Está en la página 1de 24

Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús “Educando y evangelizando para

I.E.P. “San Lucas” – Pueblo Libre ser el corazón de Dios en el mundo”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL SAN LUCAS


PLAN ANUAL DE APRENDIZAJE DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA 2022
I. FINALIDAD
El aula de Cuarto grado del nivel Primaria de la Institución Educativa Parroquial San Lucas, propone el siguiente plan anual en
relación a las actividades que se realizará en el presente año lectivo, teniendo en cuenta R.M. N°531-2021-MINEDU Aprueba el
documento denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semi presencialidad, así como la prestación del servicio
educativo para el año 2022 en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural,
en el marco de la emergencia sanitaria para la COVID-19” y R.M.N° 048-2022-MINEDU Norma que modifica algunos numerales de la
R.M N° 531-2021-MINEDU como otros documentos que orientan el trabajo semipresencial y las orientaciones pedagógicas.

II. OBJETIVO
Planificar experiencias de aprendizaje que permitan el Logro de las competencias, tomando en cuenta las características

III. DATOS ESPECÍFICOS DE LAS SECCIONES:


NIVEL Y NÚMERO DE
MODALIDAD SECCIONES DOCENTES TUTORAS DOCENTES DE ESPECIALIDAD
CICLO ESTUDIANTES

CUARTO GRADO Beatriz


“A” Falcón Torres 30  EDUCACIÓN RELIGIOSA: Jorge Luis Guerra
EDUCACIÓN Primaria  EDUCACIÓN FÍSICA: Madeleine Pichardo Andía
SEMIPRESENCIAL Ciclo IV  INGLÉS: Laura García Velásquez
CUARTO GRADO Rosa María
“B” Guerra Flores 29  COMPUTACIÓN: Yulissa Chávez Mendoza

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE
VALORES ACTITUDES QUE SE OBSERVAN EN LA VIRTULIDAD
TRANSVERSAL

 Mantiene un trato respetuoso, cordial y correcto con sus compañeros, maestros y demás integrantes
 Acogida de su comunidad educativa, sin hacer ningún tipo de distinción.
Interculturalidad  Ternura  Respeta las costumbres y creencias de sus compañeros
 Se expresa sin prejuicios
 Interactúa con sus compañeros, demostrando respeto
 Conoce y respeta sus derechos y el de los demás.
 Justicia
De derechos  Perdón
 Cumple con los acuerdos para una buena convivencia virtual
 Muestra responsabilidad con su equipo de trabajo y en su quehacer escolar en el aula virtual.
 Fomenta la amistad, sinceridad y ayuda mutua.
 Se acepta tal como es.
 Ternura  Asume que es único, valioso y debe ser respetado por sí mismo y por los demás.
Igualdad de género  Acogida  Asumen las mismas responsabilidades en el aula virtual, sin distinción de género
 Trata a varones y mujeres por igual.
 Mantiene una adecuada higiene y presentación personal.
 Asiste puntualmente a las clases y actividades programadas en el aula virtual.
 Identifica las estrategias que le ayudan a aprender mejor.
Búsqueda de la
 Laboriosidad  Es perseverante en la búsqueda de alternativas de solución.
excelencia
 Cumple con éxito las metas que se propone.
 Sabe trabajar en equipo: aportando y respetando las opiniones de sus compañeros.
 Llega a consensos.
 Acepta las diferencias cognitivas y físicas de sus compañeros.
Incluisvo y atención  Acogida
 Respeta los ritmos de aprendizaje de sus compañeros.
a la Diversidad  Justicia
 Reconoce esfuerzos, méritos, avances y logros propios y de sus pares.
 Misericordia  Propone acciones para cuidar los recursos naturales de su entorno
Ambiental  Solidaridad  Tiene muestra de respeto por toda forma de vida.
 Comparte ideas, experiencias y conocimientos.
Orientación al bien  Solidaridad
 Toma decisiones pensando en el bienestar de todos.
común  Micericordia
 Participa en campañas de solidaridad.

V. CALENDARIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


TEMPORALIZACIÓN
EJES RVM ENFOQUES
PERIODOS
N°00093-2020 TRANSVERSALES N° de
DURACIÓN UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD
semanas
 Orientación al
 Cuidado de la bien común Nos reencontramos con alegría
Unidad 1:
 Ambiental 4
salud (07/03 - 01 04) cuidándonos mutuamente
 De derechos
 Intercultural O7 de marzo
I PERIODO  Me conozco y
 Igualdad de al 06 de mayo
valoro el
género
bienestar  Intercultural Unidad 2: Compartimos buenos momentos en
familia
5
emocional.  De derechos (04/04 – 06/05)
 Inclusivo
 Cuidado de la  Orientación al Somos responsables con el cuidado del
bien común
Unidad 3:
vida (16/05 – 17/06) medio ambiente
5
 Intercultural 016 de mayo
II PERIODO
 De derechos al 22 de julio
 Ciudadanía y  Búsqueda de la Unidad 4: Valoramos las riquezas naturales de
nuestra Patria fuerte y solidaria
5
bien común excelencia (20/06 – 22/07)

 Cuidado de la  Igualdad de
género Unidad 5: Practicamos nuestros derechos y deberes
vida (08/08 – 02/09) con responsabilidad
4
 Orientación al
08 de agosto
III PERIODO bien común
 Convivencia en  Intercultural al 07 de octubre
el hogar y en la Unidad 6: Nos identificamos con nuestra historia
 Búsqueda de la (05/09 – 07/10)
5
escuela excelencia
 Orientación al
bien común
 Ambiental Unidad 7: Celebramos con alegría ser San Lucano
 Cuidado de la (17/10 – 18/11)
5
 De derechos
salud  Intercultural 17 de octubre
IV PERIODO al 22 de
 igualdad de
 Uso del tiempo diciembre
género
libre Unidad 8: Conocemos los aportes de los primeros
 Intercultural 5
(21/11 – 22/12) peruanos.
 De derechos
 Inclusivo

TOTAL 38

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS:


BIM UN. COMUNICACIÓN MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA TUTORÍA

• Sesiones integradas en tutoría para un buen inicio del año escolar (Primera semana)
• Evaluación Diagnóstica (Segunda semana)
• Cuento problema • Números de cuatro y • La emergencia • Acuerdos para una • Mi cruz es mi • Mi nombre tiene
solución. cinco cifras: sanitaria: buena convivencia fortaleza. poder
PRIMER PERIODO

• Deducir secuencias - Unidad de millar -Protocolos para el • Autoconcepto y • Saludo a las • Dibujamos un
• Texto expositivo - Decena de millar retorno a la escuela. autoestima Hermanas MSC elefante (trabajo
• Tema y subtemas - Comparación y relación • Función de Relación: • Me respeto y me • Técnica del en equipo)
I • El sustantivo, el artículo y de orden - El cerebro valoro Puntillismo • Carta al futuro
el adjetivo - Aproximación por - Los sentidos • Técnica del • Humberto
• Las clases de punto redondeo - Estímulos - coloreado Linckes
• Escribir un cuento • Monedas y billetes. Respuestas (Eucaristía) • Control de
problema-solución Canjes (cambios) emociones
• Proponer soluciones • Respeto y
cuidado de sí
mismos.
• Cuento con diálogos • Adición. Propiedades • Animales • La familia • Armado de la • Técnicas para
• Folleto • Sustracción Vertebrados • La Convivencia palma de papel. desarrollar una
• Prefijos y sufijos • Problemas aritméticos • Animales familiar • Elaboración de personalidad
• Los posesivos y los • Operaciones combinadas invertebrados títeres. saludable que
II demostrativos • Igualdades numéricas • Nutrición • Dramatización les permita
• El diptongo y el triptongo • Patrones gráficos. • Reproducción con títeres. actuar con
• Continuar un texto • Patrones aditivos. • Cuidemos la plenitud y
• Elaborar un folleto • Localización de puntos en Tierra eficacia en el
• Relatar un viaje el plano cartesiano • Trabajo para entorno social.
• Tabla de frecuencias mamá
• Texto narrativo - • Multiplicación. • Las plantas: • El mapa político del • Flores para • Fortaleciendo
descriptivo Propiedades - La nutrición Perú. María las relaciones
• Encontrar las ideas • Problemas aritméticos - Reproducción • Los paisajes • Figuras con democráticas y
principales • Potenciación - Utilidad geográficos plastilina. armónicas en
• Comunicado • Patrones multiplicativos • El mapa físico del • Trabajo para el aula y en la
• Conectores de tiempo y de • Líneas paralelas y Perú papá. escuela.
III espacio secantes • El relieve y los ríos • Figuras con
SEGUNDO PERIODO

• Los numerales y los • Medición de ángulos. del Perú. arcilla.


indefinidos Polígonos • La cordillera de los • Presentación
• El hiato • Pictogramas Andes. creativa de
• Escribir un texto alimentos
narrativo-descriptivo
• Presentar una audioguía
• Cuento de otra cultura • División exacta e inexacta • Ecosistemas: • La riqueza natural de • Origami. • Fortaleciendo
• Carta formal • División entre números de - Tipos de hábitats nuestros patrimonios • Maquetas de las relaciones
• Palabras polisémicas una cifra. - Cadenas • Áreas Naturales ecosistemas democráticas y
• Los pronombres • Criterios de divisibilidad alimentarias protegidas • Banderas del armónicas en
IV personales y los relativos por 2; 3; 5 y 10 - Adaptaciones de • Problemas Perú con sus el aula y en la
• Tilde en palabras agudas • Simetría animales y plantas ambientales. escudos. escuela.
• Evitar repeticiones • Traslación • Repertorio de
• Escribir una carta formal • Gráfico de barras arte peruano.
• Participar en un debate
• Tradición • Representación de • El Sistema planetario • Derechos y deberes • Maqueta del • La organización
• Distinguir hechos de fracciones solar de los niños y las sistema y el uso
opiniones • Fracciones propias e • El planeta Tierra niñas. planetario. Con adecuado del
• Informe de lectura impropias. • Movimientos de la • Igualdad de derechos plastilina. tiempo para
PERIODO

• Esquema de comparación • Números mixtos Tierra para todos. • Publicidad para mejorar y
TERCER

V y contraste • Fracciones equivalentes • El tiempo y el Clima • Vivimos en promover la optimizar su


• El verbo: tiempo, número • Comparación de • Los climas de la comunidad igualdad. rendimiento
y persona fracciones Tierra • Defensa Civil escolar.
• Tilde en palabras graves • Patrones geométricos
• Escribir una tradición • Unidades de medida de
• Realizar un aviso longitud Perímetro
televisivo • Moda y media aritmética
• Texto teatral • Adición y sustracción de • La materia • Fuentes de la • Mosaicos en • La adquisición
• Cartel fracciones homogéneas • Cambios de la historia. cuadrillados de estilos de
• Precisión léxica • Operaciones combinadas materia. • Ubicamos culturas • Elaboramos un vida saludables,
• Las formas verbales • Tiempo en horas y • Clases de materia. pre-incaicas en la individual en lo que implica el
simples y compuestas minutos línea de tiempo. yute. bienestar físico,
VI • La tilde en palabras • Igualdades numéricas • La cultura Inca. mental y social.
esdrújulas • Medida del área • Historia y
• Definir palabras • Gráfico de barras costumbres de
• Elaborar un cartel agrupadas mi comunidad
• Realizar una entrevista San Lucana

• Poema • Adición y sustracción de • Energía: • La expansión • Declamamos • El conocimiento


• Interpretar lenguaje fracciones heterogéneas - Fuentes de energía europea poesías. y la valoración
figurado • Operaciones combinadas - Manifestaciones y • La conquista y caída • San Lucas tiene de la propia
• Biografía • Unidades de medida de usos de la energía del Imperio. talentos cultura, así
• Mapa semántico masa - Cambios • Trabajo manual como la
• La oración y sus clases • Tablas de producidos por la con soguilla. reflexión sobre
VII • La b, v, h y la y en los proporcionalidad materia temas de
verbos • Unidades de medida de actualidad.
• Declamar un poema capacidad
• Cuerpos geométricos
• Ocurrencia de un suceso
PERIODO
CUARTO

• Cuento popular • Fracciones decimales. Los • La fuerza: • Las necesidades y el • Arte escénico: • La construcción
• Bases de un concurso décimos - Efectos de la mercado Teatro navideño de un proyecto
• Resumen • Expresión decimal fuerza • Principales motivos • Talentos de vida acorde
• El sujeto y el predicado • Comparación y relación - Clases de fuerza para ahorrar navideños. con sus
• Los paréntesis y los de orden - Las máquinas • Las buenas prácticas • Trabajo manual aspiraciones y
puntos suspensivos • Adición y sustracción tributaria. para navidad características
VIII • Realizar concordancias • Operaciones combinadas. personales
• Escribir las bases de un problemas
concurso • Patrones numéricos
• Explicar un proceso • Construcción de prismas
y pirámides
• Experimentos aleatorios
VII. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
CRONOGRAMA
DESEMPEÑOS
COMP. CAPACIDADES I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos
Obtiene información
del texto oral.
específicos (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas), y X X X X X X X X
que presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos.

Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de


las personas y los personajes, así como las enseñanzas que se desprenden del texto; X X X X X X X X
para ello, recurre a la información relevante del mismo.

Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias
Infiere e interpreta temporales, causa-efecto o semejanza diferencia, así como las características de
información del texto personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras X X X X X X X X
oral según el contexto y expresiones con sentido figurado (adivinanzas, refranes), a partir
de la información explícita e implícita del texto.
Se comunica oralmente
en su lengua materna

Explica las acciones y motivaciones de personas y personajes, así como el uso de


adjetivaciones y personificaciones; para ello, relaciona recursos verbales, no verbales X X X X X X X X
y paraverbales, a partir del texto oral y de su experiencia.

Adecúa, organiza y Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito


desarrolla las ideas de comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo.
forma coherente y Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas
X X X X X X X X
cohesionada. fuentes de información complementaria.

Utiliza recursos no
Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene contacto
verbales y
paraverbales de forma
visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen de su voz para transmitir X X X X X X X X
emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice.
estratégica.

Interactúa
Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente,
estratégicamente con
distintos
formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes X X X X X X X X
al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
interlocutores

Reflexiona y evalúa la Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del
forma, el contenido y ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del X X X X X X X X
contexto del texto oral contexto en que se desenvuelve.
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.
Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos
Obtiene información del específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de
texto escrito. textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin
X X X X X X X X
referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en
Lee diversos tipos de textos

ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.


en su lengua materna

Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y


determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; así
como el tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza- X X X X X X X X
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la información explícita e implícita
relevante del texto.
Infiere e interpreta
información del texto. Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto,
palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la X X X X X X X X
información del texto que lee.

Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como


adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes.
X X X X X X X X

Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales
Reflexiona y evalúa la
(ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus preferencias cuando elige o
forma, el contenido y
recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
X X X X X X X X
contexto del texto
reflexionar sobre los textos que lee.
Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo,
Adecúa el texto a la
destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro
situación
formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de
X X X X X X X X
comunicativa
información complementaria.
Escribe diversos tipos de textos

Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un


Organiza y desarrolla
tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones
las ideas de forma
en su lengua materna

coherente y
innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y X X X X X X X X
secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que
cohesionada
incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y los
Utiliza convenciones del signos de admiración) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea algunas
lenguaje escrito de figuras retóricas (por ejemplo, las adjetivaciones) para caracterizar personas y X X X X X X X X
forma pertinente escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de
las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación a la situación
comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre
Reflexiona y evalúa la
las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. X X X X X X X X
También revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si
forma, el contenido y
falta alguno (como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo.
contexto del texto
escrito Explica el efecto de su texto en los lectores, luego de compartirlo con otros. También,
revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y algunos aspectos X X X X X X X X
gramaticales.
ÁREA: MATEMÁTICAS
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Traduce una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir cantidades,
combinar colecciones; así como de partir y repartir una unidad en partes iguales,
Traduce cantidades a
identificadas en problemas; a expresiones de adición, sustracción, multiplicación,
expresiones
división y potencia, con números naturales y expresiones de adición y
X X X X X X X X
numéricas
sustracción, con fracciones usuales (homogéneas y heterogéneas); al plantear y
resolver problemas, así como adición y sustracción de números decimales
Expresa su comprensión del valor de posición de un dígito en números de hasta
cinco cifras y los representa mediante equivalencias; asi también representa
Comunica su
expresiones decimales hasta los décimos expresa mediante representaciones, la
comprensión sobre
Resuelve problemas

comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y


los números y
asociativa y la potencia de un número , y las nociones de la división (como reparto y
X X X X X X X X
de cantidad

operaciones
agrupación), Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción
como parte de la unidad y las equivalencias entre fracciones usuales. Para esto usa
lenguaje numérico.
Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo mental como el uso de las
propiedades de las operaciones, descomposiciones aditivas y multiplicativas,
Usa estrategias y completar centenas, el redondeo a múltiplos de 10, equivalencias entre fracciones,
procedimientos de así como el cálculo escrito y otros procedimientos, además operaciones con X X X X X X X X
estimación y cálculo. expresiones decimales Mide de manera exacta o aproximada la masa y el tiempo,
seleccionando unidades convencionales (kilogramo, gramo, año, hora, media hora y
cuarto de hora, L, m,L).
Argumenta
Realiza afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales, y sobre
afirmaciones sobre
relaciones entre naturales, fracciones y números decimales; las justifica en base a
las relaciones
ejemplos concretos y sus conocimientos matemáticos. Así también, justifica sus
X X X X X X X X
numéricas y las
procesos de resolución.
operaciones.
Traduce equivalencias (dos relacionadas), regularidades y el cambio de una magnitud
Resuelve P. de Equivalencia,

con respecto de otra, identificadas en problemas; a


Regularidad y Cambio

Traduce datos y igualdades que contienen adiciones, sustracciones, multiplicaciones o divisiones; a


condiciones a tablas o dibujos; a patrones de repetición (que combinan criterios perceptuales y un
expresiones criterio geométrico de simetría) o a patrones aditivos y patrones aditivos o
X X X X X X X X
algebraicas y gráficas multiplicativos (con números de hasta cinco cifras); al plantear y resolver problemas.
Así también la comprensión de conjuntos clases, relaciones de pertenencia y la
operación de unión e intersección.

Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón, de la igualdad (con


Comunica su un término desconocido) y del signo igual, distinguiéndolo de su
comprensión sobre las uso en el resultado de una operación; así también describe la relación de cambio de X X X X X X X X
relaciones algebraicas una magnitud con respecto de otra. Para esto, usa lenguaje algebraico (íconos y
operaciones) y diversas representaciones.
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Usa estrategias y
de E. Reg. y Cambio
Resuelve Problemas

procedimientos para Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo, para encontrar equivalencias,
encontrar completar, crear o continuar patrones o para encontrar relaciones de cambio entre X X X X X X X X
equivalencias y reglas dos magnitudes.
generales

Hace afirmaciones sobre la equivalencia entre expresiones (propiedades de la


Argumenta
igualdad, aditiva y multiplicativa) y regularidades en sus variaciones, las relaciones
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
de cambio entre magnitudes, así como sobre los números o elementos que siguen en X X X X X X X X
un patrón, justificándolas con sus experiencias concretas. Así también, justifica sus
y equivalencia
procesos de resolución.

Modela objetos con Modela características geométricas de los objetos identificados en problemas; con
Resuelve problemas de Forma Movimiento y Localización

formas geométricas formas bidimensionales (polígonos) y tridimensionales (cubos y prismas de base


y sus cuadrangular) y sus elementos. Así como datos de ubicación y desplazamientos de
X X X X X X X
transformaciones. objetos a posiciones a cuadriculas y croquis y ejes de simetría

Describe la comprensión de cubo, prisma de base cuadrangular y polígono a partir de


Comunica su reconocer elementos (caras, vértices y aristas), y líneas paralelas y perpendiculares.
comprensión sobre las Así mismo describe posiciones de objetos en el cuadriculado usando puntos de
formas y relaciones referencia, los representa en croquis. También representa de diversas formas, la
X X X X X X X
geométricas traslación de una figura plana en el plano cartesiano. Todo ello lo hace usando
lenguaje geométrico.

Emplea estrategias y procedimientos como la composición y descomposición, así


como el uso de las cuadrículas; para construir formas simétricas, ubicar objetos y
trasladar figuras, usando recursos. Así también, usa diversas estrategias para medir,
Usa estrategias y
de manera exacta o aproximada (estimar), la medida de los ángulos respecto al
procedimientos para
orientarse en el
ángulo recto, la longitud (perímetro, metro y centímetro), la superficie (unidades X X X X X X X
patrón) y la capacidad (litro y fracciones) de los objetos y hace conversiones de
espacio
unidades de longitud. Emplea la unidad de medida, convencional o no convencional,
según convenga, así como algunos instrumentos de medición (cinta métrica, regla,
envases o recipientes).

Elabora afirmaciones sobre algunas relaciones entre elementos de las formas, su


Argumenta
desarrollo en el plano y sobre sus atributos medibles. Así mismo explica sus
afirmaciones sobre
relaciones
semejanzas y diferencias con ejemplos concretos o dibujos con base en su exploración X X X X X X X
o visualización, usando razonamiento inductivo. Así también, explica el proceso
geométricas
seguido.
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Elabora tablas de frecuencia simples, pictogramas verticales y horizontales (cada


Resuelve problemas de gestión de

Representa datos con


símbolo representa más de una unidad) gráficos de barras con escala dada (múltiplos
gráficos y medidas
estadísticas o
de 10). Para esto clasifica datos cualitativos y cuantitativos discretos relacionados con X X X X X X X
un tema de estudio y con experimentos aleatorios. Así también elabora tablas de
datos e Incertidumbre

probabilísticas
frecuencia simple y gráfico de barras verticales y horizontales, barras agrupadas

Comunica su Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles, tablas de


comprensión de los doble entrada y pictogramas, comparando frecuencias y usando el significado de la
conceptos moda de un conjunto de datos. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando X X X X X X X
estadísticos y las nociones de seguro, más probable, menos probable. Así también elabora tablas de
probabilísticos frecuencia simple y gráfico de barras verticales y horizontales, barras agrupadas
Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas cortas con
Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos
preguntas adecuadas y las registra en tablas de frecuencia X X X X X X X
simples, para resolver problemas estadísticos.

Sustenta conclusiones o decisiones con Toma decisiones y elabora algunas conclusiones a partir de la
base en la información obtenida información obtenida en el análisis de datos
X X X X X X X

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Describe aquellas características persona-les, cualidades, habilidades y logros que
hacen que se sienta orgulloso de sí mismo; se reconoce como una persona valiosa con X X
características únicas.
Se valora a sí mismo
Comparte las manifestaciones culturales, tradiciones y costumbres propias de su
X X X X X X X X
Construye su Identidad

familia que hacen que se sienta orgulloso de su origen.


Autorregula sus Describe sus emociones en situaciones cotidianas; reconoce sus causas y
emociones consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro, X X X X X X X X
respiración y relajación).
Identifica situaciones y comportamientos que le causan agrado o
Reflexiona y argumenta éticamente
desagrado, y explica de manera sencilla por qué.
X X X X X X X X

Explica que los niños y las niñas pueden asumir las mismas
responsabilidades y tareas, y que pueden establecer lazos de X X X X X X X X
Vive su sexualidad de manera integral y
amistad basados en el respeto.
responsable de acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez Reconoce a qué personas puede recurrir en situaciones de riesgo
o en situaciones donde se vulnera su privacidad.
X X X X X X X X
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su
desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus X X X X X X X X
Convive y participa democráticamente

deberes.
Interactúa con todas
en la búsqueda del bien común

las personas Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad o de su pueblo de origen.


Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo X X X X X X X X
originario

Construye normas y Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo


asume acuerdos y en cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las propuestas de sus X X X X X X X X
leyes compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración.

Maneja conflictos de Interviene al observar un conflicto entre compañeros: recurre al diálogo o a un adulto
manera constructiva cercano para que intervenga si es necesario.
X X X X X X X X

Delibera sobre
asuntos públicos/ Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades
Participa en acciones colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones X X X X X X X X
que promueven el cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya.
bienestar común

Interpreta Obtiene información acerca del proceso del poblamiento americano y de las primeras
críticamente fuentes bandas a las primeras aldeas en el Perú, en textos cortos, así como en edificios X X X
diversas antiguos o conjuntos arqueológicos de la localidad.
Construye interpretaciones

Explica la importancia de fuentes históricas, como textos, edificios antiguos o


conjuntos arqueológicos de la localidad; identifica al autor o colectivo humano que las X X X
produjo.
históricas

Comprende el
tiempo histórico Secuencia imágenes, objetos o hechos utilizando categorías temporales (antes, ahora y
después; años, décadas y siglos); describe algunas características que muestran los
cambios en diversos aspectos de la vida cotidiana y de la historia del poblamiento
X X X
americano hasta el proceso de sedentarización.

Elabora
Narra procesos históricos, como el poblamiento americano y el de la sedentarización;
explicaciones sobre
reconoce más de una causa y algunas consecuencias.
X X X
procesos históricos
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Gestiona responsablemente

Comprende las relaciones entre Distingue los elementos naturales y sociales de su localidad y
X X X
el espacio y el ambiente

los elementos naturales y sociales región; asocia recursos naturales con actividades económicas.

Maneja fuentes de Identifica los elementos cartográficos que están presentes en planos y mapas, y los
utiliza para ubicar elementos del espacio geográfico de su localidad.
X X X
información para
comprender el Describe los problemas ambientales de su localidad y región; propone y realiza
espacio geográfico actividades orientadas a solucionarlos y a mejorar la conservación del ambiente desde X X X
y el ambiente. su es-cuela, evaluando su efectividad a fin de llevarlas a cabo

Genera acciones Identifica en su hogar los lugares seguros y vulnerables ante desastres de diversos
tipos, y participa en actividades para la prevención (simulacros, señalización, etc.).
X X X
para conservar el
ambiente local y Identifica en su escuela los lugares seguros y vulnerables ante desastres, y participa en
global actividades para la prevención (simulacros, señalización, etc.).
X X X
responsablemente

Comprende las relaciones Explica que el trabajo que realizan sus familiares y demás personas
los Recursos
económicos

entre los elementos del sistema permite la obtención de dinero para la adquisición de ciertos bienes y X X
Gestiona

económico y financiero servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades de consumo.

Toma decisiones Usa de manera responsable los recursos, dado que estos se agotan, y realiza acciones
económicas y cotidianas de ahorro del uso de bienes y servicios que se consumen en su hogar y su X X
financieras institución educativa.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Indaga mediante métodos
científicos para construir

Problematiza
Hace preguntas acerca de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que
situaciones para X X X X X X X X
sus conocimientos

observa y elabora una posible respuesta evidenciando la relación causa – efecto


hacer indagación

Diseña estrategias Propone un plan de acción donde describe las estrategias que le permitan, comprobar
para hacer la posible respuesta, y que evidencian la relación entre los factores relacionados al X X X X X X X X
indagación problema, selecciona herramientas, materiales y fuentes de información.

Genera y registra Obtiene datos cualitativos/cuantitativos al hacer mediciones con instrumentos de


datos e medidas convencionales, los registra y representa en organizadores de acuerdo a X X X X X X X X
información diferentes criterios. Considera instrucciones de seguridad.
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
para construir sus

Establece relaciones de causalidad entre su posible respuesta con la interpretación de


Analiza datos e
Indaga con M.C

conocimientos

los datos cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus observaciones y elabora sus X X X X X X X X


información
conclusiones.

Evalúa y comunica
Comunica al describir el procedimiento, logros y dificultades que tuvo durante el
el proceso y
resultados de su
desarrollo de la indagación, propone mejoras y comunica lo aprendido en forma oral y X X X X X X X X
escrita, usando conocimientos científicos.
indagación.

Establece relaciones, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, entre los
órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales y aplica estos X X X
conocimientos a situaciones cotidianas.
Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que los individuos
Explica el mundo físico basándose en conocimientos

se reproducen solo con otro de su misma especie y aplica estos conocimientos a X X X


situaciones cotidianas
Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que los cuerpos
pueden sufrir cambios reversibles o irreversibles por acción de la energía y aplica estos X X X
Comprende y usa conocimientos a situaciones cotidianas
conocimientos sobre
Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que las diferentes
los seres vivos,
materia y energía,
fuerzas pueden modificar la forma, el equilibrio o posición de los objetos y aplica estos X X X
conocimientos a situaciones cotidianas.
biodiversidad, Tierra
y universo Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que la energía
puede cambiar a otras formas y que esta sirve para diferentes propósitos y aplica estos X X X
conocimientos a situaciones cotidianas.
Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que las diferentes
zonas climáticas se forman por la distribución de la energía del sol sobre la Tierra y su X
relieve y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que las plantas y
animales poseen estructuras y comportamientos adecuados al medio donde habitan y X
aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.

Evalúa las Explica que los diversos objetos tecnológicos son creados para satisfacer las
necesidades personales y colectivas
X X X X X X X X
implicancias del
saber y del
quehacer científico Opina, a partir de una situación los cambios que la tecnología ha generado en la forma
y tecnológico de vivir de las personas y en el ambiente
X X X X X X X X
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Determina una Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan, propone alternativas de
alternativa de solución en base a conocimientos científicos o prácticas locales, los requerimientos que X X X X
Diseña y construye soluciones

solución tecnológica debe cumplir y los recursos disponibles para construirlo.


tecnológicas para resolver
problemas de su entorno

Diseña la alternativa Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos y textos, describiendo
de solución sus partes o etapas, la secuencia de pasos y características de forma, estructura y X X X X
tecnológica. función de la misma. Selecciona los materiales por sus características físicas.
Ejecuta el procedimiento para la implementación de su alternativa de solución y realiza
Implementa y valida
cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento. Usa
la alternativa de
unidades de medida convencionales y manipula materiales, instrumentos y
X X X X
solución tecnológica
herramientas según sus funciones, cumpliendo normas de seguridad.

Verifica si la solución tecnológica cumple con los requerimientos


Evalúa y comunica el funcionamiento establecidos y propone cómo mejorar su funcionamiento, explicando
y los impactos de su alternativa de cómo construyó su solución tecnológica, su funcionamiento, el X X X X
solución tecnológica conocimiento científico o prácticas locales aplicadas, las dificultades
superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso.

ÁREA: ARTE Y CULTURA


CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Percibe manifestaciones Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el entorno y en
X X X X X X X X
manifestaciones artístico-
Aprecia de manera crítica

artístico-culturales manifestaciones artístico-culturales, e identifica los medios utilizados. Y


relaciona elementos con ideas, mensajes y sentimientos.

Investiga el significado de los símbolos y características principales de


culturales

Contextualiza
manifestaciones artístico-culturales de diferentes lugares y tiempos, y
manifestaciones artístico-
comprende que cumplen diversos propósitos y comunican ideas sobre la
X X X X X X X X
culturales
cultura en la que fueron creados.

Reflexiona creativa y
Comenta sobre la manera en que los elementos, los procesos, los medios y las
crítica-mente sobre
manifestaciones artístico-
técnicas han sido usadas., comunicando sus ideas, y generando hipótesis X X X X X X X X
sobre el significado y la intención del artista.
culturales
CRONOGRAMA
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑOS I II III IV

U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos,


Explora y experimenta los medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su
X X X X X X X X
Crea proyectos desde los

lenguajes artísticos alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, expresando de


lenguajes artísticos

diferentes maneras sus ideas.


Ejecuta sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo artístico
Aplica procesos creativos de otros, seleccionando elementos y materiales para componer una imagen de X X X X X X X X
acuerdo a sus intenciones.
Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas
efectivamente, donde asume un rol específico
X X X X X X X X
Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos Explica las razones por las que ha seleccionado medios, materiales,
herramientas y técnicas específicas en sus trabajos. X X X X X X X X
evalúa con criterios dados reconociendo si logró su propósito.

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


EJES
DURACIÓN
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
RVM ENFOQUES
CAMPO TEMÁTICO
N°00093-2020 TRANSVERSALES
1 2 3 4

*Construye su *Conoce a Dios y * Relaciona sus experiencias de * Cuaresma. 1. Orientación al X X X X


EDUCACIÓN RELIGIOSA

identidad como asume su identidad Vida con los acontecimientos * Semana Santa. La bien común
persona religiosa como de la Historia de la Salvación Resurrección de Jesús.
humana, persona digna, libre
Salud y conservación

Como manifestación del amor * El mensaje del padre


amada por y trascendente. de Dios. Humberto Linckens.
Dios, digna,
*Cultiva y valora las * María es nuestra madre
libre y * Conoce a Dios Padre y se
manifestaciones de y guía.
trascendente, reconoce como hijo amado X X
comprendiend su entorno * El perdón nos da la 2. Ambiental
ambiental.

argumentando su según las Sagradas Escrituras felicidad.


o la doctrina de
su propia fe de manera para vivir en armonía con su * Dios nos perdona a
religión, comprensible y entorno. través de Jesús.
abierto al
diálogo con las respetuosa. * Participa en la Iglesia como * Recordamos la Virgen 3. De derechos X X X X
que le son comunidad de fe y amor, y María. Madre de Jesús y
cercanas. *Transforma su respeta la integridad de las de la Iglesia.

Bienestar emocional.
entorno desde el * La amistad con Dios
personas y las diversas
*Asume la encuentro personal nos reconcilia.
manifestaciones religiosas. *Sagrado Corazón de
experiencia del y comunitario con
encuentro Dios y desde la fe Jesús. 4. Inclusivo o de X X
personal y que fe que profesa. * Promueve la convivencia * Amigos de la Historia de Atención a la
comunitario cristiana basada en el diálogo, la Salvación. Diversidad
con Dios en su *Actúa el respeto, la comprensión y el * Jesús es nuestro
proyecto de coherentemente en amor fraterno Salvador.
vida en razón de su fe * La fe nos acerca y nos
coherencia con según los reconcilia con Dios.
* Expresa su fe mediante * Las Bienaventuranzas.
su creencia principios de su X X X X
acciones concretas en la * El mensaje de Jesús. 5. Intercultural
religiosa conciencia moral
en situación convivencia diaria; para ello, * Recordamos nuestros
concretas de su aplica las enseñanzas bíblicas aprendizajes.
Ciudadanía, convivencia e

y de los santos. * Jesús nos reconcilia


vida
con su perdón.
* Jesús está con los
* Reconoce el amor de Dios
desamparados.
inclusión.

asumiendo acciones para 6. Igualdad de


* Nos comprometemos X X
mejorar la relación con su Género
con la Iglesia.
familia, institución educativa * El sacrificio de Jesús
y comunidad. nos reconcilia.
* El mandamiento del
amor.
* Interioriza la acción de Dios
* El amor de Dios nos
en su vida personal y en su une.
entorno, y celebra su fe con
confianza y gratitud. 7. Búsqueda de X X X X
Promoviendo nuestra identidad

*El testimonio del padre excelencia


* Participa activamente y Humberto Linckens MSC.
motiva a los demás en el * Un encuentro que nos
reconcilia.
respeto y cuidado de sí mismo,
* La Biblia nos habla del
del prójimo y la naturaleza perdón.
MSC.

como creación de Dios. * El sacramento de la


reconciliación.
* El Pan de la vida nos
reconcilia.
* La Última Cena del
Señor.
* Adviento y Navidad.
ÁREA: INGLÉS
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
ÁREA: COMPUTACIÓN

EJES DURACIÓN
ENFOQUES
AREA RVM N°00093-2020 COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
CAMPO TEMÁTICO
1 2 3 4

Me conozco y Personaliza Configura Navega y aprende


valoro el entornos aplicaciones y con seguridad x
bienestar virtuales. herramientas Igualdad de género /
emocional digitales en las - El Internet y intercultural / De
actividades de las derechos / inclusivo
aprendizaje recomendaciones x
para el uso
Realiza diversa saludable
Gestiona búsquedas de
información del información, - Precauciones en
entorno virtual. x
selecciona y utiliza lo el uso de redes
más importante sociales
Se según su
desenvuel aprendizaje. Los buscadores
x
ve en de información
Se desenvuelve en Emplea plataformas
entornos entornos virtuales digitales para - Elementos,
virtuales generados por las organizar la funcionamiento y
generado TIC x
información obtenida manejo básico
s por las
TIC
- La computadora
en la comunidad
Configura x
Uso del tiempo Interactúa en aplicaciones y
libre Orientación al bien
entornos herramientas común / intercultural
virtuales. digitales en las / De derechos /
actividades de Búsqueda de la
aprendizaje excelencia
- Pizarras x
digitales
Crea objetos Realiza (JAMBOARD,
virtuales en procedimientos para PADLET)
diversos organizar los El programa
formatos documentos digitales procesador de x
utilizando las texto
aplicaciones de su
entorno virtual - Insertar y
manejar imágenes x
-Componiendo
textos

- Interfaz del
x
Presentador
Realiza multimedia x
procedimientos para
organizar los - Diseño de
documentos digitales diapositivas
x
utilizando las
aplicaciones de su - Manejo de
entorno virtual objetos artísticos
x

VIII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE PASTORAL (*)


EJES
ACTIVIDAD DE DESARROLLO DESEMPEÑO
PASTORALES

 Saluda a la Virgen en el rezo del Santo Rosario para niños.


 Vivenciar la fe en un Dios amor que está
EXPERIENCIA  Participa en familia de las actividades de Cuaresma, Semana Santa, Adviento,
VITAL
presente en cada momento de nuestra vida,
Navidad y otras celebraciones de nuestra Iglesia Católica.
especialmente cuando más lo necesitamos
 Participa en familia de las misas dominicales de su parroquia.

 Muestra deseos de parecerse a Jesús, practicando acciones sencillas que


 Demostrar acciones misericordia (Acogida,
EVANGELIZACIÓN evidencien el cuidado de su prójimo, a imitación de los santos que se vuelven
solidaridad y perdón)
ejemplos de vida en determinados momentos de estudio.
 Se consagra diariamente al Sagrado Corazón de Jesús
 Vivenciar la espiritualidad de las Misioneras  Practica la oración del Acuérdate.
IDENTIDAD MSC
del Sagrado Corazón de Jesús.  Conoce al Padre Humberto Linckes MSC. Fundador histórico de la
congregación .
(*) Estas actividades de pastoral no podrán ser verificadas a cabalidad, puesto que depende mucho del contexto familiar y su cercanía a las prácticas espirituales que
acostumbran realizar.
IX. ACOMPAÑAMIENTO A LOS PADRES DE FAMILIA (**)
ORIENTACIONES
ACCIONES
PARA...
 Crear un espacio de oración continua para fortalecer la fe y la espiritualidad MSC dentro de las familias
 Sostener a las familias en aspectos personales atendiendo sus necesidades de manera oportuna.
Promover un clima
 Ser empático, conservar y transmitir la calma.
socioemocional positivo
 Mantener una comunicación asertiva: oportuna y por medios accesibles a través de la aplicación del WhatsApp web y WhatsApp además
y de cuidado en los
llamadas por teléfono y video llamadas.
ambientes familiares
 Promover medidas de prevención y cuidado ante su salud mental, corporal y espiritual.
 Promover la comunicación entre los padres de familia y tomar acuerdo para encontrar soluciones.
 Realizar un diagnóstico del acceso de la tecnología de los estudiantes, sus familias y sus contextos de aprendizaje.
 Brindar mensajes claros a las familias sobre su responsabilidad al acompañar a sus hijos e hijas, procurando que se haga con paciencia,
Promover el respeto, cuidado, y cariño
involucramiento de las  Acompañar al familiar con estudiantes de necesidades especiales
familias en el  Promover la elaboración de un horario para que sus hijos realicen las actividades de aprendizaje
desarrollo de  Explicar el uso y manejo de las actividades guiadas de aprendizaje
aprendizajes  Mantener informados a los padres de los propósitos de aprendizaje, las actividades, recursos y estrategias que se emplean sus hijos e hijas.
 Crear un espacio de comunicación ya sea a través del Hotmail, plataforma virtual o WhatsApp para resolver sus inquietudes.
 Informar a las familias sobre los avances y logros de sus hijos e hijas con el objetivo de que sean parte de su proceso de aprendizaje..
El trabajo con los
 Resaltar el desarrollo de valores que se reflejen en su realidad local
enfoques transversa-
 Promover a través de la oración grupal valores importantes para desarrollarlos ejes transversales
les en la familia
(**) MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE: DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD
COMPETENCIA 7: “Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad u otras
instituciones del estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados”.

X. RECURSOS EMPLEADOS:
RECURSOS HUMANOS MEDIOS Y MATERIALES
 Programa curricular de Educación primaria
 Audios, videos, fichas de trabajo, lecturas y otros
 Estudiantes  Plataforma Institucional
recursos disponibles las 24 horas del día en el grado y
 Tutoras de Aula https://sanlucas.moodlcloud.com/
nivel del estudiante.
 Padres de Familia
 Cuadernos de trabajo.
 Maestros de Especialidad  Guías de aprendizaje
 Redes sociales ( Grupo de whatsapp de Padres de familia)
 Programación semanal

Pueblo Libre,21 de marzo del 2022

También podría gustarte