Está en la página 1de 1

Rationality and Social Choice

Amartya Sen (1995)

presentado por Luis Enrique Segoviano


28 de septiembre del 2018

Objetivo
El objetivo principal de Sen en este artículo es estudiar una serie de problemas que surgen en la
intersección de las teorías de la elección social (Arrow) y elección pública (Buchanan): evaluación de las
condiciones del teorema de imposibilidad (Arrow), la idea de una “racionalidad social”, la noción de
preferencia social, concepción de comportamiento racional.

1. Teorema de imposibilidad de Arrow y enunciados sobre bienestar social


 De comparaciones interpersonales de utilidad al criterio óptimo de Pareto (aunque insuficiente
como condición de bienestar social –no capta inequidades, derechos, libertad-)
 Función de bienestar social de Arrow: tres distintos estados sociales, dominio universal,
independencia de alternativas irrelevantes, principio de Pareto, no-dictatorial

2. Preferencias sociales y elección social


 La noción de “preferencia” gira en torno a dos interpretaciones, a) la operación de mecanismos
de decisión y, b) juicios de bienestar social
 Sen evalúa la crítica de Buchanan de que no exista presuposición de que los mecanismos
usados deban conducir a las elecciones que satisfacen los requerimientos de representación
binaria (aplicado a la primera definición)

3. Sobre juicios razonados de bienestar social


 Sen establece la diferencia entre hacer juicios de bienestar social agregado y la operación de
mecanismos de decisión social. Sen concluye a esto que resulta poco fructífero hacer juicios de
bienestar social sin usar comparaciones interpersonales de utilidad o nonutility information
(abordar el tema de la pobreza, inequidad, requiere hacerlo y de otros indicadores como ingreso
real, oportunidades, bienes primarios, o capacidades)

4. Procedimientos y consecuencias
 Sen aborda en este contexto el contraste entre a) la “legalidad” (rightness) de los
procedimientos y, b) “bondad” (goodness) de lsos resultados. A lo largo de la sección, Sen
debate la posibilidad de entender un aspecto del proceso sin el otro y las consecuencias de ello
 Crítica a Buchanan y Nozick de que se logre una teoría basada en los procedimientos sin
integrar una dimensión normativa de qué resultados sean buenos o deseados

5. Libertades, derechos, y preferencias


 La violación o cumplimiento de derechos o libertades básicas tiende a ser ignorado en la
tradición utilitarista de la economía de bienestar debido a su consecuencialismo y su “welfarism”
 Sen plantea una serie de críticas a enfoques que pretenden establecer un lenguaje de derechos
en términos procedimentales únicamente, Nozick y enfoques que privilegian enfoques
estratégicos

La conclusión general del trabajo enmarca un intento de superar las dificultades del teorema de Arrow
enriqueciendo una perspectiva integral de la nocíón de racionalidad individual y social, buscando integrar
enfoques normativos de derechos y libertades, y contestando algunas críticas de Buchanan al
planteamiento inicial de Arrow entre otros puntos

También podría gustarte