Está en la página 1de 9

10 maneras de identificar tus necesidades

www.wiseheartpdx.org
info@wiseheartpdx.org
LaShelle Lowe-Chardé

Center for Nonviolent Communication Oregon Network for Compassionate Communication

CNVC.ORG ORNCC.NET
Empatía: “¿Te sientes___________porque necesitas (lo que es importante para ti, lo que valoras, es…)________?”

Honestidad: “Cuando yo (veo, escucho, o noto)________ ___, me siento____________porque necesito (porque lo que es importante
para mí, lo que valoro, es...)_________________________.
¿Estarías dispuest@ a ____________________________________________________________?

Sentimientos: Necesidades universales / Valores

Feliz Aliviad@ Preocupad@ Impaciente Empatía Propósito


Alegre A gusto Aprensiv@ Irritad@ Intimidad Sentido
Eufóric@ Laxad@ Con miedo Frustrad@ Conexión Capacidad
Descansad@ En pánico Exasperad@ Cariño Contribución
Agradecid@ Relajad@ Aterrorizad@ Resentid@ Calor Eficiencia
Admirad@ A la defensiva Amor Crecimiento
Conmovid@ Amigable Enojad@ Entender / Ser Aprendizaje
Movid@ Cariños@ Inquiet@ Furios@ entendid@ Desafío
Expansiv@ Amoros@ Nervios@ Aceptación Descubrimiento
Apasionad@ Ansios@ Decepcionad@ Atención Inspiración
Deseos@ Espantad@ Desalentad@ Afecto
Exaltad@ Enérgic@ Descorazonad@ Compasión Orden
Emocionad@ Aventurer@ Malhumorad@ Comunión Estructura
Ilusionad@ Entusiasmad@ Tens@ Intranquil@ Espiritualidad Claridad
Agitad@ Alarmad@ Sexualidad Concentración
Complacid@ Lúcid@ Estresad@ Shockead@ Amabilidad Información
Content@ Alerta Abrumad@ Revuelt@ Delicadeza
Satisfech@ Centrad@ Consternad@ Apreciación
Realizad@ Sol@ Horrorizad@ Autonomía Celebración
Calmad@ Vulnerable Empoderamiento Duelo
Curios@ En paz Dolid@ Triste Elección Vitalidad
Interesad@ Seren@ Desconsolad@ Emotiv@ Libertad Humor
Absort@ Tranquil@ Angustiad@ Sensible Espontaneidad Belleza
Agonizando Apesadumbrad@ Independencia Juego
San@ Segur@ Respeto Alegría
Viv@ Cómod@ Abatid@ Arrepentid@ Honor
Llen@ de Protegid@ Desanimad@ Hurañ@ Dignidad Honestidad
energía Lleno de confianza Deprimid@ Desmoralizad@ Comunicación
Empoderad@ Deseperanzad@ Seguridad Integridad
Desconectad@ Desesperad@ Previsibilidad Autenticidad
Esperanzad@ Distante Coherencia Plenitud
Alentad@ Aburrid@ Confundid@ Estabilidad Justicia / Equidad
Inspirad@ Desorientad@ Confianza Expresión
Cansad@ Conflictuad@ Ser reconfortad@ Creatividad
Agotad@ Ambivalente Fiabilidad
Desgastad@ Paz
Celos@ Colaboración Centrarse
Envidios@ Familia Esperanza
Amarg@ Presencia Sanación
Reciprocidad Armonía
Avergonzad@ Amistad Fluidez / Comodidad
Compañerismo Cierre
Con culpa Apoyo
Abochornad@ Cooperación Cuidado, nutrirse
Consideración Alimento / Agua
Ser vist@ / Descanso/Sueño
escuchad@ Seguridad física
Reconocimiento Salud
Pertenencia Refugio / Albergue
Comunidad Movimiento
Inclusión Toque físico
Participación
© Wise Heart Página 2 de 9
www.wiseheartpdx.org
10 estrategias para identificar tus necesidades

1. El agradecimiento y la empatía con el 2. Imagina el escenario ideal. 3. Vive la experiencia de la


fin de celebrar. Las experiencias Visualízate en el escenario o necesidad. Luego de tomar 2 ó 3
agradables o positivas pueden ser una resultado ideal de la dificultad actual minutos para enfocarte en tu
manera divertida de identificar a la cual te enfrentas, y luego respiración y/o para conectar con
necesidades. Establece una intención pregúntate qué hace que sea ideal. tu cuerpo, trae a tu consciencia
de ofrecer cierta cantidad de ¿Cuáles cualidades, actitudes y una experiencia sobresaliente de
agradecimientos cada día. Podrías sentimientos están presentes? sentirte viv@ en la cual una
elegir una sola relación o un grupo o ¿Cuáles necesidades están siendo necesidad específica fue
ambiente específico. satisfechas? satisfecha. Toma nota y clasifica
cada aspecto de esa experiencia:
Cada vez que tú o alguien más sensaciones corporales, ritmo
comparte un éxito o experiencia cardiaco, respiración, postura,
positiva, identifica las necesidades emociones, imágenes, acciones,
satisfechas. pensamientos, palabras, gestos,
expresión facial, creencias, energía
y recuerdos asociados.

4. Aprende la lista de necesidades 5. Reflexiona en tus experiencias. 6. Examina relaciones pasadas. Elige
universales de memoria. Si no tienes Comprométete a un mes de práctica una relación significativa de tu
un vocabulario claro de necesidades, diaria de reflexión. Cada día examina pasado. Utilizando la lista de
probablemente termines mezclando una experiencia positiva y una necesidades universales, haz
las necesidades con las estrategias experiencia desafiante. Utiliza la lista suposiciones sobre las necesidades
para satisfacerlas justo en los de necesidades para identificar qué que crees que estaban vivas para la
momentos en los cuales sería más útil necesidades estaban vivas en ti en otra persona en relación a los
reconocer que son distintas. Divide la cada experiencia. Si te gusta escribir, eventos o interacciones que
lista de necesidades en grupos de 5 y lleva un diario de tu práctica. Empieza recuerdas con más claridad.
memoriza un grupo por semana. cada reflexión diaria con un Identifica las necesidades que
Busca mnemotecnia para encontrar momento de meditación, dando estaban vivas en ti en esos
estrategias para memorizar. atención a tu respiración y/o momentos.
conectando con tu cuerpo.

7. Explora hacia atrás, empezando con 8. Identifica tus necesidades 9. Usa sinónimos para la palabra
tu estrategia. Es decir, identifica tu “delicadas”. Una gran fuente de “necesidad”. En vez de preguntar:
petición o la forma en la cual quieres reactividad es una relación insegura “¿Qué necesito?” Intenta
que algo salga y pregúntate: “¿Cuáles con unas cuantas necesidades. Una preguntarte:
necesidades estarán satisfechas para mí vez que sepas cuáles son tus “¿Qué es lo más importante para mí
y para la otra persona si se da de esta necesidades “delicadas”, puedes en relación a esto?”
manera?" revisar esa lista corta en un momento “¿Qué es lo que realmente me
de reactividad. interesa aquí?”
“¿Qué es lo que más me importa en
Las necesidades delicadas más relación a esto?"
comunes incluyen: seguridad, “¿Qué es lo que más valoro?"
pertenencia, apoyo, intimidad, “¿A qué estoy comprometid@ en
autenticidad, autonomía, aceptación, este momento?”
ser vist@ / escuchad@, e inclusión.

© Wise Heart Página 3 de 9


www.wiseheartpdx.org
10. Busca un/a compañer@ de empatía:
Define una fecha regular para
practicar la empatía. Usa un
temporizador para compartir y hacer
suposiciones empáticas. Apégate a la
frase tradicional de suposición
empática: “¿Te sientes
_______________ porque necesitas
______________?” Usa la lista de
sentimientos y necesidades o cartas
para todas tus suposiciones
empáticas.

El agradecimiento
El agradecimiento es una forma de expresión honesta. Se trata de notar qué está funcionando bien y decirlo en voz alta más a
menudo que expresar lo que no está funcionando. Es una forma de retroalimentación positiva: el agradecimiento trata de
expresar lo que sí funciona en términos claros y específicos. No se trata de subir la autoestima de alguien o de alabarl@. La
práctica del agradecimiento echa los cimientos para relaciones colaborativas y vibrantes. A medida que identificas qué
necesidades tuyas están siendo satisfechas por las acciones de otra persona, no solamente te vuelves más consciente de tus
propias necesidades, también puedes tomar más responsabilidad al expresar peticiones específicas y factibles.

Siendo una forma de expresión honesta, la estructura formal del agradecimiento se ve así:

“Cuando pienso en (noto, veo, escucho,) tú_______________________, tengo un pensamiento de que___________________entonces me siento
______________________porque llena mi necesidad de _________.”

Escribe dos agradecimientos, cada uno sobre un comportamiento distinto, de dos personas diferentes, que llenó
necesidades tuyas. Usa cada casilla en las columnas más abajo. Utiliza la lista de sentimientos y necesidades.

Ejercicio: Agradecimiento – Estrategia 1

Agradecimiento #1 Agradecimiento #2

Observación: ¿Qué hizo o dijo específicamente la otra persona Observación: ¿Qué hizo o dijo específicamente la otra
que satisfizo necesidades para ti? persona que satisfizo necesidades para ti?

© Wise Heart Página 4 de 9


www.wiseheartpdx.org
Pensamiento: ¿Cuál es la interpretación o el sentido que das al Pensamiento: ¿Cuál es la interpretación o el sentido que das
comportamiento de la otra persona? al comportamiento de la otra persona?

Sentimientos: ¿Cuáles sentimientos surgieron en ti cuando tus Sentimientos: ¿Cuáles sentimientos surgieron en ti cuando
necesidades fueron satisfechas? Utiliza la lista de sentimientos, tus necesidades fueron satisfechas? Utiliza la lista de
intenta usar nuevo vocabulario. sentimientos, intenta usar nuevo vocabulario.

Necesidades: ¿Cuáles necesidades tuyas fueron satisfechas? Necesidades: ¿Cuáles necesidades tuyas fueron satisfechas?
Utiliza la lista de necesidades. Utiliza la lista de necesidades.

© Wise Heart Página 5 de 9


www.wiseheartpdx.org
Necesidades delicadas – Una fuente de reactividad
Cuando una necesidad universal surge y la persona recibe respuestas dolorosas o negligentes de otras personas con mayor
frecuencia que respuestas que apoyan, la necesidad empieza a estar asociada con dolor. A medida que una necesidad se asocia
con dolor, la persona puede desarrollar estrategias adaptativas para protegerse de dolor futuro relacionado con esa necesidad.
Estas estrategias adaptativas toman una variedad de formas, como ser volverse reservad@, dur@, encantador/a, trabajador/a, o
simplemente cerrándose en relación a las necesidades y volviéndose insensible. Cuando el contexto doloroso en el cual estas
estrategias adaptativas nacieron cambia, y la persona se encuentra en un contexto de apoyo, pero aún persisten las estrategias, a
eso llamamos reactividad. La reactividad es una percepción errónea de amenaza a una o más necesidades, que resulta en
comportamiento que o bien bloquea el apoyo ofrecido, o bien activamente pone en juego necesidades para ti y para otras
personas. Cuando algunas necesidades específicas se relacionan con reactividad, las llamo "necesidades delicadas" como guía
rápida, pero, claro, la necesidad en sí es una energía universal y no cambia de una persona a la otra. Es la relación a la necesidad
que es delicada. Adicionalmente, debido a esas relaciones delicadas a las necesidades, parece que una persona puede tener más
o menos de una necesidad particular. Tod@s tenemos las mismas necesidades, que suben y bajan de acuerdo al flujo de la vida.
Lo que hace que se vea diferente en cada persona es simplemente nuestra relación a la necesidad. Las necesidades delicadas más
comunes incluyen: seguridad, pertenencia, apoyo, intimidad, autenticidad, autonomía, aceptación, ser vist@ / escuchad@, e
inclusión.

Ejercicio: Identifica tus necesidades “delicadas” – Estrategia 8

Usa una o más de las siguientes ideas para ayudarte a identificar dos de tus necesidades más delicadas y luego anótalas más
abajo.

● Identifica tus quejas, deseos o peticiones más comunes. Imagínate esos momentos en los que estás expresando la
queja, el deseo o la petición. Luego revisa la lista de necesidades y encuentra las necesidades que están vivas para ti en
esas situaciones.

● Imagínate en 2 ó 3 de tus interacciones más reactivas en el último año o en los últimos años. Luego revisa la lista de
necesidades y encuentra las necesidades que están vivas para ti en esas situaciones.

● Recuerda momentos recientes de reactividad. Luego revisa la lista de necesidades y encuentra las necesidades que
están vivas para ti en esas situaciones.

● Reflexiona sobre situaciones en las cuales fácilmente sales a defender, justificar, o proteger. ¿Cuáles necesidades están
vivas en ti en esos momentos?

● Revisa la lista de necesidades y observa si hay una necesidad que crees no tener, en otras palabras, una que parece
nunca presentarse para ti.

© Wise Heart Página 6 de 9


www.wiseheartpdx.org
Dos de mis necesidades delicadas son:

Empatía
La empatía es una respuesta desde el corazón a una expresión desde el corazón de otra persona. La empatía significa dar tu
curiosidad compasiva a la experiencia de otra persona sin tener otras intenciones. Muchas veces involucra suponer verbalmente
los sentimientos y necesidades de otra persona. Por ejemplo, cuando alguien comparte acerca de una dificultad en el trabajo, en
vez de intentar solucionar el problema, puedes hacer una suposición empática como: "¿Te sientes desanimad@ porque necesitas
apoyo?" De esta manera, la empatía crea un espacio para estar presente con sentimientos y necesidades para que la puerta hacia
la sabiduría y compasión se abra naturalmente.

Ejercicio: Empatía para celebrar - Estrategia 1

1. Grupos de 3
2. El ejercicio completo tomará aproximadamente 20 minutos para que tod@s los compañer@s lo
completen.
3. Poner un temporizador para 2 minutos. La primera persona comparte algo que le está yendo bien.
Los otros dos miembros del grupo escuchan en silencio durante los dos minutos enteros.
4. Poner un temporizador para 5 minutos.
5. Utilizando la lista de necesidades, los otros dos miembros del grupo hacen suposiciones sobre cuáles
necesidades fueron satisfechas para la persona en relación a la experiencia que compartió. Pueden
experimentar con los siguientes formatos:
a. ¿Eso satisfizo tu necesidad de ___________?
b. ¿Suena a que te importa ____________?
c. ¿Esto llenó una sensación de __________ para ti?
6. Intercambiar

© Wise Heart Página 7 de 9


www.wiseheartpdx.org
Ejercicio: la percepción intuitiva de una necesidad – Estrategia 3
Toma 2 ó 3 minutos para enfocarte en tu respiración y/o para conectar con tu cuerpo, luego trae a tu mente un momento o
evento particular en el cual una necesidad específica fue profundamente satisfecha para ti. Entra completamente a esa
experiencia hasta que la puedas sentir plenamente. Nota aspectos de tu experiencia y anótalos en las casillas correspondientes
más abajo.

Sensaciones corporales, ritmo Sentimientos Energía


cardiaco, respiración, postura

Pensamientos / Palabras Necesidad satisfecha Acciones tuyas o de otra


persona

Creencias Recuerdos / Imágenes / Metáforas Gestos y expresión facial

© Wise Heart Página 8 de 9


www.wiseheartpdx.org
Ejercicio: Memorizar la lista de necesidades universales – Estrategia 4
Toma dos minutos para escribir cuantas necesidades puedas de memoria.

Ahora usa la lista de necesidades para identificar tres grupos de cinco necesidades que te comprometes
a memorizar.

Esta semana que viene La semana que la sigue La tercera semana

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

¿Cuáles estrategias usarás para ayudarte a recordarlas? Elige una o dos para cada semana. Aquí hay
algunas posibilidades:
1. Escribe cada necesidad en cartulina y usa lápices de color para dibujar un diseño o un marco en
cada carta.
2. Escribe en un diario o comparte con alguien una experiencia sobresaliente de haber llenado cada
necesidad.
3. Escribe las 5 necesidades en un pequeño pedazo de cartulina y ponlo en tu bolsillo. Cada vez que
sientas la carta en tu bolsillo, sácala y lee la lista.
4. Al final de cada día, identifica experiencias en las cuales estas necesidades fueron satisfechas o
activamente insatisfechas.
5. Escribe cada necesidad en un papel autoadhesivo y pégalos en el espejo de tu baño.

© Wise Heart Página 9 de 9


www.wiseheartpdx.org

También podría gustarte