Está en la página 1de 2

Anexos

*Formato Anexo

PROYECTO DE APLICACIÓN ESCOLAR PARA EL LENGUAJE INCLUYENTE CON


PERSPECTIVA DE GÉNERO ORAL Y ESCRITA

Datos Personales Participante: LAURA GONZALEZ LOPEZ


Nombre de la Institución: “FEDERICO FROEBEL”
Nivel Educativo:PREESCOLAR
Fecha de Elaboración:27 DE JULIO DEL 2020.
Necesidad
personal para el
lenguaje
incluyente oral y
escrito.
Objetivo

Estrategias y
ejemplos

Instrumentos de
evaluación y
seguimiento

¿Cómo hacer?
PROYECTO DE APLICACIÓN ESCOLAR PARA EL LENGUAJE INCLUYENTE CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO ORAL Y ESCRITA
Datos Personales Participante:
Nombre de la Institución:
Nivel Educativo
Fecha de Elaboración
Necesidad Se refiere a las necesidades de cada participante para hablar y
personal para el escribir con lenguaje incluyente tomando en cuenta los aportes y
lenguaje ejemplos de las lecturas
incluyente oral y
escrito.
Objetivo Para construir el objetivo, se da respuesta a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué quiero lograr?
 ¿Para qué lo quiero hacer?
 ¿Cómo lo voy a hacer?

Estrategias y Considerar las estrategias para un lenguaje incluyente oral y


ejemplos escrito:

 La gramática y la semántica
 Uso del neutro
 Uso de genéricos
 Uso del gerundio
 Lenguaje administrativo
 Documentos alternativos
 Ejemplos

Se facilita más retomando ejemplos


Es importante establecer tiempos y periodos.
Instrumentos de Elegir un instrumento de evaluación y seguimiento, en el caso de
evaluación y hablar puede ser la grabación de una llamada para analizar si el
seguimiento lenguaje es sexista o es incluyente, o de un discurso; también
puede ser la revisión de un documento escrito.
La finalidad es conocer cuánto se avanza, en qué se avanza, y cómo
se avanza.

También podría gustarte