Está en la página 1de 2

Tema 1 Enfoque sobre el consumo.

PRIMER ENFOQUE: ENFOQUE NEOCLÁSICO ECONÓMICO ORTODOXO

No se sale de la economía clásico más puro. Piensan que el consumo se produce para
satisfacer una necesidad un intercambio de mercancías. Regulado por la oferta y la
demanda. Desde el punto de vista individualista. Soberanía. Hace la analogía con el
poder que tenemos los ciudadanos de vota. Como ciudadano tienes el poder de
comprar lo que necesites.

Es más de la revolución industrial porque se producía en cadena. La clase social


condicionaba profundamente. Empieza a existir la publicidad. Revolución Publicitaria. Yo
estoy dentro de la masa y me va a condicionar lo que hace el resto.Aparece la sociedad
opulenta

Enfoque sociológico porque influye los gustos y entorno sociopolítico.

PRIMERA TEORÍA: del valor y del trabajo

Según el tiempo que vayamos a invertir en producir algo. A más tiempo más valor. Mayor
precusor es Carlos Marx. Y después Adam Smith.

TEORÍA DE LA UTILIDAD MARGINAL.

● El valor de un bien o servicio dependerá la satisfacción (utilidad) que un consumidor


experimenta compando una unidad adicional.
● Ley de la utilidad marginal decreciente
● El consumo busca la maximización de la utilidad (homo economicuso=
● La utilidad depende de preferencias endógenas del consumidor.
● Problemas: no se ajusta al comportamiento observado

CRÍTICA DE GALBRAITH: las necesidades viene producidas por la producción.


Necesidades nuevas. Criticará dos supuestos de Economía neoclásica ( La sociedad
opulenta 1958): La centralidad de la producción como objetivo económico último: las
necesidades no son limitadas, esto debería conllevar la reducción de la producción. El
supuesto origen endógeno de las necesidades: dependen en gran medida del trabajo (de
marketing) del productor. Propuesta: efecto dependencia Las necesidades son producidas
por la producción y no al revés

También podría gustarte