Está en la página 1de 2

Diciembre 2015 Nº 10

LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en
cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la
autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad
mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el
altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”.
(Daniel Goleman)

Debido a la poca correlación que existía se relaciona con la efectividad en las


entre el coeficiente cognitivo general de relaciones con los demás.
las personas (CI) y el éxito que obtenido
en sus vidas, es que aparece el término de Las emociones
inteligencia emocional. Fue a partir de Las emociones cumplen un rol
este momento, que se le reconoce como fundamental en la vida de la persona,
indicador de logro o éxito de las personas. desde edades tempranas. No solo alteran
la atención, sino también
La inteligencia emocional juega un papel ciertas conductas de respuesta de la
importante en la educación de hoy en día, persona y su memoria.
ya que a través de ella se logra desarrollar
la motivación, el control de impulsos, la Como resultado de las emociones están
regulación de los estados de ánimo, y el los sentimientos, que pueden
relacionarse con los demás. ser verbalizados (palabras).

Todas estas capacidades les permiten a las Fisiológicamente, las emociones organizan
personas desarrollarse de una manera rápidamente las respuestas de distintos
más efectiva y con mayores sistemas biológicos con la finalidad de
probabilidades de logro. crear un comportamiento más efectivo.

La inteligencia emocional se refiere al uso Conductualmente, las emociones sirven


inteligente de las emociones: de forma para establecer nuestra posición frente al
intencional se logra que las emociones entorno, y nos impulsan hacia ciertas
trabajen con el objetivo de guiar al personas, objetos, acciones, ideas y nos
comportamiento y ayuden a pensar de alejan de otros.
manera que mejoren los resultados. Desarrollar nuestra inteligencia emocional
es fundamental para relacionarse mejor
Esta inteligencia puede utilizarse de dos con sus hijos, de modo que ambos puedan
formas: De forma intrapersonal, que se manejarse mejor en el mundo de las
refiere a su desarrollo y uso en relación a emociones y adaptarse a los cambios.
uno mismo, y de forma interpersonal, que ¿Cómo pueden lograrlo?:
poseen un buen reconocimiento de los
 Sé consciente de tus emociones. Date sentimientos de los demás, suelen ser
un instante para comprender qué excelentes en el manejo de las
sientes ante determinada situación te relaciones, y saben escuchar.
ayudará a manejarla mejor.
 Al reconocer tus emociones, podrás  Habilidades sociales: Las personas con
conectarte mejor con ellas y fuertes habilidades sociales tienden a
aprenderás a canalizarlas y manejarlas ayudar a otros en vez de centrarse en
mejor. su propio éxito. Son excelentes
 Aprender a “administrar tus comunicadores y son maestros en
emociones” es el proceso por el cual construir y mantener relaciones, ya
éstas llegan a ser sentimientos: que pueden gestionar los conflictos.
estados mentales con nombres, los
cuales dejan de ser impulsos primitivos Estrategias para su enseñanza
y te ayudan a enfrentar la vida  Controlar la ira, aprendiendo a
cotidiana de manera fructífera y canalizar sus reacciones y modulando
responsable. la expresión de la misma acorde a la
situación.
Características de la inteligencia  Reconocer emociones básicas: alegría,
emocional tristeza, miedo y rabia.
 Conciencia de sí mismo: Se refiere a  Saber nombrar las emociones
que las personas con alta inteligencia (esperado hacia los 5 años).
emocional suelen entender sus  Desarrollar la empatía con el uso del
emociones, muestran disposición a razonamiento con preguntas como:
tomar una mirada honesta a sí “¿cómo crees que se siente esa
mismos, y conocen sus fortalezas y persona tras haberle dicho algo así?”.
debilidades.  Desarrollar la comunicación mediante
la formulación de preguntas, el
 Auto control: Se refiere a la capacidad razonamiento, el juego, y el uso de
de controlar las emociones y los ejemplos.
impulsos. Las personas que se  Saber escuchar, ensenándoles a
autocontrolan tienden a no enojarse y guardar silencio cuando alguien habla.
no tomar decisiones de forma  Iniciarlos en emociones secundarias
impulsiva, ya que piensan antes de como el amor, la vergüenza, y la
actuar. ansiedad.
 Fomentar el diálogo democrático.
 Motivación: Se entiende como la  Permitir la expresión de las
disposición de cada persona para emociones, facilitando la confianza
lograr aplazar los resultados adecuada para que compartan sus
inmediatos del éxito a largo plazo. Las preocupaciones o temas de
personas con alta inteligencia importancia.
emocional, se caracterizan por ser
altamente productivas y son muy Referencias bibliograficas
Aguila, A. (2012).La importancia de la inteligencia emocional.
eficaces en lo que hacen. Recuperado el 14 de diciembre, 2015 de
https://lamenteesmaravillosa.com/diez-reglas-para-educar-a-los-ninos-
en-inteligencia-emocional/
 Empatía: Es la capacidad de identificar Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional.(1a ed.). Barcelona: Kairós.
y entender los deseos, necesidades y
Sabater, V. (2012).Diez estrategias para educar a los niños en inteligencia
puntos de vista de quienes nos emocional. Recuperado el 14 de diciembre, 2015 de
https://lamenteesmaravillosa.com/diez-reglas-para-educar-a-los-ninos-
rodean. Las personas con empatía en-inteligencia-emocional/
Colegio Antares – CPAL 2015
Dirección: Jennifer Cannock. Sub-Dirección: Patricia Sambuceti.
Responsables: Psic. Juan. José Tan, Psic. Maria de los Angeles Del Castillo,
Psic. Claudia Combe, Psic.Ginnette Urbina, Psic. Luciana Barahona. Interna de psicología: Stephany Iriarte.

También podría gustarte