Está en la página 1de 10

UNID AD 1

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN.

Comunicación proviene de la palabra latina communis,


que significa común, por tal motivo al comunicarse, se
trata de establecer una comunidad con alguien.

La comunicación es un proceso de interacción social a


través de símbolos y sistemas de mensajes que se
producen como parte de la actividad humana

Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la


puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios
para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la
organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación
como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del
traspaso de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.

La comunicación, naturalmente, no se ha convertido en una disciplina académica,


como la física o la economía; pero sí ha alcanzado a ser un campo animado de
investigación y teoría. Es una de las más activas encrucijadas en el estudio del
comportamiento humano lo cual es comprensible, ya que la comunicación es un
proceso, quizás el proceso social fundamental. Sin la comunicación, no existirían los
grupos humanos y las sociedades. Difícilmente se puede teorizar o proyectar
investigación en un campo cualquiera del comportamiento humano, sin hacer algunas
suposiciones acerca de la comunicación humana.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Antes de continuar con el Circuito de Comunicación,


es importante que sepan qué es la Comunicación
Organizacional. Para ello, vean el siguiente enlace
http://www.youtube.com/watch?v=_IK-6GRf0Ls y luego contesten las preguntas:
1- ¿Qué es el proceso de comunicación organizacional?
2- ¿En cuántas partes se divide? Explíquenlas.
3- ¿Qué factores son necesarios para llevar a cabo la comunicación
organizacional?
4- ¿Qué es una organización y cuáles son sus tipos?
5- ¿A qué se llama organizador? ¿Cuáles son sus tipos?
6- Mencionen características de la Comunicación Organizacional.
7- ¿Cuál es el rol del comunicador organizacional?

CIRCUITO DE COMUNICACIÓN

El lenguaje es el instrumento más enriquecedor que poseen los seres humanos.


Favorece el desarrollo individual y la capacidad de integrarse.
El hombre se comunica a través del lenguaje. La sola emisión no implica una
comunicación. Hacen falta todos los elementos que la componen.
Norma: el código tiene que estar ajustado a una norma. Norma se define como una
codificación del sistema lingüístico que se rige por reglas, que deben ser respetadas y
aprendidas para no traer aparejados la confusión, la ambigüedad, y el error.
No todos hablamos de la misma forma. Los factores que influyen son el estrato socio-
cultural, la distribución geográfica y la manifestación (escrita u oral)

2
3
Cuando nos comunicamos estamos tratando de lograr una comunidad con el
Receptor, compartir cierta información, una idea, un pensamiento

Fuente Mensaje Destinatario

individuo hablando  tinta sobre papel individuo escuchando


escribiendo  onda sonora auditorio
dibujando  impulso de corriente multitud
gesticulando  señal de humo leyendo
organismo  bandera auditorio de
cualquier otra señal capaz de masa
ser interpretada su
significación

Los elementos del Circuito de la Comunicación son seis:


Emisor: envía un mensaje al Receptor o Destinatario.
Mensaje: información que el Emisor transmite al Receptor o Destinatario.
Receptor: recibe el Mensaje.
Referente: asunto del que trata el Mensaje.
El código: sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a
conocer el Mensaje
Canal físico o contacto: medio a través del cual se puede establecer la comunicación.

Los elementos no imprescindibles o extralingüísticos del proceso de


comunicación son:

I. Referente. Es el objeto, de carácter material o no, al que representa o al que


remite el mensaje o el signo.
II. Situación. Conjunto de circunstancias espaciales y temporales, sociales e
incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación.
III. Ruido. Defectos que originan una pérdida de información o que dificultan la
comprensión del mensaje.

4
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Cada uno de los elementos de la comunicación da lugar a funciones diferenciadas. No


se dan puras sino que predomina una.
1) Función representativa o referencial. Es la orientada al contexto o referente.
Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de
hechos, realidades… Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo,
ausencia de adjetivación valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el
lenguaje científico.

2) Función apelativa o conativa. Se


centra en el receptor. Aparece cuando
el objetivo de la comunicación es
provocar una determinada reacción en
el oyente. Es la función de mandato y
pregunta. Sus recursos lingüísticos son
los vocativos, modo imperativo,
oraciones interrogativas, utilización
deliberada de elementos afectivos,
adjetivos valorativos, términos
connotativos y toda la serie de recursos
retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es
dominante en la publicidad y propaganda política
e ideológica en general.

3) Función expresiva o emotiva. Es la


orientada al emisor. Permite inferir la subjetividad
del hablante, su estado emocional. Son propias
las interjecciones, el énfasis en la entonación, las
interrupciones, la alteración del orden de las
palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de todo tipo (diminutivos,
aumentativos, despectivos), adjetivos valorativos, términos connotativos y modo
subjuntivo optativo. Lenguaje coloquial, literario con frecuencia y en periodismo de
opinión.

4) Función fática. Está orientada al canal. La


finalidad es establecer, prolongar o interrumpir la
comunicación, o bien comprobar si existe
“contacto”. Su contenido informativo es nulo o
escaso, de alta redundancia y previsibilidad en
determinadas ocasiones. La charla intrascendente
sobre el tiempo, la salud y otros tópicos son
función fática. No se pretende intercambiar

5
información sino mostrar la buena disposición mutua.

5) Función metalingüística. Es la centrada en el código. Cuando la lengua se toma a


sí misma como referente, cuando la lengua habla de la lengua.

6) Función poética. Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión


atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico, posee una elevada información.
Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a
propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son
variadísimos, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras.

ENFOQUE PRAGMÁTICO DE LA COMUNICACIÓN

Se entiende por pragmática el estudio de los principios que regulan el uso del
lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan el empleo
de enunciados concretos emitidos por hablantes concretos en situaciones
comunicativas concretas, y su interpretación por parte de los destinatarios. La
pragmática es una disciplina que toma en consideración los factores
extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos
factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical.

6
Desde el punto de vista de la Semiótica, la pragmática estudia todos los elementos
que intervienen en el uso de los signos. El objeto de la pragmática son los signos
en sus relaciones con los usuarios y con todas las circunstancias de su uso
efectivo, real.

LA TEXTUALIDAD DE UN ESCRITO

La teoría de Dressler y De Beaugrande concibe el


texto como acontecimiento comunicativo, es decir,
como una acción regulada por normas de
textualidad. No se limita a las palabras y oraciones,
sino que se centra en cómo funcionan los textos en
la interacción comunicativa.

En total son siete las normas y si un texto no cumple


con alguna de éstas entonces no puede
considerarse que sea comunicativo ni genuino.

1. Cohesión: es una propiedad que poseen los textos cuyas diferentes partes
están relacionadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos

2. Coherencia: Gracias a ella, estos pueden ser comprendidos como una unidad
comunicativa con sentido. La coherencia tiene mucho que
ver con la organización que se le dé a la información que
contenga un texto. Si esa información está bien
estructurada podremos, sin mayor problema, poner un
título al texto, distinguir las ideas principales de las
secundarias, y resumir su contenido informativo.

3. Intencionalidad: actitud del productor textual de


transmitir conocimiento o alcanzar una meta específica
dentro de un plano.

4. Aceptabilidad: actitud del receptor cuya meta es el


mantenimiento de cohesión y coherencia al tolerar las
imperfecciones textuales.

5. Informatividad: grado en que las secuencias de un texto son predecibles o


inesperadas, es decir, si transmiten información conocida o novedosa. (Un nivel
bajo de informatividad puede perturbar).

7
6. Situacionalidad: todos los factores que hacen que un texto sea relevante en la
situación en la que aparece. Esta norma hace que muchas cosas del texto se
deduzcan por el contexto.

7. Intertextualidad: dependencia entre los conocimientos de textos anteriores y el


texto en cuestión.

Estas siete normas funcionan como principios constitutivos de la comunicación textual.


Además existen principios regulativos que controlan dicha comunicación:

 Efectividad: depende de si genera una fuerte impresión en el receptor y si crea


las condiciones más favorables para que el productor pueda alcanzar la meta
comunicativa que se había propuesto.

 Eficacia: para que se cumpla los participantes deben emplear un mínimo de


esfuerzo en su utilización comunicativa.

 Adecuación: equilibrio que se establece entre el uso que se hace de un texto


en una situación determinada y el modo en que se respetan las normas de
textualidad.

COMPETENCIA: CAPACIDAD LINGÜÍSTICA Y PARADIGMÁTICA DE CADA


PERSONA
El esquema de Orecchioni muestra la complejidad del hecho comunicativo y sobre
todo una serie de filtros que pueden ser responsables de que la comunicación se
cumpla o no. Es necesario tener en cuenta las relaciones que se tejen en el enunciado
y los diferentes elementos constitutivos del marco enunciativo: los protagonistas,
situación de comunicación en donde vamos a tener en cuenta circunstancias espacio-
temporales, condiciones generales, de la producción, la recepción del mensaje, la
naturaleza del canal, el contexto socio-histórico, etc.

1. Número y condición de los miembros del intercambio verbal:


a) El emisor no siempre es un sujeto único. Puede ser colectivo (grupo de hinchas
que cantan) o complejo (mensaje publicitario).
b) El receptor puede ser múltiple (conferencia), directo
(tú a quien se le habla), indirecto (él-ella no
participan), no previstos (2 personas que conversan
en ómnibus y otra escucha), receptores voluntarios
(los que trabajan de espías).

8
Los roles de emisor y receptor no son fijos ya que el emisor es a la vez el primer
receptor de sí mismo y el receptor, mientras descodifica el mensaje, va codificando
simultáneamente su respuesta.

2. La naturaleza del código y su manejo:


a) El código utilizado no es único y excluyente. En la comunicación verbal directa
(cara a cara) lo gestual tiene tanta importancia como lo lingüístico y a la vez, en
algunos casos, lo reemplaza. Por ejemplo: el receptor que escucha un mensaje y
a la vez estructura la respuesta, la deja entrever en los gestos de su rostro y este
dato sirve de feed-back al emisor que puede ir modificando su enunciado sobre
la reacción que adivina en el rostro del otro.
b) La capacidad del manejo del código tiene dos operaciones básicas: emitir un
mensaje e interpretarlo.
c) La misma situación se da con el manejo del canal elegido. Suele resultar más
fácil el canal oral que el escrito.

El tema del manejo del código está relacionado con el concepto de competencia
lingüística. Entendemos por competencia comunicativa los conocimientos, aptitudes
de un sujeto para emplear los códigos que tiene a su disposición como miembro de
una comunidad socio-cultural.
La competencia comunicativa abarca varios aspectos:
I. Los participantes deben ser conscientes de su rol y su posición social.
II. Los participantes deben conocer el valor de cada espacio y cada tiempo.
III. Los participantes deben ser capaces de distinguir distintas situaciones
familiares, formales, solemnes.
IV. Los participantes deben emplear enunciados apropiados al tema tratado y a la
esfera de la actividad.

3. El contexto ideológico y cultural: Aunque el emisor y el receptor manejen el


mismo y único código, la cultura y la ideología de la que forman parte tienen el
mensaje tanto en emisor como en receptor. Los sobreentendidos entre ambos
sujetos puede crear significaciones distintas de los que resultan de la mera
descodificación y que escapan al alcance de terceros que no pertenecen al mismo
grupo ideológico y cultural.
4. Las determinaciones psicológicas individuales: éstas deben agregarse como
factor de distorsión del mensaje. Estados afectivos y emocionales, influyen tanto en
la emisión como en la recepción del lenguaje.

9
5. Las restricciones que impone el género discursivo utilizado: a veces el
receptor que conoce bien el código lingüístico, puede tener dificultades para
interpretar las metáforas de un discurso poético o no, comprender los términos
técnicos de determinadas áreas de especialidad con esfera de la actividad y
manifestaciones humanas, estructura, enunciados, especificaciones y solamente
dentro de esa especificidad, se puede interpretar. Por ejemplo: voy a hacer una
extracción (no significa lo mismo para un odontólogo que para un financista).
6. Tiempo: La comunicación no siempre se cumple in praesentia (carta vieja), al
releerla, no se va a ajustar a la realidad psicológica de los participantes.
Sinfronismo: consiste en la actualización de textos de 2000 años de antigüedad
para que aún sean vigentes.

REGISTRO Y LECTOS

Entendemos por “registros” del lenguaje a los distintos usos que hacemos del mismo
dependiendo de la situación en que nos encontremos.
Denominamos “lectos” a las variaciones producidas en el
uso del código lingüístico que
depende de las particularidades
del emisor, relacionadas con
circunstancias geográficas,
sociales y culturales, y
generacionales.
Dichas particularidades pueden
manifestarse también por
decisión del emisor, la cual
dependerá de la situación comunicativa concreta.
Al conjunto de las variedades lectales de un individuo se lo
denomina idiolecto, y está conformado de la siguiente forma:

Dialecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias


geográficas. De acuerdo con él, la lengua pueda ser general o regional (urbano; rural).

Sociolecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias sociales


y culturales. De acuerdo con él, el uso de la lengua puede ser correcto o incorrecto;
técnico o profesional; o responder a jergas vulgares (lunfardo, argot, etc.) o
profesionales.

Cronolecto: variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias


temporales o generacionales. De acuerdo con él, la lengua puede ser actual o arcaica;
infantil, adolescente o adulta.

10

También podría gustarte