Está en la página 1de 14

SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

TEMA 4: INSTITUCIONES POLÍTICAS, GLOBALIZACIÓN Y REDES SOCIALES


1. PARTIDOS POLÍTICOS

1.1. ORIGEN Y DESARROLLO.

1.2. TIPOLOGÍAS.

1.3. FUNCIONES.

2. SISTEMAS DE PARTIDOS

3. MOVIMIENTOS SOCIALES

4. POLÍTICA Y REDES SOCIALES

1. PARTIDOS POLÍTICOS

En las democracias, la acción política la lleva el Estado.

1.1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS PARTIDOS POLÍCOS

Un partido político es un grupo estructurado que tiene por fin alcanzar el poder en el marco de las
instituciones para realizar objetivos políticos. Todo partido político tiene como finalidad alcanzar el
poder. Un grupo de personas se unen y organizan para desarrollar una ideología o grupo de ideas
que ellos consideran que es la mejor para solucionar un tipo de problemas. Se constituyen para, por
medio de acciones legales, poder estar en los parlamentos y aplicar su política. (siempre dentro de
un sistema democrático)

Son asociaciones formalmente organizadas con el propósito explícito y declarado de adquirir y/o
mantener un control legal… sobre el personal y la política del gobierno de un supuesto estado
soberano (Coleman y Rosberg)

Cualquier organización que nombra candidatos para su elección a un parlamento mediante la


democracia.

Una agrupación política que busca el poder a través de elecciones libres dentro de un sistema
competitivo (Sartori)

El término partido político surgió en el siglo XIX con el comienzo del gobierno representativo y la
expansión del sufragio en Europa y en Estados Unidos, a raíz de las revoluciones sociales y políticas,
y se empezaron a desarrollar en el siglo XIX y XX. Al principio, surgieron con exclusiones (solo podían
votar o solo representaban a x personas o colectivos).

LA EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS HA PASADO POR VARIAS FASES (COTARELO):

- Hostilidad: parlamentos censitarios, oligarquías (1ª S. XIX) solo representa a unos pocos

- Indiferencia: paulatino incremento del sufragio (2ª S. XIX) va en aumento en cuanto a la


representación y voto

- Legalización: universalización del sufragio (1ª S. XX)

- Constitucionalización: experiencias partidistas (D. 2ª G.M.) estadosdemocráticos

Los partidos políticos son la forma de organización de la acción colectiva más institucionalizada en
los sistemas políticos de las democracias desarrolladas. (J.M. Rivera)

Los partidos representan la acción política de los ciudadanos.

1
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

Un partido es: (Rivera)

1 - Una organización política para llevar a cabo la acción

2 - que funciona como actor colectivo, representa a los ciudadanos

3 - para participar directamente en las decisiones de gobierno

4 - mediante el planteamiento de proyectos políticos generales y la presentación de candidatos a las


elecciones

El partido político es un tipo de organización política que surge cuando las actividades de un sistema
político alcanzan un cierto grado de complejidad que requiere el desarrollo de nuevas y más amplias
formas políticas. (Dowse y Hughes)

Aparecen los partidos políticos cuando hay crisis y cuando los que quieren ganar el poder necesitan
del apoyo del gran público. De las crisis salen los cambios y las nuevas instituciones influidas por los
individuos. Las crisis sociales son fundamentales para la aparición de los partidos políticos: (tipos)

1. Crisis de legitimidad de las estructuras existentes. Surgen grupos políticos que se convierten con
el tiempo en partidos políticos porque se cuestiona la legitimidad (rey, iglesia…), porque ya no
representa a los ciudadanos

2. Crisis de participación. Nuevas demandas de grupos sociales.

3. Crisis de integración. Integridad territorial de comunidades étnicas divididas.

1.2. TIPOLOGÍAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

1. NEUMANN. Según los objetivos perseguidos y la posición social:

- Partidos que subrayan el patrocinio (los que están detrás, los que financian) y la oportunidad

- Partidos que insisten en la pureza ideológica (la ideología está por encima de todo)

- Partidos dominados por personalidades

- Partidos de carácter programático

2. DUVERGER. Hace referencia a las bases de la afiliación:

- Partidos de cuadros. Sufragio censitario y limitado, aunque en el sufragio universal se


mantienen. Cuadros de notables (prestigio social y financieros). Son los partidos de élites en
estos momentos (usa, japón). Poca importancia a los afiliados. (Son unas elites los que
realmente controlan y entienden el partido. Pueden ser élites económicas, sociales, étnicas…
los afiliados no deciden o tienen pocas decisiones. Son las pequeñas elites quienes toman las
decisiones)

- Partidos de masas. Surgen con el sufragio universal. Afiliación de militantes. Aparecen para
movilizar políticamente a grandes masas. (las decisiones se toman de forma democrática,
conforme la sociedad se hace más compleja, los partidos se hacen más complejos, no es todo
blanco o negro.)

 Los partidos de cuadros al final se convierten en partidos de masas. En los partidos de


masas, cuanta más democracia, más complejidad y más división.

3. DOWSE Y HUGHES. Según el tipo de sistema político: es decir, si es más o menos democrático o según
la estructura que sigue.

- en sistemas electorales con otros partidos rivales: (permiten varios partidos)

2
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

- en sistemas electorales donde son el único partido legal (solo un partido)

Los partidos políticos en los sistemas competitivos

- Los partidos predominantes, bipartidismo, pluralismo limitado y pluralismo no limitado.

- La Ley de Hierro de la Oligarquía (Michels): falta de democracia interna y élites.

- La lógica de la acción colectiva

Los partidos políticos en los sistemas no competitivos

- Los partidos únicos y hegemónicos (suelen ser dictaduras, a no ser que ese partido sea
apoyado por la mayoría de la ciudanía, pero no suele ocurrir) ej. China) dentro de estos
partidos, los que deciden son las elites.

4. LIPSET Y ROKKAN.

Los partidos políticos se estructuran en función de las divisiones sociales (clivajes), de acuerdo
con los ejes de la distribución de recursos, creencias o ideologías. Son partidos que no son de
masas ni elites sino de clivajes, que son divisiones sociales, grupos sociales agrupados no solo
por ideologías sino por creencias, etnias, estatus económicos…. no son divisiones claras (puedes
tener diferente clase social y misma religión), y se unen para buscar un interés común.

5. KICHHEIMER. El partido catch-all (atrapalotodo)

El peso del partido descansa en el grupo que forman los cargos y la oficina central.

La militancia no tiene importancia, alcanza un nivel bajo. (no tienen militantes)

Está orientado a la competición/competencia electoral. Intenta conseguir la representación de


un número amplio de grupos sociales. No se identifica con las clases sociales.

Intentan captar el voto de unos u otros según les convenga. No hay ideología, clase social o
división clara. (partidos transversales)

Estos partidos son partidos elitistas pero que intentan coger votos de todas las clases. Están
orientados a estar constantemente en competencia electoral, ofreciendo alternativas a
problemas de forma constante.

6. KATZ. El partido cártel.

Se genera a finales del siglo XX. Partidos elitistas. No les interesa tener dirigentes. Buscan la
alianza con otros partidos políticos de su mismo o parecido signo político o creencia para
buscar una coalición ya que solos no llegarían al poder. Buscan, no solo llegar al poder, sino que
el poder esté financiado por la administración publica (obtener dinero)

Actúa de manera concertada con otros partidos.

Está controlada por cargos y dirigentes, orientado a la supervivencia de los mismos.

• Es consecuencia de la evolución de los partidos: reducción de los militantes, límites del


poder de acción de los partidos (debido a la globalización), reducción del conflicto y la
competición entre los partidos, profesionalización de los políticos.

Programas políticos: los partidos políticos tienen una ideología, creencias, objetivos a alcanzar… se
trabajan constantemente.

3
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

Programa electoral: se diseñan y preparan para una competición electoral en un momento


determinado. Se amoldan según la situación o momento determ, se ponen las cosas más concretas.

4
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

1.3. FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos son instituciones políticas y sociales creadas por los individuos. Todas las instituciones
cumplen una función social:

1. Socialización: construyen cultura política. (interiorizar la cultura. Los partidos lo hacen


mandando mensajes políticos de cómo se puede mejorar la sociedad)
2. Movilización: programas que corresponden a intereses grupales o sociales.
3. Participación: activa o pasiva. (cuando los partidos son de masas, suelen ser con mayor
participación activa. Los partidos de elite, atrapalotodo… no suelen participar mucho. Cuanto
más afiliados, más participación tienen. También es cierto que se ha observado una mayor
participación, debido a la democratización interna: cuanto más elitista, menos participación;
cuanto más democrático es internamente, mayor participación)
4. Representación: leyes electorales. (representar a los ciudadanos en las instituciones políticas)
5. Legitimación: legitimación del sistema y de los partidos.
6. Operatividad: producen políticas públicas. (lo que en ese programa político se propone se
convierten en políticas dirigidas a la sociedad/publico)

Para Sartori las principales funciones de los partidos son:

1. Función representativa. ¿representan a sus votantes o a sus miembros?


2. Función expresiva. Expresan lo que quiere la población, la transmiten, pero también la
interpretan.

No sólo expresan, sino que la canalizan. Es decir, los partidos representan a sus votantes, y cuando
llegan al gobierno, se supone que representan a toda la ciudadanía de la nación, y tienen que mirar por
los intereses de esta ciudadanía.

Los partidos políticos, cuando se presentan, ¿se debe a sus votantes o a sus militantes? A los votantes,
ya que no solo votan los militantes sino toda la sociedad. Los militantes o afiliados crean un programa
político, pero al llegar a las elecciones, ya no representan solo a sus miembros sino a todos sus votantes,
y si llegan al gobierno, a toda la ciudadanía.

En principio los partidos políticos van a recoger, si eres atrapalotodo, todo lo que dicen todos los grupos
sociales para luego analizarlo e interpretarlo: se buscan los intereses de la ciudadanía, y se canalizan
esas necesidades o demandas.

Neumann: los partidos “organizan la caótica voluntad pública”

Las principales funciones que realizan los partidos actualmente (Mártinez y Mella):

1. Movilización electoral

2. Selección de dirigentes

3. Toma de decisiones

1. Movilización electoral.

-Campañas electorales.

Su fin es movilizar a la mayor parte de los ciudadanos.

El modelo electoral EE.UU. Cada vez más importado por otros países. El modelo electoral
europeo se da sobre todo donde ha habido partidos de masas.

Las campañas electorales se han profesionalizado y mercantilizado (marketing político)

En el siglo XXI: gran importancia de las nuevas tic.

5
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

→Una forma de visibilización de los partidos y de sus programas, depende del desarrollo
socioeconómico de cada país y de la época, esta, mediante campañas, va a ser mayor o menor.
Con estas campañas se pretende visibilizar a un partido y movilizar a los ciudadanos.

- Militancia en los partidos .

Cada vez menos militantes, desaparición de los partidos de masas.

La militancia partidista es un indicador del tipo de partido dominante y del tipo de movilización
que hacen los partidos.

Los actuales partidos europeos cuentan con los militantes de los partidos para seleccionar a los
candidatos y dirigentes.

→También se moviliza a la ciudadanía: sobre todo cuando son partidos de masas, intentan
atraer a cuanta más gente mejor. En principio como forma de conseguir representantes. Como
estos partidos de masas se han ido convirtiendo en partidos de elite, movilizan a la ciudadanía
de otra manera: cada vez tienen menos afiliados, la militancia cada vez tiene menos peso,
también xq la financiación la obtienen del estado o de los grupos económicos afiliados, y la
militancia que queda en esos partidos son los que eligen a sus candidatos. (que quiere decir con
esto????)

2. Selección de dirigentes

- una función central de los partidos es reclutar a la clase política.

- a través de los partidos se lleva a cabo la selección de los que van a ocupar puestos de
gobierno.

- los partidos les dan apoyo mediante redes sociales, entrenamiento, experiencia cívica y
organizativa.

- se trata de elegir a quien mejor pueda representar y realizar el programa del partido.

- selección adversa: corrupción, transfugismo, no respeto a la “disciplina del partido”.

- dos grandes variables para analizar la selección de candidatos (varía mucho según los países y
partidos):

- quién o quiénes pueden presentar las candidaturas para ser seleccionado

- quién tiene la capacidad para hacer la selección.

→Selección de dirigentes: tiene que ver con los tipos de partidos y su democracia interna y
participación. Cualquier elección debe ser democrática y deben elegir, en principio, a los mejores.
Ejemplo si un país es europeo avanzado, tienen sus escuelas de formar cuadros políticos, la adm publica,
la universidad publica o privada van formando a los posibles profesionales de la política, en nuestro país
es algo impensable. Si el partido es más demócrata, en principio va a tener unos mejores cuadros. La
selección de dirigentes es complicada y va a depender de la democracia interna, así como de la
economía y otros factores.

3. La acción de gobierno y la toma de decisiones

-El gobierno de partido en el régimen parlamentario: (todos los partidos aspiran a gobernar y
mantenerse. Si es parlamentario, ha sido elegido. Pero lo que está pasando en las mayorías de
las veces es que ese partido parlamentario no obtiene mayoría, y comienzan a suceder los
pactos (partidos cártel) para poder tomar decisiones,

- cómo se forman los gobiernos: ¿en solitario o en coalición?

6
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

- ¿han de tener mayoría parlamentaria para gobernar? ¿qué porcentaje?

- El gobierno de partido en el régimen presidencialista: (el presidente tiene un gran poder,


aunque suele estar controlado por parlamento y senado, pero pueden tomar decisiones
inmediatas)

- el presidente tiene un enorme poder.

- está controlado por el parlamento y el senado.

4. Disfunciones: (como hemos dicho, todas las instituciones sociales tienen sus funciones, pero también
tienen sus disfunciones, ya que puede haber situaciones tanto internas como externas que van a hacer
incumplir estas funciones)

- No cumplen con las funciones históricas.

- Cultura de la corrupción, no representan a los ciudadanos, representan a grupos económicos, leyes


electorales para mantenerse en el poder, mayor peso de las élites dirigentes, no participación del
ciudadano.

-Partido único versus democracia deliberativa. (la democracia la podemos ver de diferentes maneras:
podemos tener un partido único, que no tiene xq ser autoritario en principio……?

2. SISTEMAS DE PARTIDOS

Un sistema de partidos contempla:

- un número de partidos

- su organización interna

- sus vínculos/relaciones con la sociedad y las instituciones políticas

- sus alianzas y estrategias

Hay cuatro rasgos que permiten diferenciar los sistemas de partidos:

1- la capacidad de penetración de los partidos en la sociedad

2- su ideología/ ideas

3- su posición respecto a la legitimidad del sistema político/ su legitimidad

4- su número

1. Capacidad de penetración en la sociedad:

- vínculos muy débiles de los partidos con los electores e incidencia muy escasa en la vida de la
gente.

- vínculos muy profundos entre electores y partidos. Influyentes en la sociedad y fuerte


identificación entre ciudadanos y partidos.

Los partidos de masas están en contacto con la sociedad sobre todo por sus militantes. Si es un partido
de élites, o atrapalotodo, o único… cada uno tiene una forma diferente de involucrarse en la sociedad.
Algunos lo hacen mediante su militancia (medios de comunicación, su entorno…), a través de las RRSS…

Van a tener mayor o menos involucración según sus intereses, ejemplo, a los atrapalotodo no les
interesa tener muchos afiliados.

Afiliación: darse de alta en algún partido político

7
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

Militante: afiliados que se implica/involucra en el desarrollo de los partidos (con conocimientos,


ayudando a los programas, campañas…)

2. Ideología

- la ideología contribuye a caracterizar los sistemas de partidos y a explicar su funcionamiento.

Cada partido tiene su ideología (conservadora, progresista…). Lo que últimamente esta de


moda es no marcarse en una ideología clara, no tener unos principios claros, cuando en la
política es necesario tener unos principios y valores claros y hacer una política activa para
intentar solucionar problemas de los ciudadanos.

3. Posición respecto a la legitimidad del sistema político

- la presencia de sólidos partidos antisistema puede plantear graves problemas de


gobernabilidad, reduciendo las alternativas de gobierno.

En principio, un sistema tiene que ser democrático (legal, legitimado, donde el ciudadano
puede participar en el proceso político). Pero últimamente están saliendo partidos antisistema,
que son legales pero que pretenden terminar con este sistema.

4. El criterio numérico:

- Es el más utilizado para caracterizar un sistema de partidos.

- Maurice Duverger.

- Giovanni Sartori

- Otros autores

 MAURICE DUVERGER:

Dos grandes categorías de sistemas de partidos:

- Sistemas de partido único. Régimen autoritario (la sociedad es diversa, hay muchos
grupos sociales, y un solo partido suele ser un régimen autoritario)

- Sistemas pluralistas. Régimen democrático:

o Sistemas bipartidistas y multipartidistas (la mayoría son pluripartidistas)


 GIOVANNI SARTORI:

Establece las siguientes clases de sistemas:

- Partido único

- Partido hegemónico

- Partido predominante

- Bipartidistas

- Pluralismo limitado

- Pluralismo extremo

- De atomización: muchísimos partidos que juegan a las elecciones y no se consigue


que haya un gobierno elegido ya que los votos se dividen tanto (se atomizan) que no
se consiguen votos claros.

8
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

 OTROS AUTORES (LAPALOMBARA Y WEINER):

Distinguen entre los que celebran elecciones libres o no:

- Sistemas competitivos

 Alternante-ideológicos: reino unido


 Alternante-pragmáticos: usa
 Hegemónico-ideológicos: india
 Hegemónico-pragmáticos: japón

- Sistemas no competitivos

3. MOVIMIENTOS SOCIALES

A partir de los años 60-70, comienzan a cuestionarse sobre los partidos políticos, ya que la gente
empieza a sentirse apartada de los partidos de masas y los partidos políticos en general. Comienzan a
surgir los movimientos sociales, que surgen cuando los partidos no funcionan y no resuelven las
necesidades sociales. Es la forma política que está más presente.

Los movimientos sociales son formas de comportamiento organizado y racional similares a las
actividades políticas institucionalizadas. Son organizaciones sociales o políticas que depende de cada
momento se activan más o menos. Normalmente surgen cuando hay problemas en esa sociedad. Los
movimientos sociales no son partidos políticos, y pueden ser legales o no.

Han cumplido un papel relevante en las transformaciones de las sociedades contemporáneas. Son los
que realmente consiguen ejercer presión a los partidos y que estos avancen o cambien según las
necesidades.

Son un producto de cambio social.

“Son formas de acción colectiva que surgen como consecuencia de la centralización del poder y de la
nueva cultura cívica que genera el estado-nación” (Giner)

“Son agentes reflexivos que devuelven a la sociedad un diagnóstico sobre los procesos sociales, políticos
y económicos que le están afectando” (Laraña; Melucci)

(estas 2 definiciones dicen que los movimientos sociales son organizaciones políticas muy activas que
son las que realmente tienen poder)

Tienen las siguientes dimensiones (Tejerina):

• Redes de relaciones informales

• Creencias compartidas y solidaridad

• Acción colectiva de carácter conflictivo

• Recurso a la protesta/recurren mucho a la protesta

Los nuevos movimientos sociales surgen en los años 60: ecologismo, antimilitarismo, feminismo.
Siempre ha habido movimientos (religiosos, políticos, sociales, culturales etc que han reivindicado temas
parecidos, como el derecho de la mujer, pero a partir de los años 60 esos movimientos se intensifican y
visibilizan).

Ya no se articulan en base a la clase social, ni sus fines son exactamente políticos y económicos.

Responden a los cambios estructurales que se producen en las sociedades contemporáneas, tales como:

9
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

• La globalización de la economía

• La crisis del estado del bienestar

• Las crisis de los partidos políticos y de los sindicatos

• La intromisión del estado en los asuntos privados:

Son una respuesta ante los cambios culturales que están dando lugar a nuevos valores de
autoexpresión, identidad, pertenencia a la comunidad, estilos de vida alternativos.

Lo que da lugar a: nuevos actores sociales, nuevos valores y objetivos de los movimientos,

Y diferentes formas de organización y acción colectiva.

Los movimientos sociales: principalmente, cuestionan el poder y aquello que no les interesa, cuando los
ciudadanos cada vez se sienten menos representados…

• Desafían a los patrones dominantes

• Cuestionan la democracia representativa

• Desobedecen normas legales

• Conciencian a la población a través de los medios de comunicación

• Internacionalizan sus actuaciones

• Exigen una mayor autonomía y participación

• Son organizaciones descentralizadas (no son organizaciones jerárquicas, las decisiones están
tomadas de forma democrática y con mucha participación)

• Conceden gran importancia a las asambleas deliberativas

• A los principios de la democracia directa

• Al poder colegiado

• Y a la existencia de un mayor control de las delegaciones del poder

Con los nuevos movimientos sociales los ciudadanos se interesan más por la política.

Y están ayudando a revitalizar la democracia en muchos países.

Son una respuesta a las transformaciones de las sociedades avanzadas.

Están determinando el comportamiento electoral, ya que cuestionan a los partidos políticos,


demandando una mayor participación deliberativa.

Internet está logrando la transformación de los movimientos sociales en organizaciones en red, con una
estructura interna más flexible, que les permite maximizar sus objetivos.

Con las redes alternativas comienza la utopía informativa, el conjunto de estrategias de los movimientos
para utilizar los recursos de internet como herramientas para organizar, informar y contraprogramar las
redes mediáticas del poder.

4. POLÍTICAS Y REDES SOCIALES

Internet ha supuesto un cambio profundo en el conjunto de la acción social y, por supuesto, de la


política, facilitan la visibilidad de estos movimientos y sus acciones políticas.

10
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

Las RRSS han cambiado el mundo, nuestra forma de consumir, relacionarnos, aprender, de visibilización,
conexión mundial. Con lo cual, también afecta a la política y la está cambiando de una forma muy
importante. La comunicación política ha cambiado. Dentro de muy poco tiempo, las RRSS pasarán a ser
cada vez más parte de la política

Su flexibilidad y sus posibilidades de difusión facilitan la comunicación política y las campañas


electorales (liderazgo, formación de los candidatos, programas, organización estrategias)

Los ciudadanos perciben internet como una estructura para expresarse y participar políticamente.

Una mayoría de españoles (en una época de desafección política) considera que internet es una
herramienta que les permite influir sobre el poder.

Ciberespacio: ámbito digital, universal, sin barreras, en el que se lleva a cabo una acción social.

Ciberpolítica: cuando esa acción tiene finalidad política.

Tres clases de fuentes de información del ciberespacio:

A- la blogosfera.

B- las redes sociales.

C- las grandes plataformas: Amazon, Google, Yahoo!.

A- BLOGOSFERA (PERSONAL Y COLECTIVA)

- La importante en política es la individual: hay millones de personas que se pueden expresar en


público, hablar de sí mismas, de los que decidan, y hacerlo en libertad.

- los internautas tienen más y mejor información que las audiencias tv y su capacidad de acción
es infinitamente superior a la de aquellas, que era cero.

- es la esencia de la política 2.0.

Los blogs, weblogs o bitácoras se han convertido en protagonistas indiscutibles de la red, en fuentes y
emisores de información para la sociedad y los medios de comunicación.

En la comunicación política, estas herramientas constituyen una nueva forma de llegar a nuevos
públicos y conquistar su adhesión y/o simpatía gracias a su inmediatez y velocidad.

B- LAS REDES SOCIALES:

Son muchas y satisfacen distintos tipos de demanda: Tuenti, Facebook, LinkedIn…

Generan nuevas vías de participación política.

La capacidad que tienen las redes de captar y grabar democratiza el orden social, pues la autoridad no
tiene tan fácil mentir y manipular.

La red más potente es Twitter: eleva la velocidad y la concisión del debate político.

En esta red se mezcla todo el mundo: ciudadanos, autoridades…

Esta red puede cambiar la forma en que nos relacionamos unos con otros y con las instituciones.

El ciberespacio cuenta como pobladores a los individuos del mundo entero, que entran en relaciones
múltiples y son capaces de concertar su acción de un modo completamente horizontal, fragmentario,
espontáneo, no jerárquico.

Aquí la acción colectiva mantiene su individualidad, no son un partido, ni una iglesia, ni una secta… sino
que son una multitud, la multitud de los internautas.

11
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

EL CONCEPTO DE MULTITUD:

La multitud es la suma de individuos libres en posesión de todos sus derechos y libertades,


como en el estado de naturaleza. (Spinoza)

La multitud es una esfera de acción de los individuos en que se manifiesta la voluntad agregada
de estos de modo libre, espontáneo, no planificado pero muy real y eficaz. (Negri Y Hardt)

Las nuevas formas de acción colectiva a base de multitudes se realizan sobre la base de un acceso a la
información como no la ha habido nunca, lo que supone la acción de unas multitudes cuya característica
viene a ser que se trata de realidades “ilustradas”.

Las multitudes, agentes actuales de la historia, pugnan por romper los límites del estado nacional.

Se extiende la conciencia moral de la unidad de la especie, pero choca con las prácticas materiales
encerradas en los estados.

Hay que tener en cuenta que internet, el ciberespacio no son fines en sí mismos sino catalizadores de
una acción social que se da en el terreno de lo “real”.

Multitudes: 15m, primavera árabe, occupy wall street, occupy london…

Manifestaciones de acción simbólica: anonymus y wikileaks.

ANONYMUS:

Un movimiento de los llamados hacktivistas que mezcla acciones de protesta con sabotajes en
internet o formas de desobediencia civil.

Parte de una concepción muy radical de la acción en el ciberespacio y en su vindicación del


anonimato late un ánimo vindicativo y hasta amenazador justiciero.

WIKILEAKS:

Fenómeno de importancia simbólica en el ciberespacio.

Un portal de relavancia mundial consagrado a dar publicidad a todos los secretos de los
estados.

Los estados siempre recurren al secreto de estado en la claridad de sus relaciones


internacionales.

Proporciona a la multitud una base de información valiosa para la acción colectiva y la adopción
de decisiones individuales.

MERCANTILIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN INTERNET:

La participación política digital se produce en espacios públicos/privados en los que cualquier


expresión política es recogida y almacenada para potenciales usos comerciales.

Herramientas especialmente diseñadas para la participación política digital (appagree; civitana),


son más eficientes en la recopilación de información sobre los usuarios/activistas.

12
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

LA LEY DE HIERRO DE LA OLIGARQUÍA- ROBERT MICHELS

“La ley de hierro de la oligarquía” – Partidos políticos en democracia que no son organizaciones
democráticas.

Esta ley fue formulada para explicar la contradicción de por qué los partidos políticos, que son las
principales instituciones de la democracia, no son organizaciones democráticas.

Robert investigó sobre la contradicción entre la lucha por la democracia de los partidos socialistas de
ese momento y la ausencia de democracia en su funcionamiento interno. Esta investigación se hizo
extensible a todos los partidos y demás organizaciones políticas.

La conclusión de Michels fue: ningún partido u organización es democrática porque “la organización
implica la tendencia a la oligarquía. En toda organización, se manifiesta la tendencia aristocrática con
toda claridad”. ¿Por qué? Para explicarlo Michels formuló la que denominaría “Ley de hierro de la
oligarquía”: “La organización es la que da origen al dominio de los elegidos sobre los electores, de los
mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización, dice
oligarquía”.

La necesidad de la organización

En un sistema democrático parlamentario es necesario organizarse para poder participar en la toma de


decisiones. Como la actividad política va creciendo, las sociedades van transformándose y los propios
partidos tienen tendencia a mayor complejidad social, y más cuando aspiran a gobernar o gobiernan, el
Estado en el que se manifiestan estas complejidades. Michels explicó que “a medida que se desarrolla
una organización, no sólo se hacen más difíciles y más complicadas las tareas de la administración, sino
que además aumentan y se especializan las obligaciones hasta un grado tal que ya no es posible
abarcarlas de una sola mirada”. Es decir, a medida que van creciendo como organizaciones, el trabajo en
los partidos se va complicando y con ello su organización. Y cuanto más solida se hace la estructura en la
evolución de un partido, más se marca la tendencia a remplazar al líder de emergencia por un líder
profesional (pasan a especializarse en sus funciones), ya que se necesita un cierto numero de personas
que dediquen toda su actividad al trabajo del partido.

Por lo tanto, Michels afirma que en u principio, los lideres surgen espontáneamente, con funciones
accesorias y gratuitas, pero pronto se convierten en lideres profesionales, con funciones estables e
inamovibles, consolidándose así el liderazgo profesional de los partidos, porque, explica Michels, la
tendencia oligárquica y burocrática de la organización partidaria es una necesidad, igual que necesita un
liderazgo fuerte. (cuanto más poder tiene la organización, más poder tiene el líder)

El líder se independiza

Este liderazgo profesional y oligárquico sustituye al primero (accesible y controlado por los afiliados) Ese
acceso al líder cambia con la profesionalización, y poco a poco se hacen independientes del control de la
voluntad colectiva. Esto hace que la democracia acabe por transformarse en una aristocracia, ya que la
masa no puede adquirir las competencias necesarias y por su dependencia de un liderazgo.

Con esto, se consigue mayor eficacia sacrificando la participación democrática. Es decir, “la democracia
es incompatible en todo con la rapidez estratégica”.

La democracia aplasta a la democracia

Michels afirma que en los partidos, el poder de los lideres elegidos sobre las masas electoras es casi
ilimitado, llegando a una contradicción: los partidos son fundamentales para el funcionamiento y
construcción de la democracia, pero al mismo tiempo, la estructura oligárquica de la construcción (de la
democracia) aplasta el principio democrático básico.

El hecho de que no haya democracia interna no impide que estos partidos compitan entre sí de manera
pacifica para alcanzar el poder, ya que el sistema democrático es fundamental para los partidos, es lo

13
SOCIOLOGÍA POLÍTICA TEMA 4

que les permite existir y competir entre ellos, pero para poder llegar a ser organizaciones en una
democracia dejan de ser democráticos y se convierten en oligarquías. Respondiendo Michels a qué es el
moderno partido político, lo define como la organización metódica de masas electorales, es decir,
maquinas electorales creadas con el fin de ganar elecciones, y para ganarlas, necesitan sacrificar su
democracia interna.

Sin embargo, a la mayoría de miembros del partido esta circunstancia de falta de democracia interna no
les preocupa demasiado, ya que, explica, no existiría, según el autor, una verdadera demanda de
participación en la toma de decisiones excepto por parte de aquella minoría que siente realmente un
interés personal en ello, porque “únicamente el egoísmo puede incitar a la gente a interesarse en los
asuntos públicos”.

La consecuencia de esta falta de interés por parte de la mayoría frente a unos pocos que sí se siente
atraídos, provocaría “un proceso de selección espontánea, en virtud del cual se segregan de la masa
organizada cierto número de miembros que participan con más diligencia que otros en la tarea de la
organización”, y que pasarían a formar parte, tarde o temprano, del liderazgo organizado y de la élite.

Una democracia de élite

La consecuencia del sacrificio de la democracia interna y de la supuesta falta de interés por parte de los
electores y militantes, es que los partidos, que son la espina dorsal de la democracia, están dominados
por élites que funcionan de manera no democrática dentro de las organizaciones, pero que necesitan a
la democracia para legitimarse en su poder interno y para aspirar al poder más allá de esas
organizaciones. Es decir, la democracia está controlada por un grupo de personas que funcionan de
manera no democrática.

¿Puede, entonces, ser democrático un sistema en el que sus principales instituciones no lo


son?:tenemos por una parte una aristocracia con forma democrática, y, por otra parte, una democracia
con contenido aristocrático.

Al estar dominados por oligarquías, los partidos presentan a las elecciones unos candidatos que son las
élites de esos partidos (la aristocracia con forma democrática).

¿Se trata de una clase cerrada, de acceso restringido? “Todo poder sigue un ciclo natural: procede del
pueblo y termina levantándose por encima del pueblo”., produciéndose asi un proceso de “circulación
de élites”, según el cual en un sistema democrático las elites en el poder político se verán refrescadas
por la llegada de nuevas personas surgidas de los estratos inferiores, pero que al acceder al poder
pasarán a convertirse a su vez en elites, dejando de pertenecer a la ciudadanía corriente.

Es decir, la democracia sin élites sería imposible.

En casos de crisis política, la clase política rechaza a la ciudadanía, surgiendo grupos que denuncia la
oligarquía y a la democracia como imperfecta o inexistente porque no se sienten representados. Estos
grupos, minorías interesadas por la política, luchan por llegar al poder, adquiriendo así rasgos
oligárquicos, alcanzando el poder y mezclándose con la anterior oligarquía hasta confundirse con ella.

PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS

Resulta casi imposible concebir la vida política y los sistemas políticos actuales sin partidos. Se puede
decir incluso que la estructura de poder y de gobierno de la mayor parte de los países occidentales en
este último siglo -o siglo y medio, en algunos casos- difícilmente se puede entender sin la referencia a
los partidos políticos. Estos desempeñan funciones que, aunque pueden variar considerablemente en
cuanto a su naturaleza e intensidad, son cruciales para el mantenimiento de los sistemas políticos. Por
ello no debe extrañar la afirmación tan repetida de que las democracias actuales son democracias de
partidos.

14

También podría gustarte