Está en la página 1de 3

Por: Isabel Arman

ESTADO
LIBERAL
(1870-1940)
Investigación Individual: 'Grupos y movimientos de trabajadores'

¿EN QUÉ CONSISTE UNA ECONOMÍA DE ENCLAVE? ¿QUÉ CAMBIOS CULTURALES SE INTRODUCEN
EN COSTA RICA?
Definida como la producción u otra actividad económica en un país subdesarrollado.

1. Se recurre al sentido común sin mayor precisión cuando se trata de una ruptura territorial.
2. Ideologías económicas y políticas son administradas de forma distinta, (sin estándares).
3. Como es un movimiento antiguo, tiene dinámicas económicas de plantación y minería de épocas coloniales.
4.

Se operan economías vinculadas al agronegocio, a la megaminería, a la industria a través de maquilas (economía que
consiste en ensamblaje manual de piezas en talleres industriales ubicados en países con mano de obra barata),
enclaves turísticos y servicios globales.

¿CUÁL FUE EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE ESTA ACTIVIDAD? ¿QUÉ ES EL MODELO


AGROEXPORTADOR?
El 'enclave' es un movimiento relativamente impactante para una nación.
Por ejemplo, el 'enclave bananero' aumentó e incrementó la economía Tica en los principios del siglo XIX.
Los racimos se embarcaban desde el Caribe, hacia el sur de los Estados Unidos.
Hacia el año 1870, se aumenta la comercialización del banano.

DATA 2
La tardanza en el comercio de este producto (de enclave), fue responsable del atraso tecnológico en el transporte
marítimo y no por la falta de demanda, (la cual fue bastante).

El modelo 'Agroexportador' se inspiró en el principio de las ventajas comparativas ricardianas (modelo económico),
mediante la especialización del café, banano, caña de azúcar y ganadería interna más regional.

DESARROLLO DEL FERROCARRIL AL CARIBE


¿CÓMO SE FINANCIÓ ESTA OBRA?
Desde el 1910 existió un ferrocarril transcontinental
haciendo uso del 'Ferrocarril al Pacífico' y el
'Ferrocarril al Atlántico' atravesando la capital de San
José. La historia del ferrocarril costarricense estuvo
conectando con un desarrollo socioeconómico, en
particular con el modelo agroexportador de la
FERROCARRIL AL ATLÁNTICO: producción bananera y cafetalera. En en 1857 se
instalan las primeras vías férreas en el litoral Pacíifco
En el 1871, hubo un contrato entre Tomás Guardia
costarricense.
Gutiérrez y Henry Meiggs. Para finales del año 1872, la

deuda externa del país se había inflado a 3.4 millones


de libras esterlinas sin haberse construido la vía férrea.


Luego, el sobrino de Meiggs (Minor Copper Keith)
inició la construcción de un ferrocarril hacia el Mar
Caribe. Este proyecto estaría bajo el nombre de
'Ferrocarril Nacional'. Keith construyó 43 kilómetros
entre Alajuela y Cartago.

Transporte de Banano por ferrocarril en 1907.

FERROCARRIL AL PACÍFICO:
En 1857, el presidente Juan Rafael Mora Porras firmó el
primer contrato ferrocarrilero de la nación otorgado al
empresario inglés Richard Farrer. Farrer únicamente

construyó una línea férrea entre Puntarenas y
Barranca.
Ferrocarril hacia el Pacífico, obra de hace 122

años atrás.
¿CUÁL FUE EL IMPACTO DE ESTE PROYECTO?
Con respecto al Ferrocarril al Atlántico fue un proyecto "estrella" del liberalismo. Permitió la llegada de capital
extranjero, de trabajadores y de trabajadores afroantillanos (mayoritariamente jamaiquinos). Gracias a esta facilidad
de transporte, (práctica y eficaz), la importación y exportación de bananas costarricenses fue más rápida y la
construcción férrea abrió puertas de oportunidad a muchos individuos sin trabajo y en condiciones económicas
complicadas. En términos socioculturales, las relaciones interétnicas fueron parte de la convivencia y del conflicto
regional.
PARTE II
GOBIERNOS LIBERALES:
El Estado Liberal fue un período histórico costarricense que se dio entre los años 1870 y 1940. Trató al dominio
'hegemónico' en lo político, ideológico y económico de la filosofía liberal. La llegada de los liberales al poder significó
un profundo cambio que afectó todos los aspectos esenciales de la política, la economía, la sociedad y la cultura
costarricense.

Ejemplos:
Gobierno de Próspero Fernández Oreamuno
Gobierno de Bernardo Soto
Gobierno de Joaquín Rodríguez Zeledón
Gobierno de Rafael Yglesias Castro

TIPO DE GOBIERNO:
Gobiernos Liberales es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y
una reducción del poder del Estado.

Consiste en una democracia representativa en la que la capacidad de los representantes electos para las decisiones
políticas está sujeta al Estado y normalmente es moderada por una constitución que regula la protección de derechos,
etc.

REFORMAS LIBERALES, ¿QUÉ SON?


En Costa Rica, la reforma liberal significó una división cultural entre los sectores acomodados urbanos, con políticos
*cosmopolitas y seculares, y los sectores populares de cultura campesina como también católica.

*cosmopolita: persona que ha viajado mucho a diferentes países y conoce varias culturas.
*seculares: que dura un siglo o que dura desde hace siglos.

SECCIÓN INDIVIDUAL

Al iniciar el siglo XX, la sociedad costarricense estaba compuesta por grupos sociales diferenciados que surgieron
asociados desarrollo del cultivo cafetal desde el siglo XX. Las diferencias entre los grandes cafetaleros y los
exportadores u la mayoría de la población se aumentó durante el mismo siglo debido a las diversas crisis económicas
que afectaron la sociedad.
En el interior de la actividad cafetalera había diferencias entre pequeños agricultores, que vendían la cosecha a otros
productores (grandes cafetaleros y beneficiadores), que realizaban el proceso de secado, tostado y empaque del café
para exportar.
Generalmente, los pequeños cafetaleros eran los más perjudicados ante las 'fluctuaciones' en el valor del producto.
(Se afectaba el precio que les ofrecían por la fruta, el plazo de pago o las condiciones para recibir el café).
Limitaciones para acceder a la tierra fueron observadas a inicios del siglo XX.
A pesar de la escasa población, la tierra en el Valle Central estaba prácticamente ocupada a finales del siglo XIX.
Surgieron conflictos entre grandes propietarios, como los hacendados y las compañías extranjeras, y los campesinos o
colonos.

Otra situación conflictiva se presentó entre quienes vivían en las montañas de la cordillera volcánica de Guanacaste.
Diversas empresas mineras (extranjeras) tenían grandes extensiones de tierra.
Ahí los campesinos buscaban ser reconocidos como propietarios de las tierras que cosechaban/trabajaban.
Durante la búsqueda de soluciones, se produjeron disturbios y actos de violencia.
La participación de la prensa llevó a una intervención estatal.

No hay información suficiente para saber si agrícolas y jornaleros vendieron sus propiedades, o si ese grupo incluía a
los jóvenes que abandonaron el hogar para formar uno propio, aunque sí se reconoce la presencia de numerosos
productores en El Valle Central.
Además, muchas propiedades fueron fragmentadas para distribuirlas entre hijos de familias o se perdieron durante
los periodos de crisis económica.

Trabajadores y sus Demandas en el siglo XX


PEQUEÑOS PRODUCTORES
CAFETALEROS
Lucharon contra los beneficiadores que controlaban la
comercialización del café y el precio que se les pagaba por fruta.
Buscaron soluciones legales a sus dificultades y entre los años 1900 y
1920, fundaron 12 cooperativas de caficultores.
En el 1933, la creación del 'Instituto de Defensa del Café' facilitó las
negociaciones entre los grupos.
Cualquier conflicto finalizó a partir de 1936.

CAMPESINOS
Lucharon por la propiedad de la tierra.
En el siglo XIX, la posibilidad de acceso a ella disminuyó.
Los extranjeros dejaron casi todo el país en manos privadas.
Para contrarrestar este acto, el Estado emitió la 'Ley de Cabezas de
Familia' en 1909.
Consistía en dar una pequeña propiedad a las familias a fin de que se
establecieran en zonas alejadas.
También se aprobó otro norma que confiscaba fincas invadidas.

TRABAJADORES URBANOS
Empleados de industrias, talleres, oficinas, comercios y servidores del
Estado.
Lucharon contra salarios bajos, jornadas de trabajo irregulares, altos
precios de los artículos de consumo, precio de los alquileres y malas
condiciones laborales.
Fundaron asociaciones mutualistas y crearon cajas de ahorro para
ayudar a sus afiliados.
En 1901 se fundó la 'Liga de Obreros', San José, con la intención de
ingresar en la política.
En 1922, la 'Ley de Emergencia del Inquilinato'.
Y en 1939, la creación de la 'Junta Nacional de Habitación'.

TRABAJADORES BANANEROS
Se enfrentaron a la compañía bananera debido a la explotación de la
mano de obra. La United Fruit Company (UFCo) imponía condiciones
insalubres de trabajo, largas jornadas, pago con boletas que solo se
podían cambiar en los comisariatos (almacenes) de la compañía,
choques culturales entre trabajadores y precarias condiciones de
vida en las barracas (bodegas).
El gobierno siempre favoreció los intereses de los inversionistas; las
conquistas laborales dependieron del uso de la fuerza y de la
voluntad del patrono tanto en las plantaciones del Caribe como en
las del Pacífico.

Movimientos de trabajadores en la primera mitad del siglo


XX

Los primeros movimientos de trabajadores urbanos en la primera mitad del siglo XX buscaban resolver un problema
inmediato, como el aumento salarial.
La creciente explotación de los trabajadores, incluyendo mujeres y niños, propició un cambio en las luchas, que se
orientaron al establecimiento de normas laborales:
JORNADAS DE 8 HORAS
CREACIÓN DE UNA LEGISLACIÓN SOBRE RIESGOS DE TRABAJO
Las duras condiciones laborales y sanitarias provocaron que, entre 1920 y 1934, se organizaran diversas huelgas para
solicitar mejores como el establecimiento de dispensarios médicos. Algunas huelgas tornaron violentas y concluyeron
con la muerte de trabajadores.
Con el avance de la organización sindical y su participación en los asuntos políticos, se fortaleció el movimiento
obrero.
Esto posibilitó a los trabajadores expresar públicamente sus demandas. .

¿QUÉ SE LOGRÓ?
ENTRE 1927-1928:
Jornada laboral de 8 horas para empleados públicos.
70 movimientos huelguísticos. Mejoras en las condiciones de trabajo (herramientas y
Se fundaron 15 nuevos sindicatos. seguridad).
Se reportaron 10 conflictos por problemas de tierra en Leyes para el abastecimiento de ciertos productos,
Guanacaste. como alimentos.

Reducción de alquileres.

BIBLIOGRAFÍA:

Departamento de Ediciones Educativas de Santilla. (2019). Estudios Sociales (Roberto Murillo Ávila ed., Vol. 11).
Puentes del Saber.
Pierri y Marcelo Abramovsky, J. (s/f). CONSIDERACIONES SOBRE LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DEL
COMPLEJO SOJERO: ¿UNA ECONOMÍA DE ENCLAVE “SUI GENERIS” DEL SIGLO XXI? Com.ar. Recuperado el 26
de octubre de 2021, de https://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/Doc6_2.pdf
Falero, A., & Falero, V. A. P. by. (s/f). La economia de enclave en America Latina y la subordinacion proyectada al
futuro. Intotheblackbox.com. Recuperado el 26 de octubre de 2021, de
http://www.intotheblackbox.com/articoli/la-economia-de-enclave-en-america-latina-y-la-subordinacion-
proyectada-al-futuro/
Ortiz, G. P. (1987). El enclave bananero y sus consecuencias socioeconómicas. Temas de Nuestra América. Revista
de Estudios Latinoamericanos, 4(9–10), 29–36.
Caicedo Collazos, J. J., & Cortés Landázury, R. (2008). DE LA CUESTIÓN AGROPECUARIA, LAS ECONOMÍAS DE
ENCLAVE Y LOS DESEQUILIBRIOS ECOLÓGICOS EN EL VALLE DE MALVAZÁ: UN ANÁLISIS ECONÓMICO DE
IMPACTO AMBIENTAL. Biotecnoloía en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 6(2), 105–119.

También podría gustarte