Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Medicina

Materia Optativa Transversal

“México Nación Multicultural”

PROYECTO FINAL

Ramírez Báez Kristel Anel

Ciclo Escolar

2022-2023
Introducción
En México, habitan 68 pueblos originarios que hablan una de las 364 lenguas
indígenas derivadas de las 11 familias lingüísticas que existen en el país (el grupo
de lenguas que comparten origen histórico o ancestro). Por la recolección de datos
que realiza el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía se sabe que 25.7
millones de personas, es decir el 21.5% de la población, se auto-adscribe como
indígena. Mientras tanto, 12 millones de habitantes (10.1% de la población)
señalaron vivir en hogares indígenas. También, el 6.5% de la población nacional se
encuentra registrada como hablante de una lengua indígena, representando a 7.4
millones de personas (IWGIA, 2020). Así mismo, el 2% de la población total en
México es afro ascendiente y en menor medida, el 0.84% de la población es de
ascendencia extranjera. Entonces, es indiscutible el hecho de que México es una
nación multicultural y como ésta, se debe asegurar la integridad de todos los
ciudadanos, sin excluirlos por su origen, costumbres y tradiciones, así como
apariencia e ideología, siempre y cuando éstas no transgredan la libertad de otros.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 como el libro
que rige al país, en el que se asegura el funcionamiento de los órganos públicos
para salvaguardar a la población mexicana es una de las mejores constituciones en
el mundo, sin embargo, en el día a día se observa que la teoría es algo muy alejado
de la práctica, así mismo, a pesar de la extensa y concreta redacción de ésta,
existen aún “lagunas legales” que entorpecen se cumplan las demandas y derechos
en favor de los mexicanos. Uno de los grupos más afectados por esta corrupción es
el de las comunidades indígenas, al ser desplazados a zonas marginadas que
además de ser precarias por falta de servicios de vivienda básicos, están rodeadas
de violencia. El crecimiento y desarrollo sano de los niños, las oportunidades de
vida, el acceso a la salud y a una formación académica, una vivienda de calidad,
además del contacto con el arte, ciencias y tecnología debe ser para todos, sin
embargo, para las personas de comunidades indígenas acceder a un estilo de vida
eficaz para el desarrollo resulta muy difícil, el ser parte de otros grupos o minorías,
como el ser mujer, menor de edad o ser miembro de la comunidad LGBTQ+, se
considera un obstáculo más para los pueblos originarios.
A continuación, se tratan brevemente 2 puntos de importancia relacionados al
desarrollo de los pueblos originarios.
Educación
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados
y Municipios- impartirá educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. La
educación inicial, preescolar, primaria y secundaria son obligatorias. (Artículo 3,
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917).
Para el crecimiento y desarrollo de las personas es necesaria una educación de
calidad, se habla de que las comunidades reciben una educación indígena, sin
embargo, ésta sólo considera a las enseñanzas que realiza la comunidad como lo
es la enseñanza de la lengua indígena hablada, actividades económicas que realiza
la localidad, tradiciones, entre otros conocimientos. Cuando se habla de educación
académica, a pesar del cambio de mentalidad que se a dado entre los pueblos
originarios, ésta aún no es considerada una actividad primordial, las familias
prefieren enseñar a los hijos actividades que generen un ingreso al hogar o el
cuidado de la casa a enviar a los niños a centros comunitarios de enseñanza. Por
otro lado, no es común observar instalaciones educativas en los poblados indígenas,
generalmente solo se observarán de 1 a 3 “salones” para la enseñanza en
comunidades rurales cuya población es indígena, así mismo, solamente se cubrirá
la educación primaria y, que para el sistema de 6 grados que hay en México, dichas
instalaciones contarán con 2 o 3 maestros que en la mayoría de los casos hablan
una lengua indígena distinta a la de los estudiantes o directamente no la habla. Es
así como “de ambos lados de la balanza” se encuentran problemas para que las
personas tengan acceso a la educación y puedan concluir sus estudios,
considerando sólo la educación básica.

Tabla 1. Porcentaje de población total, indígena y auto adscripción indígena con al menos determinado nivel educativo
concluido por grupo de edad y sexo (2015).

Tengo amigas que quieren ser maestras e ingenieras, pero sus padres no las
apoyan y las obligan a quedarse en casa o a casarse. (Cecilia Velasco García,
Ch'ieltik, 2021).
Con estos datos, se observa que cada año se reduce la plantilla de estudiantes
pertenecientes a una comunidad indígena, las razones para dicha disminución
varían pero están relacionadas a las razones expuestas anteriormente, la
discriminación, la deserción para dedicarse al trabajo, la imposibilidad de continuar
los estudios al no poder cubrir los requerimientos económicos y al ser desgastante
físicamente para los jóvenes (considerando que mientras aumenta el grado de
estudio es necesario salir de sus comunidades recorriendo distancias largas, para
el buen rendimiento escolar deben consumir más alimentos que no pueden
conseguir y que la mayoría debe ayudar a las actividades del hogar que
directamente son el trabajo que realiza la familia como una forma de conseguir
dinero). Se debe divulgar la importancia de la educación, así como el gran impacto
que ésta tiene en el futuro de nuestros niños de forma inmediata, se debe informar
que no todos los niños del país están inscritos al nivel escolar que les corresponde
y que aquellos que asisten a escuelas indígenas no cuentan con el material para
que su educación académica sea de calidad.
Salud
Es necesario el reconocimiento de los médicos tradicionales indígenas quienes
poseen un conocimiento ancestral que debe ser registrado y resguardado y, por
parte de los pacientes que exista la posibilidad de elección en cuanto a sus
preferencias curativas y de elección médica. (INAH TV, 2011).
Es urgente la regulación y unión de la medicina institucional, tradicional y doméstica
en el país, de voces indígenas, prefieren asistir con los curanderos y parteras por la
cálida atención que ofrecen, negar que varios remedios tradicionales sirven en favor
de la medicina moderna es una falacia ya que ésta es la base para lo que
conocemos hoy en día en términos de medicamentos, padecimientos y relación
médico paciente.
Todo el mundo habla de las problemáticas que continuar con la medicina tradicional
implica, no solo por la falta de información para algunos padecimientos, sino que la
falta de espacios esterilizados o de atención inmediata para enfermedades o
problemas que requieren intervención quirúrgica pueden empeorar el padecimiento
hasta provocar la muerte en aquellos pertenecientes a una etnia. Sin embargo, la
negligencia por parte de médicos con una formación institucional, la inaccesibilidad
a un centro de atención médica primaria (incluso cuando ésta es considerada el
contacto con la salud más básico que una persona puede tener), la falta de
medicamentos para todos los sectores de la población y los altos costos que ofrecer
una atención médica implica son también problemas que atentan contra las
personas indígenas y su derecho a la salud.
Un sistema médico se conforma por la cosmovisión, nosología, procedimientos
terapeutas y diagnósticos, causalidad y modelos de prevención; la medicina
científica es la convencional que se usa en la actualidad y se caracteriza por
enfatizar la eficacia pragmática, está basada en el biologicismo, así como en la
concepción evolucionista positivista y la ahistoricidad (Menéndez, 1983). Converger
ésta con la medicina tradicional, no solo es un acto inclusivo, sino que moderno
pues potencializa la calidad de los servicios de salud (pues se fusionan métodos de
investigación y de atención principalmente); se puede iniciar por considerar a la
medicina tradicional como una alternativa o complementaria.

Mejorar el sistema de salud en México es un paso clave para que todos tengan
acceso a la atención médica digna, no se debe recortar el presupuesto para éste
sector en el país y las condiciones de los trabajadores médicos deben ser de calidad
y no infrahumanas (los espacios de recreación y descanso en los hospitales, las
jornadas laborales, los instrumentos de trabajo y la remuneración).

Con un enfoque en la negligencia médica, la formación de los médicos mexicanos,


a pesar de basarse en un modelo humanista, no parece tener interés más allá por
resolver un padecimiento, la integridad del paciente se ve comprometida por la
ideología personal de quien ofrece el servicio de salud y pone en riesgo otros
derechos, por ejemplo, el derecho a la reproducción. La esterilización forzada es
una constante en América Latina. México no es la excepción: desde 2001 hasta el
presente, la CNDH ha documentado distintos casos de este abuso bajo distintas
modalidades. (Cultura Colectiva, 2017). ¿Cuándo un médico llega a tal nivel de
antipatía por el paciente? desde su formación, o incluso antes; la profesión de
medicina es una de las mejores remuneradas a nivel nacional, por ende, es una
carrera de interés para demasiados estudiantes cuya meta es la de generar dinero,
sin embargo, no importa que tantos conocimientos posea el estudiante, si no tiene
vocación por lo que hace y por los que atiende, queda en duda la calidad del médico.

https://www.sinembargo.mx/12-10-2013/781945
Lamentablemente, esto no parece importar en varias instituciones y universidades,
desde alumnos hasta profesores se realizan bromas de juzgar al paciente por la
cantidad de hijos que se tiene o desea tener, el tipo de paciente que atenderían o
no y la calidad de atención que brindarán.

Conclusión
Hoy vivimos no como queremos, sino como otros quieren que vivamos… vivimos
en medio de enfermedades, de violencia, de hambre… (Santiago Ortega
Sarmiento, INAH TV, 2011).
A pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno destinando recursos para que la
situación de vida de los pueblos originarios mejore y del trabajo que realizan los
activistas indígenas para que la voz de sus hermanos indígenas sea escuchada,
falta que la sociedad mexicana deje de lado la ignorancia y repudio para así ayudar
a las minorías del país, sin embargo, no se debe caer en el romanticismo de una
comunidad indígena pues como se expone brevemente, existen también problemas
e ideas que lastiman a las mismas comunidades. Si bien se destinan recursos por
parte del gobierno, los pueblos originarios no son considerados una prioridad
(aunado al hecho de que la política está quebrantada en el país). Como sociedad
que comparte orígenes, así como la misma historia, no debemos olvidar a los
pueblos originarios que nos dan multiculturalidad, es decir, aquellos que nos dan
esencia como nación.
No podía dejar de lado lo siguiente: en la última clase se mencionó que un
comentario por parte de la ponente era una pedrada … No fue una pedrada o un
insulto, es una realidad.

Como estudiante de medicina, darse cuenta de la clase de compañeros resultó


desalentador; como ocurre en todas las universidades, si bien no es una regla,
parece ser una tendencia el que aquellos con más privilegios sean los más
desinteresados por las condiciones sociales de sus futuros pacientes (por el
momento de su formación, dicho desinterés se demuestra hacia sus compañeros
resultando en un espacio de estudio no competitivo, simplemente tóxico). Es
necesario atender el problema desde raíz, en los salones de clase, la atención
médica como es de mi interés obvio hacia los pueblos originarios mantendrá su
curso negligente y discriminatorio si tanto enseñantes como alumnos no estudian
pues “El médico que sólo sabe de medicina, ni medicina sabe”.
Referencias

• El mundo indígena 2020 (2020, Mayo 26). IWGIA International Work Group for
Indigenous Affairs. Iwgia.org. Recuperado de:
https://www.iwgia.org/es/mexico/3745-mi-
2020mexico.html#:~:text=En%20el%20territorio%20mexicano%20habitan,deriv
an%20en%20364%20variantes%20dialectales.
• “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS (9 DE AGOSTO)” (2020) INEGI (Archivo PDF)
Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/indigenas2
020.pdf
• Población Afromexicana. (2020). Inegi.org.mx. Recuperado de:
https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/afromexicanos.aspx?tema=P
• Pregunta. Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas. (2022). Unam.mx.
Recuperado de:
https://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?num_pre
=18
• ¿Cuántos extranjeros viven en México y de qué país provienen? (2020, Enero
23). CNN. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/23/cuantos-
extranjeros-viven-en-mexico-y-de-que-pais-provienen/
• CarlosPennaC. (2018, Diciembre 11). LAS CONSTITUCIONES EN EL
MUNDO. TResearch. Recuperado de:
https://www.tresearch.mx/post/2018/12/11/las-constituciones-en-el-mundo
• Educación | NACIONES UNIDAS - Pueblos Indígenas. (2022). Un.org.
Recuperado de: https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-
es/areas-de-trabajo/educacion.html
• Andrée, S., & Andrée, S. (2018). La educación superior indígena e intercultural
en México en 2018: incógnitas, interrogantes y resultados. Revista de La
Educación Superior, 47(187), 93–109. Recuperado de:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602018000300093
• Breve panorama educativo de la población indígena Día Internacional de los
Pueblos Indígenas. Archivo PDF. Recuperado de: https://www.inee.edu.mx/wp-
content/uploads/2018/12/P3B107.pdf
• TORRES Ramírez G.A Antropología de las emociones. Archivo PDF (2021).
• INAH TV. (2011). 8-1 Medicina y Salud Indígena. [YouTube Video]. YouTube.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=erjJXIUCQXs

También podría gustarte