Está en la página 1de 22

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PLANTEL ZACATENCO

ACADEMIA DE INGENIERÍA SANITARIA

QUÍMICA BÁSICA Y APLIADA

PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LOS MATERIALES

PRESENTAN:

MESA 3

BARCENAS GONZÁLEZ NAOMI

CRUZ JUÁREZ ERIC DANIEL

CRUZ MENDOZA GETSEMANI

MORALES GUTIÉRREZ MANUEL

GRUPO: 2CM1

DIRIGIDO A: GARCÍA RODRÍGUEZ SANDRA

FECHA DE REALIZACIÓN: 08/02/2019 FECHA DE ENTREGA: 13/02/2019


Página |2

INTRODUCCIÓN PRÁCTICA 1

En química existen ciertas definiciones de las diferentes propiedades de la materia, así como masa,

volumen y densidad. Entendido está que la masa siempre va a ser constante y se encuentra

fundamentado en la “Ley de la conservación de la materia”, por otro lado, el volumen tiende a variar

mientras que las densidades verdaderamente son constantes, es decir, no puede cambiar siempre y

cuando el material se encuentre en el mismo estado de agregación, ya que si ocurre un cambio en el

estado de agregación tenderá a variar la densidad, generalmente cuando una sustancia está en forma

sólida es más densa que cuando está en forma líquida, caso contrario que sucede con el agua puesto que

el hielo es menos denso que el agua líquida.

El agua tiene como densidad un total de 1gr/cm3 considerando una presión de 1atm y una

temperatura de 4°C; ésta suele ser utilizada como patrón de densidades y volúmenes de otras sustancias

o compuestos ya que tiene como propiedad la estabilidad puesto que varía muy poco la presión y

temperatura. El alcohol etílico o etanol es un compuesto químico orgánico de la clase de los alcoholes

que se encuentra en las bebidas alcohólicas y es producto por levaduras o mediante procesos

petroquímicos; su densidad es de 0.810gr/cm3, de la cual hacemos comparación con la densidad del

agua observando que ésta es más densa.

De otra manera, el cloruro de potasio (KCL) es una sal de haluros metálico compuesta de potasio y

cloruro, es inodoro y tiene una apariencia cristalina vítrea blanca o incolora. El sólido se disuelve

fácilmente en agua y sus soluciones tienen un sabor salado teniendo una densidad de 1.987gr/cm3. Así,

el benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6 (originalmente a éste y sus

derivados se le denominaban como compuestos aromáticos debido a la forma característica que poseen),
Página |3

también es conocida como benzol y tiene una densidad de 0.8768gr/cm3 que, en comparación con la del

agua, ésta es más densa.

Los datos considerados ya están precisados en cada uno de los materiales y sustancias que se conocen

hoy en día, por lo cual hemos realizado una práctica de laboratorio tal es nuestro principal alcance poder

determinar a graves de la experimentación de ensayo y error las densidades ya mencionadas y de la

misma manera, incluir materiales sólidos a comprobar por diferentes métodos la densidad y volumen de

cada uno.

Dentro de la presente práctica que se realizó, se tratará de demostrar valores específicos de los cuales

tendremos finalidad de comprobar dicha experimentación.


Página |4

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 1

Comprobar el estado físico de diferentes sustancias líquidas y determinar la densidad de los

materiales sólidos.

MATERIALES

 1 Tubo de cobre  1 Esponja

 1 Lámina de aluminio  1 Vaso de precipitado

 1 Tornillo de fierro  1 Balanza granatana

 1 Tubo de PVC  1 Medidor Vernier

 1 Piedra pómez  4 tubos de ensaye

REACTIVOS*

 Agua  Solución de KCL saturada

 Alcohol etílico  Benceno

*cada uno de los reactivos fue proporcionado por la profesora


quien supervisó la ejecución d la práctica.
Página |5

ENFOQUE EN LA INGENIERÍA CIVIL

Dicho experimento tendrá gran relevancia en la ejecución de la carrera puesto que dicho esto con

anterioridad tenemos como objetivo determinar la densidad de ciertos materiales sólidos de los cuales

serán utilizados dentro de la aplicación consistente de la Ingeniería Civil.

La importancia que tendremos como principal visión será conocer dimensiones de dichos

materiales, tener en mente la resistencia y consistencia que cada uno tiene y hacer la ligera comparación

a necesitar alguno en cierta construcción. Visionar más allá de lo físico y dimensionarlo en un enfoque

experimental.
Página |6

DESARROLLO PRÁCTICA 1

EXPERIMENTO 1

Para el primer experimento teníamos a la mano un tubo de ensaye con 1 mililitro de agua y 1 mililitro

de alcohol etílico, sin reacción alguna por parte de ambos reactivos.

De la misma manera contábamos con

otro tubo de ensaye que contenía 1 mililitro

de agua con 1 mililitro de benceno el cual

tuvo una diferencia notable.

Conteníamos 4 tubos de ensaye, los

últimos dos, uno con una muestra de 2

mililitros de Cloruro de Potasio (KCL) y el

otro con 2 mililitros de agua.


Fotografía 1: Los Tubos de Ensayo con Sus Respectivas Mezclas.

Éstos se refrigeraron durante 1 hora para poder notar los resultados.

EXPERIMENTO 2

Para éste experimento, sin ninguna

excepción, de cada uno de los

materiales sólidos se tomó su peso en

una balanza granataria ya calibrada.

Fotografía 2: Cada Uno de Los Materiales que se Mencionan.


Página |7

Posteriormente, se determinó el volumen por desplazamiento de agua, tomando una probeta para la

medición de esta, todos los materiales fueron sometidos a esta medición de volumen a excepción de la

esponja y la piedra pómez debido a las propiedades que estos dos materiales presentan. A pesar de ello,

como segundo método de determinación, se usaron mediciones geométricas, para la determinación del

volumen, sin ninguna excepción.

Teniendo el peso y el volumen de cada material, se determinó la densidad con la respectiva fórmula

para el cálculo de esta. Como segundo método para la determinación de su densidad se usó material

bibliográfico.

Finalmente se calculó el porcentaje de error experimental entre la densidad bibliográfica y la

experimental.

RESULTADOS
Página |8

%Error %Error
DENSIDAD experimenta experimen
VOLUMEN VOLUMEN DENSIDAD DENSIDAD
MAS EXPERIMENTA l tal
MATERI (CM³) (CM³) EXPERIMEN P=M/V
A L P=M/V (experiment (experime
AL DESPLAZAMIE GEOMETR TAL P=M/V BIBLIOGRAF
(GR) (DESPLAZAMIE al y ntal y
NTO ICO (geométrico) ICA
NTO) desplazamie geométric
nto) o)

30.2
Aluminio 4 cm³ 4.7 cm³ 7.55 gr/cm³ 6.42 gr/cm³ 2.7 gr/cm³ -179.62 % -137.77%
gr
15.3
Cobre >1 cm³ 14.07 cm³ 15.3 gr/cm³ 1.08 gr/cm³ 8.96 gr/cm³ -70.75% 87.94%
gr
3.05
Fierro 2 cm³ 5.712 cm³ 1.525 gr/cm³ 0.53 gr/cm³ 7.87 gr/cm³ 80.62% 93.26%
gr
7.3
Pómez 13.552 cm³ 0.53 gr/cm³ 0.50 gr/cm³ -6%
gr
1.15
Esponja 36.46 cm³ 0.03 gr/cm³ 0.25 gr/cm³ 88%
gr
16.3
PVC 1 cm³ 35.68 cm³ 16.3 gr/cm³ 0.45 gr/cm³ 1.24 gr/cm³ -1214.51% 63.70%
gr
16.9
tornillo 2 cm³ 8.45 gr/cm³ 17.6 gr/cm³ 51.98%
gr

ESPECIFICACIONES EXPERIMENTO 1

Para la primera mezcla (agua-alcohol) fue homogénea debido a que no se notaban diferencias entre

ambos líquidos dentro del tubo de ensaye.

La segunda mezcla (agua-benceno) fue heterogénea con apariencia aceitosa, el benceno se asentaba

en la parte superior del tubo de ensaye ya que éste tiene menor densidad que la del agua, y al agitarse no

se notaba ninguna alteración.

Los reactivos de agua y de cloruro de potasio eran completamente líquidos y transparentes.


Página |9

Tras ingresar las mezclas dentro del refrigerador sólo una solución tuvo un cambio pequeñamente

notorio.

ESPECIFICACIONES EXPERIMENTO 2

Dentro de la medición de cada uno de los materiales sólidos se notaban ciertos cambios por el

volumen que éstos tenían. No todos los materiales tenían la capacidad de prestarse a calcular la densidad

por desplazamiento puesto que el material por el cual están compuestos no es soluble.
P á g i n a | 10

ANÁLISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

PRÁCTICA 1

Los líquidos sometidos a cierta temperatura dentro del refrigerador tuvieron un cambio muy

insignificantico, ya que el tiempo transcurrido no fue el suficiente para determinar el cambio de estado.

Se observo bien, en la mezcla de benceno con agua, el benceno formo un poco de burbuja hasta la

parte superior y su estado se encontraba en media fase de estado líquido a sólido.

Mientras que la segunda experimentación referente a las densidades tuvo un cambio dentro de la

observación algo brusco al demostrar que la densidad y el volumen tenían un error experimental

detalladamente grande, mientras que en otros era muy poco el cambio.


P á g i n a | 11

CONCLUSIONES

Conforme fuimos avanzando tenemos en cuenta que el cambio de estado es un proceso bastante largo
y detallado, ciertos líquidos al contener mayor densidad tienen a tardar más en pasar de un estado de
agregación a otro, es por eso que como primer objetivo no fue cumplido de cierto modo completo,
puesto que comprobamos y observamos el estado físico de cada una de las sustancias líquidas, sin
embargo no obtuvimos el cambio esperado de estas al 100% ya que el tiempo no fue el adecuado para
llevar a cabo éste proceso. Por consiguiente dedujimos el cambio de éste gracias al valor de densidades y
al valor de temperatura del agua para que, al entrar en contacto con otra la densidad aumente, el peso
cambie y la temperatura varíe.

Sin embargo nuestro objetivo numero dos (dentro del objetivo uno) no fue completado de buena
manera, puesto que al observar la densidad y volumen de ciertos materiales sólidos tuvimos cierto error
dentro de cálculos de variables, de los cual se designó un porcentaje total que es meramente notorio ante
los datos estadísticos obtenidos.

En general, la práctica 1 fue de vital importancia dentro del estudio de la materia acerca de
definiciones en relación a parámetros químicos.
P á g i n a | 12

CUESTIONARIO 1

¿CUÁLES MATERIALES PRESENTAN MENOR DENSIDAD?

r= esponja (0.25 gr/ cm) y pómez (0.50 gr/cm)

¿QUÉ PASA CON LA ESPONJA Y LA PIEDRA PÓMEZ?

r =sus poros cerrados le confieren una baja densidad y por lo tanto es muy ligera y su porosidad le
permite absorber y retener el agua, además de que por ser tan ligera puede flotar sobre las aguas a causa
del aire contenido en sus cavidades.
P á g i n a | 13

BIBLIOGRAFÍA

 GALO INSUASTI, (2014) Practicas de laboratorio de química de alimentos 1.

https://sites.google.com/site/quimalim6toiq/analisis-proximal/ceniza

 Anónimo, (2017) Química inorgánica. https://www.fullquimica.com/2012/04/densidad-del-

agua.html

 Termans, (2019) Compuestos Químicos. https://clorurosodio.com/cloruro-potasio/


P á g i n a | 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PLANTEL ZACATENCO

ACADEMIA DE INGENIERÍA SANITARIA

QUÍMICA BÁSICA Y APLIADA

PRÁCTICA 2: INCINERACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA

PRESENTAN:

MESA 3

BARCENAS GONZÁLEZ NAOMI

CRUZ JUÁREZ ERIC DANIEL

CRUZ MENDOZA GETSEMANI

MORALES GUTIÉRREZ MANUEL

GRUPO: 2CM1

DIRIGIDO A: GARCÍA RODRÍGUEZ SANDRA

FECHA DE REALIZACIÓN: 08/02/2019 FECHA DE ENTREGA: 13/02/2019


P á g i n a | 15

INTRODUCCIÓN PRÁCTICA 2

Tenemos como objetivo principal establecer ciertos parámetros en relación a la materia orgánica e

inorgánica teniendo como principal objeto un pequeño trozo de papel (ya que este es un material

orgánico) y se someterá a cierta temperatura para visualizar su transformación a cenizas, ya que al estar

en contacto con cierto grado de calor éste se descompondrá y perderá propiedades orgánicas

manteniendo la materia inorgánica en acción para calcular a través del peso inicial y el peso final el

porcentaje total de cenizas que ha proporcionado tras la transformación.

Poseemos en cuenta que la materia orgánica desprende ciertos compuestos al momento en que

éste entra en descomposición ya sea sometida o natural, al realizar el experimento requerimos de ciertos

materiales que nos servirán de ayuda para obtener el principal objetivo del proyecto, encontrar el

porcentaje de ceniza.
P á g i n a | 16

NATERIAL PRÁCTICA 2

 Papel  Pinzas para crisol


 Balanza analítica  Crisol

ENFOQUE EN LA INGENIERÍA CIVIL

Tendrá vital importancia con respecto a los procesos químicos que sufre la materia .
P á g i n a | 17

DESARROLLO PRÁCTICA 2

Se comenzó determinando el peso del crisol en una

balanza analítica, posteriormente se determinó el peso del

crisol ya con el papel.

Después de tener determinados los pesos, con el encendedor, se

incineró el papel, para que de igual manera se determine su peso en

la balanza analítica.

Material

Una vez determinado el peso, se tomó el crisol con las cenizas del

papel y se colocó en una mufla a aproximadamente 650 °C

durante unos minutos. Dejando que se enfrié poco después de

someterlo a tal temperatura, se

tomó su peso en la balanza

analítica ahora con las cenizas

que quedaron.
Fotografía 4: Cenizas del Papel Ya
Calentado a 650°C
Finalmente se determinó el porcentaje de cenizas del papel entre la

cantidad de material inicial y el de residuos.


Fotografía 5: Papel Ya Incinerado
P á g i n a | 18

RESULTADOS

Se utilizaron los siguientes datos para determinar el porcentaje de cenizas.

Peso del crisol: 24.867g Peso del papel: 0.181g

Peso del crisol con el papel: 25.048g Peso de la ceniza: 0.152g

Peso del crisol con ceniza: 24.896g

Ci = cantidad de material inicial en gr

Cr = Cantidad de residuos en gr

Ci−Cr
% CENIZAS= X 100
Ci

o .181−0.152
% CENIZAS= X 100
Ci 0.181

%CENIZAS = 16.02%

Con 83.9 % del total de materia inorgánica


P á g i n a | 19

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

PRÁCTICA 2

El cambio repentino de materia hizo notar ciertos procesos químicos y biológicos acerca del pequeño

trozo de papel. El porcentaje de ceniza alcanzado fue realizado por medio de interpretaciones

matemáticas de la cual, al sacar el primer resultado obtuvimos el porcentaje total de materia inorgánica,

puesto que el papel al someterse a cierta temperatura tuvo un proceso en el cual pasó de ser materia

orgánica a materia inorgánica dejando así residuos de ésta última al liberar CO2.

En cuanto a la determinación de cenizas no hubo problema con el cual impidió o limitó los

resultados, que fueron de una ceniza negro obscuro a una ceniza blanca y de propiedades diferentes. Se

comparo con fuentes bibliográficas donde si bien no se hizo exactamente con el mismo material, se hizo

con otros y el resultado fue de la misma manera que la que se muestra, una ceniza blanca, con la única

diferencia que en el experimento de la bibliografía requirió varias horas en la mufla, a diferencia de la

practica realizada en el laboratorio, que fue aproximadamente menos de una hora que se sometió a la

ceniza a alta temperatura, con lo cual los resultados tanto de otros experimentos de determinación de

cenizas y el resultado que se tuvo con la incineración de papel, fue de cierta manera el mismo, no hubo

cambios significativos.
P á g i n a | 20

CONCLUSIONES

Tenemos nuestro objetivo número 2, en relación a nuestro cálculo de cenizas tuvimos el porcentaje
deseado, ya que de éste experimento se trató el tema dentro de clase y al hacer los cálculos
correspondientes obtuvimos un buen resultado; ante éste se puede concluir que el porcentaje de cenizas
total es aquel derivado del porcentaje de materia inorgánica al pasar de un estado a otro, puesto que al
descomponerse la materia orgánica nuestro resultado fue el residuo de materia inorgánica.

Dentro de éste tuvimos como factor experimental la materia orgánica, de la cual derivamos ciertos
factores que dieron como resultado la materia inorgánica.

Como enfoque mencionado dentro de nuestra introducción obtuvimos el alcance afortunado de


comprender los compuestos orgánicos que presentan como característica el combustible de papel; éste al
someterse al proceso de incineración produjo la descomposición del material orgánico del cual
dedujimos el parámetro inorgánico.
P á g i n a | 21

CUESTIONARIO 2

¿QUÉ ES MATERIA ORGANICA?

R= La materia orgánica de los suelos es el producto de la descomposición química de las excreciones de


animales y microorganismos, de residuos de plantas o de la degradación de cualquiera de ellos tras su
muerte. En general, la materia orgánica se clasifica en compuestos húmicos y no húmicos. En los
segundos persiste todavía la composición química e incluso la estructura física de los tejidos animales o
vegetales originales. Los organismos del suelo descomponen este tipo de sustancias orgánicas dejando
solamente residuos difícilmente atacables, como algunos aceites, grasas, ceras y ligninas procedentes de
las plantas superiores de origen. El producto de tal transformación es una mezcla compleja de sustancias
coloidales y amorfas de color negro o marrón oscuro denominado genéricamente humus (Brady, 1984).

¿QUÉ ES INCINERACION?

R= La incineración es una técnica de tratamiento de residuos que permite reducir su volumen, su peso y
modificar su composición debido al proceso de oxidación a elevada temperatura a que son sometidos.
Debe considerarse que la incineración es una tecnología que puede formar parte de las tecnologías que
configuran la gestión integral de residuos y no como una tecnología alternativa y excluyente. Al cumplir
con la jerarquía de procedimientos de actuación en la gestión de residuos que ha establecido la Unión
Europea, la incineración puede aplicarse a todo o a parte de la fracción de rechazo procedente del
reciclado y a aquellos residuos que necesitan reducir su peligrosidad antes de efectuar su vertido.

¿DE QUE NATURALEZA SON LAS CENIZAS?

R= Se remite al residuo inorgánico que queda tras eliminar totalmente los compuestos orgánicos
existentes en la muestra, si bien hay que tener en cuenta que en él no se encuentran los mismos
elementos que en la muestra intacta, ya que hay pérdidas por volatilización y por conversión e
interacción entre los constituyentes químicos.

A pesar de estas limitaciones, el sistema es útil para concretar la calidad de algunos alimentos cuyo

contenido en cenizas totales, o sus determinaciones derivadas, que son cenizas solubles en agua,
P á g i n a | 22

alcalinidad de las cenizas y cenizas insolubles en ácido, está bien definido. Facilita, en parte, su

identificación, o permite clasificar el alimento examinado en función de su contenido en cenizas.

BIBLIOGRAFÍA

 Brady, (1994) Materia Orgánica.


http://www.ujaen.es/huesped/pidoceps/telav/fundespec/materia_organica.htm

También podría gustarte