Está en la página 1de 16

Genética Médica.

Historia y definición
Importancia en medicina.
Importancia clínica de la enfermedad genética.
Genética en la medicina del futuro.
Aspectos éticos de la genética médica.
Génetica.

• La Genética es el campo de la biología que busca


comprender la herencia biológica que se transmite
de generación en generación y su variación.
• Esta disciplina abarca el estudio de las células, los
individuos, sus descendientes, y las poblaciones en
las que viven los organismos.
• La herencia, se refiere a que la descendencia
tiende a asemejarse a sus padres, y la variación,
se refiere a que la descendencia tiende a
diferenciarse de sus padres.
• La genética estudia principalmente la relación entre
el aspecto físico o apariencia de los individuos
{fenotipo), la información genética del individuo
(genotipo) y el efecto del medio ambiente sobre
ambos.
Historia.

• La genética es una ciencia joven, y aun cuando se tiene conocimiento de que sus orígenes
datan del año 1000 aC, se dice que inició con los trabajos de Gregor Mendel a quien se le
denomina "el padre de la genética".

• En el tiempo de Mendel ya existía evidencia suficiente de que un huevo y un esperma formaban


un cigoto fertilizado y aun cuando la teoría celular fue establecida, en esa época no se conocía
el concepto de división celular.

• A lo largo del tiempo grandes naturalistas y biólogos han concentrado su investigación al estudio
de la herencia, sin duda alguna uno de los grandes misterios de la naturaleza, el objetivo de este
tema vamos a proporcionar un breve bosquejo de la serie de acontecimientos que han dado
origen a la genética moderna.
Historia

• 1761-1767 G. Kolreuter. Llevó a cabo cruzamientos entre


1855 Alfred Russel Wallace. Publica "La ley que ha
varias especies de Nicotiana y concluye que cada padre
regulado la introducción de nuevas especies"
contribuye igualmente a las características de la
anticipándose a la teoría de la evolución por selección
descendencia.
natural de Darwin. Más tarde el fisiólogo alemán Rudolf

Virchow declara el principio de que las nuevas células


• . 1784 Nageli. Establece que el núcleo celular es el se originan sólo por la división de células previamente
vehículo de la herencia. existentes.

1856 Gregor Mendel (nació el 22 de julio de 1822). Monje


• 1827 Karl Ernst von Baer. Observó por primera vez el del monasterio Agustino de St. Thomas en Brünn,
óvulo mamífero; él consideró las células de esperma Austria (ahora Brünn, Checoslovaquia), empieza los
como "Entozoa," es decir, parásitos y los nombró experimentos con el guisante del jardín, el Pisum
espermatozoos. sativum .

Todos estos hallazgos sobre la evolución marcan el inicio


• 1838 M. J. Schleiden y T. Schwann. Desarrollan la teoría de una nueva era del pensamiento y son la piedra
celular. Schleiden nota el nucléolo dentro de los núcleos. angular de la biología moderna.
• 1840 Martin Barry. Expresó la idea de que el

espermatozoide entra en el óvulo o huevo.


• Una de las grandes contribuciones de Mendel a este respecto fue el re- planteamiento de esta teoría

lo cual marcó el inicio de la genética moderna.

• 1865 Gregor Mendel (monje austríaco). Publicó el trabajo "Experimentos de hibridación en plantas",

en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brünn. Sus experimentos son el paradigma del

análisis genético y su trabajo es considerado fundamental de la ciencia de la Genética.

• 1875 Eduard Strasburger describió con precisión los procesos mitóticos de la división celular en las

plantas.

• 1880. A partir de este año había un acuerdo general acerca de que el material hereditario residía en

los cromosomas, a pesar que esto no estuvo completamente claro hasta 1916.

• 1880-1890 Walther Flemming, Eduard Strasburger, Edouard van Beneden. Enfatizaron la importancia

de la igualdad cualitativa y cuantitativa de distribución de los cromosomas a las células hijas.

• 1886 Francis Galton. Refutó la teoría de la pan-génesis realizando una serie de experimentos con

ratones, con el fin de comprobar si las transfusiones de sangre alteraban los caracteres heredables.

• 1887 August Weismann. Elaboró la teoría de la conducta del cromosoma durante la división celular y

fertilización, y predijo la ocurrencia de una división de reducción (meiosis) en los organismos sexuales.
• En la primera década del siglo xix se produce la síntesis de los trabajos genéticos y citológicos.

• Esta síntesis simboliza el inició del estudio de la Genética, como ciencia propia e independiente.

• El siglo empieza con el redescubrimiento de las leyes de Mendel debido a los trabajos de tres botánicos.

• 1900 Hugo de Vries (1848-1935), Cari Correns (1864-1933) y Eric Tschermak (1871-1962). De manera independiente

redescubren el artículo de Mendel.

• 1901 Hugo de Vries. Adopta el término Mutación para describir las alteraciones súbitas, espontáneas, y drásticas en el material

hereditario de Denothera.

• 1905 William Bateson. Utiliza el término genética para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia

y de la variación".

• 1937-1950. La integración de la Genética de poblaciones con otros programas de investigación evolutiva, tales como, la

biología experimental de poblaciones, la sistemática, la paleontología, la zoología y la botánica produjeron durante este periodo

la teoría sintética o neodarwinista de la evolución.

• 1958 Matthew Meselson y Franklin StahI. Demostraron que el ADN se replicaba semi-conservadoramente. El problema de

cómo la secuencia del ARN se traduce en secuencia proteica se empieza a resolver.

• Los años setenta presencian el advenimiento de las técnicas de manipulación del ADN.

• 1995. Se secuencia el primer genoma completo de un organismo, el de Mycoplasma genitalium.

• 1997. Se obtiene en el laboratorio de I. Wilmut el primer mamífero clonado (la oveja Dolly) obtenido a partir de células

mamarias diferenciadas.

• 2001. Primeras secuencias del genoma humano.


TEORIAS DE LA HERENCIA

• EPIGENESIS (blending theories) La

• PREFORMISMO miraban por los primeros microscopios mezcla de óvulos y espermatozoides


un "pequeño hombrecito” (homúnculo) dentro de cada daban como resultado la progenie que era
espermatozoide. En oposición la escuela de los ovistas
una "mezcla" ("blend") de las
creía que el futuro hombre estaba en el óvulo, y que el

espermatozoide solo lo estimulaba, creían también que características de los padres. Las células
había huevos para hembras y para machos. sexuales se conocían colectivamente
• PANGENESIS Sostenía la idea que machos y hembras
como gametos. Ej. cuando un animal de
forman "pangenes" en cada órgano que se movían a

través de la sangre a los genitales y luego a los recién


color negro se cruzaba con uno blanco la
nacidos. El concepto, originado en los griegos influenció progenie debía ser gris y, a menudo, este
a la biología hasta hace solo unos 100 años. Los
no era el resultado. La teoría de la mezcla
términos "sangre azul", "consanguíneo", y otros

similares surgen de estos conceptos. Francis Galton, un


obviaba, entre otras, explicar el salto de

primo de Charles Darwin, desecho experimentalmente generación de algunas características.


la pangénesis.
Gregor Mendel

• (Johann Gregor o Gregorio Mendel; Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, 1822 -

Brünn, hoy Brno, id., 1884) Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia

biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia

en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y

emblemáticas de la biología moderna.

• En 1843 Johann Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn,

donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847.

• Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y, para poder seguir la carrera docente, fue enviado

a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias (1851).

• En 1854 Mendel se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue

nombrado abad del monasterio.


Gregor Mendel

• 1865 Gregor Mendel (monje austríaco). Publicó el trabajo "Experimentos de hibridación en


plantas", en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brünn (Moravia, actualmente en
la República Checa). En él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante ocho
años en el chícharo Pisum sativum. Sus experimentos son el paradigma del análisis genético y
su trabajo es considerado fundamental de la ciencia de la Genética. Al experimentar con siete
características distintas de variedades puras del guisante del jardín, Mendel concibió la idea de
las unidades hereditarias, que en la actualidad se conocen como genes, las cuales expresaban
caracteres dominantes o recesivos.
• Estas conclusiones lo llevaron a promulgar tres leyes o principios como sigue: según la primera,
cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos
iguales; la segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los
descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales tres heredan el llamado carácter
dominante y una el recesivo; por último, la tercera ley concluye que, en el caso de que las dos
variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite
con independencia de los demás. Para realizar sus trabajos, Mendel no eligió especies, sino
razas autofecundas bien establecidas de la especie Pisum sativum.
Las leyes de Mendel

• La primera ley de Mendel es denominada ley de los caracteres dominantes o de la uniformidad de los

híbridos de la primera generación filial. Si se cruza una línea pura de guisantes de semilla lisa con otra

de semilla rugosa, los individuos de la primera generación filial o F1 son todos uniformes; en este caso se

parecen todos a uno de los progenitores, el de semilla lisa. El mismo Mendel denominó dominante al

carácter que prevalece en el híbrido, y recesivo al que no se manifiesta en él. Posteriormente se vio que la

dominancia es un hecho común pero no universal. Muchas veces hay herencia intermedia, porque los

híbridos presentan un aspecto intermedio. En otros casos, la situación es de codominancia.

• La segunda ley es la ley de la segregación. Si se plantan las semillas de los híbridos de la primera

generación filial (F1) y se deja que se autofecunden, se obtiene la segunda generación filial o F2, pudiéndose

observar que la proporción entre lisas y rugosas es de 3:1, en el caso de monohibridismo con dominancia.

• En los casos de monohibridismo con herencia intermedia y de codominancia hay tres tipos de individuos

similares a un progenitor, en la proporción de 1:2:1.


• En la época de Mendel no se conocía la biología molecular; lo que en la actualidad se denomina gen es lo que

Mendel en su día denominó factor hereditario: una unidad biológica responsable de la transmisión de rasgos

genéticos. Mendel supuso que los caracteres alternativos están determinados por estos "factores hereditarios",

que se transmiten a través de los gametos, y que cada factor puede existir en dos formas alternativas o alelos ;

supuso asimismo que cada individuo posee dos genes para cada carácter. Se denomina homocigoto al

individuo que tiene dos alelos idénticos para un determinado carácter, y heterocigoto al que los tiene distintos.

De la reaparición de los caracteres de los progenitores en la segunda generación, Mendel concluyó la ley de la

segregación, que postula que los dos factores (genes) para cada carácter no se mezclan ni fusionan de ninguna

manera, sino que se segregan en el momento de la formación de los gametos.

• La tercera ley, llamada ley de la transmisión independiente o de la independencia de los

caracteres, postula que los genes para distintos caracteres se heredan de forma independiente. Puede servir de

ilustración el experimento en que Mendel cruzó plantas de semillas lisas y amarillas y plantas de semillas rugosas

y verdes. Después de una primera generación filial en que todos los individuos híbridos son uniformes porque

repiten las características del progenitor doble dominante, la segunda generación se compone de cuatro clases

de individuos (liso y amarillo, liso y verde, rugoso y amarillo, y rugoso y verde) en una proporción de 9:3:3:1. Esta

ley se deriva del hecho de que Mendel estudió, sin saberlo, caracteres libres; no tiene valor universal, porque

muchos caracteres están ligados a otros y su segregación no es independiente, como puede constatarse para los

caracteres diferentes que encierra un mismo cromosoma.


Importancia en medicina.
• Todo organismo, aun el más simple, contiene una gran cantidad de información que está organizada en

cada una de sus células en pequeñas unidades llamadas genes, los cuales están formados por ADN.

• Una vez conocida la naturaleza, la estructura y la acción primaria del gen, las investigaciones se centraron

en la búsqueda de los mecanismos de la regulación de la expresión genética.

• Se hizo pronto evidente que los procesos de desarrollo eran el resultado de un programa genético que

funcionaba creando unos patrones de expresión genetica diferencial, porque los genes eran los mismos

en todos los tipos celulares. Además, la expresión de los genes parecía poder cambiar en función de las

necesidades de la célula.

• A mediado de lo setenta tuvo lugar una autentica revolución tecnológica en el campo de la genética

molecular: fue el nacimiento de la ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante.

• En los últimos años la comunidad científica internacional ha afrontado el reto de la secuenciación de

genomas completos para conseguir una visión integrada de la estructura del genoma de los organismos

(Genómica). El «Proyecto Genoma Humano», la más paradigmática en este nuevo campo, ha sido posible

gracias a los notables avances alcanzados en otras disciplinas como la robótica y la bioinformática.
Genética en la medicina del futuro.
• El mes de febrero de 2001 un Consorcio Internacional y la empresa privada Celera Genómics

hicieron pública la secuencia de bases nucleotídicas del primer gran borrador del Genoma

Humano.

• El análisis de los genomas secuenciados está abriendo nuevas perspectivas para comprender el

significado de los diferentes tipos de secuencias de ADN, en la identificación de genes

modificadores (implicados en los por el descubrimiento de las endonucleasas de caracteres

complejos o multifactoriales), en los estudios evolutivos, etc. El manejo de tan ingente cantidad de

información está siendo posible gracias al desarrollo de la «tecnología de los biochips».

• En este nuevo contexto se empieza a hablar de una Nueva Medicina los«Genómica» y de una

Farmacología «Genómica», donde el diagnóstico, el diseño fármacos y los tratamientos, se

apoyarán en el conocimiento de la naturaleza estructural y funcional de miles de genes analizados

simultáneamente en cada persona. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha

desarrollado recientemente el primer «oncochip» español para el estudio del cáncer.


clasificación de las enfermedades genéticas.

En la práctica clínica el significado principal de la genética es su rol como causa de un gran número de

enfermedades, las cuales pueden ser producidas por factores genéticos solamente o por una combinación de

factores genéticos más la influencia de factores ambientales., por modificar su evolución o impedir incluso su

aparición.

Casi todas las enfermedades son el resultado de una acción combinada de los genes y el ambiente.

Entre los trastornos caudados total o parcialmente por factores genéticos se reconocen tres tipos principales:

cromosómicos, monogénicos y multifactoriales.

En las cromosómicas el defecto no se debe a un error simple en la secuencia genética, sino a un exceso o un

defecto de los genes contenidos en cromosomas enteros o fragmentos cromosómicos.

En los defectos monogénicos están causados por genes mutantes individuales. Esta pueden estar presente solo

en un cromosoma del par génico o en ambos cromosomas del par génico. En algunos casos la mutación se

encuentra en el genoma mitocondrial en lugar del genoma nuclear.

La herencia multifactorial es responsdable de la mayor parte de las enfermedades, todas las cuales poseen una

contribución genética, según se demuestra por el aumento del riesgo de la recurrencia en los familiares de los

pacientes y también en el incremento en la frecuencia de la enfermedad en gemelos idénticos


Aspectos éticos de la genética médica.

• Las relaciones entre la ética y la genética podrían resumirse en la siguiente

aseveración: la ciencia no puede decir qué esta bien y qué está mal, tan sólo

puede mostrar los riesgos y los beneficios de las nuevas tecnologías de la vida.

• Hay 4 principios cardinales que se suelen considerar en cualquier discusión de

los principios eticos en medicina:

• El principio del respecto por la autonomía individual.

• El principio de la beneficiencia.

• El principio de la evitacion de la maleficiencia.

• El principio de la justicia.
Principios básicos de la genética

• 1. El gen es la unidad de la herencia.


• 2. Los genes están dispuestos dentro de los cromosomas en una secuencia lineal.
• 3. Por lo general los genes son unidades en los gametos, pero hacen pareja en óvulos
fecundados o cigotos y en las células somáticas que se forman de ellos
• . 4. Los miembros de un par de genes y cromosomas se separan y establecen en gametos
diferentes.
• 5. Al formar los óvulos y espermatozoides los miembros de los diferentes pares de genes se
recombinan independiente de cómo lo hacen los otros.
• 6. Los genes son unidades de ADN, que tienen la capacidad de producir réplicas idénticas de
ellos mismos (autoduplicación), contienen mensajes en clave que pueden ser transmitidos y
transcritos en polipéptidos, los cuales son enzimas o proteínas estructurales.
• 7. Los genes y cromosomas pueden sufrir cambios (mutaciones).
• 8. Determinados genes controlan la herencia de las características cuantitativas.
• 9 Los genes presentes en las poblaciones tienden hacia el equilibrio cuyo nivel puede ser
modificado por factores como: mutación, selección y migración, fenómenos que constituyen el
origen o la base de las poblaciones o especies.
• 10. Los patrones de la herencia se asocian con diversos sistemas de apareamiento como
endogamia (consaguinidad) y exogamia (cruzamiento).

También podría gustarte