Está en la página 1de 1

Marca, envase, embalaje

Etiqueta Internacional
Para definir la marca de un producto: Se debe

1
tomar en cuenta que sea fácil de recordar, la
posibilidad de usar acrónimos, su facilidad de
pronunciación y escritura, así como que deberá
ser breve y consiso. Deberá ser importante se
busque innovar, podrías basarte en los
nombres de nuevas organizaciones con el
rubro compartido para que puedas establecer
tu enfoque.

La etiqueta del producto con su logotipo,


eslogan y colores: Se debe tomar el cuenta

2
el diseño de la etiqueta y su logotipo, es
decir esta debe adaptarse a la forma y al
tamaño del producto. Su material debe ser
resistente para que llegue intacta al punto
final de venta. Esta tiene que reflejar la
identidad visual de la marca y el producto
que representa. Debe contener la
información legal solicitada del producto,
según la normativa legal vigente. Debe
poseer impacto visual inmediato. Deberá
contener los datos del contacto de la
empresa fabricante.

En el empaque o envase del producto se

3
deberá considerar el tamaño y volumen del
envase del producto, el material y la calidad
con la que será fabricado debido a que este
pasará por controles sanitarios y de calidad y
resistencia como la presión interna, el vacío y
la presión externa. La ergonomía, es decia que
se pueda manejar de manera cómoda y fácil,
así como su facilidad en el almacenamiento y
transporte así como el tipo de impresión que
sea para el producto y su diseño
El embalaje para envio del producto.
En el embaje se debe considerar las
características físicas del producto así
como el estado físico de este por

4
ejemplo, si el producto es líquido,
gaseoso o solido, igualmente se deberá
considerar su peso, su voluminosidad, la
forma, su dimensión así como la fragilidad
del producto, la capacidad que tiene este
de mantener una posición estable, la
peligrosidad de transporte del producto,
su vida útil, si es capaz de ser reutilizado,
si es envasado de manera manual,
autómatica o mixta así como sus relativas
en el marco legal como lo son los
empaques de grado alimenticio.

Alumna: Rubi Villalobos

También podría gustarte