Está en la página 1de 66

CAPÍTULO 15

TÁCTICAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN EL


PROCESO MILITAR DE TOMA DE DECISIONES

Sección I. INTRODUCCIÓN

15-1. GENERALIDADES

Este capítulo proporciona la tácticas, técnicas y procedimientos que pueden emplear los
comandantes y sus estados o planas mayores en la ejecución de los elementos del proceso militar de toma
de decisiones (MDMP). Los procedimientos y técnicas descritos en este capítulo se incluyen con el
propósito de aumentar los contenidos en el FM 101-5 y en otros manuales existentes, y no con el objeto
de reemplazarlos.

Sección II. ANÁLISIS DE LA MISIÓN

15-2. DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN

El análisis de la misión es un paso crítico en el proceso militar de toma de decisiones; el mismo


ayuda a definir el problema táctico y sirve de punto de partida en la determinación de soluciones factibles.
La información para el análisis de la misión proviene de todas las secciones de la orden de operaciones de
la comandancia inmediata superior, incluso la orden básica, los anexos, los calcos, y cualquier guía verbal
que el comandante haya recibido.

a. Hoja de trabajo para el análisis de la misión. Una técnica que se utiliza para ayudar al
estado mayor y al comandante a comenzar a trabajar en el análisis de la misión es entregarle a los
miembros del estado mayor una hoja de trabajo para el análisis de la misión (Figura 15-1). Después de
recibir las guías del jefe de estado mayor/oficial ejecutivo para dar inicio al proceso de análisis de la
misión, los oficiales del estado mayor comienzan inmediatamente a determinar las tareas especificadas,
las tareas implícitas, los hechos, las suposiciones y las limitaciones en la orden de operaciones del nivel
inmediato superior dentro de su correspondiente sección de estado mayor. Cada sección de estado mayor
le entrega al G3/S3 la hoja de trabajo para el análisis de la misión para compilar la información. Según se
le entregan las hojas de trabajo al G3/S3, los miembros del estado mayor aplican un análisis crítico a los
requerimientos descritos en las hojas de trabajo. La hoja de trabajo para el análisis de la misión es tan
sólo una herramienta administrativa para ser utilizada por los estados mayores de división y cuerpo de
ejército para recopilar información rápida y directamente de la orden del nivel inmediato superior por
sección de estado mayor. La tarea difícil es el análisis de la información y los requerimientos.

NOTA PARA LOS ESTUDIANTES: Estos procedimientos fueron desarrollados por miembros de la facultad, y su éxito ha sido comprobado
puesto que facilita el proceso militar de toma de decisiones. Algunos de los ejemplos utilizados han sido adaptados a una situación o problema
militar específicos, pero pueden ser modificados para satisfacer cualquier situación vigente. Verifique con su instructor lo relativo a las distintas
técnicas del proceso militar de toma de decisiones que usted utilizará en su grupo de estado mayor.

15-1 188-01
HOJA DE TRABAJO PARA EL ANÁLISIS DE LA MISIÓN

Sección: Grupo Fecha-Hora:


Oficial: Dirección electrónica:
Núm. de Teléfono:

1. Tareas especificadas

2. Tareas implícitas

3. Hechos

4. Limitaciones (limitaciones y restricciones)

5. Suposiciones

Notas: Identifique las tareas esenciales para la misión con un asterisco (*).
Cerciórese que la clasificación esté incluida en el encabezamiento y el pie de la página.

Figura 15-1. Ejemplo de la hoja de trabajo para el análisis de la misión.

15-2 188-01
b. Diagrama de entrelazados. Otra técnica que puede ser beneficiosa para el estado mayor y
el comandante consiste en desarrollar un diagrama de entrelazados (Figura 15-2) de las unidades
involucradas en la operación. El diagrama, al cual se hace alusión con frecuencia como árbol de tareas y
propósitos, le facilita al estado mayor la tarea de revisar las relaciones verticales y horizontales de las
unidades incluidas en el concepto del comandante inmediato superior. El diagrama de entrelazados
proporciona una serie de datos sobre la relación de los esfuerzos de apoyo y su vínculo con el esfuerzo
principal. Al revisar la relación que existe entre las unidades, los esfuerzos de apoyo y el esfuerzo
principal, el estado mayor y el comandante tienen una mejor idea de la contribución única de su
organización y de su relación o vínculo con otras unidades. El estado mayor puede decidirse a utilizar
esta técnica como un medio posible para analizar la orden de la comandancia inmediata superior y
comprender su misión, su intención y su concepto.

T: Penetrar la defensa de primer escalón del enemigo.


P: Crear espacio de maniobra para el ataque de la 23ª.
Div. Blind. (esfuerzo principal (ME)) hacia el norte.

(2d Bde) (1st Bde) (3d Bde)

T: Franqueo. T1: Inmovilizar. T: Destruir al enemigo en los T: Destruir al enemigo en el T: Suprimir/obscurecer.


P: Crear dos sendas de P1: Prevenir que el objetivos GOLF y HOTEL. área de empeño P: Prevenir que el enemigo
paso para permitir el enemigo vuelva a P: Crear espacio de maniobra HAMMER. haga fuego antitanque
ataque del esfuerzo ubicarse contra la para el ataque principal de P: Evitar que la reserva del de precisión sobre el
principal contra los frza. de franqueo y el la 23ª. Div. Blind. (ME) enemigo contraataque al esfuerzo principal.
objetivos GOLF y esfuerzo principal. hacia el norte. esfuerzo principal.
HOTEL.

T: Protección. T: Contrafuego/neutralizar. T: Destruir.


P: Proteger el flanco P: Prevenir que el enemigo P: Evitar que los recursos de
derecho del esfuerzo concentre el fuego indirecto aviación del enemigo
principal. sobre el esfuerzo principal. desorganicen el ataque.

Figura 15-2. Diagrama de entrelazados.

c. Análisis de la potencia de combate. Este análisis debe reflejar dos componentes distintos
e independientes: la medida de la potencia de combate absoluta y la evaluación de la potencia de combate
relativa.

(1) Potencia de combate absoluta. La potencia de combate absoluta se evalúa


mediante el proceso de correlación de fuerzas, que da por resultado las proporciones de la fuerza absoluta.
La aplicación de este método utiliza valores numéricos asignados a los sistemas y unidades. Luego,
compara todos los sistemas enemigos con los sistemas amigos para generar una proporción numérica.
Aun cuando este método ayuda a determinar los requerimientos de la misión a diferencia de los recursos
disponibles, no debe ser el final del análisis de la potencia de combate. La evaluación inicial de la
15-3 188-01
proporción de la fuerza le resulta bastante útil al estado mayor y al comandante para determinar si hay
suficiente potencia de combate disponible para comenzar el planeamiento inicial. Es mejor saber a
principios del proceso militar de toma de decisiones que se ha asignado suficiente potencia de combate de
conformidad con las normas históricas aplicables a las operaciones militares. El subpárrafo 15-8f
contiene las tablas de correlación de fuerzas y medios (COFM) usadas para determinar números enteros y
comparar los valores numéricos de las fuerzas opositoras.

(2) Potencia de combate relativa. Una unidad puede lograr efectos que rebasen su
potencia de combate absoluta maximizando la potencia de combate relativa. Al aplicar los puntos fuertes
contra los puntos débiles y minimizar los puntos débiles contra los puntos fuertes del enemigo, la unidad
orientada a la maniobra puede lograr un ventaja en potencia de combate relativa sobre una fuerza
numéricamente superior. El análisis de la potencia de combate relativa (RCPA) es un sistema que intenta
medir el potencial de combate a diferencia del valor absoluto.

El RCPA emplea el razonamiento inductivo, que causa que el comandante piense proactivamente;
el razonamiento deductivo conduce al razonamiento reactivo. El comandante necesita formular algunas
suposiciones en este método. Tiene que considerar las horas, lugares y eventos en el campo de batalla en
que las fuerzas amigas y enemigas podrían concentrarse y sincronizar sus fuerzas para lograr su
propósito. Estos se convierten en potenciales puntos decisivos, lugares y horas en que uno u otro bando
puede lograr una ventaja en potencia de combate relativa. El comandante se enfoca luego en los puntos
clave y potencialmente decisivos donde él puede concentrar los efectos de su potencia de combate para
obtener una ventaja relativa a una hora y en un lugar dados.

(a) El paso 1 del RCPA emplea la dinámica de la potencia de combate—


maniobra, potencia de fuego, protección y liderazgo—para determinar la relación que existe entre las
fuerzas amigas y las fuerzas enemigas. El comandante utiliza su apreciación, juicio y experiencia y los
cuatro elementos de la dinámica de la potencia de combate para evaluar sus propios puntos fuertes y
puntos débiles así como los del enemigo.

(b) El paso 2 es el proceso de comparación de los puntos fuertes y los puntos


débiles. La comparación de los puntos fuertes y los puntos débiles de las fuerzas amigas con los puntos
fuertes y los puntos débiles del enemigo ayuda al comandante a determinar algunos factores generales
acerca de su misión destacando lo que él necesita o desea cumplir para alcanzar el éxito. También lo
ayuda a identificar sus vulnerabilidades en relación con el enemigo. Luego, el comandante puede dar los
pasos necesarios para reducir dichas vulnerabilidades.

(c) Los resultados de esta comparación se registran como deducciones y se


convierten en la base del paso 3 del RCPA, la formulación de las posibles tácticas, técnicas y
procedimientos (TTP) que oponen nuestros puntos fuertes contra los puntos débiles del enemigo y
reducen nuestras vulnerabilidades. También se identifican factores importantes, los cuales se utilizan más
tarde en el desarrollo de cursos de acción. La Tabla 15-1 es un ejemplo del análisis de la potencia de
combate relativa.

Tabla 15-1. Análisis de la Potencia de Combate Relativa


de una Unidad de Infantería Ligera a diferencia de una Unidad de Infantería Mecanizada

Tácticas, Técnicas y
Potencia de Procedimientos
combate Fuerzas enemigas Fuerzas estadounidenses Deducciones (TTP)

+Velocidad en la +Pueden configurar el Obligar al enemigo a Emboscada antitaque (AT).


Maniobra carretera. campo de batalla. desmontar-se para Detener el ímpetu de avance de

15-4 188-01
+Movilidad táctica. +Movilidad en todo tipo de igualar el los vehículos.
+Puede desmontarse. terreno. combate. Canalizar al enemigo.
Organizarnos para Separar el blindaje de la
-No pueden reubicarse dos combates: en infantería (inf.) y la inf. de los
-Utilizan principal- rápidamente. vehículos y a pie. vehículos.
mente las carreteras. Posición encubierta.
-Tienen que reabaste-
cerse.

Potencia de +Más armas pesadas. +Numerosas armas Art. contra vehs. Enfocar al ptn. en 2 ó 3 vehs.
fuego +Morteros de apoyo antitanque. Fuerzas mecaniza- Usar humo en el punto de la
directo (DS) de 120 +Terreno cerrado. das contra fuerzas emboscada AT.
mm. +Pueden preplanear el uso de inf. Atacar a los morteros de 120
+Grupo de artillería de la de artillería. Negarle al enemigo mm y el BRAG.
brigada (BRAG) en el combate de El veh. que tiende emboscadas
apoyo. armas com- AT debe incluir humo.
binadas.
-80% de las armas -No poseen capacidad La art. contra el 2º.
principales en las antitanque (AT) de tiro Mec.
torretas. rápido
-Dificultad para -el 80% de las armas
planear los fuegos principales son armas de
por adelantado. pequeño calibre.
Protección +Enemigo blindado. +Disponen de tiempo para la Deben sobrevivir las Establecer escondites.
preparación. preparaciones de Emboscada AT desde la
+Preparan un plan de obstáculos. artillería. pos. avzda., luego
+Almacenan munición por Sacar al enemigo del retroceder.
adelantado. equipo blindado. Indicar a los elementos de
No pueden perma- reconoc. que la posición es
-Tiempo para -Vulnerables a la artillería y a la necer en la vulnerable.
reabastecer-se. guerra nuclear, biológica y posición inicial.
química (NBC). Deben ocultarse para
lograr la sorpresa.
Liderazgo +Ejercicios de ataque +Tiempo para ensayar. Deben ensayar para Practicar el ataque
sencillos. +C2 descentra-lizado. fortalecer la electrónico.
+Iniciativa de unidad ejecución descentra Ensayar.
pequeña. lizada. Guerra electrónica a
Esfuerzos vigorosos diferencia de redes de
-Mando y control (C2) -Un área de operaciones de contra-rrecon. comando.
centralizado. extensa. Opns.
-Rígido en los niveles
inferiores.
-Menos iniciativa.

d. Guía para el estado mayor para la preparación del análisis de la misión. Determinar
cuáles son los miembros del estado mayor que presentarán el informe durante el informe del análisis de la
misión depende del tiempo y de las guías del jefe de estado mayor/oficial ejecutivo. No todos los
miembros del estado mayor presentan un informe ante el comandante durante el análisis de la misión,
pero todos los oficiales del estado mayor deben estar preparados para contestar preguntas relativas a sus
áreas de especialización formuladas por el comandante. A continuación se incluye una lista de la
información que prepara cada sección para presentarla al comandante.

(1) G2.

 Situación enemiga.

 Disposición y efectivos actuales.

 Acciones probables dentro de las próximas 48 horas.

 Objetivos del enemigo.

15-5 188-01
 Terreno.

--Observación y campos de tiro.

--Cobertura y encubrimiento.

--Obstáculos existentes y de refuerzo; terreno restrictivo y


severamente restringido.

--Terreno clave y decisivo.

--Corredores de movilidad y avenidas de aproximación.

--El Clima: su pronóstico e impacto en las operaciones.

 Apreciación de la intención del comandante enemigo.

 Curso de acción más probable y curso de acción más peligroso del enemigo.

 Vulnerabilidades del enemigo.

(2) G3.

 La misión e intención de la comandancia de dos niveles superiores.

 Las fuerzas disponibles (organización de tarea).

 Tareas especificadas, implícitas y esenciales.

 Limitaciones en la operación.

 Hechos y suposiciones.

 Apreciaciones del estado mayor.


 Misión reenunciada propuesta.

(3) Coordinador auxiliar de apoyo de fuego (DFSCOORD) (no presenta informe).

 Organización de tarea de la artillería.

 Estado (cantidad y tipo de sistemas)/capacidades actuales de la artillería.

 Estado de los radares/capacidades de adquisición de blancos.

 Estado y capacidades en lo referente a abastecimientos clase III.

 Estado de los abastecimientos clase V (la munición convencional mejorada


de doble propósito (DPICM)/las minas esparcibles (FASCAM)/la munición
de alto explosivo (HE)/los proyectiles Copperhead/el humo).

15-6 188-01
 Efectivos militares. El estado de las comunicaciones (frecuencia modulada
(FM), satélites tácticos (TACSAT), red secreta del protocolo de Internet
(SIPRNET)), por excepción.

 Ubicación de las posiciones en las áreas de empeño (EA) y en los abanicos


de alcance.

 Medidas de coordinación de apoyo de fuego (línea de fuego coordinado


(CFL), línea de coordinación de apoyo de fuego (FSCL), zona amiga crítica
(CFZ), etc.)

 Recursos de inteligencia y guerra electrónica (IEW) disponibles (apoyo


directo/apoyo general).

 Prioridades de selección de blancos de la IEW.

 Asuntos y problemas referentes a la IEW que puedan tener impacto en


futuras operaciones.

 Asuntos y problemas referentes a la artillería que puedan tener impacto en


futuras operaciones.

(4) Ingeniero auxiliar de la división (ADE) (no presenta informe).

 La organización de tarea vigente.

 El estado/capacidades actuales de los ingenieros (cantidad y tipo de sistemas;


recursos de movilidad: carga lineal despejaminas (MICLIC), vehículos
blindados tiendepuentes (AVLB), rodillos, arados; contramovilidad,
supervivencia, excavadoras blindadas de combate
(ACE)/topadoras/excavadoras de emplazamiento pequeño (SEE)).

 Efectivos militares.

 Estado/capacidades en lo referente a abastecimientos clase III.

 Trabajo en curso, posiciones actuales.

 Estado del material de barreras.

 Capacidades clase IV (expresadas en tamaño de obstáculos y horas que


conlleva su construcción).

 Restricciones de ingeniería impuestas por la comandancia inmediata


superior.

 Cualquier asunto pertinente a los ingenieros que pueda tener impacto en las
futuras operaciones.

(5) Coordinador de la defensa antiaérea (ADCOORD).


15-7 188-01
 Recursos de defensa antiaérea disponibles.

 Estado de los sistemas/capacidades (cantidad y tipo) de artillería de defensa


antiaérea (ADA).

 Estado/capacidades en lo que respecta a los abastecimientos clase III.

 Estado/capacidades en lo que respecta a los abastecimientos clase V.

 Estado del personal.

 Estado de las comunicaciones y red de alerta temprana.

 Situación de la aviación enemiga.

 Corredores aéreos del enemigo.

 Actividad actual y futura de la aviación enemiga.

 Estado de alerta y estado de control de las armas de la ADA.

 La ubicación actual de los sistemas y su cobertura, incluso los sistemas de la


comandancia inmediata superior.
 Cualquier asunto referente a la ADA que pueda tener impacto en las futuras
operaciones.

(6) Oficial de enlace (LNO) de la aviación (no presenta informe).

 Helicópteros disponibles y sus capacidades.

 El impacto de las condiciones meteorológicas en la aviación.

 La disponibilidad de salidas aéreas.

 Sincronización de las salidas aéreas y tiempo de reacción.

 Cualquier asunto referente a la aviación que pueda tener impacto en las


futuras operaciones.

(7) Oficial de guerra química (no presenta informe).

 Recursos/capacidades de guerra química, descontaminación o


reconocimiento disponibles.

 Estado de las medidas de protección contra guerra nuclear, biológica y


química orientada a la misión (MOPP).

 Ubicación/naturaleza de los ataques químicos/nucleares.

15-8 188-01
 Amenazas de guerra química/nuclear.

 Estado/capacidades en lo que respecta a abastecimientos de guerra química


(equipo químico individual (ICE), filtros, DS2, estuches M256, alarmas M8).

(8) G6 (oficial de transmisiones) (no presenta informe).

 Estado de las comunicaciones (si es apropiado).

 Cobertura planeada para las comunicaciones, por ejemplo, frecuencia


modulada (FM), equipo de abonados móviles (MSE), satélites tácticos y
sistemas de datos.

 Seguridad de las comunicaciones.

 Factores importantes del terreno, el clima y el enemigo que puedan deteriorar


las comunicaciones en futuras operaciones.

15-9 188-01
(9) G1 (no presenta informe).

 Efectivos en general por comando subordinado principal (MSC) (porcentaje).

 Escasez notable en especialidades militares (MOS) críticas por rango.

 Sistemas de evacuación médica (MEDEVAC).

 Asuntos referentes a reemplazos que puedan tener impacto en futuras


operaciones.

(10) G4 (no rinde informe).

 Estado y capacidades en lo que respecta a los abastecimientos clase III.

--Combustibles y lubricantes clave.

--Abastecimientos a granel y envasados.

 Estado y capacidades en lo que respecta a abastecimientos clase V (cantidad


de abastecimientos controlados (CSR)).

 Listeza operacional por sistemas clave (M1, M2, sistemas de lanzacohetes


múltiple (MLRS), helicópteros AH-64, helicópteros OH-58D): cambios
significativos esperados en las próximas 12 horas.

 Minas (si el ingeniero auxiliar de la división (ADE) no rinde informe sobre


ellas).

 Clase IV (si el ADE no rinde informe sobre ellas).

 Rutas vigentes.

--Control de rutas (brigada, división y cuerpo de ejército).

--Prioridad de movimiento.

 Estado del área de apoyo de la división: ubicaciones, incluso los puntos de


transferencia de munición (ATP).

 Asuntos logísticos críticos que puedan afectar las futuras operaciones.

15-10 188-01
(11) G5 (no rinde informe).

 Acuerdos respecto al apoyo aportado por la nación anfitriona.

 Capacidades de la fuerza territorial.

 Rutas y áreas de reunión de las personas desplazadas.

e. Formato del informe del análisis de la misión.

(1) Varias secciones de estado mayor deben preparar las siguientes diapositivas para
el informe oral.

(a) Cubierta.

(b) Propósito.

(c) Agenda.

(d) Análisis del tiempo (según sea requerido).

(e) Dimensiones del campo de batalla.

(f) Camino hacia la guerra (según sea requerido).

(g) Misión e intención de las comandancias de dos niveles superiores.

(h) Misión e intención de la comandancia del nivel inmediato superior.

(i) Concepto de la operación de la comandancia del nivel inmediato superior.

(j) Fuerzas divisionarias disponibles.

(k) Los factores observación, encubrimiento, obstáculos, terreno clave y


avenidas de aproximación (OCOKA).

(l) Análisis del terreno.

(m) Clima.

(n) Efectos del clima.

(o) Datos sobre la iluminación.

(p) Situación enemiga actual.

(q) Capacidad de reconocimiento del enemigo.


(r) La aviación y las avenidas aéreas del enemigo.

(s) Capacidad de guerra química del enemigo.

15-11 188-01
(t) Capacidad de amenaza de retaguardia del enemigo.

(u) Capacidad de artillería del enemigo.

(v) Abanicos de alcance de la artillería enemiga.

(w) Lista de blancos de alto valor.

(x) Croquis del curso de acción más probable del enemigo.

(y) Croquis del curso de acción más peligroso del enemigo.

(z) Correlación de fuerzas y medios.

(aa) Hechos.

(bb) Suposiciones.

(cc) Limitaciones.

(dd) Tareas especificadas.

(ee) Tareas implícitas.

(ff) Tareas esenciales.

(gg) Misión reenunciada propuesta.

(hh) Riesgo.

(ii) Preocupaciones.

(jj) Pedidos de información (RFI).

(kk) Tabla de guías del comandante.

(ll) Análisis del tiempo.

(2) Varias secciones de estado mayor deben preparar las siguientes diapositivas
auxiliares e incluirlas en el informe oral sólo cuando el comandante lo requiera.

(a) Organigramas del ejército enemigo.

(b) Organigramas de la división enemiga.

(c) Horas de vuelo de las aeronaves de ala fija.

(d) Abanicos de alcance de la artillería enemiga.

(e) Fases de tiro de la artillería enemiga.

15-12 188-01
(f) Capacidades de inteligencia del enemigo.

(g) Análisis de la misión del G1 (dotación de personal).

(h) Análisis de la misión del G4 (aprovisionamiento de armas).

(i) Análisis de la misión del G4 (aprovisionamiento de combustible).

(j) Análisis de la misión del G4 (reparaciones).

(k) Análisis de la misión del G4 (movimiento).

(l) Análisis de la misión del G4 (sostenimiento).

(m) Análisis de la misión del G5 (apreciación de las operaciones cívico-


militares).

(n) Análisis de la misión del G6 (apreciación de las comunicaciones)

f. Plantilla de la guía del comandante para las operaciones de la división. La guía del
comandante tiene dos componentes: la guía del marco del campo de batalla y la guía de los sistemas
operativos del campo de batalla (BOS).

(1) Marco del campo de batalla (ofensiva). Estos factores se describen en relación
con el enemigo.

(a) Operaciones cercanas.

1. Forma(s) de maniobra (penetración/ envolvimiento/ataque


frontal/infiltración).

2. Cualquier terreno que haya que tomar o asegurar.

3. Cómo: principal/de apoyo/amagos.

4. Disposición final de la división. ¿Dónde? ¿Orientada hacia qué?


¿Qué cantidad de fuerzas?

5. Medidas de control (objetivos, zona/eje/dirección de ataque).

6. Ritmo/sincronización.

7. Alternativas a las maniobras, para ser examinadas por el estado


mayor (ramas y secuelas (conocidas también como operaciones derivadas y complementarias)).
¿Debemos incluir alternativas en los planes basados en los obstáculos enemigos, la ubicación de las
fuerzas de contraataque, los flancos expuestos, etc.?

8. Riesgos que debemos aceptar.

(b) Operaciones profundas.

15-13 188-01
1. Guía para la selección de blancos.

2. Recursos que se empeñarán en las operaciones profundas.

3. Operaciones profundas antes de la línea de partida.

(c) De retaguardia.

1. Tamaño y composición de la fuerza táctica de combate (TCF).

2. Seguridad de los lanzacohetes múltiples, los puentes/túneles, los


radares, el combustible, etc.

3. Guía para el desplazamiento en el área de apoyo de la división


(DSA).

(d) Reserva.

1. Tamaño y ubicación

2. Uso previsto de la reserva.

(e) Reconocimiento y seguridad.

1. Tamaño y objetivo para la fuerza de reconocimento (faja de


obstáculos enemiga, ubicación de la artillería, destruir las fuerzas de la zona de seguridad del enemigo,
etc.).

2. ¿Una fuerza de seguridad para los flancos?

(2) Marco del campo de batalla (defensiva). Estos factores se describen en relación
con el enemigo.

(a) Operaciones cercanas.

1. Defender (defensa móvil o de área).


2. Terreno o retención/línea de no penetración.

3. Áreas de empeño para enfocar a los recursos de la división.

4. Disposición final de las fuerzas.

(b) Operaciones profundas.

1. Guía para la selección de blancos.

2. Recursos para las operaciones profundas.

(c) Reserva.

1. Determinar el tamaño de la fuerza.


15-14 188-01
2. Emplear contraataques de poca profundidad para negar la
penetración, envolvimientos profundos y las fuerzas de golpe.

(d) Seguridad.

1. Tamaño de la fuerza de cobertura, mando y control y normas


aplicables al rompimiento de contacto.

2. Empleo de misiones de seguimiento para la fuerza de cobertura.

3. Ataques para ganar profundidad o replegarse.

(e) Retaguardia. Tamaño y composición de la fuerza táctica de combate.

(3) Guías por sistema operativo del campo de batalla.

(a) Inteligencia.

1. Enfoque del esfuerzo inicial (artillería, obstáculos, etc., del


enemigo) antes de llegar a la línea de partida.

2. Curso de acción más probable/peligroso del enemigo.

3. Indicadores que nos indiquen el tipo de defensa, la formación de


un contraataque o la mejor avenida para atacar.

4. Terreno clave o decisivo para la división.

5. Requerimientos prioritarios de inteligencia (PIR) iniciales


(posiciones defensivas, objetivos, obstáculos y reservas).
(b) Maniobra.

1. Engaño (trama, blanco, objetivo).

2. Guías para la organización de tarea.

3. Dónde aceptar riesgos.

4. Esfuerzo principal (dónde/quién).

(c) Apoyo de fuego.

1. Guía sobre la ubicación temprana.

2. Suprimir: al enemigo evadido, recursos de ADA, objetivos, etc.

3. Neutralizar: la fuerza de contraataque, etc.

4. Destruir: artillería de campaña, recursos de ADA, etc.

15-15 188-01
5. Fuegos de preparación (sí o no).

6. Guía para el apoyo aéreo cercano (CAS) (blanco, punto focal del
esfuerzo).

(d) Aviación.

1. Prioridad de transporte.

2. Enfoque de los helicópteros de ataque (operaciones


cercanas/profundas/diurnas/nocturnas).

(e) Ingenieros.

1. Prioridad a la movilidad (mantener el ímpetu, franquear


obstáculos en el área avanzada, facilitar la penetración, despejar las rutas principales de abastecimiento
(MSR)).

2. Prioridad a la contramovilidad (minas esparcibles (FASCAM),


desvíos, bloqueos, inmovilización, entorpecimiento).

3. Prioridad a la capacidad de supervivencia (puntos de resistencia,


prioridad de excavación).

(f) Guerra nuclear, biológica y química (NBC).

1. Prioridad de reconocimiento.

2. Prioridad de descontaminación.

3. Humo (cortinas, obscurecimiento o engaño).

(g) Artillería de defensa antiaérea (ADA).

1. Prioridades.

2. Esfuerzo principal o corredores aéreos.

3. Control de las armas.

(h) Apoyo de servicio de combate (CSS).

1. Rutas principales de abastecimiento (MSR).

2. Normas aplicables a la ubicación/ movimiento en el área de


apoyo de la división.

3. Reconstitución.

4. Reasignación de la cantidad de abastecimientos controlados a la


unidad encargada del esfuerzo principal.
15-16 188-01
5. Riesgos que corren los recursos de apoyo de servicio de combate.

6. Protección.

7. Prioridades en lo que respecta al reemplazo de personal.

(i) Mando y control (C2).

1. Puesto de mando táctico de la división (DTAC) (ubicación,


responsabilidades de C2 para el pasaje de líneas, esfuerzo de reconocimiento, etc.).

2. Puesto de mando principal de la división (DMAIN) (ubicación,


responsabilidades de C2 para las operaciones profundas, reserva, etc.)

3. Puesto de mando de retaguardia de la división (DREAR)


(ubicación, movimiento, seguridad en la retaguardia, etc.)

4. Ubicación del comandante general.

5. Sucesión de mando.

15-17 188-01
Sección III. DESARROLLO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN

15-3. ENUNCIADOS Y CROQUIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN DE LA DIVISIÓN

a. Enunciado del primer curso de acción. El propósito de esta operación es crear espacio de
maniobra para la 23ª. División Blindada (esfuerzo principal del cuerpo de ejército) con el fin de permitirle
continuar su ataque hacia el norte contra la 12ª. División de Infantería Mecanizada (MID). Esto permitirá
que el X Cuerpo de Ejército proteja el flanco sur del XII Cuerpo de Ejército. Cumpliremos esta misión
penetrando por el flanco occidental de la 25ª. MID, explotando la penetración en la profundidad de la
defensa y facilitando el pasaje de líneas hacia el frente de la 23ª. División Blindada.

El propósito de las operaciones profundas es desorganizar a las fuerzas blindadas y de artillería


del enemigo para evitar que se concentren contra el esfuerzo principal de la división. La artillería
divisionaria hará fuego de contención contra las defensas antiaéreas del enemigo (SEAD) a fin de evitar
el entorpecimiento del ataque deliberado (conocido también como ataque planificado) y contrafuego para
neutralizar los fuegos enemigos.

La brigada de aviación destruirá a las fuerzas blindadas y a los recursos de C 2 del enemigo en
inmediaciones de las áreas de empeño SAW y AXE, y luego en el área de empeño HAMMER, a fin de
evitar la concentración de fuegos y maniobra contra el esfuerzo principal de la división.

El propósito de las misiones de reconocimiento y vigilancia (R&S) es confirmar la composición


de las fajas de obstáculos del enemigo y su disposición defensiva, composición y efectivos en
inmediaciones del punto de penetración (POP), a fin de evitar que las unidades encargadas del esfuerzo
principal inicial y el esfuerzo subsiguiente sean sorprendidas. Una vez que la unidad encargada del
esfuerzo principal inicial sea empeñada en combate, la prioridad cambiará a la ubicación, disposición y
acción de las reservas de la brigada y la división enemiga para evitar que el enemigo contraataque al
esfuerzo principal. La caballería divisionaria protegerá el flanco oriental de la división a fin de evitar que
el enemigo desorganice el ataque desde el este. Al darse la orden, facilitará el pasaje de líneas hacia el
frente de la 23ª. División Blindada en las sendas de paso, a fin de permitir que la 23ª. División Blindada
continúe el ataque hacia el norte.

El propósito de las operaciones cercanas es romper las defensas enemigas y explotar la brecha
abierta en la retaguardia del enemigo a fin de permitir que la 23ª. División Blindada inmovilice al
enemigo en profundidad. Una brigada mecanizada realiza misiones de amago en inmediaciones de los
objetivos GOLF y HOTEL a fin de desviar la atención del enemigo del esfuerzo principal.

Los fuegos de la artillería divisionaria disparan humo y hacen fuego de contención en apoyo de
los amagos y de la penetración efectuada por el esfuerzo principal. Al recibir la orden, una brigada
mecanizada abre una brecha en el área enemiga, en inmediaciones del objetivo ALPHA, a fin de crear
sendas de paso para el esfuerzo principal de la división. La artillería divisionaria proporciona
obscurecimiento y supresión inmediata a fin de evitar la desorganización de la unidad encargada del
esfuerzo principal inicial. Una brigada blindada funge como unidad de reserva de la brigada hasta ser
empeñada. Una vez empeñada, esta brigada se convierte en el esfuerzo principal de la división y destruye
al enemigo en los objetivos BRAVO y CHARLIE a fin de crear espacio de maniobra para el pasaje de
líneas hacia el frente (FPOL) del esfuerzo principal del cuerpo de ejército.

El propósito de las operaciones de retaguardia es proporcionar apoyo en el área avanzada y


conservar la libertad de maniobra para las unidades encargadas del esfuerzo principal inicial y el esfuerzo
principal. La fuerza táctica de combate es un escuadrón de caballería contra el Nivel III y una fuerza de

15-18 188-01
policía militar contra los Niveles I y II. La policía militar supervisa el control de la circulación vehicular
en el campo de batalla (BCC) durante el pasaje de líneas hacia el frente.

Al final de esta operación, las fuerzas enemigas situadas en los objetivos ALPHA, BRAVO,
ECHO y DELTA terminan siendo destruidas, y los ejes enemigos de contraataque de la brigada y la
división terminan siendo bloqueados. La 55ª. Div. de Inf. cuenta con tres brigadas al norte de las
defensas enemigas y se encuentra preparada para llevar a cabo un pasaje de líneas hacia el frente (FPOL)
como unidad estacionaria con la 23ª. División Blindada (unidad que efectúa el pasaje). La 25ª. MID es
incapaz de entorpecer el pasaje de líneas hacia el frente.

15-19 188-01
b. Croquis del primer curso de acción

LÍMITE DE AVANCE/
LÍNEA DE FASE EDDY

NOTA: El Grupo de
Artillería Alpha
corresponde al objetivo
ALPHA

LÍNEA DE FASE DODGE

LÍNEA DE FASE CLARK

LÍNEA DE FASE BRADLEY

LÍNEA DE PARTIDA/LÍNEA
DE FASE AMBROSE

LEYENDA:
EA PICK = ÁREA DE EMPEÑO PICK ALPHA = ALPHA
EA SAW = ÁREA DE EMPEÑO SAW GOLF = GOLF
DATK 1 = 1ER. ATAQUE DE LA DIV. HOTEL = HOTEL
CAS = APOYO AÉREO CERCANO PAA = ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DE ARTILLERÍA
DATK1 = 1ER. ATAQUE DE LA DIV. DTAC = PUESTO DE MANDO TÁCTICO DE DIVISIÓN
EA AXE = ÁREA DE EMPEÑO AXE DMAIN = PUESTO DE MANDO PRINCIPAL DE DIVISIÓN
CHARLIE = CHARLIE AA = ÁREA DE REUNIÓN
EA VISE = ÁREA DE EMPEÑO VISE RES = RESERVA
obj BRAVO = objetivo BRAVO MP = POLICÍA MILITAR
obj INDIA = objetivo INDIA TCF = FUERZA TÁCTICA DE COMBATE
EA HAMMER = ÁREA DE EMPEÑO HAMMER DISCOM = COMANDO DE APOYO DE LA DIVISIÓN
DATK 2 = 2DO. ATAQUE DE LA DIV. DREAR = PUESTO DE MANDO DE RETAGUARDIA DE LA
EA WRENCH = ÁREA DE EMPEÑO WRENCH DIVISIÓN
TCF = FUERZA TÁCTICA DE COMBATE

15-20 188-01
c. Enunciado del segundo curso de acción. El 130400 de junio 00, una división mecanizada
atacará para tomar el objetivo SLAM y proteger el flanco norte del esfuerzo principal del cuerpo de
ejército. Una brigada mecanizada pesada (primer esfuerzo de apoyo (SE1)) atacará en el norte para
inmovilizar a una brigada de infantería mecanizada (MIBR)(-), negándole a ésta última la capacidad para
interferir en el ataque de la unidad encargada del ataque principal en el sur. Una brigada mecanizada
pesada (segundo esfuerzo de apoyo (SE2)), ubicada en el sur, atacará con la finalidad de penetrar la zona
de una MIBR enemiga, en inmediaciones de la línea de fase AMBER, y crear suficiente espacio de
maniobra, de manera que el esfuerzo principal pueda pasar hacia el este. Luego que el esfuerzo principal
ejecute el pasaje de líneas hacia el frente, atacará para despejar la zona de elementos de la MIBR, desde la
línea de fase AMBER hasta la línea de fase GREEN, a fin de proteger la retaguardia del esfuerzo
principal y el flanco noroeste del esfuerzo principal del cuerpo de ejército. Una brigada blindada pesada,
la encargada del esfuerzo principal, pasará a través de la brigada mecanizada situada en el sur y tomará el
terreno que se encuentra en inmediaciones del objetivo SLAM para proteger el esfuerzo principal del
cuerpo de ejército, ubicado en el sur. La reserva de la división, una fuerza de tarea blindada pesada,
inicialmente seguirá a la brigada mecanizada situada en el sur con la prioridad de formular
planes/empeñarse para contener a las fuerzas enemigas que amenacen el paso de la unidad encargada del
esfuerzo principal. Luego, de no ser empeñada al oeste de la línea de fase GREEN, la fuerza de tarea
seguirá a la unidad encargada del esfuerzo principal y estará preparada para bloquear a las fuerzas
enemigas que sean capaces de amenazar su movimiento hacia el este, asegurando la toma del objetivo
SLAM. El escuadrón de caballería de la división vigilará el flanco norte de la división con el fin de
proporcionar alerta temprana sobre cualquier fuerza enemiga que sea capaz de amenazar el flanco norte
del primer esfuerzo de apoyo. El batallón de helicópteros de ataque de la división realizará un ataque
profundo a lo largo del eje aéreo CENTER para destruir al batallón de tanques enemigo y proteger el
flanco norte del esfuerzo principal. Al darse la orden, realizará un ataque profundo a lo largo del eje
aéreo NORTH para desorganizar al regimiento de tanques enemigo y darle tiempo al esfuerzo principal
para tomar el objetivo SLAM. Los fuegos de la división: 1) harán fuego de contrabatería para neutralizar
al grupo de artillería divisionario (DAG) y evitar que concentre sus fuegos contra las dos brigadas
ubicadas en el sur; 2) harán fuego de contención para permitirle a la brigada de vanguardia que se
encuentra en el sur que efectúe la penetración en inmediaciones de la línea de fase AMBER; 3) harán
fuego de contención contra las defensas antiaéreas enemigas (SEAD) a lo largo de los ejes CENTER y
NORTH con el fin de permitir el paso ininterrumpido del batallón de helicópteros de ataque que
realizarán el ataque profundo. Un equipo de compañía mecanizado fungirá como fuerza táctica de
combate de la división con la prioridad de reaccionar ante cualquier amenaza de Nivel III enfrentada por
los recursos de abastecimiento clase III a fin de garantizar el flujo ininterrumpido de los abastecimientos
clase III. Se dará por sentada la existencia de riesgos tácticos, ya que el flanco sur de la división se dejará
sin seguridad. En el estado final, la unidad encargada del esfuerzo principal habrá consolidado sus
defensas en inmediaciones del objetivo SLAM (el flanco derecho del esfuerzo principal del cuerpo de
ejército estará protegido), la MIBR situada en el sur estará destruida y la MIBR situada en el norte estará
inmóvil entre las líneas de fase AMBER y BLUE, el regimiento de tanques del enemigo estará en
posiciones defensivas improvisadas al este de la línea de fase BLUE, y la división estará preparada para
conducir operaciones de seguimiento y eliminar a las fuerzas enemigas que se encuentren en la línea de
fase RED.

15-21 188-01
d. Croquis del segundo curso de acción.

LEYENDA
PL ORANGE = LÍNEA DE FASE ORANGE TAC = TAC.
PL AMBER (LD) = LÍNEA DE FASE AMBER (LÍNEA DE AA TANK = ÁREA DE REUNIÓN TANK
PARTIDA) REAR = DE RETAGUARDIA
PL BLUE = LÍNEA DE FASE BLUE MAIN = PRINCIPAL
PL RED = LÍNEA DE FASE RED Metro City = Ciudad metropolitana
East Town = East Town TCF = FUERZA TÁCTICA DE COMBATE
West Town = West Town PL GREEN = LÍNEA DE FASE GREEN
OBJ SLAM = OBJ. SLAM

15-22 188-01
e. Informe de verificación de acimut para el curso de acción. Un estado mayor puede
decidir recomendar que se presente un informe oral del acimut para el curso de acción al comandante a
fin de asegurarse que se ha ceñido fielmente a las guías expedidas por el comandante en lo que respecta al
desarrollo de los cursos de acción. El valor de esta medida es que garantiza que el estado mayor no
comience el juego de guerra e invierta demasiado tiempo y energía intelectual en uno o varios cursos de
acción sin antes verificar con el comandante. La verificación del acimut para el curso de acción puede
definitivamente ahorrarle tiempo al estado mayor y garantizar que se cumplan las guías expedidas por el
comandante en lo referente al desarrollo de cursos de acción.

(1) Varias secciones de estado mayor deben preparar las siguientes diapositivas para
el informe.

(a) Cubierta.

(b) Propósito.

(c) Agenda.

(d) Análisis del tiempo (según sea requerido).

(e) Dimensiones del campo de batalla.

(f) Misión e intención de las comandancias de dos niveles superiores.

(g) Misión e intención de la comandancia del nivel inmediato superior.

(h) Situación prevista para la hora H.

(i) Misión reenunciada.

(j) Fuerzas divisionarias disponibles.

(k) Los factores observación, encubrimiento, obstáculos, terreno clave y


avenidas de aproximación (OCOKA).*

(l) Análisis del terreno.*

(m) Clima.*

(n) Efectos del clima.*

(o) Datos sobre la iluminación.*

(p) Capacidad de reconocimiento del enemigo.*

(q) La aviación y las avenidas aéreas del enemigo.*

(r) Capacidad de guerra química del enemigo.*


(s) Capacidad de amenaza de retaguardia del enemigo.*

(t) Capacidad de artillería del enemigo.*


15-23 188-01
(u) Lista de blancos de alto valor.*

(v) Situación enemiga actual.

(w) Croquis del curso de acción más probable del enemigo.

(x) Croquis del curso de acción más peligroso del enemigo.

(y) Correlación de fuerzas y medios.*

(z) Guía del comandante respecto al desarrollo de cursos de acción.

(aa) Cursos de acción amigos propuestos (texto y croquis).

(bb) Criterios propuestos.

*Se rinde informe al respecto sólo si han ocurrido cambios.

(2) Varias secciones de estado mayor deben preparar las siguientes diapositivas
auxiliares e incluirlas en el informe oral sólo cuando el comandante lo requiera.

(a) Organigramas del ejército enemigo.

(b) Organigramas de la división enemiga.

(c) Horas de vuelo de las aeronaves de ala fija.

(d) Abanicos de alcance de la artillería enemiga.

(e) Fases de tiro de la artillería enemiga.

(f) Capacidades de inteligencia del enemigo.

*Se rinde informe al respecto sólo si han ocurrido cambios.

f. Informe de verificación del acimut para el curso de acción modificado. Si el tiempo


transcurrido entre el informe del análisis de la misión y el informe de la verificación del acimut para el
curso de acción ha sido un período relativamente corto, el informe de verificación del acimut para el
curso de acción puede modificarse según se indica a continuación:

(1) Cubierta.

(2) Propósito.
(3) Agenda.

(4) Misión e intención de la comandancia del nivel inmediato superior.

(5) Situación prevista para la hora H.

(6) Misión reenunciada propuesta.


15-24 188-01
(7) Fuerzas divisionarias disponibles.

(8) Situación enemiga actual.

(9) Croquis del curso de acción más probable del enemigo.

(10) Croquis del curso de acción más peligroso del enemigo.

(11) Guía del comandante respecto al desarrollo de cursos de acción.

(12) Cursos de acción amigos propuestos (texto y croquis).

(13) Criterios propuestos.

15-4. INFORME ORAL SOBRE LA DECISIÓN RESPECTO A LOS CURSOS DE ACCIÓN

a. Varias secciones de estado mayor deben preparar las diapositivas indicadas a


continuación para el informe oral.

(1) Cubierta.

(2) Propósito.

(3) Agenda.

(4) Análisis del tiempo (según sea requerido).

(5) Dimensiones del campo de batalla.

(6) Misión e intención de las comandancias de dos niveles superiores.

(7) Misión e intención de la comandancia del nivel inmediato superior.

(8) Misión reenunciada.

(9) Fuerzas divisionarias disponibles.

(10) Los factores observación, encubrimiento, obstáculos, terreno clave y avenidas de


aproximación (OCOKA).*

(11) Análisis del terreno.*


(12) Clima.*

(13) Efectos del clima.

(14) Datos sobre la iluminación.*

(15) Capacidad de reconocimiento del enemigo.*

(16) La aviación y las avenidas aéreas del enemigo.*


15-25 188-01
(17) Capacidad de guerra química del enemigo.*

(18) Capacidad de amenaza de retaguardia del enemigo.*

(19) Capacidad de artillería del enemigo.*

(20) Lista de blancos de alto valor.*

(21) Situación enemiga actual.

(22) Croquis del curso de acción más probable del enemigo.

(23) Croquis del curso de acción más peligroso del enemigo.

(24) Correlación de fuerzas y medios.*

(25) Guía del comandante respecto al desarrollo de cursos de acción.

(26) Cursos de acción amigos (texto y croquis).

(27) Resultados del juego de guerra de los cursos de acción amigos (incluso la
proporción de las fuerzas, los eventos clave, el estado final de la fuerza y las ventajas y desventajas de
cada curso de acción).

(28) Matriz de comparación general de los cursos de acción con una recomendación.

(29) Intención/guía del comandante.

(30) Análisis del tiempo.

*Se rinde informe al respecto sólo si han ocurrido cambios.

b. Varias secciones de estado mayor deben preparar las siguientes diapositivas auxiliares e
incluirlas en el informe oral sólo cuando el comandante lo requiera.

(1) Organigramas del ejército enemigo.

(2) Organigramas de la división enemiga.


(3) Horas de vuelo de las aeronaves de ala fija.

(4) Abanicos de alcance de la artillería enemiga.

(5) Fases de tiro de la artillería enemiga.

(6) Capacidades de inteligencia del enemigo.

(7) Matriz de comparación del curso de acción de maniobra.

(8) Matriz de comparación del curso de acción de inteligencia.

15-26 188-01
(9) Matriz de comparación del curso de acción del terreno.

(10) Matriz de comparación del curso de acción de apoyo de fuego.

(11) Matriz de comparación del curso de acción de


movilidad/contramovilidad/supervivencia.

(12) Matriz de comparación del curso de acción de defensa antiaérea.

(13) Matriz de comparación del curso de acción de apoyo de servicio de combate.

(14) Matriz de comparación del curso de acción de mando y control.

c. Informe modificado sobre la decisión respecto a los cursos de acción. El informe sobre la
decisión respecto a los cursos de acción se puede modificar a fin de ajustarse al nivel de comprensión del
comandante en el momento de presentar el informe oral. Si el informe oral tiene lugar dentro de un
período relativamente corto luego de la verificación del acimut para el curso de acción, el informe sobre
la decisión respecto a los cursos de acción puede ser enmendado según se indica a continuación:

(1) Cubierta.

(2) Propósito.

(3) Agenda.

(4) Misión reenunciada.

(5) Fuerzas divisionarias disponibles.

(6) Situación enemiga actual.

(7) Croquis del curso de acción más probable del enemigo.

(8) Guía del comandante respecto al desarrollo de cursos de acción.

(9) Cursos de acción amigos (texto y croquis).

(10) Resultados del juego de guerra de los cursos de acción amigos (incluso la
proporción de las fuerzas, los eventos clave, el estado final de la fuerza y las ventajas y desventajas).

(11) Matriz de comparación general de los cursos de acción con una recomendación.

(12) Intención del comandante.

Sección IV. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN

15-5. INTRODUCCIÓN

Durante el proceso de juego de guerra, el comandante y su estado mayor visualizan


conscientemente el flujo de la batalla. El G3/S3 dirige al estado mayor en el proceso de someter cada uno
de los cursos de acción a juego de guerra contra los posibles cursos de acción del enemigo, comenzando
15-27 188-01
con los que indica específicamente el comandante. Enfoca la atención del estado mayor en cada fase de
la operación, siguiendo una secuencia lógica. El juego de guerra depende mayormente de la capacidad de
discernimiento y la experiencia táctica; es un proceso gradual de acción, reacción y contra-reacción.

Durante el juego de guerra, el comandante y su estado mayor pueden cambiar, modificar o


desarrollar un nuevo curso de acción luego de identificar otros eventos, tareas o problemas críticos.
Como resultado de este proceso, el estado mayor determina que la asignación de fuerzas (incluso de
apoyo de combate y de apoyo de servicio de combate), la disposición y el esquema de maniobra son
adecuados o necesitan ajustes. El estado mayor también identifica las deficiencias, los peligros de la
misión, las medidas de reducción de riesgos y los posibles acontecimientos o alternativas para el plan u
orden. Las condiciones o riesgos inaceptables hacen que un curso de acción sea inaceptable.

15-6. REGLAS GENERALES

Las reglas generales del juego de guerra son las siguientes:

 Permanezca neutral.

 Registre con precisión las ventajas y desventajas según vayan haciéndose evidentes.

 Evalúe continuamente la factibilidad.

 Evite sacar conclusiones prematuras y recopilar datos para respaldar tales conclusiones.

 Evite comparar un curso de acción con otro durante el juego de guerra.

 El comandante debe decidir cuál de los cursos de acción se convertirá en el plan básico y
cuáles son los planes derivados o complementarios que deben desarrollarse.

15-7. PREPARACIÓN PARA EL JUEGO DE GUERRA

La preparación para el juego de guerra comprende ocho pasos:

Paso 1: Reunir las herramientas.


Paso 2: Describir las fuerzas amigas.
Paso 3: Describir las suposiciones.
Paso 4: Describir los eventos críticos y puntos de decisión conocidos.
Paso 5: Describir los factores importantes.
Paso 6: Seleccionar el método de juego de guerra.
Paso 7: Seleccionar una técnica para registrar y mostrar los resultados.
Paso 8: Someter la batalla a juego de guerra y evaluar los resultados.

a. Reunir las herramientas. El comandante selecciona el curso de acción enemigo que


desea se someta primero a juego de guerra; el estado mayor escoge el orden en el cual se someterán a
juego de guerra los cursos de acción amigos. El estado mayor, además, coloca el mapa del área de
interés, la plantilla del enemigo y la disposición vigente de las unidades donde corresponde. Otras
herramientas pueden incluir las piezas de juego para representar a las unidades rojas y a las azules,
cuadros y tablas de juego (la tabla de resolución del combate, las hojas de turno del juego y las matrices
de sincronización), tablas de correlación de fuerzas y medios (COFM), calculadoras, una computadora
portátil con hoja electrónica de cálculo Excel para la COFM, símbolos que representen los puntos de

15-28 188-01
decisión, las áreas de interés designadas, la línea de fuego coordinado, la línea de coordinación de apoyo
de fuego, la línea de traspaso de la responsabilidad de inteligencia (IHL), los abanicos de alcance de los
sensores/armas, las minas esparcibles/obstáculos y los ataques químicos.

b. Describir las fuerzas amigas. El comandante y su estado mayor consultan el análisis de


la misión para describir las fuerzas disponibles. El comandante considera todas las unidades de combate,
apoyo de combate y apoyo de servicio de combate orgánicas, asignadas, agregadas, colocadas bajo
control operacional (OPCON) y colocadas bajo control táctico (TACON) que puede empeñar en la
batalla. Observa las relaciones de apoyo de las mismas y cualquier limitación y restricción impuesta por
el comandante inmediato superior. Además, incluye la prioridad de apoyo que proporciona la
comandancia inmediata superior y recursos tales como los de apoyo aéreo (apoyo aéreo cercano,
interdicción aérea, vigilancia, reconocimiento o las salidas de ataque aéreo conjuntas). El comandante
debe estar al tanto de todos los recursos disponibles. Luego, considera todos los multiplicadores de
potencia de combate disponibles, incluso la guerra electrónica (inclusive el ataque electrónico (EA), la
protección electrónica (EP) y el apoyo de guerra electrónica (ES)), la sorpresa, el engaño y el refuerzo del
terreno. La lista de fuerzas permanece constante para todos los cursos de acción que analiza el estado
mayor. Al mantenerse al tanto de las fuerzas y los recursos, el comandante y su estado mayor pueden
asignar recursos, asignarles misiones a las unidades subordinadas de apoyo de combate y apoyo de
servicio de combate e identificar las deficiencias.

c. Describir las suposiciones. Las suposiciones son valiosas herramientas de juego de


guerra que ayudan a configurar un curso de acción. El comandante somete a prueba la validez de cada
suposición formulando la pregunta, “¿Hay probabilidades de que ocurra la suposición?”. Si la
contestación es no, la suposición no es válida. Además, la suposición debe ser necesaria. Si el resultado
del juego de guerra no cambiara sin la suposición, entonces la suposición es innecesaria.

d. Describir los eventos críticos y puntos de decisión conocidos. Los eventos críticos son
tareas esenciales que, a criterio del comandante, requieren de un análisis detallado. Los puntos de
decisión se relacionan con los eventos críticos identificados. Estos puntos identifican (desde el punto de
vista del tiempo y el espacio) las decisiones que el comandante debe tomar para garantizar que la
ejecución y la sincronización de recursos se realicen oportunamente. También ayudan a lograr los efectos
deseados en el campo de batalla. El comandante y su estado mayor también pueden considerar otros
eventos críticos y puntos de decisión que salgan a relucir durante el juego de guerra. El estado mayor
debe mantener una lista de eventos críticos y puntos de decisión manejable, de acuerdo con el tiempo
disponible para el planeamiento. A continuación se indican algunos eventos críticos y puntos de decisión
posibles:

Ofensiva Defensiva
Pasaje de líneas (hacia el frente y hacia la retaguardia) Operaciones profundas
Franqueo de la faja de obstáculos principal Destrucción de las fuerzas de primer escalón
Penetración de posiciones defensivas Destrucción de las fuerzas de seguimiento
Reacción de las fuerzas de contraataque enemigas Empeño de las fuerzas de contraataque
Cruce de ríos Contrafuego
Toma de objetivos Empeño de la reserva
Empleo de las reservas Intercepción de unidades terrestres enemigas
Operaciones profundas con aeronaves de ataque Traspaso de responsabilidad de la batalla
Fuegos de preparación Fuegos de contrapreparación
Empleo de unidades de helicópteros

e. Describir los factores significativos. Los factores significativos ayudan a determinar las
ventajas y desventajas de un curso de acción. Hay dos tipos de factores importantes. El primero se deriva
de la guía y la intención del comandante, las apreciaciones del comandante y el estado mayor, las
características del teatro de operaciones, la intención de los comandantes superiores, las limitaciones, las
restricciones y la misión. Estos factores se usan como factores de revisión y deben ser contestados
15-29 188-01
afirmativamente o el curso de acción se descarta o modifica. El primer grupo de factores importantes
requiere que el que somete el curso de acción a juego de guerra examine el curso de acción y formule
preguntas tales como las incluidas a continuación:

 ¿Concentra el curso de acción fuerzas en puntos críticos?

 ¿Proporciona el curso de acción equilibrio entre la concentración y la dispersión?

 ¿Cumple el curso de acción con la guía del comandante?

 ¿Es el curso de acción adecuado, factible y aceptable?

El segundo grupo de factores se deriva de los fundamentos doctrinales, y estos factores pueden
servir como criterios de evaluación durante el análisis y la comparación de los cursos de acción. Los
ejemplos incluyen:

 Los principios de la guerra.

 Los preceptos de la doctrina de operaciones del Ejército.

 La flexibilidad para considerar varios cursos de acción del enemigo.

 La capacidad para llevar a cabo futuras operaciones.

 La capacidad de sostenimiento de los recursos de apoyo de servicio de combate.

El segundo grupo de factores importantes requiere que el estado mayor formule las preguntas
incluidas a continuación:

 ¿Proporciona el curso de acción las fuerzas apropiadas para el terreno y la misión?

 ¿Facilita el curso de acción las futuras operaciones?

 ¿Emplea el curso de acción el engaño?

 ¿Explota el curso de acción las vulnerabilidades del enemigo?

 ¿Proporciona el curso de acción flexibilidad en comparación con las alternativas del


enemigo?

Estos factores y las preguntas relacionadas con ellos proporcionan un medio para considerar las ventajas y
desventajas de los cursos de acción. Las preguntas pueden ser contestadas con sí o no. Los factores
pueden variar para cada operación; sin embargo, debe aplicarse la misma lista de factores a todos los
cursos de acción.

f. Seleccionar el método de juego de guerra. Para analizar un curso de acción, el


comandante y su estado mayor pueden utilizar la técnica de la faja, la técnica de la avenida en
profundidad, la técnica del cuadro o una técnica inventada por ellos. Estas técnicas se pueden utilizar
independientemente o en combinación. Las mismas consideran todas las áreas y unidades enemigas que
pueden afectar el resultado del combate inmediato. Ellos también consideran las futuras operaciones en
15-30 188-01
las áreas de operaciones cercanas, profundas y de retaguardia con el fin de asegurar la iniciativa temprano
y utilizarla vigorosamente, sincronizar las armas, los recursos y los multiplicadores de combate para
desequilibrar al enemigo y emprender misiones de seguimiento rápidamente para evitar que el enemigo se
recupere.

(1) La técnica de la faja divide el campo de batalla en áreas (fajas) que se extienden
por la anchura del sector o la zona. Como mínimo, las fajas deben incluir lo siguiente:

 Contacto inicial, ya sea a lo largo de la línea avanzada de tropas amigas


(FLOT), a lo largo de la línea de partida/línea de contacto (LD/LC), o en el
área de la fuerza de cobertura (CFA).

 Penetración o contacto inicial a lo largo del límite avanzado del área de


combate (FEBA).

 Paso de la reserva o empeño de la fuerza de contraataque.

Esta técnica se basa en el análisis secuencial de eventos a través de la anchura del sector o zona de la
unidad. Es el método preferido, ya que garantiza la consideración simultánea de todas las fuerzas que
afectan un evento específico.

(2) La técnica de la avenida en profundidad se concentra en una avenida de


aproximación a la vez, comenzando con el esfuerzo principal. Esta técnica es conveniente para los cursos
de acción ofensivos o, en la defensa, cuando haya terreno canalizador que prohíba el apoyo mutuo.

(3) La técnica del cuadro consiste en un microanálisis de un área crítica (tal como un
área de ataque, un punto de cruce de río o una avenida de aproximación en un flanco que conduce al
sector). Cuando se utiliza esta técnica, el estado mayor aisla el área y enfoca la batalla allí. La técnica del
cuadro es un método conveniente cuando el tiempo disponible es extramadamente limitado, como por
ejemplo, en un ataque improvisado.

g. Seleccionar una técnica para registrar y mostrar los resultados. El registro de los
resultados del juego de guerra le proporciona al estado mayor un recurso con el cual desarrollar las
organizaciones de tarea, sincronizar las actividades mediante la coordinación, elaborar las plantillas
sustentadoras de decisiones (DST), confirmar y refinar las plantillas de los eventos, y preparar planes y
órdenes. El enunciado de los cursos de acción se convierte en la base del párrafo 3a(1) (Maniobra) del
Plan de Operaciones (OPLAN) u Orden de Operaciones (OPORD), y el croquis del curso de acción se
convierte en la base del calco de operaciones. El croquis también le proporciona al estado mayor un
registro con las anotaciones que se hicieron sobre los puntos fuertes y los puntos débiles encontrados
durante la comparación de los cursos de acción. El tiempo disponible determina los detalles que se le
pueden agregar al juego de guerra. En general, la redacción del OPLAN es más fácil después de un juego
de guerra detallado y del esfuerzo de registro. Existen tres formas para anotar los resultados del juego de
guerra. En las tres técnicas, todo el estado mayor debe participar en el proceso.

(1) La técnica narrativa. Esta técnica describe en forma de oración y en secuencia la


visualización de la operación. La técnica ofrece suficientes detalles y claridad. Su principal desventaja es
el volumen de información resultante. Además, consume demasiado tiempo.
(2) La técnica de apuntes. En esta técnica se escriben notas breves respecto a las
ubicaciones o tareas críticas. La hoja de trabajo de juegos de guerra resulta útil para la organización de
los apuntes. Las columnas incluidas en la hoja de trabajo incluirían lo siguiente:

15-31 188-01
 Acciones (tareas) y recursos (fuerzas asignadas).

 Reacción esperada del enemigo.

 Contra-reacciones y recursos.

 Cantidad total de recursos necesaria para la tarea.

 Tiempo que se calcula será necesario para cumplir la tarea.

 Punto de decisión en que el comandante tiene que tomar la decisión de


ejecutar la tarea.

 Información esencial requerida por el comandante (CCIR).

 Medidas de control procesales y positivas necesarias.

(3) La matriz de sincronización. Esta técnica permite que el estado mayor anote los
resultados del juego de guerra y sincronice el curso de acción, tomando en cuenta el tiempo, el espacio y
el propósito en relación con el curso de acción del enemigo. El estado mayor puede convertir
inmediatamente una matriz de sincronización en un producto gráfico de toma de decisiones, como por
ejemplo, la plantilla sustentadora de decisiones (DST).

h. Someter la batalla a juego de guerra y evaluar los resultados. El último paso consiste en
someter la batalla a juego de guerra y evaluar los resultados. Es importante que se continúe evaluando la
situación y se sigan actualizando los factores importantes antes del juego de guerra. La información
referente a las fuerzas enemigas y amigas, a la logística y a los factores METT-T (misión, enemigo,
terreno, tropas y tiempo disponible) es variable y cambiará según cambien las apreciaciones del
comandante y el estado mayor y las características del teatro de operaciones. El estado mayor debe
comenzar el juego de guerra real con la información más actualizada que exista.

15-8. ORGANIZACIÓN DEL JUEGO DE GUERRA

a. El mapa del juego. El mapa del juego se coloca horizontalmente en el centro de la sala,
libre de obstrucciones, a fin de facilitar el acceso al mismo desde todas las direcciones. El mapa del juego
corresponde al área de interés. La disponibilidad de mapas y el área de operaciones son los factores que
determinan la escala del mapa.

b. Los calcos de los mapas. Los datos pertinentes al terreno están incluidos en el mapa. El
calco modificado de obstáculos combinados (MCOO) debe usarse por excepción, ya que éste hace que la
superficie de juego se mantenga muy ocupada. Las gráficas del curso de acción amigo se colocan en el
mapa. Sobre todos los calcos, se coloca una lámina de acetato en blanco para anotar datos tales como
cambios en las gráficas, trazos en la línea del frente a determinadas horas en la batalla, áreas de empeño
propuestas, puntos de decisión, la proporción de la COFM para combates específicos, las áreas de interés
designadas y cualquier otra información que ayude a recordar los detalles del juego de guerra.

c. El turno de juego. El turno estándar en un juego de guerra a nivel de división es de 4


horas.

15-32 188-01
d. Las piezas del juego. Se usan piezas de madera (Figura 15-3) para representar a las
unidades de combate que están a disposición de las fuerzas amigas y enemigas en el área de operaciones
(AO). Se usan bloques azules para representar a las fuerzas amigas de dos escalones inferiores. Los
bloques rojos representan a las unidades enemigas hasta el nivel inferior de batallón (en lo que respecta al
juego de guerra a nivel de división). La colocación de cada bloque corresponde a su orientación en el
campo de batalla, según se ilustra más adelante. Los bloques se colocan de acuerdo con las ubicaciones
reales o propuestas para un curso de acción dado. Las fuerzas enemigas son colocadas por el G2/S2. Las
fuerzas enemigas que se encuentran en áreas de operaciones de unidades adyacentes que pueden afectar
las acciones de las fuerzas amigas también son incluidas.

FRENTE

FLANCO FLANCO
IZQUIERDO DERECHO
RETAGUARDI
A

Figura 15-3. Ejemplo de una pieza de juego de guerra.

15-33 188-01
e. Participantes clave. Todo el estado mayor debe participar para producir un juego de
guerra exitoso. Las posiciones clave incluyen el experto en batalla y el apuntador. El experto en batalla
es el árbitro final. Es quien mantiene el flujo del juego de guerra. El experto en batalla es con frecuencia
el planificador del G3 de división o el oficial ejecutivo de brigada y niveles inferiores. El apuntador
captura los resultados del juego de guerra utilizando la técnica seleccionada. Por lo general, la unidad
utiliza la matriz de sincronización para registrar los resultados del juego de guerra; sin embargo, la matriz
no elimina la responsabilidad que tiene cada oficial del estado mayor de anotar la información pertinente
al área que le corresponde.
********
f. Valores básicos de la unidad. Estos valores se establecen utilizando la correlación de
fuerzas y medios (tablas 15-2, 15-3 y 15-4). La tabla de valores de la unidad (UVC) (figuras 15-4 y 15-5)
se llena mostrando en la primera línea los efectivos de la unidad antes del primer turno de juego. Cada
unidad tiene un valor básico basado en el valor de su COFM multiplicado por su actual percentila de
efectivos. Este valor representa su capacidad para atacar o defender.

Tabla 15-2. Correlación de Fuerzas y Medios (COFM) de las Fuerzas Estadounidenses

Valor en el Valor en la Valor en Valor en la


Tipo de unidad desierto montaña Tipo de unidad el montaña
desierto
Bn. mecanizado 310 669 Fza. de Tarea Mec. 489 764
(4M/1A)
Bn. aerotransportado 128 298 Fza. de Tarea Mec. 439 647
(3M/1A)
Bn. de inf. ligera 67 220 Fza. de Tarea Mec. 568 625
(2M/2A)
Bn. blindado 776 502 Fza. de Tarea Mec. 339 413
(1M/1A)
Bn. de helicópteros de ataque 413 455
(AH-64)
Escuadrón de caballería (div.) 857 912 Div. Blind. Mec. 830 608
Tropa de caballería aérea 154 167 Div. Blind. Mec. 651 511
Tropa de caballería terrestre 158 170 Div. Blind. Mec. 472 396
Bn. de art. de cpña. (M109A6) 82 112 Div. Blind. Mec. 293 321
Bn. de Paladin 113 137
Bn. de lanzacohetes múltiples 347 425
(MLRS)
Btría. de MLRS 116 142

15-34 188-01
Tabla 15-3. Correlación de Fuerzas y Medios (COFM) de los Regimientos de Fuerzas Opositoras
(WCOPFOR) de Alto Calibre

Valor en el Valor en la Valor en el Valor en la


Tipo de regimiento desierto montaña Tipo de regimiento desierto montaña
Bda. de tanques/div. de inf. 1,209 797 Bda./div. de tanques (T- 1,356 1,156
mec. (T-80) 80)
Bda. de tanques/div. de inf. 1,004 698 Bda./div. de tanques (T- 1,143 1,057
mec. (T-72) 72)
Bda./div. de inf. mec. (BMP- 1,086 1,680 Bda. de inf. Mec./div. de 792 1,263
3) tanques (BMP-2)
Bda./div. de inf. mec. (BMP- 940 1,593 Bda. de inf. mec./div. de 802 1,230
2) tanques (BMP-1)
Bda./div. de inf. mec. (BMP- 937 1,560
1)
Bda./div. de inf. mec. (BTR- 796 1,410 Bn. de inf. mec. indep. 1,490 1,790
80) (BMP-3)
Bda./div. de inf. mec. (BTR- 816 1,230
70)

Tabla 15-4. Correlación de Fuerzas y Medios (COFM) de los Batallones de la Fuerza Opositora

Valor en el Valor en la Valor en el Valor en la


Tipo de batallón desierto montaña Tipo de batallón desierto montaña
Bn. de inf. mec. (BMP-3) 168 390 con cía. de T-80 287 456
Bn. de inf. mec. (BMP-2) 155 359 con cía. de T-80 274 420
Bn. de inf. mec. (BMP-1) 145 333 con cía. de T-62 219 333
Bn. de inf. mec. (BTR-70) 109 265 con cía. de T-80 228 326
Bn. de inf. mec. (BTR-60) 84 220 con cía de T-62 158 258
Bn. de tanques (T-80) 369 292 con MIC de BMP-2 407 392
Bn. de tanques (T-72) 304 259 con MIC de BMP-2 342 349
Bn. de reconocimiento 56 228
Bn. aerotransportado (BMD) 83 138 Bn. de 2S1 49 147
Bn. de asalto aéreo (BMD) 140 170 Bn. de 2S3 54 164
Bn. de asalto aéreo indep. 66 212 Bn. de 2S12 26 130
(ejército)
Bn. antitanque (MID) 70 92 Bn. de 2S19/2A65 67 169
Bn. antitanque (ejército) 66 105 Bn. de D30 40 121
Bn. de hel. de ataque (HIND) 290 410 Bn. de BM-21 139 170
Bn. de hel. de ataque (HOKUM) 375 520 Bn. de WHAM 180 213
Bn. de 2S7 46 138 Bn. de BM-22 203 226
Bn. de SS-21 277 312 Bn. de 9A52 156 198
Bn. de misiles SCUD 124 168 Bn. de 2S4 39 138
Bn. de 2S5/ 2A36 56 172

15-35 188-01
Evento Regimiento Regto. de Tanques Bda. de Inf. Mec. RES TD
Batallón TB TB TB MIBN MIBN MIBN MIBN TB
COFM básica
% inicial
COFM inicial
1er. turno – pérdidas
Fin del 1er. turno
2do. turno - pérdidas
Fin del 2do. turno
3er. turno - pérdidas
Fin del 3er. turno
4to. turno - pérdidas
Fin del 4to. turno
5to. turno - pérdidas
Fin del 5to. turno
6to. turno - pérdidas
Fin del 6to. turno
7mo. turno - pérdidas
Fin del 7mo. turno
8vo. turno - pérdidas
Fin del 8vo. turno
9º. turno - pérdidas
Fin del 9º. turno
10º. turno - pérdidas
Fin del 10º. turno
11º. turno - pérdidas
Fin del 11º. turno

Porcentaje de pérdidas Porcentaje restante


COFM
Leyenda:
COFM = Correlación de fuerzas y medios TD = División de tanques
MIBN = Batallón de infantería mecanizada TR = Regimiento de tanques
RES = Reserva
TB = Batallón de tanques

Figura 15-4. Ejemplo de la tabla de valores de la unidad para una unidad de maniobra.

15-36 188-01
Evento
Batallón TOTAL
COFM básica
% inicial
COFM inicial
1er. turno – pérdidas
Fin del 1er. turno
2do. turno – pérdidas
Fin del 2do. turno
3er. turno – pérdidas
Fin del 3er. turno
4to. turno – pérdidas
Fin del 4to. turno
5to. turno – pérdidas
Fin del 5to. turno
6to. turno – pérdidas
Fin del 6to. turno
7mo. turno – pérdidas
Fin del 7mo. turno
8vo. turno – pérdidas
Fin del 8vo. turno
9º. turno – pérdidas
Fin del 9º. turno
10º. turno – pérdidas
Fin del 10º. turno
11º. turno – pérdidas
Fin del 11º. turno

Cantidad perdida Porcentaje de pérdidas


Cantidad restante COFM

Figura 15-5. Ejemplo de la tabla de valores de la unidad para una unidad de artillería.

15-37 188-01
15-9. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DEL JUEGO DE GUERRA

a. Secuencia de juego. Los participantes toman turnos para librar combate y mover a sus
unidades. En cada turno se conduce un ataque en una secuencia específica. El atacante es el que
empieza. La secuencia permanece igual durante el resto del juego de guerra.

b. Fases. Cada turno comprende siete fases.

(1) Fase uno. El atacante inicia el combate anunciando quiénes participan en el


ataque, sus valores básicos y cualquier modificador de su valor básico.

(2) Fase dos. El defensor inicia el combate, anunciando quiénes participan en la


defensa o en la ejecución de ataques, sus valores básicos y cualquier modificador de su valor básico.

(3) Fase tres: resolución del combate. El valor modificado del atacante se divide
entre los valores modificados del defensor y se determina una proporción para cada ataque. Aplique la
proporción a la tabla de resolución del combate (CRT) (Tabla 15-5) para determinar el resultado del
combate.

(4) Fase cuatro: el defensor avanza. El defensor mueve a cualquier unidad que no
esté inmovilizada ni trabando combate.

(5) Fase cinco: el atacante avanza. El atacante mueve a las unidades que no se
encuentran inmovilizadas ni trabando combate.

(6) Fase seis: revisar los valores básicos de la unidad. Los miembros del estado
mayor evalúan las bajas causadas por enfermedad, por lesiones no causadas por el combate (DNBI) y las
bajas de la contrabatería, según sea pertinente. Después del combate, los resultados de la CRT se aplican
a todas las unidades que participan en combate, y sus valores básicos se ajustan acordemente. La
siguiente línea de la tabla de valores de la unidad (UNC) reflejará el siguiente período y el nuevo valor
básico de la unidad (UBV) (o puede mantenerse al tanto de la COFM usando los programas de COFM de
Excel que estén disponibles).

(7) Fase siete: registrar los resultados. El apuntador registra los resultados, incluso
los valores básicos de la unidad, los efectivos de la unidad, las proporciones de la COFM, los puntos de
decisión, las áreas de interés designadas, las áreas objetivo de interés, los trazos de la línea del frente, las
nuevas medidas gráficas de control, las notas relativas al sistema operativo del campo de batalla (BOS) en
la matriz de sincronización, la sincronización prevista de los eventos clave para la hora H y cualquier
asunto que surja.

15-10. REGLAS BÁSICAS DEL JUEGO DE GUERRA

a. Los resultados del combate son determinados por la CRT. Los resultados de la CRT se
aplican antes del movimiento.

b. A las unidades nunca se les obliga a atacar. Los ataques son acciones voluntarias.

c. La participación del defensor en un ataque nunca es voluntaria. Una unidad que es


atacada se debe defender. Ésta no puede participar en otro combate durante el turno de juego.

d. Ninguna unidad puede participar en más de un ataque en una fase de combate.

15-38 188-01
e. En un ataque dado, puede participar más de una unidad. Todas las unidades que se
encuentran en posición para atacar al enemigo pueden participar en ese ataque. Los multiplicadores de
combate que se encuentran colocados para participar también pueden agregar sus valores a un ataque.

15-39 188-01
Tabla 15-5. Tabla de Resolución del Combate

LEYENDA:
ATTACKER = ATACANTE FIXED = INMOV. HD: Defensa improvisada HA: Ataque improvisado DD: Defensa planificada
DEFENDER = DEFENSOR DEST = DEST. ME: Combate de encuentro DA: Ataque planificado A: Debe defender después de 1 hora
B: Puede maniobrar después de 1 hora C: Inmovilizada luego de 2 horas D: Puede replegarse después de 1 hora E: Inmovilizada luego de 1 hora

15-40 188-01
15-11. RESULTADOS DEL COMBATE

Un ataque es simplemente una comparación de los efectivos de las unidades, y la tabla de


resolución del combate (CRT) es el mecanismo para llevar a cabo la comparación. Los resultados afectan
tanto al atacante como al defensor. El combate se soluciona de la siguiente manera, aplicando los
modificadores sólo cuando el tiempo lo permite.

a. El atacante determina el total del valor básico de todas las unidades que participan en un
ataque.

b. El valor básico total es multiplicado por el modificador de la dirección de ataque (tabla


15-6). El modificador de la dirección puede ser omitido si es conveniente en lo que respecta a tiempo.

Tabla 15-6. Modificadores de Dirección de Ataque

Ataque frontal Por 1


Ataque de flanco Por 2
Ataque de retaguardia Por 3

c. La correlación de fuerzas y medios de la artillería se le suma al valor básico total, dando


por resultado el valor de la potencia de ataque (ASV), salvo que se haga fuego de SEAD, FASCAM o
contrabatería. Los miembros del estado mayor determinan los resultados de la aviación de ataque, según
se indica en el subpárrafo 13b y no incluyen la aviación de ataque en el ASV.

d. La unidad que defiende utiliza los mismos procedimientos para determinar el valor de la
potencia de defensa (DSV).

e. El ASV se divide entre el DSV para obtener la proporción modificada de la fuerza


(MFR), y la MFR se redondea a la proporción entera más cercana (por ejemplo, 1.56:1 se convierte en
2:1).

f. Se aplica la MFR a la CRT. La MFR correspondiente se encuentra en la parte superior de


la CRT. En el lado izquierdo de la CRT se encuentran las acciones del atacante contra las acciones del
defensor (es decir, un ataque planificado contra una defensa improvisada). La intersección de la columna
y la hilera es el resultado de aquel ataque, expresado como el porcentaje de pérdidas para ambas partes y
el efecto en el movimiento.

g. Aplicar los resultados. El porcentaje de reducción correspondiente a un turno se


multiplica por el valor básico del turno anterior para producir el nuevo valor básico; por ejemplo, el valor
básico del escuadrón de caballería a principios del 9º. turno es 597. Durante el turno, el escuadrón sufre
bajas ascendentes a 10%, lo que ocasiona que el 10º. turno comience con 537.3 efectivos. La CRT
muestra además el efecto surtido en el movimiento, incluso la pérdida de tiempo o una reducción en la
distancia máxima de movimiento que le ha sido autorizada a la unidad.

15-41 188-01
15-12. MOVIMIENTO DE LA UNIDAD

a. Cada unidad tiene una velocidad de movimiento doctrinal. Use la tabla de movimiento
de las unidades (Tabla 15-7) o las tablas de la velocidad de movimiento que aparecen en la Sección I del
Capítulo 10. Determine la velocidad máxima por hora y multiplíquela por el tiempo correspondiente al
turno de juego. Esto le da a usted la distancia máxima que puede recorrer una unidad por turno.

b. Las unidades avanzan una a una. La fase de movimiento termina cuando el participante
anuncia que ha terminado.

c. Casos.

(1) Una unidad nunca puede recorrer más de la distancia autorizada. Cada unidad
puede recorrer hasta la distancia máxima permisible con base en su velocidad de movimiento. Las
unidades no pueden reservar su velocidad de movimiento para usarla en el próximo turno. Las unidades
no tienen que recorrer toda la distancia permitida.

(2) Las unidades no pueden entrar ni pasar nunca a través de un área donde haya una
unidad enemiga.

(3) Las unidades no deben terminar nunca el movimiento en la misma ubicación de


cuadriculado que las unidades enemigas.

Tabla 15-7. Tabla de Movimiento de las Unidades

Resistencia Terreno no restrictivo Terreno restrictivo Terreno sumamente


restrictivo
Blind./mec. Blind./mec. Blind./mec.
Inf. Inf. Inf.
Sin oposición 30 4 16 2.4 1 1

Defensa improvisada
Intensa (1:1) 1.0 0.8 0.8 0.5 0.4 0.2
Muy pesada (2:1) 1.5 1.0 1.0 0.7 0.6 0.3
Pesada (3:1) 2.0 1.2 1.3 0.9 0.8 0.5
Mediana (4:1) 2.4 1.4 1.75 1.1 0.9 0.8
Ligera (5:1) 2.6 1.6 2.0 1.2 1.0 0.9
Insignificante (6+:1) 3.0 1.7+ 2.3+ 1.3+ 1.1+ 1.0+

Defensa preparada
Intensa (1:1) 0.6 0.5 0.5 0.3 0.15 0.1
Muy pesada (2:1) 0.9 0.6 0.6 0.4 0.3 0.2
Pesada (3:1) 1.2 0.7 0.75 0.5 0.5 0.2
Mediana (4:1) 1.4 0.8 1.0 0.6 0.5 0.5
Ligera (5:1) 1.5 0.9 1.1 0.7 0.6 0.5
Insignificante (6+:1) 1.7+ 1.0+ 1.3+ 0.8+ 0.6+ 0.6+

NOTAS:
1. Todas las distancias se expresan en kilómetros por hora (kmph).
2. La velocidad es reducida en un 50 por ciento de noche.
3. Utilice las cifras correspondientes al terreno sumamente restrictivo para las zonas de obstáculos (las cifras correspondientes al terreno
restrictivo si los ingenieros apoyan el movimiento de las unidades).
(4) Una unidad nunca puede terminar su movimiento en la misma ubicación de
cuadriculado que otra unidad amiga. Las sendas de paso permiten que las unidades atraviesen entre las
unidades amigas, pero, debido a la escala del juego, las unidades no pueden ocupar el mismo terreno. Si

15-42 188-01
al pasar, a la unidad se le termina la distancia que se le permite recorrer, el pasaje no se puede llevar a
cabo en ese turno de movimiento.

15-13. LOS MULTIPLICADORES DE COMBATE EN EL JUEGO DE GUERRA

a. Artillería.

(1) Por lo general, las COFM de la artillería son incluidas en la COFM total del
atacante y el defensor. Utilice las siguientes relaciones de apoyo para determinar las COFM:

 Si las unidades son de apoyo general (GS) o de refuerzo (R), utilice el 100
por ciento del valor de la COFM (con efectivos reducidos).

 Si la unidad le está brindando apoyo general y refuerzo (GSR) a la unidad


encargada del esfuerzo principal, utilice el 50 por ciento del valor de la
COFM.

 Si la unidad le está brindando apoyo general y de refuerzo a la unidad


encargada del esfuerzo de apoyo, utilice el 25 por ciento del valor de la
COFM.

(2) La artillería es un elemento principal en el juego de guerra. Siga de cerca a las


unidades de artillería para que se asegure que las unidades que hacen fuego de contabatería, SEAD o
FASCAM no estén siendo utilizadas para proporcionar apoyo de fuego para el combate directo.
Verifique en cada turno los abanicos de alcance de la artillería enemiga y amiga. Si la unidad está
apoyando el combate cercano, incluya el valor de la COFM de la artillería con el valor de la COFM de la
maniobra. Si la unidad está haciendo contrafuego o SEAD, no lo incluya en el valor de la COFM. Al
final de cada turno, calcule las pérdidas de la contrabatería según se indica a continuación:

 Contrafuego: 20 por ciento en pérdidas para los rojos.

 Contrafuego: 10 por ciento en pérdidas para los azules.

b. Aviación. Los ataques profundos de la aviación no se prestan para los métodos


convencionales del juego de guerra basados en la COFM, según se indicó anteriormente en este capítulo.
Más bien, los efectos de los ataques profundos de la aviación se basan en las pérdidas de aeronaves en
relación con la amenaza de la defensa antiaérea y la cantidad de blancos destruidos. Por consiguiente,
hay un proceso de dos pasos para la adjudicación de los ataques profundos de la aviación.

(1) Determinar el riesgo que representa la artillería de defensa antiaérea (ADA) y la


cantidad de aeronaves que resta para atacar el blanco. Dé por sentado que ocurrirá el peor de los casos,
siendo éste que las aeronaves fueron derribadas cuando se dirigían al blanco. Utilice los siguientes
factores de riesgo para determinar las pérdidas de aeronaves y redondee el total de pérdidas al número
inmediato superior:

 Ataques de alto riesgo: 15 por ciento en pérdidas. Se refieren a los aéreos


lanzados contra áreas fuertemente defendidas que no pueden ser apoyados en su totalidad por fuegos
letales de SEAD. Los ataques lanzados por el grupo de artillería del ejército o el grupo de artillería de
cohetes del ejército (AAG/ARAG) o por una reserva de nivel de ejército, como por ejemplo una brigada
de infantería mecanizada (MIBR), son ejemplos típicos de ataques de alto riesgo.

15-43 188-01
 Ataques de mediano riesgo: 10 por ciento en pérdidas. Se refieren a los
ataques aéreos lanzados contra áreas cubiertas por defensas aéreas orgánicas y para las cuales hay
disponible fuego letal de SEAD. Ejemplo de éstos son los ataques realizados contra una MIBR de primer
escalón, las fuerzas de contraataque del batallón de tanques en la faja defensiva principal, los grupos de
artillería de división (DAG), los grupos de artillería de brigada (BRAG).

 Ataques de bajo riesgo: 5 por ciento en pérdidas. Estos son los ataques en
los que se espera un grado mínimo de exposición a la defensa antiaérea, incluso los “ataques sobre el
hombro”, el combate cercano, las operaciones poco profundas más allá de la línea avanzada de tropas
amigas (FLOT), y los ataques realizados luego que la defensa antiaérea enemiga ha sido severamente
debilitada.

(2) Determinar los efectos surtidos en el área objetivo. No tome en cuenta los efectos
de los cohetes ni de los cañones de 30 mm, aun cuando éstos aumentan la efectividad y la capacidad de
supervivencia de los helicópteros AH-64. Más bien, concéntrese en el misil Hellfire, el arma preferida
para las operaciones realizadas más allá de la línea avanzada de tropas amigas. La probabilidad de
destrucción (pk) del misil Hellfire es 97 por ciento. Las cifras registradas durante la operación
TORMENTA DEL DESIERTO indica una pk de 62 por ciento. Para fines del juego de guerra y para
evitar que el plan dependa de la aviación de ataque, utilice las cifras siguientes:

 Un ataque contra un blanco móvil equivale a una probabilidad de destrucción


(pk) de 35 por ciento.

 Un ataque contra un blanco estacionario equivale a una probabilidad de


destrucción (pk) de 25 por ciento.

 El cinco por ciento de los blancos destruidos serán recursos de defensa


antiaérea.

15-44 188-01
(3) Ejemplo del turno del ataque profundo en el juego de guerra.

Aeronaves disponibles 22

Pérdidas debidas al fuego


antiaéreo 3 (10 por ciento redondeado al número inmediato superior en lo que
respecta al riesgo de armas medianas de defensa antiaérea)

19
Llegaron al blanco
232 (10 aeronaves con 16 misiles, 9 con 8 misiles)
Total de Hellfire

81 (35 por ciento - blancos móviles)


Total de blancos destruidos

Tanques destruidos 77 (95 por ciento del total de blancos totales destruidos)

Medios de defensa 4 (5 por ciento del total de blancos destruidos)


antiaérea destruidos

c. Ingenieros. Rendir cuenta de lo relativo a la movilidd, la contramovilidad y la


supervivencia, según se indica a continuación:

(1) Movilidad. Utilice la tabla de movimiento de la unidad para determinar la velocidad


de movimiento. Las unidades que avanzan por las zonas de obstáculos sin tener ingenieros agregados
avanzan a la velocidad correspondiente al terreno sumamente restrictivo. Las unidades que tienen
ingenieros avanzan a la velocidad correspondiente al terreno restrictivo.

(2) Contramovilidad. Los comentarios correspondientes a la movilidad también aplican


a la contramovilidad; sin embargo, los recursos de FASCAM, Volcano y contramovilidad encontrados en
los destacamentos móviles de obstáculos pueden emplazar obstáculos que resultan en un movimiento
restringido cuando se combinan con terreno no restrictivo o en un movimiento sumamente restringido
cuando se combinan con terreno restrictivo.

(3) Supervivencia. La tabla de los resultados del combate incluye las defensas
preparadas y las defensas no preparadas.

d. Defensa antiaérea. Los ataques de la defensa antiaérea se deben adjudicar de acuerdo


con el tipo de amenaza, según se indica a continuación:

(1) Amenazas de vuelo atmosférico (ABT). Los ataques de las ABT se adjudican
utilizando un método similar al de la COFM para las fuerzas de maniobra. Los valores indicados en la
Tabla 15-8 para las aeronaves y los sistemas de defensa antiaérea se usan para establecer una proporción
para la correlación de fuerzas de aviación (COFA).
Tabla 15-8. Valores Correspondientes a las Aeronaves y a los Sistemas de Defensa Antiaérea

Hip 1.8 Stinger .5


Hind 2.4 BSFV* .6
Ala fija 1.6 Avenger 1.9

15-45 188-01
*Vehículo de combate Bradley Stinger

(2) Proporciones de la defensa antiaérea. A fin de neutralizar a los helicópteros


atacantes y a las aeronaves de ala fija de apoyo aéreo cercano, debemos alcanzar una proporción de 1 a 3
(fuerzas amigas en comparación con las enemigas). Utilizano esto como base para la adjudicación,
planificaremos y evaluaremos la eficacia de la defensa antiaérea según se indica a continuación:

(a) En primer lugar, determine la COFA. En este ejemplo, la proporción es


de 1:3.

COFA de la defensa antiaérea COFA de la amenaza aérea


7 Avenger = 13.3 30 Hinds = 72
10 Stingers = 5.0
10 BSFV = 6.0
Total = 24.3

(b) Luego, evalúe el ataque utilizando las siguientes guías:

1:2 Enemigo destruido Se destruyó el 100 por ciento de las


aeronaves enemigas y no se causó
ningún efecto en los blancos amigos.

1:3 Enemigo derrotado Se destruyó el 75 por ciento de las


aeronaves enemigas y se realizó el 10
por ciento de la evaluación de los daños
ocasionados por el combate (BDA) en
los blancos amigos.

1:4 Enemigo exitoso Se destruyó el 50 por ciento de las


aeronaves enemigas y se realizó el 30
por ciento de la BDA en los blancos
amigos.

1:5 Enemigo exitoso Se destruyó el 25 por ciento de las


aeronaves enemigas y se realizó el 50
por ciento de la BDA en los blancos
amigos.

(3) Misiles balísticos tácticos (TBM). Si la cobertura de los misiles Patriot se


extiende sobre el blanco, entonces emplee la norma CBS para los Patriot (p k=90%). Por lo tanto, si el
enemigo dispara cuatro misiles SCUD, entonces se destruyen cuatro SCUD (4 X .9 = 3.6, de modo que
redondee los resultados a 4, el entero inmediato superior) y ninguno de ellos alcanza el blanco. Si el
enemigo dispara 8 SCUD, entonces se destruyen 7 y 1 alcanza el blanco (8 X .9 = 7.2, de manera que
redondee el resultado al entero inmediato inferior).

e. Aeronaves de ala fija (apoyo aéreo cercano (CAS)/interdicción aérea (AI)).

(1) Apoyo aéreo cercano (CAS). Primeramente, utilice la tabla referente al desgaste,
incluida a continuación, Tabla 15-9, para los vuelos/carga útil de CAS a fin de determinar la eficacia
contra una amenaza específica de artillería de defensa antiaérea (ADA), ya sea diurna o nocturna.

Tabla 15-9. Eficacia del CAS

15-46 188-01
Diurna Nocturna
CAS/Amenaza por recursos de ADA pesados 25% 10%
CAS/Amenaza por recursos de ADA medianos 50% 35%
CAS/Amenaza por recursos de ADA de nivel bajo 75% 60%

Véase el subpárrafo 15-13b(1) para calcular el nivel de amenaza de ADA. Luego, determine la cantidad
real de blancos destruidos por vuelo o salida aérea (Tabla 15-10).

Tabla 15-10. Blancos Destruidos por Vuelo o Salida Aérea

Destrucción de carga útil


Tipo de aeronave Misil
F-16 Maverick 4
A-10 Maverick 6

Luego, calcule los blancos destruidos basándose en la cantidad de vuelos y en la eficacia, dadas las
condiciones específicas.

Por ejemplo, para una misión diurna de amenaza por recursos pesados de ADA en la que se
utilizan 10 vuelos de aeronaves F-16, los resultados son: 40 posibles blancos destruidos x 25 por ciento =
a 10 blancos destruidos. Para una amenaza por recursos medianos de ADA en la que se utilizan 10 vuelos
de aeronaves A-10, los resultados son: 60 posibles blancos destruidos X 35 por ciento = 21 blancos
destruidos.

(2) Interdicción aérea (AI). El desgaste ocasionado por la interdicción aérea se


basará en las condiciones mencionadas a continuación:

Tabla 15-11. Desgaste por Interdicción Aérea

Condición Porcentaje de los efectos deseados


Supremacía aérea 100
Superioridad aérea 75
Paridad aérea 50

f. Inteligencia y guerra electrónica (IEW). Hay dos consideraciones clave relativas a la


IEW en el juego de guerra. En primer lugar, ¿han sido identificados los sensores y asignados para
recopilar información contra áreas de interés designadas (NAI) específicas? Esta pregunta es importante
en lo que respecta a los requerimientos prioritarios de información (PIR), ya que los puntos de decisión
están condicionados por inteligencia oportuna. La formulación de planes de ataques profundos por
helicópteros AH-64 no tienen sentido alguno sin la información de alerta y rastreo de blancos que
proporcionan determinados sensores. Los planificadores deben asegurarse de no formular planes que
rebasen las capacidades de los sensores disponibles. En segundo lugar, ¿están los sensores recopilando
información en apoyo del esfuerzo de selección de blancos? Esta pregunta es importante para mantener
el juego de guerra honesto. Después de todo, debemos ser capaces de adquirir blancos para atacarlos.
Por ejemplo, ¿estamos preparando la casilla de información con datos sobre los blancos? Asimismo, si
estamos evaluando las bajas de la ADA, ¿tenemos sensores disponibles para determinar los daños
ocasionados por la batalla? Similarmente, ¿están los sensores que proporcionan datos sobre blancos
recopilando información sobre blancos lucrativos?

g. Apoyo de servicio de combate (CSS). A fin de llevar cuenta de los efectos de las
enfermedades y las lesiones no causadas por el combate (DNBI), réstele 2 por ciento a los efectivos de

15-47 188-01
combate de todas las unidades cada 24 horas (cada 8 turnos en una situación existente en el suroeste de
Asia, cada 5 turnos en una situación existente en Corea del Norte).

15-14. RESULTADOS DEL JUEGO DE GUERRA

En general, los resultados del juego de guerra son la validación de los cursos de acción, la
comprensión de la relación entre tiempo y distancia, la identificación de tareas para los comandos
subordinados principales (MSC), la sincronización de las fases de la operación, la identificación de la
información esencial requerida por el comandante (CCIR), la delineación de las funciones de mando y
control, la selección de un curso de acción, la determinación de las ventajas y desventajas, familiarizarse
más con los cursos de acción, la visualización de posibles ramas y secuelas y la reducción de la sorpresa.
En particular, cada juego de guerra debe tener los siguientes resultados:

a. Refinamiento o modificación de los cursos de acción. El juego de guerra proporciona un


método para poner a prueba y mejorar un curso de acción que ha sido desarrollado. El estado mayor
modifica el curso de acción con base en la información del juego de guerra.

b. Identificación de las tareas correspondientes a las unidades subordinadas y de los


requerimientos de la organización de tarea. El comandante debe especificar las tareas a fin de garantizar
el cumplimiento de la misión.

c. Identificación de los requerimientos de sincronización. El comandante puede necesitar


hacer cambios o ajustar las medidas de control, incluso los límites de sector de unidad, los objetivos, las
áreas de encuentro, las líneas de fase y las medidas de coordinación de apoyo de fuego. El tiempo se
considera crítico para la sincronización, la agilización y la coordinación de la batalla. A través del juego
de guerra, el comandante identifica requerimientos específicos que la fuerza debe satisfacer en horas
determinadas o decisivas en las cuales, de no ocurrir un evento principal, la misión correrá peligro. El
comandante debe indicar las horas decisivas en relación con las acciones de las fuerzas enemigas y las
fuerzas amigas; éstas varían según el curso de acción.

d. Una apreciación de la duración de la batalla para cada evento crítico así como para toda
la batalla. El estado mayor calcula la duración de la batalla tomando en consideración la distancia, la
velocidad de movimiento, el terreno, el clima y otros factores.

e. Una apreciación de los kilómetros perdidos o ganados durante una batalla real.

f. Una proyección del total de las fuerzas enemigas derrotadas en cada evento crítico y en
general.

g. Identificación del uso requerido para otras capacidades de combate.

h. Identificación de los puntos de decisión, las áreas de interés designadas, las áreas objetivo
de interés, el terreno decisivo y eventos críticos adicionales. Estos eventos pueden requerir de mayor
énfasis por parte del estado mayor y pueden influir en:

 La ubicación y el empeño de la reserva.

 La ubicación del comandante y de su puesto de mando (CP).

 La sincronización de la concentración de la fuerza.

15-48 188-01
 El uso de helicópteros de ataque.

 El lanzamiento de un contraataque.

 La sincronización del esfuerzo de sostenimiento.

i. Identificación de eventos nucleares, biológicos o químicos. Quienes participan en el


juego de guerra deben mantenerse alertas en lo que respecta a las probables horas y áreas en las que
pueden usarse armas nucleares, biológicas y químicas (NBC). El estado mayor debe evaluar
continuamente la vulnerabilidad de las fuerzas amigas a dichas armas y determinar el nivel de protección
contra guerra nuclear, biológica y química orientada a la misión (MOPP) necesario para brindar
protección y compatible con el cumplimiento de la misión. El estado mayor debe también considerar el
despliegue de unidades de descontaminación.

j. Identificación de requerimientos adicionales en lo que respecta a apoyo de servicio de


combate. El estado mayor determina cuáles son los recursos disponibles que se deben usar para apoyar el
esquema de maniobra de conformidad con la situación de apoyo de servicio de combate.

k. Identificación de requerimientos en lo que respecta al engaño y la sorpresa. El estado


mayor puede emplear posiciones simuladas, brechas engañosas en la defensa, contrapendientes, la
inducción, amagos, demostraciones y ardides. El estado mayor debe, además, estar alerta en lo que
respecta a oportunidades para hacer lo inesperado.

l. Identificación de los requerimientos de mando y control (C 2). El propósito del C2 es


implementar la voluntad del comandante para cumplir el objetivo de la unidad y, a la vez, minimizar su
exposición al fratricidio. El sistema debe poder recopilar, analizar y presentar información; comunicar
órdenes; coordinar el apoyo; y proporcionar dirección a la fuerza a pesar de la interferencia del enemigo,
la destrucción de los puestos de mando o el reemplazo de comandantes.

m. Identificación de medidas de control procesales y positivas.

n. Identificación de ramas y secuelas. Según el estado mayor identifica las posibles


reacciones del enemigo para cada una de las acciones de las fuerzas amigas, también va identificando
operaciones derivadas para su futuro desarrollo.

o. Identificación de la información crítica requerida por el comandante (CCIR), incluso los


requerimientos prioritarios de inteligencia (PIR), los elementos esenciales de la información amiga
(EEFI) y los requerimientos de información de las fuerzas amigas (FFIR).

p. Identificación de las ventajas y desventajas del curso de acción.

q. Identificación de los blancos lucrativos.

r. Identificación de la guía de ataque.

15-15. DEFICIENCIAS RECURRENTES

A través del Programa de Adiestramiento para el Ejercicio del Mando en Combate (BCTP) se han
observado las siguientes deficiencias recurrentes en el juego de guerra:

15-49 188-01
a. El estado mayor no estudia el terreno y no está al tanto de las limitaciones que impone el
terreno.

b. El estado mayor no actualiza la información durante el desarrollo de los cursos de acción.

c. El estado mayor no es constante en el juego de guerra, ya que cambia de métodos y varía


el nivel de detalle según avanza el juego.

d. El estado mayor no nombra a un árbitro, o el árbitro tiene demasiadas funciones, las


cuales crean conflicto.

e. La mayoría de los participantes se siente obligada a hablar. Los representantes del


sistema operativo del campo de batalla deben hablar por excepción y terminar el análisis antes de someter
el curso de acción a juego de guerra.

f. El estado mayor no sigue un calendario de actividades en el juego de guerra ni ensaya el


juego de guerra.
Sección V. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN

15-16. MATRIZ DE DECISIONES

Como parte del paso correspondiente a la comparación de cursos de acción en el proceso militar
de toma de decisiones (MDMP), el estado mayor por lo general utiliza una matriz de decisiones para
facilitar la recomendación del curso de acción al comandante. Los criterios utilizados para la
comparación están incluidos en la matriz de decisiones a fin de facilitar la evaluación de la efectividad y
la eficacia de cada curso de acción. Una técnica que facilita la evaluación de los cursos de acción consiste
en desarrollar una descripción de cada criterio para proporcionar un marco común para que el estado
mayor y el comandante evalúen cada curso de acción. La Tabla 15-12 da algunos ejemplos de una
ilustración descriptiva asociada con los posibles criterios de comparación.

Tabla 15-12. Criterios Usados en la Comparación: Ilustraciones Descriptivas de los Factores Clave del Análisis

Ilustración Descriptiva
Criterio Definición
Simplicidad/C Facilitar la ejecución, la comprensión y el Minimizar el número de cambios en la organización de tarea.
control. Menos ataques coordinados/ simultáneos.
Menos cruce entre unidades.

Seguridad Medidas tomadas por una unidad militar, una Reconocimiento.


organización o una instalación para Contrarreconocimiento.
protegerse de todo acto diseñado con el fin Operaciones de seguridad (flancos)
de obstruir su eficacia, o que pueda Protección de recursos críticos.
obstruirla.

Libertad de maniobra Capacidad para reaccionar en circunstancias Coloca mejor a las fuerzas para obtener o retener la iniciativa.
(flexibilidad) imprevistas. Coloca mejor a las fuerzas para apoyar las transiciones (incluso las
futuras operaciones).
Coloca mejor a las fuerzas para obtener una mejor posición.

Concentración La concentración de potencia de combate en Sincroniza mejor a la fuerza total en lo que respecta a los combates
el momento y el lugar decisivos. cercanos y profundos.
Movilidad Las actividades que le permiten a la fuerza Maximiza/minimiza mejor los efectos de las condiciones en la
trasladar personal y equipo en el campo de conducción de operaciones.
batalla. Terreno.
Clima.
Optimiza el uso de los recursos de transporte del cuerpo de ejército.
Mejor movilidad en relación con el enemigo.

15-50 188-01
Fuegos El disparo de todo tipo de pertrechos a través Ubicación de los sistemas de apoyo de fuego para apoyar mejor el
de medios directos, indirectos y no letales combate con fuegos a través del campo de batalla.
que contribuye a la destrucción, a la
desorganización o a la contención del
enemigo, facilita el movimiento táctico y
logra un impacto decisivo.

Ímpetu/velocidad Intensificar el combate y mantener el ritmo Mantiene nuestras operaciones con el ritmo adecuado y causa que el
operacional. enemigo reaccione a las fuerzas amigas.

15-51 188-01
Sección VI. APROBACIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN

15-17. LA PLANTILLA Y LA MATRIZ SUSTENTADORA DE DECISIONES

a. Plantilla sustentadora de decisiones (DST). La plantilla sustentadora de decisiones es “un


producto del estado mayor***que representa gráficamente los puntos de decisión y las situaciones
proyectadas e indica cuándo, dónde y en qué circunstancias existe mayor probabilidad de requerirse una
decisión para iniciar una actividad específica (como por ejemplo, una rama o secuela) o un evento
específico (tal como el transporte o el cese del fuego)”. (FM 101-5-1, pág. 1-186) La DST es un
producto gráfico producido en un calco.

b. Matriz sustentadora de decisiones (DSM). La matriz sustentadora de decisiones es “un


producto del estado mayor, obtenido durante su participación en el juego de guerra, que indica el punto de
decisión, la ubicación del punto de decisión, los criterios a ser evaluados en el punto donde se tomará la
decisión, las acciones o alternativas que han de ocurrir en el punto de decisión y la unidad asignada a
actuar y que tiene la responsabilidad de observar y rendir parte de la información que afecta los criterios
aplicables a la decisión”. (FM 101-5-1, pág. 1-154) La DSM es un producto escrito.

c. Combinación de la DST y la DSM. Una técnica que emplean comúnmente los estados
mayores de división y cuerpo de ejército es integrar la DST y la DSM en un sólo producto (Figura 15-6).
Los estados mayores producen un croquis con símbolos gráficos para representar visualmente las
acciones de las unidades conjuntamente con algunas instrucciones breves escritas a fin de destacar las
acciones de las unidades vinculadas con el punto de decisión específico. El croquis, en combinación con
la breve información escrita, evitará que el estado mayor tenga que producir una DSM y una DST (Figura
15-7). Cada punto de decisión incluye una tabla o diapositiva separada para ilustrarlo. Esta técnica es
favorable para el comandante a fin de mantener a los demás al tanto de la situación en lo que respecta a
sus decisiones mientras se encuentra dentro o fuera de los puestos de mando, y ayuda al estado mayor a
enfocar el seguimiento de la batalla en mantenerse al tanto de información pertinente para la decisión del
comandante.

15-52 188-01
Tipo de blanco/unidad PD 1: (Ej.) Ataque profundo contra (blanco)
Tipo de blanco y ubicación
Interferencia/radiogoniometría/
engaño
Misión o sistema principal
Núm. x turnos; núm. de ATKB PIR: (del G-2), necesidades de inteligencia
disponibles = cantidad total de previstas y colocadas en orden de
ATKB prioridad por el cmdte.
FFIR: Información necesaria acerca de las
fuerzas amigas disponibles para la
operación.
EEFI: Información clave que deben
proteger las fuerzas amigas (PIR del
enemigo)
POSIBLE CAMBIO DE LA FSCL
(si se anticipa)
RESULTADOS:
ADA: >x0%
AAG: >x0%
AGRA: >x0%
Aviación de ataque: >x0%

Ilustración gráfica del Marco del Campo de Batalla


con una aproximación del tamaño y las fuerzas
ilustradas

EVENTO: Ataque profundo


contra (ubicación/unidad)
DURACIÓN: Núm. de horas
previsto
PLANTILLA DE DECISIONES
HORA: H-x (D+, hora indicada en el
reloj) 1

LEYENDA:
PL F (o/o FSCL) = PL F (FSCL al darse la orden) CSA = CSA ATK = ATAQUE
PL E (o/o FSCL) = PL E (FSCL al darse la orden) OBJ = OBJ. PL A = PL A
PL = LÍNEA DE FASE AA = AA PL C = PL C
PL B (FSCL) = PL B (FSCL) Airfield = Campo de aviación
AA = AVENIDA DE APROXIMACIÓN AAG = GRUPO DE ARTILLERÍA DE EJÉRCITO
ADA = ARTILLERÍA DE DEFENSA ANTIAÉREA AI = INTERDICCIÓN AÉREA
ATKB = BATALLÓN DE HELICÓPTEROS DE ATAQUE CSA = ÁREA DE APOYO DE CUERPO DE EJÉRCITO
EEFI = ELEMENTOS ESENCIALES DE INFORMACIÓN AMIGA DP = PUNTO DE DECISIÓN
AGRA = ARTILLERÍA DE COHETES DE GRUPO DE EJÉRCITOS EW = GUERRA ELECTRÓNICA
PIR = REQUERIMIENTOS PRIORITARIOS DE INTELIGENCIA FA = ARTILLERÍA DE CAMPAÑA
FFIR = REQUISITOS DE INFORMACIÓN DE LA FUERZA AMIGA
FSCL = LÍNEA DE COORDINACIÓN DE APOYO DE FUEGO

Figura 15-6. Ejemplo de una ilustración genérica de la plantilla y la matriz sustentadoras de


decisiones integradas.

15-53 188-01
EVENTO: ATAQUES ENEMIGOS
DECISIÓN: Ejecutar el ataque profundo del cuerpo
de ejército
DURACIÓN: 3 horas
HORA: 3 de 3 (H a H+3)

PROFUNDAS:
AI – Puentes situados a lo largo del Éufrates, empalmes de
la Carretera 8, cabeza de etapa ferroviaria situada en Al
Nasiryah
EW – Mando y control (C2) y reconocimiento, vigilancia
y adquisición de blancos (RSTA)
FA – Avanza hacia su posición para apoyar a la CF
ATK – Realiza ataques en contra del AAG o la AGRA del
enemigo (primera prioridad) o contra las fuerzas de
maniobra (2da. prioridad)

CCIR:
PIR - ¿En dónde se encuentra el AAG/la AGRA del 9º.
TA y del 8º. Mec.? ¿En dónde se encuentran los
destacamentos avanzados (FD) y la guardia avanzada del
primer escalón táctico?
FFIR – La Bda. de Aviación ha establecido puntos
avanzados de reaprovisionamiento de armas y combustible
(FARP) para apoyar el ataque. El sistema de lazacohetes
múltiples (MLRS) se encuentra ya en el área de
emplazamiento de artillería (PAA) 1, listo para ejecutar los
blancos correspondientes a los recursos de contención de
las defensas antiaéreas enemigas (SEAD).

LEYENDA:
PL = LÍNEA DE FASE FSCL = FSCL HAFAR = HAFAR V CORPS = V CPO. DE EJTO. GCC = GCC WADILAND = WADILAND ATF = FZA. DE TAREA ANFIBIA ATF = FZA. DE
TAREA ANFIBIA Kuwait City = Kuwait City BUILT UP AREAS = ÁREAS URBANIZADAS WADI = UADI AIRPORT = CAMPO DE AVIACIÓN
Figura 15-7. Ejemplo de una plantilla sustentadora de decisiones (DST).

15-54 188-01
Sección VII. INFORME ORAL SOBRE EL PLAN O LA ORDEN DE OPERACIONES
(OPLAN/OPORD) Y PRODUCCIÓN DE LA ORDEN

15-18. INFORME ORAL PARA LA APROBACIÓN DEL PLAN U ORDEN DE


OPERACIONES

a. Varias secciones de estado mayor deben preparar las siguientes diapositivas para
el informe oral:

(1) Cubierta.

(2) Propósito.

(3) Agenda.

(4) Análisis del tiempo.

(5) Dimensiones del campo de batalla.

(6) Misión e intención de la comandancia de dos niveles superiores.

(7) Misión e intención de la comandancia del nivel inmediato superior.

(8) Los factores OCOKA.

(9) Análisis del terreno.

(10) El clima.

(11) Los efectos del clima.

(12) Datos sobre la iluminación.

(13) La situación enemiga a la hora H.

(14) Organigrama(s) del ejército enemigo.

(15) Organigrama(s) de las divisiones enemigas.

(16) Escalonamiento de las fuerzas por el enemigo.

(17) Capacidad de reconocimiento del enemigo.

(18) Aviación y avenidas aéreas del enemigo.

(19) Situación de la aviación enemiga.

(20) Capacidad de guerra química del enemigo.

(21) Capacidad de amenaza de retaguardia del enemigo.


(22) Capacidad de artillería del enemigo.

15-55 188-01
(23) Lista de blancos de alto valor.

(24) Curso de acción más probable del enemigo.

(25) Curso de acción más peligroso del enemigo.

(26) Correlación de fuerzas y medios.

(27) Misión reenunciada.

(28) Intención del comandante.

(29) Fuerzas disponibles.

(30) El concepto de operaciones por fases (las acciones del enemigo, las
maniobras amigas, los fuegos (el plan de fuego, la organización para el combate, la lista de
blancos lucrativos (HPTL)) y el concepto de apoyo; los elementos clave del sistema operativo del
campo de batalla (BOS) también se pueden incluir en el informe por fases, según sea requerido.

(31) Tareas correspondientes a las unidades de maniobra (según sea


necesario).

(32) La información esencial requerida por el comandante (PIR, EEFI, FFIR).

(33) Otras instrucciones de coordinación.

(34) Las operaciones de la división (DIVOP), según sea necesario.

(35) Mando y transmisiones.

(36) Análisis del tiempo.

b. Varias secciones de estado mayor deben preparar las siguientes diapositivas


auxiliares para incluirlas en el informe oral sólo cuando el comandante lo ordene.

(1) Abanicos de alcance de la artillería enemiga.

(2) Fases de tiro de la artillería enemiga.

(3) Capacidades de inteligencia del enemigo.

(4) Organización de tarea y concepto de defensa antiaérea.

(5) Organización de tarea y concepto de inteligencia y guerra electrónica


(IEW).

(6) Organización de tarea y concepto de los ingenieros.

(7) Organización de tarea y concepto de guerra nuclear, biológica y química.

15-56 188-01
(8) Organización de tarea y concepto de la policía militar.

(9) Organización de tarea y concepto de asuntos civiles.

(10) Organización de tarea y concepto de apoyo de servicio de combate.

(11) Panorama de la ruta principal de abastecimiento (MSR) y concepto del


oficial de transporte de la división (DTO).

(12) Organización de tarea y concepto de los recursos de personal.

(13) Organización de tarea de sanidad.

(14) Panorama de la evacuación de bajas y concepto de sanidad.

(15) El concepto de las operaciones de transmisiones (prioridad de las


transmisiones), la red radial de combate y la organización de tarea de nódulos de pequeña/gran
extensión.

(16) Medidas de protección contra guerra nuclear, biológica y química


orientadas a la misión.

(17) Autoridad de emplazamiento de minas.

15-19. EJEMPLO DEL FORMATO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES PARA LA


LECCIÓN 5, CURSO C3002.

1. SITUACIÓN

Este párrafo contiene información relativa a la situación general considerada esencial


para que los comandantes subordinados comprendan la situación actual. Es una enunciación
concisa y general de lo que está haciendo el enemigo o preparándose para hacer y de lo que están
haciendo las unidades amigas o preparándose para hacer, y promueve la comprensión inmediata
de la situación o panorama general.

a. Fuerzas enemigas: Concéntrese en la amenaza que enfrenta su unidad y evite


repetir información del escalón inmediato superior que guarde poca o ninguna relación con el
papel que le corresponda a usted en combate. Recuerde, somos ahora la 2ª. Brigada. Indíquenos
lo que necesitamos saber para cumplir la misión de la brigada. Usted

2
Véase el FM 101-5, páginas H-22 a H-42, en lo que respecta al formato de los OPLAN y las OPORD.
NOTA: La referencia a información indicada en los subpárrafos aplica a la orden del C300 correspondiente a la 2ª. Brigada, 55ª.
División Mecanizada.

15-57 188-01
puede describir brevemente el panorama general del enemigo en el curso de acción más probable
del 2º. Ejército Mecanizado (MA), de manera que podamos comprender lo que está haciendo el
enemigo en relación con sus unidades hermanas, por ejemplo, el organigrama del enemigo.

(1) Disposición. Describa dónde se encuentra ubicado el enemigo y qué


actividad ha ocurrido recientemente; la combinación de dónde se encuentra el enemigo y su
reciente actividad ilustra su intención para el futuro. Por ejemplo, “la 3ª. MID se encuentra en un
área de reunión ubicada aproximadamente a 100 kilómetros de la frontera de EASTLAND y se
espera que ataque hacia el sur como parte del primer escalón del 2º. MA”. Si se tiene
conocimiento de la hora crítica o ésta está incluida en la plantilla, inclúyala también en la
descripción detallada de la disposición del enemigo. Recuerde concentrarse en la amenaza que
enfrenta su unidad, en el lugar donde se encuentra ubicado el enemigo y en su intención o
acciones esperadas para el futuro. Este subpárrafo incluye también sus actividades más recientes.

(2) Composición. Este subpárrafo contiene inteligencia refinada acerca del


orden de batalla del enemigo. Usted debe enfocarse en definir la composición del enemigo con el
cual usted espera combatir, describiendo en detalle lo que él posee y lo que es importante destacar
para las unidades subordinadas. Incluya todos los recursos orgánicos, de apoyo, agregados y de
refuerzo disponibles al enemigo. Cubra todos los multiplicadores de combate que el enemigo
puede emplear contra usted.

(3) Efectivos. Indique los efectivos con que cuenta la unidad enemiga
(porcentaje) y los efectivos que se proyecta tendrá el enemigo en su primer contacto con sus
fuerzas. Divida esto de manera que los subordinados comprendan cuál será la capacidad enemiga
antes de su primer contacto. Por ejemplo, “El enemigo habrá perdido aproximadamente el 20 por
ciento de sus fuerzas, lo cual resultará en la pérdida de uno de sus batallones de tanques y en el
deterioro de una compañía mecanizada por batallón”. Además, la sola descripción de los
porcentajes no nos indica lo que necesitamos saber; las cifras reales significarán más para el
subordinado a nivel de brigada o división que esté considerando la proporción de la fuerza. Por
ejemplo, “Con el 100 por ciento, un MIB posee 10 tanques y 30 vehículos BMP, y con el 85 por
ciento, posee 8 tanques y 22 vehículos BMP”.

(4) Capacidades. Este subpárrafo destaca las capacidades adicionales que el


enemigo puede aplicar en combate, explicando lo que el enemigo es capaz de hacer dentro de los
límites de la situación y su doctrina. Lo mejor es dividir esta información por sistema operativo
del campo de batalla (BOS). Por ejemplo, “El enemigo es capaz de lanzar un ataque químico
desde la ubicación de sus misiles de superficie a superficie (SSM) contra nuestra área de
retaguardia divisionaria dentro de 24 horas”. Otro ejemplo podría incluir la capacidad de
reconocimiento del enemigo o su capacidad para insertar fuerzas helitransportadas en nuestra área
de operaciones de retaguardia.

Indique qué recursos del arsenal enemigo pueden ser importantes y por qué son
importantes. Por ejemplo, “El tanque T-80 está equipado con el misil AT-11, que puede
dispararse sobre la marcha y tiene un alcance que excede los 6,000 metros. Aun cuando el
terreno puede ayudar a negar la distancia segura máxima eficaz de este sistema, los dispositivos
ópticos del enemigo son su primera generación y su eficacia será severamente reducida por
nuestros agentes obscurecedores”.

(5) Peculiaridades (puntos fuertes y puntos débiles del enemigo). Analice


las vulnerabilidades o puntos débiles del enemigo e identifíquelos para sus subordinados.
Concéntrese en los puntos débiles que usted tiene posibilidad de aprovechar y describa cómo los

15-58 188-01
puede explotar. Incluya comodines, como por ejemplo, fuerzas de asalto aéreo o
aerotransportadas, o cualquier recurso que le sea único a 3ª. MID. Éste es también el lugar para
explicar cómo explotar al comandante enemigo y destacar cualquier patrón en su manera de
combatir.

(6) Curso de acción más probable. Este subpárrafo proporciona una


descripción concisa de las acciones más probables del enemigo. Utilice la plantilla o el croquis
situacional para describir las acciones del enemigo de principio a fin. Visualice el combate y
descríbalo desde el punto de vista del enemigo. Incluya la tarea y el propósito de cada uno de sus
principales elementos y cómo serán empleados frente a sus fuerzas. Incluya cómo empleará el
enemigo sus armas de apoyo en combate. Incluya también los objetivos del enemigo y su estado
final deseado.

(7) Curso de acción más peligroso. Este subpárrafo describe lo que el


enemigo es capaz de hacer que puede amenazar el éxito del curso de acción amigo. Debe estar
dentro de la capacidad del enemigo y no completamente fuera de sus normas doctrinales. El
mismo nivel de detalle indicado anteriormente.

(8) Impacto surtido por el terreno y el clima. Aun cuando esta información
generalmente se encuentra en el Anexo B (Inteligencia), unas cuantas enunciaciones incluidas en
la parte delantera de la orden respecto al impacto de los pormenores del terreno y el clima en la
operación serán de gran ayuda para su unidad.

b. Fuerzas amigas.

(1) Misión e intención de la unidad inmediata superior. Esta información se


extrae de la orden de operaciones de la comandancia inmediata superior y se incluye exactamente
igual como aparece en dicha orden.

(2) Misión de la unidad situada a su izquierda. Indique la tarea y el


propósito de dicha unidad. La información debe extraerse del párrafo referente al concepto de la
comandancia inmediata superior.

(3) Misión de la unidad situada a su derecha. Indique la tarea y el propósito


de dicha unidad. La información debe extraerse del párrafo referente al concepto de la
comandancia inmediata superior.

(4) Misión de la unidad situada a su retaguardia. Indique la tarea y el


propósito de dicha unidad. La información debe extraerse del párrafo referente al concepto de la
comandancia inmediata superior.

(5) Misión de la unidad de reserva. Indique las prioridades de planeamiento


de la reserva y dónde se encuentra ubicada en relación con su fuerza. La información debe
extraerse del párrafo referente al concepto de la comandancia inmediata superior.

c. Agregaciones y destacamentos. Generalmente, la organización de tarea se cubre


en el Anexo A (Organización de Tarea) en lo que respecta a las órdenes de operaciones de
división y cuerpo de ejército. Si el Anexo A no se incluye con la orden, la información respecto a
las unidades agregadas y destacadas se incluye en este subpárrafo. Indique el grupo fecha-hora
en que la agregación o destacamento cobran vigencia.

15-59 188-01
2. MISIÓN

El enunciado de la misión contesta las interrogantes Quién, Cuándo, Dónde, y lo más


importante, el Por qué o el Propósito de la misión. La misión señala la mejor tarea táctica que
cumple el propósito de la misión al menor costo para las fuerzas amigas en lo que respecta a
pérdida de vidas y de equipo.

3. EJECUCIÓN

Intención: La intención del comandante se indica inmediatamente antes del párrafo 3a.
La intención proporciona al comandante una visualización general de cómo se realizará el
combate; es la visión enunciada por el comandante la que define el propósito de la operación,
dónde o qué contempla él que será su punto decisivo en la operación, las tareas clave que él
vislumbra para cumplir su tarea esencial, y el estado final con respecto a la relación entre la
fuerza amiga, el enemigo y el terreno. Éste es el puente entre el enunciado de la misión y el
concepto de la operación; no es el lugar para entrar en los detalles de “cómo” ejecutar la
operación. La intención debe ser válida para todos los cursos de acción que usted desarrolle.

a. Concepto de las operaciones. En este subpárrafo, el comandante expresa su


concepto utilizando la tarea y el propósito para cada una de sus unidades subordinadas principales
dentro del marco del campo de batalla. El subpárrafo referente al concepto es un párrafo
cambiante en el plan general. Debe comenzar con la tarea y el propósito asignados a los
elementos de combate profundo y luego proceder al combate de reconocimiento y seguridad; al
combate cercano, incluso la reserva; y, finalmente, a la retaguardia. Asegúrese de identificar los
esfuerzos principal y de apoyo o los esfuerzos de configuración y los esfuerzos decisivos. Usted
puede identificar el punto decisivo en este subpárrafo en relación con las acciones del esfuerzo
principal. Su croquis del concepto debe complementar la parte narrativa del concepto y el calco
de operaciones y permitir comprender claramente el plan. Si su operación está dividida en fases,
indíquelo en este subpárrafo, pero proporcione los detalles de las fases en los subpárrafos que le
siguen a éste.

(1) Maniobra. Este subpárrafo es similar al subpárrafo referente al concepto,


pero también incluye una descripción de la integración de otros sistemas principales del campo de
batalla y el flujo, o secuencia, de la operación de principio a fin.

Incluya aquí la tarea y el propósito de las unidades según aparecen en el concepto, no los
cambie. No trate de describir todo lo que estén haciendo las unidades, ya que ello hará que el
párrafo se extienda mucho y contenga demasiados detalles. Sólo cubra los eventos importantes
(el movimiento, la ocupación, el pasaje de líneas, etc.) en la secuencia que usted prevé que
ocurrirán.

Para la orden de operaciones de la 2da. Brigada, el párrafo de la maniobra debe cubrir


brevemente el movimiento desde nuestra área de reunión hasta la ocupación del sector decisivo
de la brigada y el pasaje de líneas hacia la retaguardia de las fuerzas centralianas, y luego
describir el combate con la 3ra. MID dentro del marco del campo de batalla.

Si su plan está dividido en fases, para cada fase de la operación usted debe redactar un
párrafo que incluya todos los elementos, de manera que los subordinados comprendan lo
referente a la sincronización de la operación y cómo los elementos clave de los sistemas
operativos del campo de batalla apoyan la maniobra.

15-60 188-01
Los subordinados necesitan comprender cómo las armas de apoyo, tales como las de
artillería y apoyo aéreo cercano, complementan el combate y el arreglo de las tareas y propósitos
asignados a las unidades en tiempo y espacio.

NOTA: El propósito, la prioridad, la asignación y las restricciones forman un buen marco para lo
que necesita ser considerado en los subpárrafos comprendidos bajo el concepto de operaciones.
La prioridad cubre la secuencia de las tareas por nivel de importancia y la secuencia de las
unidades apoyadas. Indique cuándo, dónde y en qué circunstancias cambiará la prioridad. La
asignación cubre el prorrateo de los multiplicadores de combate para las unidades. ¿A quién le
corresponde el humo? ¿A quién le corresponden las zanjas antitanque? ¿A quién le corresponde
el apoyo aéreo cercano? Las restricciones cubren lo que se debe hacer y lo que no se puede
hacer. Por ejemplo, “No se efectuarán misiones de reconocimiento al frente de la línea de fase
BLUE”, o “No se emplazarán obstáculos en la zona libre de obstáculos”.

(2) Fuegos. Este subpárrafo capta la intención del comandante respecto a los
fuegos e instruye al oficial de apoyo de fuego en cuanto a lo que se debe hacer. Asimismo,
incluye cuatro elementos mediante los que se describe cómo se emplean los fuegos para apoyar el
plan de maniobra. Primero se deben indicar las tareas esenciales de apoyo de fuego (por ejemplo,
destruir, retardar, limitar, causar daños, desviar y desorganizar) en relación con una formación o
función enemiga. Luego se debe indicar el propósito de los fuegos indirectos (el beneficio que se
acumula para el comandante de las fuerzas amigas) y el método (prioridad, asignación y
restricciones) asociado con la tarea y el propósito. El último elemento consiste en determinar los
efectos deseados (cuantificados y observables).

El siguiente podría ser un ejemplo: “La tarea esencial de apoyo de fuego (EFST)
1 es la neutralización del grupo de artillería divisionario (DAG) del enemigo. El propósito es
evitar que el enemigo concentre los fuegos indirectos contra nuestros sistemas antitanque (AT) en
el combate cercano. El método es el batallón de artillería de apoyo general (GS) y 10 salidas
aéreas de apoyo aéreo cercano (CAS) concentrando sus fuegos contra el DAG de la 3ª. MID en el
área de empeño SLAM. La prioridad de los fuegos corresponde a la Fuerza de Tarea 4-77, a la
Fuerza de Tarea 4-25 y luego a la Fuerza de Tarea 4-81. La Fuerza de Tarea 4-77 asignó dos
blancos prioritarios/fuegos de detención final para fines de planeamiento. Los efectos son la
incapacidad del DAG del enemigo para hacer fuegos indirectos en apoyo de su ataque de primer
escalón contra nuestros batallones de maniobra por un período de 2 horas”.

(3) Reconocimiento y vigilancia. Indique el punto focal del esfuerzo de


recopilación de inteligencia y cómo complementa éste el plan de maniobra. Debe describir cómo
operan los recursos de inteligencia en relación con el resto de la fuerza.

(4) Inteligencia. Establezca la prioridad del enfoque en la recopilación y la


prioridad de apoyo dentro de la brigada.

(5) Ingenieros. Indique el propósito que debe lograrse con el empleo de


recursos u obstáculos de los ingenieros. Designe la prioridad del esfuerzo (M/CM/S) tanto en lo
que respecta al personal como al equipo de los ingenieros. Establezca la prioridad de apoyo (qué
unidades están recibiendo apoyo, en orden de prioridad) en lo que respecta a recursos de los
ingenieros. Indique cualquier restricción o la delegación de autoridad en lo que respecta al
emplazamiento de obstáculos.

(6) Defensa antiaérea. Establezca las prioridades de protección contraaérea


para la brigada.

15-61 188-01
b. Tareas correspondientes a las unidades de maniobra. No repita lo que cubrió en
el concepto de la operación. Algunas de las tareas que pueden aparecer aquí son:

 Pasaje de líneas, incluso los puntos de enlace.

 Puntos de contacto.

 Los requerimientos de ubicación en lo que respecta a los recursos de brigada


y división en su área de operaciones.

 Los pedidos de apoyo para la construcción de obstáculos ordenados por la


brigada.

 Misiones para que las que se debe estar preparados que satisfarían posibles
situaciones.

 Autoridad encargada de las minas esparcibles (FASCAM).

 Requerimientos de coordinación de los flancos.

 Requerimientos de evacuación de refugiados.

¡No olvide incluir la unidad de reconocimiento de brigada (BRT), la reserva y las unidades
colocadas bajo control operacional en este subpárrafo!

c. Tareas correspondientes a las unidades de apoyo de combate. La fuerza táctica


de combate (TCF), la policía militar (MP), la compañía de transmisiones, la compañía de
inteligencia militar (MI), la compañía de ingenieros, las organizaciones de artillería de campaña
(FA) (de apoyo directo y refuerzo), etc., también necesitan guías en cuanto a colocación y a la
coordinación de apoyo. Ésta es su oportunidad para evitar un gran número de pedidos de
información.

d. Instrucciones de coordinación. Vea el formato indicado en el 101-5 en lo que


respecta a la información básica. Éste es un párrafo informal en el que se transmite información
pertinente a toda la fuerza en la orden de operaciones. Los ejemplos pueden incluir:

 Postura o estado de alerta de defensa antiaérea.

 Nivel de MOPP, por unidad o evento.

 Línea avanzada de las tropas o límite de avance para el reconocimiento.

 Las medidas de control del fuego directo que están en vigencia, por ejemplo,
las líneas de fuego restringido (RFL).

 Las medidas de fuego indirecto que están en vigencia, como por ejemplo, la
línea de fuego coordinado (CFL), la línea de coordinación de apoyo de fuego (FSCL), el área de
fuego prohibido (NFA), la zona amiga crítica (CFZ) y el área de coordinación del espacio aéreo
(ACA).

15-62 188-01
 El tiempo, incluso cuándo la orden entra en vigencia. También puede repetir
los eventos críticos del calendario de actividades de planeamiento/operacionales; por ejemplo,
cuándo se llevará a cabo el ensayo, los retroinformes, etc., de la brigada.

 La información crítica requerida por el comandante (CCIR), que incluye los


PIR y los FFIR. Los elementos esenciales de la información amiga (EEFI) también se pueden
incluir.

 El nivel de amenaza actual en el área de retaguardia.

 Cualquier plan de contingencia (CONPLAN) que esté en vigencia.

 Restricciones y definiciones no cubiertas en el subpárrafo 3a.

 Requerimientos de rendición de informes y seguimiento. Especifique


cualquier requerimiento de rendición de informes que no se haya cubierto en los procedimientos
operativos normales (SOP); por ejemplo, rinda informe cuando concluya el pasaje de líneas,
cuando la reserva esté establecida en el área de reunión HAWK, o una vez lleguen los
abastecimientos clase IV al área de apoyo de la brigada (BSA).

4. APOYO DE SERVICIO

a. Concepto de apoyo. El propósito de este subpárrafo es proporcionarles a los


comandantes que no son de apoyo de servicio de combate y a sus estados mayores principales
una perspectiva, o un panorama escrito, de cómo se apoyará la operación desde el punto de vista
logístico. Si la información se refiere a toda la operación, o a más de una unidad, inclúyala en la
parte introductoria de este subpárrafo, subpárrafo 4a. Cámbiela en los subpárrafos siguientes
cuando sea necesario. Esta información general puede inlcuir:

 Un resumen breve de la misión del comando de apoyo.

 La comandancia del comando de apoyo o la ubicación de las áreas de apoyo,


incluso la ubicación de las bases logísticas de los niveles inmediatos superiores, de no
representarse claramente en el calco de apoyo de servicio de combate.

 Las prioridades de apoyo del nivel inmediato superior y qué lugar ocupa la
unidad en esas prioridades.

 Las prioridades que no cambian a través de la operación.

 Las unidades de la organización de apoyo de servicio de combate del nivel


inmediato superior que apoyan a la unidad.

 Asuntos importantes o poco usuales relativos al apoyo de servicio de


combate que podrían tener impacto en toda la operación.

 Uso del apoyo brindado por la nación anfitriona.

 Cualquier riesgo importante en lo que respecta al sostenimiento.

15-63 188-01
(1) La fase antes (indique los eventos iniciales y finales). Incluya lo
siguiente:

 Enfoque logístico.

 Prioridades:

--Por unidad.

--Respecto al personal de reemplazo.

--Respecto al mantenimiento y a los esfuerzos de recuperación y


evacuación (por tipo de unidad y equipo).

--Respecto al movimiento.

--Por clase de abastecimiento.

 Eventos críticos u otra información pertinente necesaria para


comunicar cómo se llevará a cabo el apoyo logístico para la operación. Utilice las funciones
logísticas tácticas dotar de personal, aprovisionar de armas, aprovisionar de combustible, reparar,
transportar y sostener para incluir la información en el concepto de apoyo.
(2) La fase durante (indique los eventos iniciales y finales). Si hay alguna
diferencia o cambio, indíquelos en este párrafo. (El período durante del concepto de apoyo
también se divide en fases si el concepto de la operación es dividido en fases.) Incluya lo
siguiente:

 Enfoque logístico.

 Prioridades:

--Por unidad.

--Respecto al personal de reemplazo.

--Respecto al mantenimiento y a los esfuerzos de recuperación y


evacuación (por tipo de unidad y equipo).

--Respecto al movimiento.

--Por clase de abastecimiento.

 Eventos críticos u otra información pertinente necesaria para


comunicar cómo se llevará a cabo el apoyo logístico para la operación. Utilice las funciones
logísticas tácticas dotar de personal, aprovisionar de armas, aprovisionar de combustible, reparar,
transportar y sostener para incluir la información en el concepto de apoyo.

 Puntos de decisión críticos.

15-64 188-01
(3) La fase después (indique los eventos iniciales y finales). Si hay alguna
diferencia o cambio en comparación con las fases antes y durante, indíquelos en este párrafo.

 Enfoque logístico.

 Prioridades:

--Por unidad.

--Respecto al personal de reemplazo.

--Respecto al mantenimiento y a los esfuerzos de recuperación y


evacuación (por tipo de unidad y equipo).

--Movimiento.

--Por clase de abastecimiento.

 Eventos críticos u otra información pertinente necesaria para


comunicar cómo se llevará a cabo el apoyo logístico para la operación. Utilice las funciones
logísticas tácticas dotar de personal, aprovisionar de armas, aprovisionar de combustible, reparar,
transportar y sostener para incluir la información en el concepto de apoyo.

 Reconstitución.

 Operaciones de reemplazo de sistemas de armas (WSRO).

 Preparativos para futuras operaciones.

5. MANDO Y TRANSMISIONES

a. Mando.

(1) Indique la ubicación de los jefes clave.

(2) Designe la sucesión de mando.

(3) Describa los puestos de mando y otras instalaciones de C 2, y sus


ubicaciones.

b. Transmisiones.

(1) Indique la edición de las instrucciones de operación de las transmisiones


(SOI) que está en vigencia. No escriba, “Están en vigencia las actuales instrucciones de
operación de las transmisiones”; indique el número de la edicicón específica.

(2) Describa las redes que deben monitorearse en lo que respecta a informes.

(3) Designe los requerimientos de rendición de informes de las áreas


funcionales críticas de las unidades subordinadas.

15-65 188-01
(4) Describa cualquier requerimiento especial de conectividad de
comunicaciones o digitalización o cualquier coordinación que sea necesaria para satisfacer las
responsabilidades funcionales.

ACUSE DE RECIBO:

NOMBRE (Apellido del Comandante)


RANGO (Rango del Comandante)

OFICIAL:

DISTRIBUCIÓN:

(ESTA PÁGINA SE HA DEJADO EN BLANCO INTECIONALMENTE).

15-66 188-01

También podría gustarte