Está en la página 1de 2

Martha Elizabeth Naula Gordillo

Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad de Guayaquil

PSI-S-MA-1-2 Bases Socioculturales del Comportamiento.

Psc. Sandra Ordoñez García.

15 de julio 2022.
ANTROPOLOGÍA INDIGENISTA EN EL ECUADOR

Se define antropología ecuatoriana como aquella escrita desde el Ecuador y desde

instituciones académicas ecuatorianas, ya sea por ecuatorianos o por extranjeros que

residen a largo plazo en el Ecuador. Existe fenómeno que se le ha llamado “cosmopolitismo

de las provincias”, es el arte de aspectos específicos y factor enmarcado en tradiciones y

cultura de las provincias especialmente del pueblo Shuar, del que tratan en este artículo.

De la imagen etnoarqueológica, al imaginario cultural, las entrevistas con jóvenes

otavaleños que son empresarios y viajeros ha servido para identificar sus aspiraciones por

un cambio radical, sin dejar a un lado sus raíces.

A pesar del logro sobre la inserción de los intelectuales indígenas en el mundo

académico, no es completa todavía. Se ha notado la lucha insistente por forjarse, en un

futuro no lejano, una cultura antropológica con identidad y ser estudiada preferentemente

con calidad, Tomando en cuenta estas dificultades, comentaré brevemente algunos

ejemplos de trabajos

Por influencia de la antropología el movimiento indígena sigue retratando a los

indígenas como campesinos de subsistencia, cuando la realidad socioeconómica de las

bases es más compleja. La mayoría ya no subsisten de la agricultura, sino de una mezcla

de ingresos procedentes de la migración interna y externa, de trabajos urbanos, de trabajos

en plantaciones de agricultura comercial y fábricas, turismo y otras ocupaciones. El desfase

entre el discurso del movimiento indígena y esta realidad socioeconómica ha impulsado

proyectos que no han sintonizado del todo con las necesidades reales de la población a la

que se han dirigido.

Como psicólogos es necesario conocer la cultura de todos los pueblos ecuatorianos,

nuestras raíces y excentricidades, eso se encuentra en la piel de cada sujeto y su

conciencia, es parte de nuestra identidad, y como analistas del comportamiento debemos

entenderlo en máxima expresión

También podría gustarte