Está en la página 1de 3

ANOREXIA Y BULIMIA EN

LOS NIÑOS.

 ¿Qué es la bulimia?

La bulimia es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el


individuo se aleja de las formas de alimentación saludables, consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo
muy cortos, seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar al individuo a eliminar el exceso de
alimento a través de vómitos o laxantes. 

 ¿Cómo nos damos cuenta cuando un niño es bulímico?

Nos damos cuenta de que el niño está en este trastorno alimenticio cuando tiene obsesión por la comida, y es capaz de
'pegarse atracones', en público o a escondidas. Es un comportamiento de tipo obsesivo-compulsivo, y en su carácter
pueden tener rasgos también de este tipo, con obsesiones o compulsiones, es decir, pensamientos recurrentes o
comportamientos repetitivos. Después del atracón el niño se siente culpable, se siente mal por haber tenido una
conducta así y suelen vomitar. Los niños y niñas con bulimia pasan desapercibidos, porque mantienen un peso normal.
No suelen estar muy delgados ni obesos, sino que mantienen este peso por las 'purgas', porque eliminan las calorías que
han ingerido con los atracones, vomitando o haciendo mucho ejercicio, o utilizando laxantes, diuréticos o enemas.

El vómito repetido puede provocar alteraciones de iones en el organismo, así como  alteraciones en el esmalte dentario y
tendencia a tener reflujo gastroesofágico, esofagitis y gastritis. Un signo típico, aunque no se observa en todos los
pacientes, son las callosidades en los nudillos que se producen al provocarse el vómito.

 ¿Cuál es el tratamiento de la bulimia?

El tratamiento de la bulimia requiere un seguimiento psicológico estrecho, con apoyo emocional y conductual en
muchas ocasiones toda la vida. La mayor parte de pacientes con bulimia nerviosa no requieren ingreso hospitalario.
Dado que la Bulimia Nerviosa es un estado de 'caos alimentario', que alterna periodos de consumo no controlado de
alimentos con otros de restricción, es importante la participación del nutricionista, que elabore un plan de  consumo
controlado de alimentos, así como un terapeuta que colabore con técnicas conductuales, comidas planificadas, registros
de los síntomas y de los atracones y purgas. 

 ¿Por qué se genera este trastorno?

Se genera cuando los niños siguen los ideales culturales y actitudes sociales respecto del cuerpo, la apariencia,
autoevaluación sobre la base del peso y la forma corporal y problemas familiares.
 ¿Qué es la anorexia?

La anorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza porque el niño, aunque tenga apetito, se niega a
comer. Los niños y niñas con anorexia tienen inapetencia, sin una razón aparente. Las personas con anorexia están
obsesionadas por ser delgadas.

 ¿Cómo nos damos cuenta cuando un niño es anémico?

Nos damos cuenta cuando comienza el rechazo a la alimentación, cuando llegan a provocar pérdida o no ganancia
de peso e incluso retraso del crecimiento propio de estas edades. Esto es aún más preocupante cuando hablamos de
niños en la primera infancia. Siempre aparece la confusión entre el no apetito y la anorexia por eso es muy
importante poner atención en el niño, Cuando el niño no tiene el apetito a la hora de comida obviamente no toma el
alimento en el momento, pero después que aparece el apetito come y cuando presentan anorexia no prueban el
alimento en ningún momento, aunque ya haya pasado la hora de comida o bien si acepta el platillo lo tira por debajo
de la mesa o pone excusas para no comer, el niño comienza a beber mucha agua, el niño en momento se ve triste o
esta aislado de los demás,

 ¿Cuál es el tratamiento de la anorexia?

El tratamiento para la anorexia suele llevarse a cabo mediante un abordaje en equipo, que incluye médicos,
profesionales de salud mental y nutriólogos, todos con experiencia en trastornos de la alimentación. La terapia
permanente y la educación sobre nutrición son muy importantes para la recuperación continua.

 Se necesita recibir terapia familiar para recurrir al problema de dicho trastorno


 Se necesita recibir terapia de forma individual para apoyar al tratamiento y generar solución
 Necesita recibir consultas nutriológicas para dar a conocer los hábitos de una alimentación correcta
 En caso de ir al médico es para recibir vitaminas para el crecimiento y en caso de que sea un problema de
emergencia
 ¿Por qué se genera este trastorno?

Se genera por varios factores que intervienen en la sociedad, en la familia y sobretodo en el hogar y existen 3 tipos de
causas básicas:

1- Psicológicas- sobre todo cuando hay una relación conflictiva con la madre o cuando la madre o algúna otra persona de
la familia también es anoréxica. Los niños suelen imitar estas conductas.

2- Orgánica- debido a una enfermedad subyacente que provoca inapetencia. En este caso, hay que identificar y curar
esta enfermedad.

3- Funcional- una alteración en el desarrollo del hábito alimentario. Los malos hábitos de alimentación pueden llevar a
los niños a la anorexia.

 Factores de riesgo que se presentan en estos transtornos

Los diversos estudios resaltan la presencia repetida de algunas de las siguientes características entre los pequeños
anoréxicos y bulímicos.

 Han sido niños con sobrepeso.


 Su autoestima es baja.
 Son inseguros, buscan la aprobación de los otros, centrada principalmente en su aspecto físico.
 Adoptan los prototipos físicos asociados supuestamente al éxito social: delgadez para las chicas y músculos para
los chicos.
 Ambiente familiar tenso, distante, poco afectuoso.
 Los bulímicos, además, tienden a ser caóticos: son incapaces de controlar sus impulsos y organizar su vida.

 Prevenciones en la bulimia y anorexia.

Es dentro de la familia donde deben adoptarse ciertas actitudes para prevenir estos trastornos:

 Potencia la autoestima en tus hijos, haciendo que se sientan valorados e importantes, incluido su aspecto


corporal. 
 Sin transmitirles ansiedad, vigila el peso de tus hijos mientras son pequeños. 
 Ayúdales a adquirir seguridad en sí mismos, dejando que se enfrenten a sus problemas solos, pero con tu apoyo.
 Acostúmbrales a reconocer sus propios méritos cuando han hecho las cosas bien. Así no dependerán tanto de la
aprobación de los demás. 
 Enséñales a criticar y apreciar los verdaderos valores. Las personas, además de cuerpo, tienen inteligencia,
sensibilidad, cultura, simpatía, capacidad de trabajo.

ANOREXIA:

BULIMIA:

También podría gustarte