Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Baja Verapaz


Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Curso de Filosofía

La Ética

Nerlyn Donelfer Elián Cahuec Oxlaj


Carné: 201715267

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, octubre 2022


Introducción
En el siguiente trabajo que se presenta a continuación se presenta diversos temas con relación a
lo que es la ética el cual se desarrolla de una manera amplia en que se define lo que es y lo que este
significa, así mismo se encuentra sus diferentes ramas tales como: los problemas morales,
problemas éticos, el campo de la ética, ética y filosofía, ética y otras ciencias, la esencia de la moral,
los valores y la ética profesional; cada una de estas desarrolladas de una forma específica.

Los problemas morales Es lo que conocemos como dilema moral. Son situaciones que ponen a
prueba los distintos valores de las personas, que entran en conflicto en la toma de decisiones, sin
ofrecer una opción claramente más favorable que otra. Los problemas éticos son un problema en el
proceso de toma de decisiones entre dos opciones posibles, ninguna de las cuales es absolutamente
aceptable desde una perspectiva ética. Aunque enfrentamos muchos problemas éticos y morales en
nuestras vidas, la mayoría de ellos vienen con soluciones relativamente sencillas.

El campo de la ética respecto de su campo de estudio, la ética como ciencia se dedica a


investigar una forma de conducta valiosa para el hombre y, además, obligatoria y debida. Pero nada
de eso altera en absoluto el hecho de que la ética tiene que dar razón de un aspecto real y efectivo
del comportamiento de los hombres.

La teoría que se sustente en la moral no sólo influirá sobre nuestra conducta individual, sino
también en el comportamiento de la sociedad y la estructura de sus instituciones. Para explicar las
relaciones entre lo teórico y lo práctico, algunos autores hablan de dos niveles que encontramos en
la ética: la ética crítica o metaética y la ética aplicada o ética normativa. La ética crítica es la
propiamente teórica. Se encarga de determinar cuáles opiniones o creencias morales son válidas y
de realizar un análisis lógico y epistemológico de los principios, ya sean morales, éticos y del
comportamiento social o individual como deber.

La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores morales que los


profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión. Se
traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a fomentar las buenas
prácticas laborales y la armonía social. Entre estos principios éticos están la responsabilidad, el
respeto, la diligencia, la constancia, la puntualidad, la justicia o la honestidad.

De esta manera se desarrolla el siguiente trabajo así mismo en él se plasma conclusiones


recomendaciones tal como la bibliografía de donde se extrajo la información.
La Ética

Desde tiempos inmemorables la conducta humana ha sido objeto de estudio para poder
normarla y de esta manera tener una mejor convivencia. Gambra (1989), incluso, sostiene que el
estudio de la conducta es una de las tres ramas generales de la filosofía; sin embargo, la ética
también se aborda desde el punto de vista de la teoría de la ciencia o epistemología, para explicar
con mayor rigor metodológico conductas y comportamientos que sólo la ciencia puede explicar.

Una visión general para entender la ética, partiendo desde su definición etimológica y
enfoques con los que se aborda se presenta en el cuadro I.1.2. Pueden existir tantas definiciones de
ética como autores que tratan el tema: Rafael Gambra (1989,28), dice que ética es la parte de la
filosofía que estudia las leyes de la licitud o moralidad de los actos y su fundamento; en tanto que
Adolfo Sánchez Vázquez señala que ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los
hombres en sociedad.

Es así que la ética se ha considerado como principios generales, teoría, ciencia y parte de la
filosofía; sin embargo, independientemente de cuál sea el enfoque con que se estudia la ética se
podría entender que es: Un cuerpo de conocimientos que aborda la naturaleza de las acciones
humanas en la vida social, desde la óptica de los conceptos morales (bondad, verdad,) y los
preceptos morales (reciprocidad). Sin embargo, no se puede olvidar el punto de vista que tiene
Mario Bunge sobre la ética, vista desde la vertiente científica, al expresar que es: La rama de la
psicología social, la antropología, la sociología y la historia que estudia la aparición, el
mantenimiento, la reforma y la decadencia de las normas morales.

Qué mejor momento para asociar la visión ética científica de Bunge, cuando nos encontramos
en un mundo convulsionado, donde prevalece el fraude, la corrupción, la impunidad, el cinismo y la
violación de toda norma de conducta moral y los estándares de comportamiento, que son los
paladines de la convivencia social.

Por tal razón es oportuno hacer un alto y voltear la vista para preguntarnos: ¿Qué ha pasado
con la ética? ¿Por qué se han olvidado los conceptos y preceptos morales? ¿Dónde estuvo nuestro
error? Relación de la ética con otras ciencias La ética tiene como objeto de estudio la moral, y ésta
tiene que ver con las acciones humanas en la vida social, por tanto, la ética se relaciona con todos
los quehaceres humanos que ahora se expresan como productos científicos y tecnológicos, con los
cuales, si bien, la ética tiene relaciones con unos, su acercamiento es más estrecho que con otros.
Ilustrémoslo mediante la figura que muestra a la ética en el contexto de la filosofía de la ciencia y
de la tecnología.
Como se muestra en la figura I.1.2, la ética tiene relación más estrecha con unas ciencias que
con otras, y como es la ciencia de la moral (normas y estándares de comportamiento y conducta),
consecuentemente su mayor o menor relación estará fundada en el grado en que intervengan dichas
normas y sus afectaciones:

1. Psicología social, antropología, sociología, historia.


 Ciencias que están estrechamente relacionadas con la ética.
 El estudio de cada una de estas ciencias está orientado al presente, al pasado, a los
orígenes y a los destinos comunes de las mayorías, pero sobre todo al estudio de la
aparición, mantenimiento, reforma y decadencia de las normas morales.
 Sólo habría que voltear la vista a los grandes imperios como el de los sumerios,
egipcios, griegos o romanos para recordar el porqué de su estrepitosa caída, o por
qué se dice que quien no conoce la historia, o conociéndola la ignora, está
condenado a repetir los mismos errores; es simplemente porque se olvidan las
normas morales o porque los estándares de conducta han sido violentados.
2. Ciencias biosociales y sociales
 Estudian la forma de actuar de los humanos en grupo; no obstante, su impacto es
estrecho y las interrelaciones son más específicas.
 La economía por ejemplo estudia actividades concretas como la producción, la
distribución y el consumo, donde existen dos agentes: los oferentes y demandantes;
es decir, son actividades y personas muy concretas que desarrollan una actividad,
donde desde luego existen normas morales muy puntuales en su actuación.
 Lo mismo sucede con la demografía, bioeconomía y ciencias políticas.
3. Tecnología
 Ciencia aplicada.
 Aquí, desde luego, se aplican las normas morales, pero su cobertura es menor,
puesto que sólo se refiere a los desarrolladores de la tecnología y a quienes son
usuarios de la misma.
 Veámoslo con un ejemplo, la informática y la robótica que son parte de la
tecnología del software, incluyen la aplicación de las normas morales, pero sólo
para quienes son desarrolladores de estas tecnologías y a quienes son sus usuarios
4. Pensamiento filosófico
 La ética forma parte de la teoría de los valores y ésta, a su vez, es una de las tres
ramas que conforman el pensamiento filosófico, en consecuencia, la ética
encuentra una relación cercana con los elementos filosóficos.
 Sin embargo, se ubica en cuarta posición, dado que los efectos de las relaciones o
interlocuciones son de menor cobertura y de alcances menores en cuanto al uso o
abuso de las normas morales
5. Ciencias naturales
 Se refiere al producto de la investigación básica o científica, donde se utiliza el
método hipotético deductivo.
 Es en este tipo de ciencias donde la relación de la ética se encuentra más alejada,
incluso se suele advertir a los científicos que escuchen el consejo de Weber, quien
afirmaba, mantengan su trabajo libre de valores y moralmente neutral.
 Esto se debe a que la ciencia pura, sea formal, natural o social, busca descubrir la
verdad y en este camino se dice, que es inadmisible la intervención de las normas
morales.

Problemas morales

Un aspecto importante de nuestra vida cotidiana consiste en juzgar nuestras propias acciones,
y las de los demás, desde un punto de vista moral. Ciertas acciones son reprobables, incorrectas,
equivocadas. Imagine alguna acción que usted no dudaría en considerar gravemente incorrecta. Por
ejemplo, torturar a una persona inocente por placer. Si uno examina juicios de ese tipo, podrá
advertir que, al menos a primera vista, tienen varios rasgos.

Por un lado, estaríamos dispuestos a afirmar que nuestro juicio expresa nuestra creencia de
que la acción es incorrecta, y que es incorrecta en virtud de algún rasgo de la acción que la hace
incorrecta (v. g. la tortura es degradante, cruel, es la peor forma de no considerar al otro como un
igual, entre otras justificaciones)

Por otro lado, parece plausible pensar también que, si realmente pensamos que la acción es
incorrecta, ello se manifestaría de algún modo en la manera en que actuamos. Así, ante una ocasión
de llevar a cabo la acción incorrecta, deberíamos como mínimo tener el deseo o inclinación de
abstenernos de llevarla a cabo (a menos que estemos afectados por algún defecto en nuestra
racionalidad). En otras palabras, si juzgamos sinceramente que torturar está mal, estaríamos
motivados a abstenernos de torturar.

De manera que parece claro, al menos a primera vista, que nuestros juicios morales tienen
esos dos rasgos, a los que podemos llamar, respectivamente, la «objetividad» de nuestros juicios
morales y el «carácter práctico» de nuestros juicios morales.

A pesar de que la objetividad y el carácter práctico parecen características necesarias de


nuestros juicios morales, la relación entre ambas no está exenta de dificultades. Ello puede
advertirse si se examina una cuestión que, al menos inicialmente, parece no tener relación con el
asunto moral. Esa cuestión es la relación entre creencia, deseo y acción.

Es plausible, en efecto, suponer que hay una distinción radical entre dos modos muy generales
de concebir lo que nos rodea. Podemos creer que el mundo tiene ciertos rasgos (por ejemplo,
creemos que en el mundo aún hay gente que desprecia a sus congéneres y no los trata como
iguales), o podemos desear que el mundo tenga ciertos rasgos (por ejemplo, podemos desear que no
haya desigualdad). Ambos modos de relacionarnos con el mundo —el deseo y la creencia— pueden
distinguirse claramente.

Mientras que nuestra creencia es verdadera, nuestro deseo no puede calificarse como
verdadero ni falso. Puede, en todo caso, ser un deseo que a la postre sea satisfecho. Pero el deseo no
apunta a representar cómo es el mundo, sino a cómo nos gustaría que fuese. De manera que deseo y
creencia son estados mentales muy diferentes. Una vez que advertimos la diferencia entre ambos
estados mentales podemos advertir también que, según una opinión extendida, lo que nos lleva a
actuar (por ejemplo, a eliminar las condiciones que hacen posible la desigualdad) es nuestro deseo.

Estamos motivados a hacer algo sólo si lo deseamos. Nuestras creencias juegan un rol también
al actuar, ciertamente, pero muy distinto: nuestro deseo nos motivará y llevará a actuar, y nuestra
creencia acerca de qué medios disponemos para satisfacer ese deseo —si es verdadera— nos
ayudará a satisfacerlo.

Pues bien, esa opinión extendida sobre nuestra psicología (es decir, sobre la vinculación entre
deseo, creencia y acción) muestra por qué hay una relación problemática entre la objetividad de
nuestros juicios morales y su carácter práctico: nuestro juicio acerca de que una acción es incorrecta
expresa nuestra creencia de que la acción es incorrecta y esa creencia es verdadera en virtud de
algún rasgo objetivo de la acción (en eso consiste la objetividad de nuestro juicio); si juzgamos que
la acción es incorrecta, entonces tendremos un deseo de abstenernos de realizar dicha acción a
menos que seamos irracionales en algún sentido (el carácter práctico de nuestro juicio); pero si
nuestro juicio expresa nuestra creencia, esa creencia no podría nunca motivarnos, pues sólo nos
pueden motivar nuestros deseos (eso es lo que afirma la opinión psicológica mencionada).

La tensión entre esas tres tesis (la objetividad de nuestros juicios morales, su carácter práctico
y la opinión extendida sobre nuestra psicología) es lo que Michael Smith llama «el problema
moral». Y el libro propone un argumento destinado a solucionar ese problema. Se trata de un
objetivo ambicioso, por cierto.

Pues las tesis representan de forma condensada la concepción de distintas escuelas de


pensamiento y las concepciones son normalmente consideradas antagónicas. De manera que, si
Smith logra solucionar el problema, habrá abierto una perspectiva completamente novedosa sobre
cómo entender la moral y la acción humana.
Problemas Éticos

Para empezar a abordar lo que a problemas éticos refiere es necesario entender la posible
definición, que problema ético puede abarcar. En palabras sencillas, nos encontramos con un
problema cuando estamos en una situación, donde hay tensión dentro de una población específica
en la cual estamos interactuando. De hecho, lo más probable es que el lector se haya encontrado,
con esta palabra una y mil veces a lo largo de su vida, desde problemas pequeños, como un daño en
la casa, hasta problemas grandes como financieros, o de pareja o familia.

Sin embargo, a continuación, vamos a mencionar lo que se refiere a problemas éticos,


problemas que han existido dentro de todas las comunidades y dentro de la sociedad en general,
situaciones que han atormentado y han generado conflictos para al hombre a lo largo de la historia

problemas éticos, podemos decir que estamos frente a uno de ellos, cuando nuestras acciones tienen
una relación directa que afecta a algún individuo o comunidad. Así pues, a la hora de interactuar
con dicha persona o grupo en específico es posible generar una respuesta, que nos lleva a un dilema
ético, dependiendo de su naturaleza y de los participantes incluidos, ya que, dependiendo de sus
posiciones filosóficas y de pensamiento, cada uno evaluará dicho acto como bueno o malo. Garret
Thomson (1997) afirma, que el problema tiene su origen en el hecho que hay un conflicto, entre dos
elementos de lo que llamamos moralidad diaria: el kantiano y utilitarista.

Parece que los dos elementos son indispensables, pero contradictorios. Brevemente, una teoría
de tipo utilitarista dice, que una acción es correcta en tanto que tiene el resultado de aumentar,
nunca disminuir, la felicidad o la utilidad general. La teoría kantiana, en cambio dice, que una
acción es correcta si la voluntad del agente es movida por el imperativo categórico, a saber, por el
principio de tratar siempre a otras personas, como fines y nunca meramente como medios.

La teoría deontológica propone, que las personas tienen la libertad de hacer lo que quieran,
siempre y cuando cumplan con las normas establecidas por la sociedad basándose en el principio
del deber. De esta manera se asegura que las personas tomen decisiones correctas eliminando, el por
qué él puede hacerlo, pero yo no.

Según la teoría utilitarista, el individuo puede hacer lo que quiera, mientras tanto no se obtengan
consecuencias negativas, y es necesario que siempre aparezca en el código moral y social, que esa
acción sea correcta de hacer.
También es importante tener en cuenta que, sin importar los rasgos característicos de la ética; cada
individuo la adoptará a su manera, ya que mientras que una persona piensa que un acto específico es
bueno y justificable, otra persona puede pensar que es algo malo y que, no se justifica bajo ninguna
circunstancia.

Esto se basa en lo que la sociedad considera correcto o incorrecto; por lo tanto, no es posible
juzgar a un país con los criterios de otro; y está determinada parcialmente por el individuo y por el
contexto cultural en donde ocurre.

En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen constantemente problemas,
cuya solución no solo afecta a la persona que los crea, sino también, a otra u otras personas que
sufrirán las mismas consecuencias. Para evitar los problemas éticos de índole ético-moral, que
surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos,
que establezcan los parámetros y reglas, que describan el comportamiento que una persona puede o
no exhibir en determinado momento.

Además de mencionar el hecho de la existencia indudable de estos problemas, debemos saber


que algo esencial para nosotros como futuros educadores, investigadores y personas preocupadas
por ello, es saber que generalmente estos problemas, no se encuentran de manera evidente, es decir
que se debe analizar de raíz la situación y el contexto, donde estamos para lograr identificar el
verdadero origen del problema, de ahí se puede tomar, como un punto de inicio que llevará mucho
tiempo, análisis, y paciencia para llegar a una posible solución.

Llegar a este punto no es fácil, ya que la mayoría de personas tienden a pensar, que lo
evidente es el problema, y que con pequeñas acciones y soluciones genéricas se logrará erradicar
esto.

El Campo de la Ética

El campo de estudio de la ética son las acciones y los valores del individuo frente a
situaciones cuyos resultados pueden afectar en muchos niveles a otros individuos. La ética está
estrechamente relacionada con la moral, aunque hay autores quienes buscan dibujar una mejor
separación entre estas dos, el estudio de la ética busca responder, entre otras cosas, a la pregunta
¿Qué es correcto o incorrecto frente a circunstancias particulares?, ¿Cuál es la forma ideal de vida,
en todos sus aspectos, para el hombre?

La ética no debe confundirse con el comportamiento en concordancia con las convenciones


sociales, leyes y creencias impuestos en el espacio en el que desenvuelva el individuo.
La ética aborda los principios idiosincráticos y de personalidad de un individuo para luego
enfrentarlos a las decisiones que esta toma, y las repercusiones que de ahí se puedan derivar los
estudios de la ética se han dividido en tres grandes ramas, algunas con mayor influencia en el día a
día del individuo en sociedad; otras destinadas a la reflexión filosófica principalmente.

Estas son la meta ética, ética normativa y ética aplicada; de igual manera existe una cuarta rama
reconocida por los filósofos, pero con menor asiduidad en su estudio: la ética descriptiva.

Ramas de la ética y sus campos de estudio

Metaética La metaética es una rama que busca dilucidar e interpretar la naturaleza,


atribuciones y propiedades de la ética en las acciones, declaraciones y juicios emitidos por el
hombre. La metaética no se enfoca en encontrar la respuesta o justificar la acción del hombre ante
situaciones determinadas, sino que busca esclarecer conceptos superiores y muchos más ambiguos.

Conceptos como qué es el bien; cual es la significación de los términos correcto o incorrecto;
cual es la naturaleza de la moral y los juicios de que de ella derivan; cómo pueden ser defendidas
ciertas decisiones sobre otras. Esas son el tipo de preguntas que se realizan en el campo de la
metaética. Si se observa como un orden vertical, la metaética abordaría los temas que se encuentran
en un plano superior, intangibles en situaciones particulares, pero capaces de condicionarlas una vez
se tiene un concepto claro del cual se derivan muchos otros.

Ética normativa Está centrada en la acción; en el cómo. Busca establecer ciertos parámetros,
aunque no rígidos, ya que no existe forma de que los postulados filosóficos tengan la capacidad de
controlar el comportamiento humano.

La ética normativa busca dar las respuestas a las preguntas que surgen ante la duda de cómo se
debe actuar, moralmente hablando. Esta rama es capaz de determinar ciertos estándares de lo que es
correcto y lo que no y que, al contrario de la metaética, pueden tener un valor mucho más práctico,
que puede ejemplificarse con situaciones reales, lo que facilita al individuo su capacidad de
decisión y acción.

La ética normativa se encarga de determinar, de forma prescriptiva, lo correcto o incorrecto de


ciertas creencias y conductas en el imaginario social, como parte de una búsqueda que se centra en
la puesta en práctica de conductas que puedan llevar la vida individual y en sociedad a un estado
ideal.

Si en el mundo, una parte de las sociedades justifica el asesinato bajo ciertas condiciones (no
debe verse como un crimen judicial, sino como el poder y decisión de un individuo de arrebatarle la
vida a otro), las cuales son repudiadas por otras sociedades, la ética normativa se encargaría de
determinar si es correcto para el hombre mantener esa creencia y práctica, o no.

Ética aplicada La ética aplicada se encarga del análisis de situaciones particulares en un


contexto definido, donde entran en juego prácticas y oficios que manejan sus propios códigos y que
pueden someter al individuo a conflictos internos entre lo que dicta su moral y lo que puede ser
correcto dentro del campo en el que se aplica. Esta rama engloba en gran parte prácticas
profesionales, en las que se han desarrollado sus propios lineamientos éticos sobre el accionar ante
situaciones particulares.

En áreas de innovación e investigación científicas, por ejemplo, la ética aplicada se percibe en


la toma de decisiones justificadas que podrían afectar a otros seres vivos; si la intervención de tal o
cual elemento, que brindaría un gran beneficio para el ser humano, no sería contraproducente para
los animales, por presentar un caso.

En otras áreas profesionales esta rama tiene una gran importancia, como lo es en el caso de la
medicina. Los profesionales de la medicina se forman bajo un código ético sumado a su moral, pero
esto no los exime de enfrentarse a situaciones capaces de desbalancear su posición personal. La
forma en la que decidan actuar puede estar fuertemente vinculada con los postulados de la ética
aplicada.

Otras áreas profesionales que dan gran importancia al sentido de ética, debido a su poder
sobre un elemento que afecta a toda la sociedad, a nivel mundial, es el periodismo, en cuanto al
tratamiento y manejo de la información, capaz de manipular masivamente si es utilizado de manera
inescrupulosa, infringiendo el código ético establecido para esta práctica.

Ética descriptiva La ética descriptiva es considerada la cuarta de las ramas de estudio de la


ética, aunque en algunos casos puede no mencionarse debido a su condición de estudio que puede
considerarse “poco práctica”, ya que se enfoca en dar forma a la percepción que tiene el individuo
frente a ciertos conceptos, y no busca determinar patrones de acción o pensamiento.

Esta rama se centra principalmente en dilucidar qué entiende el individuo por moral y todos los
conceptos alrededor de ella. De esta forma, funciona como investigación empírica de las actitudes
individuales o grupales del ser humano. En comparación con otras ramas, se considera que tiene un
amplio carácter observacional y reflexivo.

Ética y filosofía
AI definirla como un conjunto sistemático de conocimientos racionales y objetivos acerca del
comportamiento humano moral, la etica se nos presenta con un objeto propio que se tiende a tratar
científicamente. Esta tendencia contrasta con la concepción tradicional que la redada a un simple
capítulo de la filósofa, en la mayoría de los casos, especulativa. En favor de esta posición se
esgrimen diversos argumentos de diferente peso que conducen a negar el carácter científico e
independiente de la ética. Se arguye que esta no establece proposiciones con validez objetiva, sino
juicios de valor 0 norma as que no pueden aspirar a esa validez. Pero, como ya hemos señalado,
esto es aplicable a un tipo determinado de ética -Ia normativista- que ve su tarea fundamental en
hacer recomendaciones y formular una serie de norma as y prescripciones morales; pero dicha
objeción no alcanza a la tierra ética, que trata de explicar la naturaleza, fundamentos y condiciones
de la moral, poniéndola en relaci6n con las necesidades sociales de los hombres.

Un código moral, o un sistema de normas, no es ciencia, pero puede ser explicado


científicamente, cualquiera que sea su cante o las necesidades sociales a que responda. La moral -
decíamos anteriormente-- no es científica, pero sus orígenes, fundamentos y evoluci6n pueden ser
investigados racional y objetivamente; es dar, desde el punto de vista de la ciencia. Como cualquier
otro tipo de realidad -natural 0 social-, la moral no puede excluir un tratamiento científico. Incluso
un tipo de fen6meno cultural y social como los prejuicios no es una excepción a este respecto

Ética y otras ciencias

Un punto importante de discusión en la actualidad es el lugar que la ética debe tener en la


ciencia, y en las investigaciones científicas. En principio, este tema se puede subdividir en dos: uno
referente a la ética relacionada con la ciencia en sí, y otra que analiza la ética en las relaciones entre
la ciencia y la sociedad.

A continuación, se describirán las ciencias que relacionan con la Ética, mencionado su objeto
de estudio y su relación con la misma.

Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el
comportamiento del ser humano

Relación: El Comportamiento, las relaciones y las propiedades del ser humano, junto con los
procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano.

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta
los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto,
es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en
cambio estudia la bondad o maldad de dichos actos y dicta normas de cómo deben ser.

Sociología: Estudia a la sociedad y los fenómenos de la misma. Considerando, que el hombre


se encuentra en una sociedad, en la que muestra determinada conducta de acuerdo a lo que también
de él reclamen las organizaciones y sus estructuras.

Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,


distribución y consumo de bienes y servicios. El objeto de la economía es estudiar la correcta
distribución de los recursos escasos. Esa vinculación tiene como base la relación efectiva, en la vida
social, de los fenómenos económicos con el mundo moral.

Política: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas,
especialmente de los estados. Análisis de los sistemas políticos y electorales y del comportamiento
electoral.

La esencia de la moral

En la vida cotidiana podemos observar que existen personas más conscientes y evolucionadas
que otras y que, por lo tanto, existen diferentes tipos de moral. Unas son perfectas y superiores y
otras muchas brutales y bárbaras. Por ello es necesario que comprendamos que, en realidad, existen
tantas morales como seres humanos, y que los deberes de unas personas no son los mismos que los
deberes de otras, así como sus privilegios.

No hay maldad en los hechos, sino en la bajeza con la que estos se realizan. Si los hechos son
realizados con bondad y son limpios no seremos juzgados por ellos, o lo seremos ligeramente y sólo
por nuestra ignorancia. Pero esos mismos hechos, realizados por otra persona y con otras
intenciones, serán totalmente reprobables y sancionables. Por lo tanto, no se juzgan tanto los hechos
en sí sino la intencionalidad, la bondad o la maldad con la que se realizan. La moral está constituida
por dos aspectos PLANO NORMATIVO Y EL PLANO FACTICO.

El normativo señala siempre un DEBE SER toda norma como su nombre lo indica da una
orden manda a cómo debemos comportarnos por eso justamente estudia normas que valen
independiente de que se cumplan o no. En el factico este está formado por los actos o decretos que
se realizan conforme a las normas establecidas. El plano factico origina lo que se conoce como
MORALIDAD.
Descripción del Valor Moral. La Esencia del valor moral es la congruencia de la conducta
con la naturaleza humana, pero esta esencia resulta muy general y poco aplicable así que es
conveniente mencionar algunas características propias de este valor:

a. El valor moral perfecciona a las personas en cuanto a tal, en tanto que los demás valores
perfeccionan al individuo en aspectos parciales o periféricos, el valor moral se enclava en el núcleo
de la identidad personal.

b. La persona con valor moral es todo lo contrario al sujeto mezquino, egocéntrico interesado
exclusivamente en su propio bienestar.

c. La persona con moral manifiesta y contagia una felicidad que surge de su propia interioridad,
del núcleo de su identidad personal.

d. La persona con valor moral manifiesta una triple armonía: Su conducta es congruente con lo
que piensa y lo que dice. No hay autoengaño ni falsas posturas hacia los demás. Y los tres niveles:
pensamiento, palabras y acciones, expresan lo mismo, la naturaleza que se está realizando en forma
armoniosa.

e. La Persona que actúa con un nivel moral positivo tiene puesta su atención en valor moral
intrínseco del acto que ejecuta y no del beneficio personal que le traerá este. 4

f. Un acto honesto es una acción que posee un valor intrínseco y, además, se ejecutan dentro de
una actitud de benevolencia, desinterés y generosidad que procede del núcleo de identidad personal
del individuo.

Estructura del acto moral

a. Tenemos que destacar, en primer lugar, el motivo del acto moral. Por motivo puede
entenderse aquello que impulsa a actuar o a perseguir, determinado fin. Un mismo acto puede
realizarse por diferentes motivos y a su vez, el mismo motivo puede impulsar a realizar actos
distintos con diferentes fines.

b. Otro aspecto fundamental del acto moral es la conciencia del fin que se persigue. Toda
acción específicamente humana exige cierta conciencia de un fin o anticipación ideal del resultado
que se pretende alcanzar.

c. El acto moral implica, pues la conciencia de un fin, así como la decisión de realizarlo. Pero
esta decisión presupone, a su vez, en muchos casos, la elección entre varios fines posibles que, en
ocasiones, se excluyen mutuamente.
El acto moral es una totalidad o unidad indisoluble de diversos aspectos o elementos: motivo,
fin, medios, resultados y consecuencias objetivas. Lo subjetivo y lo objetivo son aquí como dos
caras de una misma moneda. El acto moral no puede ser reducido a uno de sus elementos, sino que
está en todos ellos, en su unidad y las relaciones mutuas.

Los Valores

Es una energía, una fuerza que acompaña los acontecimientos de la vida. Quizás podría
abstraerse un poco más la descripción diciendo que es una calidad que se encuentra en las
dimensiones de la vida. Cuando tengo la experiencia de algo que es un ser, capto también su valor.
Ser y valor nacen juntos; se dan como dos dimensiones de lo dado en la experiencia. A veces,
llamamos al ser un hecho y, al valor, su importancia. Cada ser posee esta calidad axio-lógica.

En tal sentido, se dice de una tela que: tiene calidad, es decir, tiene valor. También un texto, un
relato, una pintura, una composición musical es cíe calidad, porque vale. Entonces, la palabra
genérica para indicar un valor, puede ser la de calidad. Esta calidad adhiere a las personas como a
las cosas, al devenir y a las relaciones; a todas las entidades de la vida vivida. Toda cosa conocida,
además de su esencia intelectual, posee también algún valor. El tamaño de una trayectoria es
calidad, el tiempo de una jornada es calidad, el color de una pintura es calidad, la dureza de un
diamante es calidad, la bondad de esta madre es calidad, la justicia de esta sentencia es calidad. Esta
particular calidad es el valor; es la misma cosa que, por otra parte, se conoce intelectualmente, pero,
en su dimensión axiológica, por el sentir, el sentimiento de valor.

Alguien lo podría confundir con una simple cualidad, pero es mucho más. En breve, todo ser o
cosa que percibimos posee más allá de su esencia; esta otra dimensión que es el valor. El valor es
esa calidad particular e inconfundible que produce en nosotros la apreciación, porque se percibe con
este sentimiento único que es el sentimiento de valor. Se puede apreciar (valorar) el tamaño, el
tiempo, el color, la dureza. Sin tal calidad no hay apreciación; sin apreciación no hay valor. Todas
las cosas poseen esta calidad, en diferente medida, en cuanto son elementos de la vida o de lo
humano. Es imposible liberar las cosas y las personas de su calidad axiológica.

Ésta vale a pesar nuestro. Nada es neutro en la vida; todo tiene algún valor, además de tener
cualidades. También puede percibirse el valor 6 como una energía que se capta en la intuición. La
intuición nos da el valor con el ser. Captamos el valor como fundado en el ser. Esta energía no sólo
es captada, sino que afecta nuestra percepción, produce acción y reacción. Los valores nos gustan o
disgustan, nos atraen o nos repelen.
Quienes afirman que no hay valores mienten a su propia conciencia o simplemente no saben de
qué están hablando. Los valores se imponen por sí mismos, por su calidad. Al tomar una decisión
consciente y pasar a la acción, toda persona manifiesta un valor. La dificultad no consiste en
percibir los valores, sino en analizarlos y hablar de ellos. Es fácil pensar que estamos rodeados de
seres y es más difícil pensar que estamos rodeados de valores por el simple hecho de que es más
fácil hablar en términos de seres que en términos de valores. Para hacer un análisis crítico del
conocimiento de los seres, se aplica la reducción fenomenológica, se buscan las esencias
significativas del ser. Otro discurso es el hacer análisis de los valores, porque con la reflexión crítica
sobre el valor, no se captan esencias, sino que únicamente se producen representaciones
intelectuales del valor, que no son valores. Ayudar a un enfermo a tomar su medicina es un valor.
Pensar en este acto de ayuda, cualificarlo con una idea, es un concepto. No es un valor.

Pero, hay algo más. El hacerse dueño de un valor amplía nuestra medida de ser en la vida.
Cuánto más grande es el número y la cualidad de los valores que percibimos, tanto mayor es nuestra
participación en las energías de la vida. El que capta más valores vive más. Puede que su vida sea
simplemente del nivel de las aves y de los mamíferos o, bien, que sea la de los artistas, poetas,
matemáticos y creadores; o de los sabios y santos porque la calidad del valor la calidad de vida.

Poder apreciar la gravedad de un delito, a través de una tragedia de Shakespeare, o el terror del
destino a través de una tragedia de Sófocles, es un regalo que enriquece la conciencia moral de una
persona. La calidad del valor se transforma en calidad de la conciencia de la persona humana. En
esto es visible la doble dimensión del valor. El valor se puede percibir, pero también se puede
realizar. No sólo la percepción de los valores amplía nuestro ser en la vida. También la realización
de valores amplía el horizonte de nuestro ser personal. Si me dedico a ejercer como artista y creo
valores estéticos, se amplía el horizonte de mi vida y el horizonte de los que conocen mis obras. Si
me dedico a la acción política y a realizar valores de colaboración y de justicia, crece mi vida
personal y también la vida de quienes observan o participan en esta actividad.

La Ética Profesional

La ética atraviesa todas las esferas de la praxis humana. En la actualidad se presta una gran
atención a la aplicación de los principios de la ética general, a campos específicos del quehacer
humano, esto es a la ética profesional o aplicada. Cuando nos referimos al nivel de profesionalismo
con el cual un sujeto desempeña su labor profesional, implicamos aquí, no sólo el rigor técnico, el
grado de conocimientos y habilidades mostradas, sino también las actitudes éticas que él mismo
muestra en su labor.
En cada profesión, se desarrollan un conjunto de principios, normas y exigencias en el plano
moral, que tienen por propósito regular los comportamientos de los sujetos que en ese ámbito
participan, en cuanto a su quehacer y relaciones con sus compañeros, usuarios. Estos principios,
normas y exigencias suelen plasmarse en los llamados códigos de ética profesional.

Si bien como plantean López-Bombino y Fdez. Rius (1995, pág. 39) existen exigencias morales
comunes a todas las profesiones; determinadas profesiones requieren determinadas exigencias
morales, de acuerdo con el conjunto de condiciones concretas que caracterizan su trabajo y la
repercusión social que tiene la labor de dichos profesionales, estos son los casos de médicos,
psicólogos, maestros, aduaneros, agentes del orden público, por sólo mencionar algunos.

Los aduaneros, por ejemplo, constituyen un grupo profesional en el cual las características
morales de sus integrantes juegan un importante rol en cuanto a la profesionalidad que demuestran
en su labor; los mismos por la índole de su trabajo, vinculado con la protección de las fronteras del
país en cuanto a la evitación del tránsito de drogas, control sanitario, defensa del patrimonio cultural
de la nación, etc., requieren de altas exigencias morales.
CONCLUSIONES

 La conceptualización de ética para cada persona depende de la formación que ha recibido


en su familia, en su educación formal y todos los aspectos que rodean al individuo, de esto
dependen los valores y principios que rigen el actuar de una persona.

 La ética es necesaria para crear, incrementar y preservar el valor de una organización. Los
inversionistas buscan invertir en compañías que son confiables, donde sus dirigentes y
colaboradores son íntegros, que proyectan ante la sociedad una cultura de ética en todo lo
que hacen.

 Los valores son importantes en la vida diaria del ser humano puesto que a través de ella se
desarrolla de una buena manera la persona formando un entorno agradable y de armonía en
donde prevalezca la paz por lo tanto es necesario educar a través de los valores.

 El ser humano en su vida diaria conduce a problemas que lo desmoralizan y cabe


mencionar que su ética y profesionalismo lo conducen a realizar labores de una buena
manera a pesar de los problemas que afronta por ende cabe mencionar que la ética
profesional es menester para la vocación del ser humano.
RECOMENDACIONES

 Mantener siempre presente la importancia de la ética profesional en todos los centros


educativos para forjar en los educandos una buena ética para el futuro.

 Aplicar la ética profesional en todos los ámbitos de la vida, tanto laboral como personal.

 Investigar más acerca de la ética profesional para el buen desempeño de nuestras labores en
el futuro.

 Ser investigadores, consultar toda inquietud para crearnos esa cualidad de investigador,
explorador, observador y ser estudiantes que nos preocupemos por lo que queremos.
Bibliografía
. Zacarias Torres Hernández. Introducción a la ética, México: Editorial Ebook, 2014

. Michael Smith. El problema moral, Buenos Aires: Marcial Pons, 2015


. Foucault, M. y Faubion, J. D. (2000). Ética Subjetividad y Verdad; las Obras Esenciales de
Michael Foucault, 1954-1984

. Sanchez Ética, España: editorial Santillana, 1981

. Núñez-Bustillos, J.C. (2006). "Ciencia y ética, entre el por qué y el para qué". Tlaquepaque,
Jalisco: ITESO

. Universidad San Carlos de Guatemala. Origen y evolución de la moral, Guatemala, 2017

. Antonio Gallo Armosino. Introducción a los valores. Guatemala, 2006

. LOPEZ BOMBINO, L; L FERNANDEZ (1995): "Ética, profesión y humanismo". Edit. Futuro,


Argentina.

También podría gustarte