Está en la página 1de 11

LA NATURALEZA ONTOLÓGICA DE LA ENFERMERÍA

Carlos Compton García Fuentes

Preguntas previas
¿Cuál es la substancia de la profesión enfermera?
¿Cuál es la naturaleza de los procesos enfermeros?
¿Cuál es la naturaleza de los procesos enfermeros?

¿Cuál es la substancia de la profesión enfermera?

La enfermería como un proceso de bienestar

Afirma Reed (2004) que la substancia de la profesión enfermera es la propia


enfermería como disciplina y es importante descubrir esta substancia para
conocer el ser, la naturaleza ontológica de la profesión.

En efecto, la substancia de la arqueología es el estudio de lo que es antiguo


y primitivo (un arqueólogo hace excavaciones en los restos de civilizaciones
del pasado, por ejemplo, Teotihuacán); la astronomía estudia a los astros
(los fenómenos astronómicos como el movimiento y la constitución de los
cuerpos celestes) y el estudio de los astros es su substancia; la biología es
la rama del conocimiento sobre la materia viva; la substancia de la química
son los procesos y propiedades de las substancias químicas; la física hace lo
propio estudiando las propiedades y procesos físicos; la substancia de la
psicología es la psyche ( se dice sijé), que es el alma para la filosofía
antigua y que equivale a la mente para la psicología contemporánea, y que
estudia los procesos y actividades mentales y conductuales que se
manifiestan en la conducta humana.

En este sentido, la substancia de la enfermería como disciplina es el


estudio de los procesos enfermeros para el bienestar de las personas. Esta
ontología de la disciplina enfermera va mas allá del campo celular o de las
ciencias naturales.

Entonces, la enfermería como disciplina puede verse como un proceso de


proporcionar bienestar, de sanar, apoyar, en suma, de curar.

El concebir al foco, a la parte substantivo de la profesión, como los procesos


de cuidados enfermeros para los seres humanos lo apoyan los trabajos de
diversas teóricas de enfermería, desde Florence Nightingale en 1859 hasta
Virginia Henderson y Jane Watson en el siglo XX. :

• Florence Nightingale escribió sobre el poder innato de la persona y los


poderes reparativos internos.
• Virginia Henderson describió con elocuencia el poder interno de la
enfermera como “la conciencia del inconsciente, el amor a la vida del
suicida, los ojos de quien ha perdido la vista, el medio de locomoción
para el infante, la voz de los débiles o incapaces de hablar”.
• Jane Watson se refirió a los procesos de auto sanación. Además, este
proceso enfermero no se basa en un retroceso del proceso de
enfermedad, sino que es un avance para obtener un sentido de
bienestar ante la ausencia o presencia de la enfermedad.

Esta concepción de la enfermería es distinta de la concepción mecanicista


de la profesión que predominaba a mediados del siglo XX.

En la actualidad, el proceso de enfermería es visto desde una perspectiva


relacional, congruente con las concepciones contextuales y transformativas
del mundo. Por lo tanto, la enfermería es un proceso participatorio que
trasciende la frontera entre el paciente y la enfermera y que se deriva de
valorar lo que Martha Rogers (una teórica de enfermería) llamó tendencia
inherente de los sistemas humanos para la innovación y el cambio creativo.

Por “sistemas humanos” entendemos a un individuo o a un grupo de seres


humanos. Como tales, los sistemas humanos, ya sean individuos, diadas,
grupos o comunidades, participan en los procesos enfermeros.

Por ejemplo, los procesos enfermeros, es decir, los cuidados de enfermería


que se otorgan a las personas, se pueden manifestar en el duelo que
experimenta una persona; en el cuidado proporcionado a las personas y sus
familias; y en las prácticas de curación que se comparten dentro de una
cultura.

Así podemos ver que Florence Nightingale no inventó a la enfermería, solo


la describió en términos de su propia tendencia al bienestar. Así como lo
terremotos existían antes que los geólogos y la fotosíntesis antes que los
biólogos, los procesos enfermeros, es decir los cuidados de enfermería, ya
existía en los seres humanos antes de Nightingale. Lo que ella hizo fue
facilitar esos poderes reparativos internos al colocar al paciente en la mejor
situación posible.

De esto se sigue que el cuidado no pertenece a ciertos grupos de personas,


como los “enfermos” o las “enfermeras”. Le pertenece a la naturaleza
humana pues el cuidado acompaña al hombre, desde su nacimiento hasta
su muerte y constituye la estructura fundamental de su existencia, como a
Heidegger(2002) afirmaba, pues siempre le preocupó la condición efímera e
inestable del ser humano desde su nacimiento hasta su muerte.
Por eso reflexionó, desde la fábula de Higinio 1 sobre los conceptos de cura
y cuidado y los integró en su filosofía.

Para él, la salud (física, mental, social) se relaciona con el nivel de cuidado
integrado en el mecanismo general de satisfacción de necesidades del
hombre, siendo la estructura fundamental del ser.

Es también el cuidado una forma de lograr cierto control sobre la vida y el


destino, de poseer la propia existencia, pues consideraba que la falta de
posesión de la existencia es la forma originaria de nuestro ser en el mundo
y que esta estructura fundamental acompaña al hombre toda su vida. Esta
indefensión provoca en el hombre soledad e indefensión. A esto se le llama
la soledad y angustia existencial. Entonces, solo mediante el cuidado logra
el hombre satisfacer su necesidad de salud, de bienestar.

Si el cuidado es inherente al ser humano, ¿en qué se distingue el cuidado


innato de los otros seres humanos (por ejemplo, los padres), del cuidado
enfermero? Rivera (2004:13) nos dice que el cuidado de enfermería

“…es un proceso intencional y altruista de querer ayudar a los otros e n s us p r oc es os d e


salud y enfermedad y muerte, fundando y guiando este cuidado en conocimiento
teórico..”.

Sin embargo, el definir la substancia de la enfermería (su ontología),


en términos de los procesos de bienestar propios de los seres humanos
no niega la influencia de los factores que se entrecruzan con la
enfermería para influir en el bienestar y la salud. Estos factores
pueden ser ambientales, financieros, quirúrgicos y farmacológicos.
Pero, cualquier proceso de bienestar implica básicamente, un proceso
enfermero. Por lo tanto, el reto para la profesión es comprender la
naturaleza de los procesos enfermeros y facilitarlos en diversos
contextos de experiencias de salud.

¿Cuál es la naturaleza de los procesos enfermeros?

Naturaleza de los procesos enfermeros

Los procesos enfermeros se manifiestan por cambios en dos


características: complejidad e integración, que dan lugar a una
tercera: el bienestar.

La complejidad se refiere al número de diferentes tipos de variables


que se pueden identificar en una situación dada. La complejidad ocurre
cuando los sistemas humanos experimentan o expresan variables (por
ejemplo, acontecimientos de vida, eventos fisiológicos, como partes,

1Puedes ver la unidad seis, tema 4, para conocer el texto de esta fabula y su explicación con relación al
cuidado.
separadas de la totalidad, más bien que como patrones de la
totalidad). Un ejemplo de complejidad es la pérdida de una persona
amada o una enfermedad crónica, que introduce muchas nuevas
variables, aparentemente desconectadas, en la vida de un individuo.

La integración se refiere a sintetizar y organizar las variables de tal


manera que haya un cambio en la forma, no en el número de eventos.
Se necesita un cierto nivel de complejidad para que ocurra la
integración. La integración es transformativa e implica un cambio
cualitativo. En la integración, las fuerzas auto reparativas del ser
humano se activan para conducir al bienestar. En la integración
podemos la activación de la persona hacia el bienestar. Por ejemplo,
un persoan con diagnóstico reciente de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2),
acepta su padecimiento, que no va a tener salud, cambia su estilo de
vida, reduce la tensión que la DM2 le causó y obtiene bienestar,
porque aunque haya un desequilibrio en su dimensión física (en su
disminución de insulina), hay un equilibrio en su dimensión simbólica
(su mente, su cultura) y en su dimensión espiritual (sus valores, su
sentido de vida).

El bienestar. Los cambios en complejidad e integración pueden ser


usados para explicar muchas facetas del desarrollo humano y los
cambios en los sistemas, pero el proceso de bienestar se puede usar
para comprender la salud, la curación y el bienestar. El bienestar se
puede explicar en parte por los cambios en la integridad y la
complejidad.

Estos son algunos ejemplos de los procesos enfermeros:

• Los grupos humanos incorporan nuevos vínculos o hijos en una


organización que se llama familia.
• Las conductas de los infantes prematuros llegan a ser mas
innovativas conforme organizan la complejidad de su ambiente.
• Los adultos mayores integran los eventos de su vida pasada
ante la muerte inevitable.
• La curación después de la pérdida de un ser amado o de la
ocurrencia de una enfermedad crónica requiere una integración
de lo que parecen acontecimientos y experiencias separados
entre si: recuerdos del pasado, sueños sobre el futuro, ritmos y
rutinas alteradas, dolor físico y otros síntomas corporales,
tristeza, angustia y duda.

Así podemos ver que las enfermedades crónicas, o cualquier evento de


salud, a pesar de la complejidad y angustia que conllevan, dan lugar a
procesos de metamorfosis e innovación. Sin importar si hay una cura
que pueda revertir una enfermedad, ocurre el bienestar cuando se
integran los elementos en particular de una experiencia de vida y se
integran en forma coherente.

Aunque el bienestar es el núcleo de la enfermería, éste también le


interesa a otras profesiones de la salud. Sin embargo, la promoción del
bienestar desde la perspectiva de la complejidad y la integración, es
algo distintivo de la enfermería.

Entonces, el núcleo sustantivo de la disciplina es cómo los procesos


enfermeros funcionan en los sistemas humanos para facilitar el
bienestar.

¿cuál es el metaparadigma2 de la enfermería?

La ontología de la enfermería es su paradigma

Para comprender también la substancia de la enfermería como


disciplina, debemos revisar que es lo más fundamental para la
disciplina, que son sus conceptos paradigmáticos 3 , considerando a la
teorías enfermeras como ontologías de la disciplina (Flaming,2004).

Estos son:

• persona,
• salud,
• cuidado de enfermería y
• entoro

(Duran,1998).

Veamos cada uno de ellos.

La persona.

Podemos concebir a la persona en forma holista,4 es decir, como una


totalidad. Pero ¿qué es la persona?.

La persona es:

La persona humana es la forma bajo la cual se unifican y expresan la


totalidad de las diferentes dimensiones del hombre (física, cultural y
espiritual). Tiene como atributos la libertad, la historicidad (es decir,
construye su propio ser a partir de la herencia cultural y considerando su
futuro, pues el hombre es su circunstancia), la autoconciencia, una
orientación hacia el encuentro con el otro mediante un dialogo vital entre

2 El meta paradigma de enfermería señala sus núcleos básicos


3 El paradigma de cualquier disciplina es una declaración o un grupo de declaraciones que identifican los
fenómenos relevantes para esa disciplina. Es un elemento transitorio y estratégico para la formación de
la teoría (Durán,1998).
4 Por holismo se entiende que el todo va mas allá de la suma de las partes y que si se analiza el todo

como un agregado, se pierde algo de esa totalidad (Durán,1998).


un yo y un tú (es decir, su alteridad, pues se construye a si mismo en la
relación con el otro), su adherencia a una jerarquía de valores (adoptada
con libertad y responsabilidad) que le permite independencia en su ser, su
mismisidad (es decir, ser el mismo, de manera única), y finalmente, su
atributo principal, que lo distingue del resto de los seres animados: su ser
espiritual que trasciende su vida orgánica, sus impulsos y el medio
ambiente en que se desarrolla.(Compton,2010).

En este sentido, la persona tiene dimensiones identificables (física,


cultural y espiritual) y recibe el cuidado de enfermería en forma holista
(considerada como un todo). En forma también holista, señala Martha
Rogers, que es imposible separar a la persona de su contexto porque
en conjunto forman una unidad indivisible.

La salud

Para Florence Nightingale la meta de la enfermería es la salud, tanto


para el sano como para el enfermo. Es decir, la obtención del
bienestar, como decíamos anteriormente, independientemente de la
presencia o ausencia de la enfermedad.

Margarita Newman (otra teórica de enfermería) afirma que la


enfermedad es una condición de salud y no su opuesto. Dice que:

• La salud incluye condiciones que hasta ahora se habían descrito


como enfermedad, o en términos médicos, como patología.
• La enfermedad puede ser la forma en que la persona exprese su
experiencia, y por lo tanto, el enfermarse puede ser saludable
para la persona5
• La salud es la expansión de la conciencia.

Otra opinión (la de Peggy Chinn, teórica de enfermería) afirma que la


salud es parte del proceso salud-enfermedad, ya que las acciones de
enfermería ocurren en cualquier situación o estado de desarrollo de la
persona, pudiendo fluctuar entre el bienestar, la enfermedad y la
salud.

5 Esto lo vemos en el caso de las enfermedades psicosomáticas y en el caso de las enfermedades


crónico-degenerativas. En el caso de las enfermedades psicosomáticas como ulcera péptica, migraña,
psoriasis, entre otras, existe un sentimiento reprimido que se manifiesta en la conciencia como un
síntoma físico. Asimismo, la enfermedad coronaria esta relacionada con la personalidad tipo A y el
cáncer con la personalidad tipo C. La personalidad tipo A esta caracterizada por personas que s e s obr e
exigen demasiado, perfeccionistas e intolerantes, y que manifiestan impaciencia y hostilidad. La
personalidad tipo C esta caracterizada por personas que tienen desamparo, falta de apoyo social e
incapacidad para expresar las emociones negativas (Santrock,2004; Personalidad …,2010)
Por esta última razón, a la salud se le ve como un estado o proceso
que puede existir independientemente de la enfermedad, pues una
persona puede lograr un estado de bienestar a pesar de mantener una
condición patológica que en circunstancias comunes se define como
enfermedad. (Durán,1998). En otras palabras, el logro del bienestar
es la meta de enfermería con relación a ésta área.

Cuidado de enfermería

Son las intervenciones de enfermería con la persona.

Al cuidado se le define como lo que hace la enfermera por y con la


persona. El enfoque primario de las intervenciones de enfermería son
las interacciones transpersonales 6 que ocurren entre la enfermera y la
persona, siendo el cuidado, según Jane Watson, el ideal moral de la
enfermería.

Aunque no se ha determinado específicamente la diferencia entre la


enfermería y otras profesiones que ayudan a satisfacer los problemas
de las personas, la naturaleza de la enfermería, si está claramente
diferenciada de la de la medicina, pues ésta tiene que ver más con
intervenciones farmacológicas y quirúrgicas que con intervenciones
basadas en la interacción personal.(Durán,1998).

El entorno.

Es un concepto fundamental para la disciplina de enfermería. Se le


conceptualiza como el entorno de la persona, como una parte integral
e indivisible de ella. El contexto interactúa o coexiste con la persona.
Cuando hay una modificación ya sea en la persona o en el contexto,
esta modificación se asimila en forma recíproca, siendo una causa
adicional de salud.

Ya que hemos explicado estos cuatro conceptos fundamentales,


revisemos ahora como, a través de la literatura enfermera (escritos de

6 El cuidado transpersonal es el cuidado humano, según Jane Watson. Esta teórica de Enfermería
afirma que el cuidado: es el núcleo de la enfermería; se practica a través de la relación con la persona;
promueve la salud y el crecimiento individua l y familiar; no solo acepta a la persona como lo que es,
sino como lo que puede llegar a ser; ofrece desarrollar el potencial humano mediante un ambiente
apropiado.(Del Valle,2010).
diversas teóricas de enfermería), existe un consenso sobre ellos
(Durán, 1998):

Categorías conceptuales que abarca la enfermería:

La enfermería puede ser enmarcada dentro de cuatro categorías:

• Las personas que proporcionan cuidados (enfermeras).


• Las personas con problemas de salud que reciben cuidados
• El contexto en el cual se provee el cuidado
• Un estado final, que es el bienestar

Las unidades de interés para la enfermería, son:

• Persona
• Ambiente
• Salud
• Cuidado

La esencia de la enfermería (que la define), consiste en:

• La persona en relación a su salud


• El ambiente
• El proceso de cambio (maduración, adaptación o afrontamiento ,
resolución)

Los componentes del paradigma de enfermería son:

• Las acciones de enfermería


• La persona
• El ambiente (de la persona y la enfermera)
• La salud

En resumen, vemos que la substancia de la enfermería (su ontología)


se refleja en los procesos enfermeros que promueven el bienestar de
las personas, procesos cuyas cuatro propiedades son: persona, salud-
bienestar, cuidado de enfermería y ambiente.

La esencia de la enfermería como disciplina, es decir la parte de su


substancia sin la cual perdería su ser, es el cuidado.

Este cuidado tiene las siguientes características.

Todo cuidado de enfermería, afirma Compton (2010), que considere


persona tanto a la enfermera como al paciente, implica un acto de
consciencia, es decir, es intencional, no se da espontáneo. La enfermera
debe querer cuidar a las personas y no sólo atenderlas. Cuidar
intencionalmente implica tener consciencia de que la manera en que la
enfermera se percibe a sí misma afecta la manera en que percibe a los
otros. Por lo tanto, implica querer conocerse a sí misma cada día, querer
darse cuenta que ella y su paciente se encuentran en los mismos procesos
del vivir que implican cambios y transformaciones, como es el proceso de
maduración y envejecimiento, con sus consecuencias psicológicas y
sociales, con la conciencia de la propia muerte y la angustia ante la
posibilidad de la destrucción del propio ser, o el dolor ante la pérdida de
alguien que amamos, que es parte de nosotros. Y todo esto lo comparte la
enfermera con su paciente, porque ambos comparten la misma humanidad.

Veamos otras características de este cuidado: La enfermera persona que


cuida al otro conscientemente se reconoce persona, ya que de otra manera
no es posible encontrarse con el otro, pues para hacerlo es necesario
vaciarse temporalmente del juicio racional sobre el otro, para poder
acogerlo en su singularidad y escuchar con atención para comprender la
experiencia total del otro en el sentido que esa persona le otorga y
acompañarlo en sus transiciones. Necesita también conocerse a sí misma. Y
no sólo conocerse, sino también comprenderse, aceptarse y actualizarse.
Entonces, esta relación de cuidado se lleva a cabo mediante un encuentro
de cuidado persona a persona, en el que la enfermera percibe poco a poco
al otro como TU, quien, desde la concepción de Buber (1976), se va
develando como ser, en sus valores y significados.

Posteriormente, a medida que la enfermera es capaz de transitar por el


complejo mundo personal de sí misma, con consciencia de los momentos de
sufrimiento, de dolor y en la medida que se puso de pie después de sus
pérdidas y duelos normales de la vida, puede comprender y acompañar a
los otros en esos procesos. Todo esto construye una relación de cuidado de
persona a persona.

Como vemos, cada momento es una ocasión de cuidado, ocasión con una
gran capacidad de sanación para la enfermera y el paciente personas.

Para finalizar, podemos resumir diciendo que el cuidado de enfermería es un


proceso consciente por parte de la enfermera que se considera a sí misma
persona, lleno de amor desinteresado, de querer ayudar al otro, al que se
concibe como persona, en sus procesos de salud y enfermedad, y muerte,
guiando este cuidado en conocimiento teórico. 7

7
Este cuidado (fenomenológico) requiere también que la enfermera

• Se reconozca como persona, vaciándose de los juicios que pueda tener sobre su paciente, pa ra
poder escucharlo y acompañarlo, para percibirlo como un TU.
• Tenga la intencionalidad de cuidar al paciente, es decir, que quiera conscientemente c uid ar lo,
dándose cuenta también de que la manera en que se percibe a sí misma influye en cómo
percibe a su paciente.
• C onstruya una relación de cuidado que pueda transformar la realidad con amor altruista y q ue
sane a su paciente y que la sane a ella.
En resumen, en este tema hemos visto que la ontología de la enfermería
como disciplina se encuentra en su substancia, que se encuentra en los
propios procesos enfermeros cuyo fin es proporcionar bienestar a la
persona, en su proceso de salud-enfermedad, independientemente de la
presencia o ausencia de salud.

Esto nos lleva a considerar los conceptos del paradigma de enfermería como
representativos también de esta substancia: persona, ambiente, salud y
una categoría fundamental, el cuidado.

Podemos entonces considerar al cuidado de enfermería como la esencia del


ser de la enfermería. Por medio del cuidado, tanto la persona paciente como
la enfermera persona desarrollan su ser, mediante la relación que
establecen. Este cuidado fenomenológico considera no solo lo que la
persona es, sino lo que puede llegar a ser, fundándose en el amor
incondicional. Esta es la naturaleza ontológica de la enfermería.

Fuentes de información básica

Buber, Martín (1976). ¿Qué es el hombre?. México: FCE

Compton García Fuentes, Carlos (2010). La persona como sujeto de


cuidado. Manuscrito no publicado. México,D.F.: Universidad Nacional
Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

Del Valle Rondón de Goméz, Rosa (2010). Cuidado humano o cuidado


transpersonal. Reflexionando más allá de la teoría y la práctica.
Consultado el 26 de octubre de 2010, en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2085/1/C uid
ado-humano-o-cuidado-transpersonal.-Reflexionando-m%E1s-alla-
de-la-teoria-y-la-practica

Flaming, Don (2004). Nursing theories as nursing ontologies. Nursing


Philophy.5:224-229.

Heidegger, Martín (2002). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial


Universitaria.

Personalidad tipo C y su relación con el cáncer (2010). Consultado el 26 de


octubre de 2010,en:http://www.cepvi.com/psicosomatica/tipoC.shtml
Reed, Pamela G.(2004). Nursing: The ontology of the discipline. En: Reed,
Pamela G.; Nelma C. Shearer; Leslie H. Nicoll. (eds.). Perspectives on
Nursing Theory (321-327). Philadelphia: Lippincott Williams and
Wilkins.

Rivera Martínez, María Soledad (2004). El arte de cuidar en Enfermería.


Horizonte de enfermería. 15:11-22

Santrock, John W. (2004).Introducción a la psicología. México ,D.F.:


McGraw-Hill:453-468

También podría gustarte