Está en la página 1de 1

Se entrega el día lunes se sube a plataforma.

2) Tomando a la universidad mariana, explique cuál es el efecto que tienen las variables
macroeconómicas en mención con relación a su actividad económica (Mano de obra,
equipos, materias primas, e insumos, con el objetivo de producir un conjunto
homogéneo de bienes y/o servicios.)
Comparar a cada variable:

Crecimiento del PIB:


- Para la Universidad Mariana el efecto del crecimiento del PIB elevado surte efecto en la
medida que la actividad económica se tornaría más productiva y conveniente para todos
los implicados en esta organización, es decir, desde el préstamo del servicio a estudiantes
que son el objeto de la empresa, hasta el pago rápido de impuestos o deudas internas o
externas. Entonces, esto magnificaría un salario mejor pagado a los colaboradores que la
conforman, más oportunidades laborales, mejoras en las instalaciones de la universidad
por la demanda que percibiría la universidad, pues el factor dinero no sería obstáculo para
la población que desea estudiar sino más bien una ventaja en su desarrollo profesional,
posibilitándola de aumentar el número de estudiantes que al mismo tiempo generan
utilidades, ganancias, productividad y hasta el requerimiento de más cedes, en otras
palabras es beneficioso para, la ciudad ya que recibiría reconocimientos, crecimiento y
demanda de nuevos edificios poblacional,

la cobranza, la disponibilidad de financiamiento, y desde luego los resultados para los accionistas.

- Inflación
- Tasas de interés
una tasa de crecimiento elevada bajo circunstancias normales refleja una situación económica
favorable. En este entorno, las ventas y cobranza de las empresas van bien, lo que genera
excedentes. Las personas perciben mayores ingresos por su trabajo o su capital en las empresas,
y los que buscan trabajo lo encuentran con relativa facilidad, por lo que incrementan sus compras
de bienes y servicios, generando una mayor demanda que perciben las empresas. Considerar el
crecimiento del PIB elevado para los siguientes años, las empresas consideran hacer inversiones
para ampliar su capacidad productiva, cubrir mayores ventas que anticipan, contratando más
personal. Los hogares anticipan ingresos más elevados, lo que les permite incrementar sus niveles
de consumo y ahorro.

También podría gustarte