Está en la página 1de 3

Carlos Gilberto Sandoval Ramírez

Carrera: Abogado (DECH)

Turno: Vespertino

UDG: Centro Universitario De La Costa Sur (Campus Autlán)

Materia: Derecho Romano TV

Maestro: BULMARO TLACUAHUAC SANCHEZ

Actividad: CUESTIONARIO
¿Qué es el patrimonio?

Es el conjunto de posesiones, bienes, derechos, cargas y obligaciones que


pertenecen a una persona natural o física, es básicamente todo lo que tiene una
persona.

¿Cómo se clasifican las cosas en el derecho romano?

--Corporales o incorporales

-Cosas divisibles e indivisibles

-Cosas simples o cosas compuestas:

-Cosas genéricas o específicas

-Cosas fungibles o no fungibles

-Cosas consumibles o inconsumibles

¿Qué son los derechos Reales?

Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica)
sobre una cosa; regula la Propiedad, y los derechos y obligaciones concernientes
a la propiedad. Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y mediato, y
puede suponer un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a
terceros. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa
(ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a los
derechos personales o de crédito. Los principales derechos reales son la
propiedad, el usufructo, la servidumbre, la hipoteca, la prenda, la anticresis, la
enfiteusis y el censo. La posesión puede ser o no un derecho real según el
ordenamiento jurídico.

¿Qué son los derechos personales?

Es una relación de persona a persona, que permite a una de ellas, llamada


acreedor, exigir de la otra, llamada deudor, el cumplimiento de una determinada
prestación.
¿Cuáles es la diferencia, relación o similitud entre el Derecho Real y el Derecho
Personal?

Diferencia: El titular de un derecho real tiene una potestad sobre una cosa. El
titular de un derecho personal tiene la facultad de exigir a otra persona un
comportamiento (dar, hacer o no hacer).

Relación: Los derechos reales, como su etimología lo dice son los derechos que
se constituyen sobre las cosas, en oposición a los derechos personales que se
constituyen sobre las personas (derechos de hacer, o sobre su patrimonio).

Similitud: Considero que la similitud es que ambos son una manera clasificar lo
que tienes, ya sea de una manera física o no, pero al final es algo que te
pertenece

Bienes: A lo que entendí un buen es cualquier objeto o territorio el cual tenga un


dueño de él, también se consideran bienes a la familia

Patrimonio: Es todos los bienes que tiene, pero también se considera a los hijos,
el patrimonio de una persona es compartido por su familia.

También podría gustarte