Está en la página 1de 5

Centro Universitaria Tecnológico

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Clase de microeconomía
Sección 313

Semana #1
“Tarea 1: conceptos y graficas”

Presentado a:
Lic. María del Socorro Maldonado

Presentado por:

CEUTEC, Tegucigalpa
23 de julio del 2021
Tarea 1

“Guía de trabajo”

Según los conceptos aplicados en clase desarrolle las siguientes preguntas:

1. Defina que es economía

R//Es la ciencia social que estudia las elecciones que realizan las personas,

empresas, gobiernos y sociedades para enfrentar la escasez de recursos.

Defina que es microeconomía

R//Es la ciencia que estudia las elecciones que realizan los individuos y empresas y

como estas interactúan en los mercados.

2. Responda lo siguiente:

Defina economía positiva

R// Explica y describe cómo funciona la economía en función a la realidad, “lo que

es”, y se puede poner a prueba.

Realice dos ejemplos de economía positiva

1. Una sobreproducción de mangos ocasionara que el precio de estos disminuya.

2. El aumento del salario mínimo ocasionara una mayor tasa de desempleo y

afectara a las pequeñas y medianas empresas.


Defina economía normativa

R// Esta propone “lo que debería ser” basándose en juicios de valor, ética, y

responsabilidad, no se puede comprobar.

Realice dos ejemplos de economía normativa

1. Si existe sobreproducción de mangos el excedente debería ser donado a

personas de escasos recursos.

2. Se debe aumentar el salario mínimo para mejor la calidad de vida de las

personas.

3. El economista centra su atención en tres preguntas o problemas económicos, en

base a lo anterior realice un ejemplo, en el caso de que usted desea emprender un

negocio (Se le sugiere utilizar un producto que usted conozca y explique en forma

detallada cada ítem)

a. ¿Qué? Producir joyería y bisutería de alta calidad, a la moda, con estilos

personalizados y con precios competitivos.

b. ¿Cómo?

 Técnica a utilizar: Realizar promociones, estar a la vanguardia de lo último en

tendencia, producir joyería de alta calidad y hacer la experiencia para el

cliente/consumidor agradable.
 Recursos a utilizar:

-Capital: utilizar instrumentos adecuados para poder producir la joyería y bisutería.

por ejemplo: Soplete de joyero, calibrador digital, arco y segueta de joyero entre

otros.

-Trabajo: personas creativas y altamente capacitadas para realizar la joyería y

bisutería de la mejor manera posible.

- Habilidades empresariales: Ser innovador y visionarios para poder tomar los

riesgos adecuadas y hacer que la empresa crezca.

c. ¿Para quién? (segmentó de mercado)

Se dirige a un público femenino joven y adulto que quieren agregarle personalidad a

su atuendo, estar a la moda, y expresarse a sí mismas por medio de las joyas y bisutería con

un precio competitivo y de alta calidad.


Bibliografía

Parkin, M. and Amador Araujo, M., 2018. Economía (12a. ed.). 12th ed. Ciudad de

México: Pearson Educación.

También podría gustarte