Está en la página 1de 13

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial de Servicios (CBTis) No.

250

SubMódulo 01. Prepara Instrumental y equipo de laboratorio de


acuerdo a procesos estandarizados.

Profesor: Ana Virginia Reyes Santiago

Práctica No. 1

Equipo 3
Gijón Berumen Paola
Gómez Díaz Isis Anais
Robles Ramírez Karla Julieta
Vázquez Quirino Lizbeth Carolina
Velázquez Palomec Jorge Luis

Grupo: 2 “E”

Jaltipán, Ver. 22 de Febrero del 2023


Conocimiento y Uso del Material de Laboratorio

Objetivos
1) Identificar y manejar el material básico de laboratorio.
2) Preparar disoluciones correctamente.
3) Medir volúmenes.

Generalidades
Los elementos de uso común en un laboratorio de química se clasifican
según el material del que estén constituidos. Así se tiene de: metal,
vidrio, plástico, porcelana, madera y otros
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el
laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia,
manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su mayor
inconveniente es la fragilidad. Existen otros utensilios, en su mayoría
metálicos, y que se llaman material auxiliar.
Se clasifican de la siguiente forma
• Volumétrico: Dentro de este grupo se encuentran lo materiales de
vidrio calibrados a una temperatura dada, permite medir
volúmenes exactos de sustancias (matraces, pipetas, buretas,
probetas graduadas).
• Calentamiento: son aquellos que sirven para realizar mezclas o
reacciones y que además pueden ser sometidos a calentamiento
(vaso de precipitado, Erlenmeyer, cristalizador, vidrio de reloj,
balón, tubo de ensayo).
• De sostén: útiles cuando se desea armar un equipo, se fabrican
de fierro, bronce o aleaciones resistentes a los reactivos; por
mencionar algunos: soporte universal, pinzas para bureta, etc..
por ejemplo de filtración, destilación, etc.

Desarrollo
Material Composición Características
química generales de uso
en el laboratorio
Vidrio Pyrex • Borosilicato • Medir Volumen
• Carbonato de • Llevar acabo
calcio reacciones
• Álumina • separar
mezclas
• calentar
compuestos
• Contener
• Transferir
Metal • Hierro • Soporte
• Aluminio • Calentamiento
• Platino • Transferir
• Estaño
• Cobre
Porcelana • Caolinita • Calentamiento
• Dióxido de • Contener
Silicio • Transferir
• Triturar

Cristalería de Laboratorio

Material de Porcelana

Mater Imag Uso Característ Capacidad Concepto


ial en icas
Principale
s
Crisole Se Esta hecho Interior yEn la
s utilizan de exterior cámara de
para porcelana. esmaltado combustión,
colocar Es un excepto enel calor es
en su recipiente la base y transferido
interior cóncavo. en el
por
compuest Ayuda a borde. convección y
os calentar Medidas radiación
químicos temperatura externas: hacia el
que se s altas. 65mm de crisol y este,
calientan Resiste diámetro a su vez,
a temperatura superior xtransfiere el
temperat s de hasta 54mm de calor por
uras muy 1050 ° C. altura. conducción
altas. Resiste la Capacidad al metal para
corrosión de 100mL. que alcance
química. la
temperatura
de fusión.
Crisol El crisol El crisol de Estos se utilizan en
Gooch de Gooch fondo crisoles la
es poroso se vienen en determinació
utilizado hace con presentaci n de sólidos
para porosidad ones de suspendidos
filtración de 4 y 5 25ml y 35 totales.
y micras, ml. Vidriado por
obedece utilizado 30x60 dentro y
las para fuera
mismas filtración al excepto en
normas vacío y la superficie
de los destinado al inferior
crisoles análisis de externa y el
de fusión. alquitrán o borde.
de otros Fondo
derivados. perforado. El
crisol Gooch
con orificios
en la pared
tiene dos
agujeros
para la
suspensión
en un
aparato de
extracción.

Morter su utiliza sirve para Se El mortero


o y para moler o encuentra de
pistilo pulverizar machacar en laboratorio
sustancia muestras. diferentes es un
s sólidas Consta de tamaños utensilio que
o para recipiente ajustables consta de
macerar resistente, a las una vasija
material con forma necesidad de paredes
vegetal de vaso es de su gruesas y un
en ancho, uso. Las pequeño
procesos cavidad medidas pilón, con la
de semiesféric más que se tritura
extracció a y pequeño comunes el
n. pistilo o varían en ingrediente.
mazo con el una
que se capacidad
machaca. que va
La desde 80
porcelana ml a 500
es resistente ml.
a
temperatura
s de hasta
1,000 °C.
Embud se utiliza son Capacidad Un embudo
o para irrompibles (métrico) Büchner es
Büchn hacer y también 660 una pieza
er filtracione resistentes ml del material
s al a la Diámetro de
vacío, corrosión y de la placa laboratorio
con un al calor. (métrico) de química
matraz Se puede 125 utilizado
de usar sin mm para realizar
Büchner riesgo con Longitud filtraciones.
o frascos del tubo Tradicionalm
kitazato, Erlenmeyer. (métrico) ente se
conectad Fabricado 85 produce en
os a una con mm porcelana,
bomba polipropilen por lo que
de vacío. o el cual le se lo
brinda clasifica
resistencia entre el
a la material de
corrosión y porcelana.
soporte
para altas
temperatura
s.
Es ligero en
peso, más
estable que
los
embudos de
vidrio o
porcelana.

Material Metálico

Parte Experimental
Orden 1.- Uso de vidrio de reloj, balanza granataria, matraz
aforado o volumétrico
Preparar tres disoluciones de azúcar (sacarosa, peso molecular 342.3
g/mol) de 3, 7, 12 gr en 100 ml de agua, concentración (en porciento
en peso) .
1. Pesar en vidrio de reloj, las porciones de azúcar indicadas, en
balanza granataria
2. Depositar con ayuda de un embudo en un matraz aforado,
3. Añadir agua hasta aforar al volumen,100 ml ( a la marca= aforo)
ORDEN 2.- Uso de pipeta, vaso de precipitados,
Para medir con pipetas seguir las siguientes indicaciones:
1. Observar atentamente la pipeta ubicando el volumen máximo y
mínimo. Introducir la pipeta en el recipiente que contiene el
líquido, colocar la perilla, en la parte superior de la pipeta,
habiendo extraído el aire, mantener mientras no se aspire.
2. Succionar el líquido de-presionando perilla, cuidando que
sobrepase levemente la escala graduada. En caso de usar perilla,
retirar la misma y tapar inmediatamente con el dedo índice la
pipeta.
3. Sostener verticalmente la pipeta y dejar fluir el líquido mililitro a
mililitro hasta llegar a la marca cero, presionando con el dedo la
parte superior de la pipeta.
4. Leyendo sobre la escala graduada los volúmenes que se van
desechando .
ORDEN 3.- Medición con probeta Se utiliza para la
medición de volúmenes mayores de líquido.
Efectuando las lecturas considerando al igual que para la lectura con
pipeta la tangente del menisco indicada en la figura precedente.
1. Medir con una probeta 100 mL de agua y transferirla a un vaso de
precipitados de 250 mL
2. Utilizando 3 tubos de ensayo colocados en una gradilla, trasvasar
volúmenes de 5 mL, 10mL y 15 mL usando las pipetas adecuadas.

Papel Filtro
Tipos de Papel Filtro
• Papel de filtro estándar. Fabricado en celulosa, el papel de filtro
estándar no tiene características especiales y por esta razón
puede ser suficiente para gran variedad de necesidades de
filtración. Es muy habitual usarlo cuando nos interesa sobre todo
el líquido del proceso de filtrado. La transparencia del filtrado es
la observación más importante en estos casos; cuando la
retención del sólido no sea la que queremos tendremos que
recurrir a un papel de poro más fino. La porosidad suele estar
entre 5-11 µm.
• Papel de filtro cualitativo. El filtro de papel cualitativo tiene
alguna cualidad o característica específica que lo hace adecuado
para la separación que pretendemos. Esta característica
específica o selectiva puede ser muy variada: grosor, tamaño de
poro, resistencia en húmedo, velocidad de filtración y dos muy
importantes: retención y tipo de productos para el que están
indicados ( fosfatos, azucares, fertilizantes, metalúrgicos,
precipitados voluminosos, mucilaginosos, ácidos, álcalis, grasas
…). En muchas ocasiones usamos este papel porque nos interesa
el producto sólido retenido de manera selectiva para realizar
ensayos cualitativos.
• Papel de filtro cuantitativo. Usamos el filtro de papel cuantitativo
en las operaciones previas de separación para un análisis
cuantitativo. Por esta razón su característica más importante es
no contener el elemento o sustancias que pretendemos
determinar. Un caso habitual son las gravimetrías donde el
precipitado se recoge sobre un papel de filtro que luego se calcina
y se pesa, la aportación de cenizas del papel debe ser nula o muy
baja (y conocida) para un resultado correcto. En otras ocasiones
deberá estar exento de nitrógeno o grasas para analizar estas
sustancias.
• Filtros de fibras. Cuando las condiciones de filtración son
extremas usaremos filtros de fibra de vidrio o de cuarzo, capaces
de resistir altas temperaturas y permanecer inertes biológica y
químicamente. Se utilizan habitualmente en el control de
emisiones y separaciones de polvo y gas a altas temperaturas.
• Filtros de membrana. Por último mencionaremos los filtros de
membrana cuya característica diferencial es que todo el sólido se
queda retenido en la superficie del filtro. Su composición es muy
variada e incluye formas modificadas de la celulosa (acetatos y
nitratos).
Técnicas de Doblado
Papel Filtro Cualitativo
El papel filtro de celulosa cualitativos realizan la separación
atrapando partículas dentro de la matriz aleatoria de fibras de
celulosa dentro de la profundidad de los medios. Esta los medios son
ampliamente utilizados en métodos que requieren determinación e
identificación de partículas en ambos líquidos y gases. También este
papel de filtro de fibra natural es comúnmente utilizado para aclarar
muestras líquidas.
Papel Filtro Cuantitativo
Son los diseñados para el análisis gravimétrico y la preparación de
muestras para el análisis instrumental. Este tipo de papel se
caracteriza por el tratamiento con ácido para la eliminación de
impurezas.

Referencias Bibliográficas
https://www.fagalab.com/papel-filtro/cualitativo
https://quercuslab.es/blog/tipos-de-filtros-para-laboratorio/
http://laquimicaquetegusta.blogspot.com/2017/03/practica-n-3.html?m=
Conclusiones Individuales
• Gijón Berumen Paola. Durante la realización de la práctica se
pudo observar la importancia que tiene conocer los equipos y
materiales de laboratorio, su uso y manejo, ya que de esto
dependerá la buena ejecución de la práctica y la obtención de
resultados más confiables y al mismo tiempo conocer las
propiedades de las sustancias a utilizar en el laboratorio, así como
también las medidas de primeros auxilios que deberán ser
prestados en caso de accidentes.
• Gómez Díaz Isis Anais. Es posible concluir que los instrumentos
de laboratorio son muy útiles a la hora de realizar un experimento,
facilitan el trabajo a los científicos con su precisión. Además hay
mucha variedad de formas y funciones que se acomodan a las
necesidades de cada investigador. Son muy sencillos de utilizar y
sobre todo muy seguros cuando se toman las medidas de
precauciona necesarias.
• Robles Ramírez Karla Julieta. En esta práctica aprendimos
mucho sobre los materiales de laboratorio sobre como funcionan
como se ocupan, que cada material aunque tenga el mismo
nombre o venga de la misma rama se ocupan para cosas
diferentes, también aprendimos sobre en cuáles se pueden verter
ciertos tipos de líquidos químicos y en cuáles no.
Así es como llego a mi conclusión de que cada material tiene
diferentes funciones.
• Vázquez Quirino Lizbeth Carolina.
• Velázquez Palomec Jorge Luis. Gracias a la práctica llegué a la
conclusión de que hay que utilizar correctamente los materiales
de laboratorio, ya que unos son de vidrio y porcelana, estos
utensilios son muy frágiles para un uso muy bruscos. En el
laboratorio hay que realizar el pipeteado con una perilla de
succión, ya que, con la boca se corresponde el riesgo de que el
líquido llegue a la boca. Hay que saber las medidas de cada uno
de los utensilios para medir Volumen, debido a que hay unos que
son de medidas exactas y otros no.
Lista de cotejo para evaluar la practica

INDICADORES CONCEPTOS
NO LOGRADO LOGRADO
Presenta dibujos de los 0.5 1.0
materiales indicados
Describe cada uno de 0.5 1.0
aspectos solicitados
Responde correctamente 0.5 1.0
las preguntas planteadas
Presenta completo el cuadro 0.5 1.0
de resultados
Entrega oportuna de la 0.5 1.0
practica
Total de puntos

También podría gustarte