Está en la página 1de 4

Tatiana Valentina Mora

Universidad De La Sabana
Historia Política Moderna

Cuando se quiere conquistar el paraíso, se pierde.

“Cuando se quiere conquistar el paraíso se pierde, y el paraíso no se conquista, sino que se acepta,
se recibe, se ama.” (Posada, 2012)

Más que un recorrido histórico, la película nos conduce por la mente del conquistador, el
papel que hace el actor principal trasmite tanta emotividad que nos permite adentrarnos en
sus sueños, anhelos y sobre todo; sus frustraciones.

El encuentro de América desde los ojos de un ambicioso soñador como lo fue Cristóbal
Colon difiere mucho de los relatos históricos que hemos escuchado por años. La película
logra plasmar una concepción más humana de este y nos muestra sus verdaderos ideales, su
fervoroso sueño de llegar a nuevas tierras y cómo se tergiversó en el camino.
Además de esto, puede ser usada como un gran punto de partida para identificar en ella el
trabajo de Restall en “los siete mitos de la conquista española”.
Tomando como referencia el mito de los hombres excepcionales, podemos evidenciar que
los primeros exploradores no eran más que unos pocos marineros engañados por la
ambición de Colón, que se adentraron en un arriesgado viaje mucho más largo de lo
esperado sin casi reservas de agua o comida, y que terminaron arribando a una tierra
desconocida por accidente. Resalto de la película el haberle quitado el papel épico que se le
había venido dando al descubrimiento, el desembarco en la isla de Guanahani y los
primeros encuentros entre españoles e indígenas fueron igual de curiosos y nuevos para
ambos.

El papel que jugó Colon antes de convertirse en la figura heroica hacia 1614 con la
publicación de la obra “el nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón” escrita por Lope
de Vega, fue fundamental para sentar las bases del mundo moderno. El descubrimiento de
América juega precisamente ese rol primordial; el de haber logrado abrir un horizonte de
expectativas, el de haberle dado al hombre el espíritu descubridor y el de dar por iniciada
una nueva edad que permitió que esas ideas de exploración se consolidaran y dieran origen
a un nuevo orden mundial. Justo como lo afirma Elliot en “el viejo mundo y el nuevo”
(Elliot, J. H., 2015)

“Al mismo tiempo, su visión de un Colón soñador, despreciado por el mundo, fue el
comienzo de su historia como héroe romántico que se convierte en el símbolo del insaciable
espíritu descubridor del hombre”( pág. 25).
Tatiana Valentina Mora
Universidad De La Sabana
Historia Política Moderna

Pero el idealismo y la ambición no son compatibles, tal como lo expresa la Reina Isabel I
de Castilla en la película. A lo largo de esta, podemos ir viendo las dificultades que afrontó
el plan original de Colón, la adaptación a una nueva civilización no fue fácil y su amor por
las nuevas tierras descubiertas no fue suficiente para otros, quienes si tenían como ideal
imponer su cultura a la fuerza.

“Todas estas concepciones tuvieron que adaptarse a una realidad muy compleja.
No resultan criticables los aspectos de la misma ya que, dentro de la propia época, de
inusitada efervescencia, resultaba difícil elegir entre una u otra variable. Ente tantas
opciones barajadas y dudas existentes, en un mundo a caballo entre la edad media y el
renacimiento, resultó muy difícil la adaptación. Pudo haberse hecho mejor o peor; la gran
incertidumbre es saber si se elige bien o mal algo cuando está delante” (Etzebarria y Ureta).

La historia del descubrimiento de América siempre ha sido contada en tonalidades negras o


blancas, jamás en escala de grises. Los españoles y los portugueses romantizaron a Colón
por cientos de años y los latinoamericanos lo hemos satanizado de igual forma, alimentando
así la leyenda negra impulsada por los demás países europeos como resultado de la
expansión española en el siglo XV (Fernández Retamar, 2019).
Ahora viendo la historia de manera más objetiva, es momento de quitarnos los prejuicios y
de juzgarla con los ojos de la época en la cual sucedieron los hechos, con los ojos de unos
cristianos devotos que se encontraron con una civilización completamente ajena a ellos, con
prácticas descabelladas como sacrificios humanos e incluso antropofagia. (Escalante y
Martínez, 2010).

Hablar de un genocidio es una exageración, ya que no existía el ideal de exterminar a los


indígenas por su raza, además de que estos servían como mano de obra y estaban
protegidos por la legislación de la corona, un ejemplo de esto son las leyes de Burgos, las
cuales fueron precursoras del derecho internacional (aunque no siempre aplicadas al pie de
la letra).

“La devastación indígena no fue, en ningún ámbito, causa de una decadencia cultural y, en
cambio, sugiere una rápida evolución de los pueblos indígenas para adaptarse a siempre
cambiantes condiciones. (Palacio, 2009).

No cabe duda de que si hubo acciones cuestionables dentro de la conquista; violaciones,


esclavitud, imposición de trabajos forzosos… entre otros.
“Hubo muchos abusos individuales, pero no de estado” (Riaño, 2017). Es difícil saber a
ciencia cierta si Colón estuvo enterado de todas estas atrocidades, desde mi perspectiva, es
muy poco probable. Es innegable la ambición que tenía este por conquistar, por expandir y
Tatiana Valentina Mora
Universidad De La Sabana
Historia Política Moderna

por encontrar riquezas, pero también es necesario entender que para esa época pocos habían
tenido la idea de explorar más allá de lo conocido, y encontrar un lugar lleno de riquezas
solo alimentaba ese deseo de seguir explotándolas. La conquista de América era inevitable,
ya que la naturaleza del hombre es encontrar, es indagar, es inventar.

No tengamos miedo de reconocer las malas acciones, las prácticas imperialistas han sido
crueles y expansionistas por definición, precisamente aceptarlas nos permitirá no repetirlas
en el presente y en ocasiones futuras. Pero también es necesario comprender que este
proceso dio como resultado la unificación de dos mundos que para ese entonces habían
estado completamente incomunicados.

Este nuevo mundo abrió las puertas a un desarrollo comercial a gran escala, abrió paso a la
acumulación de riqueza y capital humano, junto con la extracción de materias primas en
territorio americano, usadas para impulsar la revolución comercial. Además, llevó a una
tecnificación del campo, tanto en Europa como en América, las técnicas agrícolas fueron
llevadas a otro nivel gracias a la necesidad de cada vez alimentar más personas y al
consumismo propio del capitalismo que se empezaba a gestar. Por otro lado, los metales
preciosos como el oro y la plata comenzaron a aceptarse como medios de pago y la moneda
comenzó su expansión, lo que dio como resultado el crecimiento de servicios financieros
como los bancos. Todos estos factores en conjunto fijaron el inicio de la era de las
manufacturas.

Debemos aprender a no hacer de la historia un solo personaje. Mi crítica además es hacia


los países latinoamericanos, donde nos hemos mantenido por años señalando las acciones
de los españoles, pero no hemos emprendido iniciativas que de verdad protejan a los
indígenas en la actualidad.
Los pueblos indígenas en América latina están completamente olvidados y viven en
condiciones deplorables de pobreza extrema, no es congruente condenar acciones de hace
500 años mientras los aborígenes aún viven entre el desamparo y la discriminación de sus
propios compatriotas. No es posible cambiar el pasado, concentrémonos en impulsar
políticas que los protejan y en trabajar para dejar de lado los prejuicios raciales que
parecemos olvidar cuando protestamos en defensa de ellos, pero que están presentes en su
diario vivir.

Bibliografía:

Posada, E. (2012, 21 junio).


La hipermodernidad vista desde 1492: La conquista del
Tatiana Valentina Mora
Universidad De La Sabana
Historia Política Moderna

paraíso- Críticas | Sinopsis | Comentarios. El Espectador Imaginario.


https://www.elespectadorimaginario.com/la-hipermodernidad-vista-desde-1492-la-

Restall, M., & Moreno, M. P. (2004)


 Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidós.

Elliot, J. H. (2015). El viejo y el nuevo mundo (1492-1650). Alianza.

LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL INDÍGENA EN LA CONQUISTA DE


AMÉRICA: S. XVI.
Recuperado 29 de septiembre de 2021, de
http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/Comunicaciones/Comun12.html

Desacreditando a la «leyenda negra» (2019, 23 enero).


UNESCO. https://es.unesco.org/courier/aout-septembre-1977/desacreditando-
leyenda-negra

Sacrificio y antropofagia. (2010, 1 febrero).


Letras Libres. https://www.letraslibres.com/mexico/sacrificio-y-antropofagia.

Riaño, M. (2017, 12 octubre)


«La conquista de las Indias no fue un genocidio: fue una guerra». El Independiente.
https://www.elindependiente.com/politica/2016/10/12/conquista-indias-genocidio/

Palacio, F. (2006)
«Reseña de "Los siete mitos de la conquista española" de Matthew Restall»
https://www.redalyc.org/pdf/833/83301119.pdf

También podría gustarte