Está en la página 1de 9

La Genética

Según estudios realizados y a través del paso de los años se ha demostrado que la Genética
constituye una de las aventuras intelectuales más apasionantes y prodigiosas de la mente
humana. Aunque la Genética es una ciencia del siglo XX, se dice que esta se demostró con el
redescubrimiento de las leyes del Monje Agustino Gregor Mendel en el año 1900 y también en el
1906 cuando el británico William Bateson acuñó el término y escribió el primer libro de texto.

Investigando en internet encontramos que en “ La segunda mitad del siglo XIX

Durante el periodo 1850-1900 la biología emerge de los últimos vestigios medievales y


aristotélicos y surge una visión unificada cuyo paradigma no es esencialmente distinto del
nuestro. La teoría celular se había establecido ya en los años 30, pero en 1858 el fisiólogo
alemán R. Virchow introduce una generalización adicional, el principio de la continuidad de la
vida por división celular, que sintetiza en su célebre frase omnis cellula ex cellula. Se establece
entonces la célula como la unidad de reproducción. Este reconocimiento condujo al abandono de
la generación espontánea y del preformacionismo. Un animal o una planta se originan de una
simple célula mediante un proceso epigenético, a través de sucesivos estados de diferenciación
de un huevo indiferenciado. La célula contiene las potencialidades de generar un organismo.
Esta generalización llevó casi compulsivamente a la búsqueda de la base material de la
herencia”.

Charles Darwin 1809-1882

La genética como concepto se entiende como el estudio de la herencia, es un proceso en el


cual un padre les transmite ciertos genes a sus hijos. Y estos se pueden ver por ejemplo en la
apariencia de una persona (estatura, color del cabello, de piel y de los ojos) todos estos rasgos
están determinados por los genes.

Pero…¿Cuál es la importancia de la genética?


La genética es una ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de un
organismo, y su trayectoria evidencia que se trata de una ciencia de crecimiento exponencial.
Sus aportes sobre la evolución de las especies y sobre dar soluciones a problemas congénitos o
enfermedades resultan su mayor ventaja a pesar de que algunos experimentos van de la mano
de controversias a nivel ético y filosófico, como por ejemplo, la clonación de animales.

Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz7TxQhqoBj

Cuando nos adentramos cada vez más al tema de la genética puede que nos preguntemos
¿Quienes has hecho aportes a esta rama de la biología?, según Wikipedia dice que Gregor
Mendel trazó por primera vez los patrones hereditarios de ciertos rasgos en plantas de guisante y mostró
que obedecían a reglas estadísticas sencillas. A pesar de que no todas las características mostraban los
patrones de la herencia mendeliana, su trabajo sirvió como prueba de que la aplicación de estadística a la
herencia podía ser sumamente útil. A partir de esa época muchas formas más complejas de herencia han
sido demostradas.

A partir de este análisis estadístico, Mendel definió un concepto al que llamó  alelo, al cual
concibió como la unidad fundamental de la herencia. Esta utilización del término  alelo era casi un
sinónimo del contemporáneo término gen. Sin embargo, en la actualidad alelo indica a una
variante específica de un gen en particular.

El trabajo de Mendel se publicó en 1866 bajo el título Experimentos sobre hibridación de plantas  


en las Actas de la Sociedad de Historia Natural de Brno , después de haberlo dado a conocer en
dos conferencias de la misma sociedad a principios de 1865.

El trabajo de Mendel fue publicado en una revista académica que en ese tiempo era totalmente
desconocida, y por ende no se le dio ninguna atención en la comunidad científica. En cambio, las
discusiones sobre modalidades de la herencia fueron galvanizadas por la teoría de  Charles
Darwin de la evolución por selección natural, en la cual parecían requerirse mecanismos
no lamarquianos de la herencia. La propia teoría de la herencia de Darwin, pangénesis, no
encontró mucho nivel de aceptación. Una versión más matemática de la pangénesis, la cual
descartaba mucho de los remanentes lamarquistas de Darwin, fue desarrollada como la escuela
de la herencia "biométrica" por el primo de Darwin, Francis Galton. Bajo Galton, y su
sucesor Karl Pearson, la escuela biométrica intentó construir modelos estadísticos para la
herencia y la evolución, con éxito limitado pero auténtico, aunque los métodos exactos de la
herencia eran desconocidos y se cuestionaban ampliamente.

La importancia del trabajo de Mendel no se comprendió sino hasta principios del siglo XX,
después de su muerte, cuando otros científicos redescubrieron su investigación al trabajar en
problemas similares, con lo que se dio inicio a la genética.

1865 Publicación del artículo de Gregor Mendel Experimentos sobre hibridación de plantas

1869 Friedrich Miescher descubre lo que hoy se conoce como ADN.

1880-1890: Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden describen la


distribución cromosómica durante la división celular.
1903 Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo
mendeliano, son unidades hereditarias. 1

1904 William Bateson acuña el término «genética» en una carta dirigida a Adam Sedgwick.2

1906 William Bateson propone el término «genética».3

1908 Ley de Hardy-Weinberg

1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas.

1913 Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma.

1913 Los mapas genéticos muestran cromosomas con genes organizados linealmente.

1918 Ronald Fisher publica The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian


Inheritance (en español La correlación entre parientes con base en la suposición de la herencia
mendeliana). Comienza la llamada síntesis evolutiva moderna.

1928 Frederick Griffith descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser


incorporado en bacterias vivas.

1931 El entrecruzamiento cromosómico se identifica como la causa de la recombinación


genética.

1933 Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está


presente en el citoplasma de todas las células.

1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle muestran que los genes que codifican
las proteínas.

1953 Esta fecha representa un momento culminante. James Watson y Francis Crick interpretan
los datos de difracción de rayos X de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins junto con datos de
composición de bases de Erwin Chargaff concluyendo que la estructura del ADN es una doble
hélice, formada por dos cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas). La
estructura 3-D se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno entre bases nitrogenadas que se
encuentran orientadas hacia el interior de las cadenas. Dicha estructura sugería, de un modo
inmediato, como el material hereditario podía ser duplicado o replicado. Una estructura
pasmosamente simple proveía la explicación al secreto de la herencia: la base material (ADN), la
estructura (doble hélice 3-D) y la función básica (portador de información codificada que se
expresa y se transmite íntegramente entre generaciones) del fenómeno genético era, por fin,
inteligible. No debe sorprendernos que el descubrimiento de la doble hélice se considere el más
revolucionario y fundamental de toda la biología.

1990 Lep-Chee Tsui, Francis Collins y John Riordan encontraron el gen defectuoso que, al
mutar, es el responsable de la enfermedad hereditaria denominada “fibrosis quística”. James
Watson y Francis Crick, junto a otros colaboradores, lanzaron el proyecto “genoma humano” y
descubrieron la estructura de doble hélice de la molécula de ADN.
1995-1996 Durante los años de la revolución científica y social, Ian Wilmut y Keith Campell
lograron captar la secuencia completa de un genoma y obtuvieron el primer mamífero clonado a
partir de células mamarias. Se trató de la oveja Dolly, quien no nació de la unión de dos células
(un óvulo y un espermatozoide) sino que provenía de una célula glandular mamaria de otra oveja
que ya no estaba viva.

Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz7TxQ1fIgE

Héroes de la genética

Rosalind Franklin fotografió el ADN a través del uso de la difracción de rayos X. Su trabajo,
particularmente la Foto 51, fue fundamental para el descubrimiento de la estructura de doble
hélice del ADN.

Barbara McClintock en mayo de 1983 fue galardonada con el Premio Nobel más de 30 años
después de su descubrimiento de elementos genéticos transponibles (conocidos como
transposón), una secuencia móvil de ADN dentro del genoma que puede cambiar su posición, en
algunas ocasiones crear o revertir mutaciones, así como alterar la identidad genética de las
células y el tamaño total del genoma.

James Watson el 7 de marzo de 1953, junto con Francis Crick, descubrió la estructura de la
molécula del ADN, una doble hélice.

 Gregor Johann Mendel el 8 de febrero de 1865 Mendel leyó su innovador artículo


«Experimentos sobre hibridación de plantas». El artículo introdujo lo que hoy en día es conocido
como las Leyes de Mendel de la herencia, aunque sus descubrimientos fueron ignorados en su
momento.

Alfred Sturtevant en 1913 creó el primer mapa de un cromosoma basándose en los experimentos
que realizaba con moscas Drosophila, más comúnmente conocida como mosca del vinagre o de
la fruta.

Fred Sanger secuenció todo el genoma del bacteriófago Phi-X174, un ácido nucleico, esta fue la
primera vez que se secuenció un genoma completo.

Francis Crick el 7 de marzo de 1953, junto con James Watson, descubrió la estructura de la
molécula del ADN, una doble hélice.

Sir Ian Wilmut en 1996 un grupo de científicos del Instituto Roslin en Escocia, liderados por Sir
Ian Wilmut, consiguieron clonar de forma exitosa un mamífero por primera vez, una oveja
llamada Dolly.

Durante el pasar de los años la tecnología ha avanzado tanto que se han multiples descumientos
o hallazgos a partir de experimentos realizados como por ejemplo:
Las leyes de Mendel

Las leyes de Mendel, publicadas en 1865 por el naturalista Gregor Mendel, aportan el conjunto
de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los
organismos de padres a sus hijos, y constituyen el fundamento de la genética. Aunque sería
hacia 1900 cuando se redescubre a Mendel, sus leyes se trasladan a los humanos y se realizan
los primeros estudios en la mosca ('Drosophila').

Los hallazgos sobre las células

Durante la primera mitad del siglo XX crece el interés en los aspectos médicos y se realizan
descubrimientos morfológicos sobre la célula, el núcleo y las partículas de colores de su interior,
a las que se llamó cromosomas (cromo-color y soma-cuerpo). El descubrimiento del ácido
nucleico en los cromosomas dio paso al conocimiento de que la información contenida en el
núcleo era la responsable de los caracteres hereditarios.

El modelo de doble hélice

El modelo de la estructura de doble hélice del ADN en 1953 por Francis Crick y James Watson
permitirá explicar cómo se reproducen las células entre sí y de este modo los sistemas genéticos
de la reproducción humana. Se dio paso entonces al desarrollo de los servicios genéticos en
diversos países entre los años 50 y los 60 con el objetivo primordial de descubrir la base de las
enfermedades genéticas.

El Sindrome Down
Entre los años 59 y 61 un joven investigador francés, Jérôme Lejeune, describió la causa de la
primera enfermedad genética, el síndrome de Down, al descubrir la copia extra del cromosoma
21.

La clonación

Con el conocimiento del código de instrucciones de cada célula, su estructura y propiedades, en


los años 70 fue posible comenzar a manipular dicho código a través de estudios en el
laboratorio, como copiar o clonar y secuenciar el material genético o ADN. En 1996 se
conseguirá realizar la primera clonación de un mamífero a partir de una célula adulta, hablamos
de la oveja Dolly.

La reacción en cadena de polimerasa

Entre 1985 y 1990 el genetista Kary Mullis y sus colegas desarrollan la técnica de la reacción en
cadena de polimerasa (PCR) para ampliar y detectar una secuencia de ADN específica de
manera muy rápida in vitro.Utilización de herramientas genéticas

En 1986 se identifica el primer gen causante de una enfermedad humana mediante herramientas
genéticas (clonación posicional), el de un trastorno inmunológico denominado enfermedad
granulomatosis crónica.

El Proyecto del Genoma Humano

En el año 90 del pasado siglo comienza el Proyecto del Genoma Humano, cuya secuencia se ha
completado en el año 2006. No hay un genoma de referencia sino que cada persona tenemos
nuestro genoma único, y hay que tener en cuenta las variaciones estructurales y los cambios de
secuencia que nos confieren la individualidad, además de las alteraciones que nos causan
enfermedad.

Los nacimientos in vitro


En 2000 nació el primer bebé "a la carta" libre de la Anemia de Fanconi que padecía su hermana
y cuyas células de cordón sirvieron para curarla. La técnica de análisis embrionario (diagnóstico
preimplantación tras fecundación in vitro) nos permite evitar el nacimiento de niños con
determinadas enfermedades hereditarias.

El conocimiento genético de las enfermedades

En la actualidad se conoce la base molecular de unas 5.000 enfermedades. Se espera que hacia
2020 se conozcan las causas genéticas de la mayoría de las enfermedades raras. Con ello se
podrán diagnosticar de manera precoz dichas enfermedades y trabajar con las familias mediante
asesoramiento genético para minimizar los riesgos de heredabilidad en la descendencia.

La genética se visiona en un futuro como la medicina personalizada, mucho más precisa al


diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades como el cáncer y el abordaje e, incluso,
la desaparición de enfermedades poco frecuentes.

Esta amplia disciplina nos ayudandará a explorar enfermedades de origen genético, de forma
rápida y completa. También a validar nuevos biomarcadores en el campo de la I+D, a desarrollar
nuevos fármacos y a identificar de forma rápida candidatos para ensayos clínicos. Por otra parte,
ya se están aplicando técnicas que ayudan a evitar que algunos niños nazcan con una
enfermedad de carácter genético, así como a diagnosticar este tipo de dolencias de una manera
más rápida.

En conclusión se puede decir que la genética es una de las bases más importantes de la célula
ya que gracias a la genética tenemos todos nuestros rasgos físicos. Las Leyes de Mendel son el
conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los
organismos padres a sus hijos, la genética como ciencia se ha basado en ayudar a la humanidad
y hacerle la vida menos compleja, desde el hecho de sus descubrimiento en la ayuda de
enfermedades y con todo lo que hemos visto que se ha logrado se puede decir que la genética
va ha ser fundamental en el futuro para nosotros.

También podría gustarte