Está en la página 1de 11

Informe Laboratorio de Mecanica

Densidad de un fluido mediante un


tubo en U.
Integrantes:
Nicolás Lagos.
Maximiliano Chamorro.
Profesor:
Michel Aguilera.
Fecha:
Martes 11 de octubre del año 2022.
Objetivos
 A través de la experiencia realizada en clases
conocer el concepto de densidad.
 Calcular la densidad de un fluido no visible,
empleando el sistema de tubo en forma de
U.
Teoría
Para entender mejor la experiencia es necesario
conocer algunos conceptos.
Densidad: Se define como la relación que existe
entre la masa de una sustancia y su volumen.
m
ρ=
v
ρ = Densidad.
m = Masa de sustancia.

v = Volumen de sustancia.

Presión atmosférica: Es la fuerza por unidad de


superficie que ejerce el aire que forma la
atmósfera sobre la superficie terrestre.
Presión absoluta: es cuando la presión se mide
en relación a un vacío perfecto, basada en una
presión de referencia de 0 o ninguna presión.
Presión Manométrica: es la diferencia entre la
presión absoluta y la presión atmosférica.
Pabs=Patm+ Pm
Materiales
 2 soportes universales.

 1,5 m de manguera transparente.

 2 Reglas Metalicas. Error: ±0,05 cm.


 6 nueces dobles.

 Agua.

 Fluido de densidad desconocida(Aceite).

 Globo.
Metodo
 Armamos el montaje de figura, dejando las reglas
calibradas para una medición eficiente, para esto
introducimos un poco de agua en la mangera y
midiendo que las 2 reglas estén a la misma
medida.

 Con uso de un globo inflado se tapa una de las


entradas de la manguera y se aprieta para que el
aire entre por ella.
 Una vez retirado el globo, se introduce el fluido
de densidad desconocida(Aceite) por uno de los
lados de la mangera.

 Para ambos procedimientos se mide la diferencia


de nivel entre los 2 fluidos y mediante igualdad
de presiones determine la densidad del fluido
desconocido.
Resultado
Datos:
 Masa del Vaso: 45,1 ± 0,05 gr
 Volumen del liquido: 60 ± 10 ml
 Masa de Vaso con liquido: 104,2 ± 0,05 gr
 Largo de las columnas (h del agua): 28 ± 0,05 cm
 Largo de las columnas con el glovo:
- Columna sin glovo: 39± 0,05 cm
- Columna con glovo: 15 ± 0,05 cm
 Largo de las columnas con el aceite:
- Columna sin aceite: 32± 0,05 cm
- Columna con aceite: 25 ± 0,05 cm
- Altura del aceite: 8 ± 0,05 cm

Respuestas:
- Densidad del agua: 0,99± 0,2 gr/ml
- Presion del Glovo: 233,09 Pa
- Densidad del Aire dentro del glovo: al ser tan
pequeña se desprecia.
- Densidad del Aceite: 0,866 gr/ml
Conclución
 El aire que contiene el glovo es el fluido con la
densidad menor entre los 3 y ademas de ser muy
baja.
 Las presiones del agua como del aceite son
similares a diferencia del aire del glovo que es el
de menor presión.
 La densidad del aceite es un poco inferior a la del
agua, lo que hace que este flote sobre el agua.
Referencias
“Que es la densidad”
https://concepto.de/densidad/
“Que es la presión”
https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids/
density-and-pressure/a/pressure-article
Anexo de calculo

También podría gustarte