Está en la página 1de 4

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación


Escuela de Psicología

Departamento: Metodológico
Cátedra: Estadística
Código: 7785 Semestre: 2017-1
Programa de la Asignatura: Estadística II
Nº de Horas Semanales: 61
Nº de Unidades Temáticas: 4 Nº de Créditos: 6
Profesor: M. F. Dos Santos, D. Sulbarán, C. Ortiz y L. Parra.

Definición

Según el pensum vigente de la escuela de Psicología, la materia estadística II se define por


la atención de los temas: características fundamentales de las funciones. Reconocimiento de
las mismas, de manera analítica y gráfica. Definición general de función. Vinculación con
el concepto de correlación y asociación. Los distintos coeficientes de asociación y los
niveles de medición. Correlación producto momento. Regresión lineal. Predicción. Error.
Determinación y alineación. Otros coeficientes bivariados. Introducción al algebra
matricial. Correlación y regresión parcial múltiple. Introducción al análisis factorial.

Objetivos de la Asignatura

General
La matera Estadística II pretende introducir al estudiante dentro del mundo de las
relaciones entre variables, ya sea este el de asociaciones entre variables o el de la
causalidad donde la relación esta mediada por una explicación teórica de la misma.
Además, avanzar de la construcción de modelos lineales sencillos hasta complejos modelos
multivariables que permiten una mejor explicación de los fenómenos psicológicos desde
una perspectiva cuantitativa.

1
Los alumnos están obligados a asistir a las clases teóricas, practicas y a los seminarios, en la hora
y fecha fijada que indiquen los horarios respectivos de cada facultad.
La asistencia la comprobará el profesor, salvo lo dispuesto en el artículo 12 de este mismo
reglamento. La dirección de la escuela fiscalizará y adoptará las medidas necesarias para que los
profesores cumplan con la obligación de comprobar la asistencia de los alumnos.
Se considerará inasistente el alumno en los casos siguientes:
a. Cuando no se encuentre en el salón de clases a la hora fijada en los horarios respectivos.
b. Cuando se retire sin permiso del profesor antes de terminar la sesión de clases.
Al menos trimestralmente se computarán las inasistencias de los alumnos, con el fin de saber si
han alcanzado el 25% a que se refiere el artículo 3, o el porcentaje de faltas establecido para las
clases prácticas por cada facultad, en cuyo caso procederá a eliminarlos de la lista de clases en la
materia respectiva, perdiendo su inscripción en la misma.
Cuando los profesores hayan dejado de asistir a más del 25% de las clases programadas, exista o
no justificación, serán removidos de sus cargos previa instrucción del expediente respectivo. A este
efecto no será necesario esperar la terminación del ciclo académico. La justificación del profesor,
por inasistencia a cada clase, deberá hacerse en forma previa o dentro de los tres días siguientes.
En caso contrario se le computará la falta respectiva.
1
Específicos:

 Que el estudiante al finalizar la materia pueda identificar y diferenciar las relaciones


lineales y no lineales entre variables de orden psicológico.
 Poder utilizar un modelo lineal para representar una realidad psicológica
diferenciando entre relación lineal causal y una asociación entre variables.
 Poder utilizar diferentes tipos de coeficientes de correlación seleccionándolos en
función del tipo de variables con la que está trabajando.
 Construir un modelo de pronóstico a partir del establecimiento de un modelo causal
donde estén claramente identificadas las VI y VD del modelo psicológico
correspondiente.
 Comprender la utilización de las técnicas factoriales básicas en la construcción y
simplificación de espacios multidimensionales complejos.
 Identificar un conjunto de variables explicativas dentro de un modelo que sea
teóricamente causal y entender el proceso de construcción de un modelo lineal
múltiple, siempre en sintonía con el principio de parsimonia en su construcción.

Contenidos
Unidad I
 Nociones básicas de función.
 Lógica de la estadística bivariante.
 Relación entre variables nominales.
o Tablas de doble entrada y de orden mayor
o Observación de tendencias en tablas de doble entrada
 Relación entre variables de razón.
o Dispersogramas.
o Análisis de tendencias por observación gráfica de dispersogramas.
o Linealidad. Relaciones no lineales.
 Covarianza.
o Definición y cálculo de la covarianza.
o Interpretación de la covarianza.
o Limitaciones de la covarianza.
 Coeficiente de correlación de Pearson.
o Cálculo e interpretación.
 Otros coeficientes de correlación lineales asociados al coeficiente de correlación de
Pearson.
o Coeficiente Phi
o Correlación tetracórica.
o Coeficiente biserial
o Coeficiente punto-biserial
o Correlación por rangos de Spearman
o Tau de Kendall

2
Unidad II
 El problema de la causalidad en el análisis de regresión.
 Ajuste de funciones mínimos de cuadrados, significado y su relación con el error de
pronóstico.
 Rectas de regresión. Supuestos básicos.
o Homoscedasticidad
o Linealidad
o Normalidad
 Medidas de la calidad de la regresión: Error estándar de estimación y coeficiente de
determinación.
 Violación de los supuestos básicos. Estrategias para enfrentar estos problemas.
 Mediación y Moderación.
 Utilización de los modelos lineales en Psicología.
 Introducción a los modelos no lineales generales. El caso de eta cuadrado como un
coeficiente general de determinación.

Unidad III
 Introducción a la Estadística Multivariada. Variables-vectores. Hiperesfera. Puntos
en la hiperesfera. Correlaciones bivariadas en un modelo multivariado.
 Introducción al análisis Factorial. Implicaciones prácticas de la técnica. Uso y abuso
en psicología. Interpretación de los resultados de un caso práctico de análisis
factorial.
 Correlación múltiple: una estrategia para la determinación de las variables que se
incluyen en el modelo.
 Regresión múltiple, el paso de la línea de regresión al plano de regresión, su
implicación en el pronóstico psicológico.
 Error múltiple de pronóstico y determinación múltiple. Partición de la varianza.
Correlación parcial, la decisión teórica de las variables mediadoras entre las VI y las
VD.
 Multicolinealidad y cómo resolverla.

Evaluación

La materia es teórico-práctica. Se practicarán tres (3) evaluaciones parciales,


correspondientes a cada una de las tres (3) unidades. Los trabajos prácticos (evaluaciones
en clase o trabajos realizados en casa), conformarán la nota de una cuarta unidad. El peso
de los diferentes trabajos dentro de esta unidad será decidido por el profesor.
Habrá también evaluación de recuperación y reparación, para quienes lo requieran y tengan
derecho, según lo pautado por el reglamento vigente. Sólo están sujeto a recuperación las
evaluaciones de naturaleza teórica, las evaluaciones prácticas no tienen recuperación.

3
Bibliografía

Aron, A. y Aron, E, (2001). Estadística para psicólogos. Buenos Aires: Prentice Hall.
Baldor, A. (1995). Algebra. (13a Ed.). México: Publicaciones Cultural.
Baron, R. y Kenny, D. (1986). The Moderator-Mediator Variable Distinction in Social
Psychological Research: Conceptual, Strategic, and Statistical Considerations.
Journal of Personality and Social Psychology, 51 (6), 1173-1182.
Canavos, G. (1986). Probabilidad y estadística. Aplicaciones y métodos. México DF: Mc
Graw Hill.
Contasti, M. (1973). Elementos conceptuales de estadística metodológica. Caracas: La
enseñanza Viva. Colección de Bolsillo.
Glass G. y Stanley J. (1984). Métodos estadísticos aplicados a las ciencias sociales.
Bogotá: Prentice Hall Interamericana.
Gujarati, D. y Porter, D. (2010). Econometría. (5ª Ed.). México: Mc Graw Hill.
Guilford J. y Fruchter B. (1984). Estadística en Psicología. México: Mc Graw Hill.
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. Y Black, W. (1999). Análisis multivariante (5a Ed.).
Madrid, España: Pearson-Prentice Hall.
Kerlinger y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. (4ª Ed.). México: Mc Graw
Hill.
Pagano, R. (2011). Estadística para las ciencias del comportamiento. (9ª Ed.). México DF:
Cengage Learning.
Pardo, A. y Ruíz, M. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 Base. España: Mc Graw Hill.
Pérez-Gil, J.A., Chacón, S. y Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis
factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez, Psicothema,
12 (2), 442-446.
Rivas, E. (1967). Estadística aplicada. Instituto de investigaciones, Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales: Universidad Central de Venezuela.
Ritchey, F. (2008). Estadística para las ciencias sociales. (2ª Ed.). México DF: Mc Graw
Hill.
Siegel, S. (1990). Estadística no paramétrica. (3ra ed.). México, DF: Trillas.
Spiegel, Murray., Estadística 875 problemas resueltos. Compendios Schaum. Mc Graw
Hill Panamá.

También podría gustarte