Está en la página 1de 15

Elementos del delito

Aspectos positivos vs aspectos negativos


I. Conducta
Acción.-
Es una actividad humana, un actuar o un no actuar humano, voluntario o
involuntario que necesariamente tiene como nota esencial la causación de uno o
varios resultados.
Esta conducta puede materializarse mediante un solo comportamiento o varios,
con lo cual modifica el mundo exterior, o al menos, ponerlo en peligro, ya sea por
sí mismo, por medio de instrumentos, animales, personas o mecanismos
cibernéticos que permiten llevar a cabo el delito.
Acción. Sus elementos.-
En primer lugar. debe concurrir una voluntad, o sea, la intención de querer
cometer el ilícito
En segundo lugar, la acción se traduce a una actividad, una voluntad de hacer, un
factor físico llevado a cabo mediante uno o varios movimientos corporales en
contravención de una norma prohibitiva.
En tercer lugar, debe existir un resultado, esto se traduce como una consecuencia
de la conducta: Esto es, consiste en llegar al fin deseado por el agente del delito,
que es la violación de la norma.
En cuarto sitio, debe por necesidad coexistir un nexo causal. O sea, el ligamen
que une a la conducta con el resultado material. Este enlace debe estar presente
entre el movimiento corporal (factor físico) con el factor actividad o voluntad (factor
psíquico), con el resultado que resulta de esa unión. Debe existir por tanto, una
relación causal, en el que se une la causa con el resultado material.
Resumiendo; los elementos de la acción son: Voluntad, actividad, resultado y nexo
causal. El alejamiento de cualquiera de estos componentes imposibilita el creación
del hecho, por lo que resulta obligatorio el nexo causal para poder imputar un
resultado a la conducta del sujeto activo.

II. Tipicidad
Principios generales de la tipicidad
En nuestro sistema jurídico penal, la tipicidad se encuentra respaldada soportada
por variados principios que en verdad constituyen una garantía, sobre todo de
legalidad, los cuales son:
a).- Nullum crimen sine lege—- No hay delito sin ley.
b).- Nullum crimen sine tipo-- No hay delito sin tipo.
c).- Nulla poena sine tipo—No hay pena sin tipo.
Ch).- Nulla poena sine crimen—No hay pena sin delito.
d).- Nulla poena sine lege—No hay pena sin ley.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS
Por la conducta.-
En relación con el comportamiento del sujeto, puede ser
a).- De acción.- Cuando el sujeto activo incurre en una actividad o hacer. Por
ejemplo, robo por apoderamiento.
b).- De omisión.- Cuando la conducta consiste en un “no hacer”, una inactividad.
La omisión puede ser simple y de comisión por omisión.
La omisión simple.- Consiste en un no hacer, esto es, no se realiza lo que la ley
prohíbe, sin que se produzca un resultado material, sino formal. Por ejemplo, la
portación de armas prohibidas.
La comisión por omisión.- Consiste en un “no hacer”, pero que tiene como
resultado un daño o afectación al bien jurídico. Por ejemplo, la omisión de socorro.
Por el daño.-
Consiste en la afectación que el delito produce al bien tutelado, y son:
a).- De daño o lesión.- Cuando se afecta el bien jurídico tutelado: Por ejemplo,
homicidio robo, violación, fraude.
b).- De peligro.- Cuando no se daña el bien jurídico, sino sólo se pone en peligro
dicho bien. Por ejemplo el delito contra la salud en la modalidad de posesión de
algún narcótico; en este caso, la salud pública se ve en peligro porque el sujeto
activo al poseer la droga en cualquier momento puede destinarla a terceros de ahí
que se genere el peligro.
Ahora bien, el peligro puede ser de dos clases:
1.- Efectivo.- Cuando el riesgo es mayor o existe más probabilidad de causar
afectación. Por ejemplo, el disparo de arma de fuego y el ataque peligroso.
2.- Presunto.- Cuando el riesgo de afectación es menor. Por ejemplo, el
abandono del cónyuge e hijos.

Por el resultado.-
Esta clase de delitos se refiere a las consecuencias de la conducta del sujeto
activo, y pueden ser:
a).- Formal, de acción o de mera conducta.- En esta clase de delitos no es
necesario que se produzca el resultado, pues basta llevar a cabo la acción o la
omisión para que el delito surja a la vida jurídica. Por ejemplo, la portación de
arma prohibida.
b).- Material o de resultado.- En esta clase de delitos, sí es necesario que se
produzca el resultado, esto es, que con la conducta del agente (acción y omisión).
Por ejemplo, homicidio, lesiones, fraude, violación.
Por la intencionalidad.-
Se refiere a la manera en que el sujeto obrar ante el derecho penal, y puede ser
de acuerdo al artículo 9° del Código Penal Federal de manera dolosa o culposa.
“Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o previniendo
como posible el resultado típico, quiere y acepta la realización del hecho descrito
por la ley”.
“Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo
previsible o previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un
deber de cuidado, que debía y podía observar según las circunstancias y
condiciones personales”.
Por su estructura.-
Esta clase de delitos hacen alusión a la clase de afectación producido al bien
tutelado, y pueden ser:
a).- Simple.- Cuando el delito cometido solo consta de una lesión.
b).- Complejo.- Cuando el delito en su formación consta de más de una
afectación, y da lugar al surgimiento de un delito distinto y de mayor gravedad. Por
ejemplo, el delito de violación tiene una penalidad como delito simple, pero si la
comete un ascendiente será agravada.
Nota.- Algunos piensan que hay concurso de violación e incesto, lo cual es un
error, pues en realidad únicamente se está en presencia de violación agravada, ya
que en el incesto, implica la voluntad de ambos sujetos para cometerlo.
Por el número de sujetos.-
Se refiere al número de sujetos que intervienen en la comisión delictiva, y pueden
ser:
a).- Unisubjetivo.- Para su comisión se requiere de un solo sujeto activo. Por
ejemplo, el homicidio, en el que una sola persona puede privar de la vida a otra.
b).- Plurisubjetivo.- Para su integración se requiere la concurrencia de dos o más
sujetos. Por ejemplo, el adulterio, robo calificado.
Por el número de actos.-
Se refiere a la cantidad de actos de la conducta delictiva, y pueden ser:
a).- Unisubsistente.- Requiere para su integración de un solo acto.
b).- Plurisubsistente.- El delito se integra por la concurrencia de varios actos;
cada conducta, por sí sola, de manera aislada, no constituye un delito.
Por su duración.-
Esta clasificación es en función de la realización de la conducta, es decir, desde el
momento en que se realiza hasta su consumación, y se dividen de la siguiente
manera:
a).- Instantáneo.- Se consuma desde el momento de su realización, esto es, el
delito puede llevarse a cabo mediante una acción compuesta por varios actos o
movimientos. Por ejemplo, el homicidio.
El artículo 7°, tercer párrafo, fracción I, del Código Penal Federal lo define así:
“El delito es:
“I.- Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se
han realizado todos sus elementos constitutivos;”
Por su parte, el artículo 14 del Código Penal para el Estado de Guanajuato lo
puntualiza en la siguiente forma: “El delito es instantáneo cuando la agresión al
bien jurídico tutelado se consuma en un solo momento...”
B).- Instantáneo con efectos permanentes.- El bien jurídico tutelado queda
afectado en forma instantánea pero su resultado permanece durante algún tiempo.
Por ejemplo, las lesiones.
El C.P.E.G., en su mismo artículo 14, dice”...es continuado cuando el hecho que lo
constituye se integra con la repetición de una misma conducta procedente de la
misma resolución del activo, con unidad de lesión jurídica, pero tratándose de
agresiones a la vida, a la salud, al honor, a la libertad y a la honestidad se
requerirá identidad del sujeto pasivo”.
c).- Permanente.- En esta clase de delitos, el sujeto activo prolonga la conducta
en el tiempo, y en todo ese tiempo prolongado, igualmente sigue viva la
trasgresión al bien jurídico tutelado.
El c.p.f. en su artículo 7°, fracción II, lo especifica de la siguiente
forma:” Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo.”
En cambio, el propio numeral 14 del código punitivo estatal, dice: “es permanente
cuando la consumación se prolonga más o menos en el tiempo”. Por ejemplo, el
rapto, o el secuestro.
Por su procedibilidad o perseguibilidad.-
Se refiere a la manera en que debe actuar contra el sujeto activo, y son:
a).-De oficio.- Procede una vez que la autoridad investigadora tiene conocimiento
del hecho delictuoso mediante denuncia que cualquier persona la haga sabedora
del mismo .
b).- De querella necesaria.- A diferencia del anterior, el delito sólo procede a
petición de parte ofendida o de sus legítimos representantes.
Por la materia.-
Se refiere al ámbito material de validez de la ley penal para saber la materia a que
pertenece el delito, y se dividen así:
a).- Común.- Son lo delitos que tienen su fuente en la legislación locales.
b).- Federal.- Son los delitos señalados en alguna legislación federal, y que se
engendra en el Congreso de la Unión.
c).- Militar.- Son los delitos que contempla el código castrense, esto es, que sólo
es aplicable a los miembros del ejército nacional.
d).- Político.- Son delitos que afectan al Estado, tanto en su estructura como a
sus representantes.
e).- Contra el derecho internacional.- Esta clase de delitos afectan a los bienes
jurídicos de derecho internacional, como por ejemplo, la piratería, violación de
inmunidad y violación de neutralidad.
Por el bien jurídico protegido.-
Los tipos penales, generalmente se encuentran de manera ordenada en el
articulado relativo a la Parte Especial del Código Penal, según la naturaleza del
bien jurídico tutelado o protegido. Por ello, surgen diferentes figuras delictivas a
través de Títulos: Por ejemplo, “Delitos contra la vida”, “Delitos contra la libertad”,
“Delitos contra el patrimonio”, etc. En suma, cada uno de estos grupos o títulos
constituye una “familia de delitos”, según lo que el legislador pretenda proteger, y
entiéndase proteger no solamente un bien jurídico, sino que antes de ellos, debe
existir una previa inclusión del sujeto pasivo de los delitos; el individuo, la familia,
el Estado y la sociedad.
Esto es así, porque como bien lo refiere Mariano Jiménez Huerta...” todo interés
jurídico tiene un titular y no es concebible la existencia de un bien jurídico que no
pertenezca a alguien”. Es decir, que si tanto el individuo, la familia, el Estado y la
sociedad resultan ofendidos por las conductas que ilícitamente dañan o ponen en
peligro dichos bienes jurídicos, dejan secuela de ofensa a los valores de la
sociedad.
Por su ordenación metódica.- Según se advierte de la lectura de cada uno de
los Títulos del Código Penal, se agrupan tipos de diversas especies, los que
aunque protegen el mismo bien jurídico, atienden diversas circunstancias que
amparan el mismo bien jurídico, pues de otra forma resultaría completamente
inocua esta pluralidad de tipos penales protectoras de un mismo bien jurídico.
Para una mejor comprensión pondremos como ejemplo el título “Delitos contra la
vida”: En este tema se pone de manifiesto que todos los tipos penales que se
refieren a este tema protegen un mismo bien, la vida de las personas, es decir,
que después de abordar genéricamente el homicidio, desciende a lo específico,
como lo es el homicidio simple intencional, en riña, calificado, etc.
En esta tesitura, los tipos pueden ser:
a).- Básicos.- Es aquel en que cualquier lesión del bien jurídico basta por sí sola
para integrar un delito, o sea, es la columna vertebral del grupo de delitos que
contempla cada Título. Ejemplos; robo, homicidio.
b).- Especial.- Estos derivan del anterior, ya que además de proteger el mismo
bien, existe una especial consideración de concretas circunstancias que aumentan
o disminuyen la intensidad de la antijuricidad de la conducta tipificada. Por
ejemplo, homicidio, homicidio calificado, homicidio el riña, el aborto, parricidio,
infanticidio, el homicidio imprudencial, cada uno de estos delitos aun y cuando
protegen el mismo bien jurídico, sin embargo, tienen penalidades distintas, y no
solamente eso, les da un nombre especifico a cada figura delictuosa, en virtud de
las circunstancias en que se presentan.
c).- Complementado.-
Esta clase de delito, que no deja de ser un tipo básico, sin embargo, se agregan
otros aspectos o circunstancias que modifican su penalidad, de manera que lo
agravan o atenúan.
La diferencia que existe entre los delitos especiales y privilegiados es que en
tipo especial se excluye la aplicación del tipo básico; en cambio, en
el complementado no solo no la excluye, sino que presupone su presencia, a la
que se le complementa la norma que contiene la suplementaria circunstancia o
característica. Ejemplos: es un delito complementado y agravado, el robo
ejecutado con violencia a que se refiere el art. 372 del Código Penal Federal; y es
un tipo especial privilegiado, el robo de uso que tipifica el artículo 380 del citado
código punitivo.
Por su composición.-
Se llaman así, ya que la propia descripción legal señala sus elementos. Esto es, el
tipo penal detalla con meridiana nitidez la conducta antijurídica que recoge el
código, en virtud de que los tipos penales recogen generalmente, estados o
procesos de naturaleza externa que pueden ser perceptibles por los sentidos, y
estos pueden ser:
a).- Normal.- Son aquellos que en la descripción de la conducta únicamente
contiene elementos objetivos. Por ejemplo, el homicidio: Basta con leer el código
penal para darse cuenta de manera objetiva que “comete el delito de homicidio
quien priva de la vida a otro”; es decir, no hay necesidad de ahondar en su
contenido ontológico para poder entender esta conducta.
b).- Anormal.- Esta clase delitos se integran con elementos de carácter objetivos,
subjetivos o normativos.
El elemento normativo consiste en el presupuesto de la conducta típica que sólo
puede ser determinado mediante una especial valoración de la situación del
hecho. Son elementos normativos, porque el legislador al elaborar tipo penales, le
da un énfasis a la norma, pero más que nada incide sobre la antijuridicidad.
Podemos señalar como ejemplos, los siguientes: artículo 173, fracciones I y II
( abrir o interceptar indebidamente una comunicación escrita no dirigida a él);
artículo 178 ( al que sin causa legítima rehusase prestar un servicio de interés
público); artículo 225, fracción I (conocer de negocios para los cuales tengan
impedimento legal) , esto es, que el legislador al implantar los tipo penales, debe
remarcar en la norma que dicha conducta es contraria a derecho (antijuridicidad).
Se llaman elementos subjetivos debido a que ante la insuficiencia de un método
estrictamente objetivo o neutro de descripción típica, en estos casos se emplea un
sistema diverso, en el que las circunstancias anímicas en que el sujeto actúa son
tenidas en cuenta, expresa o tácitamente, por el legislador, para subrayar la
exclusiva aplicación de la figura típica a los actos u omisiones intencionales. Esta
clase de elementos, se encuentran descritas en el código penal o en otras leyes
cuando expresamente señalan: “ al que con ánimo de”, “el que a sabiendas de”,
etc.
Por su autonomía o dependencia.-
Se refiere a que hay delitos que existen por sí solos, en cambio otros
requieren de la presencia de otra conducta, y se dividen así:
a).-Autónomos.- Tienen existencia por sí mismos. Ej. el robo
b).- Dependientes o subordinados.- Su existencia depende de otro tipo. Ej.
homicidio en riña (aquí hay un delito básico y otro específico).
Por su formulación.-
Se refiere a la manera en que están descritos los tipos, los cuales pueden ser:
a).- Casuístico.- A veces el tipo plantea diversas posibilidad para integrarse el
delito, el cual puede ser:
Alternativo.- Cuando basta con que concurra una alternativa que señala la norma.
Ej. el delito de usura : Art. 283 del c.p.e.g.- “Se impondrá prisión de seis meses a
seis años y de tres a doscientos días multa, al que, aprovechando la necesidad
apremiante, ignorancia, o la notoria inexperiencia de una persona obtenga un lucro
excesivo mediante intereses o ventajas económicas desproporcionados.”
Ahora bien, de acuerdo con la trascripción del artículo anterior, se ve claramente
como existen varias alternativas : a).- aprovechando la necesidad apremiante, b).-
aprovechamiento de la ignorancia, y c).- el aprovechamiento de la notoria
inexperiencia de una persona.
También se da la alternabilidad cuando el mismo precepto legal señala la finalidad
del sujeto activo, que son: 1.- Obtener un lucro excesivo mediante intereses, o 2.-
Obtenga ventajas económicas desproporcionadas.
Como se puede notar, basta que se de alguna de estas formas para que surja la
conducta típica.
Acumulativo.-  Para la integración de este delito se requiere forzosamente que
concurran todas las hipótesis planteadas. Por ejemplo, el estupro.
El artículo 252 del c.p.e.g.- señala: ”Al que tenga cópula con mujer honesta menor
de dieciséis años, obteniendo su consentimiento por medio de la seducción o
engaño, se le impondrá de un mes a tres años de prisión y de quince a ciento
cincuenta días multa”.
Al desglose del tipo tenemos:
a).- Que exista la cópula;
b).- Con mujer honesta;
c).- Que la mujer sea menor de dieciséis años:
d).- Que se obtenga el consentimiento de la víctima;
e).- Que ese consentimiento se produzca por medio de la seducción o el engaño.
De esta guisa se sigue que deben presentar todos los elementos; no debe faltar
uno sólo, basta con que no se prueba alguno de sus elementos para que
automáticamente el delito no se presente.
b).- Amplio.- Cuando el tipo no precisa cual es el medio específico para cometer
el delito, entonces puede serlo cualquiera. Por ejemplo, el homicidio, cuando la ley
señala que es privar de la vida a otro, pero no establece la forma para privar de la
vida a alguien; en tal caso, el medio para cometerlo puede serlo cualquiera
siempre que sea el idóneo para tal fin.
Por la descripción de sus elementos.-
En esta clase de delitos, el legislador lleva a cabo la descripción legal, de manera
que puede serlo así:
a).- Descriptivo.- Se describen detalladamente los elementos que debe contener
un delito.
Nota.- En mi concepto, éste es igual que el acumulativo porque al detallarse los
elementos del tipo deben estar acumulados todos sus elementos
b).- Normativo.- En esta clase de delitos, se hace referencia a lo antijurídico, es
decir, lo que es contrario a derecho, y generalmente se le reconoce cuando el
delito señala frases como estas: “ al que sin derecho”, “al que indebidamente”, “al
que sin justificación”, etc.
c).- Subjetivo.- Se refiere a la intención del sujeto activo o al conocimiento de una
circunstancia determinada o algo de carácter subjetivo, esto es, es un aspecto
interno del delito. Por ejemplo, en el parricidio, el elemento subjetivo consiste en
que el sujeto activo conozca el parentesco que lo une a la víctima.

Aspecto negativo: atipicidad
El aspecto negativo de la tipicidad es la atipicidad, que consiste en la negación del
aspecto positivo y da lugar a la inexistencia del delito. Es lo contrario a tipicidad.
La atipicidad es la no adecuación de la conducta al tipo penal, por lo cual da
cabida a la no existencia del delito.
En otras palabras, la conducta del sujeto activo no se adecua al tipo, y esto se
debe a que falta alguno de los requisitos o elementos que el tipo exige, como
pueden serlo la falta de los medios de ejecución, el objeto material, la calidad que
le otorgue la ley al sujeto activo o pasivo del delito, etc. Por ejemplo, en el robo, el
objeto material debe ser forzosamente una cosa mueble; si la conducta recae
sobre un inmueble, la conducta será atípica de robo, aunque sea típica respecto al
delito de despojo.
Una cosa es atipicidad y otra ausencia de tipo: La ausencia de tipo es la carencia
del mismo. Esto es, que en el ordenamiento legal no existe la descripción típica de
una conducta determinada. Por ejemplo, a diferencia de las legislaciones
europeas, en nuestra legislación penal ya sea federal común, no existe el tipo de
blasfemia; así si en México alguien profiere insultos o denostación respecto a
algún concepto o imagen religiosa, no cometerá delito, por haber ausencia de tipo.
Ello debido a que, si la ley no define un delito, no se le podrá castigar por ello.
III. Antijuridicidad
La antijuridicidad o antijuricidad, es lo contrario al derecho. Es decir, que visto
desde el prisma del derecho penal, consiste en contrariar lo asentado en la norma.

Por ejemplo; Si el código penal tutela la vida humana mediante el tipo denominado
homicidio, entonces, quien lleva a cabo esa conducta resulta que está
contrariando la norma y por consiguiente, se realiza una conducta
típica antijurídica.

Existen dos clases de antijuridicidad: material y formal.

a).- Material.- Es lo contrario a derecho ya que afecta genéricamente a la


sociedad.

b).- Formal.- Es la violación de una norma emanada del Estado.

En este tópico conviene señalar que, aunque es común escuchar que el delito es
lo contrario a la ley; que Carrara lo definía como la infracción de la ley del Estado,
sin embargo, el tratadista Carlos Binding, dijo que el delito no es lo contrario a la
ley, sino que más bien el acto que se ajusta a lo previsto por la ley penal.

Esto quiere decir que se activa la norma, que con la conducta típica llevada a cabo
no contradice la ley, le da vida jurídica a la norma, lo que desde luego no es
contrario a derecho sino más bien, es darle existencia viva a la norma, pues de
otra manera la legislación penal sería ley muerta y como consecuencia no habría
delitos.

Aspecto negativo: causas de justificación

El aspecto negativo de la antijuridicidad lo constituyen las causas de


justificación, que son las razones o circunstancias que el legislador consideró
para invalidad la antijuridicidad de la conducta realizada, al considerarla lícita.

En otras palabras, cuando aparece alguna causa de justificación, desaparece lo


antijurídico, y por ende, se desvanece el delito.

Los criterios que fundamentan las causas de justificación son, el consentimiento y


el interés preponderante.

Consentimiento.- Según Edmund Mezger, dice que: “el consentimiento del


lesionado no excluye el injusto en todos los hechos punibles”, y agrega: “El
consentimiento debe ser serio y voluntario y corresponder a la verdadera voluntad
del que consiente”.
En otras palabras, para que el consentimiento tenga eficacia, se necesita que el
titular objeto de la acción y el objeto de protección sea de una misma persona.

El interés preponderante nace cuando se está en presencia de dos bienes


jurídicos y no se pueden salvar ambos, por lo cual se tiene que sacrificar o
arriesgar uno para salvar al otro. Es decir, se justifica que se prive de la vida a
alguien para salvar la propia.

La legislación penal mexicana contempla las siguientes:

+ legítima defensa

+estado de necesidad

+ejercicio de un derecho

+cumplimiento de un deber

+obediencia jerárquica

+impedimento legítimo

Legítima defensa.- Consiste en repeler una agresión real, actual o inminente y sin


derecho, en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, cuando exista
necesidad racional de la defensa empleada siempre que no medie provocación
suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende.
(Art. 15, frac. IV, del Cód. Pen. Fed.).

Por su parte, el artículo 33, fracción II del código penal guanajuatense, señala que:
El hecho se justifica: cuando se obre en defensa de bienes jurídicos, propios o
ajenos, contra agresión ilegítima, actual o inminente, siempre que exista
necesidad razonable de la defensa empleada para repelerla o impedirla.

Jiménez de Asúa define la legítima defensa como la repulsa de una agresión


antijurídica, actual o inminente, por el atacado o tercera persona contra el agresor,
sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporcionalidad
de los medios.

De lo dicho hasta aquí, se puede apreciar que los elementos de la legítima


defensa son:

a).- Repeler, que quiere decir, rechazar, eludir, evitar que algo ocurra. Es decir,
que, si el sujeto del delito actúa, su conducta queda protegida por la legítima
defensa.
b).- Agresión, se entiende cualquier movimiento corporal hecho por el atacante
que lesione la integridad personal del agredido, lo que implica necesariamente
movimientos de éste para repeler aquélla mediante un acto violentamente objetivo
por parte de quien la rechaza. O como dice Mezger, la conducta de un ser que
amenaza lesionar intereses jurídicamente protegidos.

c).- Agresión real, es decir, que la agresión no debe suponerse mediante


raciocinios meramente subjetivos, sino que debe derivarse de una agresión
objetiva en la que no exista duda de que se le va agredir a alguien. Debe ser
impetuosa la agresión, la que a su vez puede ser física o moral. La primera es la
aplicación de la fuerza en las personas o en las cosas, y la segunda, versa sobre
amagos o amenazas.

d).- Agresión actual, que exista en el mismo instante de repelerse la agresión, o


sea, que esta se realice mientras persista la agresión, en tanto que pone en
peligro la integridad corporal o la vida de quien se defiende y aun la de un tercero.

e).- Agresión inminente, que sea inmediato, próximo o a punto de ocurrir.

f).- Sin derecho, La agresión debe carecer de derecho, pues resulta obvio que
cuando se arremete contra cualquier bien jurídico se vulnera la ley.

Estado de necesidad (genérico).- Esta institución jurídica tiene su fundamento


en el artículo 15, fracción V, del Código Penal Federal, o bien, en el artículo 33,
fracción III, incisos a), b) y c), del Código Penal para el Estado de Guanajuato.

Se trata de un conflicto de bienes jurídicos tutelados por la norma que, al


encontrarse amenazados por una inminente situación de peligro real, actual o
grave, la persona se ve imprescindiblemente obligada a sacrificar algún bien
jurídico ajeno como único remedio de salvaguardar el propio, siempre y cuando no
exista otro recurso menos perjudicial a su alcance.

Elementos del estado de necesidad.- (Según Francisco Pavón Vasconselos):

1.- “La existencia de un peligro real, grave e inminente.”

2.- “Que el peligro recaiga en bienes jurídicos propios o ajenos.”

3.- “Que el peligro no haya sido provocado dolosamente.”

4.- “Que se lesione o destruya un bien protegido por el Derecho.”

5.- “Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial.”

Estado de necesidad (específico).-


De acuerdo la legislación penal federal vigente, se consideran como estados de
necesidad dos casos: el aborto terapéutico y el robo de indigente(de famélico).

Por la manera en que se encuentra redactado el citado artículo 15, fracción V, del
código en cita, en estos dos casos específicos se crea de igual manera un estado
de necesidad, por encontrarse también en presencia de un conflicto de dos bienes
jurídicamente tutelados.

IV. Imputabilidad

Actiones liberae in causa.-

Para la doctrina, resulta incuestionable que al momento de la ejecución del hecho


el sujeto activo necesariamente debe ser imputable, de otra manera su conducta
carecería de punibilidad. Sin embargo, en ocasiones el activo antes de actuar
voluntaria o culposamente se instala en una situación de inimputable, y en esas
condiciones perpetra la agresión. A estas acciones se les denomina liberae in
causa ( libres en su causa, pero determinadas en cuanto a su efecto).

Las acciones libres en su causa consisten en que el sujeto activo, antes de


cometer el delito realiza actos de manera voluntaria o culposa que lo colocan en
un estado de inimputabilidad y comete un hecho ilícito; por ende, la ley lo
considera responsable del mismo.

Aspecto negativo: inimputabilidad

Noción de inimputabilidad.- Consiste en la ausencia de capacidad para querer y


entender en el ámbito del derecho penal.

Causas de inimputabilidad.-

1º.- Trastorno mental.

2º.- Desarrollo intelectual retardado.

3º.- Miedo grave.

4º.- Minoría de edad.

Trastorno mental.- Incluye cualquier alteración o mal funcionamiento de las


facultades psíquicas, siempre y cuando impidan al agente comprender el carácter
ilícito del hecho o conducirse acorde con esa comprensión.
Puede ser transitorio o permanente, por la ingestión de alguna sustancia nociva o
por un proceso patológico interno. Sólo se excluye el caso en que el propio sujeto
haya provocado esa incapacidad, ya sea intencional o imprudencialmente.

Desarrollo intelectual retardado.- Es un proceso tardío de la inteligencia, que


provoca incapacidad para entender y querer. La sordomudez será causa de
inimputabilidad sólo si el sujeto carece de capacidad para entender y querer.

Miedo grave.- Contemplado en la fracción VI del art. 15 del C.P.D.F., es un


proceso psicológico mediante el cual el sujeto cree estar en un mal inminente y
grave. Es algo de naturaleza interna, a diferencia del temor, que tiene su origen en
algo externo; por tanto, el temor fundado es causa de inculpabilidad.

Minoría de edad.- Se considera que los menores de edad carecen de madurez y,


por tanto, de capacidad de querer y entender.

V. Culpabilidad

Noción de culpabilidad.- Es la relación directa que existe entre la conducta y el


conocimiento del hecho con la conducta realizada.

Naturaleza

Para precisar la naturaleza de la culpabilidad existen dos teorías: la psicológica y


la normativa.

Teoría psicológica.- Funda la culpabilidad en el aspecto psicológico del sujeto


activo.

El adecuado análisis de la culpabilidad presupone el del sujeto por cuanto hace el


elemento volitivo.

Teoría normativa.- Según esta teoría, la base de la culpabilidad radica en la


imperatividad de la ley, dirigida a quienes tienen capacidad de obrar conforme a la
norma a fin de que se pueda emitir el juicio de reproche.

Grados o tipos de culpabilidad.-

De acuerdo con los lineamientos del Código Penal vigente, los grados o tipos de
culpabilidad son; el dolo y la culpa.

DOLO.- Consiste en causar intencionalmente el resultado típico, con conocimiento


y conciencia de la antijuridicidad del hecho. La doctrina la llama delito intencional
o doloso.

Aspecto negativo: inculpabilidad


Noción de Inculpabilidad.- Es la ausencia de culpabilidad, significa la falta de
reprochabilidad ante el derecho penal, por faltar la voluntad o el conocimiento del
hecho. Esto tiene una relación estrecha con la imputabilidad; así, no se puede ser
culpable de un delito quien no es imputable.

Por lo anterior, cabe agregar que el delito es una conducta típica, antijurídica
imputable y culpable.

Causas de inculpabilidad.- Las causas de inculpabilidad son las circunstancias


que anulan la voluntad o el conocimiento, a saber

a).- Error esencial del hecho invencible.

b).- Eximentes punitivas.

c).- No exigibilidad de otra conducta.

d).- Temor fundado.

e).- Caso fortuito.

VI. Punición

Es la capacidad que tiene el Estado a través de sus órganos jurisdiccionales


de imponer una pena, que puede ser de forma grave como es la de perder
la libertad hasta multas, sanciones, apercibimientos, etc.

Hay supuestos en los que la punición de una acción u omisión típica,


antijurídica y culpable se condiciona por la Ley a la concurrencia de una
condición objetiva de punibilidad, o la aplicación de una pena más elevada
se condiciona a la concurrencia de una condición objetiva de mayor
punibilidad. a estos se les denomina Condiciones Objetivas del delito.

Aspecto negativo: Excusas absolutorias

El aspecto negativo de la punibilidad son las excusas absolutorias y estas


constituyen la razón o fundamento que el legislador considero para que un
delito, a pesar de haberse integrado en su totalidad, carezca de sanción.

Elementos y Aspectos Negativos del Delito. (s. f.).

https://definicionlegal.blogspot.com/2012/03/elementos-y-aspectos-negativos-

del.html

También podría gustarte