Está en la página 1de 38

¿quién la publica? ¿qué dice? ¿quiénes intervienen?

¿cómo se comporta la autori-


dad? ¿se aplicó alguna medida?

Autoridad pública Representada por Descripción de la noticia

Poder ejecutivo Presidente de la república

Suprema corte de justicia


Tribunal electoral
Poder judicial
Tribunal federal
Jueces federales

Cámara de senadores
Poder legislativo
Cámara de diputados

2. En equipo compartan su trabajo y comenten sobre la actuación de las autoridades


en la noticia analizada. Reflexionen acerca del papel que juegan la autoridad y el
poder público en una democracia.
3. Expliquen su trabajo en sesión plenaria y obtengan conclusiones.

Aun cuando el ámbito de responsabilidad de la autoridad y el poder público correspon-


da precisamente a los asuntos colectivos, la ciudadanía mantiene el derecho a participar
en las decisiones comunes, por lo cual importa identificar, coordinarse, comprometerse
y participar en alguna o algunas organizaciones de la sociedad civil, como asociaciones
vecinales, de consumidores, de padres de familia, protectoras del entorno natural o defen-
soras de los derechos humanos.
Las autoridades públicas y las organizaciones ciudadanas son instancias que procuran el
bienestar comunitario, sin menoscabo de la libertad individual, que —como se ha menciona-
do atañe a la libertad de conciencia, de expresión, de reunión, de traslado de un lugar a otro
y de asociación, cuyo límite lo constituye la no interferencia de las libertades de los demás.
Figura 5.13 La En un sistema democrático el cumplimiento de leyes y normas es deber común, por ello
Constitución es la la población se compromete a respetarlas y a exigir que las autoridades públicas ejerzan
máxima ley en el país;
el poder conforme al principio de legalidad, el cual debe garantizar que las leyes respaldan
en ella deben basarse
todos los actos de
la libertad, la dignidad y los derechos humanos de toda persona nacional o extranjera que
autoridad. transita por el país (figura 5.13).
El principio referido se respalda cuando el conjunto social se compromete a una
cultura de legalidad, a cuyo amparo autoridades y ciudadanos participan e interactúan
según las normas reguladoras de la convivencia.
Erigir. Se otorga una Para posibilitar lo anterior debe cuidarse que las leyes y las normas reúnan las caracte-
importancia destacada.
rísticas estudiadas en la secuencia anterior, las cuales se relacionan con lo siguiente:

u-
Se crean democráticamente. La sociedad participa a través de procedimientos preestablecidos.

Protegen los derechos individuales y sociales. Tienen presente que las personas conviven en sociedad.
e es norma

Mantienen un principio de igualdad y no discriminación. Incluye a gobernantes y a ciudadanos sin distingo.

Son obligatorias. Su cumplimiento se sanciona sin excepción.

Son legítimas. Los integrantes de la sociedad tienen la posibilidad de conocerlas; aceptan su utilidad y las
responsabilidades que conllevan.

Unidad 5 • Secuencia 16
Participar en la construcción de una cultura de legalidad requiere que todos nos interese-
mos en conocer las normas e identifiquemos los derechos ahí garantizados, las responsa-
bilidades exigidas y las sanciones derivadas del incumplimiento.
Además, resulta esencial vigilar y exigir que las leyes fortalezcan y no vulneren los de-
rechos humanos de las personas o los sectores de la población. Para ello se impulsan la
transparencia y la rendición de cuentas.

o
Si tienes acceso a
internet, localiza el
Toma el timón - sitio de la Cámara de
Diputados del Congreso
1. Reflexiona acerca de las ventajas y desventajas si, por ejemplo, por un día se anulasen de la Unión, disponible
en https://goo.gl/
las actuales normas y leyes del país.Ten en cuenta tu ámbito familiar, escolar y comu-
czAm59 (Consulta: 13
nitario. Escribe tus anotaciones en el cuaderno. de enero de 2020).
2. Reúnete con tu equipo para compartir y analizar sus registros. Tomen acuerdos y Explora la página de
presentación y localiza la
redacten un texto donde expliquen cuáles serían las consecuencias para la sociedad
sección "Leyes federales
si no hubiese leyes y normas. y estatales"; selecciona y
3. Colaboren grupalmente para integrar un listado de leyes y normas que conocen o revisa la lista de códigos,
de las cuales han escuchado hablar. estatutos, leyes y
decretos.
4. Toma nota de la lista y destaca con una marca las normativas que has tenido opor- Compara la lista
tunidad de revisar; con una seña distinta indica cuáles te interesaría revisar. Incorpó- elaborada en el grupo
rala al portafolio de evidencias. con la de dicha sección
del sitio de la Cámara de
Diputados.

Mi ubicación
Participar para transformar
1. Elabora un texto reflexivo donde expliques la importancia de cumplir lo establecido Los argumentos que
en las normas y leyes; considera el ámbito familiar, escolar y comunitario. registres en los textos
2. Revisa tus apuntes; considera las ideas elaboradas al participar en las secciones reflexivos pueden
ser de ayuda para
Toma el timón. redactar los diálogos
3. Pide a algunos compañeros que lean o escuchen la lectura de tu escrito y te den su para el Proyecto de la
opinión respecto a la claridad con que presentas tus ideas. sección Participar para
transformar.
4. Toma en cuenta las sugerencias ofrecidas e incorpora las que enriquezcan el escrito.

Punto de Ilegadatm

1. Organícense en equipos y tomen acuerdos a fin de reunir el material necesario para


integrar y montar el periódico mural.
2. Decidan cómo distribuirán las secciones del periódico y el contenido, por ejemplo:
• Significado de autoridad y poder público
• Quiénes integran la autoridad local, municipal, estatal y nacional.
Ejemplos de casos donde se muestre la participación de la autoridad y de los poblado-
res en el establecimiento de una cultura de la legalidad.
3. Revisa las preguntas y las respuestas que formulaste en Punto de partido. Conforme a lo
revisado en la secuencia didáctica corrige y precisa las necesarias.

La función de la autoridad en la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes


Autoevaluación

1. Para valorar el aprendizaje que has desarrollado en esta secuencia de aprendizaje, re-
úne el trabajo que realizaste, incluido tu cuaderno, y reflexiona sobre tu nivel de logro.
Después llena la siguiente tabla:
¿Qué aprendí sobre la autoridad y el poder ¿Cómo son las autoridades y el poder pú-
público? blico en una democracia?

2. Escribe un par de conclusiones acerca de las repercusiones que tiene la actuación de la


autoridad y el poder público en un país democrático.

Coevaluación

Ahora vas a valorar las aportaciones que tus compañeros hicieron al aprendizaje grupal.
1. Para cada integrante del equipo al que perteneciste de manera más recurrente, elabora
un texto breve que describa su participación en los siguientes rubros:
a) Contribución en el equipo que favoreció la comprensión de los temas.
b) Actitud de respeto y empatía hacia los integrantes del equipo.
c) Participaciones pertinentes en las plenarias.
2. En el reverso de la hoja, anota una sugerencia para mejorar dos aspectos de su desem-
peño durante las actividades de la secuencia.
3. Entrega la hoja correspondiente a cada persona y lee en silencio las que te entregaron.
Agradece haber compartido la realización de las actividades.

Concluyamos el viaje

1. Lee lo que escribiste en la sección Iniciemos la travesía de la página 162 y con base en lo
que has aprendido en esta unidad contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo ampliarías las respuestas relativas al texto de Evita Perón?
b) ¿Qué información nueva agregarías respecto al sentido de justicia y apego a la lega-
lidad?
2. Ahora revisa las respuestas que anotaste en tu cuaderno respecto a las últimas cuatro
preguntas de la página 162.
a) ¿Qué sabes ahora que antes de comenzar la unidad desconocías?
b) ¿Qué más quieres aprender sobre los temas vistos?
c) ¿De qué manera te ayuda lo aprendido para vivir con apego a la legalidad?

Unidad 5 • Secuencia 16
Participar para transformar

Este es el momento en el que se concreta el proyecto. Les sugerimos hacer una


asamblea preliminar para afinar los detalles del proyecto y luego una definitiva para
la puesta en marcha.
En la asamblea preliminar sugerimos lo siguiente:
1. Algunos alumnos de primer grado presenten un mapa conceptual del tamaño
de una hoja tamaño rotafolio (si es posible, elaboren una presentación con
diapositivas digitales) donde sinteticen lo estudiado durante las secuencias 14,
15 y 16. El profesor complementará la explicación.
2. Formen siete equipos mixtos (escuela-comunidad) y a cada cual se le asignará
uno de los siguientes participantes en la simulación:
a) El quejoso: las leyes (se quejan de que no les hacen caso).
b) Acusados: una parte del pueblo (que ignora o no hace caso a las leyes).
c) Defensor: organismos nacionales encargados de crear y hacer valer las leyes y
organismos internacionales encargados de exigir la aplicación justa las leyes.
d) Juez: la democracia.
e) Jurado: otra parte del pueblo (ayudarán al juez con su fallo).
f) Abogado de los acusados.
g) Público (sólo es observador).
3. Cada equipo deberá determinar por escrito cuál será la argumentación de su
personaje. Por ejemplo:
• ¿Cómo argumentan Las leyes su queja?
• ¿Cómo se justifican los Acusados por no obedecer Las leyes?
• ¿Qué argumentos utilizarían los Defensores para probar que Las Leyes tienen
razón?
• ¿Cómo La democracia puede organizar el proceso para dar la palabra y
ma o desestimar un argumento? ¿Cuánto tiempo le dará a cada parte para
expresar sus argumentos? ¿Qué argumentos tiene La democracia para dar
Estimar. Considerar
su veredicto? algo a partir de los datos
• ¿Cómo sería la deliberación del Jurado? ¿Qué argumentos tomará como vá- que se tienen.
lidos y cuáles no? Veredicto. Fallo,
• ¿Con qué argumentos el Abogado de los acusados los puede defender? dictamen u opinión de
• ¿En qué pondrá especial atención el Público? (éste expondrá sus observacio- un jurado.

nes cuando acabe el Juicio). Caracterización.


4. Al interior del equipo se elige quiénes representarán a los protagonistas y és- Cuando un actor
representa su papel con
tos deberán estudiar su papel. la verdad y fuerza de
5. En plenaria se organizarán para prever los escenarios y caracterizaciones, re- expresión necesarias
cuerden usar materiales sustentables para conservar en buen estado el medio para reconocer al
personaje representado.
ambiente.
Cuando hayan terminado decidan lugar (dentro del plantel) y fecha para llevar a
cabo la asamblea final, en donde se presenta la simulación del Juicio. Al terminar,
el Público comparte sus observaciones respecto al contenido y la actuación de los
personajes (no de las personas que los representaron). Después comentaran cómo
vivieron la experiencia y qué aprendieron unos de otros: la escuela de la comunidad
y la comunidad de la escuela.

La función de la autoridad en la aplicación y cumplimiento de las normas y leyes


Unidad
Democracia
y participación
ciudadana
Secuencia 18
»
,
- Pa Cu/1'a De ciudadanía
S-
participación
¿ticas , y otras libertades
/149-Zatid
r
' T es

rep
PCienb " Secuencia 17

Vallart Gobierno del


pueblo, para
el pueblo

Secuencia 19

Participemos
con
responsabilidad

Ruta de La democracia no sería más que una forma vacía si no se tradujera


en programas de educación que dieran la mayor importancia al

navegación rf conocimiento del otro, si no reconociera el origen y la trayectoria


de los inmigrantes, si no preparara al personal hospitalario para
la comprensión del enfermo tanto como para el tratamiento de la
enfermedad, si no reconociera la diferencia lo mismo que la igualdad
entre hombres y mujeres.
Alain Touraine (3 de agosto de 1925)
Sociólogo francés nacido en Hermanville sur Mer, estudioso de los
movimientos obreros y sociales.
Participar para transformar
Para esta Unidad 6 te proponemos como proyecto poner en práctica la participación
ciudadana junto con representantes de la comunidad y de la escuela.
Este trabajo se centrará en el aprendizaje esperado Valora la participación social y
política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa colectivamente para
influir en las decisiones que afectan su entorno escolar y social.
Te sugerimos que se organicen en tres etapas:

Primera etapa: organización y diagnóstico.


1. En una asamblea con representantes de la comunidad y de la escuela lleven a
cabo las siguientes actividades:

a) Presentación del aprendizaje esperado en una hoja de rotafolio para que se


quede pegada en la pared y permanezca a la vista de todos. El profesor dará
una breve explicación y responderá dudas sobre el tema.
b) Formen mesas de trabajo mixtas (escuela-comunidad) para, con base en
lo que los representantes de la comunidad conocen de la misma, hacer un
listado de necesidades o problemas que les aquejan. Elijan una con base en
los siguientes criterios:

• Su solución sea para el bien común.


• Se pueda solucionar con la participación de el grupo de trabajo (escue-
la-comunidad).
• No se transgreda ninguna ley.
• Sea pacífica.
• No iesion, los derechos de ninguna persona y no atente contra la pro-
piedad privada.
• No ponga en riesgo al equipo de trabajo.

c) En sesión plenaria expongan su trabajo y entre todos elijan una sola necesi-
dad o problema usando los mismos criterios que se emplearon en el equipo.
d) Acuerden qué información se requiere para profundizar en el conocimiento
de la necesidad o el problema y elaboren un listado para que lo dividan en
equipo y se haga la investigación correspondiente. También pueden incluir
la observación directa de los representantes de la comunidad en el sitio
donde surge la necesidad o problema.
e) Preparen la información reunida y organícenla para presentarla al grupo en
la siguiente reunión.

Segunda y tercera etapa: las llevarán a cabo al término de


la unidad, las indicaciones están en la página 214.

Durante el desarrollo de las secuencias de aprendizaje, encon- Diagnosticar. Recoger


y analizar datos para
trarás algunas etiquetas Participar para transformar, en ellas te
evaluar problemas de
hacemos recomendaciones para tener en cuenta para concretar diversa naturaleza.
el proyecto.
Transgredir.
Además de esas sugerencias te recomendamos que, durante Quebrantar o violar una
el desarrollo de tu estudio tomes las notas que te parezcan nece- ley.
sarias para hacer aportaciones en asambleas parciales. Lesionar. Causar daño
o perjuicio.
Iniciemos la travesía
Haz lo que se solicita.
1. Lee el texto de la página 189 del sociólogo francés Alain Touraine, explica lo que en-
tiendes.

2. Explica qué relación encuentras entre el texto de Alain Touraine con el título de la
unidad.

Los temas de esta unidad son:


a) La democracia como forma de organización social y política: principios, meca-
nismos, procedimientos e instituciones.
b) La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la
toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello.
c) Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social, y sus impli-
caciones en la práctica

3. Escribe cómo supones que estos temas te ayudarán a comprender de mejor manera
qué es la democracia y la participación ciudadana.

4. Lee cuidadosamente la Ruta de navegación y con base en los títulos de las secuencias
de aprendizaje responde:

a) ¿Qué supones que aprenderás en esta unidad?

b) Escribe qué te gustaría aprender en esta unidad de aprendizaje.

5 Lee con atención las preguntas, recurre a lo que sabes al respecto para contestarlas
en tu cuaderno. Al finalizar esta unidad revisarás si hay necesidad de modificar tus res-
puestas.

a) ¿Cuáles son las características que identificas en un gobierno democrático?


b) ¿Cuáles son las atribuciones y responsabilidades de los representantes
democráticos?
c) ¿Cuáles son las responsabilidades de la ciudadanía en un régimen de gobierno
democrático?
d) ¿Cómo participa la ciudadanía en la toma de decisiones en un gobierno
democrático?
e) ¿De qué manera puedes contribuir como adolescente en la toma de decisiones que
afectan tu entorno escolar y social?
f) ¿Qué situaciones de tu entorno escolar y social requieren de mejorarse? ¿Qué
puedes hacer al respecto?

Unidad 6 • Iniciemos la travesía


Gobierno del pueblo, para el pueblo

Punto de partida Aprendizaje


esperado:
1 Lee el texto siguiente: Reconoce la forma
de organización del
Hay tres tipos de gobierno: republicano, monárquico y despótico. Supongamos tres de- gobierno democrático,
así como las atribuciones
finiciones o, mejor, circunstancias: a) en el primero, el pueblo, o una parte, tiene el poder y responsabilidades
soberano; b) en el segundo, uno solo gobierna, pero de los representantes
con sujeción a leyes fijas y preestablecidas; y c) en el populares.
tercero, el poder también está en uno solo, pero sin
ley ni regla, pues gobierna según su voluntad y sus ca-
prichos.
E...]
En la república hay democracia si el poder soberano
reside en el pueblo entero, o aristocracia cuando está
en manos de sólo una parte.
En la democracia, el pueblo es en ciertos aspectos Figura 6.1 Charles
Montesquieu (1689-
el monarca; y en otros, el súbdito. No puede ser mo-
1 755) es reconocido
narca más que por sus votos; los sufragios que emite por su obra política y
expresan lo que quiere. [...] Las leyes que estable- filosófica, en especial
cen el derecho de sufragio son, pues, fundamen- por haber desarrollado
tales en esta forma de gobierno. Porque, en efecto, el concepto de la
es tan importante determinar cómo, por quién y a división de poderes en
el Estado.
quién se han de dar los votos y de qué manera debe
gobernar (figura 6.1).
FUENTE: Adaptado de Charles Louis de Secondat, Señor de la Bréde y Barón de Montesquieu,
El espíritu de las leyes, 1748, libro II, capítulos I y II.

2. En equipo, reflexionen lo siguiente, y respondan en una hoja.


a) ¿En qué se diferencian los gobiernos republicano, monárquico y despótico?
b) De acuerdo con el texto, ¿cuál es la forma de gobierno en México?, ¿por qué?
c) ¿Qué papel desempeña el pueblo en una democracia?
d) ¿Qué opinas de lo dicho en el texto sobre el voto? ¿Cuál es su importancia en la
actualidad? Argumenta las respuestas.
e) ¿De qué otra forma el pueblo mexicano puede ejercer su poder? Cita ejemplos.
3. Compartan las respuestas con el grupo y organicen un diálogo constructivo respecto a
las mismas.

*Itinerario 4

En primaria aprendiste que México es una república democrática, representativa y federal,


e identificaste las características de un gobierno democrático. En esta secuencia recono-
cerás su forma de organización, así como las atribuciones y responsabilidades de quienes
el pueblo elige mediante el voto para participar en el gobierno.
Al final, en colaboración con personas de tu grupo, elaborarán un cartel que presen-
tarán a personas de su comunidad para dar a conocer lo aprendido y su importancia
para la ciudadanía. De acuerdo con lo anterior, ¿qué esperas de esta secuencia? ¿Qué
harás para optimizar tu participación? Toma nota de tus respuestas.

La democracia como forma de organización social y política


Organización de un gobierno democrático

Como aprendiste desde primaria y en secuencias anteriores, la democracia es una forma


de gobierno y de vida, pero hay más formas (figura 6.2).

Formas de gobierno autocráticas Formas de gobierno democráticas

La soberanía recae y se concentra en una


La _oberanía recae en el pueblo, que elige la
sola persona, sin control de otro poder
forma de gobierno y quién lo encabezará.
gubernamental.

Monarquía absoluta Dictadura o tiranía Monarquía Democracia


parlamentaria o republicana
Régimen de gobier- Quien la encabe- constitucional
no que recae en una za llega al poder Su gobierno se
sola persona, no mediante elecciones, El monarca es en divide en los Poderes
elegida por el pue- de manera violenta ocasiones más bien Legislativo, Ejecutivo
blo; es heredera de la o por un goipe de una figura simbólica; y Judicial, elegidos
corona. J.stado. el gobierno recae en democráticamente y
Según el lugar, se Tiene el poder de la un jefe de gobierno por periodos deter-
les denomina rey, fuerza pública, o primer ministro, minados. Se respetan
Figura 6.2 En el reina, monarca, sobe- el ejército y la elegido democrática- los derechos huma-
continente americano rano o káiser o zar. policía. Comúnmente mente; gobierna con nos y la dignidad de
ha habido varias
gobierna con mano un parlamento, elegi- las personas.
dictaduras, como la
dura y se impone do de igual forma.
de Augusto Pinochet,
en Chile, entre 1973 y de manera
1990. indeterminada,
hasta ser derrocado.

En la actualidad, la representación es un aspecto clave de la democracia relacionado con


la participación del pueblo.
Soberanía. Poder
público que recae en
una persona como el
rey o en el pueblo, en la
Toma el timón
democracia.
En equipos diseñen un mapa mental de las formas de gobierno, tanto en el mundo
Golpe de estado. Es
la acción de militares o actual como en la historia de México:
grupos de poder que 1. En hojas recicladas tracen un boceto de su mapa donde expliquen con texto e imá-
violentamente toman genes lo siguiente:
el poder de manera
ilegítima. a) Dos formas de gobierno autocráticas en el mundo y dos democráticas.
b) Retomen de sus clases de historia, dos formas de gobierno no democráticas que
Derrocamiento. Es
la acción civil o militar haya tenido México a lo largo de su historia.
para quitar o sacar del c) Anoten ventajas y desventajas de cada gobierno considerando sus ejemplos.
poder al gobernante de 2. Intercambien el boceto con otro equipo para verificar que su mapa mental sea claro.
un país.
Ajusten lo que consideren pertinente.
3. Elaboren la versión final del mapa y preséntenlo al grupo.
4. En sesión plenaria organicen un diálogo respetuoso sobre las formas de gobierno
que investigaron. Recuperen las respuestas dadas en la actividad Punto de partida a
fin de reafirmarlas, ampliarlas o modificarlas.
5. Tomen nota de lo más importante y conserven sus productos.

Unidad 6 • Secuencia 17
De conformidad con los artículos 39, 40 y 41 de la Carta Magna, en México la soberanía
reside en el pueblo, representado mediante una república representativa, democrática,
laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos, unidos por un pacto federal.
Ejerce tal autonomía mediante los Poderes de la Unión, los cuales serán elegidos demo-
cráticamente.

Representativa Federal
La gobernará el pueblo mediante sus Los estados del país, incluida la Ciudad de Glosario
representantes, elegidos por el sufragio México, son libres y soberanos, pero unidos
secreto y universal para un periodo Juicio de amparo.
por un pacto federal; es decir, comparten
Es el instrumento
determinado. una Constitución federal y otra estatal, sin que tienen todos los
que ésta sobrepase aquélla. habitantes para defender


sus derechos humanos
República
y constitucionales ante
Mexicana la arbitrariedad de la
Laica autoridad.
Democrática
Significa que es ajena e independiente de Se ha de gobernar de acuerdo con el pueblo,
cualquier religión. por medio de sus representantes elegidos.

Como has estudiado en las anteriores secuencias de aprendizaje, los Poderes de la Unión
se forman por el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial; en México elegimos democrática-
mente a los dos primeros. Consulta la infografía de las siguientes páginas para reafirmar o
ampliar lo que sabes al respecto.

Poderes de la Unión
Lo conforman [Artículo 94 Constitucional]:

La Suprema Corte de Justicia de la Entre sus funciones está:


• Impartir justicia. Algunos requisitos para que una
Nación
• Defender la constitución, cuando persona sea ministra de la Suprema
Compuesta por 11 ministros que
duran en su cargo 15 años. leyes federales, locales, tratados y Corte de Justicia de la Nación son:
reglamentos se excedan en sus
Nacionalidad mexicana por
atribuciones.
Tribunal Electoral nacimiento, en pleno goce de sus
• Resolver uos ae amparo,
problemas que surjan de las derechos políticos y civiles.
Tribunales Federales facultades entre diferentes autorida- Tener 35 años cumplidos el día de
des, leyes que estén en contra de la
la designación.
Constitución, administración de
justicia, y las demás relacionadas Poseer título profesional de la
Jueces Federales con la constitucionalidad en materia licenciatura de derecho con antigüedad
de consultas populares (consultas
mínima de 10 años.
entre la sociedad civil organizada).
• Mantener el equilibrio entre los Gozar de buena reputación.
poderes.
Ec
tjÉBE010 AJE'
RIMER_ E LA PAZ

La democracia como forma de organización social y política


• Poderes de la Unión

.
Se deposita en el Congreso de la Unión [Artículo 50 constitucional], que se divide en:

Cámara de Diputados o Cámara Baja Cámara de Senadores o Cámara Alta


La conforman 500 personas de las La conforman 128 personas de las
cuales son: cuales son:
'

32
300 64
200
32
i
. Algunos requisitos para ser integrante
del Congreso de la Unión son:
(1) Una por cada distrito electoral del O Dos por cada entidad federativa, Nacionalidad mexicana por
país, electa por la votación de la elegidas por la votación mayoritaria nacimiento en pleno goce de sus

..
ciudadanía relativa de la ciudadanía
derechos.
O Electa según el principio de O Una por cada entidad federativa Tener 21 años cumplidos el día de
representación proporcional asignada a la primera minoría la elección para aspirar a una
diputación, y 25 años para una
O Elegidas por el principio de representa- senaduría.
ción proporcional Ser originaria de la entidad
federativa en que se haga la
Elegidas cada 3 años, hasta por Elegidas cada 6 años, hasta por elección o vecina con más de 6
cuatro periodos consecutivos. dos periodos consecutivos. meses de residencia.

.
Funciones principales:
• Aprobar, reformar y derogar las leyes.
• Aprobar el presupuesto anual del gobierno y revisar la Cuenta Pública del año anterior.

Se deposita en una sola persona a quien se le denominará "Presidente


de los Estados Unidos Mexicanos" [Artículo 80 Constitucional]:

Algunas secretarías de Estado son:


Entre sus funciones está: Algunos requisitos para postularse a Secretaría de Educación Pública, de
la presidencia son: Salud, de Desarrollo Social, de Econo-
Administrar el Estado auxiliándo- mía, de Cultura, de Hacienda y Crédito
Nacionalidad mexicana por
se de la administración pública Público, de Relaciones Exteriores, de
0. nacimiento, en pleno goce de sus
federal la cual está integrada por
derechos; ser hija o hijo de Gobernación, entre otras.
las diversas secretarías de
• personas mexicanas y haber
Estado.
residido en el país al menos
Promulgar las leyes que expide el durante 20 años.
Congreso de la Unión, publicarlas, Tener 35 años cumplidos el día
ejecutarlas y observar su debido de la elección.
cumplimiento. Haber residido en el país durante
todo el año anterior al día de la
Disponer de las Fuerzas Armadas
para la seguridad interior y
exterior de la Federación.
Li elección.

Dirigir la política exterior. Al Presidente lo elige la ciudadanía por un periodo de 6 años,


sin opción a la reelección.

Unidad 6 • Secuencia 17
Toma el timón

1. Organícense en equipos para investigar en las Bibliotecas de Aula, y Escolar, en los


sitios de internet de los Poderes de la Unión, o con personas de su comunidad lo
siguiente, y elaboren fichas informativas:
a) La forma de organización del gobierno federal, de su entidad federativa y de su
municipio (en el caso de estado) o demarcación territorial (en el de la Ciudad de
México), así como las figuras de cada poder o administración.
b) La manera en que interactúan los niveles de gobierno (federal, estatal y
municipal) en su entorno.
c) La diferencia entre la Ciudad de México y las demás entidades federativas.
2. Organicen un diálogo con respecto a cómo se relaciona lo investigado con lo esta-
blecido en la Constitución sobre las características de la forma de gobierno. Tomen
nota de las conclusiones.
3. Elaboren un esquema que les permita representar los tres niveles de gobierno en
México. Ejemplifiquen con sus entornos en particular.
4. Compartan el trabajo con el grupo y, en plenaria, establezcan por qué importa reco-
nocer la organización del gobierno mexicano y cuáles son sus ventajas ante un país
tan diverso. Conserven en el portafolio los productos.

Los países democráticos tienen en común la división de poderes, debidamente elegidos


por el pueblo, vía sufragio, en comicios libres y por un periodo determinado.
En México, la democracia es no sólo una organización jurídica y un régimen político
sino un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cul-
tural del pueblo.

Mi ubicación

Es momento de hacer una pausa para valorar el avance del aprendizaje:

1. En un organizador gráfico explica la forma de organización de los Poderes de la


Unión que conforman el Estado mexicano.
2. Responde individualmente lo siguiente: ¿consideras que te quedó clara la orga-
nización del gobierno en México? Si crees que no, ¿cuáles acciones implantarás
para lograrlo? Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo lo lograste? ¿Qué puedes
mejorar? Conserva en el portafolio el trabajo; te será de utilidad después. Com-
parte con el grupo tus respuestas.

Representantes populares

De acuerdo al artículo 1° constitucional el nombre oficial de nuestra nación es Estados


Unidos Mexicanos, la misma Carta Magna nos indica cómo se divide y organiza el poder,
las bases para la renovación de Poderes de la Unión, Ejecutivo y legislativo federal, ade-
más de los ejecutivos y legislativos locales.
Esto es la democracia, donde el pueblo tiene la oportunidad de elegir mediante el su-
fragio el gobierno que desea, los representantes populares que han de servirles durante
un periodo determinado. Sin embargo, sabemos que aquélla no se agota con el ejercicio
del voto: implica una forma de vida.

La democracia como forma de organización social y política


En el ámbito federal se han de elegir, mediante voto
universal, el presidente de la República y los legisladores;
y en el estatal, gobernador e integrantes del congreso del
estado y los ayuntamientos. Todos ellos se denominan re-
presentantes populares quienes, según la Constitución fe-
deral, son servidores públicos.
La representación popular ha existido a lo largo del
tiempo. En la antigua Grecia, quienes aspiraban a ello se
reunían en el centro de la plaza; a la gente ahí congregada
le hacían saber sus propuestas, y en ese momento eran
elegidos, con votos directos de la población. Luego se or-
ganizaban asambleas generales, donde elegían a los re-
Figura 6.3 El voto presentantes populares; esto se llamó democracia directa.
constituye un acto Con el paso del tiempo y el crecimiento poblacional, elegir representantes de esa forma
libre por el cual los ya no era posible. Por ello debió recurrirse a métodos más organizados de votación, como
ciudadanos ejercen su los comicios, donde hay un número determinado de candidatos, organizados en partidos
soberanía para elegir a
políticos (figura 6.3). Los ciudadanos emiten de manera secreta el sufragio en las urnas dis-
los representantes.
puestas para tal fin, y el candidato que lo tenga en mayor cantidad gana. Ésta es la demo-
cracia indirecta.
Los representantes populares elegidos democráticamente lo son de toda la población
—no sólo de quienes votaron por ellos—, incluidos los abstencionistas, que no sufra-
garon. Deben ejercer sus funciones responsablemente por el bienestar general y en los
límites legales impuestos en la Constitución.
Glosario 1

Abstención. Es cuando Toma el timón -


una persona de manera
consciente decide no 1. En equipo, reúnanse y revisen las infografías sobre los Poderes de la Unión; recupe-
acudir a depositar su
ren lo visto en las secuencias de aprendizaje previas sobre las atribuciones de los re-
voto en alguna elección.
presentantes populares en los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Pueden acudir a otras
Sufragar. Es el derecho fuentes de información, como los sitios de internet del Congreso de la Unión o de la
democrático de los
ciudadanos de elegir legislatura de su entidad federativa, de la presidencia o del gobierno de su estado.
a sus representantes Con la información obtenida y de manera ordenada, completen un cuadro como el
mediante el voto. siguiente en sus cuadernos:

Representante popular Tiempo del encargo I Atribuciones


y funciones

2. Vuelvan a la infografía de los Poderes de la Unión y debatan sobre la relación entre


los requisitos para pertenecer al Congreso o aspirar a la Presidencia de la República
y con las atribuciones de representantes populares.
3. Formen nuevos equipos para compartir sus respuestas y enriquecerlas o modificar-
las de acuerdo con las aportaciones de cada integrante del nuevo conjunto.
4. Reúnanse con el equipo anterior para valorar las sugerencias formuladas respecto
a su tabla y ajústenla. Recuperen las preguntas de la actividad Punto de partida y
amplíen, reafirmen o modifiquen sus respuestas a partir de lo trabajado sobre las
atribuciones de un representante popular.
5. Compartan con el grupo su trabajo y las dificultades tenidas en esta actividad y
cómo las superaron. Conserven su tabla en el portafolio.

Unidad 6 • Secuencia 17
En México los ciudadanos eligen democráticamente a los representantes populares quie-
nes, según el artículo 108 constitucional y la Ley Federal de Responsabilidades de Ser-
vidores Públicos, son servidores públicos y,
como tales, están sujetos a responsabilidades
durante su encargo y un año más después de
terminado su periodo.
Esto significa que los representantes po-
pulares serán responsables por los actos u
omisiones en que incurran en el desempe-
ño de sus funciones, en el encargo que los
ciudadanos le han conferido.
De acuerdo al artículo 110 constitucional,
todos los representantes populares podrán
ser sometidos a juicio político por actos co-
metidos y de acuerdo con la gravedad de la
falta. El presidente de la República sería so-
metido a juicio político en caso de traición a
la patria y delitos graves del orden común.
Ningún representante popular será sujeto Figura 6.4 Además del
a juicio por la mera expresión de sus ideas, pero sí por actos de corrupción, enriqueci- juicio político, en el país
miento ilícito y delitos graves. La Constitución faculta a la ciudadanía para formular de- se tiene la Secretaría
nuncia ante el Congreso de la Unión por las conductas descritas de los representantes po- de la Función Pública
pulares (figura 6.4). Esa Jotestad y el derecho de petición son herramientas ciudadanas encargada, entre otras
labores, de vigilar el
para pedir cuentas a los representantes, a fin de que informen y expliquen respecto a los
desempeño de los
asuntos de la comunidad o de interés colectivo. servidores del Estado
para evitar conductas
ilegales.
Toma el timón

1. Organícense en equipos y busquen en periódicos, revistas u otro medio infor-


mativo al que puedan tener acceso, para localizar algún informe de labores de un Conferir. Conceder,
representante popular. asignar a alguien una
dignidad, un empleo,
2. Analicen su informe a partir de sus atribuciones y responsabilidades, tomando
una facultad o un
como guía las siguientes preguntas: derecho.
a) ¿Qué puesto de elección popular ocupa? Potestad. Es la
b) ¿Qué funciones cumple en su puesto de elección popular? autoridad o atribución
que alguien tiene
c) ¿Lo que informa es de acuerdo al puesto de elección popular que ocupa? Ar- sobre algunas cosas o
gumenten personas.

d) Opinen: ¿Por qué tiene la obligación de informar? Derecho de petición.


Es el derecho humano
3. Compartan el trabajo con el grupo. que tienen las personas
4. Expresen su opinión acerca de la importancia de que los representantes popula- de solicitar a la autoridad
cualquier información de
res, como parte de sus atribuciones y responsabilidades, informen sobre sus acti- un asunto de su interés.
vidades, y escuchen con atención la opinión de los demás. No olviden conservar
sus productos, les serán útiles más adelante.

La república democrática muestra necesariamente un nivel de renuncia de los intereses


individuales para privilegiar el bien común. Se requiere que la sociedad en conjunto par-
ticipe, se mantenga informada, organizada en comités que le permitan proponer, vigilar y
acompañar el ejercicio del poder público depositado en representantes populares.

La democracia como forma de organización social y política


1 Formen equipos de trabajo y, con base en sus conocimientos sobre la organización del
gobierno democrático, así como de las atribuciones y responsabilidades de los represen-
tantes populares, elaboren el cartel indicado en la sección Itinerario de la página 191.
2. Elijan uno de los siguientes títulos: Organización democrática del gobierno mexicano;
conformación de un gobierno republicano; elección de representantes populares; atri-
Ruta alterna
buciones y responsabilidades de representantes populares.
Pueden elaborar el cartel 3. Todos los integrantes del equipo deben intervenir para hacer un análisis del tema selec-
con algún programa cionado, el cual será la base para la elaboración del cartel. También intervendrán en la
de computadora o
uno disponible en selección de materiales que han de usar.
línea, pueden tomar 4. Compartan sus trabajos en el grupo y señalen cuáles fueron los carteles que mejor ex-
como base o ejemplo plicaron los temas.
los carteles que la
5. Si les es posible, se organizarán en grupo para la presentación de carteles en la escuela
Universidad Nacional
Autónoma de México e invitar a la comunidad. Por consenso decidan cómo hacerlo; el propósito es dar a co-
pone a disposición en nocer sus trabajos.
la página http://www.
una miradaalaciencia.
unam.mx/ (Consulta: 13
de enero de 2020). Autoevaluación

1. Para valorar el proceso que has desarrollado en esta secuencia de aprendizaje, reúne
el trabajo que realizaste, incluido tu cuaderno y reflexiona sobre tu nivel de logro. Des-
pués, márcalo en la tabla siguiente con una palomita:

Niveles de logro
Aprendizajes
Muy bien Bien Aún no lo logro

Reconozco la forma en que está organizado el gobierno de México.


Reconozco la diferencia entre los poderes que forman el de la Unión.
Comprendo qué es un representante popular y cuáles sus atribuciones.
Reconozco las responsabilidades de los representantes populares.
Reconozco las atribuciones de los representantes populares.

2. Reflexiona acerca de tus respuestas y haz una propuesta para fortalecer los aprendizajes identificados en la
columna "Aún no lo logro".

Coevaluación
1. Reúnete con quienes participaste en el desarrollo de las actividades de la sección Punto de llegada.
2. Colóquense a manera de círculo y pasen su cuaderno a la persona que se encuentra a su derecha.
3. Describan dos o tres actitudes respecto al desempeño, durante la realización del cartel, de la persona a la
que pertenece el cuaderno. Utilicen las siguientes preguntas como una guía.
a) I mportancia de sus aportaciones para enriquecer y concretar el contenido y diseño del cartel.
b) Actitudes que dieron muestra del respeto a sus compañeros de equipo.
c) Alguna sugerencia para fortalecer sus habilidades durante el trabajo colaborativo.
4. Pasen el cuaderno a su derecha las veces que sea necesario para hacer las anotaciones correspondientes a
todos los integrantes del equipo.
5. Recuperen su cuaderno para revisar las notas que registraron sus compañeros. Subrayen aquellas que consi-
deran que les ayudarán a mejorar su desempeño en las próximas actividades de equipo.

Unidad 6 • Secuencia 17
De ciudadanía, participación y otras libertades Secuencia 18

Punto de partida Aprendizaje


esperado:
1. Observa con detenimiento las siguientes imágenes y reflexiona sobre su contenido: Valora el ser ciudadano
en un gobierno
democrático para
involucrarse en procesos
de toma de decisiones.

2. Describe cada una en el cuaderno; no olvides incluir cómo es el lugar donde están las
personas, quiénes son, qué hacen, para qué.
3. Las personas que ves en las fotografías realizan acciones voluntarias, no les pagan por
ello. Responde en el cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo ejercen su libertad estas personas?
b) ¿Cómo participan?
c) ¿Qué ganan por ayudar?
d) ¿Consideras que estas personas contribuyen al bien común?, ¿por qué?
4. Dialoguen en equipo y argumenten las respuestas.
is

r
Itinerario 4

En primaria y algunas secuencias de aprendizaje anteriores reconociste cómo la partici-


pación y la libertad son dos principios fundamentales para la vida democrática. Ahora
identificarás la importancia de la ciudadanía para la construcción democrática y valorarás
su participación en la toma de decisiones.
Para que seas protagonista en la construcción de tu aprendizaje, realizarás diversas
actividades donde reflexionarás sobre la importancia de vivir en un régimen demo-
crático y llevarás a cabo acciones encaminadas al bien común, dentro de tu participa-
ción en la democracia como estilo de vida.

La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan
Comenzarás a participar en la toma de decisiones de quienes dirigen el sistema de
democracia en el país en alguno de los niveles de gobierno, a través de la propuesta
de alguna mejora para tu comunidad.
Con base en lo trabajado en Punto de partida y lo leído aquí, en Itinerario, escribe a tu
manera en el cuaderno qué conocimientos adquirirás en esta secuencia didáctica, qué
harás para que el aprendizaje se dé en un ambiente armónico y qué te gustaría lograr.

En rumbos_./

La ciudadanía en un sistema democrático


El artículo 34 de la Constitución federal dice que se con-
sideran ciudadanos los varones y las mujeres que, ade-
más de tener la nacionalidad mexicana, hayan cumplido
1 8 años y tengan un modo honesto de vivir. Desde esta
disposición, la pregunta obligada de los estudiantes de
secundaria es ¿qué somos?
Antes de responder, es necesario precisar el término. En
primer lugar, nos referiremos a ciudadanía, no sólo como
una condición legal de reconocimiento de derechos polí-
ticos y sociales o el conjunto de ciudadanas y ciudadanos
de una nación, sino como un término genérico que inclu-
ye a hombres y a mujeres (figura 6.5).
Figura 6.5 El ejercicio En una sociedad democrática, la ciudadanía resulta fundamental porque la construye y
de los derechos le da sentido de ser. Si ambas protagonizaran una novela de Shakespeare, serían Romeo
políticos, como y Julieta, quienes no pueden vivir uno sin la otra. Sin una ciudadanía que disfrute plena-
el voto, es parte mente de sus derechos políticos y sociales, no hay un sistema, donde se requiere la partici-
de la construcción de
pación de una ciudadanía que exprese su consentimiento y voluntad para ser gobernada.
la democracia.
En la secuencia de aprendizaje anterior reconociste cómo se organiza un gobierno demo-
crático; en ésta identificarás las implicaciones de dicha organización para que la ciudadanía
ejerza sus derechos políticos y sociales y se involucre en los procesos de toma de decisiones.
Un ciudadano participa de una comunidad organizada que le confiere derechos, obli-
gaciones y la oportunidad de intervenir libremente en ella. En una sociedad democrática,
la ciudadanía se caracteriza por ser congruente en su actuar, crítica, deliberativa, informa-
da, participativa, responsable y consciente de sus derechos y deberes:
• Congruente en su actuar porque procede en concordancia con las creencias, los
criterios y las ideas que se ha formado a partir de la información que obtiene.
• Crítica porque está preparada para exigir a las autoridades transparencia en sus la-
bores y reconocer las consecuencias de éstas, además de emitir juicios opinar al
respecto y, así, presentar soluciones para los problemas observados.
• Deliberativa porque es capaz de razonar acerca de sus decisiones, a partir de una
reflexión informada y crítica. Es decir, participa de forma racional, consciente e im-
parcial en la toma de decisiones de una sociedad democrática.
• Informada porque se preocupa por conocer sus derechos y obligaciones como ciu-
dadanía, así como las características y necesidades culturales, económicas, políticas
y sociales de su grupo social. Esa herramienta le permite identificar las particula-
ridades de su localidad y conocer sus necesidades, fortalezas, debilidades y opor-
tunidades, y reflexionar sobre ellas a fin de proponer cambios y soluciones a las
dificultades enfrentadas ahí.
• Participativa porque toma parte dinámica, decidida y responsable en las acciones
que contribuyen al bienestar de su grupo social.

Unidad 6 • Secuencia 18
• Responsable porque se preocupa por el bien de la comunidad y participa en su rea-
lización, y tiene la capacidad de responder ante los demás sobre sus acciones. Un
ciudadano responsable va mucho más allá de formar parte de la sociedad y cumplir
las leyes: participa en la vida de la comunidad, se preocupar por su bienestar y
desarrollo, y contribuye al progreso social. Ello implica también ser tolerante, res-
petuoso, incluyente, cuidar el medio, participar en la vida comunitaria; en suma:
emprender todas las acciones que contribuyan al bien común.
• Consciente de sus derechos y deberes porque conoce éstos y las instituciones que
los salvaguardan, así como los deberes desprendidos de aquéllos.
Quizás aún te preguntes qué tiene que ver todo eso contigo, adolescente y menor de
edad. La respuesta estriba en que eres una persona clave en la construcción de la de-
mocracia porque al participar se aprende, por eso es mejor que llegues a los1 8 años con
información suficiente.
Si bien legalmente no posees la categoría de ciudadano, tienes derecho a participar en Estriba. Que puede
las mejoras de tu entorno para elevar así tu calidad de vida. Analiza el siguiente esquema: ocurrir o puede hacerse.

Los derechos de la ciudadanía

Garantizan las Ejemplos:


posibilidades de Votar
Políticos 111›. Participar para transformar
participar en los Ser elegido
asuntos de la vida Ten presente la
Ejercer un encargo público
pública y el poder información de esta
Asociarse con fines políticos
secuencia didáctica para
político.
que la expongas ante
el equipo que llevará
a cabo el proyecto de
Garantizan las Ejemplos: la sección Participar
condiciones mínimas Alimentación para transformar ya
de supervivencia Vivienda que les servirá como
Sociales
y dignidad en Salud, Educación introducción.
condiciones de Empleo
igualdad.
Recreación

En la posterior secuencia de aprendizaje pro-


fundizarás en la participación, pero aquí te
adelantamos algunas pistas. La participación
es un acto de voluntad para formar parte de
algo y tiene muchos niveles de aproximación;
por ejemplo, participas desde el momento en
que no tiras basura en la calle o pones por es- Figura 6.6 Embellecer
las paredes públicas
crito una sugerencia en el buzón escolar, pero
de tu colonia es una
puedes intervenir en proyectos más ambicio-
forma de participación
sos, como reforestación, campañas de salud ali- que contribuye al bien
mentaria o proyectos productivos (figura 6.6). común de la misma.
Específicamente, la participación demo-
crática necesita ir dirigida al bien común, pero también requiere que sea informada, sin
transgredir norma o ley algunas, y completamente libre, autónoma, pacífica y, sobre todo,
responsable.
En este curso de Formación Cívica y Ética has comenzado a practicar la participación
democrática, y continuarás haciéndolo. Aquí comenzarás a involucrarte en el proceso de
toma de decisiones de los gobiernos democráticos con tus propuestas de mejora para la
comunidad.

La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan
Toma el timón

1. Formen equipos de cuatro integrantes e investiguen en periódicos y páginas de in-


ternet, una decisión reciente tomada por el gobierno municipal, estatal o federal.
Debe ser de interés común y afectar a la localidad. Investiguen quién o quiénes son
encargados de esa decisión.
2. Pregunten a los adultos con quienes conviven, papás, mamás, docentes, familiares y
vecinos, si están enterados de la decisión y en qué forma afecta a la localidad.
a) ¿Resuelve algún problema o provoca un conflicto?
b) ¿Cómo pueden ellos (papás, mamás, docentes, familiares y vecinos) participar en
ese asunto?
c) ¿Se sienten con la responsabilidad de participar?
3. Analicen las respuestas y expongan ante los otros equipos el resultado de la investi-
gación. Luego, respondan.
4. Reflexionen y dialoguen sobre la participación ciudadana en sus entornos familiar,
escolar y comunitario: ¿es activa?, ¿desinteresada?, ¿indiferente? ¿Puede mejorar?,
¿cómo?

Cuando los integrantes de una sociedad, un país, estado o comunidad


se involucran en las tareas de gobierno, hay participación ciudadana,
siempre necesaria para contener y regular el poder de los políticos.
Como mencionamos, en los sistemas democráticos la participación
será informada; cuanto mayor conocimiento tengas del hecho donde
quieres intervenir, más efectivas resultarán tus acciones.
Una manera útil de organizar la búsqueda de información es consi-
derar tres momentos: cómo se manifiesta el hecho en el presente, cuá-
les son sus antecedentes y qué consecuencias tendría.
Por ejemplo, en una colonia, el problema más recurrente y que re-
quiere atención inmediata es el suministro de agua potable. En este
caso, el estado actual es que la hay sólo por las mañanas y el servicio se
interrumpe por la tarde. Las consecuencias son que en algunos hoga-
res se han tenido que hacer cisternas con bombas de agua para alma-
cenar y dosificarla cuando su suspende el servicio de la toma general
(figura 6.7).
Aun así, a veces no basta la cisterna y los hogares se quedan sin agua.
En las escuelas, el problema se agrava por la cantidad de alumnos que
utilizan los sanitarios.
Figura 6.7 La falta
de suministro de
agua potable es un Intervención en el proceso de toma de decisiones
problema en algunas
comunidades del país. Uno de los diversos niveles de participación ciudadana es intervenir a través de la gestión
de soluciones.
Los canales de tal participación deben ser creados por los ciudadanos a fin de hacerse
escuchar e influir en las políticas públicas. Para ello es necesario que establezcan una re-
lación directa, se conozcan, organicen, dialoguen, tengan conocimiento pleno de sus de-
rechos, identifiquen los problemas que los afectan, reconozcan las soluciones y trabajen
juntos para conseguirlas. Ello implica necesariamente organización.
En casos inesperados, como los desastres naturales, la ciudadanía también se coordina
para realizar acciones solidarias y de ayuda a las personas afectadas. Ello suele ser tran-
sitorio: tras la urgencia, muchas veces desaparece. Empero, persisten las organizaciones
formales que participan activamente en esos casos, como la Cruz Roja.

Unidad 6 • Secuencia 18
Una manera de participación ciudadana es a través de peticiones formales a las autorida-
des competentes. El derecho de petición se consagra en el artículo 80. de la Carta Magna:

Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de peti-


ción, siempre que se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en
materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho, los ciudadanos de la república.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a que se haya dirigido,
la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.

1. Organizados en equipo realizarán un juego de simulación como ejercicio de partici-


pación ciudadana.
2. Elijan y analicen un problema que padece su comunidad y que consideran que pue-
de ser resuelto por alguna autoridad de los tres niveles de gobierno: municipio, es-
tado o federación. Describan en su cuaderno cómo se manifiesta en el presente (en
qué consiste, dónde ocurre, a quiénes y cómo afecta) cuáles son sus causas y cuáles
sus consecuencias si no se resuelve.
3. Analicen cómo se puede resolver y qué gestiones tendría que hacer la ciudadanía
para que las autoridades correspondientes actúen.
4. Con base en todo ese trabajo, hagan una representación escénica para presentarla
al grupo.
5. En sesión plenaria dialoguen acerca de cuál es el papel de la ciudadanía en la toma
de decisiones de las autoridades. A partir del diálogo, obtengan conclusiones.

Cuando se formula una petición formal, es recomendable buscar sustentos legales, En el


ejemplo de la escasez de líquido, por el tema lo atendería la Comisión Nacional del Agua,
Puedes visitar la página
en su directorio indaga quién es la máxima autoridad para que sea el destinatario; ade- electrónica oficial
más, se busca el reglamento o la ley referida del organismo, donde figuren sus funciones. del municipio o la
La participación ciudadana no debe limitarse a presentar solicitudes o exigir; resulta alcaldía para encontrar
el organigrama
preciso dar seguimiento a esto y vigilar el buen desempeño de los servidores públicos. y el directorio de
Para ese tipo de acciones ciudadanas son útiles los --)mités de contraloría ciudadana. funcionarios.
Como son menores de edad, también revisen la Convención de los Derechos del Niño,
para que analicen cómo puede ser su participación en un contexto democrático.

Mi ubicación
Comités de
Contraloría
1. Reflexiona y luego explica brevemente cómo la participación se relaciona con la
Ciudadana. Son
ciudadanía y ésta con la democracia. organizaciones
2. En equipo dialoguen y expliquen cómo la propuesta de soluciones de los proble- integradas por personas
mas comunitarios incide en los procesos de toma de decisiones de las autoridades. de la ciudadanía en
general, interesadas
3. En grupo comenten lo trabajado en forma individual y en equipo, y obtengan en participar y
conclusiones consensuadas. realizar actividades
• de seguimiento,
supervisión, vigilancia y
evaluación de las obras,
Punto de llegada acciones, trámites o
servicios que llevan a
cabo las Dependencias
1. En equipo analicen qué aspectos se pueden mejorar en su comunidad y elaboren una y Entidades de la
propuesta con los siguientes puntos: Administración Pública
a) En qué consiste la propuesta. A quiénes beneficiaría. Estatal.

La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan
b) Qué autoridades y qué ciudadanos pueden intervenir en el desarrollo de la propuesta.
c) Con qué recursos se puede llevar a cabo. Cuáles son los resultados esperados.
2. Preparen su propuesta por escrito, como si se la fueran a entregar a una autoridad es-
Ruta alterna
tatal.
Pueden usar un 3. En sesión plenaria, cada equipo expone su trabajo y el resto del grupo puede hacer
procesador de texto preguntas como si fueran las autoridades competentes.
para la elaboración de la
4. Al final de las exposiciones obtengan conclusiones.
carta, usen los elementos
gráficos para dar énfasis
a los que haga falta.
Autoevaluación

Para que valores tu nivel desempeño en esta secuencia realiza las siguientes actividades.
1. Escribe tres enunciados que argumenten la importancia de ser ciudadano en un gobier-
no democrático.

2.

3.

2. Describe cómo puedes involucrarte en los procesos de toma de decisiones.

3. En equipo, comenten su trabajo y si lo crees necesario complementa o corrige tus res-


puestas.

Coevaluación

1. Ahora valorarás el desempeño de tus compañeros y recibirás su opinión sobre el tuyo.


Para ello será necesario que en una hoja contestes para cada uno las siguientes pregun-
tas
a) ¿Su participación en el trabajo de equipo favoreció la comprensión de los temas
tratados? ¿Por qué?
b) ¿Sus intervenciones en las sesiones plenarias fueron adecuadas? ¿Por qué?
c) ¿Mostró interés por los temas tratados? ¿Por qué?
d) ¿Se mostró respetuoso y considerado con sus compañeros y con el profesor?
2. Ahora escribe tres actitudes o comportamientos que demostraron compañerismo du-
rante el desarrollo de las secuencias.
3. Entrega la hoja correspondiente a cada persona y lee en silencio las hojas que te entre-
garon. Agradece haber compartido la realización de las actividades.

Unidad 6 • Secuencia 18
Participemos con responsabilidad Secuencia 19

Punto de partid Aprendizaje


esperado:
Valora la participación
En toda comunidad, por grande o pequeña que sea, hay situaciones o problemas resolu- social y política
bles sólo con la participación de la gente. responsable, informada,
1 . Observa y analiza las imágenes y el texto. ¿Qué hacen las personas? ¿A qué se refiere el crítica y comprometida, y
participa colectivamente
escrito de Eduardo Galeano? ¿Tiene relación con las imágenes? Anota tus reflexiones en
para influir en las
el cuaderno de apuntes. decisiones que afectan
su entorno escolar y
social.

Mucha gente pequeña,


en lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas,
puede cambiar el mundo.

Eduardo Galeano

2. Reúnete en equipo con quienes indique el docente y comenten las notas registradas
sobre las imágenes y el texto de Galeano.
3. En equipo respondan las siguientes preguntas; tomen nota de forma individual:
a) ¿Para qué se organizan y participan las personas?
b) ¿En tu escuela o comunidad realizan actividades similares a las de las imágenes?
c) ¿Por qué es importante que todos participen?
d) ¿Cómo convencerían a quien no esté dispuesto a participar?
4. Dialoguen en plenaria para compartir las respuestas y elaborar una conclusión general.

Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social


Participar para transformar
Toma nota de los
temas de este texto
porque servirán de base En primaria aprendiste que los cambios tenidos por el país a lo largo del tiempo son resul-
para que compartas tado de la participación política, civil y social de hombres y mujeres. Gracias a ello, las per-
esta información con sonas hoy pueden reunirse; debatir sobre asuntos que les afectan y decidir qué medidas
el equipo escuela-
comunidad de la tomar; elegir y exigir cuentas a los gobernantes; u organizarse y formar una asociación.
sección Participar para También niñas, niños y adolescentes tienen derecho a expresar su opinión sobre los
transformar. asuntos y problemas que les afectan, así como a ser escuchados y tomados en cuenta al
momento de decidir.
En esta secuencia te proponemos que con tu equipo de trabajo diseñen un proyecto que
dé opciones de solución sobre algún asunto o problema de tu comunidad o escuela que los
afecte de forma directa. Al efecto, realizarás actividades encaminadas a favorecer tu capaci-
dad de reflexión y análisis respecto a la importancia de la participación social y política en la
construcción de la democracia.

Participación ciudadana en la democracia

Según has reconocido en secuencias anteriores, la democracia no surge de forma espon-


tánea ni se da porque una sola persona lo disponga o quiera. Es un sistema de gobierno
donde el poder del pueblo, mediante los gobernantes, decide cómo organizarse y vivir,
con cuáles leyes regirse o qué instituciones resultan necesarias.
Es un estilo de vida correspondiente a una sociedad que se informa
para reflexionar y analizar los asuntos o problemas que la aquejan,
propone soluciones, decide de forma responsable y elige; en otras
palabras: se trata de una donde su población participa, pues sin par-
ticipación ciudadana tampoco hay democracia.
En los tiempos actuales, las naciones que han optado por construir
una convivencia democrática se esfuerzan y comprometen para for-
talecer la participación social, un derecho esencial de todas las perso-
nas: éstas tienen la posibilidad de agruparse en organizaciones o aso-
ciaciones para resolver problemas comunes, impulsar el desarrollo de
la comunidad y exigir el respeto de los derechos (figura 6.9).
Figura 6.9 En las
democracias, la La participación social es considerada en el país como el derecho de las personas a
participación implica el intervenir e integrarse, individual o colectivamente, en la formulación, ejecución y evalua-
ejercicio más completo ción de las políticas, los programas y las acciones del desarrollo social: en asuntos relacio-
de la ciudadanía. nados con educación, salud, alimentación, vivienda, disfrute de un ambiente sano, trabajo
y seguridad social, así como con la no discriminación.
Las sociedades democráticas se comprometen a impulsar a la población, específica-
mente a la ciudadanía, a cumplir su obligación y a hacer valer su derecho a la participa-
ción política tanto en la elección de los gobernantes a través del voto como en la disposi-
ción de dar seguimiento a la observancia de los compromisos establecidos en los planes
Simpatizante. Quien y programas de gobierno.
está de acuerdo con los
principios e ideas de una Además de la elección de los gobernantes, se participa políticamente cuando se decide
organización política o apoyar como simpatizante_ o militante las causas de un partido; se interviene en debates
ideológica sin necesidad o campañas públicos; se apoyan peticiones de mejora o solución de problemáticas socia-
de ser integrante suyo.
les comunes; o se toma una postura a favor o en contra de manifestaciones de protesta o
Militante. Persona de petición.
que decide formar parte
En general, la participación política incluye las acciones encaminadas a propiciar un
de una organización
ideológica o política. acercamiento de la población con los gobernantes para incidir en la toma de decisiones
públicas.

Unidad 6 • Secuencia 19
Ambos tipos de participación, social y política, apostan a la construcción democrática
de un país.
La participación es sinónimo de un actuar colectivo dirigido al bien común. Si bien la de
índole ciudadana resulta fundamental para la vida democrática de un pueblo, no forma
parte de la naturaleza humana; por ello se debe fomentar y practicar en la vida diaria, en
busca del bien común.
Para que lo anterior sea factible se requiere que, en los planos particular y colectivo, las
personas cuiden de que su participación reúna las siguientes condiciones:

1. Responsable. Lo que se dice y hace va encaminado a lograr acuerdos en beneficio de


todos; por tanto, se hace necesario verificar que las alternativas, acciones y decisiones
fortalezcan la dignidad humana; promuevan valores
de respeto, solidaridad, honestidad, justicia y equidad;
y conserven y protejan el entorno natural.
2. Informada. Tiene que ver con la importancia de inda-
gar y conocer el origen de la situación por cambiar o
mantener, qué propósitos se persiguen, cuáles son las
ventajas y los inconvenientes, cómo se quiere lograrlos
y cuáles serán las consecuencias. Cuando se ha analiza-
do, resulta más sencillo tomar la decisión de participar
o no (figura 6.10).
3. Libre. Ninguna persona puede ser obligada, a través de
presión o coerción, a participar en lo que no quiere.
4. Respetuosa de las leyes. I mplica tener claridad de que
las leyes son el marco normativo que favorece la con-
vivencia pacífica de una sociedad, por lo cual ningún tipo de participación debe trans- Figura 6.10 La
búsqueda de
gredirlas. De no estar de acuerdo con ellas por considerarlas injustas, habrá que pugnar
información es
por cambiarlas a través de los cauces legales. fundamental para
5. Pacífica. Privilegia las acciones no violentas, entre ellas el diálogo, la negociación y la lograr una buena
tolerancia respetuosa, que contribuyen al ambiente de paz y desarrollo a que se aspira participación y
soluciones factibles.
en una democracia.

Toma el timón y, r

Para esta sección se necesita la siguiente actividad previa:


1. Identificar noticias en la radio, periódico o si les es posible en redes sociales, que
hablen de la participación ciudadana social y política. Pueden ser de su entorno
próximo, o bien de la comunidad, municipio, entidad o el país. Regístrenlas en hojas
sueltas o bien lleven el periódico al salón de clases.
2. Forma un equipo, de preferencia con quienes seguirás trabajando para el diseño
de tu proyecto. Necesitan los registros que hicieron de las noticias o los recortes de
periódicos, pegamento, lápices de colores, hojas blancas, pliegos de papel.
3. Lean, reflexionen y analicen el texto y, en su caso, las imágenes que acompañan la
noticia.
4. Entre todos los integrantes del equipo elijan un ejemplo por tipo de participación
ciudadana: social y política.
5. Peguen en un pliego de papel los textos y las imágenes de los ejemplos seleccionados.
6. En una hoja aparte respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el motivo de la participación ciudadana, social o política?
b) ¿Quiénes participan?
c) ¿Qué acciones realizan?

Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social


7. En plenaria, con base en sus respuestas, expliquen los ejemplos y pregunten a los
compañeros si están de acuerdo en su selección.
8. Elaboren la lista de motivos por los cuales se dio lugar a la participación ciudadana.
9. Individualmente tomen nota de la lista e incorpórenla a su portafolio de evidencias.

Mi ubicación

1. Toma como referente tu participación en las actividades de la sección Toma el


timón. Reflexiona acerca de las siguientes preguntas; en la columna Individual
contesta con un sí o un no, según consideres.
2. Presenta al equipo los argumentos que te permitieron anotar sí o no.
3. Den respuesta a las mismas preguntas, considerando que van dirigidas a todo el
equipo (tuvimos, colaboramos, mantuvimos...). Lleguen a un acuerdo y registren
la repuesta en la columna derecha.

Preguntas Individual Equipo

a) ¿Colaboré con el equipo expresando mi punto de


vista para elegir los ejemplos de noticias?

b) ¿Mantuve disposición para escuchar de forma res-


petuosa a quienes opinaban?

c) ¿Propuse una estrategia o vía para llegar a un acuer-


do que nos permitiera decidir entre un ejemplo y
otro?
d) ¿Participé con diligencia en la actividad?
Glosario

Diligencia. Cuidado al
e) ¿Me di cuenta en esta actividad de las habilidades
ejecutar algo, prontitud y
agilidad.
que he desarrollado para poner en práctica la de-
mocracia participativa?

4. Cuando el docente lo indique, compartan con el grupo las respuestas del equipo
y expliquen por qué contestaron así.
5. En plenaria dialoguen acerca de cuáles fueron las dificultades y las ventajas de
reflexionar y analizar su participación en esta actividad.
e-

La participación de los adolescentes en una democracia

En la actualidad se reconoce que la participación no es asunto exclusivo de adultos; las


niñas, los niños y los adolescentes como tú pueden y deben aportar con sus acciones,
opiniones, observaciones o propuestas para erigir un sistema democrático sólido.
I mporta que observes críticamente tu entorno familiar, escolar, comunitario: ¿cómo
es?, ¿qué te gusta?, ¿cómo te sientes?, ¿qué podría mejorarse?, ¿qué contribuiría a fortale-
cer el desarrollo físico de niñas, niños y adolescentes como tú?, ¿qué te ayudaría a convivir
con mayor confianza con tus amigos y vecinos?, ¿qué te haría sentir con mayor seguridad?

Unidad 6 • Secuencia 19
Toma el timón

Para tu proyecto, en esta secuencia sugerimos que centres la atención en los ámbitos
escolar y comunitario.
1. Inicia con una reflexión acerca de lo siguiente y registra tus ideas en el cuaderno de
apuntes:
a) ¿Cómo es tu entorno? ¿Qué situaciones, identificadas por ti, generan algún tipo
de problema en tu escuela o la comunidad? ¿Se trata de comunicación? ¿Faltan
lugares para la recreación? ¿Es necesaria mayor seguridad? ¿Hay suficientes
escuelas para continuar los estudios después de la secundaria? ¿Es un problema
ambiental?
2. Piensa en otros aspectos relacionados con tu bienestar y el de los miembros de la
comunidad.
a) ¿En qué te afectan, a ti y a los demás, las situaciones problemáticas que
identificas?
b) ¿Cuál problemática atrae más tu atención?
c) ¿Qué posibles soluciones existen?
d) ¿Con quién has comentado respecto a esta problemática?
e) ¿Se necesita la participación de otros para solucionarla?, ¿quiénes?, ¿por qué?
3. Reúnete con el equipo y compartan las situaciones identificadas: cuáles son coinci-
dentes, cuáles difieren.
4. Elijan una problemática para la cual propondrán alguna o algunas vías de solución.
5. Introduzcan sus ideas en un organizador; puede ser en uno como el siguiente; em-
pleen de preferencia un pliego de papel extendido para que lo compartan con el
grupo:

Mi comunidad ~za
Se llama:
Se localiza en: (nombre de la demarcación territorial o municipio)
Es una comunidad: (rural o urbana)
Es de creación: (reciente o hace tiempo fue fundada)

Lo que nos gusta de nuestra comunidad Lo que nos desagrada de nuestra comunidad

¿Qué problemas identificamos en la


¿Qué los origina?
comunidad?
¿En la solución de cuáles podríamos
¿Cómo nos afectan?
participar?

6. Presenten el esquema ante el grupo para que compañeros y docente los ayuden a
precisar la problemática que les inquieta.

Seguramente en tus reflexiones personales y al interactuar con compañeros, familiares y


amistades adviertes situaciones o problemas que te afectan, a tu comunidad, al país o al
mundo; quizás escuchas hablar de asuntos como desigualdad, discriminación, injusticia,
falta de libertad, inseguridad o corrupción; tal vez has pensado que no te atañen, que no
te corresponde solucionarlos sino a los adultos, o acaso te ha surgido el deseo de partici-
par para que las circunstancias mejoren.
Inquietudes similares a las anteriores constituyen el principio para lograr que más personas
se interesen en asuntos que de otra manera parecen irremediables. Es el caso —conocido a
escala mundial— de Malala Yousafzai: esta adolecente pakistaní deseaba estudiar, como va-
rias niñas de su país, pero el sistema gubernamental prohibía a las mujeres asistir a la escuela.

Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social


Ante la situación, Malala creó a la edad de 11 años un blog donde, en forma anónima,
denunciaba las injusticias y los abusos vividos en el país, y hablaba de sus miedos, del de-
recho de las mujeres a la educación y sus esperanzas por seguir estudiando.
Cierta cadena noticiosa internacional con sede en Reino Unido se interesó en el caso y
le dio difusión, lo cual lamentablemente provocó que Malala fuera víctima de un atenta-
do, al que sobrevivió. Recibió ayuda internacional y un año después, a los 16 años cumpli-
dos, defendió ante la asamblea de la ONU el derecho de las niñas y los niños a la educación.
Ahí solicitó asumir el compromiso de poner fin al trabajo infantil, los matrimonios forzosos
y la trata de infantes. Su discurso incluyó expresiones como las siguientes:
Aquí estoy, una chica entre muchas otras. No hablo por mí sino por todos quienes no pue-
den hacer oír su voz. Por los que luchan por sus derechos, por el derecho a vivir en paz, por
Figura 6.11 En su
visita a México en
el derecho a ser tratados con dignidad. Estoy aquí para defender el derecho a la educación
agosto de 2017, para todos los niños. Un niño, un profesor, un libro y un bolígrafo pueden cambiar el mun-
Malala trató temas do. La educación es la única solución.
como la educación y
el empoderamiento Para 2014, a la edad de 17 años Malala Yousafzai se convirtió en la persona más joven en
femenino, y el respeto recibir el premio Nobel de la Paz (figura 6.11).
de los derechos
humanos.
Toma el timón

1. Dialoga con quienes integran tu equipo y comenten qué ideas y sentimientos les
generó el caso de Malala. Den respuesta a las siguientes preguntas.
a) ¿Cómo creen que era su vida cotidiana antes de tomar la decisión de crear su
blog de denuncia?
b) ¿Cómo imaginan la vida actual de la joven?
c) Partan del supuesto de ser amigos de Malala. ¿Qué le dirían, sabedores de
que a través del blog promovió una protesta pacífica a fin de eliminar en el
país la discriminación femenina para estudiar?
2. Reflexionen acerca de la posibilidad y conveniencia de diseñar un blog o emplear
alguna otra herramienta tecnológica para compartir su proyecto y animar a otros
a sumarse.
3. Registra en el cuaderno tu opinión personal al respecto.

En México, el derecho a la educación básica está garantizado y se han impulsado acciones


para promover que ciudadanos, niñas, niños y adolescentes ejerzan el derecho a partici-
par y expresar su opinión sobre los asuntos y problemas que los afectan.
Desde 1997 hasta el año 2018, más o menos cada tres años, en México se ha promovido
la participación de niñas, niños y adolescentes mediante la convocatoria: Consulta infantil
y juvenil, que coordinó el Instituto Federal Electoral y actualmente está a cargo del Insti-
tuto Nacional Electoral (INE).
El propósito de dichas consultas es recabar las percepciones, inquietudes y propuestas
de los menores, acerca de temas de la vida cotidiana que les afectan directamente; al
mismo tiempo que se trata de ejercicios que promueven la cultura de la participación
democrática. En noviembre de 2018, la Consulta Infantil y Juvenil se llevó a cabo en 30
entidades de nuestro país con la participación de 5 millones 671 mil 384 niñas, niños y
adolescentes de zonas urbanas, rurales e indígenas, quienes dieron respuesta a una serie de
preguntas diseñadas para ser contestadas según el rango de edad: 6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años.
Te sugerimos visitar el sitio electrónico del INE, uccps://bit.ly/35LOHRP (Consulta: 13 de
enero de 2020). Obtendrás mayores detalles de qué se preguntó y contestó, en cada una
de las Consultas, conforme al rango de edad, así como de los resultados correspondientes
a tu entidad.

Unidad 6 • Secuencia 19
La participación en este tipo de consultas es
una de las formas de promover la intervención
en asuntos colectivos (figura 6.12). Como ado-
Figura 6.12 Hay
lescente, a fin de involucrarte en ellos puedes
diversos instrumentos
tomar parte en actividades comunitarias; o bien, para participar en
distribuir información verídica y fundamentada asuntos sociales,
sobre propuestas benéficas para la convivencia como la participación
social y la mejora del entorno. a través de encuestas
impulsadas por
instituciones públicas.

Para realizar la siguiente actividad vas a necesitar algunas revistas, hojas blancas, lápi-
ces de colores, pegamento, cinta adhesiva y tijeras.
1. Piensa de qué manera has participado en alguna o algunas acciones ciudadanas en
tu escuela o en tu comunidad.
2. Comparte con tu equipo y con su ayuda elige una de las acciones ciudadanas para
Onomatopeya. Letras
ser presentada a manera de historieta. Vuelve al trabajo individual. o palabras que se utilizan
3. Selecciona ilustraciones, dibuja o combina ilustraciones y dibujos que tengan que para representar o imitar
ver con el tema de tu participación en asuntos ciudadanos. el sonido que emiten
objetos u animales.
a) Agrega los parlamentos y )nomatopeyas necesarias para enfatizar las ideas que
dan sentido a la historia. Dable. Que puede
ocurrir o puede hacerse.
4. Reúnete en equipo, preséntales tu historieta, pide que te sugieran qué agregar o mo-
dificar; has lo mismo con la que presenten tus compañeros. Peguen las historietas
del equipo en un pliego de papel para integrar un poster colectivo.
5. Cuando su docente lo indique presenten su poster al grupo.
6. Observen cuántas de las historias de participación se parecen. Participar para sformar
7. Consideren las experiencias compartidas para el diseño de las actividades que pue- Este tema sirve de base
para el diagnóstico del
den poner en marcha en su proyecto.
proyecto Participar para
transformar.

Problemáticas en tu comunidad
Cuando interactuamos con nuestro entorno natural y social o donde circunstancialmente
nos encontramos, podemos identificar aspectos que nos hacen sentir comodidad y segu-
ridad, o intranquilidad o vulnerabilidad.
En la medida en que tomamos mayor conciencia acerca de nuestras necesidades y la Figura 6.13 Recuerda
que los problemas
manera en que podemos solucionarlas es aprovechar responsablemente los recur-
de tu colonia deben
sos de la naturaleza, fortalecer la convivencia no violenta con las personas; colaborar o resolverse por los
solicitar ayuda a las instituciones y, en general, contribuir a fin de alcanzar mejores condi- cauces adecuados,
ciones de vida para la población. como una petición
Para detectar una problemática es necesario observar, preguntarnos si lo que miramos formal a los servidores
públicos.
y parece tan cotidiano puede ser de otra manera. Por ejemplo: a lo mejor siempre ha ha-
bido basura en una misma calle o algún encharcamiento o están maltratados los
juegos del parque comunitario y, de tanto verlo así, ello parece invariable.
Una forma de animar a solucionarlo es hacer evidente que algo requiere modi-
ficarse: Para ello tal vez convenga obtener un registro fotográfico de la situación
actual, participar en un programa de radio comunitaria, realizar un audiovisual o
preparar una obra de teatro, una presentación oral o gráfica de los problemas me-
diante caricaturas o dibujos.También cabe diseñar trípticos o carteles informativos.
Cualquiera que sea el recurso requiere el convencimiento de que la finalidad
es animar a los demás para reconocer el problema cuya solución precisa de la
participación conjunta y el emprendimiento de acciones concretas para iniciar el
proceso (figura 6.13).

Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social


Toma el timón -

Reúnete con el equipo; tengan presente la problemática de la comunidad elegida para


su proyecto de trabajo. Realicen el siguiente análisis y tomen nota para integrar un
documento:
Participar para transformar 1. Descripción del problema: ¿en qué consiste?, ¿cómo afecta?, ¿por qué ocurre?
El documento puede a) Para recabar información pregunten a algunas personas de la escuela y
ser presentado ante las
comunidad a fin de completar lo que ustedes han pensado al respecto.
personas que forman
parte del Proyecto de la 2. Justificación: ¿por qué nos interesa participar en su solución?
sección Participar para a) Expliquen los beneficios para ustedes como adolescentes y para las demás
transformar.
personas; señalen si al atender esta problemática hay posibilidad de que se
resuelvan otras.
3. Propósito: ¿qué esperamos lograr?
a) Tal vez únicamente quieren que los demás se enteren de la existencia del
problema o desean sumar esfuerzos para solucionarlo con la participación de
un sector de la población en particular, o llevar a cabo una o varias acciones
concretas.
4. Planificación de acciones: ¿qué haremos para colaborar en su solución? ¿Cómo lo
llevaremos a cabo? ¿En qué orden?
a) Consideren el propósito para precisar lo que les resulta factible llevar a cabo;
también definan qué hará cada integrante del equipo para lograr el propósito.
5. Recursos y tiempo: ¿qué necesitamos? ¿Quiénes más pueden participar? ¿Cuándo
realizaremos las acciones?
a) Incluyan qué tienen y qué falta.
6. Integren en un documento la información que da cuenta de la problemática consi-
derada para guiar su proyecto.
a) Integren el organizador elaborado al definir la problemática por abordar en
el proyecto y los datos puntualizados en esta parte: descripción, justificación,
propósito, planeación, recursos y tiempos.

Mi ubicación

1. Elabora un texto donde narres cómo fue tu experiencia al mirar con detenimiento
y reflexionar acerca de los problemas que hay en tu escuela y en tu comunidad.
2. Menciona las dificultades o las facilidades tenidas en lo individual y como inte-
grante de un equipo para tomar decisiones acerca de cómo participar en la solu-
ción de problemas comunes.
3. Comparte el texto con los compañeros de equipo, pregúntales si hay claridad en
tus ideas, escucha sus comentarios y modifica lo que sea conveniente.

Punto de llegad

Relee el pensamiento de Eduardo Galeano incluido en Punto de partida de la secuencia. Con-


forme a lo estudiado y compartido en ésta, explica por escrito qué significa para ti esa frase.
Prepara con los compañeros de equipo el material necesario para presentar al grupo el
proyecto. Dependerá de lo decidido: muestra fotográfica, audiovisual, obra de teatro, tríp-
tico u otro recurso.
Fijen con el docente de cuánto tiempo dispondrán para presentar el proyecto; tomen
previsiones si deciden invitar a familiares, autoridades o vecinos de la comunidad.

Unidad 6 • Secuencia 19
Autoevaluación
Para valorar el aprendizaje que has desarrollado en esta secuencia, sin consultar tus
apuntes realiza las siguientes actividades:
1. Traza en tu cuaderno un esquema como el siguiente, y anota una breve conclusión acer-
ca de cada una de las características de la participación social y política.

Responsable Informada

Participación social y política

Comprometida

2. Escribe los beneficios, personales y para la comunidad, de la participación colectiva


para influir en las decisiones relacionadas directamente con el entorno escolar y social.

Coevaluación
Ahora vas a valorar las aportaciones que tus compañeros hicieron al aprendizaje grupal.
1. Para cada integrante del equipo al que perteneciste de manera más recurrente, describe
los siguientes rubros:
a) Contribución en el equipo que favoreció la comprensión de los temas.
b) Actitud de respeto y empatía hacia los integrantes del equipo.
c) Participaciones pertinentes en las plenarias.
2.En el reverso de la hoja, anota dos cualidades que favorecieron el desarrollo de los tra-
bajos en equipo.
3. Después una sugerencia para mejorar dos aspectos de su desempeño durante las acti-
vidades de la secuencia.
4. Entrega la hoja correspondiente a cada persona y lee en silencio las que te entregaron.
Agradece haber compartido la realización de las actividades.

Concluyamos el viaje
1. Lee lo que escribiste en la sección Iniciemos la travesía de la página 190 y con base en lo
que has aprendido en esta unidad contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo ampliarías las respuestas relativas al texto de Alain Tourraine?
b) ¿Qué información nueva agregarías respecto a la democracia y la
participación ciudadana?
2. Ahora revisa las respuestas que anotaste en tu cuaderno respecto a las últimas seis pre-
guntas de la página 190.
a) ¿Qué sabes ahora que antes de comenzar la unidad desconocías?
b) ¿Qué más quieres aprender sobre los temas vistos?
c) ¿De qué manera te ayuda lo aprendido para participar en la toma
de decisiones en tu comunidad?

Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social


Participar para transformar
Para cerrar la Unidad 6, concretarán una estrategia de participación colectiva para el bien común. Todo lo
trabajado en la secuencia 19 lo podrás poner en práctica en esta sección.
Recuerden que Participar para transformar se realiza en las instalaciones del plantel, si hubiera necesidad
de que algunas actividades se deban hacer fuera, éstas las realizarán los representantes de la comunidad, en
ningún caso los alumnos.
Segunda etapa: análisis de información.
1. En otra asamblea, los equipos presentarán la información recopilada que consideren útil para el
proyecto.
2. En esta etapa es conveniente que se vuelvan a reunir en equipos para que cada uno haga una pro-
puesta de cómo resolver la necesidad o problema y la expongan en sesión plenaria.
3. En grupo evalúen cada una de las soluciones propuestas, usando los criterios mencionados en la
página 189 y seleccionen una.
Tercera etapa estrategias de participación.
1. Una vez que se ha elegido la mejor solución, acordarán la estrategia de participación, la cual debe
contener:
a) Título del proyecto.
b) Propósito.
c) Tareas a desarrollar.
d) Responsables de cada tarea.
e) Tiempos de realización
f) Resultados esperados.
2. Una vez que se ha realizado la estrategia, el equipo comunidad-escuela decide si en este punto se
da por terminado el trabajo o bien, lo llevan a la práctica. En tal caso deberán realizar las actividades
conforme a la estrategia. Lleven un registro de todo cuanto ocurre. Para llevar un control de las ac-
tividades, pueden apoyarse en la siguiente tabla:

Estrategia:

Propósitos:

Fecha de Materiales Responsables o


Tareas Observaciones
ejecución o equipos participantes

Al final, con ayuda de los docentes que participan en el proyecto, formen una escala de rangos o una rúbrica
para que por equipos valoren el impacto del proyecto de participación colectiva.
Fuentes consultadas
"México, el país de las limosnas", en Infometrópoli, Redacción, 25 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, [Archivo de
octubre de 2013, tomado de https://bit.ly/2VdEmMB (consulta: datos], Suprema Corte de Justicia de la Nación, tomado de
15 de abril de 2020). https://bit.ly/2XFaPgA (consulta: 15 de abril de 2020).
Alba Olvera, María de los Ángeles, Aprendamos del conflicto. Libro Cook, Rebecca J. y Simone Cusack, Estereotipos de género, Perspec-
del adulto, México, Instituto Nacional para la Educación de los tivas legales transnacionales, University of Pennsylvania Press,
Adultos (INEA)-Consejo Nacional de Educación para la Vida y University Toronto, 2009, tomado de https://bit.ly/2VcQTjk
el Trabajo (Conevyt), 2008, tomado de https://bit.ly/2VcsDxO (consulta: 15 de abril de 2020).
(consulta: 15 de abril de 2020). Díaz Barriga Arceo, Frida, Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela
Anijovich, Rebeca y Carlos González, Evaluar para aprender. Concep- y la vida, México, McGraw-Hill, 2006.
tos e instrumentos, Buenos Aires, Aique Educación, 2015 (Nueva Diskin, Lia y Gorresio Roizman, Laura, La paz, ¿cómo se hace? Sem-
Carrera Docente). brando cultura de paz en las escuelas, Brasilia, UNESCO, MEC, 2008
Antaki, Ikram, El manual del ciudadano contemporáneo, 2a reimp., (Colección Abriendo Espacios), tomado de
México, Ariel, 2000. https://bit.ly/2XAjr89 (consulta: 15 de abril de 2020).
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, De- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Convención sobre los
claración Universal de Derechos Humanos, [Archivo de datos], derechos del niño. Versión adaptada para jóvenes. Enrédate con
Asamblea General de la ONU, 1948, tomado de Unicef, Unicef, tomado de https://bit.ly/3a7iKX0 (consulta: 15
https://bit.ly/2RG8aPO (consulta: 15 de abril de 2020). de abril de 2020).
Atria, Jorge, Significados de la solidaridad en una sociedad desigual, Gardner, Howard, Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Bar-
tomado de https://bit.ly/2K6Nige (consulta: 15 de abril de 2020). celona, Paidós,1995.
Barreiro Tiscar, Ana y Juan José Salado Sánchez, coords., Declara- Gobierno de la República, Programa Integral para Prevenir, Atender,
ción sobre una cultura de paz, España, Fundación Cultura de Paz Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2014-2018,
y Fundación Ciudadanía, Organización de las Naciones Unidas Resultados 2015, Gobierno de la República, tomado de
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (uNEsco), 2012, tomado https://bit.ly/2RDmbxt (consulta: 15 de abril de 2020).
de https://bit.ly/2wHdQlg (consulta: 15 de abril de 2020). Goleman, Daniel, Inteligencia emocional, México, Javier Vergara Edi-
Buxarrais, María Rosa et al., La educación moral en primaria y secun- tor, 2014.
daria. Una experiencia española, España, SEP / Coordinación Es- González Ascencio, Gerardo, coord., Cultura ciudadana y derechos hu-
pañola, 1997 (Biblioteca del Normalista). manos en México, México, Conaculta, 2012.
Cascón Soriano, Paco, Educar en y para el conflicto, Barcelona, Cáte- González Dueñas, Daniel, "Truffaut: memoria del niño salvaje", se-
dra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. Facultad de Ciencias gunda parte, Revista de la Universidad de México, núm. 484, 1991,
de la Educación, [sin año], tomado de https://bit.ly/3estBgQ tomado de https://bit.ly/3bgff10 (consulta: 15 de abril de 2020).
(consulta: 15 de abril de 2020).
González-Rizo, Verónica et al., Liderazgo y jóvenes, México, Instituto
Comisión Nacional contra las Adicciones, Encuesta Nacional de Adic- de Liderazgo Simone de Beauvoir y Equidad de Género, Ciuda-
ciones, ENA 2011, [Archivo de datos], tomado de danía, Trabajo y Familia, 2001.
https://bit.ly/2yjYSC2 (consulta: 15 de abril de 2020).
González, María del Refugio y Castañeda, Mireya, La evolución histórica
Conill Sancho, Jesús, "La invención de la autonomía", en EIDON, núm. de los derechos humanos en México, México, Comisión Nacional de
39, enero-julio de 2013, pp. 2-12, tomado de los Derechos Humanos, 2011 (Textos sobre Derechos Humanos),
https://bit.ly/3a6tpSv (consulta: 15 de abril de 2020). tomado de https://bit.ly/2sqhvBW (consulta: 15 de abril de 2020).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Gutiérrez Espíndola, José Luis, Educación: Formación Cívica y Ética,
Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas México, Cal y Arena, 2007.
2016, [Archivo de datos], Coneval, tomado de
Hernández Forte, Virgilio, Mapas conceptuales. La gestión del conoci-
https://bit.ly/2XD198L (consulta: 15 de abril de 2020).
miento en la didáctica, México, Alfaomega, 2007.
Medición de la pobreza. Nivel municipio, [Archivo de da-
Huerta Villegas, Genoveva, Marco jurídico del acoso escolar, Centro
tos], Coneval, tomado de https://bit.ly/2ylBdBy (consulta: 15 de
de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Gé-
abril de 2020).
nero / Cámara de Diputados LXII Legislatura, 2013, tomado de
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Encuesta Nacional https://bit.ly/2yeLrnc (consulta: 15 de abril de 2020).
sobre Discriminación en México (Enadis) 2010. Resultados sobre
Instituto de Paz y Conflictos, Manual de paz y conflictos, [Archivo de
niñas, niños y adolescentes, [Archivo de datos], México, Cona-
datos], Instituto de la Paz y los Conflictos, tomado de
pred / Unicef - México. tomado de https://bit.ly/3b8C6vA (con-
https://bit.ly/2RgtvhE (consulta: 15 de abril de 2020).
sulta: 15 de abril de 2020).
Instituto Mexicano de la Juventud, Encuesta Nacional de Juventud,
Conapred, tomado de https://bit.ly/3eolZMz (consulta:
[Archivo de datos], México, Imjuve, tomado de
15 de abril de 2020).
https://bit.ly/2VyWPCa (consulta: 15 de abril de 2020).
Glosario sobre derechos humanos y no discriminación, [Ar-
, Programa Nacional de Juventud 2014-2018, México, Secreta-
chivo de datos], Conapred, Dirección de Estudios, Legislación y
ría de Desarrollo Social, Instituto Mexicano de la Juventud, 2014,
Políticas Públicas, tomado de https://bit.ly/3cqxyB7 (consulta:
tomado de https://bit.ly/34FppG2 (consulta: 15 de abril de 2020).
15 de abril de 2020).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Anuario estadístico Michelini, Dorando J. "Dignidad humana en Kant y Habermans", en
2014, México, Inegi, 2014, tomado de https://bit.ly/2xvUNL2 Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas. Revista Anual
(consulta: 15 de abril de 2020). de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas - INCIHUSA-00-
, Cuadernos estadísticos por delegación. DF, [Archivo de da- mcp-/Mendoza, vol. 12, núm. 1, julio de 2010, pp. 41-49, tomado
tos], México, Inegi, tomado de https://bit.ly/2K6XTb0 (consulta: de https://bit.ly/3bbng7y (consulta: 15 de abril de 2020).
15 de abril de 2020). Mondragón y Kalb, Manuel, coord., Hablemos sobre el alcohol, el ta-
Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental baco y otras drogas, Guía preventiva para padres y maestros, Mé-
2015, [Archivo de datos], Inegi, tomado de xico, Secretaría de Salud-Conadic, tomado de
https://bit.ly/3bbIL9q (consulta: 15 de abril de 2020) https://bit.ly/2V9Ydfl (consulta: 15 de abril de 2020).

, Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gu- Monroy, Anameli, Salud y sexualidad en la adolescencia y juventud,
bernamental en Empresas ENCRIGE 2017, [Archivo de datos], México, Editorial Pax, 2006.
Inegi, tomado de https://bit.ly/2KaTcNs (consulta: 15 de abril de Montesquieu, Charles Louis de Secondat, Barón de, El espíritu de las
2020). leyes, México, Porrúa, 1996 (Sepan Cuantos, 191).
Instituto Nacional de las Mujeres, Glosario de género, México, Inmu- Morales Figueroa, lila N. y De Paz, Annette, trad., Las doce destrezas
jeres, 2007, tomado de https://bit.ly/34E10Rm (consulta: 15 de de resolución de conflictos y el juego de resolución de conflictos:
abril de 2020). Una alternativa al debate tradicional, 2003, tomado de
Instituto Nacional Electoral, Encuesta Infantil y Juvenil 2015, [Archi- https://bit.ly/3esFMu4 (consulta: 15 de abril de 2020).
vo de datos], INE, Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No
y Educación Cívica, tomado de https://bit.ly/2RHJBlr (consulta: Discriminación, [Archivo de datos], tomado de
15 de abril de 2020). https://bit.ly/2yXeY4W (consulta: 15 de abril de 2020).
Ley de Matrimonio Civil del 23 de julio de 1859, [Archivo de datos], to- Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Conven-
mado de https://bit.ly/2z5UM11 (consulta: 15 de abril de 2020). ción sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación 2017, [Archivo contra la Mujer, [Archivo de datos], Naciones Unidas, Derechos
de datos], tomado de https://bit.ly/3ezPlaW (consulta: 15 de Humanos, Oficina del Alto Comisionado, tomado de
abril de 2020). https://bit.ly/34GTpBm (consulta: 15 de abril de 2020).

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Convención sobre los Derechos del Niño, 1990, [Archivo de
2017, [Archivo de datos], tomado de https://bit.ly/2tdHWuQ datos], Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto
(consulta: 15 de abril de 2020). Comisionado, tomado de https://bit.ly/34CqPBp (consulta: 15
de abril de 2020).
Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes, [Archivo
de datos], en Diario Oficial de la Federación, 4 de diciembre de Olvera, Alberto J. Ciudadanía y democracia, Instituto Federal Elec-
2014, México, Segob, tomado de https://bit.ly/2V9Xyee (consul- toral, tomado de https://bit.ly/2K7rL7j (consulta: 15 de abril de
ta: 15 de abril de 2020). 2020).

Ley General para la Igualdad entre las Mujeres y los Hombres 2017, [Ar- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
chivo de datos], tomado de https://bit.ly/36TMxkK (consulta: 15 Ciencia y la Cultura, Metas Educativas 2021 La educación que
de abril de 2020). queremos para la generación de los bicentenarios. Versión final,
Madrid, OEI, Cepal, 2010, tomado de https://bit.ly/3esvjyK (con-
Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y
sulta: 15 de abril de 2020).
medición de la pobreza, [Archivo de datos], en Diario Oficial de
la Federación, 16 de junio de 2010, México, Segob, tomado de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
https://bit.ly/3cqFm5T (consulta: 15 de abril de 2020). y la Salud, Educación integral de la sexualidad. Conceptos, enfo-
ques y competencias, Organización de las Naciones Unidas para
Lizardi, Adela, "Convivencia pacífica y resolución de conflictos en la
la Educación, la Ciencia y la Salud (uNEsco), 2014, tomado de
escuela", en Furlan, Malamud, Alfredo y Spitzer Schwartz, Terry,
https://bit.ly/2xxi1R5 (consulta: 15 de abril de 2020).
coord., Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas, México,
ANUIES, COMIE, 2013 (Estados del Conocimiento), pp. 100-107. Hacia una sociedad del conocimiento. Informe Mundial de
la UNESCO, UNESCO, 2005, tomado de https://bit.ly/2RJN2ly (consul-
Maya Jariego, Isidro, Sentido de comunidad y potenciación comuni-
ta: 15 de abril de 2020).
taria, Departamento de Psicología Social, Universidad de Sevi-
lla, tomado de https://bit.ly/387yRCW (consulta: 15 de abril de Organización de los Estados Americanos, Convención Americana de
2020). Derecho Humanos, [Archivo de datos] OEA, tomado de
https://bit.ly/2VBA14G (consulta: 15 de abril de 2020).
Meece, Judith, Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para
educadores, México, sEp-McGraw-Hill, 2000, (Biblioteca para la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Actualización del Maestro). erradicar la Violencia contra la Mujer, "Convención de Belem do
Para", [Archivo de datos] Departamento de Derecho Internacio-
Mercado Maldonado, Asael; González Velásquez, Guillermo, "La
nal, OEA, tomado de https://bit.ly/2VcMDR5 (consulta: 15 de abril
teoría del conflicto en la sociedad contemporánea", en Espacios
de 2020).
Públicos, vol. 11, núm. 21, Universidad Autónoma del Estado de
México Toluca, México, febrero de 2008, pp. 196-221, tomado Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Sanidad y Con-
de https://bit.ly/2K5njpL (consulta: 15 de abril de 2020). sumo de España, Glosario de términos alcohol y drogas, Madrid,
oros / Ministerio de Sanidad y Consumo de España, tomado de
https://bit.ly/2w13S3b (consulta: 15 de abril de 2020).
Orozco Henríquez, Jesús J., comp., Democracia y representación en el
umbral del siglo XXI. México, Tribunal Electoral del Poder Judicial
Fuentes recomendadas
de la Federación, Instituto federal electoral, UNAM, Universidad
de Quintana Roo, Programa de las Naciones Unidas para el De- Barrero Tiscar, Ana y Salado Sánchez, Juan José, coord., Declaración
sarrollo, 1999. y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz Decenio Inter-
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, tomado de nacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del
https://bit.ly/3a7Elsk (consulta: 15 de abril de 2020). Mundo (2001-2010), Fácil lectura, 4a ed., Extremadura, Funda-
ción Cultura de Paz, Fundación Ciudadanía, 2012, disponible en
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, to-
https://bit.ly/2Vzwa8a (consulta: 15 de abril de 2020).
mado de https://bit.ly/2VKPtMf (consulta: 15 de abril de 2020).
Carbajal Huerta, Elizabeth et al., Orientación y tutoría 3, México, Cer-
Palos Rodríguez, José, Educación y cultura de paz, OEA. tomado de
vantes, 2008.
https://bit.ly/3b8mc4p (consulta: 15 de abril de 2020).
Carbajal Huerta, Elizabeth, Adolescencia y calidad de vida, México,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre
sEp-Santillana, Libros del Rincón, 2003 (Biblioteca Juvenil Ilustrada).
Desarrollo Humano México 2016. Desigualdad y movilidad, [Ar-
chivo de datos], Programa de las Naciones Unidas para el De- ,Seradolescente, México, Biblioteca Juvenil Ilustrada, sEp-San-
sarrollo, tomado de https://bit.ly/3abKida (consulta: 15 de abril tillana, Libros del Rincón, 2003 (Biblioteca Juvenil Ilustrada).
de 2020). Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, 2a ed., Mé-
Ramos Flores, María Teresa et al., Aprendiendo a resolver conflictos xico, 2016, disponible en https://bit.ly/3bcPtLt (consulta: 15 de
en las instituciones educativas. Orientaciones para directivos y tu- abril de 2020).
tores de primaria y secundaria, Lima, Ministerio de educación / Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para jóve-
Minedu / MIMP, tomado de https://bit.ly/34E34c4 (consulta: 15 nes, disponible en https://bit.ly/3cmUAIZ (consulta: 15 de abril
de abril de 2020). de 2020).
Reglamento de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia Duro, Elena, coord., Unicef va a la escuela para construir una cultura
y la Delincuencia, en Diario Oficial de la Federación, 19 de sep- de paz y solidaridad, Buenos Aires, unicef, 2002, disponible en
tiembre de 2104, tomado de https://bit.ly/2xxj4Av (consulta: 15 https://bit.ly/3eoxofl (consulta: 15 de abril de 2020).
de abril de 2020). , Unicef va a la escuela para hablar sobre la libertad y la
Reyes Juárez, Alejandro, Adolescencias entre muros. Escuela secun- igualdad, Buenos Aires, Unicef, 2002, disponible en
daria y la construcción de identidades juveniles, México, Flacso, https://bit.ly/2TkPXcb (consulta: 15 de abril de 2020).
Premio Flacso Cincuenta Años, Mención especial, 2009. Mondragón y Kalb, Manuel, coord., La neta de las drogas y algo
Russell, Bertrand, Autoridad e individuo, 8a reimp., México, FCE, 1995 más... Guía preventiva para adolescentes, México, Secretaría de
(Breviarios). Salud, Conadic, disponible en https://bit.ly/2VdjRzJ (consulta:
Sánchez Gutiérrez, Carlos, coord. edit., Educación inclusiva, t. III, Mé- 15 de abril de 2020).
xico, Conapred, 2013 (Legislar sin Discriminación), tomado de Navarrete Linares, Federico et aL, Pueblos indígenas de México, Casti-
https://bit.ly/2XCuiOH (consulta: 15 de abril de 2020). llo, México, 2010, disponible en https://bit.ly/2XE5N3S (consul-
Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, 2a ed., México, Nueva Ima- ta: 15 de abril de 2020).
gen, 2000. Pérez de Armiño, Karlos, Diccionario de acción comunitaria, dispo-
Savater Fernando, Ética para Amador, México, Ariel, 2016. nible en https://bit.ly/2yXhLuW (consulta: 15 de abril de 2020).

Secretaría de Salud, Derechos sexuales y reproductivos, [Archivo de Vidal, Sonia, Mis derechos para la autonomía. Guía para chicos y chicas
datos], Secretaría de Salud, Subsecretaría de prevención y pro- que viven en hogares de cuidado, Argentina, Fondo de las Nacio-
moción de la Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y nes Unidas para la Infancia (Unicef), Asociación civil por los dere-
Salud Reproductiva, tomado de https://bit.ly/2VKPOhZ (consul- chos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes Doncel, 2015, dispo-
ta: 15 de abril de 2020). nible en https://uni.cf/2K52Z7M (consulta: 15 de abril de 2020).

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Ta- Villegas Reyes, Reyna Adela, Construyamos la democracia, México,
baco, Encodat 2016-2017 consumo de drogas 2016, [Archivo de sEp-Santillana, Libros del Rincón, 2003 (Biblioteca Juvenil Ilustrada).
datos], tomado de https://bit.ly/2Vbb0ye (consulta: 15 de abril
de 2020).
Sentimientos de la Nación, tomado de https://bit.ly/2VwUGqH (con- Fuentes electrónicas
sulta: 15 de abril de 2020).
Solidaridad, virtud de muchos mexicanos, opinan mayoría, tomado Amnistía Internacional México, disponible en
de https://bit.ly/3eowYph (consulta: 15 de abril de 2020). https://bit.ly/2RGOhZ3 (consulta: 15 de abril de 2020).
Touraine, Alain, ¿Qué es la democracia?, 5a reimp., Argentina, FCE, 2000. Amnistía Internacional, disponible en https://bit.ly/2VcVoKU (con-
sulta: 15 de abril de 2020).
Tubilla Rayo, José, Derechos humanos en el aula. Documentos y acti-
vidades, Junta de Andalucía, [sin datos]. Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión, disponible en
https://bit.ly/2wMjoLs (consulta: 15 de abril de 2020).
Villoro, Luis, El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, 3a
reimp., México, FcE-E1Colegio de México, 2001. Centro de documentación y análisis, archivos y compilaciones de
leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, disponible
en https://bit.ly/3ephuRR (consulta: 15 de abril de 2020).
Centro internación para la formación en derechos humanos, ciuda- ONU Mujeres México, disponible en https://bit.ly/2VambHG (consul-
danía mundial y cultura de paz, disponible en ta: 15 de abril de 2020).
https://bit.ly/2VAi4DN (consulta: 15 de abril de 2020). ONU Mujeres, disponible en https://bit.ly/2Va2bF8 (consulta: 15 de
Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), disponible en abril de 2020).
https://bit.ly/2VbSje1 (consulta: 15 de abril de 2020). ONU, México, disponible en https://bit.ly/34FALKg (consulta: 15 de
Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (cE- abril de 2020).
DAw) de Naciones. Unidas, disponible en https://bit.Iy/2wH6tu4 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
(consulta: 15 de abril de 2020). Ciencia y la Cultura (oEi), disponible en https://bit.ly/3ckC8R7
Consejo Nacional de Población (Conapo), disponible en (consulta: 15 de abril de 2020).
https://bit.Iy/3ep5xvj (conuslta: 15 de abril de 2020). Organización de las Naciones Unidas (oNu), disponible en
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dispo- https://bit.ly/3esRtB1 (consulta: 15 de abril de 2020).
nible en https://bit.ly/2K5q0fT (consulta: 15 de abril de 2020). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), disponible la Cultura (uNEsco), disponible en https://bit.ly/2XFnVdK (consul-
en https://uni.cf/3beX0Jp (consulta: 15 de abril de 2020). ta: 15 de abril de 2020).
Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para Organización Mundial de la Salud (oms), disponible en
la Infancia (United Nations Children's Emergency Fund) Unicef, https://bit.ly/3aecV9M (consulta: 15 de abril de 2020).
México, disponible en https://uni.cf/2VdVdPn (consulta: 15 de
abril de 2020).
Inegi, Información para niños, disponible en https://bit.ly/3cqJCIT Documentos audiovisuales
(consulta: 15 de abril de 2020).
Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), disponible en Derecho a la libertad de trabajo, disponible en
https://bit.ly/3bdYqn1 (consulta: 15 de abril de 2020). https://bit.ly/2K90rFM (consulta: 15 de abril de 2020).
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), disponible en Cuidarte es más fácil, disponible en https://bit.ly/2K73DS6 (consul-
https://bit.ly/3bdYync (consulta: 15 de abril de 2020). ta: 15 de abril de 2020).
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las
Naciones Unidas. (AcNuDH), disponible en https://bit.ly/3c1f7h1
(consulta: 15 de abril de 2020).
Créditos iconográficos
O Shutterstock.Inc: pp. 3, 4, 5, 6, 16, 20, 21, 22, 24, 25, 29, 32 (collage ab. izq.),
39 (ab. izq.), 43, 50, 56, 59 (arr. der.) (ab. izq.), 62, 64, 66, 70, 72, 75, 76, 82, 88,
92, 96, 100, 102 (collage arr. der.) (collage ab. der.), 105, 107, 109, 111, 113, 120,
121, 1 22, 130, 133, 144, 1 48, 151, 155, 156, 160, 163, 171, 174, 175, 180, 182,
188, 1 91, 1 94 (ab), 196, 200, 205 (arr. der.) (ab. izq.), 206, 211 (ab.) / O Archivo
Gráfico Larousse: pp. 32 (collage, der.) (ab. der.); 41, 47, 59 (ab. der.), 73, 81
(izq.), 102 (collage ab. izq.) / © José Arturo Fuentes Franco: p. 39 (ab. der.) /
© Jorge González Rodríguez: p. 53 / O Fotodisk - Ricardo Castellanos: pp. 74,
102 (collage, arr. izq) (ab.), 134, 143, 147, 173 / © Juan Carlos Angulo:
pp. 32 (collage, arr. izq) (ab,), 80, 81 (der.) / © Photo stock: pp. 59 (arr. izq.), 101,
102 (collage, arr. centro).

© Latinstock: p. 33 e Alamy/Latinstock México; p. 136 e Alamy/Latinstock


México; p. 146 © Alamy/Latinstock México; p. 168 O Alamy/Latinstock México;
p. 192 © Album/Latinstock México; p. 197 e Latinstock.com/JIM WEST/ALAMY;
p. 199 (arr. der.) © Alamy/Latinstock México; p. 201 © Alamy/Latinstock México;
p 205 (ab. der.), © Alamy/Latinstock México; p. 207 © Alamy/Latinstock México.

© Shutterstock.com: p. 95 (arr.) © Alessia Pierdomenico / Shutterstock.com;


p. 102 (collage, centro ab.) O Sergey Novikov/ Shutterstock.com; p. 112
© Mihai Speteanu / Shutterstock.com; p. 114 (arr.) © Christian Mueller /
Shutterstock.com; (ab.) © Mihai Speteanu / Shutterstock.com; p. 116
© Mihai Speteanu / Shutterstock. com; p. 199 (arr. izq.) © Sara_Escobar /
Shutterstock.com, (ab. izq.) © Shaun Robinson / Shutterstock.com; p. 202
© Rikesh Attadip / Shutterstock.com; p. 210 © JStone / Shutterstock.com.
O AFP: p. 193 e AFP [2018] / Notimex; p. 199 (ab. der.) O AFP [2018]; p. 205
(arr. izq.) © AFP [2018] / Gustavo Durán /Notimex; p. 211 (arr.) © AFP [2018] /
Laura Cano.

Imágenes de diversa procedencia


p. 49 Wikimedia Commons/Dominio público, p. 137 Fundación Cultura de
Paz; p.176 Cámara de diputados, p. 194 (arr.) Noticia e Información de la
Presidencia.
Formación
Cívica y Ética
Primer
grado
Secundaria

9 v11,
4

Elizabeth Carbajal Huerta


Reyna Adela Villegas Reyes
LA4V6USSE
-Ir Juan Carbajal Huerta

También podría gustarte