Está en la página 1de 76

Planificación de Quinto Primaria

Comunicación y Lenguaje
Primer Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación
Interpreta diferentes Identifica las palabras, Atención al tema que se está Diagnóstico de Seguimiento de
tipos de mensajes en el lenguaje oral, tratando. conocimientos previos. instrucciones en
orales que le orientan que indican la Identificación de las palabras textos
en la realización de secuencia a que indican los pasos a tener Juegos de Presentación Lista de cotejo.
un trabajo. seguir en la realización en cuenta en la realización de (página 15).
de tareas. una tarea: primero, después, El Recetario (página
por último, segundo, tercero, Ejercicio de ubicación en 54 a 57 del libro)
entre otros. el espacio. Escala de Rango.
Reconocimiento de términos
que El Recetario (páginas 54 a
indican posición en el espacio: 57).
arriba, en la esquina hacia la
derecha, media pulgada a la Dinámicas de expresión
izquierda, en el centro, etc. oral.
Discriminación entre la
información relevante y la Interpretación de mensajes
complementaria en el mensaje en expresiones orales.
oral.
Juegos de voces (actividad
Interpretación del mensaje a
lúdica).
través de la inflexión de la voz,
lenguaje gestual, pausas y
silencios, intención del emisor.
Selecciona términos Ejecución de tareas que Actividades de la Adivina Qué Veo
que implican movilizarse de un estrategia Trabajar en (págs. 124 y 125).
Indican direccionalidad lugar a otro: hacia allá, hacia el Grupo (pág. 63).
en el movimiento y que norte, sur, este, oeste.
le facilitan la Descripción Actividades lúdicas de
realización de tareas Atención a los términos que Descripción (caras y
específicas. indican distancia entre dos o gestos; Frío-Caliente y
más puntos, ubicación otros.)
geográfica exacta, señales Ejercitación de ubicación
importantes. en espacios geográficos.
Determina los detalles Medios de Comunicación. Clasificación de medios de Elaboración de un
importantes de la Identificación del mensaje de comunicación. televisor con
información la información. Actividad “La Noticia” materiales de
transmitida Organización de las ideas págs. 71 y 72. desecho y
oralmente y por clave transmitidas por medio Dramatización de presentación de una
medios de de mensajes orales o por programa televisivo noticia (individual).
comunicación masiva medios de comunicación (grupal). Escala de Rango.
para la organización masiva. Elaboración de periódico
de Utilización de la información personal. Un programa de radio
su trabajo. obtenida oralmente y por Análisis de páginas 156 a (172 y 173
medios de comunicación 159. Rúbrica.
masiva. Dinámicas extraaula,
Organización y clasificación de incentivando la expresión
la información. oral.
Lectura dirigida pág. 178.
Utiliza el lenguaje Participa en distintas El Diálogo. La conversación (pág. 13) Elaboración de
oral en el intercambio situaciones Elementos de la Desarrollo de actividades esquemas de los
de ideas, información comunicativas Comunicación. página 14. elementos de la
y opiniones. expresando sus ideas Normas de Respeto en una comunicación.
con claridad y conversación. Lectura dirigida (páginas (grupal)
seguridad. Utilización de los términos que 22 y 23). Lista de cotejo.
indican inicio, cambio y final de
un tema en mensajes Juego pedagógico (Basta. Presentación de
transmitidos en forma oral. anécdotas
Expresión de ideas que Show de mimos. personales.
reflejan secuencia lógica de Escala de valoración.
los eventos. Desarrollo de actividades
Utilización de recursos y sugeridas (págs. 76 y 77).
estrategias para hablar en
público: precisión léxica,
entonación, proyección de la
voz, fluidez, selección de
registros, lenguaje no verbal
como apoyo a la expresión no
verbal, gestos, movimiento
corporal.
Utiliza diferentes Descripción oral de hechos, Juego de los cumplidos Debate.
medios de situaciones, personas y (página 49). Escala de Rango.
comunicación para lugares. Lectura dirigida página 61.
informar y expresar Participación en actividades Análisis de texto (pág. 82, Coloquio y Mesa
sus opiniones. como: argumentaciones, 84 y 132). Redonda con temas
discusiones o debates, asignados
coloquios, mesas redondas, Redacción de textos: Lista de cotejo.
entre otras. persuasivos, informativos y
Elaboración de mensajes expositivos (págs. 118 y
orales con intención 166).
persuasiva, informativa y
expositiva.
Aplica las normas de Utilización de diferentes Juegos de expresión de Participación en un
cortesía en las formas en la expresión de ideas. panel.
diferentes ideas. Escala de rango.
modalidades de Demostración de aprecio y Respeto de las opiniones.
intercambio de respeto por las opiniones de Participación en un
información. las y los demás como forma de Desarrollo de actividades foro.
vida. sugeridas, (páginas 34 y Lista de cotejo.
Establecimiento de acuerdos. 35)
Solicitud oportuna de la
palabra para proponer Desarrollo de actividades
alternativas en situaciones (página 82).
comunicativas, utilizando
palabras que indican inicio, Lectura dirigida, página
cambio y final de un tema. 109.
Participación en técnicas de
discusión grupal: debate, mesa
redonda y panel.
Segundo Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Produce mensajes Utiliza la información Descripción de imágenes y Desarrollo de actividades Elaboración de
verbales, no explícita e implícita textos icono-verbales. (páginas 16 y 17). señales de tránsito
verbales, icónicos e que transmiten textos Análisis del contenido de las en minicarteles.
ícono verbales como icónicos e ícono - imágenes que apoyan el Lectura dirigida de la Grupal.
apoyo a las verbales. proceso comunicativo. página 62. Escala de Rango.
actividades Utilización de mensajes
planeadas en los implícitos en imágenes, y Interpretación de mensajes Interpretación de
proyectos de objetos propios de la cultura: implícitos en imágenes y íconos y símbolos
aprendizaje. tejidos, cerámica, calendarios, objetos. populares.
entre otros.
Interpretación de símbolos y Juego de dibujos y
señalizaciones propios de su señales.
cultura. Actividad lúdica.
Reconocimiento de la función
de los códigos simbólicos
utilizados por los medios
tecnológicos propios de su
cultura.
Utiliza en su Utilización de los elementos Lectura dirigida Página Elaboración de un
comunicación estructurales de la historia 179. álbum de símbolos
información por medio gráfica o cómica. representativos en la
de signos y símbolos Señales de tránsito. Elaboración de señales de vestimenta indígena.
propios de su Utilización de mensajes en tránsito en hojas de papel
comunidad o región. imágenes y en objetos propios bond. Interpretación y
de su cultura: tejidos, creación de símbolos
cerámica, diversos Elaboración grupal de tecnológicos usados
calendarios, entre otros. croquis sencillo, con en redes sociales.
Decodificación de símbolos íconos representativos de
cartográficos de uso frecuente iglesias, escuelas,
en la comunidad: señalización hospitales, etc.
de calles y la ubicación de
sitios importantes (iglesia, Desarrollo de actividades
escuela, gasolinera, lugar para de la página 83 (La
comer, entre otros.) Historieta).
Utilización de los símbolos
relacionados con el manejo de
la informática.
Lee textos y, con Lee textos y utiliza la Localización de información en Elaboración del Ejercicio de orden
base en la estructura de los una enciclopedia. abecedario con material alfabético.
estructura, el diferentes tipos de Orden alfabético, uso de letras reciclable.
contenido y la texto en la selección guía para identificar el
finalidad de los de información volumen apropiado. Búsqueda de palabras en Visita a la biblioteca
diferentes tipos, pertinente. Utilización de mapas: el diccionario utilizando el escolar.
selecciona los comprensión y manejo de la orden alfabético. Escala de rango.
materiales que esfera, interpretación de la
responden a sus clave de los mapas, de las Análisis de texto de la Ejercicios de lectura
necesidades. líneas de latitud y longitud. página 78. global.
Utilización de la guía Lista de cotejo.
telefónica.
Interpretación de información Desarrollo de actividades
organizada en forma de de las páginas 102 a 105. Ejercicios de fluidez
gráficas. lectora.
Establecimiento de la Ejercicios de lectura Escala de rango.
importancia de la lectura de la silenciosa.
tabla de contenidos y del
Desarrollo de actividades
índice, (comprensión de su
páginas 133 a 136
organización).
(predicción).
Aplicación de destrezas de
lectura para localizar la Análisis de comprensión
información pertinente en lectora.
diversos tipos de texto.
Utilización de diferentes Análisis de la página 17l.
modalidades de lectura: global
o integral, selectiva y
localizada.
Eliminación de deficiencias en
lectura silenciosa.
Incremento de la velocidad en
la comprensión lectora.
Reformula el contenido Descripción del significado de Interpretación de señales y Búsqueda de la idea
de los materiales imágenes, ilustraciones, símbolos del entorno principal de textos
leídos para seleccionar fotografías, viñetas, signos y inmediato. seleccionados.
los que responden a señales del entorno inmediato. Lista de cotejo.
sus necesidades. Interpretación de los mensajes
que comunican las señales en Desarrollo de actividades Elaboración de un
los distintos ambientes de la de las páginas 16 a 19. texto con orden
escuela, la comunidad y el cronológico de
departamento. Ejercicio de búsqueda de sucesos o
Identificación de la idea ideas principales en acontecimientos.
principal de un texto, de las párrafos. Ejercicios de
ideas secundarias y de los predicción de textos.
detalles importantes. Desarrollo de actividades
Definición de la secuencia de de las páginas 85 a 88.
los eventos en un texto dado.
Atención a expresiones que Análisis de la relación
indican el orden cronológico de causa y efecto en textos
los eventos en un texto: seleccionados.
alrededor de, durante, desde,
Ejercicio de predicción,
hasta, después de, entonces,
con la observación de
antes, entre otras.
imágenes relacionadas al
Identificación de la relación de
texto o al observar la
causa y efecto.
portada.
Predicción sobre el tema de la
lectura.
Evalúa la información Análisis del texto para Interpretación del tipo de Elaboración de un
seleccionada en determinar si lo que presenta contenido de los textos. collage con anuncios
función del trabajo que es un hecho o una opinión. publicitarios.
necesita realizar. Interpretación de los Análisis de diferentes tipos Grupal
sentimientos de los de noticias y textos de Escala de Rango.
periódicos y revistas.
personajes. Redacción de
Identificación del sesgo de la Elaboración de un collage noticias.
información para determinar si de anuncios publicitarios Lista de cotejo.
el contenido del texto refleja un con imágenes.
afán propagandístico.
Diferenciación entre hechos y
opiniones.
Selección de las partes del
texto que corroboran el punto
de vista del lector.

Tercer Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Produce textos Incluye, en su Elaboración del texto Desarrollo de actividades Presentación de
informativos y con producción escrita, expositivo: selección del tema, de página 118 y 119. exposiciones con
intención literaria de diferentes tipos de planeación, redacción de la temas de interés de
acuerdo con texto atendiendo a su explicación, relación de causa Lectura dirigida de la los estudiantes.
aspectos normativos estructura externa. y efecto. página 61. Escala de valoración.
y contenidos propios Aplicación del texto
de la escritura de los persuasivo: selección del Desarrollo de actividades Elaboración de un
idiomas de las tema, planteamiento de de la lectura del texto “El álbum de textos
diversas culturas. opiniones. Gigante Egoísta” (páginas literarios.
Elaboración del texto 37 a 41). Lista de cotejo.
argumentativo: argumentación,
conclusiones o justificaciones. Expresión oral de Narración de
Identificación de los elementos interpretación de textos cuentos.
en un texto narrativo - literarios. Escala de rango.
estructura (título, autor),
intención, ámbito o lugar, Desarrollo de actividades Escritura de cuentos
tiempo, secuencia, tipos de de las páginas 43 a 45 con la ayuda de
personajes, argumento, tema, (Estructura de un cuento). familiares.
tipo de final. Lista de cotejo.
Redacción de diferentes tipos Escritura de cuentos
de texto narrativo: fábula, tradicionales en el Participación activa
leyenda, mito, creencia, cuaderno. en el Festival de
anécdota, biografía, Cuentacuentos de la
autobiografía, cuento. Investigación de leyendas escuela.
Identificación de la intención de la tradición oral.
comunicativa de diversos tipos El Festival Cultural,
de textos narrativos. Desarrollo de actividades páginas 150 a 153.
Interpretación de la páginas 64 a 67 (la
intencionalidad y mensaje fábula).
(idea central o moraleja) del
texto narrativo. Lectura de clasificados
Aplicación de estrategias para pág. 69 y 90.
la presentación de textos
escritos. El texto teatral (págs. 91 y
92).

Interpretación de
moralejas de fábulas
diversas.
Incluye en los textos Identificación de la semántica Análisis del sentido
que escribe elementos como el nivel de la lengua denotativo de las frases.
que señalan matices relacionado con las
semánticos. significaciones. Juego de cambios de
Aplicación del sentido significado (Connotación).
connotativo y denotativo en
palabras y frsaes.
Utilización de formas verbales
para expresar estado de
ánimo, acción o pasión.
Integra en los textos Sentido connotativo y Elaboración de cuadros
poéticos los rasgos denotativo. comparativos.
propios del lenguaje Inclusión de símiles en textos
figurado (asociaciones poéticos (términos de
e identificaciones). comparación: como,
semejante a…, parece, entre
otros) y metáforas
(comparaciones entre objetos
que no parecen poder ser
comparados).
Utiliza el vocabulario Utiliza el vocabulario Utilización del vocabulario Desarrollo de actividades Investigación de
adecuado en los específico atendiendo apropiado y específico dentro páginas 25 y 26. Regionalismos y
diferentes tipos de a la situación de la situación comunicativa. lenguaje coloquial.
lenguaje de acuerdo comunicativa y a la Interpretación de la Lectura dirigida de la Lista de cotejo.
con las distintas audiencia. terminología propia de otras página 20.
culturas. áreas del aprendizaje.
Uso de vocabulario de la Elaboración de carteles
lengua materna con los con palabras consideradas
aportes de otras culturas. como Regionalismos.
Interpretación de modismos y Grupal.
regionalismos propios de su
cultura, comunidad y región.

Utiliza, en eventos Utilización de la información Interpretación del mapa


comunicativos, contenida en el mapa lingüístico del país.
variaciones lingüísticas sociolingüístico del país.
propias de su Aplicación de los diferentes Investigación de palabras
comunidad. niveles o registros de la extranjeras y su uso en el
lengua: coloquial, literario, país.
técnico o científico.
Utilización de palabras propias
de otros idiomas incorporadas
a la lengua materna.
Cuarto Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Utiliza las estructuras Utiliza las diferentes Aplicación, en su producción Descomposición de Creación de familias
básicas y los categorías de palabras oral o escrita, de los elementos palabras en Lexemas y de palabras.
elementos para ampliar el de la palabra propios del Fonemas. Lista de cotejo.
normativos del idioma significado de su idioma: fonemas, grafemas o
materno en la expresión oral y signos gráficos propios de los Ejercicios de búsqueda de
comunicación oral y escrita. idiomas, morfemas o lexemas en grupos de Juego pedagógico:
escrita. constituyentes de la palabra, palabras. “El matamoscas de
grafías o palabras. palabras” (sufijos
Discriminación de fonemas en Clasificación de fonemas aumentativos y
las palabras. según su posición y diminutivos).
Utilización de los grafemas, significado. Escala de rango.
fonemas y otros signos
gráficos propios de los Ejercicios de formación de
idiomas. familias de palabras.
Reconocimiento de la
estructura de las palabras: Creación de campos
morfema base (raíz) y semánticos.
morfema clase (prefijos y
sufijos). Los sinónimos (pág. 68).
Formación de familia de
Los antónimos (pág. 89).
palabras.
Agrupación de palabras por su Palabras homófonas y
relación: campos semánticos, homógrafas (pág. 116).
red de palabras, entre otros.
Utiliza palabras que Estructuración de la oración en Lotería de sustantivos Identificación de las
funcionan como nexos los diversos tipos de texto, página 28. partes de la oración
y conectores en la según criterio sintáctico. (sujeto y predicado).
redacción de textos Organización lógica de las Desarrollo de actividades Lista de Cotejo.
breves. partes de la oración bimembre, página 120.
en los diversos tipos de texto.
Estructuración de oraciones Clasificación de oraciones,
con sujeto y predicado página 121. Elaboración de
compuesto. oraciones en
Concordancia en la estructura Análisis de texto de la carteles. Grupal.
de los componentes de la página 122. Escala de Rango.
oración. Juego pedagógico:
Utilización, en los textos que Cambio de Núcleo
redacta, de oraciones que (sustantivos/sujeto).
responden a la actitud del Elaboración de un
hablante: afirmativa, negativa, Juego Lotería de los portafolio de
exclamativa, exhortativa e Sustantivos (págs. 28 y oraciones de las
interrogativa. 29). distintas clases.
Clasificación de la oración por Portafolio.
su estructura: unimembres y Lectura dirigida, página
bimembres; simples y 141.
compuestas.
Estructura de la zona del Análisis de texto, páginas
sujeto y del predicado (tipos, 168 y 169.
núcleos, modificadores) Redacción de oraciones.
Identificación de las clases o
categorías de palabras: Ejercicio de clasificación
nombre o sustantivo (clases, de oraciones según su
según los idiomas; función en intencionalidad.
la oración), pronombre (clases
y función en la oración), Elaboración de tabla de
modificadores del sustantivo pronombres.
(según estructura de los
Desarrollo de actividades
idiomas), adjetivo (tomando en
sugeridas en la página 37.
cuenta la normativa particular
Lectura El Gigante
de cada idioma), verbo
Egoísta.
(cambios verbales: persona,
Conjugación de verbos
número, modo, aspecto,
(págs. 46 y 47).
tiempos simples y
compuestos), auxiliares Lectura dirigida de la
(copulativos, impersonales, página 73.
unipersonales), verboides,
adverbio. Ejercicios de conjugación
Utilización de las clases de de verbos.
sustantivo para enriquecer la
expresión escrita.
Actividades de la página
74.
Integra la normativa Aplicación de la ortografía Exposiciones grupales con Hoja de trabajo,
del idioma en la puntual (signos de puntuación el tema de Signos de aplicación de algunas
producción de textos y entonación). Puntuación. reglas ortográficas.
orales y escritos. Aplicación de la ortografía
literal (combinaciones de tipos Actividades de las páginas
de grafías y unidades 27, 48, 75, 93 (los
lingüísticas). paréntesis, punto y coma,
Aplicación de la ortografía la coma, el guion mayor).
acentual.
Identificación de la Uso de la mayúscula pág.
acentuación en las palabras. 123
Establecimiento de la
concordancia entre los Actividades de las páginas
elementos que forman los 143 y 144. Reglas
textos orales y escritos. ortográficas.

Actividades de páginas
170 y 171 (palabras con h
y uso de la letra g).

Juego pedagógico: Basta.

Separación de palabras en
sílabas.

Identificación de la sílaba
tónica.

Clasificación de palabras
en agudas, graves y
esdrújulas.
Utiliza estrategias Localiza la información Utilización de fuentes Búsqueda de palabras en Investigación en
que le permiten pertinente en diversas documentales: diccionario, el diccionario. libros de biblioteca y
organizar la fuentes escritas y enciclopedias, manuales, Elaboración de fichas revistas.
información esencial audiovisuales. libros especializados, atlas, bibliográficas.
de fuentes escritas y referencias bibliográficas, (páginas 78 y 79). Emisión de opiniones
tecnológicas. ficheros, tipos de fichas, tipos Búsqueda de información y argumentación en
de índices. en fuentes escritas. textos leídos.
Recopilación de la información
en fuentes escritas empleando Búsqueda de información
técnicas de intercambio de en diccionarios.
información.
Utilización de diferentes tipos Ejercicios de orden
de diccionario. alfabético.
Manejo de índices de Emisión de opiniones y
contenido en fuentes escritas. conclusiones de
Clasificación de la información contenidos leídos.
en fichas: orden alfabético,
numérico, temático, autor, por
índice, entre otros.
Utiliza diferentes Aplicación de destrezas de Desarrollo de actividades Desarrollo de un
estrategias para estudio y manejo de la de las páginas 30 a 32. texto paralelo,
clasificar la información: toma de notas, (El Resumen). (páginas 195 a 197).
información que organizadores gráficos
necesita para realizar (cuadros sinópticos, Desarrollo de actividades Elaboración grupal de
su trabajo. organigramas, mapas de las páginas 126 a 128. organigramas.
conceptuales, tablas de (El Cuadro Sinóptico).
cotejo), formatos o modelos Elaboración grupal de
para la recopilación de Desarrollo de actividades resúmenes.
información (resúmenes, de las páginas 147 a 149.
apuntes, cuadros de doble (Mapa Conceptual).
entrada, otros).
Utilización de estrategias para Actividades de págs. 174 y
el desarrollo de destrezas de 175. La Entrevista.
estudio y organización de la
información.
Procesamiento de la
información mediante formatos
y modelos de recopilación de
información.
Utiliza los recursos Manejo de las características Elaboración grupal de Organización de
tecnológicos físicas y de contenidos de mapas mentales y mapas información en
apropiados para fuentes documentales y conceptuales. tablas, y mapas
apoyar la presentación materiales tecnológicos. conceptuales.
de la información en Utilización de fuentes Utilización de tablas de
forma creativa. tecnológicas de consulta: cotejo.
internet, buscadores y otros Ejercitación de búsqueda
recursos audiovisuales de de información en internet.
información de acuerdo al
contexto.

Matemáticas
Primer Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación
Utiliza formas Establece relación Identificación de ángulos Identificación de ángulos Ejercicios de ángulos.
geométricas, entre lados y ángulos opuestos por el vértice y de con materiales.
símbolos, signos y de triángulos y ángulos adyacentes. Elaboración de
señales para el cuadriláteros. Descripción de triángulo Clasificación de ángulos. triángulos con
desarrollo de sus equilátero, isósceles y materiales del
actividades escaleno por sus ángulos. Búsqueda de ángulos en entorno.
cotidianas. Establecimiento de la suma de el contexto escolar.
ángulos en un triángulo.
Trazo de cuadriláteros: Clasificación de triángulos.
Desarrollo de
paralelogramos, trapecios actividades de página
Establecimiento de relación Desarrollo de actividades 142.
entre diagonales de diferentes de páginas 136 a 141
cuadriláteros. (Polígonos). Escalas de Rango.
Identificación e interpretación
de diseños artesanales en los Elaboración de
que se aplique trazo de cuadriláteros en hojas de
diagonales en un papel bond.
cuadrilátero.
Identificación y trazo de altura
en diferentes cuadriláteros.
Establecimiento de la suma de
ángulos en un cuadrilátero.
Identificación de la utilización
de triángulos y cuadriláteros
en la cultura indígena
(significados).
Explica la relación que Traslación de figuras planas Análisis de los sólidos Hoja de trabajo.
existe entre las figuras en un cuadriculado. geométricos (páginas 114
planas y sólidos Identificación de la a 122). Elaboración de
geométricos: representación plana de un Elaboración de figuras sólidos geométricos
prismas (incluye cubo), sólido geométrico. planas con materiales con moldes
pirámides, cilindro Establecimiento de la relación vistosos. proporcionados por el
y cono. de paralelismo y docente.
perpendicularidad entre las Elaboración de sólidos. Lista de cotejo.
caras y aristas de un prisma
rectangular.
Identifica el círculos y Identificación de la Elaboración de círculos. Elaboración de
sus partes. circunferencia, radio y Clasificación de las partes círculos y medición
diámetro. de la circunferencia (radio de radio y diámetro.
Establecimiento de la relación y diámetro).
entre radio, diámetro y Ejercicios de la
circunferencia. Desarrollo de actividades página 48.
Trazo de círculos utilizando el de páginas 42 a 44.
compás. Escala de rango.
División del círculo en partes Uso del compás (págs.45
iguales. a 47).

División de círculos en
partes iguales.
Calcula el perímetro Cálculo de perímetro de Ejercicios de cálculo de Cálculo de perímetro
de diferentes figuras diferentes figuras planas perímetro en figuras en hojas de trabajo.
planas y el área de un compuestas (combinación de geométricas.
cuadrado, rectángulo y triángulos y cuadriláteros). Cálculo de perímetro
triángulo. Cálculo de área de un y área en
rectángulo y cuadrado instalaciones de la
aplicando fórmula. escuela.
Descubrimiento del área de un
triángulo rectángulo por la
partición de un rectángulo por
una de sus diagonales.
Construye figuras con Elaboración de figuras con Combinación de recortes Creación de figuras
simetría. simetría a través de recortes. para armar figuras. con recortes.
Utiliza el primer Elaboración de líneas o figuras Ejercicios de líneas Identificación de
cuadrante del plano geométricas teniendo como paralelas y paralelismo y
cartesiano para ubicar referencia puntos asociados perpendiculares. perpendicularidad.
puntos y realizar con pares ordenados.
dibujos. Trazo de líneas que se Elaboración de líneas en
intersectan (perpendiculares o hojas bond.
no) e identificación del punto
de intersección por medio de
un par ordenado formado con
números enteros.
Aplica el Construye mosaicos o Identificación de patrones que Seguimiento de patrones. Creación de
pensamiento lógico, diseños siguiendo utilicen rotación, traslación y mosaicos.
reflexivo, crítico y patrones simetría de figuras Creación de mosaicos
creativo en la determinados. geométricas. siguiendo patrones
solución de diferentes Identificación de patrones geométricos.
situaciones numéricos en composición de
problemáticas de su figuras geométricas que
contexto inmediato. contengan triángulos o
cuadriláteros.
Elaboración de mosaicos o
diseños siguiendo patrones
geométricos.
Segundo Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación
Organiza los signos, Representa Identificación del conjunto Elaboración de conjuntos. Interpretación de
símbolos gráficos, subconjuntos del universo y complemento. conjuntos por
algoritmos y términos conjunto de los Descripción de subconjuntos Conjuntos por extensión y extensión y por
matemáticos que le números naturales. del conjunto de los números por comprensión. comprensión.
permiten ofrecer naturales.
diferentes soluciones Identificación de todos los Identificación de Asociación de
a situaciones y subconjuntos de un conjunto subconjuntos. subconjuntos a
problemas del medio de uno a tres elementos. conjuntos universo.
en que se Escala de rango.
desenvuelve. Realiza operaciones Realización de operaciones Ejercicios con conjuntos Ejercicios de
de unión, intersección combinadas de unión e (unión, intersección, operaciones de
y diferencia entre intersección. subconjuntos, diferencia). conjuntos.
conjuntos. Realización de operaciones de
diferencia entre conjuntos y Conjuntos en forma Lista de cotejo.
representación en forma enumerativa y gráfica.
enumerativa y gráfica.
Utiliza los Utiliza los números Lectura y escritura de Desarrollo de escritura de Identificación del
conocimientos y naturales en sistema cantidades hasta 500,000. cantidades. valor relativo de las
experiencias decimal hasta Determinación del valor Ejercicios de recta cantidades.
matemáticas para el 999,999, en el relativo en un ámbito de 0 a numérica.
cuidado preventivo sistema Vigesimal 999,999 Comparación de Escritura de
del medio natural, así Maya hasta la quinta Determinación de la cantidad cantidades. cantidades en la tabla
como su posición y los números de unidades, decenas, de posiciones.
enriquecimiento romanos hasta 500. centenas o millares que hay en Elaboración de la tabla de
cultural. una cantidad. posiciones del sistema Elaboración de
Lectura y escritura de los decimal de numeración carteles de
números mayas hasta quinta con cartones. numeración maya.
posición. Grupal.
Significado de los números 1, Desarrollo de actividades
4, 5, 7, 13 y 20 en la de las páginas 124 y 125. Escritura de
Cosmovisión Maya. (numeración maya). cantidades en
Utilización de numerales números mayas y
mayas para crear series Juego pedagógico (Lotería números romanos.
numéricas. de números mayas.
Lectura y escritura de números
Romanos hasta D. Juego pedagógico
(Memoria de números
mayas).

Análisis de símbolos y
escritura de números
romanos.

Ejercicios de escritura de
números romanos.
Efectúa cálculos de Aplicación de las propiedades Análisis de las Ejercicios de la
suma, resta, de la suma y la multiplicación propiedades de la suma y página 12.
multiplicación y en la resolución de la multiplicación.
división en el conjunto ejercicios y problemas con Ejercicios de
de los números números naturales y Resolución de sumas y operaciones
naturales y racionales. racionales. restas (páginas 3 a 11. combinadas.
Operaciones combinadas.
Signos de agrupación en Ejercicios de operaciones Elaboración de tablas
operaciones combinadas. combinadas. de multiplicar en
Cálculo mental en operaciones carteles.
aritméticas. Ejercicios de cálculo
mental. Elaboración de tablas
de multiplicar en
Juegos de: memoria, materiales de
lotería dominó y otros, desecho, con
para desarrollar el distintas técnicas.
razonamiento lógico y
aprendizaje de las tablas
de multiplicar.
Efectúa cálculos de Cálculo de suma y resta de Ejercicios de suma y resta Ejercicios de
suma, resta, y números Mayas transformando de números mayas con operaciones con
multiplicación con unidades (llevando) para ayuda de material números mayas
numeración Maya. calcular totales que sean concreto. (páginas 128 y 129).
menores o iguales a 160,000.
Cálculo de resultados de la Actividades de las páginas
multiplicación en el sistema de 126 y 127-
numeración Maya aplicando
una suma repetida.
Realiza suma y resta Cálculo de suma y resta con Análisis de las partes de la Ejercicios de
con potenciación y potencias de igual base. potenciación potenciación en hojas
radicación en el Cálculo de raíz cuadrada (base/exponente). de trabajo.
conjunto de los exacta en un ámbito de 4 a Ejercicios de potenciación
números naturales 100. (página 14). Ejercicios de raíz
Operaciones de raíz cuadrada en el
cuadrada sencilla (página cuaderno.
15).
Utiliza los decimales Conversión de fracciones a Identificación de las partes Representación
para representar decimales y decimales a de la fracción. gráfica de fracciones.
cantidades y calcular fracciones. (las fracciones con
suma, resta, denominador 10 y 100) Actividades de página 65 y Identificación de
multiplicación y Expresión del valor relativo de 66. decimales en la recta
división. decimales (hasta centésimo). numérica.
Utilización de decimales para Comparación de
expresar mediciones fracciones (páginas 67 a Ejercicios de la
(situaciones de la vida diaria). 72). página 73.
Cálculo de sumas y restas con
decimales hasta centésimo. Juego pedagógico: La Ejercicios de
Cálculo de multiplicaciones de Pizzas de las fracciones. conversión de
enteros por decimales. fracciones a
Cálculo de divisiones de Análisis de la página 17. decimales.
enteros entre enteros con Representación de
cociente decimal. decimales en la recta Sumas y restas de
Cálculo de divisiones de numérica (páginas 18 y fracciones con igual
decimales entre enteros. 20). denominador.

Los milésimos, centésimos Ejercicio de la página


y décimos (páginas 20, 22 24.
y 23).
Sumas y restas de
Ejercicios de conversión números decimales
de fracciones en (páginas 77 y 78).
decimales.

Ejercicios de suma y resta


de fracciones con igual
denominador (págs. 75 a
78).

Ejercitación de
multiplicaciones y
divisiones de decimales.
Determina múltiplos y Asociación del concepto de Búsqueda de múltiplos con Identificación de
factores o divisores de múltiplo con situaciones de su el capirucho matemático. múltiplos en números
un número. contexto. indicados.
Enumeración de los primeros Actividades de las páginas
cinco múltiplos de un número. 50 y 51. Actividades de la
Asociación del concepto de página 59.
divisor con situaciones de su Identificación de los
contexto. primeros 5 múltiplos de
Enumeración de todos los números indicados. Clasificación de
factores o divisores de un números en primos y
número. Búsqueda de divisores en compuestos en hojas
Aplicación de reglas de números indicados. de trabajo.
divisibilidad del 2 , 5 y 10 en la
solución de ejercicios. Actividades de las páginas
Clasificación de números en 54 y 55.
primos y compuestos.
Establecimiento de la relación Números pares e impares
entre el múltiplo y el factor o (página 58).
divisor.
Identificación de números
primos y compuestos.
Relación entre múltiplo y
divisor (páginas 60 y 61).

Ejercicios de página 62
(números primos y
compuestos.
Utiliza las fracciones y Expresión de enteros como Conceptualización de Representación de
mixtos para fracción (a= b/c). números mixtos. números mixtos.
representar cantidades Expresión de un cociente
y calcular sumas, como fracción (a÷b= a/b). Conversión de fracciones Ejercicios de
restas, Establecimiento de fracciones a números mixtos. conversiones de
multiplicaciones y equivalentes. Conversión de números números mixtos a
divisiones. Simplificación de fracciones mixtos a fracciones. fracciones y
(mínima expresión). viceversa.
Conversión de fracciones Ejercicios de simplificación
propias a fracciones mixtas y de fracciones. Búsqueda de mínimo
viceversa. común múltiplo.
Cálculo de suma y resta de Actividades de las páginas
fracciones con diferente 52 y 53 (mínimo común Actividades de
denominador. múltiplo). página 83.
Cálculo de las operaciones de
multiplicación de entero por Máximo común divisor Resolución de sumas
fracción. (páginas 56 y 57). y restas de diferente
Cálculo de división de entero denominador.
entre fracción. Descomposición en
factores primos. (página Hoja de trabajo de
63). operaciones con
fracciones.
Fracciones propias e
impropias (páginas 65 y Actividades de
66). página 84.

Ejercicios de suma y resta


con diferente denominador
(páginas 75 a 79).
Ejercicios de
multiplicaciones y
divisiones de fracciones.
Utiliza proporciones Utilización de proporciones Representación de Ejercicios de cálculo
para resolver para representar situaciones proporciones. de porcentaje.
problemas. cotidianas.
Asociación del concepto de Conceptualización de
porcentaje con situaciones de porcentaje.
la vida cotidiana.
Cálculo del tanto por ciento Ejercicios de cálculos de
Aplicación de la regla de tres porcentaje (regla de 3
simple para calcular simple).
porcentajes e interés simple.
Tercer Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Utiliza estrategias Aplica suma, resta, Aplicación de suma, resta, Hoja de trabajo de sumas Hoja de trabajo de
propias de aritmética multiplicación y multiplicación y división para la y restas. operaciones con
básica que le división en la solución solución de problemas. fracciones.
orientan a la solución de problemas. Aplicación de suma, resta, Ejercicios de operaciones
de problemas de la multiplicación y división de con fracciones (páginas 80
vida cotidiana. fracciones y mixtos para la y 81).
solución de problemas.
Aplicación de suma, resta,
multiplicación y división de
decimales para la solución de
problemas.
Utiliza las Aplicación de la propiedad de Resolución de problemas
proporciones y la regla proporciones en la solución de con cálculo de porcentaje.
de tres simple para la problemas.
solución de problemas. Aplicación de regla de tres
simple en la solución de
problemas.
Expresa, en forma Predice de eventos y Predicción de sucesos o Ejercicios de
gráfica y descriptiva, sucesos. eventos con base en argumentación y
la diferencia que información del contexto predicción de eventos.
hace a partir de la (cantidad de lluvia en un mes,
información que temperatura máxima y mínima
obtiene en relación en un mes, asistencia de
con diversos estudiantes, resultados de
elementos y eventos deportivos entre
acontecimientos que otros).
observa en su
contexto social,
cultural y natural.
Utiliza gráficas de Recolección y clasificación de Elaboración de tablas para Ejercicio de
barra y gráfica circular
información (población escolar recolección de recolección de
para representargénero, edad, peso y talla). información. información.
información Cálculo de la moda en la
recopilada. organización de datos Recolección de Ejercicios de creación
cuantitativos de mayor o información de datos e gráficas para
menor o viceversa. requeridos por su docente representar datos.
Elaboración e interpretación de en el contexto escolar.
tablas de frecuencias para
registrar información de Desarrollo de actividades
experimentos, sucesos, de las páginas 86 a 91
eventos. (Gráficas lineales).
Representación gráfica (barra
simple y circular) de Creación de gráficas de
información recolectada en barras de datos indicados.
investigaciones o
experimentos.
Calcula e interpreta el Identificación de datos mayor y Comparación de datos Cálculo de promedio
promedio aritmético. menor en un conjunto de datos (mayor que y menor que). en grupos de
cuantitativos. cantidades indicadas.
Interpretación del promedio Conceptualización del
aritmético de un conjunto de promedio aritmético Resolución de
(página 92). actividades de las
datos. página 93 y 94).
Elaboración de tablas para
cálculo simple de
promedio (media
aritmética).

Ejercicio de cálculo de
promedio de cantidades
indicadas.

Cuarto Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación

Utiliza los Utiliza diferentes Establecimiento de las Elaboración de cintas Elaboración de


conocimientos y las unidades de medida equivalencias de unidades de métricas. carteles con las
tecnologías propias para establecer longitud más utilizadas en el unidades de medida
de su cultura y las de longitud (del sistema contexto. Actividades de página 148 de longitud.
otras culturas para métrico e inglés). Representación a escala de del libro (medidas de
resolver problemas planos utilizando diferentes longitud). Medición de
de su entorno unidades de longitud. ambientes escolares
inmediato. Utilización de cintas para utilizando las
medir longitudes. referencias de
medidas de longitud.
Identificación de las
principales medidas de
longitud.
Utiliza diferentes Estimación y medición de peso Actividades de página 149 Elaboración de
unidades de medida utilizando diferentes unidades y (medidas de peso). carteles con unidades
para establecer peso del sistema métrico (gramos y de medida de peso.
(del sistema métrico e kilogramo) e inglés (onzas, Presentación de una
inglés). libra, arroba, quintal, tonelada) balanza.
Establecimiento de las
Comparación de unidades
equivalencias de unidades de de medidas de peso.
peso más utilizadas en
el contexto
Utiliza diferentes Estimación y medición de Elaboración de carteles de Llenado de
unidades de medida capacidad utilizando diferentes las medidas de capacidad. recipientes para
para establecer unidades del sistema métrico e verificar medidas de
volumen, capacidad y inglés. Representación gráfica de capacidad.
temperatura. Establecimiento de las las medidas de capacidad.
equivalencias de unidades de Comparación de
capacidad más utilizadas en el Desarrollo de actividades medidas de
contexto. de la página 150. temperatura.
Cálculo de volumen de Conceptualización del
prismas rectangulares. termómetro y su uso.
Lee y registra temperaturas: Análisis de medidas de
grados centígrados y farenheit. temperatura.
Utiliza diferentes Descripción verbal y escrita de Actividades de página 144 Elaboración individual
unidades de tiempo itinerarios personales o (medidas de tiempo). del calendario.
para referirse a colectivos.
eventos o sucesos Organización de actividades Ejercicios de organización Cálculo de sumas y
en cronogramas. de cronogramas. restas de medidas de
Cálculo de la duración de un tiempo.
evento o suceso. Ejercicios de cálculos de
Cálculo de sumas, restas, sumas y restas con
multiplicaciones y divisiones medidas de tiempo.
utilizando Elaboración de carteles
diferentes
unidades de tiempo. grupales con las medidas
de tiempo.
Describe las Lectura e interpretación de Análisis de la página 145 Representación
características del características básicas del del libro. creativa de símbolos
calendario Maya calendario Maya agrícola o Ab del calendario maya.
agrícola o Ab y y religioso.
religioso.
Lleva la cuenta larga Calcula la cuenta larga (k´im, Análisis de la página 146 Observación y
para diferentes fechas. Winal, Tum, K´atun, Baktun) del libro. estudio de un
para diferentes fechas del calendario maya.
Calendario Gregoriano.
Utiliza la Cruz Maya para llevar
la cuenta del Cholq´ij
Resuelve Elaboración de presupuestos Cálculo de presupuestos Ejercicio de
problemas que de gastos de proyectos. de gastos. presupuesto.
involucren el uso de la Establecimiento de Elaboración de álbum de
moneda nacional y equivalencia entre la moneda monedas de Guatemala.
extranjeras. nacional, el dólar USA y Conversión aritmética de
otras monedas extranjeras monedas en quetzales.
cercanas a la región.
Ciencias Naturales y Tecnología
Primer Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación
Compara las teorías Explica el origen de la
Explicación del origen de la Lectura dirigida páginas Taller (página 24).
del origen de la vida vida según la
vida desde la cultura judeo- 23, 24 y 25. Lista de Cotejo
desde la perspectiva cosmovisión de las cristiana.
intercultural que le diferentes culturas. Explicación del origen de la Análisis de texto, página Conversatorio.
permite distinguir vida desde la cultura Maya. 26. Escala de Rango
entre los diversos Teoría de la Generación
tipos de Espontánea. Lectura crítica, página 27.
manifestaciones de Teoría Migracionista.
vida. Fenómenos Naturales que han Investigación en textos
marcado las eras geológicas. bíblicos.
Establece las Célula animal Análisis de texto, página Elaboración gráfica
diferencias entre la Célula vegetal. 13. de la célula (Grupal).
célula animal y la Diferenciación entre bipartición Escala de rango.
célula vegetal. y gemación en la reproducción Lectura de página 14.
celular.
Distinción entre meiosis y Actividad relaciono (página
mitosis en la reproducción 14.
celular.
Organización celular en los Lectura dirigida (página
tejidos. 15).
Análisis de página 16.
Identifica las Características de los seres Lectura dirigida, páginas Investigación página
características de los vivos. 71 a 74. 73.
seres vivos. Diferenciación entre Los Lista de cotejo.
protozoos y los metazoos. Actividad relaciono (página
Organización de los seres 71). Elaboración de
vivos en los Reinos animal y carteles con la
vegetal: características Actividad “Investigamos” clasificación de
generales y subdivisiones. (página 75). animales por su
Organización de los seres forma de
vivos en el Reino fungi reproducción.
(hongos: moho, tizón, seta) Resumen de las páginas Lista de cotejo.
características generales y 121 a 123.
subdivisiones.
Organización de los seres
vivos por sus características
en los reinos Protista (ameba)
y Monera (bacterias, cocos,
basilos y espirilos)
Explica el proceso de Utilización de recursos Elaboración gráfica de un Mesa Redonda
la fotosíntesis. tecnológicos como medio para microscopio. (importancia del
explicar la estructura y Análisis de la página 118. agua, aire y tierra,
localización de los para la vida de las
cloroplastos. Lectura dirigida de la especies).
Descripción de la relación página 170. Escala de rango.
entre las fuentes y los
nutrientes necesarios para la Elaboración gráfica
vida vegetal: agua, aire y Análisis de la página 171. de la Fotosíntesis
tierra. (página 169).
Demostración por medios Lista de cotejo.
gráficos de la forma como los
vegetales realizan el proceso
de elaboración de sus
alimentos (fotosíntesis)
Ilustración de la importancia
que tiene la fotosíntesis para la
vida humana, animal y vegetal.
Describe los beneficios Ilustración de la importancia Elaboración de una lista de Resumen de la
que otros seres vivos que tienen las plantas y los beneficios de los animales página 75.
representan para el animales para la vida del ser y de las plantas. Lista de cotejo.
ser humano. humano.
Explicación de la importancia
de los hongos en la vida del
ser humano.
Descripción de las
características generales de
las bacterias.
Compara estructuras Explica la estructura Reconocimiento de las células Diagnóstico de
y funciones de ósea y la función de que forman los tejidos óseo y conocimientos previos. Elaboración del
órganos y sistemas los tejidos, órganos y cartilaginoso, su elemento Lectura dirigida (página esquema de los
que diferencian a los sistemas de los seres principal (calcio) y la 17). sistemas del cuerpo
seres vivos. vivos. importancia en la estructura- humano (página 17).
función del cuerpo humano. Escala de rango.
Reconocimiento de las células
que forman los tejidos
muscular y sanguíneo, su
importancia.
Células que forman los tejidos
conjuntivo y adiposo.
Importancia de los tejidos
conjuntivo y adiposo en la
estructura-función del cuerpo
humano.
Descripción de los principales
sistemas del ser humano.
Analiza la relación Utilización de gráficas para Investigación de sistemas Elaboración de
entre tejido, órgano y explicar la interrelación entre del cuerpo (digestivo, secuencia estructural
sistema. célula, tejido, órgano y respiratorio, circulatorio, de células, tejidos,
sistema. óseo, nervioso). sistemas, etc.
Organización celular en la Escala de rango.
formación del tejido muscular y Lectura dirigida de las
la forma como se integra para páginas 15 y 16. Álbum de láminas o
dar origen a órganos que imágenes de la
originan sistemas. Cuestionario de los estructura de los
Descripción de los principales sistemas del cuerpo sistemas del cuerpo
componentes del tejido humano. humano.
sanguíneo. Lista de cotejo.
Descripción de la forma en que
se relacionan los tejidos
conjuntivo y adiposo con la
estructura ósea del ser
humano.
Demostración de la forma
como los sistemas se integran
para dar origen seres vivos
orgánicos.
Explica los procesos Descripción de la forma en que Elaboración gráfica del Elaboración gráfica
de la vida. los animales nacen, crecen se ciclo de vida de los del ciclo de vida del
reproducen y mueren. animales (página 119). ser humano (página
Descripción de la forma en que 109).
las plantas nacen, crecen, se Lectura dirigida “Ciclo de Escala de rango.
reproducen y mueren. Vida de las Plantas”
Representación de la forma en (página 120).
que el ser humano nace,
crece, se reproduce, se
realiza, trasciende y muere
(Ciclo de vida del ser humano)
Función de las bacterias en el
ciclo de la materia orgánica.
Segundo Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Identifica la función Caracteriza la Características anatómicas y Análisis del texto de la Taller página 62.
sexual humana y su sexualidad como parte fisiológicas de la mujer página 61. Lista de cotejo.
impacto en las del crecimiento y Características anatómicas y
relaciones sociales y desarrollo humano. fisiológicas del hombre. Lectura dirigida, página 66. Elaboración de
afectivas. Demostración de la forma en carteles de los
que las hormonas masculinas Actividad relaciono, pág. sistemas
y femeninas determinan 66. reproductores. Grupal
conductas sociales. Escala de valoración.
Principales hormonas
masculinas y femeninas. Investigación de las
Identificación de la función de ITS (Individual).
las feromonas en la relación Rúbrica.
entre la mujer y el hombre.
Relaciona la Descripción de los órganos del Exposiciones Grupales Elaboración de
sexualidad con la aparato reproductor masculino (Sistemas Reproductores). carteles de los
reproducción. y su cuidado. sistemas
Identificación de las Actividad Taller, página 65. reproductores. Grupal
implicaciones y conductas Escala de valoración.
éticas de la sexualidad Lectura dirigida, págs. 67 a
humana. 69. Investigación de las
Descripción de los órganos del ITS (Individual).
aparato reproductor femenino Elaboración del esquema Rúbrica.
y su cuidado. del Desarrollo Embrionario
Maternidad responsable como (páginas 110 y 111). Elaboración gráfica
parte de la sexualidad de carteles del
femenina. Análisis del contenido de desarrollo
Paternidad responsable como la página 113. embrionario. Grupal.
parte de la sexualidad Escala de rango.
masculina.
Descripción del embarazo y
desarrollo embrionario.
Identifica la función de Función de las hormonas que Lectura dirigida de la Elaboración del
las hormonas en el producen los ovarios en la página 66. esquema de los
comportamiento determinación de las cambios sexuales,
Conversatorio, cambios
sexual. características físicas y físicos y sicológicos en la provocados por las
comportamientos femeninos. pubertad y la hormonas.
Función de las hormonas que adolescencia.
producen los testículos,
determinan las características
físicas y los comportamientos
masculinos.
Explica el proceso de Comparación de los procesos Análisis de texto de la Elaboración de un
reproducción. de reproducción de los página 121. mini-cartel de la
animales ovíparos, vivíparos y reproducción en
ovovivíparos. plantas.
Elaboración de modelos que Lista de cotejo.
ilustren el proceso de
reproducción de las plantas Elaboración de la tabla de Conversatorio, con el
desde la germinación. clasificación de tema: Reproducción
Diferenciación entre las formas reproducción asexual en responsable.
de reproducción de las las plantas (página 122). Escala de valoración.
plantas.
Diferenciación entre Tabla comparativa:
fecundación, embarazo y Formas de reproducción
gestación, (cuidados pos parto de animales.
a la madre y al nuevo ser).
Descripción de la importancia
de la reproducción como una
de las formas para conservar
las especies.
Explica las causas y Síntomas y señales de una Elaboración de una lista de Promoción de
efectos de las infección de transmisión síntomas de infecciones acciones para
infecciones de sexual. de transmisión sexual. prevenir las ITS a
transmisión sexual. Causas de las infecciones de través de carteles.
transmisión sexual y las Análisis de consecuencias Lista de cotejo.
formas de prevención. sociales de las ITS.
Efectos que tienen en el ser
humano las infecciones de
transmisión sexual.
Describe las Etapas de desarrollo de la Investigación acerca del Cuestionario.
consecuencias de la infección del VIH. VIH y SIDA. Escala de valoración.
pandemia del SIDA. Demostración del trato ético
que debe brindarse a personas
que viven con el VIH y el
SIDA.
Manifiesta Explica los efectos del Efectos del tabaquismo en el Diagnóstico previo de Elaboración del
responsabilidad en la tabaquismo, ser humano y en los que lo conocimientos. esquema del tipo de
prevención del alcoholismo y drogas rodean. Lectura dirigida de la drogas.
consumo de drogas. en la salud del ser Derechos del no fumador. página 157 del libro. Lista de cotejo.
humano. Localización de las áreas del
ser humano vulnerables al Análisis de texto, páginas Foro, tema: Efectos
alcohol (física, psicológica, 158 y 159 del consumo de
social y espiritual) drogas.
Efectos del consumo de Elaboración del esquema Escala de valoración.
alcohol en la familia y de los efectos de la
sociedad. drogadicción.
Relación entre drogadicción y
drogodependencia
Categorización de los distintos Investigación de las
tipos de droga. condiciones en que viven
Efectos del consumo, tenencia las personas adictas a las
y tráfico de drogas, en el ser drogas.
humano, familia y sociedad.
Promoción de materiales Elaboración de un mural
educativos de información, de los efectos y
sensibilización y de prevención actividades colaterales que
ante el problema de la provoca la drogadicción.
drogadicción.
Identificación de actividades
colaterales como producto de
la drogadicción.
Describe las formas de Selección de formas de Lectura dirigida de las Conversatorio
prevención en el uso prevención ante el uso, páginas 160 y 161. (participación en
de las drogas. tenencia y tráfico de drogas actividades para
(deporte, cultura, religión evitar caer en las
espiritualidad, entre otras) drogas).
Escala de rango.
Tercer Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Consume alimentos Identifica los Utilización de los siete (7) Elaboración de esquema Elaboración de un
saludables dentro de elementos y el valor pasos para la elaboración de de los 7 pasos, (página esquema de
un entorno limpio. nutricional de los una guía que favorezca una 117). alimentos según su
alimentos en una alimentación sana (INCAP). origen. Grupal
dieta balanceada. Clasificación de los alimentos Lectura dirigida de la Lista de Cotejo.
por su origen. (animal, vegetal página 114.
y mineral). Elaboración grupal de
Utilización de diversos Elaboración gráfica de un menú nutritivo.
recursos para conocer el alimentos de origen animal Escala de valoración.
contenido nutricional de los y vegetal.
alimentos. Conversatorio
Relación entre nutrición y Resumen de la página (ventajas de
salud humana. 115. consumir alimentos
Diferenciación entre Elaboración gráfica de la de origen animal o
alimentación y nutrición. guía alimentaria: Olla vegetal).
Efectos de la nutrición en las Familiar. Escala de rango.
actividades cotidianas.
Nutrientes necesarios para el Actividad Relaciono
ser humano. (página 116).
Relación entre nutrición y
sanidad animal y vegetal. Elaboración de un collage
Ventajas del consumo de de comida chatarra (no
alimentos de origen animal y nutritiva).
vegetal sanos.
Análisis de texto, página
118.
Relaciona la Importancia de las vacunas. Lectura dirigida, página 18. Elaboración del
vacunación con la Vacunación, una forma de esquema de vacunas
prevención de prevenir enfermedades. (página 19).
enfermedades. Identificación de vacunas que Análisis de texto, página Lista de cotejo
necesitan refuerzo y su 19.
frecuencia. Elaboración de un
Relación entre vacuna, Elaboración del esquema listado de medicinas
anticuerpo e inmunidad. de la página 20. convencionales y
Función de los anticuerpos en medicinas naturales.
la prevención de Resumen de la página 21. Escala de valoración
enfermedades.
Las medicinas, los remedios y Análisis de texto, página
su uso adecuado. 145.

Aplica según el caso Endemia, características y Lectura dirigida de


la Investigación de los
los términos epidemia, efectos. página 166. efectos de los virus
endemia y pandemia. Epidemia, características y de Zica,
efectos. Investigación de las Chinkungunya, a
Características de pandemias epidemias y pandemias nivel mundial.
pasadas, actuales y las que más recientes. Escala de rango.
amenazan su comunidad.
Relación de la epidemia,
endemia y pandemia con la
actividad humana y su
desarrollo.
Fomenta la Evalúa el impacto que Conservación y protección de Lectura dirigida página 34. Investigación de
importancia de un sobre el ambiente los recursos naturales. Análisis de texto, página manera individual,
entorno sano y la tienen las acciones Rescate y protección del 35. página 36.
seguridad personal y que realiza el ser medio ambiente. Lista de cotejo.
colectiva por medio humano. Protección del medio ambiente Elaboración de lista de
del desarrollo y de la biodiversidad. instituciones que ayudan a Mesa redonda, con el
sostenible en función Crecimiento poblacional y el conservar el medio tema: Relación del
del equilibrio deterioro ambiental. ambiente. página 36. crecimiento de la
ecológico. Relación entre migración, población con la
inmigración y emigración. Lectura dirigida de la contaminación
Identificación de las página 84. ambiental.
organizaciones ambientalistas
y la forma en que contribuyen
a la conservación del medio
ambiente.
Explica la importancia Comparación entre un Lectura dirigida de las Proyecto, filtración
del saneamiento ambiente sano y uno páginas 130 y 131. del agua, (págs. 102
ambiental. contaminado y su impacto en Resumen de la página a 105).
la calidad de vida del ser 132. Escala de rango.
humano, los animales y los Actividad “relacionamos”
vegetales. de la página 132. Investigación, página
Establecimiento de relaciones 134. Grupal.
de igualdad entre salud Análisis de texto, página Lista de cotejo.
humana y sanidad animal y 134.
vegetal.
Participación en campañas de Exposiciones, tema:
saneamiento ambiental. Importancia del
Definición de la importancia cuidado de los
del ambiente sano en la vida recursos naturales.
de los seres vivos. Grupal.
Descripción de la forma como Escala de valoración.
el ambiente sano contribuye
con el equilibrio ecológico.
Argumenta a favor del Desechos sólidos, residuos y Lectura dirigida, página Investigación, página
manejo de los basura, y su tratamiento. 178. 181. En pareja.
desechos y prácticas Clasificación de residuos Escala de rango.
de reciclaje. (degradables y no Conversatorio, Formas de
degradables) (residuos) y tratamiento de desechos
basura. sólidos. Taller, página 183.
Clasificación de los desechos Grupal.
sólidos, residuales y basura. Análisis de texto, páginas Escala de valoración.
Manejo adecuado de 180 y 182.
desechos sólidos y la basura.
Reciclaje
Paisaje Natural.
Explica el ciclo del Eventos que integran el ciclo Lectura de la página 37. Representación
agua, su importancia del agua en la naturaleza. Análisis de texto de la gráfica del Ciclo Del
para la vida y las Época lluviosa y cómo página 38. Agua, de forma
formas alternativas determina el desarrollo de la individual.
para su purificación. biodiversidad. Resumen de la página 39. Escala de valoración.
Purificación y conservación del
recurso hídrico. Lectura dirigida, página 82.
Factores ambientales que
influyen en el ciclo del agua. Análisis de texto, página
Descripción de los factores 83.
que alteran el ciclo del agua.
Importancia del ciclo del agua
para la vida animal, vegetal y Página 82.
humana. Página 85 a 87.
Características del ciclo del
agua con el equilibrio del
ecosistema.
Eventos que caracterizan las
épocas lluviosa y seca.
Argumenta a favor de Procesos que se realizan en el Lectura dirigida de la Taller, Página 143.
la conservación y ecosistema de su entorno y la página 135. Grupal.
protección de los importancia para la Análisis de texto, de la Escala de rango.
ecosistemas. conservación de la vida. página 139.
Acciones que dañan e Elaboración de un
interrumpen los procesos Actividad “Relacionamos”, collage de formas de
naturales en el ecosistema. página 142. contaminación
Relación del deterioro ambiental.
ambiental con los desastres. Resumen de la página
Áreas protegidas y las 143.
reservas naturales.
Explica las técnicas Agricultura. Lectura dirigida, páginas Elaboración de un
que se utilizan en las Secuencia lógica que existe 85, 86 y 87. collage de formas de
diferentes etapas del entre la selección de semilla, Investigación de las plagas contaminación
cultivo de plantas. la siembra, el cuidado y la que afectan en la ambiental.
cosecha de productos comunidad.
agrícolas). En pareja.
Ventajas de la tecnología en la
agricultura. Análisis de daños del
Diferenciación entre las ecosistema. Página 84.
técnicas de cultivo llamadas
“limpias” y las que generan el
deterioro ambiental.
Ventajas de la agricultura para
el desarrollo socio-económico
familiar y regional.
Identifica mecanismos Plagas que se manifiestan en Análisis de las páginas
para la prevención de su región. 164 y 165.
plagas y Acciones e instituciones que
contaminantes. contribuyen a eliminar las
plagas.
Impacto en el ecosistema del
uso de plaguicidas,
funguicidas, insecticidas, entre
otros.

Cuarto Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Explica los cambios Diferencia la materia Características físicas de la Diagnóstico de Elaboración de álbum
en la materia y por sus características materia. conocimientos previos. de ejemplos de tipos
energía y el impacto y estados en que se Constitución química de la Lectura dirigida, páginas de materia.
de su uso desmedido encuentra. materia en elemento, molécula 40 y 41. Individual.
por los seres y sustancia. Análisis de texto de las Escala de rango.
humanos. Descripción de las fuerzas páginas 42 y 43.
(cohesión y repulsión) que Resumen de las páginas Construcción de un
originan los estados de la 88 y 89. modelo de molécula.
materia en la naturaleza. Lectura dirigida, páginas En pareja.
Tecnología para la elaboración 90 y 91. Lista de cotejo.
de modelos de moléculas.
Describe diferentes Categorización de los recursos Análisis de texto de las Foro: importancia de
formas para el uso naturales por su importancia páginas 136 y 137. la energía y el uso
racional de la energía. en la generación de energía. racional. Grupal.
Promoción del ahorro y uso Resumen de página 138. Rúbrica.
racional de la energía.
Energía natural y la energía Lectura dirigida, página
generada artificialmente. 139.
Relación entre el consumo de
energía y el agotamiento de
los combustibles naturales.
Utilización de estrategias para
el ahorro y uso racional de la
energía.
Relaciona la energía Las máquinas. Lectura dirigida de las Elaboración de un
con las máquinas y el páginas 184 y 185. álbum de máquinas.
trabajo. Relación entre el uso de Individual
máquinas y el ahorro de Resumen, páginas 186 y Escala de valoración.
energía en el ser humano. 187.

Explica el Describe los aportes Investigación espacial ha Lectura dirigida, páginas Elaboración de un
mejoramiento de los de la investigación permitido detectar la formación 188 y 189. organizador gráfico,
resultados de la espacial a la ciencia y y desarrollo de fenómenos con el contenido de la
investigación la cultura universal naturales que se relacionan Resumen de las páginas página 192. Grupal.
científica en función con el aire, (huracanes, 190 y 191. Lista de cotejo.
del uso de tecnología tornados, ciclones, entre
apropiada. otros). Conversatorio, para
Aportes de la investigación analizar la investigación
espacial: bosques y áreas espacial.
verdes,
...mapas hídricos (océanos,
lagos, ríos entre otros)
...sistemas de comunicación.
Formula conclusiones El laboratorio escolar. Establecimiento de reglas Festival científico,
a partir de la Formulación de las normas y normas en el laboratorio con la presentación
experimentación. que deben observarse al escolar. individual de
trabajar en el laboratorio experimentos
escolar. sencillos.
Demostración por medio de la Individual.
experimentación de lo que Escala de valoración.
ocurre con los fenómenos
naturales.
Utiliza el resultado de Realización de experimentos Investigación de
la experimentación en con el propósito de aclarar y experimentos sencillos en
la solución de resolver inquietudes y/o recursos audiovisuales.
problemas. problemas.
Utiliza las medidas Utilización de los sistemas
internacionales y las numéricos utilizados (locales e
locales en procesos de internacionales) en la
experimentación. experimentación.
Explica los factores Características de la atmósfera Lectura dirigida,página Elaboración de
que integran la (ubicación, dimensión, capas y 140. esquema de la
atmósfera. composición). estructura de la
Capas de la atmósfera y su Resumen de la página atmósfera en
importancia. 141. carteles.
Identificación de las Grupal.
actividades del ser humano Elaboración de un ensayo, Lista de Cotejo.
que vulneran las capas de la tomando como base las
atmósfera. páginas 142 y 143. Redacción de un
Descripción de los efectos ensayo: Cuidado del
ocasionados por la pérdida del Actividad Taller, página Medio Ambiente,
equilibrio en la biósfera. 143. individual.
Explica los factores Problemas ambientales como Escala de rango.
que afectan la producto de la contaminación
atmósfera. de la atmósfera.
Relación entre contaminación
ambiental y la calidad de vida.
Identifica el sistema Identificación de los elementos Análisis de texto, de la Juego pedagógico,
solar y otros artificiales (satélites, sondas, página 92 a la página 95. Construyamos una
elementos en el estaciones, entre otros) en el nave. Grupal.
espacio. sistema solar. Lectura dirigida, de las Lista de cotejo.
Organización de los planetas páginas 44 y 45.
en el sistema solar Elaboración de un
(características de cada uno). Análisis comparativo, telescopio casero.
Vinculación del sistema solar página 46. Grupal
con las galaxias y vía láctea. Escala de rango.
Describe los aportes Instrumentos utilizados por el Resumen de las páginas
de la exploración ser humano en el estudio y 47 a 49. Presentación de una
espacial. exploración espacial. maqueta del Sistema
Ilustración de los beneficios Identificación de planetas Solar.
que ha generado la en una hoja de trabajo.
investigación espacial.

Ciencias Sociales
Primer Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación
Describe las formas Establece la relación Ubicación territorial de los Lectura dirigida página 34.
Elaboración creativa
del relieve que entre el espacio pueblos americanos. de la “Rosa de los
representan mayores territorial y su Formación geográfica de Análisis de texto, página Vientos”. Grupal.
ventajas para la representación América: montañas, volcanes, 35. Escala de rango.
ubicación y el cartográfica. fuentes hídricas, entre otras.
desarrollo de Lectura y uso de coordenadas Elaboración de carteles Juego pedagógico
actividades de las en un mapa (latitud y longitud). con representación gráfica “Los Desorientados”
poblaciones de Interpretación de símbolos y de latitud y longitud. para comprensión de
América. escalas usados en los mapas. puntos cardinales.
Ubicación de accidentes Actividad “Relaciono”, Grupal
geográficos importantes en página 36. Lista de cotejo.
mapas específicos.
Utilización de los puntos
cardinales como sentido de
orientación.
Relaciona la ubicación Ubicación geográfica de las Tomar nota de la lista de Identifica la diferencia
geográfica de las poblaciones americanas y su países de América con sus entre las formas del
poblaciones desarrollo de las actividades datos relevante, páginas relieve.
americanas con el humanas. 38 y 39. Lista de cotejo.
desarrollo de sus Relación de la latitud, longitud
actividades. y altitud con las zonas Elaboración de mapa Realiza mapas
climáticas de América. gigante de América. pequeños para
Descripción de las principales Grupal. identificar datos
fuentes hídricas americanas. importantes del
Relación del relieve con las Identificación de los países relieve y fuentes
actividades de la comunidad. en el mapa del continente hídricas.
Identificación de las americano. Escala de valoración.
depresiones en las zonas
costeras de América. Lectura dirigida, páginas
Describe los riesgos Daños causados por los 82 a 85. Conversatorio sobre
de vivir en zonas principales desastres naturales el texto de las
vulnerables. en América. Análisis de texto de las páginas 182 y 183.
Acciones de prevención ante páginas 86 a 88.
desastres.
Lectura dirigida de la
Descripción de los relieves de
página 178 a 184.
América: tipos, ventajas y
desventajas para la ubicación
de poblaciones.
Describe las Identifica las Identificación de los diferentes Investigación de recursos Representación
relaciones que se características de los tipos de recursos naturales. naturales disponibles en gráfica de los
dan entre el recursos naturales de Descripción de los recursos América. ecosistemas
aprovechamiento de cada país de América. naturales de Guatemala y presentes en
los recursos otros países de América Resumen de las páginas América.
naturales y los 135 y 136.
niveles de desarrollo Conversatorio:
de los países de Elaboración de un mapa causas del deterioro
América. con los recursos naturales ambiental.
Identifica los recursos Ecosistemas de América. de América. Individual
naturales agua, fauna Recursos naturales y las Lista de cotejo.
y flora, suelo, aire y los diferentes condiciones de Lectura dirigida de la
relaciona con el vida/niveles de desarrollo en página 40.
desarrollo de la vida. Guatemala y otros países de
América. Pegar recortes en el
Participa en Problemas ambientales en cuaderno, que evidencien
actividades para el América (deforestación, el deterioro ambiental en
rescate, protección y contaminación, otros). América.
conservación del Relación entre las prácticas de
Elaboración grupal del
patrimonio natural de desarrollo sustentable y
esquema de
su comunidad y su sostenible en América.
contaminación del medio
relación con otros Formulación de estrategias
ambiente, de la página 41.
países de América. para la prevención y solución
de problemas ambientales.
Acciones de rescate,
protección y conservación del
patrimonio natural de su
comunidad.
Segundo Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Relaciona la Identifica los procesos Descripción de la población Lectura dirigida de las Investigación de las
distribución de la sociales relacionados actual de América: distribución páginas 132 y 133. manifestaciones
población americana con la vida, el aumento y composición poblacional. culturales de los
con las actividades y disminución de la Interpretación de las Análisis de texto, de las pueblos de América y
económicas que se población en América. relaciones étnicas, culturales y páginas 134 y 135. las similitudes con
desarrollan en los lingüísticas de los países de otros pueblos.
paises de América. América Elaboración de una lista de Grupal.
Relación entre las expectativas idiomas que se hablan en Escala de rango.
de vida de la población el continente.
americana, con sus
condiciones materiales de
vida.
Describe distintas Actividades económicas y Lectura e ilustración con Búsqueda de
actividades productivas de los países recortes, de la página 89. recortes que
económicas y centroamericanos y sus representen las
productivas que se conexiones económicas con Análisis de texto, página actividades
dan en los diferentes otros países de América. 90. económicas que son
países de América. Identificación de las nocivas al medio
actividades económicas que ambiente.
se practican en América y que Individual.
son nocivas al medio Lista de cotejo.
ambiente.
Describe formas de Argumentación del impacto de Observación y análisis de Elaboración de un
proteger, rescatar y los cambios tecnológicos en la página 156. ensayo, con el tema:
aprovechar el América, con relación a: la “el uso de la
patrimonio natural y cultura, economía y valores Elaboración de un collage tecnología y cómo
cultural de su país. morales de la población. con los cambios afecta en los valores
Identificación de las causas y tecnológicos que se ven culturales de los
consecuencias del deterioro en América. pueblos de América.
del medio ambiente. Individual.
Relación del uso de la Escala de valoración.
tecnología con los valores
morales de la población
americana.
Elaboración de un álbum Elaboración del mapa
Actitudes de aceptación,
de tradiciones y lingüístico de
tolerancia y respeto hacia las
costumbres de Guatemala. Guatemala.
diferencias étnicas, culturales
y lingüísticas. Grupal. Lista de
Lectura dirigida, páginas cotejo.
Identificación de rasgos que 78 y 79.
caracterizan su identidad
Desarrollo de
étnica y su identidad nacional. actividades de página
Practica valores que mejoran 80. Individual.
la convivencia familiar, escolar, Escala de rango.
comunitaria y nacional.
Identifica acciones Relación de las actividades Análisis del texto: La Elaboración de
económicas y económicas: productivas, Globalización, página 165. cuadro comparativo
relaciones comerciales y financieras de de las ventajas y
diplomáticas entre los los países americanos. Investigación de Tratados desventajas de la
distintos países de Relaciones diplomáticas y de Libre Comercio de globalización y los
América. tratados comerciales entre los Guatemala con otros tratados comerciales.
países de Centroamérica y países de América y de En parejas.
otras naciones de América. otras latitudes. Lista de cotejo.
Tratados bilaterales y
multilaterales que suscribe Lectura dirigida de la
Guatemala y la región página 166.
Centroamericana con otros
países de América. Lectura de las páginas 185
Identificación de las vías, y 186.
medios de comunicación y
transporte usados en los Elaboración de un álbum
países Centroamericanos y de medios de transporte.
americanos.
Descripción de los Medios de
comunicación y de transporte
usados en los países
americanos en el pasado y en
la actualidad.
Describe los cambios Identifica la relación Descripción de los cambios Mesa redonda, para hablar
que han ocurrido a causa y efecto de lo que han ocurrido a través del de los cambios culturales
través del tiempo en cotidiano y no tiempo en los escenarios debido a la globalización y
los espacios y cotidiano. cotidianos. la universalidad de las
escenarios de lo Cambios en las actividades formas de comunicación.
cotidiano y no cotidianas de la familia y la
cotidiano. comunidad.
Describe las Valoración de los roles de los Entrevista a los abuelos. Redacción individual
condiciones de abuelos en la comunidad. de un ensayo: “El
equidad que deben Valoración de los roles de la Investigación de mujeres Valor de los
prevalecer en el medio mujer en las culturas destacadas en la historia Abuelos”.
en que se americanas a través del de América. Rúbrica.
desenvuelve. tiempo en los ámbitos
familiares, económicos y
políticos.
Reflexiona acerca de Instituciones sociales, Elaboración de una lista de Elaboración de un
la función que realizan religiosas, políticas y instituciones que funcionan esquema de
las instituciones administrativas. en el continente americano organizaciones de
sociales y religiosas en Descripción de la función que (iglesias, políticas, carácter internacional
América. desempeñan las instituciones sociales, etc.). que velan por la
políticas, sociales y religiosas. integración regional,
Identificación de las defensa de derechos
principales instituciones humanos, justicia.
internacionales de América. Grupal.
Escala de rango.
Tercer Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Utiliza los saberes y Utiliza la observación y Descripción de las expresiones Lectura dirigida de página Elaboración de una
procesos de el registro de culturales que relacionan el 14. línea de tiempo.
investigación social información como pasado de los distintos Grupal.
como medio de medio de aprendizaje pueblos de América: Interpretación de pinturas Escala de rango.
aprendizaje para dar de los elementos monumentos, centros rupestres.
respuestas a culturales e históricos. ceremoniales, arquitectura,
interrogantes entre otros. Análisis de texto de las
personales. Relación de las tradiciones con páginas 16 y 17. Estudio reflexivo de
las costumbres importantes de los monumentos
Guatemala con otros países Elaboración del mapa de anteriores a la
de América. pueblos originarios de hispanidad.
Utilización de la observación Guatemala. En parejas.
de experiencias para verificar Escala de valoración.
la validez de sus juicios o Lectura dirigida de la
informaciones. página 29.
Determinación de objetivos
que orientan la ubicación, Análisis de texto, págs. 51
recopilación y registro de y 52.
información.
Identificación de las fuentes de Identificación de fuentes
información histórica de los de información.
pueblos de América.
Produce registros Utilización de formas de Elaboración de Seguimiento de
escritos de las selección y registro de mecanismos de registro de instrucciones para la
informaciones información. información. redacción de
recabadas. Organización de la información informes.
y las diferentes maneras o Diseño de cuadros para Individual.
formas de hacerlo. clasificar la información. Lista de cotejo.
Definición de formas y criterios
para clasificar la información. Ejercicio de observación y
Definición de requisitos y búsqueda de información
pasos que deben tenerse en en diferentes fuentes
cuenta para elaborar informes informativas.
escritos.
Producción de registros
escritos de las informaciones
recabadas.
Clasificación de registros de
información documental,
monumental, hemerográfica,
electrónica, oral, otras.
Realización de registros e
informes de sus observaciones
y experimentaciones
Relaciona los hechos Identifica Explicación de la ubicación, Lectura dirigida, página 13. Actividad Taller,
actuales de América características físicas extensión y límites del territorio página 18.
con los del pasado, del continente americano antes de la llegada Elaboración de un Elaboración de
esquema informativo de
basándose en los americano. de los europeos al continente Mesoamérica. maqueta de
principios de su americano. Mesoamérica con
origen e identidad. Explicación de la ubicación, Análisis de texto, págs. 20 materiales de su
extensión y límites del a 25. entorno.
continente americano después Individual
de la llegada de los europeos. Elaboración de una lista de Escala de rango.
Hechos históricos que los pueblos prehispánicos
determinan las características conquistados.
actuales del continente
americano.
Caracterización del continente
americano en relación con
otros continentes del mundo.
Relaciona la historia Características, evolución y Representación gráfica de Ubicación de
de los pueblos que formas de vida de las las actividades de los símbolos
dieron origen a su diferentes sociedades: pobladores, antes de la representativos de
país, con la de los cazadoras, recolectoras, llegada de los españoles. las principales
países que integran la agrícolas y artesanales de ciudades de
región americana. América. Elaboración del dibujo de Mesoamérica. Grupal
Origen y evolución de las la región de Mesoamérica. Lista de cotejo.
sociedades agrícolas que
poblaron Guatemala y Tabla comparativa de
América. pueblos originarios y Identificación de
Pueblos primitivos de pueblos actuales. ciudades mayas en el
Mesoamérica y otras regiones mapa de Guatemala.
de América: Mayas, Aztecas, Grupal.
Incas, otros. Rúbrica
Pueblos originarios que viven
actualmente en Guatemala y
otros países de América.
Testimonios históricos de los
pueblos primitivos de América.
Relaciona los Situación europea que motiva Lectura dirigida, página 61. Elaboración de una
principales procesos los viajes de exploración, línea de tiempo,
Análisis textual, página 62
históricos que ha descubrimiento conquista y y 63. grupal.
vivido la región colonización de América: el Escala de valoración.
americana, a partir del papel de los ingleses, Resumen de páginas 64 y
descubrimiento, portugueses, franceses y 65. Elaboración de un
conquista y españoles. organizador gráfico
colonización. Rutas y situaciones generadas Lectura dirigida, página 67. que demuestre las
por el descubrimiento de formas de dominio
nuevos territorios. Análisis comparativo de durante la colonia
Conquista y colonización de la los modelos de conquista. (encomienda,
región americana: intereses y En carteles. repartimiento, la mita,
actitudes de los trapiches, haciendas
conquistadores y Elaboración de un y estancias.
colonizadores frente a los resumen de las páginas 69 Grupal.
pueblos de la región y 70. Lista de cotejo.
americana.
Situación de los pueblos Lectura analítica de las
autóctonos frente al páginas 122 y 123.
sometimiento: encomienda,
Análisis textual de las
repartimiento, la mita,
páginas 124 y 125.
expropiación de tierras, e
imposición de doctrina
religiosa.
Movimientos indígenas y
personas de color frente al
dominio español, portugués,
inglés y francés.
Relaciona la realidad Organización político Elaboración de un
actual de su país con administrativa de América resumen de las páginas 69
acontecimientos durante la época colonial: y 70.
históricos relevantes Virreinatos, Capitanías
sucedidos en países Generales, Consejo de Indias, Elaboración de un cuadro
de América durante la la Real Audiencia, La sinóptico de la
época colonial. Audiencia de los Cofines, organización político-
otros. administrativa colonial
(págs. 71 y 72).
Pueblos de indios, villas y
otros durante la época Elaboración del esquema
colonial. jerárquico de poderes
Infraestructura colonial: durante la colonia.
puertos, ciudades, caminos,
medios de transporte,
instituciones religiosas,
políticas y servicios.
Caracterización del mestizaje
durante la colonia.
Principales unidades
productivas durante la época
colonial en América:
haciendas, estancias,
trapiches, otras.
Explica el proceso de Movimientos de emancipación Análisis de movimientos
independencia de anteriores a América: La emancipadores en
América, resaltando Revolución Francesa, el América.
los intereses que Independencia de las trece
promovieron la colonias inglesas, la invasión
participación de los Napoleónica a España, y Resumen de las páginas
diferentes grupos otras. 109 y 110.
sociales. Movimientos independentistas
en la región americana:
Colombia, Argentina, Estados
Unidos, otros.
Conflictos entre los diferentes
países de América a partir de
los movimientos
independentistas.
Analiza los principales Países de América que logran Lectura dirigida de las Elaboración de línea
acontecimientos que su independencia durante el páginas 111 a 113. de tiempo de los
se manifiestan durante siglo XIX. movimientos de
el siglo XIX y los Conflictos políticos y Análisis textual de la emancipación.
página 114.
efectos en el ámbito: económicos entre los países Creación de una lista de Grupal.
social, económico, de América. países americanos que se Escala de rango.
político y cultural de Reformas Liberales en independizaron en el siglo
América. América en los escenarios: XX. Lectura y análisis del
económico, político, social e acta de
ideológico en que se Lectura dirigida, página independencia,
manifiestan. 116. página 115.
Injerencia política y económica Individual.
de las grandes potencias Escala de rango.
(Estados Unidos de
Norteamérica, Inglaterra,
Alemania) en America.
Identifica los Dictaduras, represión e Análisis textual, páginas Línea de tiempo de la
principales intervención del capital 117 y 118. injerencia extranjera
acontecimientos estadounidense en la región. de Estados Unidos.
ocurridos en el siglo Efectos de la política de Resumen de las páginas Grupal.
XX. Estados Unidos en América. 157 y 158. Lista de cotejo.
Nuevos protagonistas, retos,
movimientos ideológicos y Lectura dirigida de las
conflictos del siglo XX al páginas 160 y 161.
presente.
Movimientos populares, Elaboración de una línea
revolucionarios y democráticos de tiempo de las páginas
en América. 162 y 163.
Movimientos
contrarrevolucionarios en Análisis de la página 164.
América.
Conflictos que afectaron a
América en la segunda mitad
del siglo XX.
Evalúa las condiciones Procesos de modernización en Lectura dirigida de las p
que implican la América: reformas educativas,
Modernización y fiscales, políticas y
Globalización en el económicas.
continente americano Modernización y desarrollo de
durante el siglo XX. la tecnología en el continente.
Globalización en Guatemala y
otros países de América
Latina.
Relación de los procesos
políticos con las condiciones
económicas y sociales de los
habitantes.
Describe los procesos Avances y desafíos que Lectura dirigida de la Investigación de
de paz en la región enfrenta la democracia en página 174. modelos económicos:
Centroamericana. América. Democrático y
Procesos democráticos en Análisis de la página 175. autoritario. Grupal.
América. Lista de cotejo.
Acontecimientos relevantes
actuales de Guatemala y los
demás países de América.
Cuarto Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Practica el respeto, la Practica sus derechos Principios y valores de la Análisis de las funciones y Debate acerca de la
tolerancia, la y cumple con sus convivencia pacífica en el procedimiento del equidad de género.
solidaridad y otros responsabilidades en entorno, familiar, social y Gobierno Escolar. (página Grupal.
valores acordes a su la familia, escuela y comunitario. 30). Escala de rango.
contexto social, comunidad. Equidad y complementariedad
cultural, étnico y en las relaciones entre Lectura dirigida de las
natural. hombres, mujeres, niños y páginas 43 y 44.
niñas.
Actividades relacionadas con
el gobierno escolar.
Derechos y responsabilidades
dentro del aula y la escuela.
Manifiesta sentido de Aspectos históricos comunes Investigación acerca de Resumen de la
pertenencia a la región que caracterizan a los instituciones que velan por página 90. Individual
americana con la que habitantes de América. la cooperación e Lista de cotejo.
se siente Aspectos relevantes que en la integración de América.
comprometido (a). actualidad se comparten en el
continente americano.
Identificación de las
instituciones que velan por la
cooperación y el desarrollo de
América.
Descripción de tratados y
convenios internacionales
entre los países americanos.
Organiza actividades Diferenciación de las Elaboración de un collage Taller, página 121.
de promoción y manifestaciones culturales de de recortes e imágenes de Presentación de una
respeto de la cultura su comunidad y su relación danzas, bailes, cantos y danza tradicional.
de su comunidad. con los Pueblos americanos. otras manifestaciones
Actividades culturales de su culturales de diferentes
comunidad: bailes, canto, países de América.
danzas, otras.
Instituciones, agrupaciones u Resumen de las páginas
organismos que promueven 120 y 121.
aspectos relevantes de la
cultura de su comunidad y los
países de América.
Describe los cambios Aspectos relevantes que Elaboración de un álbum
culturales que se caracterizan a la cultura de los de actividades económicas
producen en los pueblos autóctonos de de los pueblos de
distintos países de Mesoamérica y otras regiones Mesoamérica.
América. de América.
Diferencias culturales entre Análisis textual de las
pueblos y regiones de páginas 122 y 123.
América, derivadas del
encuentro de dos culturas.
Consecuencias culturales,
étnicas y económicas
derivadas del encuentro de
culturas europeas y
americanas.
Describe las funciones Organizaciones Lectura dirigida de página Elaboración de
y el papel que internacionales y los países 48. carteles de
desempeñan los amigos en los conflictos de promoción de
organismos Centroamérica y América. Análisis de texto, página derechos del niño.
internacionales en la Importancia de la infancia y la 49.
solución de los juventud en la consolidación
conflictos. de la cultura de paz.
Actividades para el desarrollo
de actitudes personales y
habilidades sociales en la
práctica de la cultura de paz.
Promueve acciones de Descripción de las funciones y Exposiciones grupales con Elaboración de un
participación desempeño de la ciudadanía. temas relacionados a: organigrama de los 3
ciudadana. Derechos y responsabilidades Ciudadanía y Participación poderes del Estado y
ciudadanas. Ciudadana. sus funciones.
Niveles de participación de los Individual.
ciudadanos en los distintos Lectura crítica de la página Lista de cotejo.
países que integran el 96.
continente americano. Creación de un
Actividades de servicio y Elaboración de una lista de esquema de
organización en su comunidad. servidores públicos. derechos y deberes
Funciones de los ciudadanos y de la ciudadanía.
ciudadanas en la sociedad Lectura dirigida, página Pág. 139.
guatemalteca. 127. Grupal.
Escala de rango.
Promueve Organiza la Causas y consecuencias de Resumen de las páginas Foro, Importancia del
actividades que participación en la los conflictos armados en 140 a 142. Diálogo para resolver
facilitan la identificación de América. conflictos.
identificación y problemas en América Resolución de problemas Elaboración de esquemas Grupal.
solución de y sus posibles complejos a partir de la de las páginas 140 y 141. Escala de valoración.
problemas políticos y soluciones. negociación.
sociales en América. Causas y efectos de los
conflictos políticos y armados
en Centroamérica y la
situación de los demás países
de América.
Centros de acopio de
materiales educativos,
alimentos, ropa y otros para
compartir en caso de
necesidad.
Relaciona condiciones Principales convenios Elaboración de la tabla de Exposiciones
que permiten evaluar laborales de Guatemala con la página 130. grupales: Cultura de
la calidad de vida de los de otros países de Paz.
los habitantes de América. Análisis de los índices de Rúbrica.
América. Índices de desarrollo humano desarrollo humano, página
de los distintos países 137.
americanos.
Normas jurídicas que definen Lectura dirigida de la
las contribuciones y página 194.
obligaciones fiscales.
Procedimiento de creación y Resumen de la página
aprobación de leyes de parte 127.
del congreso de la República
en Guatemala.
Procedimiento de aprobación
del presupuesto nacional,
distribución y ejecución de
gastos.
Obligaciones fiscales, uso y
manejo transparente de los
recursos del Estado en
América.
Identifica sus Instituciones u organismos que Lectura dirigida de las Resumen de las
responsabilidades en América velan por el páginas 97 y 98. páginas 102 a 104.
ciudadanas y los cumplimiento de los Derechos
organismos que velan Humanos.
por los Derechos Derechos y deberes
Humanos en el ciudadanos, laborales y
continente. fiscales de Guatemala con los
de los otros países de
América.

Expresión Artística
Primer Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación

Utiliza los lenguajes Manifiesta Símbolos convencionales que Identificación de símbolos Creación de ritmos
artísticos en comprensión del se utilizan para escribir que se usan en la escritura musicales en el aula.
planteamientos significado de los música. musical. Grupal.
creativos para la símbolos utilizados en Interpretación de los símbolos Lista de cotejo.
resolución de la lectoescritura y códigos musicales. Creación de ritmos con
problemas. musical. Creación de ritmos y / o sonidos del entorno
melodías sencillas, de dos a inmediato.
cuatro compases.
Lectura de melodías sencillas,
de hasta ocho compases.
Establece la diferencia Significado de los colores y los Ejercitación de diferentes Investigación de los
entre los colores símbolos en la cosmovisión de técnicas de pintura. elementos naturales
existentes en la los Pueblos y su aplicación. que aportan los
naturaleza y los Elementos de la naturaleza Ejercitación del uso del colores utilizados en
producidos por el ser que sirven de base para color. la cosmovisión maya.
humano. generar los diferentes colores. Lista de cotejo.
Técnicas utilizadas por el ser
humano en la generación del
color.
Nivel de saturación del color
(intensidad o palidez) en la
elaboración de sus trabajos de
arte.
Diferentes gamas del color en
los trabajos de artes plásticas.
Relaciona la Signos y efectos escénicos: Elaboración gráfica de los Dibujo de una
percepción visual y sonido, luces, movimiento, componentes de una representación
auditiva de signos y espacio, tiempo. escenografía. teatral.
efectos escénicos con Efectos escénicos con eventos
elementos de la de la vida cotidiana.
cotidianeidad. Creación escénica: autor, Elaboración de un listado Presentación de una
autora, dramaturgo, de funciones de los danza folklórica
dramaturga, actor, actriz, miembros de una creación tradicional. Grupal.
público. escénica. Escala de valoración.
Interpretación del contenido
simbólico de las danzas y Investigación de danzas
bailes tradicionales nacionales. tradicionales.
Conceptualización del espacio
requerido por el movimiento
que comprenden las danzas
tradicionales. (Coreología)
Danzas y bailes tradicionales.
Montajes de coreografías para
danzas y bailes regionales.
Segundo Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Utiliza los lenguajes Asocia ritmos y Asociación de los sonidos del Ejercicio de sonidos en el Demostración de
artísticos para sonidos con elementos entorno con los elementos que aula. respeto por la música
establecer relación del entorno los producen. de marimba.
entre la expresión de circundante. Asociación del ritmo que Creación de sonidos con Lista de cotejo.
emociones e ideas y produce el sonido de los objetos del entorno
la realidad elementos de la naturaleza inmediato.
circundante. con las diferentes velocidades
o distancias en las que Escucha de piezas
ocurren. musicales tradicionales
Representación de elementos conocidas.
de la naturaleza y de objetos
producidos por el hombre en
obras musicales: Ferrocarril de Investigación acerca de
los altos, Luna de Xelajú, entre pintores guatemaltecos.
otros.

Interpreta la Interpretación del uso del color Elaboración de una lista de Elaboración de un
intencionalidad del en cuadros de pintores de la pintores guatemaltecos. collage de imágenes
autor al analizar el uso comunidad. publicitarias de
de la forma, el color y Relación figura fondo (uso del Elaboración de un cartel periódicos
la textura. espacio) en cuadros de con esculturas
pintores guatemaltecos y reconocidas afuera
universales. también.
Narración o descripción de lo
que diversos artistas
guatemaltecos e
internacionales desean
comunicar con los tonos de
color seleccionados para su
obra.
Movimiento visual en sus
trabajos tridimensionales.
Clasificación de imágenes que
aparecen en los medios de
comunicación, de acuerdo con
la intencionalidad de los
mismos: crítica, persuasión,
propaganda, entre otras.
Obras pictóricas y escultóricas.
Tercer Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Utiliza técnicas de las Participa en Participación en grupos que Presentación de la letra de Entonación de
diferentes artes y los actividades colectivas utilizan la música como medio 2 canciones. canciones sin
saberes tradicionales de canto y ejecución de comunicación. restricción. Individual
de su comunidad en instrumental. Identificación de la música Entonación de canciones o en pareja.
la elaboración de propia de su comunidad que guatemaltecas como Escala de valoración.
proyectos puede adaptarse a los grupos ejercicio.
específicos. musicales.
organizando.
Interpretación grupal de Ejercicio de entonación de
música propia de su canciones de manera
comunidad de acuerdo a la grupal. Festival de
edad de los participantes. instrumentos
Participación en actividades musicales
colectivas de canto y de (individual).
ejecución instrumental: flauta Escala de rango.
dulce, chirimía, guitarra,
marimba, entre otros.
Elaboración de instrumentos
musicales utilizando recursos
de bajo costo (tambores, pitos,
flautas, entre otros.
Ejecución musical con los
instrumentos elaborados en
clase.
Respeto por los productos del
trabajo en equipo con énfasis
en la dedicación y disciplina en
las actividades artísticas
colectivas.
Aplica técnicas que Utilización de los principios del Pintura de dibujos con la Creación de murales
evidencian claroscuro en dibujos a mano técnica del claroscuro. grupales.
conocimiento del alzada. Lista de cotejo.
efecto de la luz sobre Aplicación de las luces y
el color y del manejo sombras en los trabajos que
de diversos materiales produce (valoración o
de su comunidad en la entonación).
elaboración de Elaboración de trabajos
proyectos escolares. murales utilizando la técnica
del mosaico con diferentes
materiales.
Técnica del collage con
materiales comunes en su
comunidad.
Valoración de las creaciones
propias y de las de otros y
otras.
Asocia el movimiento, Utilización del espacio al Ejercicio de seguimiento Ejercitación de una
el ritmo y el espacio en realizar movimientos idénticos de patrones de coreografía.
el montaje de que se relacionan movimientos rítmicos.
coreografías. rítmicamente.
Utilización de los signos y
efectos escénicos: percepción
del movimiento de la imagen
con la vista o el oído, de la
graduación de la luz y la
música que se traslada al
público o a un ambiente
determinado, de la
organización interna de la
obra, entre otras.
Cuarto Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Identifica diferentes Utiliza diferentes Participación en eventos Escucha atenta de Presentación grupal
opciones para medios en la musicales de su comunidad. diferentes ritmos de bailes con música
impulsar técnicas divulgación de eventos Demostración de gozo al musicales, en clase. de marimba.
utilizadas en la relacionados con la asistir a conciertos de música Lista de cotejo.
creación y producción tradición musical de su académica y tradicional, vocal Búsqueda de vídeos de
artísticas. comunidad. e instrumental. bailes tradicionales.
Organización de eventos
musicales dentro de la escuela Presentación de bailes con
en donde se den a conocer los música de marimba.
instrumentos de la tradición
musical guatemalteca. Investigación de danzas y
Utilización de materiales bailes tradicionales.
audiovisuales en el impulso de
la tradición oral de su
comunidad.
Utiliza diferentes Expresiones artísticas propias Elaboración de un mural Presentación de un
medios en la y demostración de respeto. de creaciones artísticas en mural de trajes
divulgación de las Exposiciones de arte propia de pintura. regionales de
técnicas de producción la comunidad: dibujo, pintura, Guatemala.
de la plástica y los escultura, tejidos, entre otras. Elaboración de un collage
textiles propios de su Rasgos que caracterizan la de fotos de juguetes
comunidad. plástica y los textiles de las artesanales de Guatemala
diferentes culturas del país.
Utiliza diferentes Descripción de los artistas Investigación de escritores Participación en el
medios para la guatemaltecos y universales. reconocidos de Festival Folklórico de
divulgación de eventos Participación en actos Guatemala. la escuela. Individual.
propios de la tradición culturales de la escuela y de Lista de cotejo.
oral de su comunidad. su comunidad en donde se Participación en festival
incluyan componentes de la folklórico de la escuela.
cultura popular en la localidad.
Divulgación de producciones Elaboración de un listado
audiovisuales cuyo tema se de leyendas
relaciona con la tradición oral guatemaltecas.
de su comunidad
Formación Ciudadana
Primer Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación
Participa en acciones Argumenta la Cultura de Paz. Lecturas relacionadas a Elaboración de
orientadas al ejercicio necesidad de practicar Los derechos humanos. los valores y la búsqueda carteles para
de los Derechos actitudes y Interés en la importancia de de una cultura de paz. promover la cultura
Humanos y a la comportamientos de la una cultura de paz para el de paz.
construcción de una cultura de paz en las desarrollo de una ciudadanía Grupal.
cultura de paz en la interacciones que se plena. Lista de cotejo.
familia, en la dan en diversos
comunidad y en el espacios.
país.
Redacta ensayos Ciudadanía y democracia. Exposiciones grupales,
sobre lasOrganización de información acerca de la democracia.
consecuencias de la situación de las personas
políticas que provoca que no gozan de sus
en personas, losderechos.
grupos sociales yElaboración de diagnósticos
pueblos, el no gozar sectoriales sobre las
de sus derechos. posibilidades de vivir una
ciudadanía plena.
Identifica condiciones, Relación entre la reciprocidad Análisis de igualdad Elaboración de una
obstáculos y riesgos de derechos económicos, derechos y tabla comparativa de
que limitan la sociales y culturales y las responsabilidades en el derechos y
participación social. obligaciones en situaciones aula. responsabilidades.
específicas. Individual.
Identifica situaciones Niveles de la calidad de vida Investigación relacionada Escala de rango.
de riesgo que limitan la en situaciones donde se viven a la pobreza.
vivencia de los los derechos económicos y
derechos humanos de sociales.
niños y niñas en la Descripción de situaciones que
familia, la comunidad y vivencian la reciprocidad entre
el país. obligaciones y derechos en la
familia, la comunidad y el país.
Relaciona la Identificación de la importancia Mesa redonda acerca de Investigación de la
vulnerabilidad personal de la solidaridad en las la jornada laboral y el canasta básica
y grupal con los interacciones sociales de los salario mínimo. familiar.
contextos de riesgo en Pueblos de Guatemala. Conversatorio acerca de la Grupal.
los espacios Valoración de la necesidad de explotación laboral.
ocupacionales urbanos condiciones dignas de trabajo
y rurales. y salario justo, como base de
los derechos económicos y
sociales.
Argumenta propuestas Derechos de la niñez y la Promoción de derechos Difundir los derechos
de solución a casos de juventud. del niño en carteles. de los niños en los
niños, niñas y jóvenes Valoración de la vivencia de ambientes escolares.
de Guatemala que los derechos específicos de la
sufren hambre y niñez y la juventud.
desnutrición. Ubicación de instituciones que
se dedican a la erradicación
del hambre y la desnutrición
en niños-as y jóvenes.
Propone formas de Manifiesta Explicación de la diversidad Elaboración del mapa de
superar las comportamientos que presente en Guatemala. Guatemala señalando las
relaciones de favorecen la equidad. cuatro culturas.
desigualdad, de
explotación y
marginación
presentes en la
cotidianidad.
Expresa capacidad de Evaluación del desarrollo Taller contra los Juego lúdico, todos
reaccionar éticamente desigual entre diferentes estereotipos. somos iguales.
ante los estereotipos y sectores de la sociedad
prejuicios. guatemalteca.
Observancia lógica, reflexiva y
crítica de los estereotipos y
prejuicios que dan lugar a la
desigualdad e inequidad.
Identifica la Desigualdad y discriminación Elaboración de un Elaboración de un
discriminación sexista, hacia las mujeres y niñas. resumen con los ensayo: valoración de
de género, Intereses presentes en la conceptos de desigualdad las mujeres.
etnocéntrica y el desigualdad y la discriminación y discriminación.
racismo. de género, étnica y etárea.
Comenta sobre la Normas jurídicas que prohíben Exposiciones grupales, Juego pedagógico,
situación y vigencia de la explotación económica, con los temas: explotación, “Todos somos uno”.
los derechos humanos sexual y la discriminación discriminación. Individual,
y la equidad en étnica. Escala de rango.
población en riesgo: Derechos orientados a la
migrantes, mujeres, construcción de la igualdad y
niñas la equidad.
Solidaridad activa hacia
personas en situaciones de
riesgo y vulnerabilidad.
Interés en la práctica de los
Derechos Humanos de
sectores de población en
riesgo: migrantes, niños y
niñas, mujeres, etc.
Participa en Identificación colectiva de la Conversatorio, papel de
observación de construcción de la desigualdad los niños en la sociedad.
situaciones en las que en casos de explotación y
las asimetrías se marginalidad.
traducen en Descripción de roles
desigualdad social. ocupacionales de niños y
niñas, hombres y mujeres de
sectores sociales
diferenciados.
Emite juicios sobre las Construcción colectiva de Creación de reglamento Respeto a las normas
causas sociales y normas y compromisos interno del aula. acordadas.
culturales de la orientados al desarrollo de la Individual.
desigualdad y sus igualdad y la equidad en
manifestaciones. diversos espacios.
Actitud crítica de la explotación
económica y sexual.
Identifica las Propuestas enfocadas a lograr Investigación de los Análisis del
recomendaciones de una nación solidaria y acuerdos de Paz en cumplimiento de los
los acuerdos de paz equitativa. Guatemala. acuerdos de paz, en
en relación con el Recomendaciones de los una mesa redonda.
racismo y la acuerdos de paz a favor de
discriminación étnica y superar el racismo, machismo
de género. y etnocentrismo.
Segundo Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Fomenta prácticas Manifiesta actitudes y Caracterización de las Investigación acerca de la Análisis de situación
democráticas en el prácticas de liderazgo relaciones democráticas o creación del primer actual de políticos, en
ejercicio del liderazgo democrático. autoritarias y de las demandas COCODE en la una mesa redonda.
y en la organización de líderes políticos y sociales. comunidad.
de una ciudadanía Descripción de hechos
participativa. históricos que contribuyeron
en la construcción de la
democracia formal.
Identifica los estilos de Políticas públicas que Elaboración de una
gestión de los líderes favorecen el bienestar campaña “No al
religiosos, cívicos, colectivo. Machismo”.
políticos y de las Análisis de la estructura,
instituciones en el funciones, normas y
país. procedimientos de
organizaciones educativas del
lugar.
Estereotipos que justifican las
relaciones autoritarias.
Discute sobre los Identificación de los Investigación en el hogar: Exposiciones
principios degorechos y obligaciones ¡Es importante la grupales de la
fundamentales de la ciudadanas de los y las participación ciudadana? participación
Constitución Política guatemaltecas. ciudadana.
de la República en Observación de la ciudadanía Escala de rango.
relación con los como práctica política que
derechos y construye el Estado y como un
obligaciones derecho adquirido.
ciudadanas del
guatemalteco.
Identifica Descripción de las Investigación de Presentación de un
organizaciones, organizaciones de la instituciones y organigrama con las
instituciones y líderes comunidad y del país que asociaciones de la instituciones que hay
que trabajan a favor de velan por el respeto a los comunidad. en su comunidad
los Derechos Derechos Humanos.
Humanos, la Cultura Identificación de la Análisis crítico del respeto
de Paz y la organización del Estado a los derechos humanos
Ciudadanía. guatemalteco, funciones y en Guatemala.
niveles de desempeño de las
instituciones en pro de la
cultura de paz y los Derechos
Humanos.
Identifica el papel que Identificación de casos de Mesa redonda, tema:
han desempeñado en gestiones democráticas participación responsable
la historia del país exitosas. de los niños.
hombres y mujeres Descripción de roles
notables. ocupacionales de niños y
niñas, hombres y mujeres de
sectores sociales
diferenciados.
Tercer Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Participa en la Identifica el papel del Identificación de factores, Elaboración de una lista de Redacción de un
negociación y el mediador (a) en las actores y escenarios de situaciones que ponen en ensayo con el tema
diálogo orientados dramatizaciones de conflictividad. riesgo la cultura de paz. de la delincuencia
hacia la prevención y hechos de Identificación de indicadores juvenil.
transformación de los conflictividad. de alerta temprana en
conflictos. conflictos cotidianos.
Comenta sobre Problemática de la Entrevista a padres de
indagaciones adolescencia y la juventud familia en relación a las
realizadas acerca de ante la organización de grupos pandillas juveniles.
las problemáticas de la juveniles en conflicto con la
niñez y la juventud en ley.
relación con el uso y Violencia delictiva juvenil:
manejo de drogas, en tipos, causas y consecuencias
la escuela y la de la misma.
comunidad.
Describe los procesos Participación en foros en los Juicio crítico de los Debate para analizar
centroamericanos de que se debate cómo hacer acuerdos de paz y su los acuerdos de paz.
negociación y los
avanzar los acuerdos de paz relación con la política. Individual.
acuerdos de paz en el desde la familia y la escuela.
marco de la necesidad Significado político de los
de prevenir y
acuerdos de Esquipulas y
transformar los
Contadora.
conflictos. Compromisos que implican los
acuerdos de paz para los
pueblos y gobiernos
centroamericanos,
instituciones y organizaciones.
Expone las razones de Análisis de casos: Investigación de conflictos Organización de la
los conflictos antecedentes, desarrollo y agrarios étnicos y políticos información en
identificados y las consecuencia de conflictos y en Guatemala. esquemas. Grupal.
consecuencias de las problemas. Escala de rango.
diversas formas de Conflictos agrarios, étnicos y
afrontarlos. políticos: actores y escenarios.
Comenta sobre las Formas y modalidades de Entrevista a ancianos, Plenaria de
diversas formas en resarcimientos y reparación para analizar el conflicto información obtenida.
que fueron afectadas psicosocial a la población armado interno. Grupal.
las poblaciones por el afectada por el conflicto Lista de cotejo.
conflicto armado armado.
interno Consecuencias psicosociales
de la violencia política que
afectó a las comunidades del
país.
Cuarto Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Demuestra una Explica con sentido Grandes acontecimientos en la Análisis de la historia en Conversatorio.
actitud crítica ante crítico diversos hechos historia guatemalteca y común de los países de Individual.
hechos históricos y históricos significativos centroamericana. Centroamérica.
sus consecuencias y los relaciona con las Ejemplos históricos de cómo
en el presente que modalidades de desde el presente se
inciden en el futuro. desarrollo político y construye el futuro del país.
social. Origen, historia y significado
de los símbolos cívicos,
religiosos y culturales.
Participa con Investigación de contextos y Investigación de fechas Análisis crítico de
entusiasmo y factores en que se gestaron importantes en derechos estas
responsabilidad, en hechos que hoy se humanos, paz y conmemoraciones.
conmemoración es conmemoran en fechas democracia.
que se organizan en la seleccionadas: sobre
escuela. Derechos Humanos, proceso
de paz y democracia.
Explica con sentido Influencia extranjera en la vida Debate, injerencia Debate.
crítico las económica centroamericana extranjera en los países de
consecuencias de los en la historia reciente: México, América.
intercambios Inglaterra, Estados Unidos;
económicos y Alemania y los países Elaboración de un listado
culturales en América asiáticos. de manifestaciones
Latina. Aportes culturales de los culturales.
pueblos guatemaltecos a la
cultura universal y de ésta a la
cultura guatemalteca.
Acciones orientadas al
desarrollo de las culturas de
los diferentes Pueblos y
comunidades culturales.
Describe el rumbo de Transculturación y sus Investigación de términos
los actuales procesos consecuencias en la formación relacionados con la
de transculturación en de las identidades multiculturalidad.
un contexto socioculturales.
globalizado de Ladinización como un proceso
múltiples migraciones de interculturalidad propio de
e influenciado por los un contexto etnocéntrico.
medios de Valoración de las expresiones
comunicación. artísticas y culturales
guatemaltecas presentes en
los medios de comunicación.
Descripción de la
transculturación en un
contexto globalizado:
influencias de las migraciones
y los medios de comunicación.
Opina críticamente Observación grupal de Análisis crítico de ventajas
sobre el papel que informes individuales de las y desventajas de los
cumplen los medios en ventajas y desventajas de los tratados de libre comercio.
la formación de tratados de libre comercio.
opinión pública.
Productividad y Desarrollo
Primer Bimestre
Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación
Relaciona hechos Narra, en su idioma Fuentes de información Elaboración de un Conversatorio.
históricos con la materno los hechos internas y externas de la esquema de fuentes de
situación actual de la históricos de la comunidad y del país. información.
vida de la comunidad comunidad y el origen Cambios socioculturales y
atendiendo los de las familias. económicos que han ocurrido Análisis de los cambios
aspectos en la comunidad durante los socioculturales y
socioculturales, últimos años. económicos de la
económicos y Identificación de los lugares, comunidad en los últimos
naturales. en la comunidad, en los que años.
ocurrieron los cambios más
significativos. Identificación de
Identificación de las familias y personajes que
las personas que participaron en estos
protagonizaron los cambios cambios.
analizados.
Línea del tiempo para ubicar,
según las fechas en que
ocurrieron, los cambios más
significativos en la comunidad.
Manifestaciones culturales que
enaltecen y enriquecen la vida
y el bienestar del ser humano,
de su pueblo y de otros que
conforman su país.
Compara las Origen de la comunidad y sus Entrevista a ancianos. Presentación de
características actividades económicas informe escrito.
emprendedoras con su principales.
forma de actuar ante Hechos de la historia lejana y
las situaciones de su reciente que permitan
vida cotidiana. establecer las relaciones
causales de la situación
económica actual.
Relación de los medios de
comunicación con el desarrollo
económico de la comunidad y
del país.
Emite juicios Clases de trabajos, oficios y Investigación con Mesa redonda para
valorativos ante los profesiones que miembros de la familia. hablar de las
aportes de los distintos mayoritariamente se condiciones
trabajos, oficios y desempeñan en la comunidad. laborales.
profesiones que se Condiciones de trabajo que
desempeñan en la rodea la producción en los
comunidad diferentes oficios y
profesiones.
Organización de los oficios y
profesiones según los aportes
económicos que generan.
Utiliza, Explica qué es la Evaluación de actividades Análisis de los procesos Ejercicio de
sistemáticamente, evaluación y cómo se productivas o de prestación de de evaluación y evaluación de
controles en el puede aplicar en la servicios que se realizan en el autoevaluación. actividades.
proceso permanente búsqueda de la aula y en la escuela.
de mejora de la calidad. Determinación de los procesos
calidad en los para llevar a cabo la auto
resultados de sus evaluación.
actividades
productivas.
Aplica controles de Calidad de los insumos para Análisis de las etapas de Elaboración de
calidad durante un ejecutar las actividades. un proceso productivo. instrumentos de
proceso productivo o Etapas de un proceso monitoreo y
la prestación de un productivo en la producción de Elaboración de evaluación.
servicio. insumos o prestación de instrumentos para el
servicios. control de calidad.
Instrumentos auxiliares para el
control de calidad. (listas de
cotejo).
Construcción de un sistema de
control de calidad para la
mejora continua de procesos
de producción o prestación de
servicio.
Diferenciación entre proceso
productivo y prestación de un
servicio.
Presenta sugerencias Verificación de la ejecución de Análisis crítico.
de cómo mejorar un actividades de acuerdo con lo
servicio escolar planificado o instruido.
(tienda) o la Comparación entre los
organización de resultados obtenidos y los
alguna actividad de resultados planeados.
carácter extraescolar.
Segundo Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Aplica los principios Maneja en forma Uso de herramientas, Elaboración de un álbum Ejercitación del uso
de la ciencia y la adecuada las utensilios, y máquinas de herramientas de de algunas
tecnología herramientas, sencillas en la solución de trabajo. herramientas.
relacionados con los utensilios y máquinas problemas.
saberes de su sencillas. Proyectos en los que
cultura, en la prevalezca la manipulación y
realización de manejo de instrumentos,
actividades herramienta o equipo básico o
productivas. sencillo al alcance de la
escuela.
Describe las Diferenciación entre ciencia y Investigación de avances Conversatorio, la
relaciones entre los tecnología. tecnológicos en la tecnología en la vida
principios científicos y Fuentes de información que producción de cotidiana.
los tipos de tecnología explican conceptos, herramientas y máquinas.
existentes en el experiencias o estudios
entorno. vinculados a la tecnología y su
incidencia en la humanidad.
Influencia de la ciencia en los
avances tecnológicos.
Información tecnológica en la
vida cotidiana y en la toma de
decisiones.
Propone eventuales Características del Elaboración de un álbum Elaboración de un
innovaciones en el uso funcionamiento de tecnología de herramientas que se álbum de máquinas
de la tecnología utilizada en la comunidad: utilizan en la comunidad. industriales.
existente en la telares, cultivo de maíz,
comunidad. informática, medios de
comunicación.
Diferenciación entre tecnología
utilizada en el trabajo de una
persona y la tecnología
utilizada en la realización de
proyectos productivos
ejecutados por varias
personas.
La tecnología presente en el
contexto para el desarrollo
personal, familiar y
comunitario.
Promoción de la
competitividad laboral y
productiva basada en el uso
de la tecnología.
Construye máquinas y Identificación de los principios Investigación a cerca de Análisis comparativo
herramientas sencillas científicos que se emplean en herramientas de las de las herramientas
de acuerdo con los la construcción de civilizaciones antiguas. en la antigüedad y en
principios discutidos herramientas y máquinas la actualidad.
en clase. simples.

Construcción de herramientas
sencillas o juguetes aplicando
los principios científicos y
tecnológicos.

Tercer Bimestre

Competencia Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Desarrolla Describe las fuentes Aprovechamiento de Elaboración de un listado Conversatorio,
actividades que de ocupación laboral oportunidades de empleo de servicios y fuentes análisis de las
mejoran su existentes en su existentes en su comunidad. laborales que hay en la opciones laborales y
preparación técnica o comunidad. Identificación de fuentes de comunidad. los niveles de
académica y que empleo en la comunidad. pobreza.
impulsan el desarrollo
de su comunidad.
Describe las Análisis de las implicaciones
diferencias, ventajas y legales, ventajas y desventajas
desventajas del trabajo que tiene el trabajo en relación
como auto de dependencia.
empleado /a Información relacionada con
(empresario /a) y del formas de persuasión,
trabajo como creación de redes de apoyo,
dependiente planificación sistemática, entre
otras.
Clasifica posibles Actividades económicas Elaboración de un listado Representación
actividades tradicionales y no de actividades económicas gráfica de actividades
económicas que tradicionales. tradicionales. económicas
podrían desarrollarse Actividades económicas dentro tradicionales. Grupal.
en la comunidad y fuera de la comunidad.
Actividades económicas que
podrían llegar a funcionar en la
comunidad.
Describe las Demanda de eficiencia y Conceptualización del Propuestas de
características de calidad, perseverancia, emprendimiento. emprendimiento en el
personas cumplimiento de acuerdos, aula. Grupal.
emprendedoras. fijación de metas.
Identificación de personas
emprendedoras.
Construye, en forma Elaboración de su proyecto de Diseño sencillo de un
sencilla, un proyecto vida. proyecto de vida.
de vida. Participación en actividades
que impulsen el
fortalecimiento de la
autoimagen.
Identifica actividades Investigación con respecto a Conceptualización de las
económicas en las que los medios que le permiten micro, pequeñas y
puede desempeñarse convertirse en empresario /a y medianas empresas.
laboralmente. a definir cómo se inicia una
empresa. Conceptualización de las
Identificación de apoyo y cooperativas y
obstáculos que se presentan asociaciones.
en la vida de un (a) empresario
(a).
Actividades escolares y
comunales orientadas al
mejoramiento de la
productividad.

Cuarto Bimestre

Competencias Indicador de Logro Contenidos Actividades de Aprendizaje Evaluación


Impulsa el desarrollo Participa en la Recuperación de los Mesa redonda para Análisis comparativo
sustentable de su reforestación y ecosistemas naturales. analizar el deterioro del de mecanismos de
cultura y de la limpieza de fuentes de Causas y efectos de la medio ambiente y su producción en el
comunidad. agua cercanas a su depredación y agotamiento de relación con las extranjero.
comunidad. los recursos. actividades productivas.
Promueve entre los Campañas para el manejo
vecinos de la socio ambiental.
comunidad, Principios del equilibrio entre
estrategias para evitar los factores socioeconómicos
el deterioro ambiental. para acelerar la productividad
y la preservación de los
recursos naturales
Comparte principios Participación en la verificación Relación del Elaboración de un
básicos de su cultura del uso de los recursos para aprovechamiento de los diagnóstico de
para apoyar el satisfacer las necesidades de recursos para las necesidades con la
desarrollo de la su comunidad. actividades productivas. ayuda de padres de
comunidad. familia.
Participa en campañas Investigación sobre fuentes de
que promueven la recursos necesarios para
detección de fuentes implementar proyectos.
de financiamiento y Definición de necesidades de
acompañamiento en la comunidad y detección de
proyectos de fuentes de financiamiento.
desarrollo.
Emite opiniones con Análisis de la relación entre la Análisis crítico de la
respecto a la tributación establecida y la inversión estatal, en
utilización de los utilización de los ingresos en relación con los ingresos
ingresos en beneficio beneficio de la comunidad. tributarios y otros.
de la comunidad. Argumentación con respecto a
controles administrativos
establecidos, con vistas a
maximizar el uso de los
recursos.

También podría gustarte