Está en la página 1de 7

REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

Sección : Apellidos : huisa nina


Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : Luis antony
Docente : Fecha: / /2022
INSTRUCCIONES:
Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos (planificación, textualización y revisión)
produce tu texto expositivo sobre un tema vinculado a tu carrera profesional.

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

columnas
Título del texto
base

Autor(es) Luis antony huisa nina

Tema delimitado columnas

1.2 Propósito comunicativo

Informar sobre las columnas, clasificación de columnas, tipos de columnas y fallas en las
columnas

1.3 Revisión de fuentes de información (referencia tres fuentes según la norma de redacción
científica aprendida).

B, A. (2020, junio 27). ▷ Columnas de concreto: Cálculo, Tipos, Diseño. Arquitectura

Civil. https://arquitecturacivil.blog/estructura/calcular-columnas-de-concreto-para-
A.
unavivienda/
Arqzon. (2021, septiembre 29). Fallos más comunes en columnas de concreto. –

ARQZON ARQUITECTURA. ARQZON.


B.
https://arqzon.com.mx/2021/09/29/fallosmas-comunes-en-columnas-de-concreto/

Zapata, F. (2020, agosto 11). Cargas muertas: características, cálculo, ejemplos. Lifeder.
C.
https://www.lifeder.com/cargas-muertas/

1.4 Esquema numérico (dos subtemas)


1. INTRODUCCIÓN

1.1 Marco:
Es un elemento axial sometido a comprensión, lo bastante delgado respecto a su
longitud, para que bajo la acción de una carga se rompa por deflexión lateral o pandeo
ante una carga mucho menor que la necesaria para romperlo por aplastamiento.

1.2 Enunciación del tema – definición del tema


Una columna es un soporte vertical que permite sostener el peso de una estructura en
otras palabras es decir que son uno de los elementos principales en la construcción ya
que son los principales en el soporte

1.3 Anticipo de subtemas


A continuación, se abordará sobre la clasificación de columnas, tipos y fallas en las
columnas

2. DESARROLLO

2.1 clasificación de columnas


2.1.1 cargas muertas
2.1.2 cargas vivas
2.1.3 cargas accidentales

2.2 tipos de columnas estructurales


2.2.1 cuadradas
2.2.2 rectangulares
2.2.3 circulares

2.3 fallas en las columnas


2.3.1 columnas cortas
2.3.2 columnas largas
2.3.3 falla por compresión
2.3.4 falla por cortante

2.3 conclusión
2.3.1 síntesis
2.3.1 reflexión
2. ORACIONALIZACIÓN

O racionalización del esquema numérico

3. INTRODUCCIÓN

Marco:
Es un elemento axial sometido a comprensión, lo bastante delgado respecto a su longitud,
para que bajo la acción de una carga se rompa por deflexión lateral o pandeo ante una
carga mucho menor que la necesaria para romperlo por aplastamiento.

Enunciación del tema – definición del tema

Una columna es un soporte vertical que permite sostener el peso de una estructura en otras
palabras es decir que son uno de los elementos principales en la construcción ya que son
los principales en el soporte

Anticipo de subtemas
A continuación, se abordará sobre la clasificación de columnas, tipos y fallas en las
columnas
4. DESARROLLO

2.1. clasificación de columnas


Las columnas se clasifican en tres formas
- cargas muertas
Actúan de forma continua y sin cambios significativos el peso propio de la estructura, rellenos,
acabados de entrepiso, cielorraso, columnas, vigas y losas

- cargas vivas
Varían con su intensidad con el tiempo por uso o exposición de la estructura transito en puente,
cambio de temperaturas, maquinaria, acumulación de nieve o granizo

- cargas accidentales
Son las que pasan rápido por la estructura son cargas inerciales causas ejemplo
eventos

2.2. tipos de columnas estructurales


Los tipos de columnas son de tres tipos
- cuadradas
Son de sección simétrica, que pueden oscilar entre los 30 y 50 centímetros (sin limitarse a otras
dimensiones). Pueden ser elegidas para dar soporte en las zonas exteriores de la casa,
especialmente en el área de estacionamiento, terrazas, portales, etc.
- rectangulares
Es el tipo de sección que mayor presencia tiene en la construcción de la vivienda, debido
a la estética de sus resultados. Si construimos una pared, cuyo espesor sea de 10 o 15
centímetros, lo normal sería utilizar una sección de columna con el mismo espesor de la pared.
-circulares
Otro tipo de sección para columnas estructurales son las circulares, pueden servir también para
cumplir fines estéticos. Sirven para dar soporte a una construcción, a la vez que pueden ser un
complemento al estilo de fachada que proyecta una vivienda.

2.3. fallas en las columnas


Las fallas en las columnas se clasifican en cuatro

- columnas cortas
El efecto esbeltez es un factor importante ya que la forma de fallar depende de ella para
columnas poca esveltas la falla es por al atamiento del material

- columnas largas
Son elementos mas esveltos y la falla es por pandeo la carga ultima incluye en la esbeltez
lo que produce flexión adicional por la deformación transversal

- falla por compresión

Esta es una de las fallas en columnas de concreto armado más comunes y se presenta cuando
las columnas de concreto armado tienen una carga axial, el acero de refuerzo y el concreto
experimentan tensión.

-Fallo por cortante


Este tipo de falla se origina debido a la gran concentración de esfuerzos que se producen
precisamente en los extremos de las columnas por las elevadas acciones internas como son
carga axial, fuerza cortante y momento flector, causadas principalmente por las fuerzas
sísmicas.
5. CONCLUSIÓN
5.1 Síntesis
De acuerdo con lo mencionado sabemos que una columna esta sometida a compresión y que es
lo suficientemente fuerte y la vez flexible para soportar las cargas también que existen diferentes
tipos de columnas que se adaptan a las necesidades que se requieren y que se clasifican de
acuerdo Asus cualidades

5.2 Reflexión

Tecnología y estética no tienen por qué estar reñidas, contrariamente a lo que parecen
sugerir muchas obras de concreto que, aunque técnicamente muy avanzadas, ostentan una
falta de belleza que nada tiene que ver con las posibilidades del material, como a veces se
cree. Además, la estética es un componente importante de la calidad, como lo señala el
autor de este artículo en el análisis que hace de algunos aspectos fundamentales del diseño
estructural.

También podría gustarte