Está en la página 1de 4

MÓDULO 2.

ATENCIÓN Y ASISTENCIA GÉNERO SENSIBLE A LA


POBLACIÓN TRABAJADORA EN CASOS DE VIOLENCIA, ACOSO Y
DISCRIMINACIÓN

3.3 DATOS VIOLENCIA DE GÉNERO EN ECUADOR

La II Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género


contra Mujeres 2019, indaga sobre las distintas formas de violencia de acuerdo
a los tipos establecidos en la ley de violencia (física, psicológica, sexual,
patrimonial, gineco-obstétrica) que han vivido las mujeres a lo largo de su vida,
en diversos ámbitos. La información que se reporta a continuación corresponde
a la disponibilidad de información de dicha herramienta1.

- 32 de cada 100 mujeres han experimentado algún hecho de violencia en su


contra en el 2019 meses y una de cada cuatro ha sufrido violencia
psicológica, en este mismo año.
- Un 65% de mujeres encuestadas manifiesta que ha sufrido violencia a lo
largo de su vida.
- La violencia que prevalece es la psicológica, 56,9%, seguida de la física,
35,4%
- Las provincias en las que las cifras suben entre el 70% y 80% de prevalencia
son: Azuay, Morona Santiago, Napo, Cañar, Imbabura, Pastaza,
Tungurahua, Pichincha, Zamora Chinchipe, El Oro.

- Prevalencia de la violencia contra las mujeres por ámbito:

Ámbito A lo largo de la vida Últimos 12 meses


Educativo 19,2% 12,2%
Laboral 20,1% 7,8%
Social 32,6% 13,6%
Familiar 20,3% 3,6%
Pareja 42,8% 18,0%

- Igualmente, en el ámbito laboral, las mujeres sufrieron mayoritariamente


violencia psicológica, en un porcentaje de 17,2%. 7 de cada 10 fueron
agredidas sexualmente, aunque sólo el 55% contó lo sucedido y apenas el
3% denunció.2

1
INEC, Boletín Técnico ENVIGMU, Noviembre - 2019
2
Idem. Op. Cit., pag. 10
- A lo largo de la vida las mujeres con nivel de estudios superiores son las
que han sufrido mayores episodios de violencia en el ámbito laboral
(24,0%). En los últimos 12 meses, la mayor prevalencia está en mujeres de
18 a 29 años, cerca del 12% de este grupo poblacional que trabajó en el
último año experimento algún tipo de violencia.

De acuerdo a cifras del INEC, en el Atlas de Género, (2018, pág. 362) las cifras
de femicidio han aumentado a partir del 2014, año en que empieza a tipificarse
como delito, de la siguiente forma: en el 2014 se registraron 27 denuncias, en el
año 2015: 55; en el 2016: 70; en el 2017: 97. Para el 2018, el INEC reportó la
muerte de 59 mujeres por este delito.

Estas cifras contrastan con las de la Policía Nacional y Fiscalía, organismos que
reportan que desde el 2014 a agosto del 2019 han ocurrido 684 femicidios. El
34% murieron apuñaladas, el 15% fueron estranguladas, el 14 % asfixiadas, el
7 % degolladas, y otro 30% heridas, disparadas o decapitadas. En el 62,7% de
los casos los femicidas fueron parejas de las víctimas, mientras que en el 37,3
% eran terceras personas o desconocidos3. (Asociación ALDEA, Mujer, &
violencia, 2014-2019).

Según cifras del Ministerio del trabajo, en el 2018 se registraron 78 denuncias de


acoso laboral y hasta julio de 2019, se habían denunciado 90 casos, el 61% de
éstos fue interpuesto por mujeres que laboraban principalmente en el sector
privado.

Los datos presentados no reflejan la real dimensión de la violencia, no sólo por


el tiempo que ha pasado desde la última encuesta, o por el ámbito específico del
cual se obtiene datos, que es el de la denuncia o la atención; sino, porque la
violencia es una problemática que las personas no denuncian, no lo hablan, lo
consideran pasajeras, o peor aún, por considerar que se puede hacer muy poco
o nada para salir de ella. Es pues urgente contar con mecanismos que revelen
de manera permanente la situación de violencia de género y que transparenten
la dimensión y magnitud de la problemática.

3.4 POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO LABORAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA


VIOLENCIA DE GÉNERO.

El Ministerio del Trabajo promulgó el Acuerdo Ministerial MDT-2017-0082


“Erradicación de la Discriminación en el Ámbito Laboral” que establece
regulaciones para el acceso a los procesos de selección de personal en igualdad

3
Datos de la Plataforma Alianza Mapeo, una iniciativa de la Asociación ALDEA junto con la Comisión
Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), el Taller Comunicación Mujer y la Red Nacional de Casas
de Acogida para mujeres víctimas de violencia, para recoger información y contrastar las cifras oficiales
del número de femicidios, Mayores datos sobre femicidio se puede encontrar en
http://www.fundacionaldea.org/mapas
de condiciones, así como garantizar la igualdad y no discriminación en el ámbito
laboral, estableciendo mecanismos de prevención de riesgos psicosociales.

El Ministerio del Trabajo cuenta en su estructura orgánica con la Dirección de


Atención a Grupos Prioritarios, a través de la cual se impulsan acciones para
garantizar la igualdad de condiciones, acceso y la sostenibilidad del empleo para
los grupos de atención prioritaria y en condiciones de vulnerabilidad.
Esta Dirección tiene entre sus funciones: brindar acompañamiento al proceso de
denuncias de grupos prioritarios por vulneración de sus derechos; talleres de
sensibilización a funcionarios y trabajadores de organismos públicos y privados,
sobre la problemática de acoso laboral y violencia de género en el ámbito laboral;
brinda asesoría especializada a mujeres y personas de la diversidad sexual en
materia laboral; asesorías en la temática de normativa legal vigente de género y
en temas de discriminación.
El Ministerio del Trabajo se ha articulado a la Secretaría Técnica del Plan Toda
una Vida para capacitar y entregar la certificación 'Instituciones Seguras
Libres de Violencia contra las Mujeres' a 15 entidades públicas. Las
acciones son parte de la 'Misión Mujer' del Plan Toda Una Vida, con el objetivo
lograr la desnaturalización de la violencia contra las mujeres en todos los
ámbitos: laboral, social y familiar.
3.4.1 Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

La LOIPEVM prevé la implementación de Sistema Nacional Integral para


Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que permita articular y
coordinar entre sí y con los actores vinculados, acciones de prevención,
atención, protección y reparación de las mujeres que sufren violencia de género.

Entre las entidades que conforman este Sistema está el ente rector de Trabajo,
que tiene las siguientes atribuciones, establecidas en el Art. 28 de esta ley:

a) Diseñar la política pública de trabajo con enfoque de género que incluya


la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres;
b) Elaborar y armonizar la normativa secundaria para el sector público y
privado con el fin de sancionar administrativamente la violencia contra las
mujeres, en el ámbito laboral;
c) Diseñar e implementar programas de prevención y erradicación de la
violencia contra las mujeres en el ámbito laboral tanto en el sector público
como en el privado y en los gremios de trabajadores y trabajadoras;
d) Disponer medidas para evitar la discriminación en la selección,
calificación, permanencia, remuneración y ascenso laboral de las mujeres;
e) Desarrollar políticas y programas específicos para la incorporación de
las mujeres víctimas de violencia al pleno empleo;
f) Diseñar e implementar programas de sensibilización y formación en
materia de derechos humanos y enfoque de género dirigido a los sectores
público y privado;
g) Otorgar a las víctimas de violencia, permisos y licencias laborales con
remuneración no imputables a vacaciones, motivadas por los
procedimientos judiciales que haya iniciado y las secuelas producidas por
el hecho de violencia;
h) Incentivar en el sector público y privado la implementación de acciones
que permitan regular y equiparar los tiempos de cuidado entre hombres y
mujeres;
i) Fortalecer a Inspectoras e Inspectores del Trabajo en la detección y
remisión de los casos de violencia contra las mujeres;
j) Aplicar las medidas administrativas de protección establecidas en la
presente Ley, dictadas por la autoridad competente;
k) Vigilar y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente relacionada
con el ejercicio de los derechos de las mujeres en el ámbito de sus
competencias;
l) Elaborar y aplicar protocolos institucionales para promover denuncias
de violencia, acoso laboral y sexual, en el ámbito laboral en contra de las
mujeres;
m) Sensibilizar, prevenir y controlar el trabajo infantil en las actividades
que desarrolle el sector público, privado y comunitario y a quienes
brindarán asistencia técnica, a fin de que incorporen en sus actividades y
normativas institucionales disposiciones relacionadas con la prevención y
erradicación del trabajo infantil; y,
n) Las demás que establezca en la normativa vigente.

Por otro lado, la LOIPEVM establece la creación del Sistema de Alerta Temprana
como un mecanismo que permita evitar el femicidio debido a la violencia de
género, por medio del análisis de la información contenida en el Registro Único
de Violencia contra las Mujeres, a través de la identificación del riesgo de una
posible víctima y la activación de los servicios de protección y atención
determinados en esta Ley.

El Ente rector de Trabajo es parte de este Sistema que está articulado por el ente
rector de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

En el 2017, el Ministerio del Interior impulsó el Sistema de Alerta Temprana


(SAT), contra la violencia de género utilizando un mecanismo de
georreferenciación que determina los territorios donde se producen más actos
de violencia y femicidio con lo cual es posible cruzar datos entre instituciones,
establecer una serie de alertas sobre la problemática que presenta, identificar y
validar el peligro en el que se encuentra la persona para una actuación rápida y
oportuna de parte de la policía, exista o no denuncia.

También podría gustarte