Está en la página 1de 2

La Suprema Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los organismos

judiciales.

Sus Órganos Jurisdiccionales son:

El Pleno

Está conformado por todos los jueces y es el órgano de mayor jerarquía. Las decisiones se toman
por mayoría de votos y en caso de empate, el voto del Presidente será decisorio.

Primera Sala

Tendrá competencia para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera
vez, en materia Civil y Comercial.

Segunda Sala

Será competente para conocer y fallar los recursos de apelación en materia penal, atribuidos a la
Suprema Corte de Justicia, siempre que no sean de los que conoce esta última como jurisdicción
privilegiada. Asimismo, será competente para conocer y fallar los recursos de casación que se
interpongan por primera vez en materia penal.

Tercera Sala

Será competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera
vez, en materia de tierras, laboral, contencioso-administrativo y contencioso-tributario.

Salas Reunidas

Está compuesta por las tres salas de la Suprema Corte de Justicia, y es el órgano competente para
conocer del segundo recurso de casación, con motivo de un envío realizado por cualquiera de las
salas, cuando se relacione con el mismo punto.

Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Dentro de las atribuciones conferidas al presidente, especialmente las que se encuentran


vinculadas con los apoderamientos de los expedientes jurisdiccionales se puede destacar: dictar
autos de emplazamientos, cursar los expedientes según la materia a la sala correspondiente y fijar
audiencia en las diferentes materias cuando el conocimiento del asunto sea competencia del
Pleno.

Composición

El Consejo General del Poder Judicial es un órgano colegiado compuesto por:

Veinte miembros, llamados vocales, nombrados por el rey, elegidos por las Cortes Generales
(Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida competencia.
Un presidente, que será a su vez Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder
Judicial, designado por el Pleno del Consejo en su sesión constitutiva. Es elegido entre miembros
de la Carrera Judicial o juristas de reconocida competencia.

Los vocales son nombrados por un período de mandato de cinco años, a partir de la fecha de la
sesión constitutiva. El CGPJ se renueva en su totalidad, una vez transcurridos los cinco años de
mandato, aunque el Consejo saliente continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo.

Los vocales no pueden ser reelegidos en el Consejo siguiente. El mandato del presidente se vincula
al del Consejo que lo propuso; pero el presidente puede ser reelegido y nombrado por una sola
vez para un nuevo mandato.

Los vocales no pueden ser reelegidos en el Consejo siguiente. El mandato del presidente se vincula
al del Consejo que lo propuso; pero el presidente puede ser reelegido y nombrado por una sola
vez para un nuevo mandato.

En caso de cese anticipado de algún vocal, se procede a su sustitución por el mismo procedimiento
por el que fue nombrado el vocal cesante; el mandato del vocal sustituto se agota con el del CGPJ
en el que se integra.

También podría gustarte