Está en la página 1de 3

1.- ¿Cuál es la clasificación jurídica de la Constitución?

Y explica en
que consiste la clasificación jurídica escrita y no escrita de la
Constitución.

R= Según su clasificación Jurídica: escrita y no escrita.

Constitución escrita: documento en el que se plasman los principios


fundamentales sobre los que descansa la organización, los límites y
las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los
individuos;

es el texto específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las


normas básicas.

Constitución no escrita: también llamada Constitución


consuetudinaria, no existe un texto específico que contenga la
totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas.

2.- De acuerdo con su reformabilidad ¿cómo se clasifican las


constituciones? Y en que consiste la diferencia entre una y otra.

R= Se clasifican en rígidas y flexibles

Las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un


procedimiento especial y complejo para su reformabilidad.

Las constituciones flexibles son las reformas que se realizan en igual


manera que las leyes Ordinarias.

3.- Según su origen ¿cuáles pueden ser las constituciones?


R= Otorgadas, Impuestas, Pactadas y Por voluntad de la soberanía
popular.

4.- ¿Como clasifica ontológicamente las constituciones Loewenstein?

R= En tres tipos Normativas, Nominales y Semánticas.

5.- ¿A qué se le denominan las vertientes ideológicas del derecho


constitucional?

R= Son movimientos y hechos históricos que han tenido impacto e


influencia en el derecho constitucional moderno.

6.- ¿Cuáles son los principales modelos en la historia del


constitucionalismo moderno?

R= inglés, norteamericano y el francés.

7.- ¿En dónde apareció por primera vez el término de “ley


fundamental” a que lo atribuye y en que se convirtió?

R=

Apareció en Inglaterra.

Se atribuye a la Carta Magna que el Rey Juan sin Tierra otorgó a sus
vasallos en el año de 1215.

Convirtiéndose en el primer compromiso escrito de un monarca inglés


de otorgar y respetar una serie de derechos y libertades a su pueblo.
8.- ¿Qué es la soberanía según los ingleses?

R= La concepción inglesa de la soberanía, en el concreto contexto


histórico en que evolucionó, en la búsqueda del establecimiento de
límites para el monarca, desembocó en la soberanía ilimitada del
parlamento.

9.- ¿Qué es la soberanía según los estadounidenses?

R= los Estados Unidos de Norte América, conociendo la experiencia


inglesa, y retomando la idea original del gobierno limitado, estableció
un sistema de equilibrios entre los poderes que derivaban de la
soberanía del pueblo y esa soberanía se tradujo en la soberanía
de la Constitución, a la que se sometían todos ellos, incluido el
congreso, cuyas normas podían declararse inconstitucionales.

10.- ¿Qué es la soberanía según los franceses?

R= en Francia, conociendo a su vez las experiencias anteriores, se


adoptó que la soberanía correspondía a la nación, que era
ilimitada y desempeñaba la función de controlar el poder del
ejecutivo.

También podría gustarte