Está en la página 1de 5

 Datos epidemiológicos

 Datos sociodemográficos
 Datos ambientales
 Información sanitaria
 Marco legal y normativo existente en relación al problema/tema.
 Antecedentes de políticas, planes, programas o proyectos (explicitando alcance
geográfico, temporal y administrativo de los mismos si fuese necesario). Debe
considerarse la pertinencia cultural de los antecedentes
 Cambios históricos en relación a la concepción del problema/tema, atendiendo a
los actores y conflictos que dinamizaron el mismo.
 Establecer actores involucrados y su posicionamiento cuando sea relevante.

Es importante identificar los lugares donde se buscó información y las fuentes


de la información secundaria localizada.

Caracterización diagnóstica
Una vez obtenidos los datos del primer punto, será necesario que uds. los
interpreten, jerarquicen y relacionen, de modo que adquiera un significado que
nos permita orientarnos respecto al tema/problema.
Articulación teórica para el análisis de la temática y las respuestas
ensayadas
En este punto se deberá articular lo desarrollado anteriormente con las siguientes
conceptualizaciones:
Modelos (clínico y social expansivo); Promoción de la salud y Prevención de la
enfermedad; Atención Primaria de la Salud, Derecho a la salud, Sistema de
Salud en Argentina, Psicología comunitaria y Planificación.

Síntesis y comentarios finales


A partir de la tarea realizada hasta aquí, redactar, en forma sintética y clara, una
síntesis diagnóstica del tema/problema. Añadan alguna reflexión personal,
recomendación o propuesta que pueda tomarse en cuenta para el momento
ulterior de actuar sobre él a modo de conclusión.
Violencia de género y nuevas masculinidades:

La violencia de género se define como todo acto de violencia que afecte a la


persona física, sexual o psicológicamente, e inclusive abarca las amenazas, coacción o
privación de libertad ya sea en el ámbito público o en el privado (Naciones Unidas
2021). Siendo la violencia de género una práctica estructural que viola los derechos
humanos, la población más afecta por, esta problemática son las mujeres y personas
LGTBI +, las cuales sufren, hostigamientos, agresiones o degradaciones por su
identidad de género, expresión de género u orientación sexual, lo cual le repercute y
dificulta su vida, dignidad, libertad, seguridad, posibilidades de trabajo y economía
(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2019). 

Dentro de la violencia de género podemos encontrar, distintas variables, entre


ellas la violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia economía,
violencia económica, femicidio, transfecidio y trasvecidio y micromachismo (Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, 2019).  Según los estudios realizados por el Ministerio
de las Mujeres y Diversidad en Argentina, 2020-2022,  encontramos las cifras relativas
de violencia de género, en donde el 45% de las mujeres que están en pareja, han
atravesado violencia por su actual pareja o por relaciones anteriores, la violencia
psicológica es la más frecuente con un 42%, seguida por la violencia o agresión física,
que abarca el 23%, la económica con las misma cifra (23%) y la sexual en un 18%, en
comparación con las anteriores. Por otra parte, es importante mencionar que dos tercios
de las mujeres que han experimentado violencia de género han sufrido dos tipos de
violencia, según la encuesta  un 21,3% de las encuestadas han sufrido violencia
psicológica y el 5,9 violencia económica, el 6% violencia física y el 5% sexual, con
relación a experiencias con sus exparejas el 52,2% , experimentaron violencia
psicológicas  y un 32,5% económica, mientras que el 32,6% experimento  violencia
física y 1 de 4 mujeres violencia sexual. Según los datos en Argentina un 36% de las
mujeres denunciaron violencia de género, en comparación con otros países a nivel
mundial, (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2019).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, es la entidad encargada de los


registros sociodemográficos de todas las denuncias efectuadas por violencia de género,
según lo que dicta la ley, evaluando la edad, estado civil, ocupación de la víctima, como
a su vez la relación que lleva con su agresor, determinando la naturaleza de los hechos y
las sanciones impuestas al agresor, todos estos datos son utilizados para elaborar
estadísticas que son de público acceso, entre estas encontramos las estadísticas de la
línea de ayuda  144 de intervención de violencia de género dando como resultado que el
99,83% de violencia es ejercida hacia la mujer, 0,086% se ven afectados los hombres un
0,064% transexuales, el 0,012% travestis y por último un 0,004% otros. Por otro, el
porcentaje de edad de las personas que sufren violencia de género, varían de la siguiente
forma, hasta los 18 años un 5,6%, desde los 19 a 30 años un 36,9%, a partir de los 31 a
40 años afecta un 28,4%, desde los 41 a 50 años un 16,2%, en el promedio de 51 a 60
años el 7,1% y por último más de 60 años afecta un 5,9%, con respecto al porcentaje de
violencia en zona geográfica se dividen en las siguientes provincias, Buenos Aires
posee un 59,1%, Caba 11,9%, Mendoza 5,8%, Santa Fe 5,2%, Córdoba 3,6% y resto del
país 14,5% ( INAM, 2018).

Con respecto a los servicios sanitarios, en los casos de violencia de genero


poseen una función importante en la prevención y detención que intervienen en el
problema, por tal motivo en varios países se fortalece ese campo de trabajo, no obstante,
no están fácil para todos los países, un ejemplo de ello es Argentina el cual posee
segmentaciones poco integradas y regulada lo que conlleva a un abordaje
descentralizado del sector de salud en diversos municipios (Cuesta, Lorena et al.,2019).
Crisis sanitarias como lo fue el Covid-19, incrementaron la violencia de genero en los
hogares argentinos, estas estadísticas se obtuvieron por el incremento de llamadas en la
línea 144 (Ministerio de las Mujeres, Genero y Diversidad de la Nación,2020).

El Plan Nacional de acción contra las Violencias, desarrollado por la dirección


Provincial contra las Violencias en el ámbito de Salud Publica 2020-2022, se encarga de
realizar un abordaje integral a las mujeres, niño/as, adolescentes que sufren violencia de
género, abordando el tema desde la prevención y asistencia de violaciones en relación al
género, promoviendo políticas publicas integrales, interinstitucionales, transversales e
interjurisdiccionales, abarcando áreas regionales de organismos públicos. Con el fin de
llevar esto posible se implemento un modelo de atención enfocado en los derechos
humano para atender a las personas por razones de genero del sistema sanitario,
llevando una perspectiva integral, interseccional, interdisciplinario, corresponsable e
intersectorial, llevando una estrategia de red y trabajo comunitario, todo este proceso
lleva a la implementación de políticas sanitarias provinciales.

Con lo anteriormente mencionado, el equipo de salud debe de identificar todos


los factores de riesgo en relación con la violencia de género, para poder abordarlas por
medio de intervenciones eficaces, según PNUD,2022 la integración desde la perspectiva
de genero en salud pública, abarca diferentes necesidades de las mujeres y hombres en
fase del desarrollo de políticas y programas. Constituido con influencias de factores
sociales, culturales y biológicos en los resultados sanitarios, para mejorar la cobertura y
equidad, manteniendo los objetivos fundamentales para lograr una igualdad de género.

El ministerio de las Mujeres, impulso varias políticas de genero y diversidad en


el marco del SIPP, una de ellas es “Comunidades sin violencia” en los cuales
participaron 80 distritos fortaleciendo el funcionamiento de las áreas de genero
municipales para la prevención y erradicación de las violencias, este programa posee
tres líneas de acción, la cuales son fortalecimiento de las municipalidades con respecto a
la atención de las violencias por razones de genero (equipos interdisciplinarios y grupos
de ayuda mutua), equipamiento en hogares de Protección Integral (HPI) y casas
abiertas; complementándose con una línea especifica para ayudar a las mujeres y
LGTBI+ a conseguir trabajo. También contamos con el “programa de Abordaje
Integral ante Femicidios, Transfemiicidios y Travesticidio (PAIF), su función es dar
respuesta a los femicidios, travesticidios y transfemicidios, con el objetivo de diseñar
políticas publicas de prevención y proporcionar ayuda económica, también posee una
línea de cooperación técnica y científica para investigar todos los casos de justicia y
registros de violencia.

Otros abordajes implementados en situaciones de violencia de género, fueron


“Intervenciones Diferenciadas” donde se analizaron casos de violencia sexual y
traslados como estrategias de salida de las violencias que se dieron en pandemia,
también se desarrollo en Programa Acompañar que trata de …………….., Programa
Producir que se orienta …………, Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia
Integrak Inmediata ante casos de Violencia Extremas por Motivo de Genero se enfoca
en asisr….., Programa Articular…………. y Programa generar
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/144informeanual2018_0.pdf

Violencia contra la mujer (who.int)

https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saludsinviolencias/files/2021/04/
violencias_herramientas.pdf

Informe estadístico primer trimestre 2022 - Oficina de Violencia doméstica - CSJN


(ovd.gov.ar)

Violencia de genero y COVID 19


https://www.unwomen.org/es/hq-complex-page/covid-19-rebuilding-for-resilience/
gender-based-violence

También podría gustarte