Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS
PSICOLOGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA
Materia: Lenguaje y comunicación
GRUPO # 2
• Apolinario Crespín Dennise
• Naula Gordillo Martha Elizabeth
• Rivadeneira Quinto Adriana
• Rivadeneira Rumazo Diana
• Tinoco Alcívar María

DOCENTE: PSC. GARCÍA PATRICIA DEL PILAR


Comunicación

Comunicación Oral Comunicación Escrita


La comunicación oral implica Fueron los fenicios quienes
«actos de habla» y es inventaron la escritura
considerada como una de las alfabética, en la que cada letra
más antiguas formas de representa un sonido. Este es el
comunicación (siendo la sistema que usamos aún hoy
primera el fuego, seguida del en día.
lenguaje gestual).

MARIA TINOCO
Diferencia entre comunicación oral y escrita

El uso que se les da es diferente.


La comunicación oral se apoya en los gestos mientras que en la
comunicación escrita esto no es necesario.
La principal diferencia es el canal que se utiliza en cada una
de ellas.
La comunicación oral es efímera e instantánea, mientras que la
escrita logra permanecer en el tiempo debido al uso de un canal
físico.
La comunicación escrita es planificada La comunicación oral
se utiliza de forma coloquial e improvisada.

MARTHA NAULA
FUNCIONES DEL LENGUAJE

NADIA RIVADENEIRA
Funciones del comunicador

Social Simbólica Escrita

Organizativa Cultural

ADRIANA RIVADENEIRA
Funciones del comunicador
Social
Condiciones
Simbólica sociales y
Símbolo como un culturales de una
recurso para comunidad.
transmitir, recibir e
intercambiar
mensajes.
Organizativa
Ayuda a
configurar los
procesos al
Cultural interior de las
Es una vertiente de la empresas y a
comunicación
orientada a servir y dar
optimizar,
difusión a las industrias
culturales y creativas.

ADRIANA RIVADENEIRA
Competencia lingüística y comunicativa

Competencia lingüística Competencia comunicativa


Es la capacidad para manipular el Es el conjunto de actitudes
lenguaje. positivas que permiten mantener
una comunicación adecuada.

1 2

ADRIANA RIVADENEIRA
Principales clasificaciones y sus tipologías

Competencia
1 paralingüística
Es la capacidad para
manipular el lenguaje.

Conjunto de actitudes positivas


Competencia
2 sociolingüística
que permiten mantener una
comunicación adecuada.

Elementos no lingüísticos
Competencia
3 pragmática
que acompañan al lenguaje y
ayudan a complementarlo.

DENISSE APOLINARIO
Principales clasificaciones y sus tipologías

Competencia
1 Producción y Comprensión.
textual

Competencia
2 estratégica
Deseo por influir en los demás.

Se producen significados a
Competencia
3 proxémica
través del manejo de las
distancias.

DENISSE APOLINARIO
Bibliografía
Arana, P. (2022, enero 4). Las diferencias entre la comunicación oral y
escrita - Comunicare. Comunicare - Agencia de Marketing Online.
https://www.comunicare.es/diferencias-de-la-comunicacion-oral-y-escrita/
Comunicación escrita. (2022, marzo 31). Lifeder.
https://www.lifeder.com/comunicacion-escrita/
Conoce los tipos de la competencia comunicativa. (2021, noviembre 8).
AAU | Universidad a Distancia; AAU.
https://www.aauniv.com/s/blog/conoce-los-tipos-de-la-competencia-
comunicativa/
¿Cuál es la función de un comunicador social? (s/f).
Organosdepalencia.com. Recuperado el 17 de junio de 2022, de
https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/234220-cual-es-la-
funcion-de-un-comunicador-social
Silva, D. (1970, enero 1). Comunicación organizacional: tipos y 7 barreras
para superar. Zendesk MX.
https://www.zendesk.com.mx/blog/comunicacion-organizacional/Definiciona.
(s/f). comunicación oral. Definiciona.com. Recuperado el 17 de junio de
2022, de https://definiciona.com/comunicacion-oral/
Durán, J. P. (2021, mayo 16). La comunicación simbólica y su influencia en
los medios informativos, publicidad y el arte. PYMESWORLD.
https://pymesworld.com/comunicacion-simbolica/

También podría gustarte