. Por tanto, una vez alguien ha
por el efecto de mi pecado, y me comprometí a ser más sensiti- expresado en forma activa su arrepentimiento, no tenemos de-
vo hacia ella en el futuro. Una vez me arrepentí y confesé en la recho de permitir que nuestras aprensiones respecto al futuro
debida forma, a Corlette le fue mucho más fácil perdonarme. demoren el perdón.
Si usted está teniendo dificultad en perdonar a alguien, pu- Desde luego, si alguien ha expresado su arrepentimiento pero
diera ser que necesite hacer lo que hizo Corlette. Ella me ayudó continúa comportándose en forma perjudicial para otros, pue-
a ver en que forma mi confesión había sido deficiente (había de ser, apropiado enfrentar al ofensor acerca de su actual con-
descuidado cuatro de las siete confesiones que se trataron en el ducta. Puede ser que un patrón de conducta pecar:runosa nece-
capítulo 6 de este libro) y ella me animó a que tomara más en site ser enfrentado varias veces antes de que sea del todo venci-
serio el arrepentimiento. Haciéndolo así, ella me hizo un servi- 'do. Aun así, no tenemos derecho a demandar garantías y rete-
"¡.'; "... cio y al mismo tiempo removió un mayor obstác~lo al perdón. ner el perdón de la persona arrepentida. '
Ti
Renuncie a las actitudes y expectac~ones pecaminosa.s Considere la parle de responsabilidad que usted tiene
por el problema
¡ :
El perdón puede también ser obstruido por pecaminosas ac-
titudes e ilusas expectaciones. Por ejemplo, consCiente o incons- En muchas situaciones, sus pecados pueden haber dado lu-
cientemente, muchos de nosotros nos abstenemos de perdonar gar al conflicto. Aun si usted no comenzó la disputa, su falta de
porque creemos que el ofensor debe ganar o merecer nuestro comprensión, sus palabras descorteses, su impaciencia, o su for-
perdón, o porque queremos castigarlo y hacerlo sufrir. Pode- ma nada amable de responder al problema pudo haber agrava-
mos también abstenernos de perdonar porque queremos una do la situación. Cuando esto sucede, es fácil conducirse conlO si
garantía de que tal ofensa no se repetirá. los pecados de la otra persona hubieran cancelado los suyos.

206 207
Vaya y reconcíliese
Perdone como Dios lo perdonó a usted

Esto puede hacer que usted se sienta con la actitud del rey se enteró de lo que había pasado, llamó de nuevo al siervo y
autojustificado y que por ello demore el perdón. La mejor ma- le dijo: "Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, por-
,nera de vencer esta tendencia es orar mientras examina su par- que me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu
ticipación en el conflicto y entonces anotar cada cosa que usted con siervo, como yo tuve misericordia de ti?" (vv.32-33)."Enton-
ha hecho o que no ha hecho y que pudo haber sido un ~egativo ces..., enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo
factor del problema. Cuando usted recuerda sus faltas usual- que le debía" (v. 34). Cristo concluye la parábola con estas pala-
mente se le hace más fácil perdonar las de otros. bras: "Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no per-
donáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas" (v.35).
Reconozca: que Dios está obrando para bien
La parábola ilustra Uila actitud que es aún demasiado común
Cuando alguien lo ha perjudicado, es también útil recordar entre los cristianos. Nosotros damos por contado el perdón de
que Dios es soberano y amoroso. En consecuencia, cuando us- Dios mientras testarudamente retenemos el perdón a otros. En
ted está experimentando seria dificultad para perdonar a una efecto, nos comportamos como si los pecados de otros contra
persona, tome tiempo para anotar la manera en que Dios puede nosotros fueran más serios que los nuestros contra Dios. Cristo
estar usando al ofensor para bien. ¿Es esta una inusual oportu- enseña que' esto es una cosa terriblemente pecaminosa-una
nidad de glorificar a Dios? ¿Cómo podemos servir 'a otros y ayu- afrenta a Dios y su santidad y un menosprecio del perdón que
darlos a crecer en su fe? ¿Qué pecados y flaquezas de usted se Cristo compró por nosotros en el Calvario. Hasta que nos arre-
están manifestando? ¿Qué cualidades de carácter está usted sien- pintamos de esta pecaminosa actitud, sufriremos jngratas con-
do retado a ejercitar? Cuando usted percibe que la persona que secuencias. Para 'comenzar, podríamos sentir que estamos sepa-
lo ha perjudicado es utilizada como un instrumento en la'mano rados de Dios y de otros cristianos. Podríamos también experi-
de Dios para ayudarlo a madurar, a servir a otros, y a glorificar mentar inusuales penalidades y perder bendiciones que de otra
al Señor, le puede ser más fácil perdonar. manera serían nuestras (v. g., Salmo 32:1-5).2
Si usted está luchando con una actitud rencorosa, dé otra
Recuerde el perdón de Dios mirada a la enorme deuda que Dios le ha perdonado. Leyendo
la Biblia y recordándose a usted mismo la santidad de Dios, lo
Uno de los más importantes pasos para vencer su rencorosa
ayudará a ver más claramente la seriedad aun de sus más pe-
actitud es enfocar la atención en las muchas veces que Dios lo
queños pecados (vea Isaías 6:1-5; Santiago 2:10,11). Haga una
ha perdonado a usted. La parábola del siervo implacable ilustra
lista de los pecados que Dios le ha perdonado. En particular,
vívidamente este principio (Mateo 18:21-35). En esa historia, un
pregúntese a usted mismo si alguna vez ha tratado a Dios y a
siervo tenía contraída con el rey una enorme deuda. Cuando el
las personas en la misma forma en que usted ha sido tratado
monarca amenazó con vender al siervo y a su familia para co-
por la otra persona a quien intenta perdonar. Deténgase a consi-
brar la deuda, el hombre le rogó que tuviera compasión de él. El
derar la lista y a recordarse a usted mismo lo que merece de
rey entonces, "movido a misericordia, le soltó y le perdonó la
Dios a causa de sus pecados. Entonces gócese en la maravillosa
deuda" (v. 27). Poco después, el siervo vio un hombre que le
promesa del Salmo 103:8-11: "Misericordioso y clemente es
debía una pequeña suma. Cuando el siervo, tomando por el
Jehová; lento para la ira, y grande en misericordia. No ha hecho
cuello a su deudor, le exigía que le pagara los cien denarios que
con nosotros conforme a nuestras iniquidades, ni nos ha pagado
le debía, el hombre le rogaba que le diera un poco de tiempo
conforme a nuestros pecados. Porque como la altura de los cielos
para saldar la deuda. El siervo, rehusando hacerlo así, ufue y lo
.echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda" (v. 30). Cuando el sobre la tierra, engrandeció su misericordia sobre los que le temen."

208 209
Perdone como Dios lo perdonó a usted
Vaya y reconcíliese

Mientras el enojo y los pensamientos de venganza hervían a


Cuando más usted entienda y"aprecie el maravilloso perdón través de mí, vi el pecado de ellos. Jesucristo murió por este
de Dios, tanto más motivación tendrá para perdonar a otros. hombre;/exigiría yo más? Señor Jesús, oré, perdóname y ayú-
Como Pat Morrison dice en s~ excelente folleto sobre el perdón, " dame a perdonarlo.
"no se nos exige que perdonemos a otros para ganar el amor de Traté de sonreír y luché para extenderle mi mano. No podía.
Dios; por el contrario, habiendo experimentado el amor divino, No sentía nada, ni la más ligera chispa de calor humano o cari-
tenemos la base y el motivo para perdonar a otroS."3 dad. Y entonces de nuevo musité una oración. Señor Jesús, no
lo puedo perdonar. Dame tu perdón.
Cuando torné su mano la más increíble cosa sucedió. Desde
"Provéase de la fortaleza de Dios
mi hombro a través de mi brazo y mi mano parecía que pasaba
Por encima de todo, recuerde que el verdadero perdón de- "una corriente de mí hacia él, mientras en mi corazón fluía un
pende de la gracia de Dios. Si usted trata de perdonar a otros amor por este extraño que casi me abrumaba.
valiéndose de su propio poder, estará por largo tiempo enfras- De este modo descubrí que no es más de nuestro perdón que
de nuestra bondad que la sanidad del mundo depende, sino del
cado en una frustrante batalla. Pero si continuamente pide la
perdón y de la bondad de Cristo. Cuando él nos dice que amé-
fortaleza de Dios y se apoya en ella, usted puede perdonar aun
mas a nuestros enemigos, nos da, junto con el mandamiento, el
las más penosas ofensas. Dios nos da su gracia a través de las amor mismo.4
Escrituras, del consejo bíblico de otros, y mediante el Espíritu
Santo. Esta gracia se puso poderosamente de manifiesto en la
vida de Corrie ten Boom, que había sido encarcelada con su fa- Reconciliación y el principio sustituto
llÚlia por los nazis por ayudar a los judíos durante la segunda
guerra mundial. Su padre y hermana, Betsie, murieron 'como re- Las cuatro promesas de perdón echan abajo la pared que se
sultado del brutal tratamiento de que fueron objeto en los campos levante entre usted y una persona que lo ha perjudicado. Sin
de concentración. Corrie sobrevivió y después de la guerra ella viajó embargo, el perdón no termina ahí. Después de demoler la obs-
por todo el mundo testificando del amor de Dios. Veamos lo que trucción, usualmente usted tendrá que quitar algunos escombros y
escribió acerca de un extraordinario encuentro en Alemania: hacer algunas reparaciones. La Biblia llama a esto "reconciliación",
proceso que envuelve un cambio de actitud que conduce a su
Fue en un servicio de una iglesia en Munich que lo vi, el vez a un cambio en la relación. Más específicamente, reconci-.
antiguo miembro de la SS que había permanecido junto a la puer- liarse significa reemplazar la hostilidad y la separación con la
ta del cuarto de baño en el centro de procesamiento de paz y la amistad. Era esto lo que Cristo tenía en mente cuando
l"' : Ravensbruck. Era el primero de los carceleros que yo había vis-
::.' dijo: "anda, reconcíliate primero con tu hermano" (Mateo 5:24;:
to desde entonces. Y súbitamente todo vino a la memoria-el d. 1 Corintios 7:11; 2 Corintios 5:18-20). .
1::: :
cuarto atestado de hombres burladores, las pilas de ropa, el
Reconciliarse no significa que la persona ofensora debe con-
pálido y doliente rostro de Betsie. "
vertirse ahora en su amigo más cercano. Lo que eso quiere decir
11
I,¡
Aquel hombre, radiante y reverente, se acercó a mí cuando
los feligreses salían de la iglesia. "jCu~n agradecido estoy por es que la relación entre ambos será al menos tan buena como
su mensaje, Fraulein", dijo. "Pensar en eso, como usted dice, era antes de la ofensa. Una vez eso sucede, una relación aun
¡que él ha lavado todos mis pecados!" mejor puede desarrollarse. Conforme Dios lo ayuda a usted y a
Extendió su mano para estrechar la mía. Y yo, que tan a me- la otra persona a trabajar a través de sus diferencias, usted pue-
nudo había predicado a la gente de Bloemendall acerca de la de desq.lbrir un creciente respeto y aprecio mutuos. Más aun,
necesidad de perdonar, no correspondí al saludo. "

211
210
, .,
Vaya y reconcíliese
Perdone como Dios lo perdonó a usted

usted puede descubrirunas metas e intereses comunes que aña- Como ya lo había perdonado, traté de dejar de pensar en la ofen-
dirá a su amistad una más profunda y rica dimensión .. sa. Sin embargo, dentro de quince minutos, los mismos pensa-
La reconciliación requiere que usted dé a la persona arrepen- miEmtos volvieron a mi mente. Los puse a un lado una vez más,
tida una oportunidad de demostrar su arrepentimiento y reganar pero no mucho después ahí estaban de nuevo. Después de lu-
su confianza. Este puede ser un proceso lento y difícil, especial- char varias veces más con estos dolorosos pensamientos, com-
mente cuando la persona se ha conducido siempre en forma prendí que estaba enredado en las patas del caballo. Cuando pedí
perjudicial e irresponsable. Aunque usted puede proceder con a Dios que me ayudara a despojarme de estos pensamientos y sen-
cierta cautela, no debe sin embargo demandar garantías de buen tiriUentos, vinieron a mi mente. estos dos pasajes de la Biblia:
comportamiento a la persona que ha expresado su arrepenti-
miento: Si la persona vacila, puede entonces que sea necesario "Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros ene-
iniciar el proceso de amable enfrentamiento, de confesión, y de .migos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os
perdón (Lucas t7:3,4). A despecho de las contrariedades y de maldicen, y orad por los que os calumnian" (Lucas 6:27,28).
los desalientos, por causa del Señor el proceso de reconciliación "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo
debe continuar hasta que la relación entre la persona y usted ha honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que'
es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de ala-
sido plenamente restaurada.
banza, en esto pensad" (Filipenses 4:8).
Aunque a veces la reconciliación puede obtenerse con poco
esfuerzo o con ningún esfuerzo especial, en la mayoría de los "Está bien", oré, "pero necesitaré tu ayuda, Señor. No tengo
casos usted necesitará recordar el refrán que reza: "Si la monta- ganas de hacer nada de esto." Por la gracia de Dios, comencé a
ña no viene a Mahoma, Mahoma debe ir a la montaña." Dicho orar por Tolomeo, pidiendo a Dios que fuera con él y que bendi-
de otro modo, a menos que se haga un esfuerzo deliberado para . jera su día. Mis pensamientos se ocuparon entonces en otras
restaurar y fortalecer una relación, esta generalmente se dete- cosas. Cuando una hora más tarde me hallé de nuevo pensando
riorará. Esto es especialmente cierto cuando usted se está recu- en la ofensa, oré de nuevo por Tolomeo, esta vez dando gracias
perando de un intenso y extenso conflicto. Más aun, a menos a Dios por algunas especiales cualidades suyas. Este proceso se
que usted tome pasos definitivos para demostrar su perdón, la repitió muchas veces durante los próximos dos días, y entonces
otra persona puede dudar de su sinceridad y alejarse de usted. descubrí algo maravilloso. Cada vez que Tolomeo venía a mi
Estos problemas pueden ser significativamente reducidos si mente, mis pensamientos automáticamente eran positivos, y no
usted persigue la reconciliación en tres diferentes niveles: más gravitaron sobre la ofensa que él me había hecho.
Fue así como aprendí el principio sustituto. Es muy difícil
lEn.pensamiento simplemente parar de pensar acerca de una ingrata experien-
cia. En vez, debemos reemplazar los pensamientos y memorias
Aun cuando decimos "te perdonQ", muchos de nosotros te-
negativos con los positivos. Este principio es especialmente útil
nemos no poca dificultad pensando en 10 que otros han hecho
cuando tratamos de mantener la primera promesa del perdón.
para ofendernos. Tratando como podemos, las memorias de la
Cada vez que usted comienza a abrigar en su mente o a evocar
ofensa vuelven una y otra vez a nuestra mente, y nos hallamos a
el mal que alguien le hizo, pida la ayuda de Dios y deliberada-
nosotros mismos reviviendo toda clase de penosos sentimientos.
mente ore por esa persona o piense en algo del ofensor que es
Recuerdo una vez cuando esto me sucedió. Cuando me des-
"verdadero, honesto, justo, puro, amable, de buen nombre, vir-
perté una mañana, inmediatamente me recordé de lo que
tuoso, digno de alabanza". Al principio, puede que usted luche
Tolomeo (no es su real nombre) me había hecho el día anterior.

:i
i
¡
¡ para traer a su mente aun un solo pensamiento positivo; pero
l'

213
1-.
:'?~s!f
--::.;:!? :.~~:.-:-
",,"t-":""

Vaya y reconcíliese Perdone como Dios lo perdonó a usted


,~-:~- '.; .•

después usted halla un buen pensamiento o un buen recuerdo, tienda a "recoger unos pocos artículos". (Como puede imagi-
y entonces usa pensamientos de gratitud acerca de Diosy de su nar, me disgusta ir a comprar a una tienda de abarrotes.) Cuan-
ohra en esta situación para sustituir con ellos las singratas me- do de mala gana rodaba el carrito en la tienda, noté una marca
morias (vea Filipenses 4:4-7). especial de café que a Corlette le fascina tomar. Si ella no hubiera
sido tan ruda conmigo hoy, la habría sorprendido con eso. Aun cuan-
En palabra do pensaba estas palabras, otra parte de mí quería comprarle el
Como se implica en Lucas 6:27,28, el principio sustituto se café. Por unos minutos luché con sentimientos en pugna y en-
aplica tanto a sus palabras como a sus pensamientos. Cuando tonces decidí tomar la lata, "sólo para ver el precio", me dije. En
hable a otros acerca de la persona que lo ofendió, propóngase el momento en que la toqué, mis sentimientos comenzaron a
hablar bien de ella. Exprese su aprecio por las cosas que esa cambiar. Mi resentimiento se desvaneció, y sentí el corazón lleno
persona ha hecho y fije su atención en sus cualidades redento- de amor por mi esposa y con un deseo de ver su rostro ilurrúnado
ras. Haga lo mismo cuando hable con el ofensor. Elógielo, ag:ra- cuando le diera este especial regalo. Ni qué decir. Poco después de
dézcale, o estimúlelo. regresar de la tienda ambos nos reconciliamos completamente.
Las palabras de bondad son especialmente importantes si la Las acciones amables pueden hacer mucho más que cambiar
otra persona está luchando con sentimientos de culpa o si se sus sentimientos; pueden también comunicar en términos in-
siente avergonzado. Cuando Pablo se enteró de que un miem- confundibles la realidad de su perdón y su compromiso a la
bro de la iglesia en Corinto recién se había arrepentido de un' reconciliación. Aparentemente Thomas Edison entendía este
grave pecado, mandó a los otros miembros de la congregación a principio. Cuando él y su personal estaban desarrollando la
."pedonarlo y co.nsolarlo, para que no sea consumido de dema- bombilla de luz incandescente, tomaba cientos de horas manu-
siada tristeza" (2 Corintios 2:7). Conforme usted reafirma verbal- facturar una sola. Un día, después de terminar una bombilla,
mente su amistad y sinceramente conforta a la otra persona, am- Edison lo entregó a un muchacho lnandadero para que lo lleva-
bos deben experimentar más nobles actitudes y sentimientos. ra al cuarto de prueba. Cuando el joven comenzó a subir las
escaleras, tropezó y cayó, y la bombilla se hizo añicos en los es-
En obra calones. En vez de regañar al muchacho, Edison lo tranquilizó y
entonces volvió a su personal para decirles' que había que co-
'::1. ¡¡ .
Si usted realmente quiere reconciliarse con alguien, aplique menzar de nuevo a fabricar otra bombilla. Cuando varios días
. i¡ también el principio sustituto a sus acciones (1 Juan 3:18). Como después la bombilla fue manufacturada, Edison demostró en la
C. S. Lewis escribió, "no pierda tiempo pensando en si usted más poderosa manera posible la realidad de su perdón. Llamó
'ama' a su prójimo; actúe como si así fuera. Tan pronto como de nuevo al mismo muchacho, le entregó la bombilla, y le .dijo:
nosotros hacemos esto descubrimos uno de los más grandes se- "Por favor, lleva esto al cuarto de prueba". Imagínese cómo se
cretos. Cuando se comporta como si usted amara a alguien, al sentiría ese jovencito. Él sabía que no mereCÍa que se le confiara
momento comienza a amarlo efectivamente."s de nuevo con esa responsabilidad. Sin embargo, se le dio de
Cuando leí por primera vez la observación de Lewis, la juz-. nuevo como si nada hubiera pasado jamás. Nada habría podido
gué ingenua. Pero entonces experimenté exactamente 10 que él restaurar al equipo a este muchacho en forma .más clara, más
. estaba describiendo. Corlette y yo habíamos tenido una desave- rápida, y más plenamente.
nencia pox una tontería, y yo en verdad no la había perdonado.
Mi descontento se agravó cuando ella me pidió que corriera a la

214 215
~

Vaya y reconcíliese Perdone como Dios lo perdonó a usted

Resumen. y aplicación (d) Lea Mateo 18:21-35.¿De qué trata este pasaje? ¿Cómo
se aplica a usted?
.En esto consiste la reconciliación. Por pensamiento, palabra, (e) ¿De qué manera estaría Dios obrando en esta situación?
y obra usted puede demostrar el perdón y reconstruir las rela- (1) ¿Qué le ha perdonado Dios a usted en el pasado?
ciones con personas que lo han ofendido. No importa cuán pe- ¿Cuán graves son los pecados de su oponente contra
nosa haya sido la ofensa, con la ayuda de Dios, usted puede usted cuando los compara con sus propios pecados
hacer cuatro promesas e imitar el perdón y la reconciliación que contra Dios? ¿Cómo puede mostrar a Dios que usted
fue demostrada en la Cruz. Por la gracia de Dios, usted puede aprecia su perdón? .
perdonar como el Señor lo perdonó a usted.
7. ¿Cómo puede usted demostrar el perdón o fomentar la
Si actualmente se haya involucrado en un conflicto y no ha reconciliación:
podido resolverlo en forma privada, estas preguntas lo ayuda-o En pensamiento?
rán a aplicar los principios expuestos en este capítulo. En palabras?
1. ¿Cómo ha pecado su oponente contra usted? En obras?
2. ¿Cuál de estos pecados ha confesado su oponente? 8. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
3. ¿Cuál de los pecados no confesados puede usted pasar da en los principios enseñados en este capítulo.
por alto y perdonar en este tiempo? (Los pecados que no
pueden ser pasados por alto tendrán que ser tratados
con la aplicación de los principios enseñados en los ca-
pítulos 7 al 9.)
4. Escriba las cuatro promesas que usted hará ahora a su
oponente para indicar que lo ha perdonado.
5. ¿Qué consecuencias del pecado de su oponente tomará
usted sobre usted mismo? ¿Qué consecuencias espera
usted que tome su oponente?
6. Si se le hace muy difícil perdonar a su oponente: ,
(a) ¿Es porque usted no está seguro efe que esa persona
se ha arrepentido? Si es ast ¿cómo podría usted alen-
tar la confirmación del arrepentimiento?
(b) ¿Cree usted que su oponente debe de alguna manera
ganar o merecer su perdón? ¿Está usted tratando de
castigarlo reteniendo el perdón? ¿Espera usted garan-
tía de que la ofensa no se repetirá? Si usted tiene cual-
quiera de estas actitudes o expectaciones, ¿qué nece-
sita hacer?
(e) ¿De qué manera sus propios pecados dieron lugar a
este problema? ¿Cuál de estos pecados Dios rehusará . l'
perdonar? ¿Cómo puede usted imitar su perdón?

216 217
Considere también los intereses de otros

Negociación cooperativa VSo Negocnación


competitiva
Muchas personas automáticamente recurren a un estilo com-
petitivo cuando se trata de negociar asuntos materiales. De ese
modo agresivamente persiguen los resultados que desean y de-
jan que sus oponentes resuelvan por ellos mismos.
11 Aunque este acercamiento puede ser apropiado cuando es
necesario buscar rápidos resultados, o cuando alguien está de-
fendiendo grandes principios morales, este método tiene tres
inherentes vulnerabilidades. Primero, un acercamiento compe-
titivo a menudo no produce la mejor solución posible de un pro-
Considere también blema. Cuando la gente trabaja una contra otra, tienden a enfo-
car asuntos superficiales y descuidan deseos y necesidades.
los intereses de otros Como resultado, a menudo alcanzan soluciones inadecuadas.
Aun más, un acercamiento competitivo por lo general da por
sentado que una de las partes debe obtener más y la otra me-
nos. Esta actitud de querer para sí la mejor parte desalienta la
apertura y la flexibilidad necesarias para alcanzar soluciones
No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también creativas y completas.
por lo de los otros. En segundo lugar, la negociación competitiva puede también
Filipenses 2:4 ser del todo ineficaz. Esta usualmente comienza con la adop-
ción de una específica posición por cada una de las partes en-
vueltas en la diferencia, y el progreso se alcanza por sucesivos
asta ahora hemos enfocado primeramente cómo po- compromisos y concesiones. Dado que cada compromiso sub-
demos resolver los asuntos personales que pueden secuente es típicamente cerca de la mitad de la dimensión del
surgir durante un conflicto. Sin embargo, como to- anterior y dos veces tan largo, el proceso puede consumir gran
dos sabemos, un conflicto puede también envolver cantidad de tiempo y generar significante frttstración.
intereses materiales. Dos personas podrían estar en desacuerdo Por último, la negociación competitiva puede dañar
acerca del costo de la reparación de una propiedad, o dos hom- significativamente las relaciones personales. Este acercamiento
bres de negocio pueden interpretar un contrato en formas ente- tiende a enfocar asuntos materiales antes que precupaciones,
ramente diferentes. Una pareja no se ponen de acuerdo respec- percepciones, y sentimientos personales. En el mejor de los ca-
to al lugar donde pasarían las vacaciones. Los vecinos pueden sos, quienes están envueltos en el proceso se persuaden de que
diferir sobre si es necesario o no reemplazar una verja y a qué esos asuntos carecen de importancia. En el peor, la competencia
costo. Hasta que estos asuntos sean resueltos, la reconciliación inherente de las voluntades lleva a la intimidación, a la mani-
será obstruida, aun si los asuntos personales ligados al conflicto pulación, y a los ataques personales. Muchas relaciones son se-
son plenamente solucionados. riamente dañadas por este penoso proceso.

218
219
,
~.
Vaya y reconcíliese Considere también los intereses de otros

Muchos de estos problemas pueden ser prevenidos median- acopiar toda la información pertinente y de explorar todas las
te la negociación cooperativa en vez de intentar hacerlo en una opciones creativas, una persona sabia trabaja en la búsqueda de
forma competitiva. Las personas que practican la negociación soluciones que honren el nombre de Dios y provean duraderos
" .
cooperativa deliberadamente buscan soluciones que sean bene- beneficios a tantas personas como sea posible. Aunque esto a
ficiosas a las partes envu~ltas en un conflicto. Al trabajar con veces puede llevar a concesiones unilaterales, usualmente se
..'
~ "
nuestros oponentes en vez de hacerlo contra ellos, es más pró- requiere que ambas partes contribuyan a una solución.
bable que se comuniquen y aprecien subyacentes necesidades e Como estos pasajes indican, la negociación cooperativa pue-
intereses. Como resultado, somos capaz de desarrollar unas so- de describirse como una combinación de amor y sabiduría. He
luciones más sabias y completas. Cuando se lleva a cabo en la hallado que ésta combinación generalmente implica cinco pa-
forma debida, la negociación cooperativa es relativamente efi- sos básicos que podemos resumir en esta simple norma: Cuando
ciente porque se emplea en ella menos tiempo y energía de los usted necesite negociar, deténgase y considere. Cuanto más cuidado-
que se desperdician en la asunción de posturas defensivas. Lo so sea en seguir estos pasos, tanto más probable será que alcance
mejor de todo, porque fija la atención en las preocupaciones acuerdos mutuamente beneficiosos en asuntos materiales.
personales, este estilo de negociación tiende a preservar o aun a
':f.i
mejorar las relaciones.
En las Escrituras se recomienda especialmente la negociación I',C¡

cooperativa. En ella una y otra vez se nos manda preocuparnos La preparación es uno de los más importantes elementos de i1!~
activamente en las necesidades y en el bienestar de los otros: la negociación exitosa (Proverbios 14:8,22). Esto es especialmente
cierto cuando están envueltos significantivos asuntos o fuertes [11

11Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mateo 22:39). sentimientos. He aquí algunas pocas cosas que uste'd puede ha- ltil!
"El amor no busca lo suyo" (1 Corintios 13:5). cer a fin de prepararse para la negociación:
"Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan 1r::1i

con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto Ore.Conforme usted se prepara, pida a Dios humildad, dis-
es la ley y los profetas" (Mateo 7:12). cernimiento, y sabiduría.
"Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con Acopie los hechos.Lea cuidadosamente pertinentes documen- ~'!

humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a tos (v.g., contratos, manuales del empleado, cartas). Hable ¡I~
él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada con testigos clave. LLeve a cabo la necesaria investigación.
cual también por lo de los otros" (Filipenses 2:3,4; d. 1 Corintios Identifique asuntos e intereses. Trate de discernir la real causa
10:24). .
del desacuerdo. Cuidadosamente enumere los asuntos en-
Ahora bien, tener una generosa preocupación por el bienes- vueltos. Haga una lista de sus intereses también así como
tar de otros no siempre significa acceder a sus demandas. Noso- de los intereses de los otros según usted los entiende.
tros tenemos la responsabilidad de velar también por nuestros Estudie la Biblia. Claramente identifique los principios bíbli-
cos implícitos y asegúrese de que usted sabe cómo po-
intereses (Filipenses 2:4). Aun más, Cristo nos llama a ser "pru-
nerlos en práctica.
dentes como serpientes, y sencillos como palomas" (Mateo
Desarrolle opciones. Conciba algunas ideas antes de hablar
1Q:16). La palabra griega phronimos, traducida al español ~n este
con su oponente de modo que usted pueda proponer unas
pasaje como prudente, significa "cauto, sensible, poseedor de una pocas soluciones razonables al problema. Esté preparado
sabiduría práctica".1 Una persona sabia no se rinde a los otros a para explicar la manera en que cada opCión beneficiará a
menos que haya una razón válida para hacerlo así. Después de su oponente.

220 221
Vaya y reconcíliese
Considere también los intereses de otros

Prevea reacciones. Póngase usted mismo en los zapatos de su llamado a cada uno en la subdivisión para ver si el perro los estaba moles-
oponente y trate de prever algunas probables reacciones tando. En el proceso, el vecino dijo algunas cosasfuertes acerca de Julio.
de él a sus propuestas. Elabore una respuesta para cada Rosa ha hecho su propia investigación y ha hallado que sólo unos
una de esas reacciones. pocos vecinos se sienten molestos por los ladridos de "Piraña". A dos
Planee una alternativa a un acuerdo negociado. Decida por anti- vecinos en particular les molesta bastante, pero otros de ellos viven en
cipado qué haría si las negociaciones no son exitosas. casas de tierra que obstruyen la mayoría de los ruidos. Rosa entonces
Seleccione un tiempo y lugar apropiados para la conversación. Con- consultó al fiscal de! condado y halló que se considera mala conducta
sidere las posibles preferencias de su oponente. tener un perro que molesta a "una considerable cantidad de personas"
Prepare sus declaraciones iniciales. En particular, planee cómo en un vecindario. Infortunadamente, e! funcionario no parece creer
dar un tono positivo al comienzo de la reunión y cómo que el perro ha molestado a bastante personas para justificar cargos
animar a su oponente a participar en la discusión con una por mala conducta. Por tanto, Rubén y Cleotilde necesitarán negociar
mente abierta. una solución sin la ayuda de las autoridades.
Busque consejo. Si usted duda acerca de cómo proceder con Ya que no fue necesario resolver inmediatamente el proble-
las negociaciones, hable con personas que puedan darle ma del perro ladrador, Rubén y Cleotilde tomaron varios días
un consejo sabio y bíblicamente fundado. para preparar una negociación con los Hemández. Cad.a día ellos
oraban por esta pareja y pedían a Dios sabiduría y discernimien-
El perro ladrador. A fin de hacer la discusión tan práctica como to. Ellos también pasaban algún tiempo discutiendo cómo apli-
sea posible, mostraré cómo el tipo de acercamiento a la negocia- car pertinentes principios bíblicos a esta situación.
ción que acabamos de ver podría ser seguido en el actual con- Para verificar su queja e identificar significantes patrones, los
flicto. Aquí está la situación que seguiremos a través de todo Arias comenzaron a anotar en una libreta las veces que "Piraña"
este capítulo: ladraba. Rubén leyó los convenios de la subdivisión para ver si
Rubén y Cleotilde Arias viven en un predio de dos acres en las había algunas reglas contra los ladridos de perros, pero no halló
afueras del pueblo. Sus más cercanos vecinos, Julio y Rosa Hernández, ninguna. Cleotilde fue a la biblioteca a dar un vistazo a varios
tienen un área similar. Las dos casas están localizadas a unos cien pies manuales sobre entrenamiento de perros. Ambos hicieron una
I : una de la otra en ángulos adyacentes de las propiedades. Los Hernández lista de las sugerencias que los expertos entrenadores daban res-
crían collies por puro gusto y como un pequeño negocio. Unas sema- pecto a los ladridos de esos animales. .
nas antes ellos adquirieron un nuevo perro llamado "Piraña" que la- Rubén y Cleotilde identificaron dos asuntos que era necesa-
dra esporádicamente varias veces a la semana. Los molestosos ladrigos rio considerar: (1) ¿Es razonable esperar que los Hernández ha-
del perro han hecho que los Arias se despierten de noche y que sus hijos gan algo acerca de los ladrigos de "Piraña"?(2) Si lo es, ¿cuál es
se quejen de que se sienten cansados en la escuela. Para empeorar las la mejor manera de moderar los ladridos del perro? Ambos hi-
cosas, los Hernández recién comenzaron a ejercitar y a alimentar a cieron entonces una lista preliminar de los intereses envueltos.
"pira ña" a las 5:00 de la mañana. El ruido resultante roba a los Arias Determinaron que ellos tenían los siguientes intereses: deseo de
una hora más de sueño. paz y quietud, suficiente descanso para sus hijos, y una confortable
Hace aproximadamente una semana, Rubén notó que Rosa estaba tra- relación con los Hernández y con los otros vecinos. Infirieron que
bajando en su jardín, y se acercó a ella a preguntarle si podía hacer algo los Hernández tenían estos intereses: un afecto por los perros,
respecto de los ladridos. Rosa se excusó, y por unos días se oyeron menos necesidad de un ingreso adicional, y posiblemente cierto resen-
ladridos. Sin embargo, una semana después estos comenzaron de nuevo y timiento por" decirles lo que tendrían que hacer". (Más adelan-
cadavez eran peor que antes. Ayer otro vecino dijo a Rosa que Julio había te en este capítulo añadiré a la lista nuevos intereses.)

223
222
~:
:'ji;.
:;: ;
1
Vaya y reconcíliese
Considere también, los intereses de otros

Los Arias prepararon una preliminar lista de opciones que


deñamos los sentimientos y los intereses de las personas y con-
podrían resolver el problem~, incluidas: vender el perro, ense-
centramos toda nuestra atención en los problemas que nos se-
ñarle a no ladrar, ponerle un collar a control remoto, ponerle un
paran. Este acercamiento a menudo causa más ofensa yenaje-
f bozat obtener ellos mismos tapones para taparse los oídos, y
.-1.
. ,~•.t.l.: ..~:,~~~ nación, lo que a su vez hace los conflictos más difícil de resol-
así por el estilo. Los Arias trataron de prever cómo los Hemández • ;1",:"
.. , ,'1: :;"f~ ver. Una manera de evitar estas innecesarias complicaciones es
responderían a cada opción y anotaron los costos y beneficios
afirmar su respeto e interés por su oponente a través de todo el
de los más viables.
proceso de negociación. Por ejemplo, usted puede comenzar una
Rubén y Cleotilde pasaron 'algún tiempo discutiendo qué
conversación con palabras como estas:
harían si los Hernández rehusaban hacer algo para remediar el
problem,a de los ladridos de "Piraña". Aunque se sintieron ten- "Tú eres uno de mis más cercanos amigos. Nadie en el pueblo
tados a tomar repesalias y hacer' la vida imposible a los me ha mostrado más bondad y sincera preocupación. Es por
Hern~ndez, reconoCÍan que eso no agradaría ni honraría a Dios. eso que aprecio tanto nuestra amistad que desearía hallar una
En consecuencia, decidieron que si no podían en buena forma permanente solución a este problema."
. parar los ladridos, simplemente harían mayores esfuerzos por "Admiro cuán arduo has trabajado para pagar esta deuda .
cuhivar una positiva relación con los dueños del animal. Se pro- Aprecio también tus esfuerzos por mantenerme informado acer-
.pusieron hacerlo así invitándolos a almorzar, dedicando tiem- ca de tu situación financiera. Ya que me has tratado con respeto,
po a conocer sus hijos, y buscando oportunidades para ayudar- me gustaría hacer todo lo que pueda para hallar un efectivo
plan de pago."
los o ser bondadosos con ellos.
"Aprecio tu buena disposición para escuchar mis preocupa-
Ya que los Hernández parecí£!n sentirse más libres de obliga-
ciones por este proyecto. Antes de explicar en qué consisten,
ciones los sábados, Rubén y Cleotilde decidieron que ese sería
quiero dejar en claro que respetaré tu autoridad para decidir
un buen tiempo para acercarse a ellos. Los Arias también deci- este asunto, y que haré todo lo que pueda para que este proyec-
dieron que sería sabio proponer a los Hernández hablar en su to sea exitoso."
propia casa, pues eso los haría sentirse más en su elemento. Pla-
nearon que Rubén fuera personalmente a proponerles una re- Obviamente, estas palabras de afirmación deben ser respal-
unión y a decirles algo como esto: "Ultimamente Piraña está dadas con acciones pertinentes. Si no lo son, su oponente razo-
ladrando más que nunca. Debido a ello nuestros hijos están te- nablemente concluirá que usted es un zalamero y un hipócrita.
niendo ciertá dificultad en conciliar el sueño. Cleotilde y yo apre- A continuación se ofrecen unas pocas maneras de demostrar
ciaríamos si ustedes ~esearan dedicar unos pocos minutos a preocupación y respeto dur;3.nte el proceso de negociación:
hablar con nosotros acerca de esta situación."
Comuníquese enforma cortés. Escuche respetuosamente lo que'
Rubén y Cleotilde discutieron además tres formas en que Ju-
otros tienen que decir. Use .palabras como "por favor",
lio y Rosa podrían reaccionar a este requerimiento, y planearon
"¿podría explicar?" "¿No tendría usted problema si. .. 7"
respuestas adecuadas. Una vez que completaron su preparación,
Y "No creo que expliqué claramente mis razones".
estaban listos para acercarse a los Hernández.
Emplee tiempo en asuntos personales. En vez de ir directamen-
te a asuntos materiales, trate de entender los intereses
Afirme sus relaciones personales de su oponente. Trate con las ofensas y frus-
'/';"
-"/",',,
.1 C,{,;,)
t"~'l? tracjones personales tan pronto como sea posible.
Un conflicto generalmente envuelve dos ingredientes bási-
Sométase a la autoridad. Ofrezca cIaro y razonable consejo, y
cos: personas y un problema. Con demasiada frecuencia, des-
sea tan persuasivo como pueda, pero r~spete la autori.:.
224

,',~~r 225

,
Vaya y reconcíliese Considere también los intereses de otros

dad de los líderes y apoye sus decisiones con lo mejor de la pareja que ella y Rubén tenían la mejor impresión acerca de
su capacidad. ellos. Cleotilde pidió entonces a Julio y Rosa que explicaran al-
Trate sinceramente de comprender. Preste atención a lo que otros gunos de sus sentimientos e intereses. Cuando lo hicieron así,
están pensando y sintiendo. Haga sinceras preguntas. 1 Rubén y Cleotilde hicieron oportunamente algunas preguntas,
Discuta sus percepciones. l. y respondieron con declaraciones como estas: "ya veo", "no lo
Enfrente en forma amable. Si usted se ve en el deber de enfren- I pude percibir así", "eso me ayuda a entender su situación". Aun-
tar a alguien, use las habilidades que se describen en el I que al principio de la conversación los Hemández se mostraron un
capítulo 8 de este libro. 1I tanto a la defensiva, eventualmente comenzaron a relajarse. Cuan-
Sea indulgente. No ponga a otros contra la pared. Desarrolle do su relación con los Arias fue afirmada, mostraron mayor interés
soluciones que sean consecuentes tanto con los valores -1 en hablar acerca del problema que los había reunido.
de otros como con los principios de Dios. J
Agradezca y dé el parabién. Cuando alguien hace algo digno o t. Entienda los intereses
tul generoso gesto, reconózcalo y exprese su aprecio por ello.
-¡ ... El tercer paso en la estrategia es entender los intereses de aque-
Si sincera y consecuentemente afirma su interés y respeto por llos que están envueltos en el desacuerdo. Sólo entonces podrá
su oponente, usted generalmente tendrá más libertad para ~is- 1 usted responder propiamente al mandamiento de "no procurar
¡
1..':"; cutir asuntos materiales en forma honrada y franca. Aun si us- sólo sus propios intereses, sino también los intereses de los
ted no está enteramente satisfecho con un acuerdo, es sabio afir- otros". A fin de identificar "intereses", es importante compren-
mar su relación con la otra persona al fin del proceso de nego- der cómo estos difieren de los" asuntos" y "posiciones".
ciación. Esto protege su relación de daño residual y puede me- Un asunto es una cuestión identificable y concreta que debe
jorar su capacidad para negociar subsecuentes asuntos en una ser considerada para llegar a un acuerdo. Por ejemplo: "¿Deben
manera más satisfactoria. los Hernández hacer algo para evitar los ladridos de "Piraña"?
El perro ladrador. Afirmando su relación con los Hernández J. O," ¿cómo pueden los Hernández hacer que "Piraña" no ladre?"
1
era una parte básica de la solicitud inicial hecha por los Arias .j Una posición es una deseada consecuencia o una definible
i:I,:
para una reunión con ellos. Al proponer en vez de exigir una t perspectiva respecto de un asunto o materia. Por ejemplo: "Si el
!
reunión con los Hernández, Rubén Arias mostró cortesía y res- perro sigue ladrando, ¿debiera usted deshacerse de él, o adop-
1I
peto a sus vecinos. Este proceso continuó durante su primera tar la actitud de "Piraña es mi perro y usted no tiene derecho de
reunión con los Hernández al día siguiente. Rubén comenzó esa '.1 decirme lo que debo hacer con él"?
reunión diciendo: "Cleotilde y yo realmente apreciamos su dis- Un interés es aquello que motiva a la gente. Es una preocupa-
posición de hablar con nosotros. De hecho, estamos esperanza- ción, un deseo, una necesidad, una limitación, o algo que esa
dos de que esta situación nos dará la oportunidad de conocer- persona valora. Los intereses proveen la base a las posiciones que
nos mejor y ser mejores vecinos que antes." se adoptan. Algunos intereses son concretos y fácil de identificar.
Después de permitir que Julio y Rosa respondieran, Cleotilde Por ejemplo: "Disfruto la crianza y el entrenamiento de perros,
les preguntó si no habría problema que ella explicara algunas l'
y además necesito el ingreso extra". O, "mis chicos necesitan
de las preocupaciones de los Arias. Cleotilde escogía sus pala- I dormir". Otros intereses son abstractos, ocultos, difícil de medir.
bras cuidadosamente y usó tanto como pudo declaraciones del Por ejemplo: "No quiero que mi familia piense que yo puedo ser
tipo "yo" (o "nosotros"). Se cuidó mucho de no acusar a los manejado al antojo de cualquiera"; o "esto es la única cosa que
Hernández de deliberadamente molestar a nadie, e hizo claro a alguna vez he hecho que me hace sentir una persona exitosa".

226 227

r,

Vaya y reconcíliese
Considere también los intereses de otros

Como estos ejemplos demuestran, las posiciones son frecuen- "Señor mío, sobre mí sea el pecado; mas te ruego que permi-
temente incompatibles; el deseo de una persona entra a menu- t~s que tu sierva hable a tus oídos, y escucha las palabras de tu
do en conflicto con el deseado resultado de otra persona. Aun SIerva .... Ahora pues, señor mío ... , Jehová te ha impedido el venir a '
cu~ndo los intereses pueden a veces chocar, en muchas situa- derramar sangre y vengarte por tu propia munu .... Yo te ruego que
ciones los primarios intereses de las partes son perdones a tu sierva esta ofensa; pues Jehová de cierto hará casa
sorprendentemente compatibles. (Por ejemplo, tanto los estable a mi señor, por cuanto mi señor pelea las batallas de
Hernández como los Arias probablemente quieran que sus hi- Jehová, y mal no se ha hallado en ti en tus días .... Cuando Jehová
jos les encante vivir en el vecindario.) Por tanto, cuando la gen- haga con mi señor conforme a todo el bien que ha hablado de ti,
te enfoca en sus intereses antes que en las posiciones, por 16 y te establezca por príncipe sobre Israel, entonces, señor mío, no
tendrás motivo de remordimiento por haber derramado sangre sin cau-
general es .fácil desarrollar soluciones aceptables.
sa, o por haberte vengado por ti mismo ... (vv. 24-31, énfasis añadi-
ti

La Biblia está llena con historias que ilustran la sabiduría de do).


identificar y enfocar los intereses antes que las posiciones. Una
de mis favoritas historias de negociación es la que se describe ~bigaí~ claramente ~firmó su preocupación y respeto por,
en 1 Samue125:1-44. La popularidad de David en el pueblo de DaVid. Mas importante aun, en vez de sermone arlo o de hablar
Israel había venido a ser tan grande que el rey Saúl se sintió directamente de sus propias preocupaciones, Abigaíl enfocó el
celoso y trató entonces de matarlo. David y varías centenares primario interés de David en esta situación. Probablemente ella
de sus seguidores escaparon al desierto, donde vivían como había oído acerca de la reciente masacre en toda una aldea de
mercenarios. Durante este tiempo, David y sus hombres prote- gente que inocentemente diera auxilio a David (1 SamueI22:6-
gieron de los merodeadores los rebaños y ganados de los mora- 19). Aparentemente ella también sabía que David recién había
dores del lugar. Uno de los que se habían beneficiado de la pro- pasado por alto una oportunidad de matar a Saúl. (.1Samtiel
tección de David era un rico terrateniente llamado Nabal. Con- 24:1-22). Debió haber visto la limpia conducta y la honorable
secuentemente, cuando las provisiones de David se agotaron, r~putación de David como algo de gran estima para él, espe-
envió a diez jóvenes é\ Nabal para que le diera abasto. A despe- Cialmente cuando se los comparaba con el sangriento itinerario
cho del bien q~e David le había hecho, Nabal le negó las provi- de Saúl. Abigaíl aparentemente comprendió que si David man-
siones e insultó a los jóvenes que fueron por ellas. Cuando Da- chaba sus manos con sangre inocente, él perdería tanto la ben-
vid supo lo que había hecho el hacendado, se enfureció. Inme- dición de Dios como el amor y el respeto del pueblo de Israel.
diatamente se puso en marcha con cuatrocientos hombres, de- El furor de David lo habría cegado a sus propios intereses, pero
terminado a matar a Nabal y a todo el que tuviera con él. la brillante apelación de Abigaíllo hizo volver en sí:
En el ínterin Abigaíl, la esposa de Nabal, se enteró de lo que
"Y ~ijo David a Abigaíl: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que
éste había hecho. Viendo el peligro-en que Nabal estaba, rápida-
te envIO para que hoy me encontrases. Y bendito sea tu razona-
mente concibió negociar un acuerdo de paz con David. Lo pri- miento, y bendita tú, que me has estorbado hoy de ir a derramar
mero que hizo Abigaíl fue cargar varios asnos con gran cantidad sa,ngre, y a vengarme por mi propia mano. Porque vive Jehová
de provisiones y ordenar a sus siervos que las llevaran a David. DlO~ de Israel, q~e me ha defendido de hacerte mal, que si no te li
(¡Qué sabia preparación!) Entonces montó en su propio asno y huble~as dado pnsa en venir a mi encuentro, de aquí a mañana no
salió al~ncuentro de David antes de que este lanzara su ataque. le hubler~ quedado c?n vida a Nabal ni un varón. Sube en paz a'tu 1I

Cuando Abigaíl se encontró con David al pie de las montañas, casa, y rrura que he Oldo tu voz, y te he tenido respeto'" (vv. 32-35). 1I
'.;
se desmontó del animal y se postró a los pies de aquel. Enton-
ces, dirigiéndose a David, dijo:
Este dramático incidente muestra que "mejor es la sabiduría que ,
. !
la fuerza" (Eclesiastés 9:16). Ilustra también uno de los más im-
, '

I
228 229

Vaya y reconcíliese Considere también los intereses de otros

portantes principios de la negociación cooperativa: cuanto más ple- necesita resolver para alcanzar un acuerdo. Ponga los asuntos más
namente usted comprende los intereses de su oponente, tanto más fáciles al principio de su lista. Si usted trabaja con estos primero,
persuasivo y efectivo podrá ser en la negociación de un acuerdo. deberá ver pronto algunos positivos resultados. Esto hace posible
Antes de que intente comprender los intereses de otras per- que haya más cooperación y que la negociación se acelere confor-
sonas, es sabio hacer una lista de sus propios intereses. Recor- me ustedes pasan a considerar los asuntos de más ardua solución.
dando las tres oportunidades provistas para el conflicto, usted El perro ladrador. Por el tiempo en que se sentaron a hablar
debe comenzar enumerando los intereses por los cuales Dios es con los Hernández, Rubén y Cleotilde habían elaborado una lista
glorificado, la gente servida, y usted crece a la semejanza de más completa de los intereses que entendían estaban envueltos
Cristo. Esta parte de su lista es primeramente para su propio en esta situación. La lista incluía los siguientes puntos:
. beneficio, y podría no ser apropiado revelar estos intereses a su
I. Los intereses personales que por el momento eranconfi-
oponente, especialmente al principio de las negociaciones.
denciales
Usted debe también notar cualquier preocupación, deseo,
A. Glorificar a Dios
necesidad, o limitaciones que no se incluyen en una de las cate-
1. Confiar en él y obedecerlo.
gorías arriba descritas. Su lista debe incluir todo lo que es de
2. Pasar por alto pequeñas ofensas.
valor para usted o que podría estar motivándolo en esta parti-
3. Hacer todo lo que podemos para vivir en paz.
cular situación. Una vez esta lista haya sido propiamente com- 4. Hacer lo justo y recto.
pletada, a menudo ayuda anotar cuáles de los intereses tienen 5. Ser compasivos y misericordiosos.
más grande prioridad. Esto lo ayudará a hacer sabias decisio- 6. Hablar la verdad en amor.
nes si más tarde opta entre varios intereses. B. Servir a otros
Usted debe entonces tratar de discernir los intereses de su opo- 1. Enseñar por el ejemplo a nuestros hijos lo que sig-
nente. Antes de que ambos se reúnan, usted puede analizar la in- nifica ser cristiano.
formación que ya tiene o hacer alguna discreta investigación para 2. Hacer bien a los, Hernández; tratar de ayudarlos
elaborar una lista de posibles intereses. Cuando esté ya hablando en formas concretas.
con su oponente, usted debe cuidadosamente notar cualquier cosa 3. Demostrar, y si fuere posible describir, la diferen-
que él diga y haga que revele la existencia de intereses ocultos. cia que Cristo ha hecho en nuestra vida, en la espe-
Preguntando 11 ¿por qué?" ¿por qué no?" y ¿cómo?" en los mo-
11 11
ranza de quelos Hernández puedan sentirse ani-
mentos oportunos provee adicional inteligencia del problema. mados a ser también sus discípulos (en el caso de
A menudo es útil exponer de entrada los intereses de las partes. que ellos no sean ya cristianos).
Una forma de hacer esto es tomar una hoja de papel y anotar todos 4. Ayudar a los Hernández para que vean en qué sen-
).,:i
los intereses que han estado ya en la superficie. Explique a su tido necesitan cambiar, y darles todo el estímulo y
oponente lo que usted está haciendo, y lea los asuntos que ha . la ayuda que podamos.
enumerado. Pregúntele entonces qué otros intereses, metas, y C. Crecer a la semejanza de Cristo
preocupaciones tiene. Tanto como sea posible, reconózcalos 1. Ver más claramente nuestras debilidades de modo
como razonables e importantes. Haga preguntas para clarificar que aprendamos a depender de Dios en forma más
su comprensión del asunto. Establezca un tono positivo dirigiendo consciente y consecuente. ,
su atención a similares intereses y aspectos del acuerdo. 2. Ver más claramente nuestros pecados e ídolos de
Una vez usted comprende los intereses de cada uno, es a menu- modo que con la ayuda de Dios podamos arrepen-
do útil redefinir y establecer prioridades de los asuntos que usted tirnos y cambiar.

230 231
-~~.~.¡.:.~1;.1~.
....
-'";:"

Vaya y reconcíliese
Considere también los intereses de otros'

3. Practicar los rasgos o virtudes de carácter que ve-


mos en nuestro Señor, tales como el amor, el gozo,
la paz, la paciencia, la benignidad, la bondad, la
-l~ ron cada vez más receptivos. Cuando los Hemández hablaron
Rubén y Cleotilde comprendieron que su preliminar evaluació~
~e esa pareja había ~ido muy precisa, pero aún incompleta. Advir-
fidelidad, la gentileza, el dominio propio, el dis~ .. .~1
• r'••••
tieron que los Hernandez tenían intereses adicionales: .
cernimiento, la sabiduría, y la perseverancia. '<i,n:
n. Intereses personales que debemos revelar ...•~,.,~.r
.• l ~~'-
,.

{:;:~,,~
..

':,~,
Julio y Rosa provenían de familias que amaban a los perros
A. Un deseo de paz y tranquilidad (que es la razón de e invertían en estos gran cantidad de tiempo y energía;
habernos mudado al campo) uPiraña" era descendiente de uno de los perros favoritos
B. Suficiente descanso para nosotros y nuestros hijos del padre de Rosa.
C. Tener una confortable relación con los Hernández y Julio no se sentía muy exitoso en su ocupación de contable,
con otros vecinos pero sentía una gran satisfacción y un sentido de realiza-
D. Mantener juntos a nuestros hijos de modo que pue- ción en el buen éxito que había obtenido en la crianza yel
.1" •!
dan tener buenos compañeros de juego en la cercanía entrenamiento de perros. .
lII. Intereses que los Hernández podrían tener y a los cuaies Una de las principales razones de que Julio y Rosa tuvieran
deberíamos ser sensibles pero no mencionar en tan alta estima a sus perros era que por exhibirlos pro-
A. Tensión en su matrimonio o en su familia que los hace :eí~n una oportunidad a toda su familia de trabajar y via-
más irritables y que sean menos considerados con Jar Juntos; aun más, por hacer que sus hijos cuidaran de
otras personas los perros los estaban enseñando a ser responsables.
B. No tener suficiente dinero corno para procurarse co- . Cu.ando ellos dejaban el pueblo para exhibir los perros o via-
sas costosas o hacerse de ellas (v.g. la construcción de. Jar con la familia, Julio y. Rosa se sentían apenados por
una nueva perrera) . sus perros, porque no habían hallado a nadie en quien
'c. Resentir que se les diga ulo que deben hacer" pudieran confiar que cuidarían a esos animales con tanto
IV. Intereses que los Hernández podrían tener y que pueden celo y dedicación.
ser mencionados cuando parezca apropiado hacerlo así Hacía algunos años que su casa había sido minada por la-
A. Su afecto a los perros' drones, y Rosa temía que eso sucediera de nuevo; Por tan-
'.
d
;
;
~ B. Necesidad de ingreso adicional to, el tener la molestia de un perro ladrador era muy tran-
l'

¡ C. Tener una confortable relación con sus vecinos quilizador para ella.
i D. Dar a sus hijos la oportunidad de juntarse con otros
¡. Cuando Rubén y Cleotilde consideraron estos intereses adi-
niños
. ; cionales, comprendieron que los Hernández indudablemente re-
PocOdespués de hablar con los Hemández, Rubén y Cleotilde husarían desasirse de uPiraña". La solución de este problema
sugirieron que aquellos anotaran algunos de sus' intereses. Des- tendría que pensarse cuidadosamente. . . .
pués que los Arias explicaron en qué consiste un interés y cómo.
este paso los ayudaría a entender, Julio y Rosa acordaron cooperar
en la elaboración de una lista. Rubén y Cleotilde explicaron unos
cuantos de sus intereses y entonces dejaron que los Hemández ex- El cuarto paso en la estrategia es buscar soluciones que satis-
plicaran algunos de los suyos. Obviamente este era un proceso con fagan tantos intereses que como sea posible. Este proceso debe
el que los Hemández no estaban familiarizados, pero ellos se hicie- comenzar con inve~ción espontánea. Cada uno debe ser anima-

232 233
Vaya y reconcíliese Considere también los intereses de otros

do a mencionar cualquier idea que le venga a la mente. La ima- Obtener una alarma contra ladrones para instalarla en la casa
ginación y la creatividad deben estimularse, mientras que la de los Hernández.
evaluación y la decisión deben posponerse. Conforme busca Hacer que los niños de los Arias durmieran en dormitorios
posibles soluciones, evite suponer. ~ue hay~ s?lo ~na respuesta que se hallaran al otro lado de la vivienda de manera
única a su problema. La mejor soluClon pO~:la lmphca: una com- que no pudieran oír tanto los ladridos de "Piraña".
binación de varias opciones. Por tanto, Slentase en hbertad de
usar partes de varias ideas para formar una variedad de elec- En un punto de la discusión, Rosa sugirió que pensaran un
ciones. momento en cuales horas "Piraña" ladraba más. Cuando com-
Durante esta etapa, haga un esfuerzo consciente de agotar pararon sus registros, descubrieron que la mayor parte de los
las posibilidades. Trate de traer intereses adicionale~ que po~ ladridos ocurrían cuando los Hernández salían del pueblo por
drían ser satisfechos como parte de su acuerdo. Por ejemplo, SI varios días y "Piraña" no había sido sacado de la perrera a ha-
el primer asunto objeto de negociación es si su vecino reempla- cer ninguno de sus habituales ejercicios. (La persona que -en
zará su verja rota, usted podría ofrecerse a ayudarlo a re~over ausencia de los Hernández cuidaba los perros de los Hernández
algunos árboles enfermos que podrían caer sobr~ su garaje. Por meramente venía a alimentarlos y a darles agua fresca.) Com-
enfocar intereses compartidos y desarrollar 0pclOnes que pro- prendiendo que "Piraña" simplemente se sentía cansado de es-
vean mutuas ganancias, usted puede crear incentivos par~ ye- tar confinado, Cleotilde ofreció disponer que Florencia, su hija
mayor, alimentara y diera de beber a "Piraña" y que lo sacara a
gar a un acuerdo sobre los más di~í~iles pu~tos de co~tencl0n.
Cuando usted comienza a identifIcar pOSIbles soluclOnes que caminar diariamente en ausencia de los Hernández. Rosa sabía
que Florencia era responsable y consciente, de modo que fue
le parecen sabias, debe hacer un es f uerzo para "d"ve~ er e~sas t
opciones a su oponente. Dicho de otro modo, exphque como receptiva a esa idea y aun dijo que ella y su esposo podrían pa-
estas soluciones beneficiarían a su oponente. gar el servicio a Florencia. Sin embargo, Julio dudaba que
El perro ladrador. Después de discutir sus intereses,. los Arias Florencia pudiera manejar los perros, así que no se mostró de-
seoso de acordar con esta propuesta.
y los Hernández comenzaron a alcanzar algunas creativas solu-
ciones a su problema. He aquí algunas de las ideas en que se Tratando de cambiar el enfoque de la conversación, Rosa dijo
pusieron de acuerdo: que "Piraña" ladraba a veces aun cuando ella y su esposo esta-
ban en su hogar. Rubén entonces preguntó: "¿Cree usted que
Enseñar a "Piraña" a no ladrar de noche poniendo en su "Piraña" ladra de cualquier modo?" Varias posibilidades vinie-
cuello un estimulador electrónico a control remoto que ron a la mente. La que parecía más probable era que el animal
le prevendría de hacerlo. ~ estaba ladrando a personas que caminaban a lo largo de la carrete-
Los Arias y sus hijos podrían usar tapones de .o~do, o co~- ra cercana. Rubén preguntó entonces si Julio desearía mudar la
prar una caja de "sonido blanco" (dispositIvo amorti- perrera al otro lado de la casa donde "Piraña" no pudiera ver la
guador de ruidos). carretera. Julio rechazó la idea porque él no tenía tiempo para
Levantar una cerca o poner una línea de árboles entre am- hacer ese trabajo, y sería demasiado costoso contratar a alguien
bas casas para aminorar el ruido. que lo hiciera. "Además", agregó, "no estoy convencido de que
Ejercitar los perros un poco más tarde en la mañana. "Piraña" ladre a la gente que pasa por la carretera; de modo que
Los Arias podrían cambiar la hora de dormir de modo que mover la perrera podría ser una completa pérdida de tiempo.
no lo hicieran cuando normalmente "Piraña" ladra. Más aun, de tarde no hay sombra en ese lado de la casa, y no
deseo que mis perros sean calcinados por el sol."

234 235

Vaya y reconcíliese Considere también los intereses de otros

Después de discutir otras pocas posibilidades, Rubén perci- que son semejantes a vosotros, condenaréis para con el rey mi
bió que la paciencia de Julio estaba llegando al tope, así que .
j

¡
cabeza" (v. 10). Esta respuesta dejó a Daniel con algunas intere-
santes opciones. Él podría comer el aimento y contaminarse a sí
sugirió que dedicaran unos cuantos días a pensar acerca de la
situación y hablar de nuevo el miércoles por la noche. Los mismo, o rehusar comerlo y morirse de hambre o ,:jet'ejecutado
Hernández aceptaron. Cuando se iban, Rubén y Cleotilde ex- por desobediencia. En vez de eso, Daniel decidió hacer una pau-
presaron cuidadosamente su aprecio por la disposición de los sa. He aquí lo que hizo:
Hernández para reunirse con ellos. Entonces dijo Daniel a Melsar, que estaba puesto por el jefe
de los eunucos sobre Daniel, Ananías, Misael y Azarías: Te rue-
Evah.1l21Jr las opciones objetiva y razonablemente go que hagas la prueba con tus siervos por diez días, y nOs den
legumbres a comer, yagua a beber. Compara luego nuestros
El ultimo paso es evaluar objetiva y razonablemente posibles rostros con los rostros de los muchachos que comen de la ración
soluciones~ de modo que pueda alcanzarse el mejor posible de la comida del rey, y haz después con tus siervos según veas ..
acuerdo. Aun si los pasos previos han sido eficaces, usted po- Consintió, pues, con ellos en esto¡ y probó por diez días.
dría hallar significantes diferencias de opinión cuando entra en y al cabo de los diez días pareció el rostro de ellos mejor y
esta etapa. Si usted deja que las negociaciones degeneren en una más robusto que el de los otros muchachos que comían de la
porción de la comida del rey. AsÍ, pues, Melsar se llevaba la por-
lucha de voluntades, su trabajo anterior habrá sido en vano. Por
ción de la comida de ellos y el vino que habían de beber, y les.
tanto, en vez de apoyarse en opiniones personales, insista en el daba legumbres (Daniel 1:11-16).
uso de criterios objetivos para evaluar las opiniones que tiene
ante usted. Si usted está tratando con cristianos, refiérase a per- Como usted puede ver, Daniel preparó su estrategia de ne-
tinentes principios bíblicos. Cuando sea posible, introduzca he- gociación. Afirmó su respeto a aquellos que estaban en autori-
chos apropiados, reglas oficiales y regulaciones, o reportes pro- dad sobre él. Por la gracia de Dios, entendió los intereses de la
fesionales. Además, usted podría buscar consejo de expertos o gente con la que estaba tratando. El rey quería trabajadores sa-
de respetables consejeros. ludables y productivos. El eunuco en cargo quería preservar su
El libro de Daniel contiene un extraordinario ejemplo de una cabeza. En vez de enfocar exclusivamente sus propios intere-
evaluación objetiva. Cuando Nabucodonosor atacó Jerusalén en ses, Daniel buscó una solución que satisfaciera los intereses aje-
el 605 a. de C., capturó a muchos israelitas de la familia real y de nos tanto como los propios. Entonces, en vez de ofrecer sus per-
la nobleza. Ordenó al jefe de los funcionarios de su corte que sonales opiniones, él sugirió una manera en que el eunuco del
trajera a su presencia "muchachos en quienes no hubiese tacha rey pudiera evaluar objetivamente su propuesta. Cuando los
alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en resultados de la prueba mostraron que la solución propuesta
ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el pa- por Daniel era válida y razonable, pronto se alcanzó un acuerdo
lacio del rey" (Daniel 1:4). Entre esos jóvenes estaban Daniel, permanente.
Ananías, Misael, y Azarías. Además de usar criterios objetivos, usted debe hacer todo
Cuando Daniel se enteró de que a él y a sus compañeros se esfuerzo posible para negociar en una forma razonable. Escu-
les proveería con alimento y vino que eran ceremonialmente che cuidadosamente las preocupaciones y sugerencias de su
impuros, pidió permiso al jefe de palacio para comer diferente oponente, mostrando respeto por sus valores e intereses. Trate
alimento (v. 8). Aunque el funcionario fue amable, rehusó la so- de discernir las razones ocultas detrás de las objeciones y posi-
licitud de Daniel, diciendo: "Temo a mi señor ... pues luego que ciones. Persista en ponerse a usted mismo en los zapatos de la
él vea vuestros rostros más pálidos que los de los muchachos otra persona y trate de ver las cosas desde esa perspectiva. Cuan-
236 237
Vaya y reconcíliese
Considere también los intereses de otros

do responda, considere detenidamente las ideas y palabras de


ron preparados para ofrecerles alguna información objetiva y'
la otra persona. Invítelo a expresar alguna crítica específica, al- algunas creativas propuestas. .
ternativa, o algún consejo que tuviere en mente. Cuantas veces
Primero; mostraron a Julio el diario que prepararon, indican-
su oponente trate de presionarlo, mueva la discusión hacia los
do la relación entre los ladridos de "Piraña" y el paso de la gen-
principios objetivos. A través de todas sus discusiones, trate a la
te por la carretera. Julio reconoció que era probable que "Piraña"
otra persona como le agradaría que lo trataran a usted.
estuviera ladrando a estas personas, pero repitió su preocupa-
Si sus evaluaciones dan por resultado un acuerdo, es a me-
ción por la falta de sombra en el lugar y su carencia de tiempo
nudo sabio ponerlo por escrito. Esto ayudará a prevenir
para mudar la perrera al otro lado de su casa. Rubén aprovechó
malentendidos y subsecuentes disputas sobre pormenores. A lo
para decirle: "He estado buscando la oportunidad de que mi
menos, su acuerdo debe cubrir estos puntos:
hijo obtenga alguna experiencia en trabajo de construcción. ¿Qué
Qué asuntos fueron resueltos tal si él y yo venimos el próximo sábado y te ayudamos a des-
mantelar y mudar tu perrera? Apostaría que eso apenas toma-
Cuáles acciones serán tomadas
ría tres o cuatro horas. En cuanto a producir sombra, mi suegro
Quién es responsable por cada acción tiene docenas de árboles jóvenes en su finca al norte del pueblo.
Fecha en que cada acción debe ser tomada Podríamos ir allí con tu' camioneta y traer todas las matas que
Cuándo y cómo los resultados del acuerdo serán revi- necesitemos para poner un gran cordón que sirva de cobijo al-
sados rededor de la perrera. Mi suegro ve así limpia su tierra, mi hijo
Si es incapaz de alcanzar un acuerdo, no se rinda demasiado aprende algo de carpintería y trasplante de árboles, y tú tienes
rápido. Puede ser que necesite volver a uno de los primeros pasos una nueva perrera.
para idetificar intereses pasados por alto o crear nuevas opcio- La propuesta de Rubén era tan razonable que Julio no podría
nes. Por otra parte, podría ser sabio resumir lo que usted ha hallar manera de decir que no. Fue entonces cuando Cleotilde
hecho y lo que está aún por hacerse, y entonces dedicar unas añadió su sugerencia: "Tengo una idea acerca del problema que
pocas horas o días a reflexionar sobre la materia. Si piensa que se presenta cuando ustedes tienen que salir del pueblo. Yo ha-
sus futuras negociaciones privadas serán inefectivas, puede su- blé con Florencia y ella dijo que le sería un placer cuidar de sus
gerir que los asuntos aún no resueltos lo sean con el auxilio de perros. Puedo entender su resistencia a confiar sus animales a
uno o más consejeros objetivos (vea el capítulo 9). . un extraño, así, ¿por qué no dejar que Florencia venga a su casa
El perro ladrador. Cuando Rubén y Cleotilde se fueron a casa cada día de la semana entrante para que los ayude con sus pe-
esa noche, se aseguraron de que sus ventanas estuvieran abier- rros? Si demuestra que puede manejarlos, entonces podría ser
tas para poder oír el momento en que "Piraña" comenzaba a que ustedes se sientan más confortables confiando el cuidado
ladrar. Sólo una hora más tarde el animal estaba ya en efecto de los animales a ella. Si no, buscaríamos otra solución. Tam-
ladrando. Rubén corrió a fuera y vio un par de ciclistas que aca- bién, debo decirles que si dejan que Florencia cuide de los perros,
baban de pasar por allí. Él mantuvo un diario durante las dos ella preferiría no recibir en pago dinero en efectivo, sino sólo un
próximas noches y anotó otros tres incidentes en que se oyeron cachorro de una perra cubierta por "Piraña" el año que viene."
ladridos de perro que coincidieron con el paso de peatones o Una vez que la conversación se volvió al tema de los cacho-
ciclistas por la carretera. Él y Cleotilde oraron y hablaron algo rros, el corazón de Julio realmente se suavizó. Cuanto más pen-
más acerca de las posibles soluciones. Como resultado, cuando saba en las sugerencias que Rubén y Cleotilde hacían, tanto más .
se reunieron con los Hernández el miércoles por la noche, fue- les gustaban. Tomó aún un poco de tiempo coordinar todos los

238 239

. Vaya y reconcíliese

detalles, pero las próximas conversaciones se hicieron aun más fá-


ciles ~uando las dos familias aprendieron cada vez más a cooperar.

R.e~umeIDl y apUcación
La negociación no tiene que ser un penoso tira y afloja. Si se
aborda propiamente, muchas personas responden favorable-
mente a la negociación cooperativa, que le puede permitir ha-
llar soluciones mutuamente beneficiosas a problemas comunes.
A veces todo lo que se requiere para ello es buena voluntad para
12
"no [mirar] cada uno por lo suyo propio, sino cada cual tam-
bién por lo de los otros".2
Si actualmente usted está involucrado en un conflicto, estas
preguntas lo ayudarán a aplicar los principios expuestos en este
capítulo. .
Venza con el bien el mal
.1. ¿Qué tipo de negociación es el más apropiado enesta
situación: el competitivo o el cooperativo? ¿Por qué?
2. ¿Cómo puede usted preparse para negociar un acuerdo
razonable en esta situación? No seas vencido de lo maJo, sino vence con el bien el mal.
3. ¿Cómo pueede usted afirmar su preocupación y respeto
Romanos 12:21
por su oponente?
4. Entienda los intereses respondiendo a estas preguntas:
(a) ¿Qué asuntos materiales necesita resolver a fin de a mayoría de la gente responderá favorablemente a los
poner fin al conflicto? ¿Qué posiciones han tomado principios de la pacificación expuestos en las Escritu-
ya usted y su oponente sobre estos asuntos? ras. A veces, ~sinembargo, usted puede encontrar a al-
(b) ¿Cuáles son sus intereses en esta situación? . guien que simplemente rehúsa reconciliarse con usted.
(e) ¿Cuáles son los intereses de su oponente en esta si- Como resultado de la amargura, del orgullo, de la desconfian-
tuación? za, o de la codicia, algunas personas persistentemente desdeña- .
5. ¿Cuáles son algunas soluciones ti opciones creativas que rán arrepentirse, rechazarán el enfrentamiento, y resistirán la
satisfarían tantos intereses como fuere posible? negociación cooperativa. A veces también un individuo aun
6. ¿En qué maneras estas opciones podrían ser evaluadas persistirá deliberadamente en maltratarlo. La reacción natural
objetiva y razonablemente? a tal conducta es contrarrestarla, o al menos optar por no hacer
7. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa- nada bueno a esa persona. Sin embargo, como hemos visto a lo
da en los principios enseñados en este capítulo. largo de este libro, Cristo nos manda a seguir en tales circuns-
tancias un curso de acción extraordinariamente distinto: "Pero
a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, ha-
ced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen,

240 241
Vaya y reconcíliese ':enza con el bien el mal

y orad por los que os calumnian ... y será vuestro galardón gran- bre, dale de comer; si tuviel'e sed, dale de beber; pues haciendo
de, y serés llamados hijos del Altísimo; porque él es benigno esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. No seas
para con los ingratos y malos" (Lucas 6:27,28, 35,36). vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal."
Desde una perspectiva mundanal, este alcance parece inge- Este pas~je de las Escrituras muestra que Pablo entendía el
nuo y derro~ista, pero el apóstol Pablo tenía mejor comprensión clásico pri!1cipio militar de que la mejor defensa es una efectiva
del asunto. El había aprendido que los caminos de Dios no son ofensiva. El no alentó una respuesta pasiva al mal. Al contrario,
los caminos del mundo. Comprendió también el profundo po- enseñó que nosotros debemos lanzar la ofensiva-no para derro-
der de los principios divinos. Cuando se vio sujeto a intenso y tar o destruir a nuestros oponetes, sino para ganarlos, para ayudar-
repetidos ataques personales, describió su respuesta con estas los a ver la verdad, y para traerlos a una recta relación con Dios.
palabras: "Pues aunque andamos en la carne, no militamos se- Como este pasaje indica, hay cinco principios básicos que contri-
gún la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carna- buy~n a una victoriosa ofensiva. En previos capítulos nos hemos
les, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, referido a la mayor parte de estos principios, pero es alentador ver
derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el cuán pertinentes son aun en los más arduos conflictos.1
conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a
la obediencia de Cristo" (2 Corintios 10:3-5). Controle su lengua
Las armas divinas a las que Pablo se refería se describen en
sus epístolas. Ellas incluyen: las Escrituras, la oración, la ver- Cuanto más intensa viene a ser una disputa, tanto más im-
dad, la justicia, el evangelio, la fe, el amor, el gozo, la paz, la portante es que usted controle su lengua (Romanos 12:14). Cuan-
paciencia, la bondad, la fidelidad, la gentileza, y el dominio pro- do usted está envuelto en un prolongado conflicto, puede ser
pio (Efesios 6:10-18; Gálatas 5:22,23). Para mucha gente estos dolorosamente tentado a complacerse en chismes, murmuracio-
recursos y cualidades parecen flojos e inútiles cuando se enca- nes, y maligno lenguaje, especialmente si su oponente está di-
ran "reales" problemas. Sin embargo, estas son las mismas ar- ciendo cosas censurables acerca de usted. Pero si usted reaccio-
mas que Cristo usó para atacar a Satanás y conquistar el mundo nara con duras palabras o con chismes, lo único que haría sería
(v.g., Mateo 4:1-11: 11:28-30; Juan 14:15-17). Dado que Cristo es- empeorar las cosas. Aun si su oponente habla maliciosamente
cogió estas armas en vez de recurir a las armas mundanas, no- contra usted o a usted, no le responda de la misma manera. Al
sotros debemos hacer lo mismo. contrario, haga todo esfuerzo posible por decir sólo lo que es
Romanos 12:14-21 describe cómo debemos nosotros conducir- cierto y útil, y hable bien de su oponente en cualquier circuns-
nos cuando empuñamos estas armas espirituales, especialmente tancia que sea posible y con palabras bondadosas y amables.
cUélJ:i.dotratamos con gente que s~ nos opone o nos maltráta: Como Pedro escribió: "no devolviendo mal por mal, ni maldi-
ción por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabien-
"Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis.
Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran. Unáni-
do que fuisteis llamados para que heredaseis bendición" (1 Pe-
mes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humil- dro 3:9; cf. 1 Corintios 4:12,13).
des. No seáis sabios en vuestra propia opinión. No paguéis a Además de prevenir más ofensas, el control de su lengua
nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hom- puede ayudarlo a mantener una amable actitud y una adecuada
bres. No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino de- perspectiva de su situación (vea los capítulos 4, 5 Y8). Como resul-
jad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la vengan- tado, es probable que usted piense y se comporte más sabia y
za, yo pagaré, dice el Señor. Así que si tu enemigo tuviere ham- constructivamente que si se entregaría a sí mismo a toda clase

242 243
Vaya y reconcíliese Venza con el bien el mal

de maledicencia. En vez de socavar un mayor progreso, usted "Manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los genti-
estará preparado para aprovechar las nuevas oportunidades que les; para que en lo que murmuran de vosotros como malhecho-
se presenten en cuanto al diálogo y la negociación. res, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar
vuestras buenas obras ...Porque esta es la voltmtad de Dios: que
haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de .los hombres
BilllsquHe piadosos consejeros insensatos ...Estad siempre preparados para presentar defensa
con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande
Como Pablo dice, es difícil combatir solos el mal (Romanos razón de la esperanza que hay en vosotros; teniendo buena con-
12:15,16). De ahí la importancia de desarrollar relaciones con per- ciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como malhe-
sonas que lo estimulen y le den consejo bíblicamente bien funda- chores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena
do. Estos amigos deben también desear corregirlo y amonestarlo conducta en Cristo" (1 Pedro 2: 12, 15; 3:15,16).
cuando vean que usted está equivocado (Proverbios 27:5,6). Este principio se ilustra dramáticamente en 1 Samuel 24:1-
Los piadosos consejeros son especialmente útiles cuando us- 22. Cuando el rey Saúl perseguía a David por el desierto con el
ted está enfrascado en un conflicto y no ve los resultados que fin de matarlo, inadvertidamente entró a una cueva donde Da-
desea. Si una falta de evidente progreso hace que usted dude de vid estaba escondido con sus hombres. Los hombres de David
los principios bíblicos que está siguiendo, puede ser tentado a lo urgían a que matara a Saúl, pero David rechazó, diciendo:
abandonar los caminos de Dios y a recurrir a las tácticas del "N o extenderé mi mano contra mi señor, porque es el ungido
mundo. Una de las mejores maneras de evitar alejarse del Señor de Jehová" (v. 10). Después que Saúl abandonó la cueva y pro-
es rodearse usted mismo con gente espiritualmente sabia y ma- siguió su camino, David salió y llamó al rey. Cuando Saúl com-
dura que lo estimularán a permanecer en el curso bíblico, aun prendió que David podría haberlo matado, fue profundamente
cuando sea duro hacerlo asÍ. convicto de su pecado, y dijo:

"Más justo eres tú que yo, que me has pagado con "bien,
M~ullténgasre haciendo lo recto habiéndote yo pagado con mal. Tú has mostrado hoy que has
hecho conmigo bien; pues no me has dado muerte, habiéndo-
Romanos 12:17 enfatiza la importancia de continuar hacien- me entregado Jehová en tu mano. Porque ¿quién hallará a su
do lo que es bueno aun cuando parezca que su oponente nunca enemigo, y lo dejará ir sano y salvo? Jehová te pague con bien
cooperará. Pablo dice: "Procurad lo bueno delante de todos los por lo que en este día has hecho conmigo .... Yo entiendo que tú
hombres". Con ello él no quiere decir que debemos ser esclavos has de reinar, y que el reino de Israel ha de ser en tu mano firme
de las opiniones ajenas. La palabra griéga traducida al español y estable" (vv. 17-20). 1,

como "procurad" (pronoeo) significa que debemos pensar en el


Años más tarde, las predicciones de Saúl se cumplieron, y
futuro, planear por adelantado, o tomar cuidadosa precaución
David ascendió al trono de Israel. La determinación de David a
(cf. 2 Corintios 8:20,21). Por tanto, lo que Pablo está diciendo es I
obedecer a Dios y de seguir haciendo lo que era recto lo ayudó a
que usted debe planear y actuar con tanto cuidado y tan propia-
evitar que dijera e hiciera cosas que más tarde deploraría. Como 1/

mente que todo el que lo observe-incluidos sus oponentes-


resultado, todos sus enemigos eventualmente fueron ganados o 11,

eventualmente tendrán que admitir que lo que hizo era bueno.


vencidos. Miles de años después la gente toma aún nota de la 1
Pedro enseñó el mismo principio cuando escribió: 11

justicia de David.
111
11
]

1,
":/'

244 245 ,1
ir,:
l': "J. Vaya y reconcíliese
Venza con el bien el mal

'.f i
corresponde exclusivamente a Dios (Romanos 12:19). En Pro-
Cuando esté tratando con gente difícil, es también importan- verbios 20:22 se nos previene: "No digas: Yo me vengaré; espera
te que usted reconozca sus propios límites. Aun cuando siga a Jehová, y él te salvará" (d. 24:29). Dios tiene muchos instru-
;
.', ,
,. haciendo lo que es bueno, algunas personas rechazarán categó- I
mentos que puede usar para librarlo a usted de la gente inicua y
ricamente admitirlo así o no querrán vivir en paz con usted. Es de aplicar a estos la justicia. Entre otras cosa.s, Dios puede usar
la iglesia (Mateo 18:17-20), los tribunales civiles (Romanos 13:1-
por esto que Pablo escribió: "Si es posible, en cuanto dependa
de vosotros, estad en paz con todos los hombres" (Romanos 5), o aun Sataná~ mismo (1 Corintios 5:5; 1 Timóteo 1:20) para
tratar con los impenitentes.
12:18). Dicho de otro modo, haga todo cuanto pueda para reconci-
liarse con las otras personas, pero recuerde que usted no puede En vez de tomar la justicia en sus propias manos, respete a
Dios y coopere con los métodos de él en el trato de la gente que
forzar a otros a hacer lo recto. Una vez usted ha hecho todo lo que
~.:,
:~.
persiste en hacer lo malo. A veces esto puede envolver la discipli-
puede para resolver un conflicto, ha cumplido su responsabilidad
na eclesiástica, y en otros casos podría ser apropiado que usted
para con Dios. Si las circunstancias cambian y usted tiene nuevas
busque la litigación (vea el capítulo 9 y el Apéndice O). Sin embar-
oportunidades de buscar la paz con un oponente, ciertamente debe
go, en algunos casos todo lo que usted puede hacer es esperar que
tratar de hacerlo asÍ. Mientras tanto, no debe desperdiciar tiempo,
Dios mismo trate a la gente en la forma en que él sabe hacerlo (vea
energía, y recursos impacientándose por tratar con alguien que
obstinadamente rehúsa reconciliarse con usted. Salmos 37 y 73). Aunque los resultados de la acción de Dios pue-
den venir más lento$ que lo que usted desea, siempre serán mejo-
Es más fácil que usted acepte sus límites si tiene un punto de
res que cualquier cosa que usted podría hacer por sí mismo.
vista bíblico respecto del buen éxito. El mundo define el buen
éxito en términos de lo que una persona posee, controla, o reali-
za.Dios define el buen éxito en términos de fiel obediencia a su Use el arma fina!
:,;1 voluntad. El mundo pregunta: "¿Qué resultados ha obtenido
El final principio para responder a un obstinado oponente se
usted?" Dios pregunta: "¿Anduviste fielmente en mis caminos?"
,::fl' descfibe en Romanos 12:20,21: "Así que, si tu enemigo tuviere
Como vimos en el capítulo 3 de este libro, el Señor tiene domi-
hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues ha-
nio de la última c;:onsecuencia de todo lo que usted hace. Por
ciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sóbre su cabeza. No
:,;1.1 tanto, él sabe que no importa cuán arduo usted trate, no siem-
seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal." Aquí
pre podrá obtener los resultados.que desea. Es por eso que Dios
está el arma final: amor deliberado y dirigido (d. Lucas 6:27,28;
no 10 hace responsable por resultados específicos. En cambio, él
1 Corintios 13:4-7). En vez de reaccionar con encono contra aque-
pide de usted una sola cosa: obediencia a su voluntad revelada.
llos que lo maltratan, se le manda a discernir sus más profun-
"Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el
das necesidades ya hacer todo lo que pueda para satisfacer esas
todo del hombre" (Eclesiastés 12:13). Si usted ha hecho todo lo
necesidades. En ocasiones esto motivaría un amable enfrenta-
que puede pata reconciliarse con alguien, ha cumplido con su
miento. A veces puede haber una necesidad de misericordia, de
deber y es una persona exitosa a los ojos de Dios. Deje entonces
paciencia y compasión, y de palabras de aliento. Usted aun po-
que a partir dé ahí el Señor mismo se haga cargo del problema.
dría tener oportunidades de ofrecer ayuda material y asistencia
Un aspecto del reconocimiento de sus límites es rechazar la
financiera a quienes menos merecen o esperan eso de usted.
tentación de vengarse de alguien que está obrando mal. Pablo nos
La referencia de Pablo a "ascuas de fuego amontonadas en la
recuerda que el hacer justicia y castigar a quienes no se arrepienten
cabeza" indica el enorme poder de un amor deliberado y dirigido.

246 247

.~~J~~f
Vaya y reconcíliese Venza con el bien el mal

ii
:.j
, I abrumadoramente vencido por las" ascuas de fuego" del amor
Una de las más poderosas armas de los días del Apóstol era
conocida como" fuego griego", artificio compuesto por una lan- que Q'Flaherty había derramado sobre su cabeza.2
za, azufre, y brasas de carbón. Ningún soldado podía resistir
Resumen y aplicación
l¥i1~j~:
esta arma por mucho tiempo; eventualmente esta vencería aun
al más determinado atacante. El amor tiene el mismo irresisti-
Los principios descritos en Romanos 12:14-21 son aplicables
ble poder. Lo menos que amar a un enemigo haría por usted es '
protegerlo de ser espiritualmente derrotado por el enojo, la
,N~~- ,', '.'r~l','ft~_~ a cada etapa de un conflicto, y hacen eco a través de toda la
Biblia: ama a tu prójimo como a' ti mismo .... Haz a otros lo que
amargura, y una sed de venganza. Y,en algunos casos, su amor
quieras que otros te hagan a ti .... Pasa por alto una ofensa .... Si
activo y determinado a su oponente puede ser usado por Dios
alguno es sorprendido en pecado, restáurelo con
para traer a esa persona al arrepentimiento.
bondad .... Habla la verdad con amor .... Procuren los intereses
Este poder fue vívidamente demostrado durante la segunda
de los otros .... Perdona como Dios te perdonó .... No seas venci-
guerra mündial por un sacerdote católico llamado Hugh
do de lo malo, pero vence con el bien el mal. La aplicación de
O'Flaherty, quien sirvió en el Vaticano durante esa guerra. Cuan-
estos principios puede ser difícil, pero son siempre dignos de
do se enteró de las actrocidades nazis, se ocupó activamente en
que se haga el esfuerzo de aplicarlos, porque Dios obra en nosó-
los esfuerzos que se haCÍan para proteger a los judíos y ocultar a
tras y a través de nosotros cuando le servimos como pacificado-
los pilotos aliados cuyos aviones eran derribados en Italia. El
coronel Kappler, comandante de la SS en Roma, eventualmente ,.j"t~l';;;'. res. Pablo promete: "Así que, hermanos míos amados, estad fir-
mes y constantes, creciendo 'en la obra del Señor siempre, sa-
supo de las actividades de Q'Flaherty y concibió un plan para
biendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano" (1Corintios
matarlo. Varios intentos de asesinatos fallaron, pero Kappler 15:58). y

pudo capturar a unos de los asociados con el sacerdote. Kappler


Como Cristo demostró, los principios del pacificador esta-
mismo ordenó la tortura y la ejecución de estos prisioneros, uno blecidos en las Escrituras proveen los más efectivos y podero-
de los cuales era el más íntimo amigo de O' Flaherty. sos medios ,que podríamos hallar para la solución d~ conflictos
Cuando en 1944 los ejércitos aliados invadieron Italia y ro- y la restauración de las relaciones rotas. Cristo también demos-
dearon Roma, el coronel Kappler fue capturado y sentenciado tró que la pacificación no es un proceso pasivo. Como nuestro
a cadena perpetua por sus crímenes de guerra. A despecho de Señor vino al mundo a comprar la paz para nosotros, debemos,
todas las maldades de Kappler, O'Flaherty resistió la tentación nosotrqs perseguir activa y fervientemente la paz con aquellos
de goz;arse por la caída de su enemigo. En vez de eso, recordan- , que senos oponen y maltratan. Jesús dijo: "Deja allí tu ofrenda
do la enseñanza y el ejemplo de Cristo, O'Flaherty resolvió amar delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y
a su enemigo, no sólo con palabras, sino con acciones también. entonces ven y presenta tu ofrenda" (Mateo 5:24). De este man-
Cada mes, se dirigía a la Prisión de Gaeta para ver al hombre que dato podemos extraer una simple y a la vez profunda defini-
había intentado matarlo. Año tras año el sacerdote se informaba de ción: Un pacificador es una persona que va.
las necesidades de Kappler y hacía todo cuanto podía para satisfa- Si usted se halla actualmente involucrado en un conflicto,
cerlas. Por encima de todo, él también demostró a Kappler el amor, estas preguntas lo ayudarán a aplicar los principios expúestos
la misericordia y el perdón de Dios. En marzo de 1959,después de .(ff en este capítulo.
180visitas de O' Flaherty, Kappler finalmente confesó sus pecados
y oró con el sacerdote aceptando a Cristo éomo su, Salvador. El ~}~ 1. ¿Qué armas mundanas ha estado usando, o se ha senti-
hombre que había tratado tan duro de vencer a otros con el mal fue j~1:
- ','
do tentado a usar en este conflicto?
).

248 ,i~1~
J, •••~~¡.. 249
'--~l __

<~~~~
_J:¡;;~,
Vaya y reconcíliese

2. ¿Ha estado usted usando su lengua para bendecir a sus


oponentes o para censurarlos severamente? Al respecto,
.¿qué haría diferente en el futuro?
3. ¿A quién podría usted acudir en busca de piadoso y es-
timulante consejo?
4. ¿Qué cosa buena podría usted continuar haciendo en esta.
situación?
5. ¿Ha hecho algo que podía para vivir en paz con su opo-
nente? ¿Es apropiado ir a la iglesia o a las autoridades
civiles en busca de ayuda para la solución de esta dispu- CONCLUSIÓN
ta?
6. ¿Qué necesidades podría tener su oponente que Dios qui-
siera que usted tratara de satisfacer? Dicho de otro modo,
¿cómo puede usted amar a su oponente en una manera
deliberada ,y dirigida? Compromiso del pacificador
7. Deje constancia al Señor escribiendo una oración basa-
da en los principios enseñados en este capítulo.

amo usted ha aprendido, la pacificación podría reque-


rir muchos pasos y envolver una amplia variedad de
principios bíblicos. Aunque en algunos casos esto
puede resultar en un proceso en cierto modo compli-
cado, los elementos esenciales de la pacificación pueden
resumirse en cuatro principios extraídos directamente de las
Escrituras. Ya que cada cristiano debe comprometerse a seguir
estos principios, parece apropiado pensar de ellos como "El
Compromiso del Pacificador".

Compromiso del pacificador


Como personas reconciliadas con Dios por la muerte y la re-
surrección de Jesucristo, creemos que estamos llamados a res-
ponder al cónflicto en una manera notablemente distinta de la
forma en que el mundo trata con los conflictos (Mateo 5:9; Lucas
6:27-36; Gálatas 5: 19-26). Nosotros también creemos que el con-
flicto provee oportunidades de glorificar a Dios, servir a otras
250
251 f
¡
;.

~
Conclusión Compromiso del pacificador

personas, y crecer a la semejanza de Cristo (Romanos .8:28,29; 1 Ir y reconciliarnos


Corintios 10:31-11:1; Santiago 1:2-4). En consecuenCIa, en res-
puesta al amor de Dios y dependientes de su gracia, nos com- En vez de aceptar un prematuro compromiso o de dejar que
prometemos a responder al conflicto siguiendo los siguientes las relaciones languidezcan, buscamos activamente la paz y la
reconciliación genuinas. Lo hacemos perdonando a otros como
principios:
Dios, a través de Cristo, nos ha perdonado, y buscando solucio-
J Glorificar a Dios nes a nuestras diferencias que sean justas y mutuamente benefi-
. i
ciosas (Mateo 5:23,24; 6:12; 7:12;'Efesios 4:13,32; Filipenses 2:3,4).
En vez de concentrarnos en nuestros deseos o extendernos Por la gracia de Dios, aplicaremos estos principios como asun-
en lo que otros pueden hacer, procuramos agradar a Dios y hon- to que corresponde a la mayordomía, en la inteligencia de que
rarlo por depender de su sabiduría, poder, y amor; por fielme~- el conflicto es una asignación, no un accidente. Recordaremos
te obedecer sus mandamientos; y por buscar mantener una acti- I
"
que el buen éxito, a los ojos de Dios, no es asunto de resultados
tud' de bondad, misericordia, y perdón (Salmo 37:1-6; Marcos i específicos sino de obediencia fiel e independiente. Y oraremos
11:25;Juan 14:15; Romanos 12:17-21; 1 Corintios 10:31; Filipenses j' ' que nuestro servicio como pacificadores traiga alabanza al Se-
4:2-9; Colosenses 3:1-4; Santiago 3:17,18; 4:1-3; 1 Pedro'2:12). I
¡ ñor y conduzca a otros al conocimiento de su infinito amor
1
(Mateo 25:14-21; Juan 13:34-35; Romanos 12:18; 1 Pedro 2:19;
Sacar la viga de nuestro propio ojo .f, 4:19).
En vez de atacar a otros o de fijarnos demasiado en lo malo Espero y oro que usted usa,rá este compromiso del pacifica-
que otros hacen, asumimos responsabilidad por lo que nosotros dor en tres maneras. Primero, úselo como como un compromi-
mismos hubiésemos hecho para dar lugar al conflicto: confesa- so personal y una guía para resolver conflictos que Dios permi-
mos nuestros pecados, pedimos la ayuda de Dios para cambiar te en su vida. Haciéndolo así, usted traerá gloria a Dios, servirá
a otras personas, y crecerá a la semejanza de Jesucristo.
cualquier hábito o actitud que lleve al conflicto, y buscamos re-
parar cualquier daño que hayamos causado (Proverbios 28:13;
Mateo 7:3-5; Lucas 19:8; Colosenses 3:5-14; 1 Juan 1;8-9).
I Segundo, use este compromiso como una herramienta de
enseñanza para ayudar a otros a entender y seguir los podero-
f
sos principios de la pacificación que Dios nos ha dado en las
t
Ir y mostrar al hermano su falta 1 Escrituras. Conforme las personas aprenden de usted, ellas po-
f drán también servir de modelo y enseñar estos principios, even-
En lugar de pretender que el conflicto no existe o de hablar a 1\ tualmente impactando a multitud de gente.
espaldas de otros/decidimos pasar por alto las ofensas menores
o hablar directa y amablemente con aquellos cuyas ofensas pa-
¡ Por último, use el compromiso del pacificador como una nor-
t ma para la solución de conflictos en su iglesia, ministerio, o ne-
recen demasiado graves para desdeñarlas. Cuando un conflicto gocio. Conforme más y más grupos de cristianos adopten este
con otro cristiano no puede ser resuelto en privado, pedimos a compromiso, la iglesia como un todo podrá tratar con los con-
otros en el cuerpo de Cristo que nos ayuden a solucionar el ~sun-
1- '
r
flictos en una forma más consecuente con las Escrituras. Tal ten-
to en una manera bíblica (Proverbios 19:11; Mateo 18:15-20; 1 ¡ dencia ayudaría al restablecimiento de la iglesia como el efecti-
Corintios 6:1-8; Gálatas 6:1,2; Efesios 4:29; 2 Timoteo 2:24-26; vo organismo pacificador que Dios quiso que fuera. Con toda
Santiago 5:9). I
i seguridad que esto honraría a nuestro Señor Jesucristo, el más
I grande pacificador de todos.1
i.
252 I 253
I
I'~
\

_ ' L
Lista de verificación del pacificador

Ir y reconciliarse
¿ Cómo puedo yo demostrar que he perdonado y estimular
una razonable solución de este conflicto?

La siguiente lista de verificación resume los principios ex-


puestos en este libro, cuyo objeto es ayudarlo acontestar estas
cuatro fundamentales preguntas.
APÉNDICE A
Glorificar a Dios
Con la ayuda de Dios, procuraré' glorificarlo a él:
O Esforzándome seria, diligente, y continuamente a vivir
Lista de verificación en paz con aquellos que me rodean.
O Recordando que la buena reputación de Cristo es afecta-
del pacificador da por la manera en que me llevo con otros.
O Guardándome contra las estratagemas y falsas enseñan-
zas de Satanás, cuyo propósito es promover el egoísmo
e incitar al conflicto.
O Confiando en que Dios tiene dominio de todo y que está
11 , n cualquier circunstancia en que se vea involucrado en , obrando para mi bien y para el bien de otros, aun cuan-
un conflicto, usted puede aplicar los cuatro principios do yo tenga que sufrir por ello.
básicos del pacificador por hacerse estas preguntas: O Alabando y agradeciendo a Dios su bondad y su ayuda.
D Obedeciendo los mandamientos de Dios, aun cuando ha-
Glorificar a Dios cerlo así sea difícil y requiera sacrificio.
O Usando el conflicto como una oportunidad de servir a
¿ Cómo puedo yo agradar y honrar al Señor en esta situación? otros: ayudándolos a hallar piadosas soluciones a sus
problemas; ayudándolos a llevar sus cargas emociona-
Sacar la viga del propio ojo les, espirituales, y materiaies; ayudándolos a ver en qué
han fallado y necesitan cambiar; estimulándolos a po-
¿ Qué parte de responsabilidad tengo por el surgimiento de ner su fe en el Señor Jesucristo; y enseñándolos y ani-
este conflicto, y qué debo hacer para ayudar a solucionarlo? mándolos por mi propio ejemplo.
O Cooperando con Dios cuando extirpa de mÍ' pecamino-
sas actitudes.
O Viéndome como un mayordomo que me administro a
¿Cómo puedo ayudar a otros a comprender que ellos también
mí mismo, que administro mis recursos y mi situación
han dado lugar a este conflicto?
en tal forma que Dios diga: "Bien, buen siervo y fiel".

254 255
Apéndice A Lista de verificación del pacificador

Sacar la viga del propio ojo Cuando reconozca que he pecado, con la ayuda de Dios:
O Me arrepentiré, eso es, cambiaré la manera en que he
Para decidir si algo es en efecto digno de luchar por ello, con
estado pensando de modo que abandone mi pecado y
la ayuda de Dios:
me vuelva a Dios.
O Definiré los asuntos (personales y materiales), decidiré a Confesaré mis pecados usando los siete principios que
cómo se relacionan, y trataré sólo con aquellos que son se mencionan en el capítulo 6 de este libro: dirigir la pa-
tan importantes que no pueden ser pasados por alto, labra a cada una de las personas que yo he afectado; evi-
usualmente comenzando con los asuntos personales. tar el uso de si, pero, quizá; admitir específicamentelo malo
O No repararé en pequeñas ofensas. que hice; excusarme por ofender a otros; aceptar las con-
O Cambiaré mi actitud: recordando la manera en que Dios secuencias de mis acciones; explicar cómo yo alteraré mis
me ha perdonado; siendo amable con otros; sustituyen- actitudes y conducta en el futuro; y pedir perdón.
do la ansiedad con la oración y la confianza; deliberada- O Cambiar mis actitudes y conducta: orando por la ayuda
mente pensando en lo que es bueno y recto en otros; de Dios; poniendo los ojos en el Señor de modo que yo
poniendo en práctica lo que Dios me ha enseñado a tra- pueda vencer mis ídolos personales; estudiando la Bi-
vés de la Biblia. blia; y practicando las cualidades del carácter piadoso
O Considerar cuidadosamente cuánto costará (emocional, en formas que sean tanto planeadas como espontáneas.
espiritual, y financieramente) continuar un conflicto en
vez de simplemente llegar a un arreglo. Ir y mostrar al hermano su falta
D Usar mis derechos sólo si con ello promuevo el reino de
Dios, sirvo a otros, y aumento mi capacidad para servir o Cuando sepa que alguien tiene algo contra mí, iré a esa
y cre~er a la semejanza de Cristo. personá para hablar del asunto, aun cuando yo crea que
no he hecho nada malo.
Antes de hablar a otros de su mal proceder, con la ayuda de
Dios, me preguntaré a mí mismo: Un pecado es demasiado grave para pasa'rse por alto si:
O Deshonra a Dios.
O ¿Soy culpable de decir palabras temerarias, de falsedad,
O Ha dañado nuestra relación.
de chisme, de calumnia, o de cualquier otra forma de
O Si ha ofendido o podría perjudicar a otro persona.
hablar indigna?
D Perjudica al ofensor y disminuye la utilidad de este a
O ¿He sido fiel a mi palabra y he cumplido todas mis obli-
Dios.
gaciones?
O ¿He abusado de mi autoridad? Cuando necesite enfrentar a otros, con la ayuda de Dios:
O ¿He respetado a quienes están en autoridad sobre mí? O Escucharé responsable y pacientemente mientras otros
O ¿He tratado a otros como me gustaría que me trataran hablan, concentrándome en lo que dicen, clarificando sus
a mí? comentarios mediante apropiadas preguntas, reflejando
O ¿Estoy siendo motivado por la lujuria, el orgullo, el amor con respuestas parafraseadas sus sentimientos y preocu-
al dinero, el temor de otros, o por desear en exceso cosas paciones, yacordando con ellos en todo lo que sea posible.
buenas? O Escogeré un tiempo y lugar adecuados en los que sea
posible sostener una productiva conversación.
256 257
Lista de verificación del pacificador
Apéndice A

o Creer lo mejor acerca de otros hasta que tenga hechos Cuando estoy experimentando dificultad para perdonar a
que prueben lo contrario. alguien, con la ayuda de Dios:
D Hablar personalmente siempre que sea posible. O Hablaré, si es necesario, con esa persona para conside-
O Planear por anticipado lo que vaya decir y tratar de pre- rar cualquier asunto no resuelto y confirmar el arrepen-
ver cómo otros podrían responderme. timiento.
O Cuando sea apropiado usar declaraciones del tipo "yo". O Renunciaré al deseo de castigar a la otra persona, a ha-
O Establecer hechos objetivos antes que opiniones perso- cer que esa persona gane mi perdón, o a demandar ga-
nales. rantías de que nunca seré perjudicado por ella.
O Usar la Biblia cuidadosa y discretamente. O Admitiré lo que tenga de culpa por el problema.
O Cerciorarme con la otra persona de cómo he sido enten- O Reconoceré que Dios está usando la situación para bien.
dido. O Recordaré cuánto Dios me ha perdonado, no sólo en esta
O Ofrecer soluciones y preferencias. situación, sino también en el pasado.
O Reconocer mis límites y dejar de hablar una vez que he O Procuraré la fortaleza de Dios a través de la oración, el
dicho lo que es razonable y apropiado. estudio bíblico, y si fuere necesario, de la consejería cris-
Si no puedo resolver en privado una disputa, y si el asun.t? es tiana.
demasiado grave para pasarlo por alto, con la ayuda de Dios:
Con la ayuda de Dios demostraré el perdón y practicaré el
:.:.;,1, O Sugeriré que busquemos el auxilio de uno o más conse- principio sustituto por:
jeros maduros y espirituales que nos puedan ayudar a
O Reemplazar dolorosos pensamientos y memorias con re-
ver las cosas objetivamente.
cuerdos y pensamientos positivos. .
O Si es necesario, pediré a una o dos personas más que
O Decir cosas positivas a la persona que he perdonado o
hablen con nosotros.
respecto de ella.
O Si es necesario, buscaré la ayuda de nuestras respectivas
O Hacer cosas amables y constructivas a la persona que he
iglesias y respetaré su autoridad. .
perdonado, o hacerlas por ella.
O Iré al tribunal civil sólo si he agotado los remedios de mi
iglesia; si los derechos cuyo reconocimiento busco son Cuando necesite negociar un acuerdo sobre asuntos materia-
bíblicamente legítimos; y si a mi acción la motiva un les, con la ayuda de Dios, me detendré y consideraré los siguien-
noble propósito. tes puntos:

O Prepararme bien antes de iniciar las discusiones con la


Ir y reconciliarse otra persona.
Cuando perdone a una persona, con la ayuda de Dios haré D Afirmar mi respeto y preocupación por mi oponente.
estas promesas: O Comprender los intereses de mi oponente tanto como
los míos.
O No abundaré más sobre este incidente.
O Evaluar objetiva y razonablemente varias opciones.
O No plantearé de nuevo este incidente ni lo usaré contra
esa persona. Cuando otros continúen maltratándome u oponiéndoseme,
D No permitiré que este incidente se interponga entre noso- con la ayuda de Dios:
tros ni que obstruya nuestra relación personal.
259
258
Apéndice A

o Sujetaré mi lengua y persistiré' en decir sólo lo que es


útil y beneficioso para otros.
O Buscaré consejo, apoyo, y estímulo de consejeros madu-
ros y espirituales.
O Continuaré haciendo lo que es bueno sin importarme lo
que otros puedan hacerme.
O Reconoceré mis límites resistiendo la tentación a ven-
.garme y recordando que el buen éxito a la vista de Dios
depende de la fidelidad, no de los resultados.
O Seguiré amando a mi enemigo, esforzándome en discer- APÉNDICE B.
nir y satisfacer sus más profundas necesidades espiri-
tuales, emocionales, y materiales.

Formas alternativas
de resolver disputas

esde el decenio de 1,980, se ha puesto gran atención


al desarrollo de formas alternas de resolver conflic-
tos. En este apéndice, describiré y compararé varias
de los más comunes procesos de resolución de dis-.
putas, incluidos los de negociación, mediación, arbitraje,
litigación, y conciliación cristiana.

Negociación
La negociación es proceso personal de confrontación en el
cual las partes buscan alcanzar una solución de sus diferencias
mediante un acuerdo mutuamente aceptado. Aunque algunas
personas pueden negociar por sí mismas, muchas otras se valen
del servicio de abogados u otros profesionales que los aconse-
jen o que actúen en su nombre.
La negociación tiene varias. ventajas cúando se la compara
con los métodos formales de resolver disputas. Este medio es
260 261
Apéndice B Formas alternativas de resolver disputas

generalmente más rápido, menos costoso en términos financie-' probab~e que permita a l~s partes ganar en algunas de sus pre-
ros, consume menos tiempó, y es más privado' y flexible que el ocupaCIones y que se arnbe a Un acuerdo que ambos se sientan
arbitraje y que la litigación. Porque es enteramente voluntaria, inclinados a preservar.
la negociación también reduce la probabilidad de que una de Sin embargo, la mediación tiene varias desventajas. Cualquie-
,1"
las partes pierda todo mientras la otra gana. ra de las partes puede rehusar participar en el proceso. La falta
. !i La principal desventaja dela negociación es que a veces per- de balance del poder puede aun afectar los resultados. El proce-
mite que una persona más reconocida o poderosa saque ventaja so puede llegar a un punto muerto o estancamiento, lo que a su
de una persona débil, lo que resulta en injusticia. Además, si vez resultaría en la pérdida del dinero y del tiempo previamen-
;!¡ hay abogados envueltos, la negociación puede aun costar cien- te invertidos. También, los resultados de la mediación no son
.~¡,,;:'
tos o miles dólares. También, algunas partes pueden usar la ne- legalmente obligatorios, a menos que las partes incorporen su
gociación para resolver urgentes asuntos de dinero y propiedad acuerdo en un contrato legal.
sin considerar los más profundos problemas personales que
pueden seguir causando conflicto y alienación.
Arbitraje
Mediación En el árbitraje,las partes acuerdan presentar cada lado de su
La mediación es similar, excepto que envuelve la adición de disputa ante uno o más árbitros neutrales y, en la mayoría de
uno o más mediadores neutrales que trabajan para facilitar la los casos, se obligan legalmente a aceptar la decisión del árbi-'
comunicación y el entendimiento entre las partes. El mediador tr? ~ diferencia de los mediadores, los árbitros no tienen el pro-
~rI:.i::. . puede actuar inicialmente como un intermediario, pero la meta pasIto de ayudar a las partes a comunicarse o de asistirlos para
final es usualmente arreglar una conferencia en la cual están que lleguen a un acuerdo; en vez de eso, como los jueces, ellos
presentes todas las partes y el mediador. Un mediador ayuda a reúnen la prueba y toman una decisión cuya aceptación es obli-
las partes a explorar varias soluciones a sus diferencias, pero gatoria para ambas partes: La mayoría de los estadós tienen le-
las partes retienen control de los resultados y no están obliga- yes que permiten a las partes nombrar sus propios árbitros; es-
das a seguir el consejo del mediador. Un mediador puede ser tos pueden ser voluntarios no remunerados o profesionales de
un consejero profesional remunerado, un respetable individuo organizaciones como la,American Arbitration Association (Aso-
de la comunidad, o una' persona que conoce bien a las partes y ciación Norteamericana de Arbitraje).
que acuerda en ayudarlas sin cobrar por ello. La principal ventaja del arbitraje cuando se lo compara con la
La presencia dé un mediador neutral tiende a reducir la posi- negociación y la mediación es que siempre produce una resolución
bilidad de que una de las partes saque ventaj~ de la otra. La a la disputa, aun si a una o a ambas partes no les agradara. En
, ',JI
mediación tiene varias otras ventajas cuando se la compara con contraste con la litigación, el arbitraje es relativamente privado e
.. .,
tI! .•
el arbitraje y l~ litigación. Debido a su naturaleza informal, la informal y usualmente menos costoso. También, porque la mayo-
mediación es relativamente flexible, privada, no costo~a en tér- ría de las condiciones permiten sólo limitada base para apelar Una
:¡; .
minos económicos, y eficaz en el tiempo. La mediación facilita decisión de arbitraje, este último puede producir un resultado final
además el entendimiento y permite qué las partes mantengan y legalmente obligatorio más rápidamente que una litigación.
su dignidad mientras tratan asuntos delicados. Consecuente- , Cuando se compara con la negociación y la mediación, la
mente, es menos probable que dañe una relación que si fu~ra principal desventaja del arbitraje es que no se tiene en cuenta
un proceso de careo. Como un proceso voluntario, es también los problemas de la relación, lo que a menudo perpetúa o agra-
"

262 263
Apéndice B Formas alternativas de resolver disputas

va el alejamiento entre las partes. El arbitraje tiene desventajas Cuanto de más enfrentamiento en un proceso, tanto más proba-
cuando se lo compara con la litigación. Es menos protegido por ble que dé por resultado un pobre testimonio del amor y de la
normas de procedimiento. Debido a que muchos árbitros no tie- obediencia cristianos. El proceso de confrontación agrava las
nen formal entrenamiento legal, las decisiones de un arbitraje actitudes críticas y atiza las quejas y la autojustificación. Tal pro-
son a veces menos consecuentes y previsibles que lo serían en el ceso obstruye la confesión y el arrepentimiento y prolonga así
tribunal. Asimismo, si una de las partes rehúsa atenerse a la los patrones de hábitos destructivos. Más aun, como el corazón
decisión de un árbitro, la otra parte podría aún necesitar recu- de las partes se endurece por estos factores, es probable que es-
rrir a los tribunales para hacerla cumplir. tas experimenten más conflicto en el futuro. Es por esto que el
juez Antonin Scala, de la Corte Suprema de Estados Unidos,
dijo lo siguiente: "Los jueces pueden también testificar a usted
Litigación de hermanos y hermanas que viven permanentemente separa-
dos debido a la litigación de un testamento, o de personas que
La litigación utiliza jueces, jurados, y normas de procedimien- '
una vez fueron amigables vecinos y que ahora viven en eterna
to del sistema de tribunal civil. Comparado con otros métodos
hostilidad a consecuencia del fin de una disputa que, en térmi-
de resolver disputa, la ligitación tiene varias ventajas. Un tribu-
nos financieros, es inconsecuente. Sean cuales fueren los aspectos
nal tiene la autoridad de requerir que todas las partes compa-
legales e ilegales de esos asuntos, sus resultados no valen la pena."l
, rezcan y acaten sus decisiones. Con su fundamento de estatutos
'Como el juez Scala advierte, el costo espiritual, emocional,
y jurisprudencia, un tribunal puede también dictar más
financiero, y de tiempo empleado para resolver una disputa a
predecibles decisiones sobre muchos asuntos. Además, las decisio-
través del proceso'cie confrontación a menudo diluye cualquier
nes de un tribunal son un asunto de registro público, reconocidas
cosa que pudiera ganarse. Por tanto, siempre que sea posible,
en otras jurisdicciones y sujetas a apelación para su total revisión.
un cristiano debe agotar los principios de solución de conflictos
Sin embargo, la litigación tiene muchas desventajas. Además
establecidos en la Biblia antes de recurrir a otros medios.
de ser costosa y consumir tiempo, la litigación está restringida
por procedimientos formales, despierta la atención pública, ofre-
ce limitados remedios (usualmente dinero o mandatos), y a Conciliación cristiana
menudo permite que una de las partes lo gane todo mientras La conciliación cristiana es un proceso de reconciliación de
deja que la otra lo pierda todo. Los tecnicismos del tribunal personas y de solución de disputas fuera del tribunal y en una
restrigen la comunicación y el entendimiento, lo que a menudo manera bíblicamente fiel. 2 El proceso es de naturaleza concilia-
tiene por resultado que las partes queden frustradas y enojadas. torio antes que de confrontación; eso es, fomenta la cooperación
Un tribunal está normalmente forzado a tratar con los síntomas honrada y razonable antes que la innecesaria contención y
de un problema antes que con sus causas efectivas, y esto deja a 'munipulación. '
las partes en un continuo estado de antagonismo. Como resul- La conciliación puede implicar tres pasos. El primero, una o
tado de estos factores, la litigación probablemente aumenta la ambas partes pueden recibir consejería individual respecto a cómo
amargura entre las partes y daña aun más cualquier previa rela- resolver en privado la disputa. Segundo, si los esfuerzos priva-
ción personal que hubieran disfrutado. ' dos son infructuosos, las partes podrían someter su disputa a
Los efectos secundarios de la litigación, y a un menor grado, mediación, un proceso en el cual uno o más conciliadores cristia-
de los otros métodos seculares de solución de conflictos son aun nos se reúnen con aquellas a fin de promover un diálogo cons-
~ás serios cuando son vistos desde una perspectiva espiritual. tructivo y para alentar un arreglo voluntario y bíblicamente fiel

264 265
II ; Apéndice B
Formas alternativas de resolver disputas

de sus diferencias. Tercero, si la mediación no tuviese buen éxi-


Aquellos que sinceramente quieren hacer lo recto y están
to, las partes pueden proceder al arbitraje, lo que significa que
dispuestos a que se les muestre en qué han fallado, pueden reci-
uno o más árbitros oirán su caso y dictarán una decisión que
bíblica y legalmente obliga el acatamiento de las partes. bir grandes beheficios del proceso de conciliación. Los concilia-
1" La conciliación cristiana se orienta más hacia los valores que dores podrán ayudarlos a identificar actitudes impropias o prác-
la mayoría de las clases de mediación. Mientras los mediadores ticas imprudentes, para comprender más plenamente los efec-
seculares trabajarán para ayudar a que las partes lleguen vo- tos de sus decisiones y normas, y hacer mejoras en su vida y
luntariamente a un acuerdo, a menudo serán renuentes a ir más negocios que en el futuro los ayudará a prevenir innecesarios
conflictos.
,11 allá de esto, especialmente si haciéndolo así requeriría que ellos
evaluaran las actitudes y la conducta desde una perspectiva Sin embargo, la conciliación cristiana tiene sus limitaciones.
moral. En contraste, los conciliadores cristianos se ocupan prin- Los conciliadores no tienen la misma autoridad que los jueces
cipalmente de extraer las razones subyacentes de u.na disputa y '~iviles y por 10 tanto no pueden forzar a las partes' a cooperar
a las que a veces se refiere como u asuntos del corazón Creyen-
U

con la conciliación ni a acatar sus resultados. (Empero, en casos
do que Dios ha establecido principios eternos de moral que los de acuerdos firmados hechos a través de la mediación y del ar-
ha registrado en las Escrituras y escrito en nuestro corazón, los bitraje un tribunal civil podría obligar el pago de co:upensacio-
conciliadores cristianos llamarán la atención de las partes a las nes.) La conciliación puede ser menos predeCIble que la
actitudes, los motivos, o las acciones que parecen ser inconse- litigación, porque cada caso tiene diferentes conciliadores y por-
cuentes con esas normas. 'Esto será especialmente cierto con que el proceso está menos restrin~i~o por proc~edimier:to.s, es-
partes que profesan ser cristianos; cualquiera que pretenda ser tatutos,y casos precedentes. Por ultimo, hay ~olo un h.rru~a~o
seguidor de Cristo será animado a obedecer los mandamientos de lugar para apelar las decisiones de un arbitraje. Esto SIgnIfIca
Dios y a conducirse en una manera que agrade y honre al Señor. que las partes tendrán poca oportunidad de que una más ~lta
Cuando se la compara con los medios seculares de resolver autoridad revise un fallo no favorable. (Por otra parte, esto qUIere
disputas, la conciliación cristiana tiene muchas ventajas. Pro- decir que ellas serán eximidas de los gastos y demoras inheren-
mueve los valores tradicionales, preserva las relaciones, fomen- tes al proceso de apelación.) .. . ~ ..
ta cambios significativos; evita la publicidad negativa, provee A despecho de estas limitaciones, la concI1IaClOnCrIstiana
un positivo testimonio cristiano, y es relativamente ,módico. usualmente provee ,soluciones más plenas y satisfactorias a un
~t t.. .;1
)-',; Además, cuando se la compara con la litigación~ la conciliación conflicto que las que puede obtenerse a través de proceso~ secu-
cristiana está menos restringida por rígidos procedimientos y lares. Como escribió una pareja después de ser resuelta su dIsputa:
permite así remedios más creativos y más rápidos resultados.
Otro beneficio es que los conciliadores cristianos tienen mucha Creo queja más valiosa cosa que hemos recibido de la [con-
ciliación cristiana] ha sido el eficaz consejo, condimentado con
más flexibilidad que los jueces civiles cuando se trata de oír un
la buena ética cristiana y la piadosa sabiduría. Realmente creo
/.:. "
testimonio o de revisar pruebas. De este modo, si una disputa en-
que se obtUvo la correcta respuesta. Comprenda, por !avor, que
vuelve defectos de construccÍón en un edificio o la reparación de las re~puestas que usted dio no eran aquellas que f.U1a,buscar,
un automóvil, un conciliador podrá personalmente inspeccio- pero yo sabía que esto era lo propio y e~o se con~l!mo ~o~ ~a
nar el inmueble o manejar el vehículo. Como resultado de esta pacificación de los vecinos. Usted no podnahaber SIdo m,as uhl.
flexibilidad, las partes a menudo creen que los hechos y los asun- ;'-,
Lo único que deploramos es haber esperado tanto para Ir don-
tos reciben una más completa revisión que la que se le daría en de usted.
un tribunal de justicia.
1d
266 ;-1
267
. ~'i...:':.;l!-
; :.'

t :.~~:'. ,1
i I

Apéndice B

Idealmente, la conciliación cristiana debe ser perseguida den-


tro de una iglesia local con la ayuda de cristianos maduros y
espirituales. Si no hubiese disponible esta clas~ de s~lución de
conflicto dentro una iglesia, debe buscarse la aSIstencIa de otras
personas piadosas que puedar; servir de e.sta n:anera. ~Cuando
sea necesario, las partes o los lIderes de la IglesIa podnan obte-
liler recursos escritos (tales como las Normas de Procedimientos
o varios modelos de formulario) y otra asistencia especializada
.de un conciliador cristiano local o de Peacemaker Ministries (vea
Apéndice E).
APÉNDICE e
.j.

Principios de restitución
,11

estituciónes un importante concepto bíblico. Cuando


una persona ha causado daño a otra, Dios dice que
I!~
aquella" confesará el pecado que cometió, y compen-
ará enteramente el daño" (Números 5:5.:.7). Esto fue
lo que hizo Zaqueo cuando el Señor Jesús lo llevó al arrepenti- /~
miento. Zaqueo no meramente pidió perdón y volvió a sus ne-
gocios. Por el contrario: puesto envie ante Jesús y las personas
él las que había perjudicado, dijo:
"He aquÍ, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si
IJ~
en algo he defraudado a alguno; se lo devuelvo cuadruplicado"
(Lucas 19:8). 1'1[(1

La restitución tiene varios efectos. Tanto como sea posible, . lilIl


restaura la parte perjudicada o su antigua posesión. La restitu-
Ción beneficia también a la sociedad haciendo de la conducta
destructiva un asunto no provechoso. Además, la restitución da Ii/ul

al ofensor la oportunidad de enmendar su pecado y demostrar


por acciones que desea ser .restaurado a la confianza de la per-
IJI.II
sona que ha perjudicado y de la sociedad en general.
I/ii

268 269 111

Ir:
..,-..
l'
Apéndice e Principios de restitución

Mucho de lo que la Bibia enseña acerca de la restitución se da con la propie~ad no dañada, debe devolverla y pagar su valor
en forma de jurisprudencia. Dicho de otro modo, en vez de pre- equivalente (Exodo 22:4). Si el ofensor es tomado después que
sentar una multitud de leyes específicas sobre cada concebible ha d~spuesto de la propiedad, deberá pagar cuatro veces su va-
situación, la Biblia provee unos pocos ejemplos de lo que puede lor (Exodo 22:1).1 Estas sanciones obviamente tienen por objeto
derivarse de principios generales que conducen a situaciones desalentar la práctica deliberada del mal y estimular un pronto
similares. Por ejemplo, los principios que se enseñan en Éxodo arrepentimiento y una rápida confesión.
21:18-23 se aplican a toda clase de daños personales. Estos prin- Algunos arguyen que la restitución no es un concepto válido
cipios se aplicarían también a daños que resulten de varias en la dispensación del Nuevo Testamento. No estoy de acuerdo
formas de negligencia, como no instalar adecuadas barandas con esa creencia. Nada en el Nuevo Testamento explícitamente
en los balcones o verjas alrededor de piscinas (vea anula o abroga el concepto (vea Mateo 5:17-20). De hecho, la
Deuteronomio 22:8). De la misma manera, los principios que restitución es implícitamente aprobada por Cristo en Lucas 19:1-
aparecen en Éxodo 22:1~15 se aplican a toda clase de daño a 10). Más aun, la restitución es un signo de que una persona asu-
la propiedad, como robo o daño accidental a propiedad que me la responsabilidad por sus acciones, y nada en la Biblia indi-
ha sido tomada prestada. ca que Dios quiere que los creyentes sean menos responsables que
Según Éxodo 21:19, cuando una persona es deliberadamente en este tiempo que lo eran antes del advenimiento de Cristo.
herida, el culpable es responsable por todos los daños ocasiona- Mucho más, la restitución no es inconsecuente con el per-
dos, es decir, por gastos médicos y por el tiempo que la víctima dón. Los creyentes en tiempos del Antiguo Testamento tenían
ha permanecido sin trabajar a causa del incidente. Un ofensor la obligación de perdonar las ofensas de otros, pero estaban au-
es también responsable por los daños que resultan de negligen- torizados a recibir restitución (Números 5:5-8). Perdonar a otro
cia (Éxodo 21:22~35; cf. vv. 28-29). Éxodo 21:22 implica que la el perjuicio que ha causado significa que usted no insistirá en el
persona herida debe valorizar los daños y hacérselo saber al asunto, quena lo usará contra esa persona, ni lo referirá a un
ofensor. Si éste cree que la valorización de daños es demasiado tercero, ni permitirá que la ofensa se interponga entre usted y
alta, el asunto debe someterse al arbitraje de autoridad compe- su ofensor. Pero el hecho de ser perdonado no exime necesaria-
tente (d. 1 Corintios 6:1-8). Aparentemente, la restitución debe- mente a la persona objeto del perdón de la responsabilidad de
rá hacerse sólo por daños reales. No parece haber fundamento pagar el daño. Ciertamente, la parte perjudicada puede tener
bíblico para la restitución por daños morales o sufrimiento o j misericordia del ofensor, y en algunos casos es bueno prescin-
por causar intencionalmente angustia emocional a otra perso- .j dir del derecho a la restitución (Mateo 18:22-27). Pero en mu-
"1
na. El remedio bíblico para estos daños es la confesión, el arre- chos casos el hacer restitución es beneficioso aun para el ofensor;
pentimiento, y el perdón. 1
j pues al restituir demuestra remordimiento, sinceridad, y una
La Biblia dice que cuando una propiedad ha sido dañada nueva actitud, lo cual puede ayudar a acelerar la reconciliación
1
intencionalmente, el ofensor debe hacer "simple restitución", j
I (Lucas 19:8,9). Al mismo tiempo, la restitución sirve para incul-
eso es, reparar o reemplazar la propiedad (Éxodo 22:5,6). Si el car lecciones que ayudarán al ofensor a evitar cometer perjuicios
robo o el daño son intencionales, pero el ofensor verdaderamente I! similares en el futuro (vea Salmo 119:67,71; Proverbios 19:19).
se ha arrepentido y ha resuelto hacer restitución aun antes de Por tanto, si usted ha dañado la propiedad de otra persona o
j
que el daño fuera descubierto, deberá pagar por la propiedad J ha causado daño físico a otro, Dios espera que usted hará todo
más una sanción o multa del 20% (Levítico 6:1-5; d. Números ¡ lo que pueda para compensarlo enteramente. Si el perjudicado
5:5-10). Si el daño fue intencional y el ofensor es aprehendido ii decide eximirlo de su responsabilidad, usted debe sentirse pro-

270 271

ApéndiceC

fundamente agradecido por tal muestra de misericordia. Por otra


,parte, si ,usted ha sido perjudicado o su propiedad dañada, debe
en oración considerar con cuánta urgencia necesita que se le re-
tribuya, así como orar por ello, mantener en mente esa miseri-
cordia con justicia es una poderosa manera de restaurar la paz y
glorificar a Dios.

APÉNDICE D

¿Cuándo se,.debe ir
al tribunal civil?

rimera Corintios 6:1-8 específicamente limita la liber-


.tad de un cristiano para demandar a otro ante un tribu-
nal civil. Hay significativa confusión respecto del pro-
pósito de este pasaje y en cuanto a la extensión de sus
límites. En este apéndice enfocaré unos cuantos asuntos centra-
les en esta porción de las Escrituras.
I~
El alcance de 1 Corintios 6
Hay tres comunes puntos de vista de 1 Corintios 6:1-8 (a lo I[J

que me referiré como 1 Corintios 6). Uno de ellos sostiene que


III
este pasaje prohibe las demandas legales entre cristianos e
inconversos. Es difícil aceptar este punto de vista. El pasaje tra-
ta de un caso en que "un hermano que tiene algo contra otro ... y
esto ante los incrédulos" (vv. 1,6). En él se pregunta además si
"no hay entre vosotros sabio, ni aun uno( que pueda juzgar

272 273 r,
"-~-,,'ti,-"
'~

:"l
, l'
Apéndice D Cuándo se debe b: al tribunal civil?

entre sus hermanosll


(v. 5, énfasis añadido). Más aun, este pasaje cristianos no se les prohibe necesariamente incoar una deman-
instruye a los cristianos a someterse al "juicio" de sus hermanos da legal contra ella ante untribllnal civil.
creyentes en el contexto de la iglesia. Pablo a duras penas ha-
bría esperado que los inconversos se sometieran a la autoridad
Agotando los remedios d.e la iglesia
de la iglesia. De hecho, en la primera parte de la misma epístola
él había específicamente advertido a la iglesia que no debía juz- Este punto de vista del alcance de 1 Corintios 6 da a la iglesia
. gar a los incrédulos (1 Corintios 5:12). Por tanto, debe entenderse un papel crucial en la solución de conflictos entre personas que
que 1 Corintios 6 se aplica solamente a disputas entre cristianos. profesan ser cristianos. Si la iglesia obedece el mandato de Cris-
Otro punto de vista de este pasaje es que en él se prohibe to de ayudar a resolver disputas entre cristianos (Mateo 18:15-
todo y cada una de las demandas entre quienes profesan la fe 20), muchos conflictos serán resueltos en un tiempo muchísimo
cristiana. Esta creencia no halla apoyo en el lenguaje que se usa más breve que el que se toma en la litigación. Si su oponente (o
en el pasaje, ni es consecuente con el resto de las Escrituras. Es- usted) rehúsa escuchar a la iglesia, y si la iglesia obedece las
tas claramente 'indican que Dios ha establecido tribunales civi- Escrituras y excomulga a tal persona, la disputa podría ser aun
les y espera que su pueblo respete su autoridad y cooopere con resuelta propiamente en un tribunal civil, si fuere necesario.
ellas en situaciones apropiadas (vea Romanos 13:1-7; 1 Pedro Si la iglesia de su oponente no asume su responsabilidad bí-
2:13,14; d. Hechos 24:2-4;25:10,11). blica, eso lo pondría a usted en una difícil posición, porque su
El tercer punto de vista acerca de este pasaje es que prohibe a oponente se mantendrá entonces como miembro de buen testi-
los cristianos plantear demandas legales contra cristianos de buen tes- monio en una iglesia. Cuando esto sucede, creo que usted tiene
timonio en una iglesia cristiana que es fiel a las Escrituras. Creo que al menos dos alternativas. Primero, usted podría desistir del
este es el más razonable punto de vista respecto de esta porción' asunto y sufrir la pérdida (1 Corintios 6:7). Este curso de acción
bíblica. Pablo estaba disgustado con los corintios porque ellos sería apropiado si los asuntos no son muy importantes y si es
se estaban demandando unos a otros en el tribunal secular en probable que una demanda legal haría que otros se interesen
vez de resolver sus disputas con la ayuda de la iglesia. Com- menos en los cristianos y en Cristo. Segundo, usted podría pe-
prendiendo el horrible testimonio que se daba con tal práctica a dir a los líderes de su iglesia que se reunieran con los líderes de
los inconversos (v. 6), Pablo dijo que sería mejor ser defraudado la iglesia de su oponente en un intento de persuadidos a que
o sufrir el agravio que demandar legalmente a una persona que cumplan con su responsabilidad bíblica de ayudar a resolver
debe ser considerada parte de la iglesia, eso es, "uno de voso- disputas. Si ellos responden a esa apelación, las dos iglesias
tros" (vv. 5, 7). Sin embargo, como se indica en 1 Corintios 5:1- podrían cooperar nombrando un panel de pacificadores de
13, una persona no debe ser considerada parte de la iglesia si ha ambas congregaciones que cumplirían con las responsabilida-
sido privada de la comunión por funcionarios encargados de la des descritas en 1 Corintios 6. En este caso las dos iglesias acor-
disciplina en la iglesia (vea Mateo 18:17). Aun si esa persona darían que ellas apoyarán la decisión que tome el panel y, si
pretende ser cristiana (1 Corintios 5:11), una vez ha sido remo- fuere necesario, la aplicación de la disciplina eclesiástica para
vida de la protección de la iglesia (v. 5), podría no disfrutar más hacer cumplir el fallo de los pacificadores.
del compañerismo y de los privilegios que pertenecen a los cre- Si la iglesia de su oponente rechaza la apelación del liderazgo
I
yentes (vv. 9,11). Eso significa, entre otras cosas, que el ofensor de su propia iglesia, usted podría entonces considerar desistir i'
I
i
no cualifica más como un "hermano" que está" entre vosotros". del asunto. Si tal cosa no fuere sabia, su iglesia podría declarar 1:
que en vista de que la iglesia de su oponente no está actuando i
En consecuencia, 1 Corintios 6 no aplica a esa persona, y a otros
Ir

274 275 1I
11

'1
1';
,;/
1,
11
Apéndice D . Cuándo se debe ir al tribunal civil?

con fidelidad a las Escrituras, no. debe ser tratada como una ver- ¿Quién tiene jurisdicción?
dadera iglesia cristiana. Esto haría inaplicable 1 Corintios 6 y
perinitiría que usted procediera con la litigación si quedan sa- En ciertas situaciones, podría ser apropiado que usted pro-
tisfechas las otras dos condiciones que se discutieran en el capí- curara remedios legales al mismo tiempo que busca los de la
tulo 9 de este libro. iglesia. Esto puede suceder en casos en que la iglesia y el Estado
Desde luego, su propia iglesia puede rehusar trabajar con tienen jurisdicción sobre un asunto y cuando demorar una ac-
usted, declinar hacer la apelación a la iglesia de su oponente, así ción legal pudiera producir un daño irreparable.
como declarar que la iglesia no acata el mandato de las Escritu- Dios ha dado a la iglesia jurisdicción sobre la manera en que
ras para tales casos. Si los líderes de su iglesia creen que usted los cristianos responden a los mandatos de las Escrituras. ("Ju-
no tiene una base bíblica para buscar una acción <;:ontrasu opo- risdicción" significa el derecho o la autoridad para interpretar y
nente, en general usted deberá respetar ese consejo yabando- aplicar la ley.) Dicho de otro modo, las ofensas que son violacio-
nar el'caso. Sin embargo, si su iglesia simplemente rechaza obe- nes a la voluntad revelada de Dios. Es por esto que la iglesia
decer la enseñanza de Mateo 18:15-20 y 1 Corintios 6, usted' tiene tanto la responsabilidad como la autoridad para en forma
debe considerar hacerse miembro de una iglesia que es fiel a considerada corregir a una persona que es culpable de pecado
las Escrituras. (Mateo 18:17-20). Si una persona rehúsa responder a la correc-
Cuando usted se ve obligado a permanecer en su iglesia por- ción de la iglesia, esta última puede imponer una variedad de
que en su comunidad no hay iglesias que creen en la Biblia de sanciones bíblicamente establecidas y de las cuales la más seve-
las que pueda hacerse miembro, tendrá aun que decidir por us- ra es excomulgar y tratar a tal persona como a un incrédulo.
ted mismo si deberá tratar a su oponente como a un creyente y Esta sanción esencialmente remueve a la persona de la jurisdic-
proceder con una demanda legal. Esta conducta unilateral vio- ción (y de la protección) de la iglesia y la expone afuri080s ata-
laría el espíritu de Mateo 18 y de 1 Corintios 6. En vez de hacer ques del diablo (1 Corintios 5:4,5; 1 Timoteo 1:20).
. eso, usted debe buscar el consejo de varios cristianos maduros y De igual manera, Dios ha dado al gobierno civil jurisdicción
espirituales que puedan evaluar objetivamente su situación y sobre la forma en que las personas interactúan en la sociedad ..
darle un consejo bíblico. Ellos podrían aun acercarse a su opo- El gobierno tiene jurisdicción sobre los hechos criminales, eso es, ofen-
nente en un último esfuerzo de resolver bíblicamente el conflic- s.as que violan las leyes de la sociedad (Romanos 13:1-7; 1 Pedro
to. Si su oponente se está comportando "como un incrédulo" y 2:13,14). (1) Es por esto que el gobierno tiene tanto la responsa-
su acción merece sancionarse usted podría proceder con limpia bilidad como la autoridad de corregir a la persona que es culpa-
conciencia a incoar la demanda legal. ble de conducta criminal. Esta corrección puede impliear una
Sin embargo, antes de que usted tome una acción legal, debe varied~d de sanciones, incluidos multas, prisión, pérdida de
considerar una vez más las otras dos condiciones para incoar propiedad, o aun la pena capital.
tal demanda, eso es, que usted está ejercitando derechos Cuando una ofensa es un pecado pero no un delito (v.g., re-
bíblicamente fundados y que su acción tiene un noble propósi- husar ser reconciliado con otro) cae bajo la exclusiva jurisdic-
to (vea el capítulo 9). Si usted sinceramente cree que ha hecho ción de la iglesiá. Cuando una ofensa es l.ln crimen (v.g. hurtar
todo Jo que puede para resolver el asunto con la mediación de en una tienda), es también un pecado si la ley violada tiene fun-
la iglesia y que esas otras dos condiciones han sido satisfechas, damento bíblico; en consecuencia, cae bajo la jurisdicción tanto
entonces y sólo entonces deberá proceder con una demanda ante de la iglesia como del gobierno. Dicho de otro modo, hay cier-
un tribunal civil. tos actos sobre los cuales la iglesia y el gobierno comparten con-
currente o coincidente jurisdicción.
276 277
---¡ n

11
.H;
. !
11'
Apéndice D Cuándo se debe h: al tribunal civil?

Primera de Corintios 6 indica que cuando una ofensa cae bajo de las mayores preocupaciones detrás de 1 Corintios 6 es que la
la jurisdicción de la iglesia y del gobierno, los involucrados de- demanda legal de un cristiano contra otro represente un poten-
ben normalmente ir a la iglesia en busca de una solución, espe- cial mal testimonio para los inconversos.
cialmente si hay la posibilidad de que la iglesia pueda resolver Por ejemplo, dado que la iglesia no tiene jurisdicción sobre el
Lt'~1 del todo el asunto. Si la iglesia no puede resolver el problema, gobierno civil o las organizaciones corporativas, no sería apro-
los involucrados podrían'entonces ir a un tribunal civil en bus- piado resolver disputas en el tribunal con estas clases de orga ..
ca de remedio. Por ejemplo, si Emenegildo roba artículos co- nismos, en la inteligencia de que usted no puede llegar a una
mestibles de un supermercado de Mireya, esta podría posponer solución mediante medios personales e informales. Lo mismo
acusar formalmente mientras procura la ayuda de la iglesia de sería cierto de disputas que envuelvan cober.tura de seguros. Ya
Emenegildo en un eE)fuerzo por resolver el asunto. Con la ayu- que la iglesia no tiene jurisdicción sobre compañías de seguro,
da de la iglesia, Emenegildo puede ser llevado al arrepentimien- usted necesitará ir a los tribunales en busca de remedio si no
. to, en cuyo caso no sería necesario envolver a las autoridades puede hacer un arreglo con su oponente. Aun así, si la persona
civiles. Si Emenegildo rehúsa arrepentirse y hacer restitución asegurada que lo perjudicó es cristiana, usted necesita hacer todo
de lo hurtado, la iglesia debe tratarlo como a un incrédulo, en lo posible para resolver de una manera bíblica cualquier animo-
cuyo caso termina la jurisdicción de la iglesia y podría invocarse . sidad personal. Más aun, probablemente no sería apropiado
legítimamente la jurisdicción de los tribunales civiles. Entonces buscar daños en exceso de ese individuo (v.g., daños que exce-
Emenegildo tendría que enfrentar sanciones criminales. den la cobertura de la póliza) sin envolver a la iglesia.
Por otra parte, si una ofensa es un crimen peligroso y otros También puede haber situaciones en .que el único asunto en
podrían ser seriamente heridos si el ofensor-no es efectivamen- disputa €s la interpretación de un punto legal. Si en verdad no
te restringido, puede ser apropiado invocar simultáneamente la hay animosidad entre usted y su oponente, y si ambos creen
jurisdicción de la iglesia y el gobierno civil. Mientras la iglesia que la otra persona está simplemente equivocada pero que no
intenta tratar con la condición del corazón pecaminoso que dio actúa en forma pecaminosa, podría ser apropiado dejar que el
lugar al acto, las autoridades civiles pueden tratar con la con- tribunal'civil resuelva las pertinentes cuestiones legales. Cuan-
ducta misma e impedir que el ofensor perjudique a otras perso- do sigue esta ruta, usted y su oponente deben ponerse de acuer-
nas. Por ejemplo, en casos de abuso físico, podría ser apropiado do en que aceptarán sin resentimiento la decisión de la corte.
llamar al mismo tiempo a la iglesia y a la policía, especialmente Desde luego, si es posible, sería e.nmuchas formas preferible para
cuando hay indicación de que es probable que se produzca más ambos someter el asunto legal aun respetable abogado o juez cris-
abuso a menos que haya una efectiva intervención que lo impida. tiano que resolvería el problema más informalmente, quizá a tra-
vés de un arbitraje cuyo fallo obligue el acatamiento de las partes.

Debido a que nuestra sociedad ha cambiado en significantes


maneras desde la época en que Pablo escribió su epístola a los Las tres condiciones para incoar una' demanda legal se apli-
:¡ .;
corintios, hay algunas situaciones que no encuadran fácilmente can de la misma manera en caso de que sea usted quien tenga
:~ .' en el escenario de 1 Corintios 6. Cuando tal es el caso, sería ne- que defenderse de una demanda. Si es demandado ante un tri-
cesario considerar cuidadosamente tanto el asunto de la juris- bunal por una persona que profesa ser cristiana, usted debe hacer
dicción cuanto las tres condiciones del procedimiento de una' todo lo que esté a su alcance para que el caso sea presentado en
demanda legal. Más que nada, será importante recordar que una una iglesia. Si su oponente lo rechaza, usted debe seguir el pro-

278 279
-.
Apéndice D

ceso de Mateo 18, como se ha descrito en el capítulo 9 de este


libro. Si usted agota ese proceso (como ha sido descrito antes en
este apéndice) y confía en que está defendiendo derechos
bíblicamente fundados y que tiene un noble propósito de de-
fenderse, usted puede continuar con limpia conciencia en el tri-
bunal. Sin embargo, si usted no satisface estas tres condiciones,
debe seguir el consejo dado en Mateo 5:25: "Ponte de acuerdo
con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el ca-
mino [al tribunal]."
APÉNDICE E
ResumeIrn
Dado que cada conflicto es en alguna medida único, es im-
posible enfocar cada asunto que pudiera surgir cuando la causa
se lleva a un tribunal para ventilarlo. Más aun, como Cristo Ministerios cristianos II;I!
advirtiera, es importante no dejarse sorprender por multitud
de reglas detalladas y legalistas. En vez de eso, usted debe pres- de reconciliación
tar atención a los principios básicos expuestos en las Escrituras III!I
y enfocar lo que nuestro Señor llamó "lo más importante de la
.11111
ley: la justicia, la misericordia y la fe" (Mateo 23:23; cf. Miqueas
6:8). Una manera de aplicar estos principios cuando trata de 111111

decidir si llevar el caso al tribunal o no, es recordar que usted es 111111

un mayordomo de Cristo y preguntarse a usted mismo: "¿Agra- 1 concepto de conciliación cristiana se originó con la
daré y honraré a mi Maestro si empleo mi tiempo y uso mis Christian Legal Society (sociedad de conciliación cris- lII:iI

recursos para llevar este asunto al tribunal?" tiana) en 1977, cuando varios abogados comenzaron a IJlr"r
,,1'(1

exponer las formas de aplicar los principios bíblicos de


IJ!!I/
pacificación a conflictos legales. Desde el establecimiento del
primer servicio de conciliación cristiana (Christian Conciliation H:111

Service)en 1979, a tiempo completo, la red de conciliación ha 1II1i1


crecido hasta incluir individuos y organizaciones localizadas a
[l'!iI
lo largo y ancho de los Estados Unidos y en otros varios países.
El principal propósito de la mayoría de los conciliadores es lIilll

ayudar a personas, iglesias, y otras organizaciones a resolver


sus diferencias en una manera que se corresponda con las Escri-
turas (para una descripción de cómo trabaja este proceso, vea la
última sección del Apéndice B). Los conciliadores proveenade- 1111:1

más consejo, apoyo, y asistencia alas líderes de iglesia, aboga-


¡ni[
dos, y otros que ayudan a los cristianos a resolver conflictos fuera
1:101

280 281
Apéndice E

del tribunal civil. Algunos ministerios de conciliación ofrecen


entrenamiento cuyo objeto es estimular y capacitar a personas
cristianas y líderes de iglesia para que resuelvan sus conflictos
acorde con los principios bíblicos de conciliación.
En 1987 un grupo de organizaciones e individuos ocupados
en la conciliación formaron la Association of Christian
Conciliation Services, ACCS (asociación de servicios crisFianos
de conciliación), establecida para coordinar a escala nacional
actividades de promoción, educación, y conciliación. Dos años
después Peacemaker Mini,stries comenzó a servir como las ofi-
Notas
cinas centrales de ACCS, yen 1993 los dos ministerios se unie-
ron para formar una sola entidad. Para obtener más informa-
ción acerca de estos recursos o de la conciliación cristiana, sÍr-
Prefacio aun cuando siguen un curso pecaminoso,
vase comunicarse con el autor de este libro a Peacemaker simplemente porque están eludiendo
1. W. H. Lewis, Letters of C. S. Lewis,
Ministries, 1537 Avenue D, Suite 352, Billings, MT 59102 (New Yorky Londres: HarvestiHBJ, 1966), asumir serias responsabidades. Al revés,
(4061256-1583) . p.203. hacer lo recto a veces genera otros
sentimientos distintos que la paz,
especialmente cuando se nos requiere
Capítulo 1: El conflicto provee obedecer difíciles manda tos, matar
oportunidades nuestros propios deseos, o dar prioridad
. l.Mi esposa, Corlette, ha trabajado por a las necesidades de otros con preferencia
veinte años como una maestra de escuela a las nuestras. Dado que solo la Biblia
primaria y como consejera. Ella ha hallado provee orientación absolutamente
que los niños son muy receptivos a los confiable de parte de Dios, debe ser
,principios bíblicos de pacificación; en siempre nuestra suprema fuente de
consecuencia, ha desarrollado varios verdad y guía. Conforme el Espíritu obra
recursos que explican cómo enseñar a los para ayudarnos a entender y obedecér las
niños esos principios. Usted puede Escrituras, podemos gozarnos en la
obtener estos materiales si los solicita a confianza de que en verdad andamos en
Peacemaker Ministeries, 1537Avenue O, la voluntad de Dios, aun cuando no
Suite 352, Billings, MT 59102. percibamos un sentimiento de paz al
2. Charles R. Swindol, Crowing Strong respecto (Marcos 14:32-34; Lucas 22:43).
Para obtener más información en cuanto
in the Seasons oJ Lije (Portland:
Multnomath Press, 1983, pp. 85-86. a cómo Dios nos guía, vea el libro de Carry
Friesen DeCÍsion Making and the Will oJCod
3. He hallado que muchos cristianos se
(Portland: Multnomah Press, 1980).
fían más de sus propias ideas y senti-
4. Para una excelente descripción de
mientos que en la Biblia, especialmente
cómo el Espíritu Santo obra en nuestra
cuando las Escrituras los mandan a hacer
vida, vea el libro Keep in Step with the Spirit
cosas difíciles. Enparticular, mucha gente
(Old Tappan: Fleming H. Revell, 1984).
parece creer que ellos pueden estar
seguros de que están haciendo lo que es
bueno si oran y sienten "paz interior". En Capítu.lo 2: Viva en paz
ninguna parte la Biblia garantiza que 1. TimHansel, When I Relax 1Feel.Cuilty
sentir paz es un seguro signo de que uno (Elgin, Ill.: David C. Cook, 1979),p. 93.
está haciendo lo que debe. Muchos 2. Para una perspectiva verdadera-
experimentan un alivio ("paz interior") mente bíblica del conflicto espiritual,

282
283
---.
Notas Notas

enfáticamente recomiendo Reclaiming causa de todas las cosas, sea que Dios 7. Elisabeth Elliot, Through Gates of Santo en nuestro corazón para
Spiritual Wa rfa re, por David Powlison quiera hacerlas efectiva y directamente, o Splendor (Wheaton: Tyndale, 1981), pp. convencernos de nuestros pecados y
(Grand Rapids: Baker Book House, 1995). permitir que ocurran a través de las 252-54. ayudarnos a reconocer la necesidad de
3. Vea tam1Jién Filipenses 4:2-9; 2 acciones no restringidas de la gente. La 8. !bid., pp. 268-69, 273. Dios y de cambio (Mateo 5:3;Hechos 2:37).
soberana voluntad divina no nos es .. "';;': '1;/' 9. Joni Eareckson Tada, "ls Cod l{eal1yin
Tesalonicenses 3:11-15; 1 Timoteo 6:3-6; 2 En consecuencia, cuando hablamos la
Timoteo 2:23-26;Tito 3:1,2,9; Filemón 17- plenamente revelada, pero siempre será' iJi
..~...~I.'~:1 Control?" Goni y Friends, 1987),pp. 2, 3, 8. verdad en amor a la gente, podrían
18; Hebreos 12:14; Santiago 3:17,18; 1 cumplida (vea Isaías 46:9,10).La voluntad 10. Packer, Knowing God, p. 145. . sentirse quebrantados por un momento ..
Pedro 3:8,9). revelada de Dios (también llamada 11. Los conflictos conyugales son Esto es beneficioso si resultare en
4. Juez Warren Burger, "Annual Report voluntad preceptiva o expresa) es el particularmente penosos y plantean arrepentimiento.
on the State of Judiciary", American Bar conjunto de principios que nos mand~ muchas difíciles cuestiones. Si usted está 3. R. C. Sproul, The Intimate Marriage
Association Joumal (marzo 1982), p. 68. obedecer a fin de glorificado y disfrutar tratando de entender las opciones bíblicas (Wheaton: Tyndale House, 1988),p. 32.
S. JuezAntoninScalia, "TeachingAbout comunión con él. Esa voluntad expresa ha para encarar una dificultad matrimonial, lea 4. En el capítulo 11 de este libro
the Law", Quaterly 7,no. 4 (Christian Legal
Society,otoño de 1987):8-9.
6. En años reciente ha habido un
dramático interés en la negociación,
sido plenamente revelada en las Escri-
turas, pero a men1,1does desobedecida.
6. Cuando más confiamos que Dios es
tanto soberano como bueno, tanto más
:;¡~fii
j'..:'.•..:.\~..;.:.'...;.;:
'.-.;.-'
..:..'.:.•. 1'.:;.
1.' ...'•:..•. :...:••.:.' .•...
el libro de Jay E. Adams, Marriage, Divorce,
and Remarriage, publicado por Grand
Rapids: Zondervan Publishing House, 1980.
Si está enfrentando una separación
consideramos más detenidamente las
maneras de identificar los intereses de
otro y desarrollar acorde con la Biblia
formas creativas que ayuden a satisfacer
mediación, y arbitraje seculares. El sumisos seremos. La mansedumbre es una conyugal, lea Rope for Separated , por Gary las necesidades y deseos de esa persona.
Apéndice B describe estas opciones para actitud hacia Dios que nos hace aceptar Chapman (Chicago: Moody Press, 1982).
la solución de disputas y las compara con como buenos todos los tratos de él con
Capítulo 6: Libérese a usted
lo que puede obtenerse a través de la nosotros, y que los recibamos sin Capítulo 4: ¿ Vale la pena
resistencia o resentimiento (Romanos mismo del pecado
iglesia. pelearse por esto?
7. Hay unas pocas situaciones en que 8:28). Una persona dócil vive contenta y 1. Vea el Apéndice C para más
la litigación puede ser necesaria y agradecida independientemente de las 1. Wayne Mack, A Homework Manual for específica información respecto de los
apropiada para un cristiano. El capítulo 9 circunstancias (Filipenses 4:12,13),porque Biblical Counseling, vol. 1 (Phillipsburg, N. principios de la restitución. 11;
y el Apéndice D de este libro provee ve que Dios le ha dado ya todo lo que J.:Presbyterian and Reformed Publishing, 2. Sea también 2 Corintios 13:11;.Efesios

1i~
pautas para decidir cuándo es necesita en Cristo (Mateo 5:5; Romanos 1979), p. 12. 4:1,2,17; Colosenses 1:9-12; 3:5,12; 1 111

conveniente para un cristiano ventilar un 8:31,32). Así, en vez de pensar, "no me 2. Juez Antonin Scala, "Teaching About Timoteo 6:11;2 Timoteo 2:22.
caso al tribunal civil. tuvieron en cuenta"; eso no es justo", una the Law", QuarterIy 7, no. 4 (Christian 111
persona dócil piensa en dar gracias a Dios Legal Society, otoño de 1987); 9.
Capítulo 7: Restaure
por su bondad, misericordia, poder, y 3. Para tres ejemplos adicionales de 111
Capítulo 3: Confíe en el Señor y amablemente al pecador
provisión (Hechos 4:23-31; 5:40-42; cuándo es apropiado no ejercitar
haga el bien 7:59,60; Juan 18:11). La mansedumbre plenamente sus derechos, vea Romanos 1. Vea también Mateo 5:38. Recuerde
1. John Piper, Desiring God (Portland: nada tiene que ver con la debilidad, pues 14:1-15:3; 1 Corintios 8:1-13; y Filemón. que el principio del" ojo por ojo" tenía que
Multnomath Press, 1986), p. 26. tanto a Moisés como a Jesucristo la Biblia ser aplicado por jueces, no por individuos
2. J. 1. Packer, Knowing God (Downers los describe como mansos (Números 12:3; Capítulo 5: Examínese a usted (vea, por ejemplo, Éxodo 21:22-24). Por :¡II
Grove, DI.: Inter-Varsity, 1973), p. 37. Mateo 11:29). De hecho, a veces se ha otra parte, el contexto de este pasaje es la
mismo
3.J. 1.Packer, Hot Tub Religion (Wheaton: descrito a la mansedumbre como "poder enseñanza de Cristo acerca de la 1111
Tyndale, 1988),p. 35. bajo control". Esta cualidad es altamente 1. Aunque la traducción de estos disposición de sus seguidores a sufrir por
4. Primera de Pedro fue específica- recomendada a través de las Escrituras pasajes a menudo usa la palabra causa del evangelio (Mateo 5:11,12). 1111

mente escrita para alentar a los cristianos (Salmo 37:11; Mateo 5:5). La manse- calumnia, la idea envue~ve otras palabras 1.. Como regla general, cuanto más
que estaban pasando por serias pruebas dumbre tiene un directo impacto en y conceptos cuyos sentidos son en alguna cercano esté usted a alguien, tanto más 111'
y experimentando sufrimiento. Si usted nuestros sentimientos hacia otras forma distintos. La palabra blasfemia libertad deberá tener al mencionar sus
está involuCrado en un arduo conflicto, lo personas, especialmente en medio del describe el lenguaje irreverente, abusivo, preocupaciones. Por ejemplo, si uno de lIil

exhorto a que lea la epístola de Pedro para conflicto. Sabiendo que Dios obra para o maligno (Efesios 4:31; Colosenses 3:8; 2 mis más cercanos amigos me ve decir o
su estímulo y orientadón. bien en todas las' cosas, una persona Timoteo 3:2; 2 Pedro 2:10,12). Loidoreo hacer algo que puede perjudicar mi
1111

5.Este pasaje se refiere a dos dimen- mansa puede soportar el maltrato de otros significa someter a abuso verbal o matrimonio, irritar a otros, o hacerme de 11'1
siones de la voluntad de Dios. Para con paciencia y sin resentimiento ni reconvenir en forma áspera e insolente (1 alguna manera menos útil al Seii.or,yo
prevenir confusión, describiré breve- amargura. (Dado que esta actitud no es Corintios 5:11; 6:10). querría que él me lo seii.alara, aun cuando 1111
connatural en nosotros, necesitamos orar ~., .. 2. Una clase de "arrancar" (tearing
mente las distinciones entre las dos. La no sea un pecado eri extremo serio. Esta
'-

soberana voluntad de Dios (también que el Espíritu Santo obre continuamente down) es beneficiosa. La idea envuelve la clase de amable y edificante 11'1
llamada voluntad decretiva) es la final para ayudarnos a ser mansos.) obra de la palabra de Dios y del Espíritu enfrentamiento es uno de los privilegios
:/i¡

284 285 Ir
;':.~¡
¡¡;¡
Notas Notas
II
y bendiciones de ser parte del cuerpo de Escrituras. Infortundamente, usted podría redacción y el estilo de estas cláusulas perdida, que enfatiza la responsabilidad
Cristo (Salmo 141:5; Colosenses 3:16; ser acusado de "legalismo" aun cuando varían de un Estado a otro, así que usted de la iglesia de trabajar intensamente en
Hebreos 10:24,25). esté usando propiamente la Biblia. debe consultar un abogado antes de usar la búsqueda de cristianos" descarriados"
Respetar la Biblia no es legalismo. A tal cláusula. (vv. 10-14). Es también importante notar
nosotros se nos llama claramente no sólo 4. El Instituto de Conciliación Cristiana que este pasaje es inmediatamente seguido
¡;
Capítulo 8: Hable la verdad en
a obedecer los mandamientos de Dios, (1nstitute for Christian Conciliation) ha por una enseñanza acerca del perdón.
amor sino a exhortarnos y a estimularnos unos desarrollado un conjunto de formularios, 8. Beyond Forgiviness, de Don Baker
1. La reflexión es una valiosa habilidad a otros a hacerlo así (Mateo 18:15-20; pautas, y procedimientos que pueden ser (Portland: Multnomah Press, 1984) provee
para escuchar que puede substancial- Gálatas 6:1). Haciéndolo así con humil- usados por líderes de iglesia y otros un poderoso testimonio de cómo un
mente mejorar la comunicación. Lamen- dad, paciencia, gentileza, y amor no es cuando sirven como conciliadores o hombre culpable de un grave pecado fue
tablemente, si la reflexión no se hace con legalismo-Dios lo llama obediencia. árbitros. El ICC provee también entrena- ' enfrentado y restaurado a plena utilidad
4. Ron Kraybill, Conciliation Quarterly,
,_."'.
cuidado, podría dar la impresión de que
se aprueban ide~s no bíblicas y socavar la Mennonite Central Committee, verano de
miento para individuos
aumentar sus habilidades
que quisieran
para servir
mediante la fiel aplicación de la,disciplina
eclesiástica.
i
I
autoridad de las Escrituras. Mieritras a 1987, p. 7. como pacificadores. Para más información 9. Desearía poder decir que todas las
menudo es útil parafrasear las palabras de cómo obtener estos materiales vea el intervenciones tuvieron este resultado, ¡
¡!
de otra persona para mostrar que usted Capítulo 9: Lleve consigo uno o Apéndice E de este libro. pero obviamente no tal fue el caso. Aun -1

comprende sus preocupaciones, debe 5. Usted podría ya haber pedido ayuda así, sé que muchos matrimonios 1,
dos testigos a los líderes de su iglesia o de sus iglesias
I!
;1
cuidarse de no dar aprobación, aun permanecen hoy por esa intervención.
implícita, a actitudes y acciones que son 1. Algünos primitivos manuscritos no para que hagan de conciliadores como Más importante todavía, aun en esos casos
contrarias a la Biblia. Dicho de otro modo, contienen la palabra "contra ti" en la parte del paso 2, que hubiera tenido un en que una de las partes siguió un curso
}!.; :
una vez que usted ha mostrado que primera frase (v. 15). Así, este pasaje no proceso informal. Cuando usted les pide pecaminoso a despecho de la disciplina
entiende los pensamientos y sentimientos queda necesariamente restringido acaS9S que se envuelvan en el paso 3, se está eclesiástica, las iglesias al menos estaban
de alguien, debe hacer todo lo posible por de enfrentamiento de pecado cometido moviendo dentro de un proceso formal en conscientes de que habían sido fieles al
ayudar a esa persona a cambiar ideas no contra usted personalmente (d. Lucas 17:3). el que se invoca a las autoridades que Dios Señor. Tal fidelidad puede aumentar
bíblicas y a comportarse en una forma que 2. Para más detallada información ha dado a la iglesia para instruir a los considerablemente el respeto que los
agradaría y honraría al Señor. sobre el proceso de Mateo 18, vea creyentes en cuanto a la manera en que miembros de la iglesia tienen por sus
2. Preguntar durante una tensa conver- Managing Conflict in Your Church, un deben vivir. líderes y por las Escrituras. Al mismo
sación a menudo es también beneficioso. manual acerca del riesgo de la adminis- 6. Aunque algunas demandas legales tiempo se envía así un mensaje de que la
Las preguntas gene'ralmente evocan tración un manual para encarar los riesgos han sido incoadas contra iglesias respecto obstinación en el pecado no será
respuestas y fomentan más diálogo. Otros producido por Peacemaker Ministeries. a su ejercicio de la disciplina eclesiástica, indiferentemente pasada por alto, lo que
ejemplos incluyen expresiones como estas: -3. Una manera de asegurar que los los tribunales civiles generalmente han a su vez alentará a otros en la iglesia a
11¿Podría usted explicarme?" y "¿Le puedo conflictos relativos a contratos de relación sostenido el derecho de una iglesia a buscar solución a sus problemas en una
dar un ejemplo?" serán resueltos según la Biblia y no en el ejercer disciplina bíblica, una vez se manera que sea fiel a la Biblia.
3. Cuando usted se refiera a la palabra tribunal, es incluir una cláusula de pruebe que la iglesia no está actuando de 10. Lamentablemente, algunas iglesias
de Dios como la base de sus intereses, conciliación en el contrato mismo. El manera arbitraria, caprichosa, o maliciosa. no cumplirán sus responsablidades de
habrá algunos que podrían acusarlo de Instituto de Conciliación Cristiana' (The (Vea Church's Discipline and the Courts, resolver disputas e~ las que estén
legalista, término a menudo mal enten- lnstitute for Christian Conciliation) por Lynn Buzzard y Thomas Brandon involucrados sus miembros. El Apéndice
dido y mal usado. Ellegalismo es el abuso recomienda el uso de una cláusula como (Wheaton: Tyndale House, 1987). Aunque D explica cómo agotar los remedios de su
de la palabra de Dios, no el uso fiel de la esta: "Cualquier reclamo o disputa que una iglesia rara vez tendrá problemas iglesia en tales situaciones. En él también
palabra de Dios. Formas comunes de surja de un acuerdo o relacionado con él legales si ejerce la disciplina en una se' discuten conflictos no comunes, tales
legalismo incluye una excesiva meticulo- será resuelto por mediación y, si fuere maner~ razonable y consecuente, sería como problemas criminales y reclamos de
sidad con cada detalle de ciertas leyes necesario, por arbitraje de conformidad prudente comunicarse con un perito seguro.
para excluir "lo mas importante de la ley" con las Normas de Procedimiento de abogado, un servicio de conciliación
(Mateo 23:23; d. 5:21-48); estricta Conciliación Cristiana (Rules of cristiana, o la Christian Legal Society
Capítulo 10: Perdone como Dios
adherencia a tradiciones que no son Procedure Jor Christian Conciliation) del (703'642-1070) para información sobre qué
Instituto de ConciliaCión Cristiana salvaguardas podrían tomarse para lo perdonó
sancionadas por las Escrituras (Mateo
15:3-9); y la costumbre de exigir a otros (Institute Jor Christian Conciliation)¡ el prevenir problemas legales. 1. Vea el Apéndice C para una por-
que cumplan las más estrictas normas de juicio sobre un arbitraje por compen- 7. Note que a Mateo 18:15-20 menorizada discusión de la restitucIón.
moralidad, mientras ellos mismos sación puede ser pr~sentado en cualquier inmediatamente le sigue la severa 2. Algunos equivocadamente creen que
descuidan hacerlo así (Mateo 23:1-4). tribunal de jurisdicción competente". advertencia de Cristo a arrepentirse del el rencor o la falta tenaz de disposición a
Evite esas maneras de abusar de las Los requerimientos legales para pecado (vv: 7-9) Y su parábola de la oveja perdonar puede hacer que perdamos

286 287
Notas Notas

nuestra salvación. Esta creencia es a veces afliccion~s y sentir que no disfrutamos ya Capítulo 12: Venza con el bien el Apéndice C: Principios de
el resultado de no comprender las una cercana y gozosa relación con Dios.
mal restitución
palabras ~e Cristo en pasajes como Mateo" Como Mateo 6:1( 15 advierte, Dios
o

"6:14,1b,que dIcen: "Porque si pelJulldis continuará disciplinánd(ll1ns" hastA rr;lP 1. Estos principios se discuten con 1. Éxod022:1 es en cierto modo 'dÚídr
a los hombres sus ofensas, os perdonará nos arrepintamos de nuestro pecado y mayor detalle en la obra de Jay Adams Je elllellJel. Creo que el di'fercntc
también a vosotros vuestro Padre celestial; perdonemos a otros como él nos ha o
Hozo to Overcome Evil (Grand Rapids: tratamiento de ovejas o bueyes rrniestra
mas si no perdonáis a los hombres sus perdonado. Baker Book House, 1979). la necesidad de sabiduría y flexibilidad
ofensas, tampoco vuestro Padre os 3. Patrick H. Morison, Forgive As the 2. J. Gallagher, The Scarlet Pimpernel of cuando se trata de determinar la
perdonará vuestras ofensas" (Gf. Mateo Lord Forgive You (Phillipslmrg N. J.:
f
thí2 Vatican (N~w Yélrk: Ct:lwa-rd.MeCfifi1'l., reatitudón. Ya que las ovejas sólo
18:35;Marcos 11:25;Lucas 6: 36,37). Para Presbyterian and Reformed Publishing, 1968),p. 18. necesitan pacer en un pasto para que
entender el verdadero significado de este 1987),p. 7. puedan producir lana, carne, y cría, son
pasaje, debemos persuadirnos de que 4. Corrie ten Boom, The Hiding Place Conclusión relativamente fácil de ser reemplazadas.
Dios nos perdona en dos diferentes (New York: Bantam, 1974),p. 238. En contraste, una gran cantidad de
maneras porque él se relaciona con 5. C. S. Lewis, Mere Christianity (New 1. "El Compromiso del Pacificador""fue entrenamiento debe ser invertida en un
nosotros en dos diferentes formas. Dios York: Macmillan, 1960), p. 116. Obrar desarrollado como parte del Programa buey antes de que pueda hacer
es ante todo nuestro juez. Cuando nos contrario a sus sentimientos no es Compañeros en la Pacificación de propiamente su trabajo. Por tanto, el
arrepentimos de nuestros pecados y hipocresía. Si lo fuera, Lucas 6:27,28 Peacemaker Ministries. Una de las reemplazo envuelve más que
aceptamos a Cristo como nuestro esencialmente nos mandaría a ser principales metas de este programa es simplemente comprar un nuevo buey y
Salvador y Señor, Dios nos perdona de hipócritas. La hipocresía consiste más bien crear un consenso dentro de la comunidad soltarlo en un pasto, como se haría con
nuestros pecados y nos declara "no en la pretensión de ser lo que no se es, o cristiana en cuanto a cómo los creyentes una oveja.Así, Exodo 22:1parece implicar
culpables". Este proceso tiene lugar por hacer creer que se actúa motivado por deben responder al conflicto.El programa que cuanto más difíciles reemplazar,tanto
la gracia de Dios mediante la fe, y no algo, cuando en realidad es otro el motivo provee también compañeros con mejor más propio es pagar la restitución para
depende de nuestras obras (Efesios 2:8,9; que lo inspira (Mateo 23:23-32;d. Gálatas acceso a los servicios de conciliación y asegurar que el dueño ha sido
Romanos 3:24-30).Dado que nosotros no 2:11-14). De modo que si usted tiene sugerencias para encarar los riesgos junto enteramente compenr;;ado.
somos salvados por nuestras obras, no sentimientos negativos hacia alguien, con recursos sobre la conservación de
perderemos nuestra salvación por no sería hipócrita si actuara amablemente y recursos educativos. Sírvase comunicarse Apéndice D: ¿Cuándo se debe ir
hacer ciertas obras. Dicho de otro modo: pretendiera que lo motiva un genuino con el Instituto (vea el Apéndice E de este
libro) para obtener copias de "El al tribunal civil?
el perdón judicial de Dios (y nuestra afecto por esa persona. En contraste, no
Compromiso del Pacificador" e 1.Como los escritores de la Declaración
salvación) no dependen de si perdonamos sería hipocresía conducirse en una forma
información en cuanto cómo su iglesia, de Independencia de los Estados Unidos
a otros o no. generosa y gentil, aun cuando crea que no
ministerio, o negocio puede unirse al comprendieron, las leyes debe~ tener
Dios también se relaciona con nosotros está de acuerdo, mientras reconoce por
Programa de Compañeros en la como su propósito la protección de los
como Padre, y su perdón paternal no sus palabras y accioúes que usted está
Pacificación. "derechos inalienables", eso es, aquellas
depende de nuestro perdón a otros. motivado por su amor a Dios (1 Pedro
cosas de que una persona no puede ser
Cuando nos convertirnos en cristianos, 2:13-25;d. Hechos 7:59,60).
privada sin el debido proceso. Estas cosas
Dios nos adopta en su familia y nos trata Apéndice B: Formas alternati- incluyen la vida (v.g., no ser objeto de
como sus hijos. (Note que Mateo 6:14,15 Capítu.lo 11: Considere también vas de resolver disputas o
asalto, de golpiza, de estupro), la libertad
y pasajes afines se dirigen todos a
los intereses de los otros 1.Juez Antonin Scalia,"TeachingAbout (v.g., no ser encarcelado injustamente, o
creyentes porque se refieren a Dios cpmo
the Law", Quarterly 7, no. 4 (Christian verse libre de intrusión en la crianza de
"Padre".) ¿Ycómo trata un buen padre a 1. W. E. Vine, An Expository Dictionary
Legal Service, otoño de 1987),p. 9. los propios hijos), y la búsqueda de la '
un hijo desobediente? Él no echa al niño of Biblical Words (Nashville: Thomas
2. La información de esta sección ha felicidad, que los escritores del
de la familia. Talpadre puede recluir a un Nelson, 1985),p. 679.
sido tomada de Guidelines for Christian documento entendían que significa
niño desobediente en su dormitorio y 2. Para obtener una más completa
Conciliation, un folleto publicado por principalmente el derecho a la propiedad
aislarlo del resto de la familia hasta que orientación acerca de la negociación
Peacemaker Ministries. Usado con privada y al control de ella (v,g.,el derecho
cambie su conducta. En algunos casos, el cooperativa, vea Fight to the Better End, por
permiso. a contratar, laprotección contra el robo, y
niño no arrepentido puede sufrir también G. Brian Jones y Linda Phillips-Jones
contra ciertos agravios).
un castigo o verse privado de ciertos (Wheaton: Victor Books, 1989) y Getting
favores. Dios nos trata en la misma forma. to Yes, por Roger Fisher y William Ury
Él no nos repudia o desconoce (Bastan: Houghton Miffin, 1981).Ambas
quitándonos nuestra salvación, pero nos obras proveen excelente guía y
disdplina. Así, cuando rehusamos sugerencias prácticas sobre cómo negociar
perdonar a otros, podemos sufrir acuerdos.

288 289
ili
Bibliografía

Dobson, James. Love Must Be Tough. Fight to the Better End. Wheaton: Victor
Waco: Word, 1983. Books, 1989.
Kniskern, J. Warren. When the Vow Breaks. Lovenhein, Peter. Mediate, Don't Litigate.
Nasville: Broadman and Holman, New York: McGraw-Hill, 1989.
1993.
Ta 11 ey, Jim. Reeoneilable Differenees. Orientación espiritual
Nashville: Thomas Nelson, 1985.
Friesen, Garry. Decision Making and the
Wheat, Ed. How to Save Your Marriage
Will of God. Portland: Multnomah
Alone. Grand Rapids: Zondervan, 1983.
Press; 1980.
N egociadón/mediación Guerra espiritual
Bibliografía Fisher, Roger, y William Ury. Getting to Yeso
Boston:Houghton Miffin, 1981:
Powlison, David. Power Eneounters:
Reclaiming Spiritual Wa rfa re. Grand
Jones, G Brian,y-Linda Phillips-Jones. A Rapids: Baker, 1995.

Conflido en la iglesia Disciplina eclesiástica


Adams, Jay E., Sibling in the Household of Adams, Jay E. Handbook on Chureh
God. Accent Books, 1988. Discipline. Grand Rapids: Zondervan,
Dobsen, Edward G., Speed B. Leas, y 1986.
Marshall Shelley,Mastering Conflict and Baker, Don. Beyond Forgiveness. PortIand:
Controversy, Portland: Multnomah Multnomah Press, 1984.
Press,1992. Buzzard, Lynn, y Thomas Brandson.
Fenton, Horace L., Jr. When Christians Church Discipline and The Courts.
Clash. Downers Grove; Ill.: h1terVarsity Wheaton: Tyndale, 1987.
Press, 1992. Gage, Ken y Joy, Restoring Fellowship.
Flynn, Leslie B. When the Saints Come Chicago: Moody Press, 1984.
Storming In. Wheaton: Victor Books, MacNair, DonaldJ. Restoration God's Way.
1988. Philadelpia: Great Commissions
Gangel, Kenneth O., y Samuel L. Canine. Publications,1978.
Communication and Confliet White, John y Ken Blue. Healing the
Management in Churehes and Christian Wounded. Downers Grove, IlI.:
Organizations. Nashville: Broadman InterVarsity Press, 1985.
Press, 1992.
Haugk, Kenneth C. Antagonists in the Perdón
Chureh. Mitm.eapolis: Augsburg, 1988. Adams, Jay E. From Forgiven to Forgivúlg ..
Huttenlucker, Keith. Confliet andCaring. Wheaton: Victor 'Books, 1989.
Grand Rapids: Zondervan, 1988. Morison, Patrick H. Forgive! As the Lord
Kniskern, J. Warren. Counting Disaster. Forgave You. Phillipsburg, N. J.:
Nashville: Broadman and Holman, Presbyterian and Reformed
1995. Publishing,1987.
Martin, Frank. War in the Pews. Downers
Grove, Ill.: Inter-Varsity Press, 1955. Conflicto conyugal
Thomas, Marlin E. Resolving Disputes in Adams, Jay E.. Marriage, Divoree, and
Christian Groups. Winnipeg: Remarriage. Grand Rapids: Zondervan,
Windflower Communications, 1994. 1980.
Wecks, John. Free to Disagree. Grand Chapman, Gary. Hope for the Separated.
Rapids: Kregel Resources, 1996. Chicago: Moody Press, 1982.

291
290
Indice de Temas

gentileza 80 pasando por alto las ofensas 23, 76, 77,


glorificar a Dios 30-32, 58, 252 152
paz
hijos 34, 283
con Dios 42
hipocresía 288
con los otros 43
identificación de intereses 227-233 importancia de la 40
ídolos 110, 128, 129 interior 43, 284
pecado 96-99
jurisdicción 277-278 perdón 195-197,198-215,287
planificación 169-172,221-224

Índice de temas lamentos 81, 82


litigación 22
con inconversos 273
principio de sustitución

quejas 100
211-215

contra organizaciones 278


costos de 264-265 reconciliación 183,184, 195-197,253
cuando es apropiada la 191-192,273 restitución 121-122,269-272,289
abuso físico 146,277-278 confesión 115-125,133-135 defendiéndose de 279 rezongo 100
agresión 23 confianza en Dios 30,56-70 entre creyentes 50-53,273.
Satanás 47-48
ansiedad 81, 82 conflicto lista de verificación 254-260
arbitraje 24, 187, 263 Servicio de Conciliación Cristiana 281
oportunidades de 28-30
siete pasos, los 115,256
arrepentimiento 113 mayordomía del 36-38 mansedumbre 284
sirva a otros 32-34
asesinato 23 estilos de manejo del 36-38 mayordomía
soberanía de Dios 56-59
Asociación de Servicios Cristianos de perspectiva del 19-23, 28-35 del conflicto 36-38
sufrimiento 60,285
Conciliación 282 control de la lengua 99-103,243 de posesiones 90
suicidio 22
Association of Christian Conciliation costo de conflicto 85-87, mediación 24, 262
sumisión 105
Services 282 creciendo a la semejanza de Cristo 34,
asunción de responsabilidades 103-107 35 negación 21
testimonio 44-47
autoexamen 96-112 declaraciones del tipo "yo" 172,173 negociación 219-'221,261-262
tribunal (vea litigación)
autoridad definición de los asuntos 75, 76, 227
abuso de 105 obedeciendo a Dios 30
demanda legal (vea litigación) unidad 29,44-47
enfrentando personasen 153 oportunidades del conflicto 27
derechos 87-94,285,289 ' uniformidad 29,49
respetando la 105 orientación, guía
desarrollo de opciones 233-236
de Dios 283 vana conversación 102,103
diablo (vea Satanás)
calumnia 101,285 de otros 36 venciendo el mal 241-250
disciplina eclesiástica 24,190,287
cambiando 121,126-133 discusión 24 venciendo el rencor 205-211
cambio de actitud 78-85 palabras irreflexivas 101
veracidad 101,158-178
cambio de corazón 107-110 enfrentamiento voluntad de Dios 284
carácter (vea cambiando) cuando es necesario el 153,285
chisme 102 delinconverso 140,141, ISO, 187
Christian Legal Society 281 excusas contra el 149, 150
cláusula de arbitraje 286 habilidades para el 159-178
cláusula de conciliación 286 personasen autoridad 151
cláusula de contrato 286 enojo :172
compañías de seguro 279 escape 21
Compromiso del Pacificador 251-253 escuchar 159
comunicación 156-178 Espíritu Santo 37,283
conciliación cristiana 265-268 evangelio 42,53,54,
conciliadores
responsabilidades de los 185, 186 falsedad 101
cuándo y cómo envolverse 181-186 fidelidad 37-38,103

292 293
,1'

Indice de personas Índice de referencias bíblicas


Adams, Jay E. 285,289 ~ack, Wayne 285
Baker, Don 287 Antiguo Testamento 5:5-8-271 25:1-44-228
~orison, Patrick 288 Génesis 5:5-10-270 25:23-35-151
Brandon, Tom 287 O'Flaherty, Hugh 248, 249 3:13~101 5:6,7-97 25:24-31-229
Burger, Warren 51,193,284 Packer, J. 1. 60, 284, 285 13:5-10-90 6:24-26-41 31:4-22
Buzzard, Lynn 287 Phillips-Jones, Linda 288 13:5-12-88 - 12:3-284
Champman, Gary 285 Piper, John 58, 284 2 SamueI
16:6-8-22 14:20-23-204
Elliot, Elisabeth 65,285 Powlison, David 284 12:1-13-148
37-50-63 25:12-41
Fisher, Roger 288 Scalia, Antonin 51,191,193,265,284,285, 12:11-14-204
39:9-63,97 30:2-104
Friesen, Garry .283 289 12:13-204
Gallagher, J. 289 39:11-23-63
SprouI, R. C. 105,285 Deuteronomio 13:1-39-204
HanseI, Tim 283 50:15-21-204
Swindoll, Charles 35, 283 22:8-270 16:5-10-204
Jones; G. Brian 288 50:19-21-63,88,90
Tada, Joni Eareckson 6-6,285 23:23-104 16:5-12-88
Kraybill, Ron 286,176 ten Boom, Corrie 210,288 Éxodo 24:15-105 16:21,22-204
Lewis, C. S. 10, 214, 288 U ry, William 288 1:6,7-90 29:29-37, 62 19:1-4-204
LIncoln, Abraham 192 Vine, W. E. 288 4:10-12-58 30:11-20-68 19:18-23-204
4:11,12-'61, 67 32:48-52-204 19:19-23-88
21:18-23-270 19:22,23-90
Josué
21:19-270
9:1-19-104 2 Reyes
21:22-270
21:22-24-285 Jueces 5:19-41
21:22-35-270 5:31-41
21:28,29-270 6:23-41 2 Crónicas
22:1-271,289 6:24-41 -6:37-39-115
22:1-15-270 16:9-37
1 Samuel
22:4-271 NehemÍas
1:17-41
22:5,6-270 9:5-37-81
2:22-25-21
22:28-88
16:5-41 Ester
Levítico 16:7-103,188 7:1-6-106
6:1-5-270 19:9,10-22
19:16-101 22:6-19-229 Job
19:17-146 24:1-22-229,245 1:6-12-58
26:6-41 24:10-245 31:13,14-105
24:17-20-245 40:41-63
Números 41:34-63
24:32-35-229
5:5-7-269 42:2,3-63
25:1-35-106

294 295

~ ____ o __ ._
Indice de Referencias Biblicas Indice de Referencias Biblicas

42:11-58 139:1-18-57 20:3-77 Lamentaciones 5:9-41,45,251 18:20-192


44:11 139:6-58 20:19-101,105 3:37,38-58 5:11,12-285 18:21-35-88,208, 217
139:23,24-98 , 127 20:22-247 3:40-96 5:16-30 18:22-27-271
Salmo 21:1-57, 189 5:17-20-271 18:22-33-104
141:5-166,286 Ezequiel
8:3,4-57 21:23-100 5:21,22~23, 45, 143 18:27-208
15:4-104 Proverbios 14:6-114, 126
24:11,12-147 5:21-24-86, 144 . 18:27,32-201
18-81 2:17-104 18:30-126
24:28-100 5:21-48-286 18:30-208
19:14-32 3:5-7-30, 62 33:11-58
24:29-247 5:23,24-23, 45, 142,253 18:32-33-209
23:3-30 4:23-107 34:4-189
25:12-166 5:24-11, 195,211,249 18:34-209
29:11-41 6:1-5-104 34:8-10-189
25:15-106,158 5:25-280 18:35-209,288
32:1-5-143,209 8:13-108 34:25-41
26:17-77 5:25,26-23, 85 19:9-104
32:3-5-98 9:8-147 36:25-108
26:20-101 5:33-37-104 21:12,13-144
32:5-116 10:10-157 37:26-41
27:5,6-147,244 5:38-285 22:37-31
32:10-56 10:12-77 Daniel 5:39-148 22:39-43,220
28:13-99, 113, 126, 252
33:10,11-59 10:17-146, 189 1:4-236 5:48-42 23:1-3-105,187
28:23-147
34:14-40 10:19-159 1:6-16-106 6:9,10-30 23:1-4-286
29:1-189
36:2-98 11:12-157 29:20-,--100 1:8-236 6:12-198,201,253 23:23-38,280,286
37-64,70,247 11:13-101 1:10-237 6:14,15-288 23:23-32-288
29:25-109
37:1-6-252 11:27,-82 1:11-14-151 6:21,-129 24:45-51-141 .
37:4-129 12:15-37, 99 Eclesiastés 1:11-16-237 6:24-108,109 25:14-21-253
37:11-284 12:16-23, 77 2:2{i-129 2:14-16-106 6:25-34-81, '129 25:21-19,38
37:31-31 12:18-100, 167 5:1-7':-104 2:20,21-57 7:1-147 25:24-27-91
37:37-41 12:20-41 8:2-5-106 3:1-30-31 7:1-5-147 26:42-57
41:4-116 13:3-100 9:16-229 3:9-18-106 7:3-5-74,252 26:53,54-88
46-81 13:18-189 12:13-246 4:27-126 7:5-11,71, 148
51:3,4-97 14:8-221 Marcos
Isaías 4:35-57 7:9-11-129
62:11,12-59 14:22-169,221 2:17-188
2:4-41 6:1-28-31 7:12-88, 106, 220, 253
68-81 14:30-143 7:5-13-125
6:1-5-209 6:6-10-106 10:16-220
71:20-22-58 15:1-171 10:42-45-105
9:6-41 10:29-57
73-70,247 15:5-166 Amós 11:25-203,252,288
26:3-43, 62, 81 10:30,31-57
73:21,22-86, 143 15:18-77 3:6-58 14:32-34-283
29:16-58 11:28-30.:.-242
77-81 15:22-37 11:29-284
32:17-43 Miqueas Lucas
78-81 15:23-165
43:2,3~0 4:1-4-41 12:36-58 1:5-25-129
85:10-43 15:28-160
43:25-199,201 6:8-38,87,280 15:3-9-104,286 1:79-41
103:8-10-77 15:31-166
45:5-7-58 15:19-107 6:27,28-32, 45, 158, 213,
103:8-11-209 16:'1-57 Zacarías
46:9,10-57, 284 16:18-187 214,242,247,288
103:9,10-31 16:2-102 3:1-101
48:18-43 17:24-27-88 6:27-36-251
103:9-12-207 16:4,5-59
53:1-7-91 Malaquías 17:27-90 6:28-203, 242
103:12-201 16:7-41
53:1-12-42 2:5-41 J8-180, 182, 186,276,280, . 6:29-36-33
105-81 16:9-57
53:4-6-201 3:5-105 286 6:32-36-143
106-81 16:28-101
54:10-41 18:7-9-287 6:35,36-31, 242
.107-81 16:33-57
55:7,8-114 Nuevo Testamento 18:10-14-287 6:36-32, 87, 126
119:67-271 17:9-77
59:1,2-43, 143 18:15-11,24,29,137,149 6:36,37-288
119:67-71-61,271 17:10-166 Mateo
59:2-201 18:15,16-193 6:43-45-107
119:71-271 17:14-23, 77 3:8-115
18:15-20-52,180,184,190, 7:42,43-201
119:133-108 17:28-100 Jeremías 4:1-101
252,275,287 7:50-41
119:165-41, 43 18:13-160 17:10-103 4:1-11-242
18:16-24, 179, 181~186 8:t1-15-107
130:3,4-201 19:11-23,74,77,252 18:6-57 4:21-149
18:16-20-203 8:48-41
131-62 19:19-91, 205, 271 22:13-105 5:3-285
18:17-24, 185, 186, 188, 10:30-37-88
133:1-44 19:20-99 29:7-41 5:3-12-129
189,274 11:42-125
, 135:6,7-57 19:21-57 31:19-115 5:5-284
18:17-20-247, 277 12:4,5-109
136-81 19:25-147 31:34-201 5:7-87
18:18-20-,--187 12:13-15-75

296 297
Indice de Referencias Biblicas Indice de Referencias Biblicas

1- .'
¡, 12:16-21-109 2:36-41-204 6:23-42, 189, 201, 207 5:5-247,274 4:7-18-65 4:22-32-127
12:27-31-109 2:37-285 8:6-8-129 5:6-189 5:12-108 4:24-131
12:27-34-,---109 3:19-114 8:28-66, 284 5:9-11-187,274 5:18-20-53,211 4:26,27-48 .
12:29-108 4:5-17-106 8:28,29-34,61,252 5:11-102,274,285 7:9-10-114 4:29-102,157,174,252
12:42-36 4:18,19-106 8:31,32-284 5:12-274 7:10-115 4:29-31-50
12:42-48-141 4:18-20-187 9:15,16-57 6-182,273,275,278,279 8:1-102 4:29-32-50, 55
12:47-36 4:23-31-284 11:33-36-62 6:1-6-191,273 8:20,21-244 4:30,31-143
15:17-114 4:24-64 12:1,2-129 6:1-8-24, 51, 55, 89, 180, 10:3-5-242 4:31--102,285
15:19-121 4:27,28-58 12:2-33 181, 184, 185, 187, 10:7-103 4:32-77,126,199,201,204,
15:21-119 4:27-29-64 12:14-158,243 252,270,273 12:7,8-65 253
17:3-144,202,286 5:1-3-109 12:14-21-242,249 6:4-24 12:7-10-35,61, 129 5:1-31
17:3,4-207, 212 5:3-48 12:15,16-244 6:5-181, 273 12:9,10-65, 129 5:1,2-126
17:3-5-203 5:17-42-31 12:17-244 6:6-273 12:20-101 5:5-109
19:1-10-271 5:27-32---:-187 12:17-21-252 6:7-,-275 13:11-41,285 5:21-24-105
19:8-116, 121, 252, 269 5:29-106 12:18-38,43,143,150,246, 6:9-11-127 5:22-24-107
Gálatas
19:8,9-271 5:41-64 253 6:10-285 5:25-33-105
1:3-41
22:41-44-35 5: 40-42-284 12:19-59, 247 7:1-40-89 6:1-3-22, 83
1:10-109
22:42-58 6:8-15-23 12:20-32 7:11-211 6:4-105
2:11-14-288
22:43-283 6:8-7:60-31 12:20,21-247 7:15-41, 104 6:9-105,120
5:16-21-108
23:34-31, 158,203 5:54-58-23 12:21-'-241 8:1-102 6:10-18-242
5:19-22-49
23:46-57 7:59,60-158, 284, 288 13:1-5-22, 247 8:1-13-89,285 6:12-48
5:19-26-251
24:36-41 7:60-203 13:1-7-105,192,274,277 9:1-18---:-89 6:19,20-65
5:22,23~37, 127, 242
9:15,16-90 13:2-105 9:3-15-88 5:22-6:2-147
Juan Filipenses
16:16-40-84 14:1-50, 285 9:11-274 6:1-33, 80, 141, 147, 149,
1:3-57 1:9,10-30
16:22-24-88 14:1-13-29 9:12-90 158,181,286
3:16-42 1:9-11-127,129
16:25-64 14:1....
15:3-285 9:24-27-131 6:1,2-80,82, 189, 190,252 1:12-14-65
4:1-18-188
16:35-39-89 14:12-59 10:6-108 6:1-3-24 2:3,4-89, 220, 253
5:30-32
16:36-38-90 14:13-19-143 10:13-,-37, 61 6:2-32,80 2:4-24, 218, 220
6:39-57
19:18-116 14:19-41, 102 10:14-128 6:9,10-33 2:5-11-91
8:29-32
19:35-41-90 15:2-102 10:23-,--102 6:10-150 2:13-127
8:44-101
20:26,27-176 15:3-285 10:23-33-89 6:16-41 2:14-100
9:1-5-60
22:22-29-90 15:5-7-49 10:24-220 3:14-131
9:22-109 Efesios
22:25-90 15:7-29 10:31-11,15,252 3:19-108
11:1-4-60 1:11,12-57
22:25-29-89 15:13-41 10:31-11:1-29,89,191,252 4:2-9-78,252,284
12:24-27-36, 91 1:17-19-129
23:11-90 15:14-148 11:1-34 4:4-7-214
12:42,43-109 2:8,9-42, 288
24:1-26:32-22,106 15:32-57 12:12-31-50 4:8-83,213
13:34,35-45, 253 2:11-18-43
24:2-4-274 15:33-41 13:4-7-45, 247 4:9-41,131
14:15-252 2:17-41
25:10,11-274 16:17-188 13:5-201, 220 4:12,13-129,284
14:15-17-242 3:16-21-37
25:11-89, 90 13:6,7-103,167
14:15-31-30 1 Corintios 4:1-65 Colosenses
26:20-115 14:26-102
14:27-41 1:5-274 4:1,2-285 1:9-12-127, 130,285
15:4,5-127 15:58-249
Romanos 1:10-49 4:1-3-49,253 1:16,17-57
15:8-30 1:7-41 2:9-15-37 2 Corintios 4:1-13-29 1:19,20-42
17:1-19-44 1:24-107 2:9-16-129 1:3-5-60 4:2-77 3:1,2-15, 128
17:3-5-203 2:23,24-144,188 4:2-38 1:3-11-61 4:7-13-50 3:1-4-252
17:4-'-30 3:20-42 4:3,4-129 1:6-11-60 4:12-102 3:5-285
17:20-23-44 3:21-26-58 4:5-103,108 1:9-61 4:13-253 3:5-11-127
18:11-284 3:23-42 4:12,13-34, 158, 243 2:5-11-189 4:15-156, 157 3:5-14-252
21:19-31 3:24-30-288 4:16-34 2:7-214 4:16-103 3:8-102,285
5:1,2-42 5:1-6-188 2:7-10-201 4:17-285 3:12-132, 285
Hechos
5:3,4-61 5:1-13-,-146,189,274 3:18-34 4:19-108 3:12-15-41
2:23-58
5:5-69 5:4,5-277 4:2-100 4:22-24-107,129 3:13-23,77, 198, 199, 201

298 299

l,
Indice de Referencias Bíblicas

Tito 2:13-25-288
3:13-49, 199
2:3-101 2:13-3:6-105
3:15-49
2:7-34 2:15-245
3:16-82, 148, 286
2:9,10-105 2:19-253
4:1-105
3:1,2-284 2:19-23-106
4:3-64
3:9-284 2:20-'60
4:3,4-65
3:10-146 2:22-25-89,91
1 Tesalonicenses 2:23-57,60
2:4-109 Filemón 2:24,25-42, 201
3:10-149 17-18-284 3:7-105
4:1-127
Hebreos
3:8,9-284 El abogado Ken Sande es director ejecutivo de Peacemakers@
4:10-127 3:9-102,158,243
. 5:10,11-37
4:12-107
3:15,16-33, 245
Ministries. Regularmente concilia disputas en empresas, fami-
5:14-133
5:12,13-105 3:17-58 lias, centro de trabajo, e iglesias, y sirve como consultante de
8:10-108
5:13-41 10:24,25-37, 286
4:8-23,77 pastores y abogados cuando se ocupan en la solución de dispu-
5:13-15-49 4:10,11-37
12:1-13-189
4:12-19-148
tas fuera del tribunal civil. A través de los Estados Unidos Sande
,2 Tesalonicenses 12:14-41, 284
13:17-105, 187 4:15-147 conduce seminarios sobre la solución bíblica de los conflictos.
3:6-187
4:19-60, 253
3:11-147 13:20-41
5:1-3-105
3:11-15-284 13:21-149
5:8-47
3:14,15-187
Santiago 5:9-48
3:16-41
1:2-4-61, 252 5:10-149
1 Timoteo
1:13,14-58
1:20-247, 277 2 Pedro
1:19-159
4:1-3-48 1:4-8-126
2:10,11-97, 209
4:12-34 2:10-12-285
2:12,13-87
5:13-101,147
3:5,6,8-100 1Juan
5:19,20-151
3:9-243 1:5-58
6:1,2-105
6:3-6-284 3:14-108 1:8-98,252
3:17,18-252,284 1:9-207, 252
6:10-109
6:11-285 3:18-41 2:6-31,126
4:1,2-29 2:15-17-108 .
2 Timoteo 4:1-3-107,252 3:1-102
1:7-37 4:7-48 3:4-97
1:12-57 4:8-128 3:18-214
2:16-103 4:11,12-103 3:21-24-43
2:21-133 4:15-57 3:23-43
2:22~128, 131, 285 4:17-97 4:19-21-46
2:22-24-148 5:4-105 5:3-30
2:23-147 5:9-100,252
2:23-26-284 5:19,20-147 2 Juan
2:24-26---'-148,
176,252 5-6-30
2:25,26-48, 114 1 Pedro
1:6,7-60, 148 Apocalipsis
3:2-102,285
1:8-129 2:23-188
3:3-101
1:15,16-126 4:11-57
,3:16,17-37
2:12-45,245, 252 12:9-101
4:2-4-146
4:3-37 2:12-3:18-148
4:7-131 2:13,14-274,277

301
300
-1

También podría gustarte