Está en la página 1de 3

Contracción Muscular

Longino Mujica Leonardo 4IM4


“Se ha encontrado que la masa total del cuerpo humano se halla formada de noventa y
cinco partes de tejido muscular y cinco de los otros tejidos. (Lacassagne Tratado de
Terapéutica pág.197) desproporción enorme de diez y nueve a uno que hace suponer la
predominancia de este sistema sobre los demás.
Por otro lado, cuando un músculo se encuentra en contracción, la sangre que de él sale
está enteramente negra; cuando está bajo la influencia de la tonicidad muscular sale
moderadamente oscura; y si se impide la tonicidad, cortando los nervios que se dirigen al
músculo, la sangre sale tan roja como ha llegado.”
Cuando un músculo estriado esquelético se contrae modifica su morfología; disminuye su
longitud y se incrementa su grosor el ciclo de contracción muscular es el siguiente:
Adhesión: Producida cuando el calcio penetra al sarcoplasma sufre un cambio de
conformación modificando la posición y revelando la porción de actina que tiene afinidad
por las cabezas de miosina.
Separación: La cabeza de miosina se separa del filamento fino porque en esta etapa se
une ATP a la cabeza de miosina (tiene actividad de una ATPasa) provocando
modificaciones en la conformación del sitio de unión al filamento de actina y el
desacoplamiento del filamento de miosina del filamento de actina.
Flexión: El ATP unido a la cabeza de miosina se hidroliza y se transforma en adenosín
difosfato (ADP), liberándose un fósforo inorgánico. Estos productos continúan unidos a la
miosina. La cabeza se flexiona ligeramente y luego se endereza para acercarse al
filamento de actina. Este movimiento genera un avance de la cabeza de miosina
consistente en 5 nanómetros.
Generación de Fuerza: La cabeza de miosina se une en este nuevo sitio a la actina, al
momento de unirse libera el Fósforo inorgánico se une aún más intensamente al filamento
de actina y genera una fuerza con la finalidad de volver a su posición flexionada
produciendo un deslizamiento del filamento delgado a lo largo del filamento grueso. A este
movimiento se le denomina “golpe de fuerza”. En esta etapa el ADP se separa de la
cabeza de miosina
Re adhesión:
Es la etapa final del ciclo. El ADP se une al fósforo inorgánico libre, se restituye el ATP y
la cabeza de miosina vuelve a unirse firmemente a una nueva molécula de actina y así el
ciclo puede repetirse. Esta quinta etapa es similar a la primera etapa es decir de descanso
o etapa de rigidez.
Video Consultado: Mecanismo de la contracción muscular - YouTube

PDF Consultado: SISTEMA LOCOMOTOR (unam.mx)


Tejido Nervioso

Las neuronas al poseer funciones de recepción y transmisión de impulsos nerviosos al sistema nervioso
central. Por otro lado, tenemos que mencionar la estructura y función de las neuronas:
Casi todas las neuronas se integran con tres partes distintas: un cuerpo celular, múltiples descritas y un axón
único.
Ahora en cuanto a su clasificación por función están:

✓ Neuronas sensoriales (reciben impulsos sensoriales)

✓ Neuronas motoras (conducen impulsos)

✓ Interneuronas (interconectoras o integradoras estableciendo redes de circuitos neuronales)


Por otro lado, se encuentran las células NEUROGLIALES:

❖ Astrocitos
“Los astrocitos eliminan iones y remanentes del metabolismo neurona, como iones de potasio (K+), glutamato
y ácido gammaaminobutírico (GABA), acumulado en el microambiente de las neuronas.”

❖ Oligodendrocitos Promueve la conducción de impulsos eléctricos envolviendo de mielina a varios axones.

❖ Células microgliales “Estas células funcionan como fagocítos para eliminar desechos y estructuras
dañadas del Sistema Nervioso Central (SNC).”

❖ Células ependimarias “Son células epiteliales bajas, cilíndricas a cuboidales, que recubren los ventrículos
del cerebro y el conducto central de la médula espinal.”

❖ Células de Schwann “Las células de Schwann se localizan en el SNC, en donde envuelven axones. Los
axones que están envueltos en mielina se conocen como nervios mielinizados.” A comparación de los
oligodendrocitos estas sólo son capaces de envolver un axón a la vez.
Videos Consultados: ✅TEJIDO NERVIOSO - YouTube| TEJIDO NERVIOSO - YouTube| ✅SISTEMA NERVIOSO | parte 01 -
YouTube| SISTEMA NERVIOSO parte 01 - YouTube| ✅SISTEMA NERVIOSO | Repaso 01 - YouTube

También podría gustarte